Blog

  • Impresionante erupción de solidaridad hacia los damnificados de La Palma desde Almodóvar del Campo

    Impresionante erupción de solidaridad hacia los damnificados de La Palma desde Almodóvar del Campo

    La tarde del domingo la Asociación Cultural ‘Pura Locura’ movilizaba a sus integrantes, a otros colectivos y al propio Ayuntamiento de Almodóvar del Campo (Ciudad Real) para, con la grata excusa de celebrar actividades por Halloween, recabar la solidaridad hacia La Palma.

    Junto al Grupo Scout ‘Álamo’, Cumplepark Eventos, los monitores de bodycombat y zumba Mario Arévalo y Yolanda Molina respectivamente, Mais Arcoiris y La Merina Negra se ofreció así un variado programa lúdico para todas las edades en el Pabellón ‘Miguel Hernández’.

    “Aquí hay castillo hinchable para los niños más chiquitines y actividades con globos, juegos para los que tienen un poquito más de edad y para los adultos las actividades más físicas que tanto gustan”, refería Fernando Arriaga, presidente de ‘Pura Locura’.

    Además, hubo concurso de disfraces de Halloween, por lo que la pista deportiva fue una constante pasarela de modelos adecuados a esta propuesta, que tuvieron para los más destacados premios de dos cenas y tres meriendas en el restaurante colaborador.

    Sin olvidar tampoco que a los adultos participantes en la zumba y el bodycombat se les entregaba una botella de agua y una bolsa con fruta a base de plátano de Canarias y una mandarina, en tanto que los niños recibieron bolsa de chuches.

    Para disfrutar todo ello sólo había que abonar la módica entrada solidaria establecida, de tres euros para menores de edad y de cinco euros para el resto de participantes, pudiendo luego hacerse un donativo mayor presencialmente o mediante fila cero.

    Al término de la jornada, con el agradecimiento correspondiente, el colectivo cultural organizador daba las gracias a través de sus redes sociales por las enormes muestras de generosidad brindada, puesto que “se ha recaudado bastante dinero”.

    Arriaga había explicado previamente que la manera de canalizar todo este dinero iba a ser a través de la Asamblea Local de Cruz Roja Española, “que ellos ya van a mover a través de sus respectivas cuentas bancarias para llegar al destino que todos queremos”.

    Entre los participantes estaba también la concejala Virginia López quien ha mostrado “el agradecimiento del Ayuntamiento por esta gran iniciativa solidaria para tantas personas y familias afectadas por el volcán que alcanza a todo muestro pueblo”.

    La edil reconocía asimismo el valor benéfico de “otras acciones que ya han tenido lugar, fundamentalmente en ámbitos de comunidades educativas, siendo digno de reseñar que Almodóvar del Campo demuestra una vez más su generosidad”.

    ‘Pura Locura’, nacida en 2019 y con la pandemia de por medio

    La Asociación Cultural ‘Pura Locura’ es relativamente joven. Nació en el año 2019 como una evolución a la participación de asociaciones de madres y padres de alumnos en el gran desfile de Carnaval, celebraciones que son el leitmotiv del colectivo.

    “Nosotros venimos de la trayectoria de las AMPAS y pensamos que el Carnaval, al nivel que queremos hacerlo, no corresponde a un colegio estar en ello y por eso decidimos hacer nuestra asociación”, refiere Arriaga.

    Y aunque el objetivo y afición son principalmente ése, “vimos adecuado realizar también una parte de nuestra labor colaborando con otras actividades”, si bien la irrupción de la pandemia frenó estas otras acciones paralelas. Por eso, hasta este primer gran evento social, “lo único que hemos podido hacer son vídeos musicales”, principalmente.

    Actualmente, entre adultos y menores, ‘Pura Locura’ cuenta con alrededor de 40 componentes “y estamos creciendo poco a poco”, en función de la disponibilidad de tiempo que las circunstancias laborales fundamentalmente facilitan o dificultan.

    La entrada Impresionante erupción de solidaridad hacia los damnificados de La Palma desde Almodóvar del Campo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cambian de fecha al fin de semana del 13 y 14 de noviembre las jornadas de “Orientación en la naturaleza” de Puertollano

    Cambian de fecha al fin de semana del 13 y 14 de noviembre las jornadas de “Orientación en la naturaleza” de Puertollano

    Las fechas inicialmente previstas para una nueva edición del programa “Orientación en la Naturaleza” han cambiado. Ya no se celebrarán el 6 y 7 de noviembre para no coincidir con la Zenagas Trail, la 7ª edición de la carrera de montaña que tendrá lugar el domingo 7 de noviembre en el entorno de la Dehesa Boyal de Puertollano (Ciudad Real).

    Nuevas fechas de “Orientación en la Naturaleza”

    Por ello el programa de “Orientación en la Naturaleza” tiene nuevas fechas que serán las del siguiente fin de semana, los días 13 y 14 de noviembre.

    Orientación en Familia una actividad dirigida a jóvenes y familias, que ayudará a conocer más a fondo la Dehesa Boyal a la vez que concienciarnos sobre la necesidad de contribuir a mantener nuestro entorno más limpio.

    Los interesados en participar tendrán oportunidad de aprender a orientarse en la naturaleza, leer un mapa o usar una brújula, junto con unas pruebas relacionadas con los residuos, separación de los mismos y su reutilización.

    Para jóvenes y para familias

    La jornada del sábado 13 estará reservada para jóvenes de 16 a 25 años, mientras que el 14 de noviembre se destinará a familias. La oferta para los dos días es de doscientas plazas. Las inscripciones son gratuitas y se pueden realizar en la web www.caminosdelguadiana.es

    La concejala de Medio Ambiente, Noelia Caballero, señala que esta propuesta divulgativa y de sensibilización sobre el valor de la Dehesa Boyal pretende que las familias junto con sus hijos puedan disfrutar de este espacio verde y aprender a no tirar residuos y a su reciclado.

    La Dehesa Boyal

    Esta actividad se llevará a cabo en la Dehesa Boyal, monte está dedicado desde hace décadas a pastos para el ganado y una de las vías de conexión con el Valle de Alcudia y el sur de la provincia de Ciudad Real, un corredor biológico entre el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona y el resto de montes del sur.

    La declaración como monte de utilidad pública a la Dehesa Boyal de Puertollano conlleva la aplicación de protección del suelo frente a procesos de erosión, conservación de la diversidad biológica, a través del mantenimiento de los sistemas ecológicos, la protección de la flora y la fauna o la preservación de la diversidad genética, así como su inclusión como zona de alto riesgo de incendio forestal (ZAR) dentro de Sierra Morena y Sierra Madrona.

    La entrada Cambian de fecha al fin de semana del 13 y 14 de noviembre las jornadas de “Orientación en la naturaleza” de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento da la enhorabuena a los colegios rabaneros por sus respectivos premios en el ‘Active Hacking’ regional

    El Ayuntamiento da la enhorabuena a los colegios rabaneros por sus respectivos premios en el ‘Active Hacking’ regional

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) ha felicitado a alumnado y profesorado de los dos Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de la localidad, por haber sido premiados en el concurso ‘Active Hacking’ de la Consejería de Educación.

    “Que entre los 25 colegios de toda Castilla-La Mancha que han resultado premiados estén los dos de nuestro pueblo, dice muy mucho de la labor e implicación con la vida y hábitos saludables que entre todos venimos promoviendo”, dice Ana Belén Sáez.

    La concejala de Educación expresa así “el orgullo que como Ciudad Educadora sentimos, tanto por la actividad física que promueve el certamen, como la alimentación adecuada a través de acciones como los desayunos saludables que ofrecemos”.

    El concurso ‘Active Hacking’, desarrollado durante el último mes, se enmarca en la Semana Europea del Deporte, con el fin de incentivar la imaginación del alumnado para diseñar sus propios juegos activos en el entorno de sus pueblos y ciudades.

    Se fomenta además el uso de materiales simples, reciclados y de sencilla disponibilidad para inventar nuevos espacios donde practicar la actividad física y buscar la socialización entre personas.

    Desde el CEIP ‘Rodríguez Marín’ las propuestas presentadas y valoradas en el marco de la Semana Europea del Deporte, ha incluido actividades físicas como circuitos, estaciones, multideporte, calistenia o una ruta senderista.

    Además, en la Glorieta Navarra mostraron un juego nuevo ‘El Streetball’, variante del voleibol, reinventando además el citado espacio para jugar a ‘Futbeisbol’ fuera del cole, utilizando elementos urbanos para las distintas acciones que requieren estas prácticas.

    Por su parte, desde el CEIP ‘Virgen del Socorro’ para la Semana Europea del Deporte se programó masterclass de spinning, además de salir al Parque ‘Huerta Asaura’ para mostrar su propuesta alternativa de deporte.

    Con palas recicladas a base de tetrabrik y cartón, se utilizando los bancos y vallas del parque para disfrutar además de los cañoneros, torito en alto en el medio natural y ‘Datchball’.

    La entrada El Ayuntamiento da la enhorabuena a los colegios rabaneros por sus respectivos premios en el ‘Active Hacking’ regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional reivindica el diálogo social “para construir el mejor futuro para Castilla-La Mancha”

    El Gobierno regional reivindica el diálogo social “para construir el mejor futuro para Castilla-La Mancha”

    El Gobierno regional ha puesto en valor el marco de estabilidad social, institucional y de seguridad jurídica existente en la Comunidad Autónoma y ha apelado al diálogo social y a seguir trabajando de la mano de los agentes sociales “para construir el mejor futuro para Castilla-La Mancha”.

    De este modo se ha pronunciado el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante su intervención en el acto de entrega de los XVIII Premios Empresariales CECAM 2021, donde ha destacado “el trabajo, el esfuerzo y la responsabilidad” como virtudes del empresariado, así como su “capacidad de diálogo y consenso” en Castilla-La Mancha.

    Ruiz Molina ha señalado que frente a la crisis originada como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, desde el Ejecutivo autonómico “siempre” se ha tendido la mano a los agentes sociales para adoptar medidas de manera consensuada y, en este sentido, ha incidido en que, gracias a ello, se han logrado tres grandes acuerdos: el Pacto por la Recuperación de Castilla-La Mancha, firmado en 2016 con CECAM, CCOO y UGT; el Pacto por el Crecimiento y la Convergencia Económica, alcanzado en 2019; y el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, suscrito en 2020.

    El consejero ha resaltado que esto ha permitido adoptar “decisiones importantes” durante la pandemia, que han supuesto que “hayamos liderado en España el gasto sociosanitario para hacer frente al coronavirus o que seamos la Comunidad Autónoma que más ayudas directas a pymes y autónomos ha movilizado en función de su PIB”.

    En relación a estas ayudas, ha recordado que Castilla-La Mancha fue la primera Comunidad Autónoma en firmar el convenio con el Ministerio de Hacienda para disponer cuanto antes de los recursos que el Estado puso a disposición de las autonomías, además de que se habló “insistentemente” con la vicepresidenta primera y la ministra de Hacienda para que pudieran ser beneficiarias también empresas que tuvieran ocasionalmente pérdidas en 2019.

    Igualmente, ha dicho que Castilla-La Mancha fue una de las regiones más eficientes en su ejecución, al ampliar en 300 el número inicial de CNAEs (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) que se pueden acoger a las ayudas, llegando a los 395.

    Medidas de apoyo a las empresas de la región

    El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha apuntado que, durante la fase más dura de la pandemia, “desde el Gobierno adoptamos un conjunto de medidas para inyectar liquidez a las empresas de la región, priorizando el pago a pymes y autónomos” y que se facilitó el aplazamiento del pago de los tributos y se establecieron bonificaciones fiscales.

    En este contexto, ha indicado que también se prevé que entre en vigor “un importante paquete de deducciones fiscales y la supresión de una veintena de tasas para favorecer, por un lado, a las familias, a los jóvenes y a las personas con discapacidad y, por otro lado, para incentivar la actividad económica rebajando la presión fiscal a determinadas actuaciones empresariales”.

    “Son datos que reflejan el compromiso sincero de este Gobierno de colaborar con el tejido empresarial de esta región”, ha afirmado Ruiz Molina, quien ha añadido que se ha elaborado un proyecto de ley de presupuestos para 2022 que supone la consolidación del gasto público “para no dejar a nadie atrás” y que tiene como objetivos recuperar la senda de creación de riqueza y empleo, impulsar la recuperación social, fortalecer el Estado del Bienestar, modernizar el productivo y hacer frente al reto demográfico.

    El consejero ha trasladado su enhorabuena al presidente de CECAM, Ángel Nicolás, por el desarrollo de este acto, así como a los galardonados, a los que ha mostrado el reconocimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha “por su implicación para mitigar al máximo las consecuencias sanitarias, sociales y económicas” de la pandemia.

    Además del titular de Hacienda y Administraciones Públicas y del presidente de CECAM, al acto también han asistido el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; el secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa; y el secretario general de UGT en la región, Luis Manuel Monforte.

    Un premio por cada provincia

    Durante el acto, se ha hecho entrega de un premio empresarial CECAM por cada provincia. Así, en Albacete, el galardón ha recaído en Abelardo Monedero, fundador de Albacete Agrícola; en Ciudad Real se ha reconocido a Eleazar Belmonte y Francisco Santos, administradores y socios de Inkiele; y, en Cuenca, se ha distinguido a Francisco Javier Talavera, fundador y gerente de Sertranin. Por la provincia de Guadalajara se ha premiado a Teresa B. Quiles Orozco, directora general del grupo Quiles Orozco y, en Toledo, ha sido reconocida Milagros Perales, fundadora y directora del Grupo Talauto.

    Además, se ha rendido homenaje a los colectivos premiados por CECAM en 2020: personal sanitario, Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal de las mutuas, trabajadores y trabajadoras de las organizaciones empresariales de Castilla-La Mancha, y personal empleado público que tramita los ERTE.

    La entrada El Gobierno regional reivindica el diálogo social “para construir el mejor futuro para Castilla-La Mancha” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Calendario solidario de la Asociación Española Síndrome Uña-Rotula (AESUR) con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real

    Calendario solidario de la Asociación Española Síndrome Uña-Rotula (AESUR) con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real

    La Asociación Española Síndrome Uña-Rótula (AESUR) de Ciudad Real ha editado un calendario solidario que forma parte de la puesta de la entidad constituida en 2018, para lograr una mayor visibilidad. Y para ello ha contado con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real, a través de la Imprenta Provincial.

    Calendario Solidario de AESUR

    AESUR trabaja desde hace más de tres años para que quienes padecen de la enfermedad en la provincia y sus familias dispongan de un lugar donde acudir, recibir información y ser orientados.

    Sobre todo porque se trata de una dolencia de las denominadas raras, que se manifiesta con una osteo-onicodisplasia que es hereditaria y suele cursar con complicaciones a nivel renal y ocular en edades tempranas.

    Encuentro con el presidente provincial

    Adriana García representante de la Asociación ha mantenido un encuentro con el presidente provincial, José Manuel Caballero.

    Adriana García ha agradecido a Caballero la colaboración de la Diputación, institución que ha editado 400 calendarios solidarios que serán repartidos por AESUR.

    La entrada Calendario solidario de la Asociación Española Síndrome Uña-Rotula (AESUR) con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • No habrá recogida de basura la noche del martes 2 al miércoles 3 de noviembre en Miguelturra

    No habrá recogida de basura la noche del martes 2 al miércoles 3 de noviembre en Miguelturra

    No habrá recogida de basura la noche del martes 2 de noviembre al miércoles 3 de noviembre en Miguelturra (Ciudad Real) así lo ha informado el ayuntamiento de la localidad.

    Festivo del patrón del servicio

    Esto debido a que por convenio colectivo de los trabajadores de RSU no se realizan servicios  al coincidir con el festivo del patrón del servicio.

    La entrada No habrá recogida de basura la noche del martes 2 al miércoles 3 de noviembre en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marcha el proyecto de Compostaje Comunitario alrededor del Parque Nacional de Cabañeros

    En marcha el proyecto de Compostaje Comunitario alrededor del Parque Nacional de Cabañeros

    Ya se encuentra en marcha el proyecto de Compostaje Comunitario alrededor del Parque Nacional de Cabañeros por el Consorcio RSU de Ciudad Real. Y para conocer de primera mano sobre el mismo, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero se trasladó hasta El Robledo.

    Proyecto de Compostaje Comunitario en Parque Nacional de Cabañeros

    Este es un importante proyecto que abarca 10 municipios de la provincia y afecta a más de 6.200 habitantes. Proyecto que tal como destacó el presidente provincial, tiene mucho que ver con unos de los objetivos prioritarios en estos momentos como es la sostenibilidad, y por ende, la salud del planeta.

    Se trata de una “actuación muy importante porque avanza un paso más en ese objetivo de conseguir reducir al máximo los residuo, y a su vez fomentar al máximo el reciclaje, y por tanto cerrar el círculo”.

    Para Caballero, las administraciones son las primeras que deben de dar ejemplo y posibilitar que el reciclaje se produzca en condiciones de accesibilidad, resaltando el esfuerzo desde Diputación porque la provincia sea un ejemplo de sostenibilidad, “dotando de medios y de recursos lo que tiene que ver con la gestión de residuos y también en lo que significa un modelo de transición justa, fundamentalmente de carácter energético”.

    El presidente de la Diputación destacaba el gran potencial de nuestra provincia, con dos parques nacionales, dos parques naturales, y un 40% de todos los espacios protegidos de Castilla-La Mancha, y la necesidad de tener un compromiso público, pero también privado, por parte de cada uno de nosotros.

    En este sentido, apelaba a la responsabilidad ciudadana en torno a la gestión de residuos, destacando la importancia de su correcta retirada, algo que tiene que ver con los gestos de cada uno de nosotros, a través de lo que todo el mundo puede contribuir a mejorar su entorno y, por tanto, su vida.

    Una iniciativa para reciclar y transformar los restos orgánicos en compost

    La alcaldesa de El Robledo, Elena Tamurejo, destacaba cómo se trata de un proyecto que pone de relieve el compromiso de las administraciones por incrementar el reciclaje de residuos, implantar la economía circular y aquellos objetivos de la agenda 20-30, incidiendo también en cómo se trata de un proyecto cuyo éxito depende de la implicación de todos.

    Para el presidente del consorcio RSU, José Antonio Talavera, esta iniciativa para reciclar y transformar los restos orgánicos en compost, constituye el inicio de nuevos proyectos de reciclaje, destacando el compromiso de la Diputación con este proyecto de sostenibilidad en la provincia, sin cuya colaboración no hubiera sido posible llevarse a cabo.

    5 proyectos de Compostaje Comunitario en Ciudad Real

    En la actualidad el Consorcio RSU de Ciudad Real está desarrollando un total de 5 proyectos de Compostaje Comunitario (más un proyecto piloto en Villanueva de los Infantes que ya se realizó en colaboración con ADIN) por valor conjunto de 66.100 €, con la financiación del programa Proyectos de Impulso Medio Ambiente (PIMA) del Ministerio de Transición Ecológica (80%) y gestionados a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Esta financiación se ha instrumentado a través de la firma de dos convenios PIMA 2019 y PIMA 2020 e involucra, además de a estos 10 municipios del entorno del Parque Nacional de Cabañeros, a Ciudad Real capital, en torno a un proyecto de compostaje en centros educativos, a Miguelturra, Valdepeñas y muy probablemente a La Solana que recientemente ha solicitado su participación en este tipo de proyectos

    Datos del proyecto alrededor del Parque Nacional de Cabañeros

    El proyecto abarca a diez municipios del entorno del Parque de Cabañeros: Alcoba de los Montes, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, Fontanarejo, Horcajo de los Montes, Navalpino, Navas de Estena, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta de Bullaque. Estaba previsto ponerlo en marcha con anterioridad, pero se tuvo que retrasar debido a la pandemia.

    Se estima que, la cantidad total aproximada de biorresiduos recogidos en estas 10 poblaciones alrededor del Parque Nacional de Cabañeros, sería de 200.000 kilos al año, de los cuales se prevé obtener 70.000 kilos de compost; debido a la población que abarcan estos municipios, en los que se realizaría la aportación de materia orgánica de forma voluntaria, apoyada por el suministro de cubos domésticos de biorresiduos a la población involucrada, y con la finalidad de no instalar más de 10 compostadores por población.

    El espacio requerido para la instalación es de 30 metros cuadrados por área de compostaje, considerando un área de compostaje en los municipios, con una población inferior a 400 habitantes y dos áreas en los de mayor población. En total se prevén 16 áreas de compostaje.

    Entre las actuaciones previstas figuran algunas formativas. Así para los participantes involucrados en el proyecto se realizaría una formación teórica, acompañada de material informativo, a lo que se adjuntarán carteles informativos para colocar en las áreas de compostaje.

    El proyecto sería supervisado por técnicos de RSU Medio Ambiente, estipulando visitas cada 15 días, siendo éstas susceptibles de ser modificadas a menor tiempo, si fuera necesario, y, después, realizándose una valoración con los resultados.

    El proyecto tiene un presupuesto de 26.000 euros, e irá destinado principalmente a los materiales que se van a utilizar, que serían, 2.100 cubos domésticos de biorresiduos, a razón de uno por vivienda; 80 compostadores de un metro cúbico; una biotrituradora, que irá rotando entre todas las poblaciones, y material formativo como videos explicativos, folletos, imanes y paneles informativos en cada área de compostaje.

    Y su cronograma ha previsto un plazo de implantación de un año y medio, seis meses para el estudio previo y la toma de los datos, tres meses para la instalación de las áreas habilitadas para el compostaje, y nueves meses de puesta en marcha y análisis de los resultados obtenidos.

    La entrada En marcha el proyecto de Compostaje Comunitario alrededor del Parque Nacional de Cabañeros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentada la última novela de Eduardo Egido “Rescoldo bajo la ceniza” en el Centro Cultural de Puertollano

    Presentada la última novela de Eduardo Egido “Rescoldo bajo la ceniza” en el Centro Cultural de Puertollano

    La última novela del autor Eduardo Egido “Rescoldo bajo la ceniza” ha sido presentada en un acto celebrado en el Centro Cultural de Puertollano (Ciudad Real) Y en el que ha participado la escritora, Isabel Castañeda, el editor Javier Flores. Amenizado con la música al piano de Isabel López- Romero y Enrique Santacecilia, al violín.

    “Rescoldo bajo la ceniza” de Eduardo Egido

    Durante la presentación, el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha afirmado que no se puede entender la cultura en Puertollano sin la figura de Eduardo Egido, que con su esfuerzo y buen hacer sigue en activo.

    Muñiz hizo un repaso de las múltiples responsabilidades en las que Egido ha estado al frente, desde la Universidad Popular a la Escuela de Danza o como técnico superior de cultura.

    El alcalde agradeció su trayectoria cultural y que haya puesto en valor la ciudad para mejorar su calidad de vida y «en ese empeño cuento con todos».

    Una novela sobre la soledad y los recuerdos

    La nueva novela de Eduardo Egido narra la vida del veterano escritor Rafael Adrada, que tras una larga ausencia y la ruptura de su matrimonio, regresa a su pueblo natal con el propósito de retomar su abandonada actividad literaria.

    No le resultará fácil acomodarse a su nueva situación en el vetusto e incómodo caserón familiar, rodeado de silencios que acentúan su soledad y acrecientan los recuerdos de su infancia y juventud.

    La entrada Presentada la última novela de Eduardo Egido “Rescoldo bajo la ceniza” en el Centro Cultural de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Centro de Día de Mayores de Miguelturra abrirá en horario de tardes y sábados a partir de mañana

    El Centro de Día de Mayores de Miguelturra abrirá en horario de tardes y sábados a partir de mañana

    Un nuevo horario a partir de mañana en el Centro de Día de Mayores de Miguelturra (Ciudad Real). Desde donde han informado que, a partir del 2 de noviembre de 2021, volverán a abrir en horario de tarde y sábados.

    Horas de atención en el Centro de Mayores de Miguelturra

    De lunes a viernes atenderán de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas; los sábados estará abierto de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas.

    La entrada El Centro de Día de Mayores de Miguelturra abrirá en horario de tardes y sábados a partir de mañana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha lidera la creación de empleo en todo el país en el último año y reduce su tasa de paro al nivel más bajo desde 2008

    Castilla-La Mancha lidera la creación de empleo en todo el país en el último año y reduce su tasa de paro al nivel más bajo desde 2008

    Castilla-La Mancha ha destacado que la región es la Comunidad Autónoma que más empleo ha creado en España durante el último año, duplicando el ritmo de creación de puestos de trabajo de la media nacional. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, analizando los últimos datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al tercer trimestre de 2021, que se han conocido hoy. Esos datos, además de situar a Castilla-La Mancha liderando el incremento de la ocupación en los último doce meses, recogen una caída de la tasa de paro a niveles de hace 13 años, registrando la tasa de paro más baja desde el cierre de 2008.

    La Encuesta de Población Activa correspondiente al tercer trimestre del año arroja unas cifras muy positivas para la región, tal y como ha reconocido la consejera de Economía, Empresas y Empleo, quien ha subrayado que, tanto en términos trimestrales como interanuales, Castilla-La Mancha “tiene un mejor comportamiento que la media nacional en la caída del paro, en el incremento de la ocupación y en el aumento de la población activa”.

    El paro se sitúa al cierre del tercer trimestre en 156.300 personas, 10.500 personas menos que en el trimestre anterior y 23.300 personas menos en desempleo que hace un año, “y que supone el dato más bajo de paro en un tercer trimestre EPA desde 2008”, ha destacado Patricia Franco.

    Ese descenso se produce, además, en un contexto consolidado de mejora del mercado laboral, ya que está apuntalado tanto por un incremento en la ocupación, como por el crecimiento de la población activa en Castilla-La Mancha, que tanto en términos trimestrales como interanuales se producen muy por encima de la media nacional.

    “La ocupación en la región ha crecido hasta las 865.500 personas, lo que supone 26.000 personas más que en el trimestre anterior y 65.900 personas más que hace un año, y sitúa a Castilla-La Mancha liderando la creación de empleo en el conjunto del país en los últimos doce meses, duplicando prácticamente el ritmo de la media nacional”, ha indicado Patricia Franco, que ha valorado que el crecimiento de la ocupación se produce de manera estable en las cinco provincias: en Albacete sube un 1,1 por ciento; en Ciudad Real, en un 3,6 por ciento; en Cuenca, en un 6,6 por ciento; en Guadalajara en un 5,3 por ciento; y en Toledo, en un 2,1 por ciento.

    Descenso del paro tanto en hombres como en mujeres

    El incremento en la creación de empleo y la caída del paro, en un contexto de crecimiento de la población activa, con 1.021.800 personas, su valor más alto desde el año 2008, se conjugan en un descenso de la tasa de paro en la región, que se sitúa en el 15,29 por ciento, siendo “la tasa de paro más baja en Castilla-La Mancha desde el cierre de 2008”, ha enfatizado la consejera, quien ha valorado que ese descenso se produce tanto en los hombres (-0,78 por ciento) como en las mujeres (-1,93 por ciento), siendo más pronunciado este descenso y situando la tasa de paro femenino en la región en el 19,7 por ciento.

    “Es la primera vez desde el año 2008 que la tasa de paro femenina se sitúa por debajo del 20 por ciento en Castilla-La Mancha, y desde el año 2005 hemos reducido en más de 5 puntos la brecha del paro femenino con el conjunto del país”, ha indicado la consejera, que ha recordado que esa brecha era de 8,74 puntos en 2015, y ahora es de 3,34 puntos.

    “Duplicamos el incremento en la ocupación en términos interanuales de la media nacional, siendo la Comunidad Autónoma que más crece en creación de empleo en todo el país en el último año; somos la segunda región en crecimiento en la población activa mientras el paro cae en 4,5 puntos más que la media nacional en los últimos doce meses”, ha remarcado Patricia Franco, que ha destacado también el descenso en el paro de larga duración, que se ha situado en 78.300 personas, el nivel más bajo en Castilla-La Mancha desde el año 2009.

    “Los datos de la EPA de hoy evidencian que hay dos maneras de afrontar una crisis y que las políticas expansivas dan un mejor resultado que los recortes a los que nos tienen acostumbrados otros liderazgos”, ha indicado Patricia Franco, que ha contrapuesto los mejores datos de ocupación y de paro desde 2008 “a la pérdida de 66.700 empleos entre 2011 y 2015, al incremento de la tasa de paro en 3,82 puntos y a un incremento del paro en 29.400 personas”.

    La región recupera más del 96 por ciento del empleo afectado por ERTE

    Además de los datos de la EPA, la consejera ha reconocido también la importancia de la fotografía que ofrece la recuperación de los datos de ERTE en la región, a raíz de la finalización del plazo de solicitud de la última prórroga que finalizó el pasado 15 de octubre.

    Patricia Franco ha recordado que, en los momentos más duros de la crisis sanitaria, hubo más de 140.000 personas afectadas por ERTE en la región, de las cuales más de 117.000 estaban incluidas en los 25.489 expedientes tramitados directamente en Castilla-La Mancha. “De esas 117.721 personas incluidas en ERTE durante la crisis, quedan afectadas 4.700, lo que supone haber recuperado más del 96 por ciento del empleo afectado por ERTE durante la pandemia”, ha indicado Patricia Franco, que ha señalado que el número de expedientes vivos tras la prórroga es de 1.104, un 95 por ciento menos.

    Por provincias, la última prórroga de los ERTE supone que en Albacete continúan activos 205 de los 5.862 expedientes tramitados, que incluyen a 697 de los 25.872 personas que estuvieron afectadas por los mismos; en Ciudad Real siguen activos 238 expedientes con 888 personas afectadas, de los 6.321 expedientes y 24.772 personas afectadas durante la pandemia; en Cuenca los expedientes activos son 85, sobre los 2.868 que hubo, y las personas incluidas en los mismos son 241 frente a las 11.189 que se vieron afectadas a lo largo de la crisis; en Guadalajara han solicitado la prórroga de los mismos 109 expedientes para 508 personas, de los 2.580 expedientes y 13.831 personas afectadas a lo largo de la crisis; y en Toledo han solicitado la prórroga 467 expedientes frente a los 7.275 tramitados a lo largo de la pandemia, para 2.366 personas de las 34.893 afectadas durante la crisis sanitaria.

    En la Dirección General, que tramita los expedientes que afectan de manera simultánea a varias provincias, no hay solicitudes de prórroga ni trabajadores afectados en la actualidad, después de haber tramitado durante la pandemia 583 expedientes para 7.164 personas.

    La entrada Castilla-La Mancha lidera la creación de empleo en todo el país en el último año y reduce su tasa de paro al nivel más bajo desde 2008 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.