Blog

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha realiza acciones de concienciación ambiental dirigida al público familiar en Almodóvar del Campo

    El Gobierno de Castilla-La Mancha realiza acciones de concienciación ambiental dirigida al público familiar en Almodóvar del Campo

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha organizado distintas actividades de educación ambiental con motivo del Día de las Aves. Así, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Fausto Marín, ha participado en una actividad dirigida al público familiar en Almodóvar del Campo sobre las aves urbanas y migratorias, y posteriormente, en una ruta interpretada hasta la Laguna de Almodóvar en el entorno natural del municipio donde ha puesto de manifiesto “la gran simbiosis que tiene lugar entre el patrimonio cultural y natural, en este caso representado en la iglesia de la Asunción de Almodóvar y las aves que habitan en ella”.

    Marín ha explicado que como viene siendo habitual, el Gobierno de Castilla-La Mancha realiza actividades educativas en torno a este día con el objetivo de dar a conocer la avifauna de la provincia y contribuir a su conservación mediante la sensibilización de la ciudadanía. En esta ocasión, se han organizado varias actividades en Almodóvar del Campo  para poner en valor la Zona de Especial Protección para las Aves –ZEPA- existente en el municipio.

    La declaración de esta ZEPA urbana se realizó con el objetivo de conservar y proteger dos de las colonias de cernícalo primilla más importantes de Castilla-La Mancha y España. Se trata de un espacio localizado dentro de dos cascos urbanos, la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción de Almodóvar del Campo y la Iglesia de Santa Catalina en Tirteafuera, una pequeña superficie de terreno que sin embargo tiene una gran importancia para la conservación del cernícalo primilla y otras aves que comparten hábitat con esta especie como el vencejo común, la lechuza común o la chova piquirroja.

    El Día de las Aves es una efeméride ambiental que pretende dar a conocer la importancia de las aves y concienciar sobre la necesidad de su protección y conservación. Los datos referentes a las poblaciones de las distintas especies de aves indican que es necesario tomar medidas en muchos ámbitos, incluido el de la educación ambiental para acercar el problema a la sociedad y hacerla partícipe de la solución.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha realiza acciones de concienciación ambiental dirigida al público familiar en Almodóvar del Campo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional suma a la red de yacimientos rupestres visitables de Castilla-La Mancha el de la Casa del Oro de Quero (Toledo)

    El Gobierno regional suma a la red de yacimientos rupestres visitables de Castilla-La Mancha el de la Casa del Oro de Quero (Toledo)

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes va a sumar a la red de yacimientos rupestres visitables de la región el de la Casa del Oro de Quero, ubicado en las inmediaciones de esta localidad toledana. Así lo ha anunciado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, con motivo de la celebración hoy del Día Europeo del Arte Rupestre.

    Muñoz ha señalado que este tipo de manifestaciones sobre roca no sólo corresponden a la prehistoria sino también a otros periodos históricos, como los encontrados en el yacimiento de Quero en los que se pueden observar petroglifos realizados por pastores, ganaderos, jornaleros o agricultores datados entre los siglos XV y XVIII.

    Con la incorporación del yacimiento de Quero, serían diez los yacimientos rupestres visitables en Castilla-La Mancha. Además del citado, están la Cueva de los Casares en La Riba de Saelices (Guadalajara); Selva Pascuala y Peña del Escrito en Villar del Humo (Cuenca); Cueva de la Vieja en Alpera; Abrigo Grande de Minateda en Hellín; Cueva del Niño en Ayna; y Solana de las Covachas en Nerpio; todos ellos en la provincia de Albacete. También son visitables Peñaescrita y La Batanera en Fuencaliente (Ciudad Real).

    Por otra parte, la viceconsejera ha señalado que, desde hoy se celebrará la segunda semana del arte rupestre de la región a través de las redes sociales de Cultura Castilla-La Mancha donde se va a llevar a cabo una programación para poner en valor el importante patrimonio rupestre con el que cuenta Castilla-La Mancha. “Son más de 400 sitios documentados con manifestaciones rupestres en la región”, ha indicado.

    Esta campaña, ha explicado Muñoz, se pondrán en valor los yacimientos rupestres visitables, se recordarán las normas para realizar una visita responsable que permita salvaguardar estos vestigios tan sensibles del deterioro tanto antrópico como natural y se dará visibilidad a las investigaciones que se están desarrollando gracias a la convocatoria de subvenciones para la realización de Proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de Castilla-La Mancha para el año 2021.

    Sobre este último aspecto, indicar que son cuatro las investigaciones sobre arte rupestre que han recibido subvención en la convocatoria de este año. Se colgarán artículos y fotografías que detallen su trabajo e investigación acerca del Arte prehistórico en el Campo de Hellín (Albacete); Arte rupestre del Valle del Río Cabriel en Minglanilla (Cuenca); y documentación y digitalización del yacimiento de pintura rupestre esquemática de Malagón (Ciudad Real).

    Aparte de estos trabajos, también se publicarán artículos como el de los grupos de investigación que trabajan en los términos de Solana del Pino y Mestanza, en Ciudad Real, y en el sector noroccidental de la provincia de Guadalajara.

    El Día Europeo del Arte Rupestre es uno de los eventos que se integran en los Días Europeos del Patrimonio y se celebra el 9 de octubre en homenaje al 117 aniversario del reconocimiento efectuado por la comunidad científica internacional, acerca de la autenticidad del arte de la cueva de Altamira.

    El arte rupestre es uno de los tipos de patrimonio cultural más frágiles, tanto por la naturaleza de su materialidad como por su ubicación. Resulta difícil de proteger y es un ejemplo paradigmático de que sólo la educación al respecto de su valor cultural es un instrumento eficaz.

    La entrada El Gobierno regional suma a la red de yacimientos rupestres visitables de Castilla-La Mancha el de la Casa del Oro de Quero (Toledo) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: Cerca de 300 vehículos cortan esta carretera en Almadén para exigir la construcción de la autovía A-43 por la opción sur

    Almadén: Cerca de 300 vehículos cortan esta carretera en Almadén para exigir la construcción de la autovía A-43 por la opción sur

    Unos 300 vehículos y medio millar de personas han cortado este viernes la carretera CM-415 para exigir la construcción de la autovía A-43 por la opción sur atendiendo a la llamada realizada por los alcaldes de la comarca de Almadén (Ciudad Real) “indignados” tras conocer un estudio del Ministerio de Transportes que insta a aparcar el proyecto.

    Arropados, también, por representantes políticos y sociales del Valle de Alcudia y de las comarcas de Los Pedroches (Córdoba) y La Serena (Badajoz), los manifestantes han recordado que “llevamos 20 años peleando por esta infraestructura” que no solo respeta el paisaje y fauna de la zona, sino que serviría para desatascar el tráfico, principalmente pesado, que circula diariamente por la N-502.

    La entrada Almadén: Cerca de 300 vehículos cortan esta carretera en Almadén para exigir la construcción de la autovía A-43 por la opción sur se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 90.000 alumnos de Castilla-La Mancha participarán en este curso escolar en los Proyectos Escolares Saludables

    Más de 90.000 alumnos de Castilla-La Mancha participarán en este curso escolar en los Proyectos Escolares Saludables

    Castilla-La Mancha publicará el próximo lunes, 11 de octubre, la resolución por la que se aprueban las instrucciones que regulan el libramiento de fondos para la implantación y desarrollo de los Proyectos Escolares Saludables (PES) en los centros sostenidos con fondos públicos durante el curso escolar 2021/2022.

    Así lo ha anunciado el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, en una visita al CEIP ‘Clara Campoamor’ de Miguelturra (Ciudad Real), en la que el responsable educativo ha estado acompañado del director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; del delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro; y de la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, entre otros.

    En sus declaraciones, Amador Pastor ha indicado que, según las previsiones de la Dirección General de Juventud y Deportes, se estima que en este curso escolar formen parte de estos proyectos un total de 290 centros educativos, de los que 60 serán nuevos.

    Del mismo modo, el viceconsejero ha recordado que estos proyectos – referentes a nivel nacional en los campos tanto de la educación, como del deporte y la salud – llegarán a más de 90.000 escolares.

    Los PES pretenden la promoción de conductas saludables en toda la comunidad educativa; incrementar en el alumnado las oportunidades de realizar actividades físico-deportivas antes, durante y después de la jornada escolar; así como impulsar la implicación del profesorado, familias y miembros de la comunidad educativa en materia de promoción de actividades físico deportivas y hábitos saludables.

    Para lograr la consecución de estos objetivos, el Gobierno de Castilla-La Mancha proporciona a los centros educativos una ayuda económica de 3.000 euros, repartidos en tres cursos académicos.

    Los centros interesados en participar en el programa pueden hacer su solicitud en la siguiente dirección: https://deportes.castillalamancha.es/promoci%C3%B3n-deportiva/proyectos-escolares-saludables

    La visita al CEIP ‘Clara Campoamor’  

    El viceconsejero de Educación ha conocido de primera mano el centro educativo ‘Clara Campoamor’ de Miguelturra (Ciudad Real) y se ha interesado por el proyecto escolar saludable que desarrolla desde el curso escolar 2019-2020. En total, participan en el proyecto casi 500 alumnos y alumnas.

    Tras esto, Pastor ha puesto en valor el trabajo que en este sentido está desarrollando el colegio y ha aprovechado la ocasión para invitar al resto de centros educativos de la región a sumarse a una iniciativa fundamental que es, a su vez, uno de los ejes principales del Proyecto Educativo de Castilla-La Mancha.

    La entrada Más de 90.000 alumnos de Castilla-La Mancha participarán en este curso escolar en los Proyectos Escolares Saludables se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desde ayer está abierto el proceso de licitación de las obras de construcción del nuevo Hospital de Puertollano

    Desde ayer está abierto el proceso de licitación de las obras de construcción del nuevo Hospital de Puertollano

    Desde ayer está abierto el proceso de licitación de las obras de construcción del nuevo Hospital de Puertollano, en la provincia de Ciudad Real, tal y como anunció el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante el Debate del Estado de la Región. Las empresas interesadas en participar en este proceso tienen de plazo hasta el próximo 11 de noviembre para presentar sus ofertas.

    Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la inauguración de una jornada sobre Investigación en Enfermería, celebrada en la provincia de Ciudad Real.

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) remitió en el día de ayer toda la documentación incluida en el expediente de licitación para su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, trámite que marca el inicio de los plazos de presentación de ofertas. Desde mañana se puede consultar en la Plataforma de Contratación del Sector Público y el próximo día 12 en el Diario Oficial de la Unión Europea.

    El Ejecutivo regional da un nuevo paso en la tramitación del expediente para dotar al Área Sanitaria de Puertollano de un nuevo centro hospitalario, cuyas obras salen a licitación con un presupuesto cercano a los 136 millones de euros y un plazo de ejecución de 48 meses.

    Las obras se llevarán a cabo siguiendo el proyecto arquitectónico diseñado por el estudio Berna 10, que contempla una superficie total construida de 49.517,36 metros cuadrados a los que hay que añadir otros 28.000 metros cuadrados destinados a aparcamientos y zonas ajardinadas.

    La propuesta arquitectónica alberga en la planta semisótano un aparcamiento, mientras que en la planta baja estarán ubicadas las Urgencias, el área de Diagnóstico por Imagen, Admisión y Documentación Clínica, Farmacia, Hospital de Día, Rehabilitación, Salud Mental, cocina, extracciones, cafeterías, entre otros.

    En la planta primera, se albergará el Bloque Quirúrgico, Reanimación Post-anestésica, Gerencia y Dirección, Informática, Laboratorios, UCI, Hospital de Día Quirúrgico, consultas y gabinetes, mientras que las plantas segunda y tercera estarán dedicadas a hospitalizaciones, cuyas habitaciones serán individuales con capacidad de doble uso.

    Con respecto al hospital actual, las nuevas instalaciones permitirán incrementar áreas y servicios. Así, el Área de Consultas, que actualmente dispone de 30 locales, pasará a 70, incluyendo 14 destinados a Salud Mental.

    El Área de Hospitalización tendrá 170 camas, once de ellas de UCI, frente a las 139 actuales, con seis de UCI.  Por otra parte, el nuevo hospital contará con ocho quirófanos, frente a los cinco actuales y además contará con una Unidad de Reanimación Post-anestésica, con un total de 12 puestos más tres puestos para pacientes en aislamiento.

    Asimismo, las Urgencias del nuevo hospital dispondrán de 18 boxes frente a los ocho actuales y 20 puestos de observación frente a los diez actuales. En el Bloque Obstétrico, se pasará de los dos paritorios convencionales actuales a un paritorio convencional, más una sala de dilatación convertible a paritorio y un quirófano obstétrico.

    Finalmente, el Área de Hospital de Día contará con 50 puestos frente a los 14 actuales, incluyendo camas y sillones en el hospital de día quirúrgico, médico polivalente y oncohematológico, De ellos, tres serán de aislamiento y corresponden al hospital de Día quirúrgico.

    El nuevo Hospital de Puertollano ampliará su cartera de servicios con la incorporación de la especialidad de Oncología Médica. Además, la Unidad de Cuidados Paliativos dispondrá de habitaciones individuales con mayores dimensiones, aseos de mayor tamaño y sala de estar de familiares especifica.

    La entrada Desde ayer está abierto el proceso de licitación de las obras de construcción del nuevo Hospital de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha resalta el papel que la Enfermería tendrá en el futuro Instituto de Investigación Biomédica

    Castilla-La Mancha resalta el papel que la Enfermería tendrá en el futuro Instituto de Investigación Biomédica

    Castilla-La Mancha contará con un Instituto de Investigación Biomédica a partir del 1 de enero del 2022 que recogerá el talento científico de los profesionales de la salud para seguir avanzando en la mejora de los cuidados, la atención de los pacientes e impulsar la excelencia del sistema sanitario público.

    Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la inauguración del XII Congreso Nacional de Investigación de Enfermería y Fisioterapia de SATSE en Ciudad Real. Fernández Sanz ha abogado por “potenciar la investigación en cuidados desde la colaboración de distintas entidades y la administración”.

    El futuro Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha se constituye como el lugar idóneo para la captación de talento y tendrá como fines fomentar sinergias entre la investigación básica, traslacional, clínica, epidemiológica, de cuidados y de servicios sanitarios así como crear un entorno asistencial, docente e investigador de calidad. En este reto, “el papel de la Enfermería es fundamental” ha destacado el consejero de Sanidad.

    Fernández Sanz ha destacado – como ya dio a conocer el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page – la creación a nivel regional de una Unidad de Covid persistente, “de la que ya hemos contactado en todas las provincias y tendremos una sede principal en Albacete, que es donde tenemos una mayor casuística. Además, estamos trabajando en paralelo con el Ministerio y el Instituto de Salud ‘Carlos III’, donde se está haciendo un estudio para saber qué conjunto de síntomas componen lo que se denomina Covid persistente”.

    El consejero de Sanidad ha aprovechado el evento científico de Enfermería para destacar que en Castilla-La Mancha ya se han administrado más de tres millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, con la enfermería ejerciendo un rol protagonista en el proceso de vacunación.

    Formación y lineas de investigación en Enfermería en la GAI de Ciudad Real

    Algunas líneas de investigación que se desarrollan en la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real están relacionadas con la calidad de vida y comorbilidades en pacientes sometidos a terapia renal sustitutiva, los cambios de patrones sexuales en pacientes ostomizados, evaluación y manejo del dolor en personas con trastorno mental grave o estudios exhaustivos sobre calidad del sueño.

    Los profesionales de Enfermería son también protagonistas en formación avanzada impartida en el aula de simulación de Ciudad Real. En sus cinco años de actividad han participado en los talleres cerca de 2.900 enfermeras y 1.540 técnicos en cuidados, lo que supone que el 65 por ciento de los asistentes a los cursos de simulación clínica avanzada hayan sido profesionales de Enfermería de toda la provincia.

    Todo ello en un periodo marcado por la pandemia que ha provocado un sobreesfuerzo en los profesionales lo que se traduce, en el ámbito de la formación avanzada, en un incremento de casi el doble en el número de cursos formativos. Solo en talleres relacionados con manejo del coronavirus se han realizado 80 cursos avanzados.

    La entrada Castilla-La Mancha resalta el papel que la Enfermería tendrá en el futuro Instituto de Investigación Biomédica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya son tres los hospitales de Castilla-La Mancha sin pacientes COVID-19 y únicamente seis residentes tienen caso confirmado en las residencias de mayores de la región

    Ya son tres los hospitales de Castilla-La Mancha sin pacientes COVID-19 y únicamente seis residentes tienen caso confirmado en las residencias de mayores de la región

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 82 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas. Por provincias, Toledo ha registrado 36 casos, Ciudad Real 20, Albacete 12, Cuenca 8 y Guadalajara 6.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 237.915. Por provincias, Toledo registra 89.588 casos, Ciudad Real 55.727, Albacete 37.299, Guadalajara 31.914 y Cuenca 23.387.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 46. Por provincias, Albacete tiene 15 pacientes (10 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín, 2 en el de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Almansa), Toledo 13 de estos pacientes (10 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 8 (4 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Ciudad Real), Guadalajara 6 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 18. Por provincias, Ciudad Real tiene 7 de estos pacientes, Albacete 6 y Toledo 5. En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.323. Por provincias, Toledo registra 2.401 fallecidos, Ciudad Real 1.780, Albacete 914, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    3 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los 3 centros, 2 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la de Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 6. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.132.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Ya son tres los hospitales de Castilla-La Mancha sin pacientes COVID-19 y únicamente seis residentes tienen caso confirmado en las residencias de mayores de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el libro “Historia del ferrocarril en Ciudad Real. Primera parte (1846-1941) de Agustín Jiménez Cano

    Presentado el libro “Historia del ferrocarril en Ciudad Real. Primera parte (1846-1941) de Agustín Jiménez Cano

    La presentación del libro, de la Biblioteca de Autores Manchegos, “Historia del ferrocarril en Ciudad Real. Primera parte (1846-1941”, de Agustín Jiménez Cano, se realizó en el Museo de Ferrocarril de Madrid, el que se encuentra situado en la antigua estación de Delicias.

    Libro sobre el ferrocarril presentado en Madrid

    El acto de presentación de este libro de gran interés, reunió a un público numeroso, contó con la presencia del vicepresidente de la Diputación y responsable de Cultura, David Triguero, además del director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, José Carlos Domínguez Curiel, el director del Museo del y prologuista de libro, Francisco Polo Muriel, además del autor del libro.

    Previo a este acto, los asistentes pudieron realizar una visita guiada a la exposición conmemorativa de los 140 años de la Estación de Delicias, que en sus orígenes fue denominada “de Ciudad Real”, ya que desde aquí partían los primeros trenes que hicieron la ruta Madrid-Ciudad Real, desde 1879.

    La entrada Presentado el libro “Historia del ferrocarril en Ciudad Real. Primera parte (1846-1941) de Agustín Jiménez Cano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada Regional de Cooperación para el Desarrollo en Miguelturra el sábado 16 de octubre

    Jornada Regional de Cooperación para el Desarrollo en Miguelturra el sábado 16 de octubre

    Las Jornadas de Cooperación para el Desarrollo organizadas por la Coordinadora de la ONGD de Castilla-La Mancha en colaboración con el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) a través de su Consejo Local de Cooperación y Solidaridad de Miguelturra, tendrán lugar el sábado 16 de octubre en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas de la localidad.

    Jornadas de Cooperación para el Desarrollo

    La entidad organizadora es una red autonómica de organizaciones y plataformas sociales que trabajan en el ámbito del desarrollo sostenible, la solidaridad internacional, la acción humanitaria, la educación para la ciudadanía global y la defensa de los derechos humanos, constituida a finales del año 95 por y que actualmente aglutina 36 ongs y 5 grupos locales de cada provincia.

    Convirtiéndose en un punto de referencia para las organizaciones que trabajan en el ámbito del desarrollo, la solidaridad internacional, la acción humanitaria, la educación para la ciudadanía global y la defensa de los derechos humanos, así como para las administraciones y la sociedad castellanomanchega en general.

    Este año 2021 las jornadas tienen como lema «El papel de la Cooperación Descentralizada para transformar el mundo», a las que se podrá asistir de forma gratuita previa inscripción en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeOl9TYZtIjxTM85izQlo1hYKTkwcuIP7HJN6SvbqJXh4TSfA/viewform?usp=send_form

    Programación de las Jornadas de Cooperación para el Desarrollo

    De 10:00 a 10:30 horas. Inauguración y presentación de la Jornada a cargo de Guadalupe Martín González-Viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales; Laura Arriaga Notario-Alcaldesa de Miguelturra; Manuel Lorenzo Villar-Presidente Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha; Irene Bello Quintana-Presidenta de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España.

    De 10:30 a 11:30 horas. Ponencia inaugural: Claves para una Cooperación descentralizada y transformador, a cargo de Marta Iglesias López, miembro de la Confederación Europea de ONG para el Desarrollo (CONCORD) y del Consejo de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030; se verá el análisis de la urgencia de sistema de cooperación descentralizada ambicioso que responda a los retos globales. Una cooperación que sea feminista, ecologista, que conecte con la ciudadanía y refuerce su presencia en los ámbitos locales con otros rincones del planeta.

    De 11:30 a 12:00 horas. Descanso y Café comercio justo.

    De 12:00 a 12:45 horas la ponencia: La Cooperación descentralizada en Castilla-La Mancha, una cooperación compartida, a cargo de Manuel Lorenzo Villar, presidente de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha, en el que se hablará sobre la cooperación descentralizada, la cual debe descansar sobre una arquitectura institucional sólida, integrada e integradora que permita su desarrollo desde la eficiencia, la excelencia y la coherencia de políticas.

    Desarrollo desde el ámbito local

    De 12:45 a 14:00 horas. Mesa-coloquio: La Cooperación al desarrollo desde el ámbito local, en la que intervendrán Matilde Hinojosa, Concejala de Acción Social y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Ciudad Real; María de los Ángeles Velasco, Concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra.

    Guadalupe Martín González, Viceconsejera de Prestaciones y Servicios Sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el objetivo de dar a conocer cómo desde el ámbito local nace un modelo de cooperación descentralizada con voluntad de contribuir a la justicia global y construir una ciudadanía crítica y solidaria.

    Otras actividades de las jornadas

    De 16:00 a 16:30 horas. Sonidos y palabras del Sur, en el que jóvenes migrantes procedentes de diferentes países darán la bienvenida a la sesión de la tarde a través de instrumentos de percusión.

    De 16:30 a 17:00 horas. Presentación del Consejo de Cooperación Local de Miguelturra, a cargo de Estrella Rojas Rojas, Técnica de Cooperación del Ayuntamiento de Miguelturra; se dará a conocer el Consejo de Cooperación de Miguelturra que cumple 25 años, siendo el más antiguo de nuestra Región. Aportará las claves que han hecho que Miguelturra sea un referente en materia de cooperación local y solidaridad internacional.

    De 17:00 a 17:30 horas. Cata de experiencias castellanomanchegas para transformar el mundo, en el que intervendrán diversas ONGD darán a conocer experiencias de Educación para la Ciudadanía Global que se están desarrollando en Castilla-La Mancha.

    De 17:30 a 18:00 horas. Espacio de intercambio de experiencias con las entidades; los participantes en la jornada podrán resolver dudas, conversar y ampliar la información de las experiencias presentadas en grupos más pequeños.

    De 18:00 a 18:30 horas. Cierre de la Jornada: Actividad cultural; con motivo del Día Internacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, nos movemos contra la desigualdad obscena. ¿Te mueves con nosotras?

    El lugar elegido para celebrar esta Jornada ha sido el Centro de Interpretación y Representaciones Escénicas, como comentábamos al principio de la noticia, más conocido como CERE, ubicado en el parque Doctor Fleming.

    La entrada Jornada Regional de Cooperación para el Desarrollo en Miguelturra el sábado 16 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Exposición = Iluminación x Tiempo’ en el hall del Gran Teatro de Manzanares

    ‘Exposición = Iluminación x Tiempo’ en el hall del Gran Teatro de Manzanares

    La ‘Exposición = Iluminación x Tiempo’ podrá admirarse en Manzanares (Ciudad Real). Tras quedar suspendida el pasado año, la asociación cultural ‘Amigos de Paco Boni’ recupera la séptima edición de su exposición colectiva de fotógrafos de Manzanares.

    ‘Exposición = Iluminación x Tiempo’

    Una muestra que ya se ha consolidado como una de las citas culturales más destacadas de la localidad, en la que cada año se supera la concurrencia de artistas. En esta ocasión han sido 33 las instantáneas presentadas, lo que convierte a esta exposición en un referente local de los aficionados a la fotografía.

    En el acto de presentación de la muestra ‘Exposición = Iluminación x Tiempo’, la presidenta de la asociación, Ana M.ª Romero agradeció el apoyo que el Ayuntamiento les presta desde sus inicios e hizo extensivo el agradecimiento a todos los participantes que hacen posible una exposición que, tal y como aseguró, debe servir para “superarse día a día”.

    Destacan papel de la asociación “Amigos de Paco Boni”

    El alcalde aprovechó su intervención para recordar cómo Manzanares va recuperando poco a poco la normalidad, retomando actividades que en su momento tuvieron que verse suspendidas y aplazadas y agradeció especialmente al movimiento asociativo de la localidad su trabajo como impulsor de la vida cultural.

    Asimismo, destacó el papel de la asociación ‘Amigos de Paco Boni’, que sirve también para rendir homenaje a una figura imborrable de la cultura manzanareña. Julián Nieva quiso también reconocer la variedad y calidad de la exposición, que en cada edición da muestra del talento de los fotógrafos de Manzanares.

    En el hall del Gran Teatro

    33 obras de gran formato repartidas por el hall del Gran Teatro que reflejan la diversidad y el buen hacer de sus autores y autoras. Imágenes cuyas dimensiones permiten que el espectador profundice y se sumerja en cada detalle, disfrutando de escenas espontáneas, paisajes, retratos, fotografías artísticas, de viajes y un amplio abanico de estampas cuidadas al detalle.

    ‘Horas’ de Francisco López de los Mozos, ‘Plaza de la ciudad vieja de Praga’ de Gregorio Córdoba, ‘Tiempo’ de Mario Cervantes, ‘Thulusdhoo’ de Elvira Gallego, ‘Desde mi ventana’ de Mª Rawuel Budia, ‘La noria’ de Francisca Callejas, ‘Vía verde del Pas’ de Conchi Ramos, ‘Gates of paradise’ de Ismael Torres, ‘Mi gran amigo, padre y maestro’ de Gustavo Fernández-Arroyo, ‘Al borde’ de Juan Criado.

    ‘Con nocturnidad’ de Francisco Fernández-Medina, ‘Degustando anocheceres’ de Joaquina Muñoz, ‘Onopordum Acanthium’ de Jesús Gracia, ‘Tormenta sobre el mar’ de Juan Aparicio, ‘Arena’ de Mª José Ruiz-Elvira, ‘Océano’ de Gloria Nieto-Márquez, ‘Líneas de mar’ de Lucía Novillo, ‘Bosque encantado’ de Ángela Vázquez, ‘La isla’ de Inocencio Beltrán, ‘Esperando’ de Pedro Callejas, ‘Mi guitarra’ de Alfonso Martín-Lara, ‘Catedrales del vino’ de Begolla Llanos, ‘Vejez’ de José Antonio Márquez-Villarejo, ‘En ti confío’ de María Sánchez-Migallón, ‘Oli’ de Marta Palacios, ‘Las manos de ella’ de Isabel Fernández-Arroyo.

    ‘María’ de Germán Molina-Prados, ‘Carlos’ de Carlos Caba, ‘Reloj D’Orsay’ de Ángela Fernández-Arroyo, ‘Venecia’ de David García de Dionisio, ‘Naturaleza muerta’ de Manuel Gigante, ‘Escalinata vienesa’ de Manuel Alises y ‘Flying over cotton candy’ de Marina Alises; son las obras expuestas este año.

    La VII ‘Exposición = Iluminación x Tiempo’ permanecerá abierta en el Gran Teatro hasta el día 17 octubre y se puede visitar de martes a sábado de 19:00 a 21:00, y domingos y festivos de 12 a 14 horas.

    La entrada ‘Exposición = Iluminación x Tiempo’ en el hall del Gran Teatro de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.