Blog

  • Talleres de Cuentacuentos todos los viernes de noviembre en Miguelturra

    Talleres de Cuentacuentos todos los viernes de noviembre en Miguelturra

    Talleres de Cuentacuentos que se llevarán a cabo todos los viernes del mes de noviembre de 17:00 a 18:00 horas, que oferta la Biblioteca Municipal “Casa de la Capellanía” dependiente del área de Cultura del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Talleres de Cuentacuentos

    Estos talleres estarán a cargo de Inmaculada Aceña y están dirigidos fundamentalmente a niños y niñas de 3 a 8 años.

    Las plazas son limitadas hasta completar aforo. Así que deben comunicarse a dicha Biblioteca Municipal para aprovechar a inscribir a los más pequeños en esta actividad.

    La entrada Talleres de Cuentacuentos todos los viernes de noviembre en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 202 becas por más de 10.000 euros para libros de texto y material escolar en Manzanares

    202 becas por más de 10.000 euros para libros de texto y material escolar en Manzanares

    Las familias de menos recursos en Manzanares (Ciudad Real) beneficiadas con becas para adquisición de libros de texto y material escolar por parte del ayuntamiento. Volvía así el consistorio de Manzanares a ofertar becas para este curso asignando un total de 202 becas por valor de más de 10.000 euros.

    Becas para apoyar a familias con menos recursos

    Estas becas son por valor de 50 euros cada, en Educación Infantil, de las 160 becas solicitadas, se han asignado un total de 123; mientras que para el alumnado de 1º, 2º, 3º y 4º primaria, se han concedido 79 de las 169 peticiones recibidas.

    Según ha recordado la concejala de Educación, Isabel Quintanilla, estas últimas no eran compatibles con otro tipo de ayudas destinadas al mismo fin, como las que concede el Gobierno Regional.

    Al igual que el pasado año, la adquisición de los libros de texto para el alumnado de Educación Primaria, incluye los recursos digitales necesarios para el desarrollo del ‘Programa Carmenta’.

    Una “apuesta firme del Ayuntamiento por la digitalización”, según ha destacado la responsable del área, ya que “la enseñanza a través de plataformas informáticas está cada vez más implementada en los centros”.

    Las becas se hacen efectivas mediante vales canjeables en establecimientos de Manzanares que, como novedad, tendrán hasta el 31 de diciembre para cobrarlos.

    Ayudas a las AMPAs

    Asimismo, esta semana se ha resuelto la convocatoria de ayudas mediante convenio a las asociaciones de madres y padres de los centros educativos públicos y concertados de la localidad. En total, se han asignado 8.000 euros que las AMPAs destinarán a reforzar las actividades que habitualmente programan durante el curso.

    Isabel Quintanilla ha señalado la importancia de que “las familias se comprometan en coordinación con los equipos directivos (…) ya que va en beneficio de sus hijos e hijas”. Además, ha puesto en valor el papel que cumplen las AMPAs como parte de la comunidad educativa en esa “colaboración para que se puedan llevar a cabo esas actividades que sirven para complementar las que se desarrollan en los centros”.

    Estas actividades van desde cursos formativos dirigidos a los propios padres de los alumnos, especialmente en materia informática, como el programa ‘Conéctate’ con la JCCM, así como otros los proyectos educativos y aquellas propuestas destinadas a la ampliación de la formación del alumnado.

    La entrada 202 becas por más de 10.000 euros para libros de texto y material escolar en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ganadores del concurso “Mi rincón favorito de Tomelloso” fueron premiados hoy

    Ganadores del concurso “Mi rincón favorito de Tomelloso” fueron premiados hoy

    Los ganadores del concurso de fotografías en Instagram, “Mi rincón favorito en Tomelloso” han sido premiados en un acto celebrado en el salón de plenos del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). El acto ha sido presidido por la alcaldesa, Inmaculada Jiménez, y el concejal de Festejos y Turismo, Raúl Zatón.

    “Mi rincón favorito en Tomelloso” para Natalia Roncero Serna

    El certamen “Mi rincón favorito de Tomelloso” se organiza a nivel nacional en torno a la celebración del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), al que se adhirió el Ayuntamiento de la localidad, otorgando dos premios locales. En total se han presentado en torno a doscientas fotografías.

    El primer premio, dotado con 200 euros ha sido para la fotógrafa Natalia Roncero Serna por la fotografía de un antiguo carro de madera cargado de uvas, con la imagen difuminada de un vendimiador al fondo. Una instantánea con la que la autora, que ha presentado un total de diez fotografías a este concurso, ha querido rendir homenaje, según ha explicado, a las tradiciones de Tomelloso.

    Segundo premio para Juan Félix Chacón Funes

    segundo lugar concurso mi rincon favorito de tomelloso

    El segundo premio, dotado con 100 euros, lo ha logrado Juan Félix Chacón Funes, también fotógrafo profesional, con una imagen que recrea el conocido cuadro del pintor Antonio López “Hombre haciendo gachas”. Una fotografía que, según ha explicado el autor, fue tomada en una viña del entorno de Tomelloso, y que fue originalmente pensada como imagen del cartel de una asociación de “Vesperos”.
    Desean suerte a los ganadores en la fase final

    El objetivo del certamen, ha recordado Jiménez, era estimular la capacidad creativa de los participantes en el terreno de la fotografía digital, así como dar a conocer la ciudad y promocionarla turísticamente, a través de la mirada de los usuarios de esta red social, “captando la esencia de sus rincones favoritos de Tomelloso, de los que todos nos sentimos muy orgullosos”. Y es que, ha asegurado, “cada uno tenemos el nuestro, lugares preciosos que tenemos que ser capaces de mostrar al exterior”.

    La alcaldesa, que ha felicitado a los ganadores y les ha deseado suerte en la fase nacional, ha incidido en la fuerza de las redes sociales donde lo que prima es “la imagen, la creatividad y la expresividad a golpe de click”.

    Fotografías de “Mi rincón favorito de Tomelloso” optarán a premios nacionales

    Las fotografías participantes en “Mi rincón favorito de Tomelloso” optarán a los premios nacionales del proyecto “Mi rincón favorito”, junto con las de otros certámenes de todo el país.

    Estos premios estarán divididos en categorías, premiando la imagen más destacada en las áreas de paisaje natural o urbano (300 euros), imagen nocturna (300 euros), lucha/superación del covid (300 euros), gastronomía (300 euros) y mejor fotografía nacional (500 euros, optará solo la imagen ganadora de cada certamen).

    Los premios nacionales se darán a conocer el 20 de octubre.

    La entrada Ganadores del concurso “Mi rincón favorito de Tomelloso” fueron premiados hoy se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional invierta más de 726.000 euros en la renovación del firme de un tramo de la CM-4103 entre Puebla de Don Rodrigo y Arroba de los Montes

    El Gobierno regional invierta más de 726.000 euros en la renovación del firme de un tramo de la CM-4103 entre Puebla de Don Rodrigo y Arroba de los Montes

    El Gobierno de Castilla-La Mancha está invirtiendo más de 726.000 euros para renovar el firme en un tramo de la carretera CM-4103 que unen las poblaciones de Puebla de Don Rodrigo y Arroba de los Montes.

    El refuerzo que se está realizando está comprendido entre el punto kilométrico 30,500 y el punto kilométrico 40,100, ubicándose específicamente “desde el punto donde finalizó refuerzo ejecutado el pasado año en el 40,100 hasta la localidad de Arroba de los Montes en el 30,500 actuándose por tanto en una longitud cercana a los 10 kilómetros”.

    La delegada de la Junta, Carmen Olmedo, visitó, junto al delegado provincial de Fomento en Ciudad Real, Casto Sánchez, las obras de rehabilitación que se están llevando a cabo en la CM-4103 que “mejorarán la capacidad del firme frente al tráfico para así asegurar que la circulación de los vehículos sea en condiciones de seguridad ya que incluye, además, la instalación de barreras de seguridad en los tramos con mayores desniveles”.

    Un tramo que se une a las actuaciones realizadas en esta vía durante los años 2019 y 2020 y que supone una inversión del Ejecutivo regional de 570.000 euros, lo que hace un montante total de más de 1,2 millones y el arreglo del tramo de 19 kilómetros.

    La representante del Gobierno de Emiliano García-Page señaló que el tramo presente un altísimo grado de deterioro, debido a la acción continuada del tráfico, sobre todo, pesado “el firme se encuentra agotado estructuralmente en toda su longitud y se requiere una actuación urgente, razón suficiente para que se hayan realizado estos trabajos de mejora, que, sin duda, contribuirán a hacer más cómoda y segura la vía para sus usuarios”.

    El Gobierno regional invierta más de 726.000 euros en la renovación del firme de un tramo de la CM-4103 entre Puebla de Don Rodrigo y Arroba de los Montes 4

    A su vez, se trata de una vía que calificó de prioritaria, “ya que supone un adelanto de las mejoras de la red viaria en aquellas poblaciones que pueden presentar problemas de accesibilidad a los servicios públicos y que necesitan disponer de infraestructuras de comunicación seguras y cómodas para los habitantes” y, por tanto, “la constatación de que el Gobierno de Emiliano García-Page sigue invirtiendo para mantener nuestra red vial en buenas condiciones luchando, además, contra el despoblamiento ya que hace mucho más accesible que personas que vienen de otras poblaciones a visitar esta comarca lo puedan hacer también en mejores condiciones y se pueda potenciar también la economía de la zona”.

    Por otra parte, el delegado provincial de Fomento explicó que en esta obra se realizará una regularización de la rasante, para posteriormente extender una capa de mezcla bituminosa. Una vez finalizados los trabajos de reposición del firme se procederá a la ejecución de la señalización horizontal.

    A su vez, se llevará adelante la mejora de los sistemas de contención de vehículos, previéndose la extensión de unos 4.400 metros de barrera de seguridad. La duración de los trabajos es de aproximadamente un mes.

    El presupuesto es de 726.883 euros, desglosándose en 562.342 euros correspondientes a la rehabilitación del firme y 164.541 euros correspondientes a la instalación de sistemas de contención de vehículos.

    La delegada de la Junta estuvo acompañada, además, por los alcaldes de Puebla de Don Rodrigo, Venancio Rincón y de Arroba de los Montes, Antonio López Herance.

    La entrada El Gobierno regional invierta más de 726.000 euros en la renovación del firme de un tramo de la CM-4103 entre Puebla de Don Rodrigo y Arroba de los Montes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Francisco Pérez: “Una vez más el PP defiende sus intereses de partido y no los de los vecinos y vecinas de la provincia”

    Francisco Pérez: “Una vez más el PP defiende sus intereses de partido y no los de los vecinos y vecinas de la provincia”

    El secretario de Política Municipal del PSOE provincial de Ciudad Real, Francisco Pérez Alonso, consideró que “es triste comprobar como los dirigentes del PP siguen volcándose en los interese de su partido, y no en los de los vecinos y vecinas de nuestra tierra”.

    Así se mostró el secretario socialista después de conocer las declaraciones de la ‘popular Sonia González’ en Ciudad Real, después de la celebración de la Convención Nacional del PP en Valencia.

    Y es que, a juicio de Pérez, “una vez más, los dirigentes del Partido Popular, han callado ante sus jefes en Valencia y han dado por buenas propuestas para esta provincia y esta región que nos devuelven a la época negra de los recortes de Cospedal”.

    Una Convención en la que tanto el presidente regional como el Provincial del Partido Popular, “han tenido la oportunidad de defender los intereses de Castilla La Mancha y de esta provincia en temas trascendentales como el agua la despoblación o las infraestructuras” asegura el secretario socialista, pero, “siempre se vuelcan en los intereses de su partido, el PP” lamentó Pérez.

    Por el contrario “el Partido Socialista de Ciudad Real, solo tiene como horizonte la defensa de los intereses de los ciudadanos” ya que “somos un partido cercano a los problemas de la gente y de forma particular con los que más lo necesitan, ya sea por razón de edad de situación económica, social o de especial vulnerabilidad”.

    En definitiva, “los intereses de los ciudadanos siempre por encima de los del partido, a diferencia de lo que siempre hace y así lo demuestran, los dirigentes del PP” concluía.

    La entrada Francisco Pérez: “Una vez más el PP defiende sus intereses de partido y no los de los vecinos y vecinas de la provincia” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Viso del Marqués registra su Huella de Carbono ante el Ministerio de Transición Ecológica

    El Ayuntamiento de Viso del Marqués registra su Huella de Carbono ante el Ministerio de Transición Ecológica

    El Ayuntamiento de Viso del Marqués (Ciudad Real) sigue su apuesta por el medio ambiente y la sostenibilidad, y acaba de registrar la Huella de Carbono correspondiente al año 2019 en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

    Como explica el alcalde José Calzada, “la huella de carbono refleja las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de una organización, generadas principalmente por el uso de energía procedente de combustibles fósiles así como las emisiones fugitivas de otros gases, como los refrigerantes en los equipos de climatización”.

    Este año, el Ayuntamiento de Viso del Marqués quiere implicarse y colaborar en la lucha contra el cambio climático, para lo que ha contabilizado sus consumos de combustibles, gases refrigerantes y consumo eléctrico del año 2019, a partir de los cuales se han generado un total de 355,18 toneladas de CO2 eq.

    Además el consistorio viseño promueve, en su plan de reducción de emisiones GEI, “medidas destinadas  a la sustitución de calderas de gasóleo por otras de biomasa, así como la implantación de energía fotovoltáica para el autoconsumo, además de la realización de campañas de sensibilización entre sus empleados y otras medidas como la renovación del parque de vehículos por vehículos menos contaminantes o iluminación con lámparas de bajo consumo y LED”, añade el alcalde José Calzada.

    Y recordaba el primer edil viseño como “en Ayuntamiento cambiamos 1.500 luminarias en la localidad, gracias a una inversión cercana a los 490.000 euros, el pasado año, en toda la población y sus tres pedanías: Bazán, Umbría de Fresnedas y Villalba de Calatrava. Cambio que permiten un ahorro considerable del 68% en la facturación”.

    E incluso, en un paso más, han medido la huella de carbono de los desplazamientos de los empleados a sus centros de trabajo y han generado un total de 19,7 toneladas de CO2 eq.

    La entrada El Ayuntamiento de Viso del Marqués registra su Huella de Carbono ante el Ministerio de Transición Ecológica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Aldea del Rey, convoca el I Festival de Arte Inclusivo en colaboración con Laborvalía

    El Ayuntamiento de Aldea del Rey, convoca el I Festival de Arte Inclusivo en colaboración con Laborvalía

    El Excmo. Ayuntamiento de Aldea del Rey (Ciudad Real) a través de la Concejalía de Cultura, Educación, Turismo, Formación y Empleo, en colaboración con Laborvalía y su proyecto Valorarte, convoca el “I Festival de Arte Inclusivo, Aldea del Rey 2021.” Con el objetivo de fomentar el arte urbano, el arte inclusivo, la mejora de espacios públicos, promoción de la cultura y la localidad como referente artístico, los días 9 y 10 de octubre de 2021.

    El alcalde de Aldea del Rey, José Luis Villanueva Villanueva, el Concejal de Cultura, Educacióny Turismo, Cándido Barba Ruedas y Raimundo Alcaide Díaz, en calidad de Presidente de la Asociación Laborvalía como representante de Valorarte, han establecido un convenio de colaboración entre ambas instituciones, con el fin de convocar el “I Festival de Arte Inclusivo, Aldea del Rey 2021”, dicha actividad consiste en el fomento del arte urbano, del arte inclusivo, la mejora de los espacios públicos y la promoción de la cultura, además de la promoción de la localidad como referente artístico.

    Tanto el alcalde de la localidad, como el concejal responsable de Cultura, coinciden a la hora de valorar positivamente este convenio, tanto por la continuidad del proyecto que se iniciaba con el mural cervantino en una de las paredes laterales de la ‘Fuente y abrevadero del Pilar’, como por la posibilidad que ofrece este convenio de que “el arte más inclusivo llene de creatividad espacios urbanos de Aldea del Rey, con el talento de los chicos y chicas de Laborvalía”, según el primer edil.

    Esta nueva iniciativa forma parte de un «ambicioso proyecto en el que estamos trabajando desde hace tiempo para embellecer los ‘tapiales’, más cercanos al centro de la localidad y que forma parte del proyecto de embellecimiento de las calles aldeanas a través de arte urbano”, asegura el concejal de Cultura.

    En el festival participan cuatro artistas y el equipo artístico de Valorarte. Los artistas han sido seleccionados por la comisión que se creó al efecto y que la componen responsables del Ayuntamiento y de Valorarte, se ha valorado la trayectoria, la experiencia y la proyección de artista para su selección conforme los criterios de dicha comisión bipartita. Los cuatro artistas seleccionados son FRESKALES, LAGUNA, GOBI y MEONE.

    También se contará, como artista invitado, el aldeano Feliciano Moya Alcaide, pintor muy apreciado por la sutileza y luminosidad de sus telas, que trabaja en sus cuadros al estilo impresionista.

    FRESKALES

    Artista procedente de La Mancha, aunque actualmente vive y desarrolla su trabajo en Valencia.

    La obra de Freskales se distingue por ser colorida, divertida y suele pintar figuras de animales humanizados. Además de los animales, uno de sus recursos más usados, incluso como firma, son los botijos, haciendo honor a su población natal.

    Aunque ahora está más centrado en la pintura mural y el trabajo en estudio, Freskales viene del graffiti, disciplina que no ha abandonado totalmente, esto es algo que se puede intuir a la hora de analizar como compone sus trabajos.

    La temática de las obras propuestas deberá versar sobre aspectos relacionados con la cultura de La Mancha y de Aldea del Rey y su entorno en especial. A cada participante se le proporcionará un muro en blanco con las dimensiones que se acuerden en la comisión creada al efecto.

    LAGUNA

    Laguna es un artista manchego, nacido en Herencia y residente en Almagro, tiene más de una década de trayectoria profesional. Es uno de los mejores muralistas del mundo y sus obras se encuentran en las calles de España, Japón, Chile, Tailandia, Laos, Rusia, Argentina, Brasil, Kenia, Zimbawe, Senegal, Marruecos, Francia, Suiza, Hungría, Bélgica, Polonia, Alemania, Rumanía, Ucrania o Moldavia. También tiene una importante producción artística de estudio, con más de 50 exposiciones realizadas por todo el mundo.

    Laguna es un consumado muralista que evolucionó a partir del graffiti y que ha hecho trabajos en más de 25 países, entre ellos Rusia, donde dejó su obra más espectacular en cuanto a tamaño se refiere. Su dilatada proyección nacional e internacional es poco conocida en nuestra tierra, su tierra. Entre otras cosas porque no es amigo de globalizar sus creaciones a través de las redes sociales, aunque cada vez recibe más muestras de que su obra comienza a trascender.

    GOBI

    Roberto Carretero Casero (Gobi) es un versátil ilustrador y muralista manchego. Su trabajo, principalmente figurativo, es fruto de un caos ordenado donde la mancha, el collage, la mezcla de técnicas y los trazos rotos son sus principales protagonistas. El espacio deshabitado y el soporte reutilizado son sus escenarios de trabajo favoritos.

    Sobre el artista

    Roberto Carretero Casero A.K.A. Gobi, es ilustrador residente en Tomelloso, donde inició su experiencia artística.

    Estudió Autoedición en la Escuela de Arte Antonio López Torres.

    Estudió Ilustración en diferentes escuelas de artes: en la EA de Alicante, en la EA Serra i Abella de Hospitalet de Llobregat y en la EA de Toledo.

    Su trabajo es fruto de un caos ordenado donde la mancha, el collague y los trazos rotos son los principales protagonistas.

    Actualmente es miembro del colectivo Acento Cultural, MGX, Tomellosaurus y Director Creativo.

    MEONE

    Pasión desmedida, tanto en lo personal como en lo profesional.

    Este artista multidisciplinar se enriquece constantemente de retos, cuya fuente principal de inspiración reside en su libertad creativa.

    MeOne impregna todo su ser. Aquel grafitero adolescente requería regenerarse en un «nuevo yo» que le aportara seguridad. Y ahí surgió MeOne, su «álter ego». Dos personalidades en una.

    La ilustración y el Graffiti son su maniqueísmo orden-caos, donde expresa su interés por la línea y el color. Formalmente destacan sus “peludos” y sus personajes oníricos, con cabezas, cuerpos y brazos desproporcionados. Su obra es catalogada por el artista como un viaje personal en el que sus mundos y figuras se interrelacionan con su “yo” interno. Protagonistas, “con una apariencia amable que esconden numerosos miedos, inquietudes y luchas internas”.

    AcentoCultural forma parte activa de su vida, sin olvidar sus proyectos individuales.

    La entrada El Ayuntamiento de Aldea del Rey, convoca el I Festival de Arte Inclusivo en colaboración con Laborvalía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gran domingo de carreras de galgos en la pista permanente de Argamasilla de Calatrava

    Gran domingo de carreras de galgos en la pista permanente de Argamasilla de Calatrava

    Más de medio centenar de galgos llegados de diferentes puntos del país se dieron cita este domingo 3 de octubre en la pista permanente de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), donde se celebraba la gran final de la Liga Nacional.

    Un importante evento que se disputó en la modalidad de carrera de galgos en recta de liebre mecánica, otorgándose hasta seis premios por cada una de las modalidades convocadas.

    Los respectivos podios quedaron así: 800 metros Open, 1º Niña, 2º Caroca y 3º Nely; 800 metros 4 mangas, 1º Tiburón, 2º Dilo y 3º Gitana; 500 metros Nacionales, 1º Tímido, 2º María y 3º Mejicano; y 500 metros Importados: 1º Oro, 2º Manolita y 3º Comanche.

    En la organización tuvo un papel muy activo, una vez más, el colectivo local ‘Amigos de los Galgos’, cuyo promotor, Francisco José Expósito, se felicitó una vez más por ver en este año la celebración de dos importantes eventos de trascendencia nacional.

    No en vano, como refería el concejal de Deportes, presente también, “nuestra pista es un referente a nivel regional y nacional por su buen estado, excelente ubicación y donde se pueden lucir los participantes en las diferentes modalidades que se celebran”.

    Desde el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava se ha agradecido la colaboración de la Asociación ‘Amigos de los Galgos’ y de las diferentes casas comerciales patrocinadoras por hacer posible el evento.

    También a todos los participantes llegados de diferentes puntos de la geografía nacional, “por asistir y celebrar estos eventos de competiciones en nuestra pista de carreras”, apostilla Arriaga.

    La entrada Gran domingo de carreras de galgos en la pista permanente de Argamasilla de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Alba ya cuenta con comedor para los escolares desde 3 años de E.I. a 6º de E.P.

    Argamasilla de Alba ya cuenta con comedor para los escolares desde 3 años de E.I. a 6º de E.P.

    Este lunes se ha inaugurado en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) el primer comedor escolar de la localidad, el cual se encuentra situado en el CEIP Divino Maestro donde se ofrece el servicio a los escolares de los tres centros educativos, desde 3 años de Educación Infantil a 6º de Educación Primaria, en la modalidad de comida de mediodía.

    El acto ha contado con la asistencia del presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Jesús Caro, acompañados de la directora del CEIP Divino Maestro, Virginia Pastor; junto a la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Noelia Serrano; representantes de los grupos políticos municipales del PP e IU, así como de las AMPA y los directores de todos los centros educativos de la localidad.

    Para José Manuel Caballero la importancia de este comedor más que en la inversión realizada radica en el servicio que presta, pues ofrece a padres y madres la posibilidad de realizar sus tareas profesionales “con la seguridad de saber que sus hijos están bien atendidos”.

    Este servicio no solo ofrece una comida sana y equilibrada, señalaba el presidente, sino que a través de él también “están aprendiendo, se están educando y socializando”, compartiendo espacio en igualdad con otros niños y niñas, independientemente de que tengan beca o no.

    “Hoy es un día para reconocer a toda la comunidad educativa de todos los niveles, no solo a los docentes, en este caso también a los profesionales que se encargan del servicio de comedor, porque en el fondo no dejan de educar en ningún momento”, destacaba Caballero.

    Por su parte, Pedro Ángel Jiménez ha indicado que se abre un nuevo servicio “gracias a la colaboración de tres administraciones”, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que ha colaborado equipando el comedor; la importante participación de la Diputación Provincial, con 40.000 euros a través del Plan Extraordinario de Obras, que ha permitido la rehabilitación del espacio donde se ha ubicado el comedor, y el Ayuntamiento que es el encargado de gestionarlo, “por lo que es un comedor municipal, para todo el pueblo de Argamasilla de Alba y al que pueden venir niños y niñas de los otros dos centros”.

    En la actualidad, informaba el alcalde, se atienden a 46 niños y niñas de los tres CEIP de la localidad, diez de los cuales están pendientes de la solicitud de beca, pero el comedor tiene la capacidad de acoger a 80 escolares en dos turnos.

    En esta línea, José Jesús Caro, apuntaba que, de admitirse todas las peticiones de becas existentes en este momento, la inversión total se situará en cerca de los 20.000 euros para financiar todas las solicitudes.

    Además, el delegado, informaba que desde 2015 y hasta la fecha se han inaugurado 29 nuevos comedores.

    Virginia Pastor, directora del centro, agradeció el esfuerzo de todas las administraciones para que este comedor sea una realidad, subrayando que “las familias necesitaban el comedor escolar para la conciliación familiar y para la atención al alumnado más vulnerable”.

    Las autoridades han tenido ocasión de charlar con las profesionales trabajadoras que ofrecen el servicio y de informarse del menú de este día, que ha consistido en espaguetis con queso y tomate frito casero, tortilla francesa con ensalada de lechuga y zanahoria, fruta de temporada, pan y agua; mientras que para los celiacos el menú estaba compuesto por espaguetis (maíz-arroz) con queso y tomate frito casero, tortilla francesa con ensalada de lechuga y zanahoria, fruta de temporada, pan (sin gluten) y agua.

    Servicio de comedor escolar

    El comedor escolar municipal, gestionado por el Ayuntamiento y conveniado con la Consejería de Educación de la JCCM, es un nuevo servicio que ofrece el Consistorio argamasillero a las familias de la localidad, facilitando con ello la conciliación familiar y laboral, así como asegurar una nutrición variada y saludable, puesto que los menús diarios han sido establecidos por profesionales nutricionistas y supervisados por responsables de la administración regional.

    El servicio ha sido concedido por el Ayuntamiento, mediante licitación, a la empresa especializada Boyma S.L por un importe de 51.784,09 € más IVA, la cual ofrecerá el servicio de catering en la modalidad de línea caliente por un precio de 4,65 € por día para los comensales habituales, mientras que para los esporádicos será de 5,20 €. El precio, en ambos casos, incluye la atención con monitores de 14:00 a 16:00 horas, así como actividades educativas relacionadas con la higiene, alimentación y de ocio y tiempo libre.

    Por otro lado, dependiendo de las rentas de las familias, el servicio es utilizado por niños y niñas no becados y becados con el 50 % y hasta el 100 % del precio.

    Para el correcto funcionamiento del comedor, así como para supervisar y aconsejar posibles mejoras, se ha establecido una comisión encargada del mismo, la cual está formada por el responsable técnico del área de Educación, la dirección del CEIP Divino Maestro y la empresa concesionaria.

    La entrada Argamasilla de Alba ya cuenta con comedor para los escolares desde 3 años de E.I. a 6º de E.P. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El servicio de Oftalmología del Hospital de Ciudad Real incorpora tecnología avanzada para diagnóstico y tratamiento de patología ocular

    El servicio de Oftalmología del Hospital de Ciudad Real incorpora tecnología avanzada para diagnóstico y tratamiento de patología ocular

    El servicio de Oftalmología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, cuenta con la tecnología más avanzada en el diagnóstico y tratamiento de patologías oculares prevalentes.

    En las últimas semanas se han incorporado dos nuevos equipos de alta tecnología, entre los que se encuentra un Pentacam para la Unidad de Córnea y un nuevo láser amarillo que permitirá el tratamiento no invasivo del edema macular diabético, la retinopatía serosa central o la oclusión venosa retiniana.

    Se trata, tal y como ha explicado el doctor Halaoui, jefe del servicio de Oftalmología de Ciudad Real, de una “mejora tecnológica en beneficio del paciente que garantiza, en el caso del láser amarillo, tratar patologías de mácula asociadas a los pacientes diabéticos y ampliar la cartera de servicios de la Unidad de Córnea con la incorporación del Pentacam”.

    Los tratamientos con láser “evolucionan constantemente y es necesario contar con la última tecnología, ya que ésta es más eficaz y menos invasiva”, ha añadido Halaoui. El láser amarillo de 577 nanómetros con el que cuenta el Hospital de Ciudad Real permite “fotomodular el epitelio pigmetario de la retina y obtener un efecto terapéutico sin apenas efectos secundarios, ni a corto ni a largo plazo”.

    Según ha explicado el jefe de Oftalmología, este tipo de tratamiento “no podíamos realizarlo antes sin provocar lesiones o cicatrices asociadas”, por lo que no sólo incorporamos una tecnología más avanzada con mejores resultados, sino que gracias a este tipo de láser podemos tratar patologías de la mácula prevalentes. Entre ellas, ha añadido Halaoui, “el edema macular diabético, que es la principal causa de ceguera en pacientes diabéticos y cuyo abordaje combina el uso de esta nueva herramienta terapéutica con los tratamientos intravítreos”.

    Tecnología diagnóstica avanzada

    La Unidad de Córnea completa su parque tecnológico con un nuevo dispositivo, el Pentacam. Una herramienta avanzada de diagnóstico que permite valorar ectasias corneales, dentro de las cuales la más frecuente es el queratocono. Se trata, en su conjunto, de enfermedades degenerativas que provocan alteraciones de parte anterior del globo ocular. La incorporación de este equipamiento amplía la capacidad diagnóstica de la Unidad de Córnea y permite el uso en pacientes pediátricos.

    Así lo ha explicado el doctor Antonio Adán, oftalmólogo de referencia de la Unidad junto a la doctora Medina, que ha señalado la importancia de contar con tecnología avanzada que garantiza el estudio exhaustivo del segmento anterior del ojo y permite analizar posibles lesiones en la córnea, así como aportar información de la cámara anterior, el iris o el cristalino.

    El Pentacam se basa en una cámara rotatoria de 360 grados que captura imágenes desde la superficie anterior de la córnea hasta la cápsula posterior del cristalino y ofrece “imágenes de alta calidad para la detección precoz de patologías corneales, aportando mayor información que otro tipo de sistemas diagnósticos”, ha añadido Adán.

    Con esta herramienta se amplía la cartera de servicio de la Unidad de Córnea, de la que se benefician un centenar de pacientes, y completa la subespecialización dentro del propio servicio de Oftalmología en el que se cuenta también con una Unidad de retina y otra de Glaucoma.

    La entrada El servicio de Oftalmología del Hospital de Ciudad Real incorpora tecnología avanzada para diagnóstico y tratamiento de patología ocular se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.