Blog

  • Valorados 58 proyectos para resolver la convocatoria de Cooperación Internacional para el Desarrollo

    Valorados 58 proyectos para resolver la convocatoria de Cooperación Internacional para el Desarrollo

    Castilla-La Mancha valora 58 proyectos recibidos para resolver la convocatoria de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

    Así lo ha manifestado la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín en la inauguración de la XVIII Jornada Regional de Cooperación para el Desarrollo de Castilla-La Mancha titulada ‘El papel de la Cooperación Descentralizada para transformar el mundo’, organizada por la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Miguelturra.

    La viceconsejera ha agradecido en nombre del Gobierno regional a la Coordinadora de ONGD la organización de esta XVIII Jornada de Cooperación al Desarrollo, y ha destacado la importancia de estas para promover acciones que permitan cumplir y alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible, y proyectar la solidaridad de esta región fuera de nuestras fronteras.

    En este contexto, Guadalupe Martín ha avanzado que la convocatoria de subvenciones para la financiación de proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo, dotada con 2,3 millones de euros para este año, y que se ha incrementado en un 11,48 por ciento con respecto a la anterior convocatoria, se va a resolver en las próximas semanas.

    Además, de los 58 proyectos presentados, “aproximadamente 18 tienen un componente directo de atención a las personas afectadas por el Covid, para evitar que la pandemia se extienda, porque no se no puede olvidar que hay países que aún no tienen vacunada al 10 por cierto de la población”, ha subrayado la viceconsejera. En este sentido, Castilla-La Mancha es una región solidaria “y estamos trabajando en algo que ya avanzó el presidente García-Page como es la compra centralizada de vacunas en la que participan otras comunidades autónomas, algo que vamos a hacer realidad en pocos días”, ha puntualizado Guadalupe Martín.

    Asimismo, Guadalupe Martín ha destacado que “la colaboración del Gobierno regional con las entidades que trabajan en este ámbito, tiene su espacio de participación en el Consejo Regional de Cooperación para el Desarrollo, órgano de debate y consenso, que tiene como uno de sus próximos objetivos el desarrollo de la Estrategia Regional de Cooperación al Desarrollo”.

    La Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha

    La Coordinadora se constituyó a finales del año 1995, por la asociación de 13 ONGD fundadoras, que llegaron a ser 58, de ellas 56 de pleno derecho y dos coordinadoras provinciales invitadas. Sin embargo, tras el anterior periodo de gobierno regional, algunas ONGD desaparecieron o cerraron sus delegaciones en Castilla-La Mancha, ante la falta de recursos destinados a la Cooperación para el Desarrollo.

    Actualmente la Coordinadora está formada por 36 ONGD de ámbito regional y se coordina con los Grupos Locales de ONGD de cada provincia, dedicadas a la Cooperación al Desarrollo con sede en Castilla-La Mancha, y se encuentra consolidada como punto de referencia para las Organizaciones que trabajan en y desde esta región, en colaboración con las administraciones y para la sociedad en general.

    La entrada Valorados 58 proyectos para resolver la convocatoria de Cooperación Internacional para el Desarrollo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan conquista en Las Vegas (EE.UU.) su octavo ‘Oscar’ de la Oftalmología

    La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan conquista en Las Vegas (EE.UU.) su octavo ‘Oscar’ de la Oftalmología

    El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido premiado en el Congreso de la Sociedad Americana de Catarata y Cirugía Refractiva (ASCRS, en sus siglas en inglés), que se ha celebrado recientemente en Las Vegas (Estados Unidos).

    Se trata del octavo galardón obtenido en los últimos 11 años por los oftalmólogos de Alcázar de San Juan. Ningún centro hospitalario ha logrado tantos en el que para muchos especialistas es el certamen oftalmológico más importante del mundo. No en vano, en esta edición han participado más de un centenar de oftalmólogos procedentes de 30 países.

    Además, se da la circunstancia de que los facultativos del Hospital Mancha Centro han sido los únicos representantes españoles que se han alzado con esta distinción en el Congreso de Las Vegas. De los participantes europeos, sólo Italia ha logrado otro galardón.

    En esta ocasión, el premio recibido se enmarca dentro de la categoría de ‘Complicaciones en la Cirugía de Catarata’ por un vídeo que incluye tres cirugías que sirvieron para resolver casos de mal posición, luxación y dislocación de lentes intraoculares multifocales en pacientes con cataratas.

    El jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el doctor Fernando González del Valle, ha explicado que las tres técnicas quirúrgicas incluidas en el vídeo galardonado resultan novedosas y “sirven para colocar las lentes multifocales cuando hay una complicación intraoperatoria porque esas lentes exigen la integridad completa del saco capsular (una especie de bolsa transparente que conforma el denominado cristalino del ojo)”.

    “Como gran novedad hemos demostrado que incluso cuando el saco capsular no está íntegro se podría recolocar este tipo de lentes mal posicionadas, ya que las lentes multifocales soportan mejor cualquier complicación”, ha recalcado del doctor González del Valle.

    Además de Fernando González del Valle, el resto de los autores que figuran en la comunicación premiada son: Agustín Núñez Sánchez, María José Domínguez Fernández, Miguel de Frutos León, Edgar Infantes Molina, Antonio Arias Palomero, Sonia López-Romero Moraleda y Javier Celis Sánchez.

    Orgullo y alegría

    Hay que recordar, que el Congreso de la Sociedad Americana tiene la particularidad de que la ceremonia de entrega de trofeos guarda muchas similitudes con la Gala de los Óscar que anualmente organiza la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Es más, hasta los trofeos que reciben los facultativos premiados son réplicas casi exactas de las famosas estatuillas que se entregan a los actores y directores de cine.

    No obstante, en los dos últimos años este importante evento científico se ha celebrado de manera virtual con motivo de la pandemia de Covid-19.

    Para la ceremonia de esta edición, el Servicio de Oftalmología del Hospital Mancha Centro envió un vídeo en el que doctor González del Valle, acompañado por una representación de su Servicio y portando banderas españolas, agradeció el prestigioso premio concedido por la Sociedad Americana. La estatuilla se recogerá el año que viene, en el próximo Congreso de la ASCRS que se espera sea presencial.

    Para el doctor Fernando González del Valle, el premio conseguido en Las Vegas supone “una inmensa alegría y un orgullo”, ya que “demuestra el excelente nivel de los oftalmólogos de este rincón de Castilla-La Mancha”, capaces, en su opinión, “de competir con países pioneros en esta especialidad médica como Estados Unidos, India, Japón o Corea del Sur”.

    La entrada La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan conquista en Las Vegas (EE.UU.) su octavo ‘Oscar’ de la Oftalmología se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Colegio de Enfermería de Ciudad Real anima a la participación de la 25 Quijote Maratón y el Primer 10 kilómetros de la Salud

    El Colegio de Enfermería de Ciudad Real anima a la participación de la 25 Quijote Maratón y el Primer 10 kilómetros de la Salud

    El Quijote Maratón de Ciudad Real www.quijotemaraton.com realizó un reconocimiento en su presentación a las empresas y entidades colaboradoras del Quijote Maratón. Entre ellas destacan especialmente, al Colegio de Enfermería de Ciudad Real.

    Este año el Quijote Maratón se realizará en conjunto con el VI Diez mil de Ciudad Real, en 2021 Primer 10 kilómetros de la Salud, orientado al personal sanitario de ámbito nacional, como conmemoración al Año Internacional de las enfermeras y matronas que promueve la OMS, que fue en 2020 pero no se pudo realizar, y en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Real.

    Los/las participantes en el 10 kilómetros de la Salud, que tendrán clasificación propia, optarán también por premios y clasificación del Diez Mil Popular de Ciudad Real, debiendo indicar en la inscripción su condición como personal sanitario.

    Carlos Tirado, el presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, destacó la gran implicación del colectivo de enfermería con la prueba reina del atletismo de Castilla-La Mancha desde hace 25 años y animó a la participación en la misma, incidiendo también en que “no solo hay muchos corredores del colectivo que la cubren sino que además entre los voluntarios también destacan colegiadas nuestras, que son además profesoras de la facultad de enfermería de Ciudad Real y que estarán atentas a cualquier problema que comprometa la salud de los y las participantes”.

    La 25ª Quijote Maratón es organizada por el Patronato Municipal de Deportes (PMD) de Ciudad Real y la Asociación Quijote Maratón ADAD (Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva). Patrocinan la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Ciudad Real.

    La entrada El Colegio de Enfermería de Ciudad Real anima a la participación de la 25 Quijote Maratón y el Primer 10 kilómetros de la Salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha agradece el papel desarrollado por los administrativos de la salud durante la pandemia

    Castilla-La Mancha agradece el papel desarrollado por los administrativos de la salud durante la pandemia

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha agradecido el papel desarrollado por los administrativos de la salud durante la pandemia para ofrecer una atención de calidad en unos momentos de tanta tensión para el sistema sanitario.

    Así lo ha destacado el consejero en la inauguración del VII Congreso Nacional de Administrativos de la Salud, que se desarrolla en Cuenca bajo el slogan ‘Veinte años compartiendo experiencias’ y donde ha estado acompañado por la concejala del Ayuntamiento, Nelia Valverde Gacueña; el gerente del Área Integrada de Cuenca, Juan Luis Bardají; y el presidente de la Asociación de Administrativos de la Salud, Juan Carlos García Benito.

    Fernández Sanz ha destacado que “el Gobierno regional apostó por la humanización desde el primer momento y muchas veces se piensa que son los sanitarios los únicos que deben estar involucrados en este proceso, sin embargo, hay otros profesionales no sanitarios, como los administrativos, que también pueden contribuir a humanizar la atención sanitaria que demanda el enfermo, ya que son el personal de contacto con los usuarios”.

    En este sentido, el consejero ha añadido que “facilitar los trámites, cuando llegan al centro de salud y cuando salen de él, a quienes puedan tener más dificultades para comprender como pueden ser las personas mayores, quienes padecen deterioro cognitivo, quienes tienen niveles culturales bajos o tienen dificultades con el idioma, es también una actitud humanizadora de la atención administrativa”.

    Cuando un paciente sale del centro de salud con la sensación de haber sido bien atendido, también recordará que los asuntos administrativos han sido resueltos por personas amables y cercanas, lo que se convierte en un buen indicador de calidad asistencial de ese centro sanitario, tal y como ha comentado Fernández Sanz.

    Por todo ello, el consejero ha afirmado que “no es tan importante la categoría que tengamos, sino el trabajo que desempeñas en la organización y queremos hacer una formación específica con los administrativos”.

    “Cuando un paciente entra en un centro sanitario, es importante el trato con el paciente, quién lo recibe, quien lo trata y quien le gestiona las citas. En los centros de salud, los administrativos hacen una labor por encima de sus competencias y vamos a desarrollar la especialidad de administrativos de documentación clínica”, ha adelantado el consejero de Sanidad.

    VII Congreso Nacional de Administrativos de la Salud

    La Asociación de Administrativos de la Salud cumplió en el año 2020 el vigésimo aniversario de su creación, pero ante la imposibilidad de celebrar esta efeméride por la crisis sanitaria, ha decidido organizar en Cuenca ‘con ilusión renovada’ su séptimo Congreso Nacional, abordando asuntos tan importantes para este colectivo como la profesionalización de los administrativos de la salud, las experiencias Covid o la intimidad y la protección de datos en el ámbito sanitario.

    Además, la organización de este encuentro ha despertado un gran interés entre el colectivo de administrativos de la salud de todo el país, que se ha materializado con la presentación de 74 comunicaciones orales y 96 póster relacionados, principalmente, con la mejora en la atención a los pacientes, la utilización de nuevas tecnologías o los desafíos de futuro en la gestión administrativa en el ámbito sanitario.

    Asimismo, la Asociación de Administrativos de la Salud se creó en Cuenca en el año 2000, agrupa en la actualidad a más de 250 socios y ha logrado consolidarse como referencia para los profesionales administrativos que trabajan en los distintos servicios de salud de toda España, organizando congresos de carácter nacional que se desarrollan cada dos años y jornadas monográficas anuales, reuniones que han sido declaradas de interés sanitario tanto por el Ministerio de Sanidad como por la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha.

    Pandemia

    Por otro lado, en relación a la pandemia del Covid, Fernández Sanz ha explicado que hace tres semanas Castilla-La Mancha volvió a la normalidad, a excepción del uso de la mascarilla y desde entonces, tanto el número de casos, hospitalizaciones e incidencias acumuladas se han reducido prácticamente al 50 por ciento.

    A todo ello ha contribuido la vacunación, por eso el consejero ha aprovechado para recordar que desde esta tarde y el fin de semana “continuará la vacunación en centros comerciales de Toledo, Ciudad Real, Puertollano y Talavera de la Reina para poder llegar al máximo de población posible inmunizada”.

    La entrada Castilla-La Mancha agradece el papel desarrollado por los administrativos de la salud durante la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha prosigue con la disminución de hospitalizados por COVID-19

    Castilla-La Mancha prosigue con la disminución de hospitalizados por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 67 nuevos casos por infección de coronavirus durante las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 22 casos, Ciudad Real 16, Guadalajara 11, Albacete 10 y Cuenca 8.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 238.317.

    Por provincias, Toledo registra 89.711 casos, Ciudad Real 55.821, Albacete 37.385, Guadalajara 31.960 y Cuenca 23.440.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 48.

    Por provincias, Albacete tiene 14 pacientes (10 en el Hospital de Albacete, 2 en el de Villarrobledo, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real 13 (7 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Toledo 10 (8 en el Hospital de Toledo y 2 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 6 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 5 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 15.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 7 de estos pacientes, Albacete 4, Toledo 3 y Guadalajara 1.

    En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.329.

    Por provincias, Toledo registra 2.402 fallecidos, Ciudad Real 1.784, Albacete 915, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    4 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 4 centros, 2 están en la provincia de Ciudad Real, 1 en la de Cuenca y 1 en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 6.
    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.134.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha prosigue con la disminución de hospitalizados por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Música por el Día Internacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social este sábado en Miguelturra

    Música por el Día Internacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social este sábado en Miguelturra

    Este sábado se celebra por el Día Internacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, varias actividades en Miguelturra (Ciudad Real). Específicamente tendrá lugar un espacio de cultura y música en Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas, más conocido como CERE, ubicado en el parque Doctor Fleming, a partir de las 18:30 horas.

    Día Internacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social

    Para asistir a este interesante evento se ruega registrarse para asistir al acto a través del enlace https://ongd-clm.org/jornada-cooperacion-2021/. De esta forma, según informa la organización, «nos moveremos contra la desigualdad obscena a través de dos actividades culturales».

    La compañía Vivir en Flor y el Taller del cantor realizarán el espectáculo «Yo soy de aquí y soy de allá: Cuentos, cantos y poemas para cruzar fronteras».

    Concierto para reflexionar sobre las desigualdades

    A continuación, Pedro Pastor Guerra animará la jornada con un concierto para todos los asistentes, cuyas letras nos permitirán reflexionar acerca de las desigualdades y de nuestra responsabilidad, porque como él ya ha mencionado en alguna ocasión «como seres humanos tenemos nuestra propia cuota de responsabilidad para hacer más habitable este mundo».

    La entrada Música por el Día Internacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social este sábado en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Currents el regreso de Mayumaná a Puertollano este domingo 17 de octubre

    Currents el regreso de Mayumaná a Puertollano este domingo 17 de octubre

    Este fin de semana en Puertollano (Ciudad Real) “Currents” el último espectáculo de Mayumaná. Que tendrá lugar el próximo domingo, 17 de octubre, a las 19 horas. Las entradas están a la venta al precio en patio de butacas de 28 euros y de 24 en anfiteatro.

    “Currents” de Mayumaná en Puertollano

    Esta es una interesante puesta en escena creada para el Festival de la Luz de Jerusalén y e inspirada en la disputa histórica que mantuvieron los dos empresarios e inventores Thomas A. Edison (creador de la corriente continua) y Nikola Tesla (corriente alterna, que se utiliza hasta hoy). De acuerdo con esa temática el grupo incluye sonidos electrónicos sumados a la percusión que realzan el espectáculo.

    Basado en aquella “Batalla de las Corrientes” de finales del siglo XIX, en el escenario se presenta a pura danza y percusión un verdadero viaje de dos sectores enfrentados, ambos con estéticas artísticas diferentes que muestran lo que parece una disputa dialogada con luces y sonidos propios.

    Entradas:

    https://entradas.globalentradas.com/entradas/entradas-musica-mayumana-currents-171021

    La entrada Currents el regreso de Mayumaná a Puertollano este domingo 17 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XI Campeonato Regional de Pruebas Motrices de FECAM llega este sábado en  La Roda

    XI Campeonato Regional de Pruebas Motrices de FECAM llega este sábado en La Roda

    El XI Campeonato Regional de Pruebas Motrices se celebrará este sábado en La Roda. El evento es organizado por la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla La Mancha.

    XI Campeonato Regional de Pruebas Motrices

    El diputado provincial de Deportes y Juventud, Dani Sancha, se trasladó este viernes a La Roda para la presentación de este Campeonato Regional de Pruebas Motrices.

    Y en donde ha reiterado el compromiso de la Diputación de Albacete con el deporte y su total apoyo, a través de un convenio de colaboración, a las diferentes iniciativas que lleva a cabo esta entidad en pro de la plena inclusión.

    Junto al alcalde de La Roda (y vicepresidente provincial), Juanra Amores, y al delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, Sancha ha felicitado a FECAM por el gran trabajo que realizan en favor de la promoción deportiva, de la inclusión y también de la normalización social a través del deporte, al tiempo que, dirigiéndose a su presidente, Jesús Ruiz, ha agradecido que hayan elegido nuestra provincia para albergar cuatro grandes citas deportivas este 2021.

    Remarcando que en cada una de las que ya se han disputado, “y estoy seguro de que también ocurrirá mañana con esta prueba”, la sociedad albacetense ha disfrutado “de deporte en mayúsculas y de deportistas de élite y siempre desde unos valores que hablan de solidaridad, de compañerismo, de superación, de empatía…”.

    De hecho, este evento protagonizado por pruebas motrices  llega en un año en el que nuestra provincia ha celebrado un Campeonato Regional y otro Nacional de Atletismo (mayo) y, más recientemente, un Campeonato Nacional de Fútbol 7 Inclusivo (23 y 26 de septiembre).

    “Iniciativas deportivas de primer nivel en las que se ha puesto de manifiesto el respaldo institucional y en las que se ha evidenciado que Albacete tiene mucho potencial en materia deportiva”, ha aseverado Sancha.

    Evento que ya se ha disputado antes en La Roda

    Además, ha apuntado que no se le ocurre una ubicación mejor que La Roda, con su alcalde Juanra Amores al frente, para albergar esta iniciativa que regresa a una localidad donde ya se ha disputado en una ocasión previa. También Villarrobledo, Alcázar de San Juan, Toledo o Campo de Criptana han sido el escenario de esta cita en alguna de las diez ediciones que ya se han disputado. En este sentido, el diputado de Deportes ha asegurado que esta provincia ha tenido y tendrá sus puertas abiertas para acoger cualquier evento deportivo y, «muy especialmente, todos los grandes campeonatos que organiza FECAM”.

    En este punto, Sancha ha asegurado que esta Federación y el Ayuntamiento de esta localidad comparten con la Diputación el trabajo serio, concienzudo y diario por avanzar en igualdad de oportunidades, quien también ha apuntado que “ése es un principio irrenunciable para el Equipo de Gobierno que encabeza Santi Cabañero”.

    Por ello, ha puesto de relieve que para la institución provincial colaborar con estas iniciativas es mucho más que un compromiso, “es una obligación a la que damos respuesta convencidos de que así se contribuye a impulsar el desarrollo de nuestra tierra y a mejorar la calidad de vida de quienes la habitan”.

    Asimismo, el responsable provincial ha subrayado que desde la Diputación van a seguir trabajando, en coordinación con FECAM pero también con el resto de federaciones y de clubes del territorio y, “por supuesto, con los Ayuntamientos”, para traer y atraer hasta Albacete cuantos campeonatos sea posible y seguir haciendo de esta provincia un escenario perfecto en el que practicar y disfrutar del mejor deporte.

    Un total de 36 deportistas disputarán este importante evento regional

    En concreto, el Campeonato Regional de Pruebas Motrices, se disputará a lo largo de la mañana de este sábado en el Pabellón Juan José Lozano de La Roda, donde se darán cita 8 clubes, 3 de ellos de la provincia de Albacete (CD ADAPEI de la capital, CD ASPRORODA de La Roda y CD Infanta Elena de Villarrobledo); y los 5 restantes de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

    Evidenciando, como ha apuntado Sancha, “el músculo” que tiene el deporte en esta provincia. Así, un total de 36 deportistas y 12 técnicos competirán en diferentes disciplinas, tales como pruebas de desplazamiento, raquetas y pelotas, tiro a portería, desplazamiento con apoyos, tiro de disco, lanzamiento a canasta, lanzamiento de precisión, equilibrio dinámico, bolos y recepción de pelotas.

    Campeonato de Pruebas Motrices con apoyo de la Diputación

    Se trata de uno de los campeonatos más jóvenes de cuantos realiza FECAM pero también uno de los que goza de mayor acogida y participación. Organizado en cuatro niveles, el objetivo de estas pruebas motrices es el de mejorar la coordinación dinámica, la agilidad, la coordinación visomotriz o la percepción espacial, entre otros muchos.

    Todo ello en línea, como ha quedado claro durante la presentación de esta cita deportiva, con el trabajo que desde esta Federación se realiza, a través de sus diferentes programas para buscar la excelencia en cada actividad, ofreciendo la oportunidad de desarrollar un deporte competitivo y aportando innovación, profesionalidad y valor humano, con el firme compromiso de avanzar hacia una sociedad normalizada. Una tarea, como ha remarcado Sancha, “en la que siempre van a contar con la Diputación de Albacete”.

    La entrada XI Campeonato Regional de Pruebas Motrices de FECAM llega este sábado en La Roda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Renovados los asientos de la grada del pabellón San José de Tomelloso

    Renovados los asientos de la grada del pabellón San José de Tomelloso

    Sustituidos los asientos del Pabellón “San José” de Tomelloso (Ciudad Real). Se han cambiado los más antiguos por otros más modernos y funcionales con los que además se mejora la estética de este recinto deportivo.

    Cambian asientos del Pabellón “San José”

    Esta mejora en las instalaciones de Pabellón “San José” llega luego que el estadio municipal “Paco Gálvez” estrenara asientos en su grada principal. Iniciativa del Área de Deporte del Ayuntamiento.

    Así lo han comprobado recientemente la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez y el concejal de Deportes, Amadeo Treviño, que han explicado que se trata de una nueva mejora en este pabellón que se une a la reforma integral que sufrió todo el recinto, principalmente en su cubierta, vestuarios y zona deportiva. La inversión se ha realizado con fondos propios y ha sido ejecutada por personal municipal.

    Han sido casi 400 asientos nuevos los instalados iguales a los del “Paco Gálvez” y a los del pabellón de la Ciudad Deportiva, con los colores verde y amarillo de Tomelloso.

    La entrada Renovados los asientos de la grada del pabellón San José de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Interesantes actividades en las salas de ocio del Centro Joven de Miguelturra

    Interesantes actividades en las salas de ocio del Centro Joven de Miguelturra

    Han abierto desde el fin de semana del 1 de octubre, las salas de ocio del Centro Joven de Miguelturra (Ciudad Real). Así lo ha dado a conocer el área de Juventud, que informó que se ha tenido un gran éxito en participación y con aforos establecidos para salvaguardar la máxima seguridad para todas las personas participantes.

    Reabren salas de ocio del Centro Joven

    Las salas de ocio del Centro Joven en calle Miguel Astilleros, número 8, han reabierto luego del parón debido a la pandemia. Y han realizado reformas para refrescar su imagen.

    Los monitores de la Asociación Pokhara que gestionan las actividades, han planteado una programación dinámica para este mes de octubre en un espacio alternativo como son las salas de ocio del Centro Joven.

    Torneos de futbolín y pingpong

    El primer fin de semana que se han abierto las salas se realizó un trabajo de educación de calle intenso con un objetivo claro: Informar a los y las jóvenes que las salas de ocio se han reactivado de nuevo los viernes y los sábados de 21:00 a 00:00 horas, aprovechando para retomar o crear vínculos educativos en un entorno cercano y cómodo para la juventud.

    Una vez realizado este trabajo de calle, se motivó a los y las adolescentes a participar en un torneo de futbolín y de pingpong el viernes 1 y un torneo de billar el sábado 2, obteniéndose muy buenos resultados.

    El viernes 8 se realizó un torneo de fútbol callejero 3 contra 3 ya que es una actividad que demandan mucho y, además, atrae a jóvenes que no participan en el torneo, creándose un ambiente juvenil muy positivo y el sábado 9 se llevó a cabo un concurso por equipos de Tik-Tok más divertido y creativo.

    Campeonato individual de juegos de habilidad

    En la misma línea, se propone un torneo fut-tenis (3 contra 3) para el viernes 15 y para el sábado 16 otro concurso relacionado con el famoso juego de móvil «Pregunta2», pero esta vez en la versión presencial.

    Para el viernes 22 se invitará a los y las adolescentes a que nos deleiten en un campeonato individual de juegos de habilidad y el sábado 23, los y las adolescentes podrán realizar pulseras con anillas de latas de refrescos y cuero.

    “Crea tu catrina” el viernes 29 de octubre

    Por último, aprovechando el fin de semana de Halloween, el viernes 29 se llevará a cabo la actividad «crea tu catrina», en la que los y las adolescentes tendrán que jugar con su imaginación y creatividad para diseñar una máscara catrina.

    El sábado 30, se unirá al equipo de monitores dos profesionales de la Asociación de las Cañadas en colaboración con el Consejo de la Juventud de Miguelturra, que realizarán en el centro de juventud la actividad «pinta caras» para ir con la temática de Halloween. Además, con el objetivo de dinamizar la noche, haremos diferentes juegos en círculo para los y las adolescentes.

    La entrada Interesantes actividades en las salas de ocio del Centro Joven de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.