Blog

  • Eurofins Megalab abre dos nuevos centros en Castilla-La Mancha para reforzar la lucha contra el COVID

    Eurofins Megalab abre dos nuevos centros en Castilla-La Mancha para reforzar la lucha contra el COVID

    Eurofins Megalab (compañía líder en el mercado español de análisis clínicos, genética y anatomía patológica) ha abierto dos nuevos centros en Castilla-La Mancha que se sumarán a los más de 70 puntos de servicios con los que Eurofins Megalab cuenta en la comunidad manchega.

    Uno de estos nuevos centros será un nuevo laboratorio de análisis clínicos y genética en el centro de Ciudad Real. Estará ubicado en la C/Hervas y Buendía, Nº4 y su horario de atención al público será de lunes a viernes de 7:30 a 14:00 horas. Todas aquellas personas interesadas en contactar con este nuevo centro ubicado en Ciudad Real, podrán hacerlo a través de las siguientes vías de contacto: tfno 681 22 75 95 ó en el correo electrónico: [email protected]

    Por otro lado, se encuentra el nuevo punto de extracción que se ubicará en la moderna Clínica Zaida Salud, ubicada en Cuenca capital (C/Princesa Zaida, Nº8, 16002, Cuenca) cuyo horario de atención al público será lunes, miércoles y viernes sin cita previa de 9:00 a 11:45 horas. Sus vías de contacto son: tfno. 616 718 569 y correo electrónico: [email protected]

    Eurofins Megalab cuenta con 20 años de implantación en Castilla La Mancha, con acuerdos con las principales entidades aseguradoras (como Adeslas, Sanitas, Asisa, etc.) y servicios de prevención así como centros médicos y hospitales. En la actualidad, cuenta con 4 centros y más de 70 puntos de servicio que cubren las principales localidades de la comunidad.

    La apertura de estos nuevos centros acerca el servicio de pruebas de análisis clínicos al paciente, además de reforzar la lucha contra la pandemia en Castilla-La Mancha contando con una oferta completa de pruebas para la detección del COVID (PCR, test rápido de antígeno, serología, etc.). Así, se dará servicio COVID a aquellas personas que tengan previstos viajes al extranjero o a las islas Canarias o Baleraes.

    Personal altamente cualificado
    Estos nuevos centros de Eurofins Megalab en Ciudad Real y Cuenca cuentan con personal altamente cualificado y tienen el objetivo es poder atender a cualquier paciente que se presente, además de poder asesorar a los pacientes de cualquier punto de la comunidad que tengan cualquier tipo de consulta referente a los resultados de sus análisis realizados en los puntos colaboradores.

    Eurofins Megalab presta servicio a más de 20.000 pacientes al día en el territorio nacional, realizando todo tipo de análisis: análisis clínicos, microbiológicos, genéticos, anatomía patológica, coronavirus, etc.

    Un amplio catálogo de pruebas COVID
    Durante la pandemia, Eurofins Megalab ha colaborado con múltiples entidades realizando pruebas COVID a multitud de pacientes, entidades tanto públicas como privadas (SESCAM, UCLM, diputaciones, bancos, empresas, etc.).

    En la actualidad, dada la organización del laboratorio Eurofins Megalab, en estos centros se realiza cualquier tipo de prueba relacionada con el sarsCOV2 (test serológico, test PCR, test rápido de antígeno) con resultados en menos de 24 horas. En este campo, es posible ofrecer al paciente la garantía de hacerse test en un laboratorio altamente especializado, con informes de resultados en varios idiomas y con código QR.

     

     

    Tags: castilla-la mancha, dos nuevos centros, eurofins megalab, nuevo laboratorio, pruebas covid, reforzar la lucha contra el covid

    La entrada Eurofins Megalab abre dos nuevos centros en Castilla-La Mancha para reforzar la lucha contra el COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manzanares se suma al nuevo proyecto de señalización turística de la provincia de Ciudad Real

    Manzanares se suma al nuevo proyecto de señalización turística de la provincia de Ciudad Real

    El nuevo proyecto de señalización turística que fue dado a conocer en días pasados por el presidente y la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, tiene como objetivo “Cuidar al máximo nuestra imagen y que el ciudadano que nos visita tenga una buena percepción del lugar en el que se encuentra”.

    Manzanares forma parte del proyecto de señalización turística

    Destacó el presidente provincial, José Manuel Caballero, que la importancia de potenciar este sector en la provincia de Ciudad Real desde una estrategia integral para convertirla en un “ejemplo de oferta de turismo de calidad”.

    Una iniciativa a la que se han adherido 92 municipios ciudadrealeños, entre ellos Manzanares (Ciudad Real), y que incluye 679 señales distribuidas en seis grandes bloques temáticos como son: patrimonio, cultura, artesanía, gastronomía, naturaleza y lugares con encanto.

    Pictograma para homogeneizar la imagen

    Tal y como informaba M.ª Jesús Valverde, se instalarán en monolitos, placas, mesas informativas, postes de banderolas, pórticos y atriles, con textos impresos en vinilo cubiertos por capas de protección a los rayos UVA y un laminado transparente anti-graffitis.

    Además, contarán con un pictograma acorde a los de la Junta de Comunidades para homogeneizar la imagen.

    Señalización de edificios y monumentos

    La señalización contempla edificios y monumentos de carácter religioso, artístico-cultural, histórico, arqueológico, junto a parajes naturales, rutas, zonas verdes urbanas, museos y centros de interpretación, edificios destacados de obra civil, entre otros.

    El proyecto, según avanzaba el presidente de la Diputación, contará con una segunda fase basada en la digitalización de las señales, dotando a los paneles físicos de un código QR para el desarrollo de contenido digital sin limite, y que abrirá nuevas oportunidades como la conexión con ofertas de ocio, hostelería, etc.

    Señalización con diseño unificado en formato y contenido

    Esta señalética tendrá un diseño unificado en formato y contenido, para mejorar la imagen y la comunicación en torno al turismo y que supone “un paso más dentro de la estrategia que viene desarrollando la corporación provincial” tanto en instalaciones y alojamientos de calidad, como en el desarrollo de nuevos formatos como el modelo de autocaravanas, la mayor red de España, junto a la promoción del turismo de naturaleza, patrimonio e historia a través de iniciativas culturales como los ‘Conciertos en lugares emblemáticos’.

    Todo ello, añade Caballero, “para situar el turismo como elemento generador de riqueza, de empleo y bienestar».

    La entrada Manzanares se suma al nuevo proyecto de señalización turística de la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuarenta deportistas participaron en la primera Copa Fecam-Paralímpico de natación en Puertollano

    Cuarenta deportistas participaron en la primera Copa Fecam-Paralímpico de natación en Puertollano

    La primera Copa Fecam-Paralímpico de Natación ha reunido en Puertollano (Ciudad Real) a cuarenta deportistas con discapacidad intelectual de Castilla la Mancha de cuatro clubes. Los que han competido en la piscina cubierta “María Luisa Cabañero”.

    Recaudar fondos con destino a Javichu

    Han participado en la entrega de medallas, el concejal de deportes, Jesús Caballero, que ha subrayado que esta competición haya servido para impulsar el deporte inclusivo a la vez que contribuir para recaudar fondos con destino a Javichu, atleta con parálisis cerebral del Club Paralímpico Puertollano, y así contribuir a la adquisición del andador que necesita para su vida diaria.

    Una copa organizada por el Club Paralímpico Puertollano junto con la Federación de Deportes para personas con FECAM en la que han participado nadadores del Club Down Toledo, Natación Cuenca, Natación Valdepeñas y el Club Sea como Sea de Ciudad Real.

    La entrada Cuarenta deportistas participaron en la primera Copa Fecam-Paralímpico de natación en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevo comedor escolar en Argamasilla de Alba inauguró el presidente de la Diputación de Ciudad Real

    Nuevo comedor escolar en Argamasilla de Alba inauguró el presidente de la Diputación de Ciudad Real

    Un nuevo servicio de comedor escolar en el CEIP Divino Maestro de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) dirigido a los niños desde los 3 años de Educación Infantil a 6º de Educación Primaria de la localidad con el fin de facilitar la conciliación familiar y reforzar los hábitos saludables alimentarios y la diversidad nutricional de los más pequeños.

    Inaugurado nuevo servicio de comedor escolar en Armagasilla de Alba

    Este nuevo servicio de comedor escolar es el resultado de la colaboración de las administraciones. Y el mismo fue inaugurado el día de hoy, por el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, y el delegado provincial de Educación, Pepe Caro.

    Un comedor escolar con capacidad para 80 niños en torno a dos turnos, y que en la actualidad cuenta con 46 niños inscritos, junto a otros 10 que están pendientes de ser becados, según señalaba Pedro Ángel Jiménez, quien agradecía el respaldo de las administraciones, en concreto de la institución provincial cuyos fondos procedentes del Plan Extraordinario de Obras ha permitido la rehabilitación de las instalaciones, junto al equipamiento que se ha realizado con la colaboración de la Junta de Comunidades.

    Con una inversión de 40.000 euros, con cargo a los fondos de la Diputación, las instalaciones del centro se han dotado con dos espacios en torno a una zona de comedor y otro de preparado y servicio de comida, con menús preparados por nutricionistas especializados.

    Unas instalaciones donde además este servicio se complementa con actividades educativas relacionadas con la higiene, la alimentación, ocio y tiempo libre.

    Un nuevo servicio que es “prioritario”

    El presidente de la Diputación, que calificaba este nuevo servicio como “prioritario”, destacaba cómo no solo se trata de favorecer la conciliación y garantizar una comida además equilibrada, sino que además se trata de un espacio donde compartiendo, aprenden a socializar y se forman como personas.

    Caballero reconocía el trabajo y compromiso de la comunidad educativa en su conjunto, y de todos los niveles, al entender que los profesionales que se encargan de ofrecer este servicio no dejan de educar en ningún momento, además de hacer buenas personas.

    El delegado provincial de Educación también hacía extensiva su felicitación a toda la comunidad educativa, subrayando cómo desde el año 2015 se ha procedido a la apertura de 29 nuevos comedores.

    La entrada Nuevo comedor escolar en Argamasilla de Alba inauguró el presidente de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alcaldesa de Tomelloso visitó Bodegas San José en su recorrido por las cooperativas durante la campaña de vendimia

    Alcaldesa de Tomelloso visitó Bodegas San José en su recorrido por las cooperativas durante la campaña de vendimia

    Una visita a las Bodegas San José ha realizado la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real) Inmaculada Jiménez, recientemente. Esta visita es una más de las que viene realizando en las cooperativas de la localidad durante la campaña de la vendimia.

    Visita de la alcaldesa Bodegas San José

    Durante su visita a Bodegas San José, la alcaldesa ha estado acompañada por los concejales del equipo de gobierno Álvaro Rubio, Montse Moreno, Alba Ramírez, Lorenzo Donoso e Iván Rodrigo, fueron recibidos por el presidente de la bodega, Esteban Lomas, para realizar un recorrido por las instalaciones.

    Jiménez quiso destacar el carácter familiar de esta bodega y que representa “la esencia del trabajo en el campo, en este caso recolectando las uvas que es un trabajo realmente hermoso”, además de recordar que elabora unos vinos excelentes.

    Alcaldesa les deseó un buen final de campaña

    Por ello felicitó al presidente y porque las instalaciones se van mejorando, ampliando y modernizando para un mejor servicio a los socios. La alcaldesa expresó su deseo porque la bodega vaya retomando su actividad normal y pueda celebrar el próximo ese Día del Socio que marca el inicio de la vendimia y suponía un bonito día de encuentro entre todos los socios.

    Por último les deseó un buen final de campaña y que consigan los precios que los agricultores esperan.

    Bodegas San José abierta a todo el que la quiera visitar

    Por su parte, Lomas agradeció la visita a los concejales a una bodega que está abierta a todo el mundo que las quiera visitar. Sobre la campaña explicó que el producto está entrando muy bien, la uva sana y los agricultores están vendimiando con mucha tranquilidad.

    La entrada Alcaldesa de Tomelloso visitó Bodegas San José en su recorrido por las cooperativas durante la campaña de vendimia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 14 trabajadoras que se incorporan a programa “Colegio Seguro” reciben saludo del presidente de la Diputación de Ciudad Real

    14 trabajadoras que se incorporan a programa “Colegio Seguro” reciben saludo del presidente de la Diputación de Ciudad Real

    14 trabajadoras que se incorporan al programa “Colegio Seguro” en Tomelloso (Ciudad Real) han recibido el saludo de bienvenida por parte del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Colegio Seguro con inversión de 1.250.000 euros

    Esta iniciativa que es impulsada por la Diputación de Ciudad Real, llega este año a su tercera convocatoria. Lo hace con una inversión de 1.250.000 euros, gracias a la cual se han contratado a un total de 237 trabajadores en 212 colegios de la provincia, con el fin de reforzar las distintas medidas de seguridad con las que cuentan los centros educativos de la provincia.

    Una convocatoria de Colegio Seguro, que se suma a las dos anteriores publicadas en el periodo 2020-2021, en torno a una inversión de 1.150.000 euros y 1.692.000, respectivamente, que permitió la contratación de 500 personas.

    En total, más de 4 millones de euros con el objetivo de que los niños y las niñas de la provincia aprendan en los Centros de Enseñanza de Infantil y Primaria (CEIPS) y en los Colegios Rurales Agrupados (CRAs) en las mejores condiciones de seguridad.

    Programa “Colegio Seguro” vale mucho más de lo que cuesta

    El presidente de la Diputación destacaba cómo este programa “Colegio Seguro”, aunque con un coste importante, vale mucho más de lo que cuesta, por lo que significa esta iniciativa en términos de seguridad y tranquilidad.

    Caballero subrayaba cómo desde la institución provincial colaboran con los ayuntamientos en el objetivo común de mantener unas buenas condiciones de higiene, manteniendo el sistema de limpieza que existe en los centros e incorporando a profesionales durante la jornada lectiva de refuerzo.

    Profesionales a los que el presidente de la corporación provincial daba la bienvenida y mostraba sus mejores deseos, así como que esta oportunidad suponga una puerta de entrada consolidada al mundo laboral.

    237 trabajadores contratados

    Los 237 trabajadores contratados se ocuparán de realizar las tareas de limpieza y desinfección en los colegios durante el horario lectivo en horario de 9:00 a 14:00 horas. El resto de la jornada, hasta completar las 6 horas, se establecerá en función de lo que dispongan los ayuntamientos según las necesidades que detecten.

    Cada colegio contará con una persona de refuerzo, aunque en los centros educativos que tengan más de 200 niños y niñas o más de 15 aulas trabajarán dos personas del programa.

    Un acto en el que ha estado presente, el delegado provincial de Educación, Pepe Caro, la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, quienes ponían en valor este programa y hacían explícita su agradecimiento a la Diputación por la continuidad del mismo.

    La entrada 14 trabajadoras que se incorporan a programa “Colegio Seguro” reciben saludo del presidente de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mañana reabre al público el Museo Etnológico en Puertollano con nuevo horario

    Mañana reabre al público el Museo Etnológico en Puertollano con nuevo horario

    Desde mañana 5 de octubre, reabre sus puertas el Museo Etnológico para el disfrute de todo el público. Esto, luego de un convenio firmado por el alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz, y la Asociación Portus Planus, que este sábado ha realizado una reapertura oficial con la asistencia de los concejales de educación y vivienda, Noelia Caballero y Jesús Manchón.

    Reapertura del Museo Etnológico en Puertollano

    Durante la apertura oficial del Museo Etnológico, se ha llevado a cabo una disertación a cargo del arqueólogo e investigador José González Ortiz. La que ha tratado sobre la presencia humana en el valle del Ojailén, el arte rupestre en la comarca de Puertollano y yacimientos tan importantes como el Campo de las Sepulturas, una de cuyas tumbas se puede ver en el jardín del propio museo.

    José González Ortiz se ha adentrado en la necrópolis más importante descubierta en Puertollano, el «Campo de las Sepulturas»

    Horario de apertura del Museo Etnológico

    El museo abrirá los martes y viernes de 17:30 a 19:30 horas y los sábados de 11 a 13 y de 17:30 a 19:30 horas. Además se harán visitas guiadas a petición de colectivos, asociaciones y centros educativos.

    La cesión de este espacio será por cuatro años

    La cesión de este espacio museístico situado en el número 39 de la calle Conde Valmaseda tendrá una duración de cuatro años y ha hecho posible la reapertura de este antiguo edificio minero y que sus fondos estén a disposición del público a través de visitas libres y guiadas que se complementarán con diversas actividades.

    El Museo Etnológico está ubicado en uno de los edificios mineros urbanos más singulares de Puertollano, que levantó la Sociedad Minera Oretana a finales del siglo XIX por encargo a Constructores CMU Ciudad Lineal de Madrid, como aparece en una placa de su fachada.

    Un museo en el que se hace un repaso del pasado agrícola y ganadero de la comarca de Puertollano, desde la agricultura cerealista, a los animales de tracción, el pastoreo, medidas y pesos y actividades alimenticias tradicionales (matanza, elaboración del pan, el queso, el aceite, los dulces, la miel y la caza).

    Puede admirarse en el jardín una tumba visigoda

    Además dispone de espacios en los que se hace un recorrido por diversos aspectos históricos, sociales y económicos, la incidencia en la comarca de la Guerra de la Independencia y la festividad Santo Voto, la más antigua de Puertollano.

    En el jardín del recinto también se encuentra expuesta una tumba visigoda hallada en los años setenta en el complejo industrial en el denominado «Campo de las Sepulturas», una necrópolis posiblemente del siglo V, situada en las cercanías del valle del río Ojailén y que mantuvo rituales anteriores, como el de realizar los enterramientos orientados hacia Levante o la colocación de una vasija próxima al cadáver.

    La entrada Mañana reabre al público el Museo Etnológico en Puertollano con nuevo horario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Leído el manifiesto «La vida de las Personas Mayores, también, Cuenta… y no es un lema»  en Miguelturra

    Leído el manifiesto «La vida de las Personas Mayores, también, Cuenta… y no es un lema» en Miguelturra

    La lectura de un manifiesto de la Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores (ACESCAM) ha realizado el Centro de Día de Mayores en las puertas del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) en el Día Internacional de las Personas Mayores.

    Lectura de manifiesto en Miguelturra

    El manifiesto con el título de «La vida de las Personas Mayores, También, Cuenta… y no es un lema», ha sido leído por parte de los mayores de las residencias de Miguelturra que pertenecen a esta asociación.

    El manifiesto iba dedicado especialmente al concepto de la «Equidad Digital» para que nuestras personas mayores puedan avanzar en la utilización y entendimiento de las Nuevas Tecnologías.

    Mayores son personas de pleno derecho

    Se busca que recordar que los mayores son personas de pleno derecho y que sin el correcto uso de las tecnologías pueden sentirse excluidos en necesidades tan básicas como pedir cita al médico.

    Tras la lectura,  los mayores, acompañados por el director de las Residencias el párroco, José Manuel Llario, y el teniente de alcalde de la localidad, Diego Rodríguez, han realizado una suelta de globos para celebrar este Día Internacional de las Personas Mayores.

    La entrada Leído el manifiesto «La vida de las Personas Mayores, también, Cuenta… y no es un lema» en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con 1.200 matrículas dio inicio el viernes el 32º curso de la Universidad Popular de Manzanares

    Con 1.200 matrículas dio inicio el viernes el 32º curso de la Universidad Popular de Manzanares

    El pasado viernes inició el curso 2021/2022 que cuenta con 1.200 matrículas de la Universidad Popular de Manzanares (Ciudad Real). Por tal motivo, se realizó un acto inaugural de este 32º curso del centro municipal que en esta ocasión, estrena instalaciones para la Escuela de Música en el Paseo de Córdoba. También hubo un reconocimiento al alumnado que ha cumplido veinte años en la UP.

    1.200 matrículas en el nuevo curso de la Universidad Popular

    El acto de inauguración del curso, fue presidido la noche del viernes en la Casa de Cultura, por el alcalde de la localidad, Julián Nieva. Este es un acto que el pasado año no pudo celebrarse por las limitaciones a las que obligaba la pandemia por covid. Por ello, el primer edil expresó su satisfacción por volver a celebrar actos de este tipo gracias al “esfuerzo colectivo” y a la ciencia.

    Julián Nieva recordó cómo, desde la prudencia y de manera “sostenida y sostenible”, Manzanares ha ido recuperando la actividad cultural, incluida la de la UP, que retomó sus clases presenciales el pasado curso. “Volvió con 1.000 alumnos que optaron por seguir aprendiendo y socializando”, señaló en su intervención.

    Ese primer curso completo en época de pandemia se superó con nota gracias al buen resultado de las medidas preventivas que se adoptaron, por lo que el alcalde expresó su agradecimiento al profesorado de la UP así como a su equipo directivo, encabezado por Felipe Jerez. De esta forma, y aunque sin llegar aún a los 1.500 alumnos de los cursos pre-covid, la matrícula ha aumentado hasta los 1.200 participantes.

    La amplia oferta de cursos de la Universidad Popular hace que el alumnado esté muy repartido. En el nuevo curso 2021/22 hay más de 250 alumnos en los cursos de artes plásticas, más de 350 en los de expresión corporal, más de un centenar en los de informática y más de 300 en enseñanzas musicales.

    Precisamente, la gran novedad del curso es el estreno de las nuevas instalaciones de la Escuela de Música ‘Guillermo Calero’, habilitadas en el antiguo CAI Dulcinea, en el Paseo de Córdoba, junto a la Sala de Ensayos ‘Daniel González-Mellado’. “Con las mejores condiciones de insonorización y con aulas diseñadas para las necesidades de cada curso”, apuntó el alcalde.

    Se espera en el próximo curso alcanzar las 1.500 matrículas

    Y con el objetivo de que todo el mundo “tenga su espacio en la UP”, Julián Nieva anunció que no se escatimarán esfuerzos para que, con la normalidad a la que todo apunta, el próximo curso vuelvan a alcanzarse las 1.500 matrículas.

    Junto a la primera teniente de alcalde, Prado Zúñiga, y al director de la Universidad Popular, Felipe Jerez, el alcalde entregó placas de reconocimiento al alumnado que en los dos últimos cursos ha alcanzado veinte años en el centro. Julián Nieva trasladó su felicitación y agradecimiento, al igual que al claustro de 40 profesores.

    El acto se completó con coreografías de danza contemporánea y de danza española a cargo de alumnas de los talleres que respectivamente imparten Ana Rodríguez y Cristina Oviedo.

    La entrada Con 1.200 matrículas dio inicio el viernes el 32º curso de la Universidad Popular de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Completados los asientos  en todo el graderío principal del Paco Gálvez de Tomelloso

    Completados los asientos en todo el graderío principal del Paco Gálvez de Tomelloso

    Se han completado los asientos de todo el graderío principal del estado municipal “Paco Gálvez” como parte de las mejoras que en el mismo realiza el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Con estos nuevos asientos, los vecinos y usuarios de la instalación deportiva podrán disfrutar con mayor comodidad.

    Completan asientos del graderío principal

    Así lo han dado a conocer, la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez y el concejal de Deporte, Amadeo Treviño que han explicado que ha sido una inversión realizada con fondos propios y realizada por personal municipal. La intervención ha consistido en la colocación de 1.800 asientos con los colores verde y amarillo de Tomelloso, hasta completar el aforo completo de la grada, así como la retirada y sustitución por nuevos de los 400 antiguos que había en la parte central.

    Con esta pequeña intervención se atiende una demanda histórica de los aficionados y numerosos clubes y equipos que hacen uso de la emblemática instalación deportiva desde que se instaló el césped artificial.

    Los nuevos asientos fueron estrenados este fin de semana pasado, por los aficionados del Unión Tomelloso femenino, que se enfretó al  CD iSport de Albacete y los del primer equipo del Atlético Tomelloso que se enfrentó el domingo  al Munera.

    La entrada Completados los asientos en todo el graderío principal del Paco Gálvez de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.