Blog

  • Inauguración de sucursal de una óptica en Tomelloso contó con la presencia de la alcaldesa de la localidad

    Inauguración de sucursal de una óptica en Tomelloso contó con la presencia de la alcaldesa de la localidad

    Se ha inaugurado recientemente la nueva tienda de Opticalia en la calle Don Víctor de Tomelloso (Ciudad Real). Este es el segundo establecimiento de la firma que abre en la localidad donde ya está establecida desde hace más de una década.

    Inauguración de tienda de óptica en calle Don Victor

    A la inauguración de esta nueva tienda de Opticalia, ha asistido la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, junto con el teniente de alcalde Francisco José Barato.

    Jiménez agradeció al propietario de la tienda, Álvaro Gómez, su apuesta por invertir de nuevo en la ciudad, porque dijo, “abrir nuevos negocios supone nuevas oportunidades”, además de contribuir a darle vida, “ocupando un local que deja de estar vacío, para consolidar un negocio”.

    La alcaldesa felicitó así mismo al equipo humano que trabaja en la tienda, por su exquisito trato, con el que consigue fidelizar clientela y les deseó “muchos éxitos” en esta nueva “aventura” que, recalcó, inician “en un lugar privilegiado”, en la zona centro de Tomelloso.

    Un proyecto de “mucha ilusión y esfuerzo”

    El propietario de la tienda, que agradeció la presencia de la alcaldesa y el teniente de alcalde en la inauguración, señaló que es un proyecto en el que han puesto “mucha ilusión y esfuerzo”.

    Destacó también el gran equipo de profesionales que trabajan en las dos tiendas de Tomelloso, cuatro en cada una de ellas, entre los que hay cinco ópticos y un audioprotesista, que atenderá el nuevo servicio de prótesis auditivas que Opticalia ofrecerá en esta nueva tienda, además del de óptica.

    La entrada Inauguración de sucursal de una óptica en Tomelloso contó con la presencia de la alcaldesa de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campaña “Pon el foco en nuestros derechos” por la inclusión de Personas con Discapacidad arranca el 12 de noviembre en Tomelloso

    Campaña “Pon el foco en nuestros derechos” por la inclusión de Personas con Discapacidad arranca el 12 de noviembre en Tomelloso

    La campaña de Discapacidad con el lema “Pon el foco en nuestros derechos” que gira en torno al 15 aniversario de la Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad fue presentada hoy, por la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real) y la concejala del del área de Servicios Sociales, Montse Moreno.

    Campaña “Pon el foco en nuestros derechos”

    La campaña arrancará el próximo viernes, 12 de noviembre, con la inauguración de una exposición fotográfica y se extenderá durante todo este mes y buena parte de diciembre.

    La campaña ha sido organizada por el Ayuntamiento de la localidad, la Asociación de Familias y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAS); la Asociación Puertas Abiertas. Por el Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral, el Colegio de Educación Especial Ponce de León, Fundación Cadisla. Así como la Fundación Tutelar de Castilla-La Mancha (FUTUCAM). Y el Instituto de Educación Secundaria Francisco García Pavón.

    Han colaborado la Diputación Provincial de Ciudad Real. También la Asociación “Nadie es tan Feliz”, el Club de Nadadores “Los Delfines”. Así como el Grupo Surco, la Asociación de Madres y Padres “Pasito a Pasito”. Y Cruz Roja y Protección Civil.

    Importancia de la inclusión de las personas con discapacidad

    El objetivo de la campaña es, ha recalcado Jiménez, “sensibilizar a la población sobre la importancia de conseguir la plena inclusión de las personas con discapacidad, en todas las esferas y ámbitos de nuestra sociedad, como una parte fundamental y activa de ella”. Al mismo tiempo pretende, ha dicho, reivindicar que las personas con discapacidad “puedan disfrutar de los mismos derechos que el resto de la ciudadanía”.

    Este año, ha incidido la alcaldesa, es más importante aún, si cabe, dar visibilidad al colectivo y trabajar por la plena inclusión, porque ha sido uno de los más afectados y castigados por la pandemia de COVID 19, “que les ha puesto en una situación de mayor vulnerabilidad, viendo como se ha producido una grave pérdida de empleo y descenso de contrataciones de personas con discapacidad, unido a otros factores sociales y sanitarios”

    El Ayuntamiento ha destinado a la organización de la campaña alrededor de 7.600 euros, cantidad a la que se suman los convenios suscritos con las asociaciones y entidades organizadoras y colaboradoras.

    Inauguración de la campaña

    La exposición fotográfica con la que se iniciará la campaña el próximo viernes lleva por título el lema de la misma “Pon el foco en nuestros derechos”. En las fotografías, realizadas por Recuerdos de Papel y protagonizadas por rostros conocidos de la localidad y personas con y sin discapacidad, se ha pretendido mostrar, según ha explicado Jiménez, cómo, “independientemente de la condición que cada persona tenga, estamos unidos por un fin mayor y compartimos gustos, aficiones, trabajo, etc”.

    La campaña «Pon en foco nuestros derechos» incluirá también el Cuentacuentos “Las jirafas no pueden hablar”, seguido de una dinámica con los alumnos. Una actividad inclusiva, dirigida a alumnos de 3º de Primaria (alrededor de 314 alumnos), en la que participarán una monitora y dos usuarios de AFAS.

    “Aprender sin ver” para acercar al sistema Braille a los escolares

    “Aprender sin ver” es otra de las actividades programadas por «Pon en foco nuestros derechos». Con ella se pretende acercar a los escolares el sistema Braille de lectoescritura para personas ciegas. A través de hueveras y pompones, 326 alumnos de 4º de Primaria lo van a poder conocer de primera mano, de forma lúdica y participativa.

    Los alumnos de 5º de primaria podrán disfrutar de un Videofórum desarrollado en el aula por un grupo de familiares y personas con discapacidad que, a partir del cortometraje IAN, abrirán un debate para para profundizar en los contenidos y conceptos expuestos, todo ello enfocado desde su experiencia de vida.

    Y al igual que en anteriores ediciones, usuarios del Centro Ocupacional Reina Sofía se desplazarán a los colegios para hablar a los alumnos de 6º de Primaria su realidad, de la importancia de la plena inclusión y cómo podemos facilitarla. Una actividad muy enriquecedora dentro de esta campaña «Pon en foco nuestros derechos», ya que se desmontarán muchos prejuicios que puede haber en torno a la discapacidad.

    Un concurso de TickTock, talleres, charlas y una ruta cicloturistica

    “El cuento viajero” es otra de las actividades propuestas. El alumnado del CEE Ponce de León va a iniciar un cuento que se hará llegar a los niño/as del CEP San Isidro y, estos, serán los encargados de continuarlo y finalizarlo. Se pretende fomentar la participación, mejorar la convivencia y favorecer la creatividad del alumnado.

    Completarán el programa un concurso de TickTock, que girará en torno el tema de los derechos de las personas con discapacidad y que va dirigido principalmente a estudiantes de secundaria, con tres premios, de 250€, 150€ y 100€.

    El taller “Incluyet”, en el que alumnos de 4º de ESO del colegio Santo Tomás de Aquino la Milagrosa, del CFGM del IES Francisco García Pavón y miembros de FUTUCAM con discapacidad realizarán dinámicas sobre la importancia de la inclusión de personas con discapacidad.

    Las charlas “Hablemos de Salud Mental”, a cargo del Centro Rehabilitación Psicosocial y Laboral (CRPSL) y Puertas Abiertas, dirigidas a alumnos de los institutos de la localidad. Y el taller inclusivo “Beauty Party”, de imagen y estética, que se desarrollará del 20 de noviembre al 20 de diciembre en el Centro de Estética Integral y Bienestar Ana y del que TV La Mancha realizará un documental que emitirá el 26 de noviembre a las 21:00 h.

    Ruta ciclista por los bombos

    El 21 de noviembre, de 10:00 a 13:00 h. se realizará una ruta ciclista por los bombos en la que podrán participar personas con y sin discapacidad para los que se contará con bicicletas adaptadas; el 29 de noviembre, a las 11:00 h. se emitirá una entrevista de Luis Antonio Perales en Radio Surco, sobre los avances en los derechos de las personas con discapacidad.

    Y del 9 de diciembre al 9 de enero abrirá sus puertas al público la exposición “Se armó el Belén”, que incluirá la proyección de un video sobre el proceso de elaboración del Belén de la Plaza de España a cargo de fundación Cadisla.

    Otro vídeo sobre la XV Conmemoración de la Declaración de las Personas con Discapacidad se podrá ver, a través de las redes sociales del Ayuntamiento, a partir del 13 de noviembre.

    La entrada Campaña “Pon el foco en nuestros derechos” por la inclusión de Personas con Discapacidad arranca el 12 de noviembre en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevo programa Promueve + con  21 itinerarios formativos que se desarrollarán en 36 localidades de la provincia

    Nuevo programa Promueve + con 21 itinerarios formativos que se desarrollarán en 36 localidades de la provincia

    Se pondrá en marcha un nuevo programa de formación Promueve + con una inversión de 9.3 millones de euros. El que facilitará la formación de 750 desempleados de la provincia de Ciudad Real. El programa está dotado con becas que suponen el 75% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) en torno a 21 itinerarios que se desarrollarán en 36 localidades de la provincia.

    Nuevo programa Promueve + se pondrá en marcha

    Sobre este nuevo programa Promueve + ha informado el presidente de la Diputación de Ciudad, Real, José Manuel Caballero, durante las jornadas de networking sobre transporte sanitario y atención a víctimas, que han tenido lugar esta mañana en Miguelturra, donde ha destacado el compromiso de la institución provincial con la formación y el empleo.

    Unas jornadas que han supuesto la culminación del ciclo de cursos llevados a cabo en el marco del programa Promueve, dotado con 1,4 millones de euros, en el que han participado alrededor de 200 alumnos.

    Caballero ofreció un mensaje de esperanza y optimismo ante el futuro

    El presidente de la Diputación felicitaba a los alumnos que han cursado estas acciones formativas, ofreciendo un mensaje de esperanza y optimismo ante el futuro, subrayando cómo la tasa de desempleo en nuestra provincia se sitúa en un 16%, “datos que no se conocían desde 2008, lo que indica que hemos superado los peores momentos, aunque el objetivo es seguir bajando y llegar al pleno empleo”, destacaba.

    Para Caballero estas jornadas, que han contado con diferentes talleres relacionados con el sector socio-sanitario y entrevistas entre los alumnos y empresas, constituyen un punto de encuentro para acceder al mercado laboral en un área cada vez más demandada, debido al progresivo envejecimiento de la población. De ahí, señalaba «la necesidad de contar con personal cualificado para avanzar más en el cuidado y atención a este sector.»

    La entrada Nuevo programa Promueve + con 21 itinerarios formativos que se desarrollarán en 36 localidades de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “La Pequeña Principita” en el Auditorio Municipal de Puertollano el domingo 14 de noviembre

    “La Pequeña Principita” en el Auditorio Municipal de Puertollano el domingo 14 de noviembre

    Este domingo 14 de noviembre a las 17:30 será la representación de “La Pequeña Principita” por la compañía Ptclam en el auditorio municipal de Puertollano (Ciudad Real). Esta es una actividad de la programación de otoño.

    “La Pequeña Principita” por la compañía Ptclam

    La pequeña principita abandona su mundo, el asteroide b612, en busca de un amigo. Por el camino, de la mano de Mely (nuestro homenaje a Amelia Earhart, pionera de la aviación) y de otros divertidos y entrañables personajes, aprenderá a descartar quedarse junto a aquellos que eligen una vida dedicada a acumular riquezas, gobernar sin equidad o vanagloriarse ciegamente.

    Canciones originales, actores y actrices con una amplia y contrastada trayectoria, títeres de gran tamaño y muchísima magia para re-visitar la novela de Saint-Exipéry y descubrir que «lo esencial es invisible a los ojos”

    Una hermosa, poética, divertidísima e impactante puesta en escena con proyecciones multipantalla y sobre objetos, videomapping, elementos móviles y escenografías transformables.

    Venta de entradas

    Las entradas para el espectáculo  están a la venta al precio de seis euros en globalentradas.com o en taquilla en horario de 11 a 13 y de 18 a 20 horas.

    https://entradas.globalentradas.com/entradas/entradas-teatro-la-pequena-principita-141221

    La entrada “La Pequeña Principita” en el Auditorio Municipal de Puertollano el domingo 14 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 7 deportistas no profesionales de Manzanares  recibirán subvenciones de una convocatoria que asciende a 5.000 €

    7 deportistas no profesionales de Manzanares recibirán subvenciones de una convocatoria que asciende a 5.000 €

    Los deportistas no profesionales nacidos o empadronados en Manzanares (Ciudad Real) tanto de deportes individuales como colectivos serán favorecidos con una partida presupuestaria que el ayuntamiento de la localidad destina para colaborar con las carreras de dichos deportistas.

    Ayudas a deportistas no profesionales de Manzanares

    Son 7 los deportistas que se benefician de esta nueva convocatoria de ayudas. La que asciende a 5.000 euros y que se repartirá de acuerdo a los méritos obtenidos durante el año 2020 o la temporada 2019-20 en el desempeño de su modalidad deportiva.

    Una vez resuelta la convocatoria, estas ayudas se destinarán a los siguientes deportistas: en balonmano a Carmen Arroyo (BM Bolaños), Alicia González-Calero (BM Manzanares), Marta Gijón (CD Universidad de Granada), Esther Martín-Buro (BM Manzanares), Eva Maeso (Club Handbol Mislata) y Álvaro Nieto-Sandoval (BM Caserío Ciudad Real); y en ciclismo a Pedro Sánchez-Migallón ‘Quini’ (Hyundai Koryo Car-Dstrel).

    Ayudas para gastos de su actividad deportiva

    La ayuda servirá para financiar gastos derivados de su actividad deportiva como gastos federativos, de material y equipamiento o de desplazamiento, alojamiento y manutención en competiciones fuera de Manzanares, entre otros.

    Desde el Ayuntamiento muestran su compromiso con el deporte manzanareño, tanto a nivel de clubes como individual. “Estas ayudas, que les suponen un apoyo más en sus carreras, luego se ven reflejadas en los buenos resultados que cosechan nuestros deportistas”, señala el concejal de Deportes Manuel José Palacios.

    La entrada 7 deportistas no profesionales de Manzanares recibirán subvenciones de una convocatoria que asciende a 5.000 € se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta elevará 15 propuestas de universitarios y universitarias de Castilla-La Mancha para el futuro de Europa tras una jornada de debate en las Cortes

    La Junta elevará 15 propuestas de universitarios y universitarias de Castilla-La Mancha para el futuro de Europa tras una jornada de debate en las Cortes

    Alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Universidad de Alcalá de Henares, procedentes de las cinco provincias castellanomanchegas, han debatido este lunes acerca del modelo que debe seguir la Unión Europea en los próximos años, dentro de una jornada organizada en el parlamento regional por la Dirección General de Asuntos Europeos de la Junta de Comunidades en torno a la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

    El salón de plenos de las Cortes de Castilla-La Mancha, en Toledo, ha sido el escenario de esta jornada, en la que los diferentes grupos de chicos y chicas han debatido y votado diversas propuestas para elevar a este órgano político de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo a través de su plataforma de participación ciudadana.

    Aunque inicialmente se aprobaban sólo diez de las 15 propuestas planteadas, la dirección de la jornada ha tomado finalmente la decisión de elevar todas a la Conferencia sobre el futuro de Europa “debido a la alta calidad de las mismas”, tal y como ha apuntado la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco.

    Dichas propuestas han estado relacionadas con el fortalecimiento democrático de las instituciones europeas; la sostenibilidad ambiental y el Pacto Verde Europeo; la cuestión migratoria; la seguridad ciudadana; una economía más justa; la equidad social; así como derechos y valores de la UE, entre otras cuestiones.

    Una Europa mejor, más participativa y con futuro

    La jornada ha sido inaugurada por el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, la eurodiputada castellanomanchega, Cristina Maestre, y la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco.

    Durante su intervención, Marco ha destacado el esfuerzo realizado por los grupos universitarios al preparar estas propuestas “para que Europa se construya en base de lo que la ciudadanía le exija”.

    Asimismo, ha valorado el poder de la participación ciudadana y, en especial, de los jóvenes que brinda la Conferencia sobre el Futuro de Europa, ya que es “importante y fundamental que nos escuchen”, al objeto de “crear una Europa cada vez mejor” y formar a la sociedad ante las noticias falsas y las falacias sobre la UE como ocurrió, según ha recordado, en el debate del Brexit.

    Por su parte, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha animado a la juventud a que participe en el proceso deliberativo para determinar el modelo futuro para la UE, puesto que “son ya una generación plenamente europea” y el futuro de Europa “es nuestro futuro, pero tiene que ver también con el futuro del mundo. Europa no puede ser un actor pasivo, tiene que creerse su importancia y tiene que intentar consolidar su planteamiento ideológico”, ha resaltado.

    A juicio de Bellido, hay que plantear soluciones globales a los problemas que tiene nuestro planeta, acordadas por autoridades globales, pero construidas en la medida de lo posible de abajo a arriba y “si no participamos de las decisiones sobre el futuro del continente, otros lo van a hacer por nosotros”, ha asegurado.

    En su intervención, la eurodiputada castellanomanchega, Cristina Maestre, ha defendido por su parte la importancia de la unidad demostrada en la UE en los últimos meses de la pandemia de la COVID19 “para ayudar a todos los ciudadanos y ciudadanas a salir más fuertes de las crisis”.

    En este sentido, ha defendido que la Conferencia sobre el futuro de Europa sea “una fiesta de la participación” ciudadana y que la misma se abra a la juventud para opinar sobre el modelo europeo a construir a través del análisis de “asuntos muy importantes y que van a condicionar el futuro de Europa”.

    “La crisis de la pandemia ha demostrado que Europa funciona”, ha asegurado la eurodiputada, quien ha apostado por este proceso participativo por ayudar también a buscar una fórmula para salir de la crisis que “nos permita ser mejores en riqueza, en oportunidades, en valores y en defensa de un proyecto común. Que no es solo ‘cuánto hay de lo mío’, sino cómo podemos mejorar” todos en conjunto.

    Una sesión completa de debates, votaciones y ruedas de prensa

    La antigua iglesia del Convento de San Gil, habitual sede de debate durante los plenos parlamentarios de Castilla-La Mancha, se ha convertido en esta ocasión en sede de la palabra para cuatro grupos de alumnos y alumnas de los campus universitarios de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y uno más del campus guadalajareño de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).

    En la sesión, dirigida por la vicepresidenta primera de las Cortes de Castilla-La Mancha, Josefina Navarrete, han intervenido también en una primera mesa los representantes regionales de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, Susana de la Sierra y José Antonio Romero. A continuación, estos grupos han presentado las propuestas trabajadas en las últimas semanas en torno a cinco ejes temáticos: derechos y valores europeos; un continente más saludable, cambio climático y desafíos medioambientales; una economía al servicio de las personas; desafíos migratorios y seguridad; equidad social, igualdad y solidaridad intergeneracional.

    La jornada, que se ha prolongado durante toda la mañana de este lunes, ha sido clausurada por la propia Navarrete, precedida en el turno de palabra por el vicerrector de Internacionalización de la UCLM, Raúl Martín; y el vicerrector del campus de Guadalajara de la UAH, Carmelo García.

    La misma se ha completado con una rueda de prensa conjunta de los representantes de cada grupo universitario ofrecida a alumnos universitarios de cuarto de la Facultad de Periodismo de la UCLM en el campus de Cuenca, invitados para esta ocasión y bajo la coordinación de Juan Carlos Santos, periodista y profesor de dicha facultad.

    La entrada La Junta elevará 15 propuestas de universitarios y universitarias de Castilla-La Mancha para el futuro de Europa tras una jornada de debate en las Cortes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria de Proyectos para dinamizar el Espacio Teen del ayuntamiento de Ciudad Real

    Convocatoria de Proyectos para dinamizar el Espacio Teen del ayuntamiento de Ciudad Real

    Una convocatoria  ha abierto el ayuntamiento de Ciudad Real a través de la concejalía de juventud e infancia, para todas aquellas personas físicas o jurídicas, entidades privadas y asociaciones que deseen presentar proyectos para dinamizar ese espacio.

    Convocatoria del Ayto. de Ciudad Real

    La convocatoria se pueden consultar en los siguientes enlaces, las bases, en https://www.espaciojovencr.es/juventud/archivos/2021otono/CONVOCATORIA_ESPACIO_TEEN_2022.pdf

    Así como la solicitud https://www.espaciojovencr.es/juventud/archivos/2021otono/Solicitud_convocatoria_ESPACIO_TEEN.doc

    Y el anexo de las obligaciones tributarias https://www.espaciojovencr.es/juventud/archivos/2021otono/Anexo_OBLIGACIONES_TRIBUTARIAS_Y_CON_LA_SEGURIDAD_SOCIAL.doc

    Plazo de presentación vence el 28 de noviembre

    Plazo de presentación: del 11 al 28 de noviembre de 2021, ambos inclusive, en la Concejalía de Juventud e Infancia; C/ Barcelona s/n en horario de 9:00 h. a 14:00 h.

    La entrada Convocatoria de Proyectos para dinamizar el Espacio Teen del ayuntamiento de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional analiza la reforma del Centro de Mayores de Almagro en el que invertirán más de 450.000 euros

    El Gobierno regional analiza la reforma del Centro de Mayores de Almagro en el que invertirán más de 450.000 euros

    El Gobierno de Castilla-La Mancha analiza en el proyecto de Ley de Presupuestos de la región para el año 2022, una inversión superior a los 450.000 euros para obras de modernización y mejora del Centro de Mayores de Almagro. Así lo anunció la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, en su visita junto al alcalde de Almagro, Daniel Reina, y la delegada de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo, un recurso destinado a los mayores de la localidad.

    Durante la visita, Olmedo remarcó el “esfuerzo inversor” que realiza el Ejecutivo de Emiliano García-Page para que los centros de mayores de la provincia “presten el mejor servicio, mejoren la calidad en la atención a estas personas, adaptando los recursos a las nuevas necesidades”

    Unos centros de mayores que, de acuerdo a la delegada de la Junta “fomentan las relaciones entre distintas generaciones, incrementan las opciones de poner en práctica un envejecimiento activo saludable y la solidaridad intergeneracional que supone aumentar la autonomía personal de las personas mayores”.

    En dicho contexto, el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará una inversión “de 7,6 millones de euros a la remodelación de 46 centros de mayores de la región, de un total de 53 que conforman la Red Pública”, con la finalidad de adecuar espacios e instalaciones a las nuevas necesidades, mejorar la accesibilidad y mejorar la calidad de la atención, “para poner en funcionamiento las actividades necesarias para los mayores”.

    El Gobierno regional analiza la reforma del Centro de Mayores de Almagro en el que invertirán más de 450.000 euros 6

    Inversión superior a los 450.000 euros que además, suma a los casi 1,5 millones invertidos por el Gobierno regional en el área de Bienestar Social en Almagro en esta legislatura. Concretamente, más de 831.000 euros a las 53 plazas públicas concertadas en la Residencia ‘Campo de Calatrava’, el casi medio millón de euros destinados al Servicio de Ayuda a Domicilio con más de 39.101 horas aprobadas, el Plan Concertado, ayudas a Pobreza energética o el ingreso Mínimo de Solidaridad.

    La entrada El Gobierno regional analiza la reforma del Centro de Mayores de Almagro en el que invertirán más de 450.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El programa Rutas Senderistas del Gobierno regional llegará a más de 1000 personas mayores en Ciudad Real

    El programa Rutas Senderistas del Gobierno regional llegará a más de 1000 personas mayores en Ciudad Real

    Más de 1000 personas mayores podrán disfrutar de las Rutas Senderistas, puesto en marcha este año por el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro de las actividades del Marco de Envejecimiento Activo para Personas Mayores de la Consejería de Bienestar Social.

    La delegada provincial de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Manoli González Horcajo, quiso acompañar a los 135 participantes en la ruta por Valdepeñas, y señaló que las Rutas Senderistas del Marco de Envejecimiento Activo de Castilla-La Mancha fueron diseñadas “para mejorar la calidad de las personas mayores participantes, fomentar su actividad física al aire libre y facilitarles el conocimiento de parajes singulares de la región y de la red de senderos rurales”.

    Se trata de la primera ruta de senderismo que se realiza en la provincia de Ciudad Real, y participaron usuarios de los centros de mayores de Villanueva de los Infantes, La Solana, Manzanares y Valdepeñas, y según ha avanzado González-Horcajo, habrá otras rutas hasta el 20 de diciembre.

    La delegada provincial de Bienestar Social puso en valor la actividad, debido a que el senderismo “es una actividad sana y cultural y merece la pena potenciarlo en todas las edades, pues en ella se aúna una actividad física moderada y no competitiva, y también el turismo rural preservando el espacio cultural y la biodiversidad de los parajes locales”.

    El programa tiene como objetivo el envejecimiento activo, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. De esta manera, “se atiende a la demanda cada vez mayor del colectivo de personas mayores, con la intención, no solo de ocupar su tiempo libre, sino de proporcionar una actividad física, lúdica y de integración social, a la vez que tienen la oportunidad de conocer espacios naturales de la región y compaginar la actividad física con el turismo activo”.

    Además, González-Horcajo remarcó que las Rutas Senderistas son, además, un elemento dinamizador de la economía, ya que el programa, impulsado por el Ejecutivo autonómico promueve, “el bienestar de los mayores, pero también la riqueza y el empleo, ya que supone la contratación de empresas de servicios, restaurantes o monitores” que ponen en marcha los programas.

    El recorrido de la ruta organizada por la entidad ‘Correr y Correr’ ha permitido a los participantes, además, realizar visitas culturales al Centro de Interpretación del Agua, el Yacimiento de la Bodega Romana, la Noria del Cura Rabadán y el Yacimiento Íbero “Cerro de las Cabezas”.

    Las “Rutas Senderistas” están recomendadas para las personas mayores que presentan un condición física media o busquen iniciarse en la práctica del senderismo, ya que están diseñadas con recorridos de entre 8 y 10 kilómetros de distancia, sin grandes desniveles ni dificultades en el terreno por el que cursan estos senderos rurales elegidos.

    Los participantes son todos socios de los 54 centros de mayores de la red pública del Gobierno regional, a los que se sugiere acudir a la marcha con calzado y ropa adecuados, mochila y chaqueta impermeable por si se produjera lluvia durante el recorrido. Las personas mayores están acompañadas por grupos de unos 20 monitores y coordinados por un trabajador social del centro de mayores.

    La entrada El programa Rutas Senderistas del Gobierno regional llegará a más de 1000 personas mayores en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano contratará a 5 jóvenes para  trabajar en los servicios sociales, turísticos y administrativos municipales

    Puertollano contratará a 5 jóvenes para trabajar en los servicios sociales, turísticos y administrativos municipales

    Una convocatoria para selección de cinco jóvenes cualificados, dos trabajadores sociales, dos técnicos de turismo y un digitalizador de documentos ha publicado el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real).

    Contratación de 5 jóvenes cualificados

    Los aspirantes que sean contratados, realizarán tareas relativas a las categorías mencionadas y en los servicios sociales, turísticos y administrativos municipales

    La contratación será por año con un contrato en prácticas con cargo al Programa de Jóvenes Cualificados/as, aprobado mediante Orden 63/2019 que modifica la 131/2018, de 3 de agosto, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha.

    El plazo para presentar las solicitudes estará abierto del 10 al 16 de noviembre ambos inclusive en la Oficina de Atención al Ciudadano (Casa de Baños).

    Formación de los aspirantes

    Los aspirantes deberán estar en posesión según el puesto al que aspiren en grado medio Técnico en gestión administrativa o equivalente, grado superior en guías, información y asistente turístico o equivalente, y grado Superior en Integración Social (FPGS) o equivalente

    Los requisitos exigidos se encuentran publicados en empleo público de la web puertollano.es o en el tablón del Ayuntamiento.

    Bases y solicitud

    https://www.puertollano.es/wp-content/uploads/2021/11/decreto-bases.pdf

    https://www.puertollano.es/wp-content/uploads/2021/11/solicitud_jovenes_cualificados_2021-2022-1.pdf

    La entrada Puertollano contratará a 5 jóvenes para trabajar en los servicios sociales, turísticos y administrativos municipales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.