Blog

  • Las mujeres rurales reivindican su espacio: mismo trabajo, mismas condiciones

    Las mujeres rurales reivindican su espacio: mismo trabajo, mismas condiciones

    Mirando atrás y repasando la historia de las mujeres rurales en las explotaciones agrícolas y ganaderas de nuestra región es motivo más que suficiente para justificar los avances y medidas legales que se están tomando para potenciar la actividad de las mujeres. El día internacional de las mujeres rurales, que se celebra anualmente el 15 de octubre, es un día para reivindicar y visibilizar las figuras que son ejemplo en el sector, así como las posibilidades que tienen las explotaciones familiares para esto.

    En el marco de la celebración internacional de las mujeres rurales de FADEMUR en Toledo, Bárbara Herráiz Blais de Abia de la Obispalía, un pueblo de menos de 70 habitantes en la provincia de Cuenca, explicó en una mesa de experiencias con otras emprendedoras de toda España qué la motivó a acogerse a la figura de Titularidad Compartida, así como los condicionantes que implica, porque no todo es color de rosa, Bárbara matiza que “la gente no se confunda con que cualquiera puede hacerlo así, de la nada, pues hay que cumplir unos requisitos y, por ejemplo, dependiendo del tipo de explotación, no se puede empezar desde cero así como así, diciendo me compro unas hectáreas y un tractor y ya”.

    La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, FADEMUR, lleva varios años apostando por la titularidad compartida, un camino para transformar en ley lo que sucede en las explotaciones agrícolas y ganaderas desde hace año. Es sencillo decir que, a igual trabajo, iguales condiciones, algo que de manera tradicional no sucedió. Por eso los ejemplos como el de Bárbara y Salva estén ayudando a emprendedoras de otras regiones; ya que sigue siendo una figura que carece de la publicidad necesaria. Pero claro, una situación que necesita mejorarse como ellos mismos indican, “hay muchas personas que sí serían buenas candidatas a acogerse a esta figura; como quienes ya están trabajando en el campo, pero sin que se les reconozca. O, como en mi caso”, explica recordando que, durante su ponencia, mujeres de otras comunidades le pidieron consejo sobre cómo acogerse a la titularidad compartida.

    Bárbara llegó al sector debido a su relación con Salva, su pareja, procedente de otros sectores profesionales. Una vez dio el salto entendieron que era el momento de formalizarlo a nivel legal. Entre otras cuestiones que motivaron a Bárbara entendió de manera clara la necesidad de profesionalizar su actividad en la explotación. Por supuesto, estos pasos facilitan visibilizar el trabajo de las mujeres como ella, así como el fomento de la igualdad y la mejora la calidad de vida en el medio rural. “Es algo que nosotros tenemos claro, por eso hemos dado este paso; sabemos que si más personas lo hicieran mejorarías cuestiones como más personas en el medio rural, los colegios, los servicios, entre otras”, afirma Bárbara desde su explotación de cereales en Abia de Obispalía.

    Las mujeres rurales reivindican su espacio: mismo trabajo, mismas condiciones 4

    La figura de la titularidad compartida tiene entre sus objetivos, paliar la situación de desigualdad e invisibilización del trabajo de las mujeres rurales en el sector agrario y las consecuencias negativas que de ella se derivan, una norma que está en vigor desde el 5 de enero de 2012. En la actualidad en Castilla-La Mancha hay 221 explotaciones acogidas a la titularidad compartida, la segunda comunidad con más titularidades compartidas de España. Por provincias, 12 en Guadalajara, 35 en Albacete, 51 en Toledo, 57 en Cuenca y 66 en Ciudad Real.

    La entrada Las mujeres rurales reivindican su espacio: mismo trabajo, mismas condiciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Medidas de prevención en bibliotecas públicas de Miguelturra

    Medidas de prevención en bibliotecas públicas de Miguelturra

    Las medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis ocasionada por la COVID-19 se encuentran contempladas en el Decreto 96/2021, que en su capítulo octavo se refiere a las actividades que se realizan en las bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha.

    Medidas de prevención en bibliotecas públicas

    Y por ello el área de Cultura del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) recomienda tener en cuenta dichas medidas de prevención.

    Tales como que las bibliotecas tendrán nuevamente el 100 por 100 del aforo. Uso obligatorio de la mascarilla a partir de 6 años de edad y recomendable por debajo de esa edad.

    No cambiar de mobiliario en la sala. Los puestos están delimitados a la distancia de seguridad. Hacer caso a las recomendaciones del personal que desarrolla su labor en las bibliotecas.

    Uso de los servicios de préstamo y devolución sin cuarentena. Lectura en sala. Acceso a los puestos multimedia. Actividades culturales. Acceso a la hemeroteca.

    Servicios virtuales en vigor

    Si se tienen síntomas o tiene diagnóstico de covid-19 evitar acceder a las bibliotecas municipales.

    Los servicios virtuales que ofrece la Biblioteca Pública de Castilla-La Mancha siguen en vigor tales como ebiblio, efilm, clubes de lecturas virtuales y el servicio «pide-recoge».

    Toda la información de este decreto que afecta a diversos ámbitos de la vida en Castilla-La Mancha pueden consultarla a través del siguiente enlace: https://docm.castillalamancha.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2021/09/24/pdf/2021_10517.pdf&tipo=rutaDocm

    La entrada Medidas de prevención en bibliotecas públicas de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Patronato de Deportes de Ciudad Real sorteará 6 dorsales para distintas pruebas de Quijote Maratón

    Patronato de Deportes de Ciudad Real sorteará 6 dorsales para distintas pruebas de Quijote Maratón

    Un sorteo de dorsales para las distintas pruebas de Quijote Maratón, ha anunciado el Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real. Recordemos que el patronato es coordinazador del Quijote Maratón Ciudad Real este año.

    Sorteo de dorsales de pruebas Quijote Maratón

    Así que toma nota que se estarán sorteando nada menos que 6 dorsales para las distintas pruebas. Serán 2 dorsales para las 10K, 2 dorsales para la Media Maratón y 2 dorsales para la Maratón.

    Para conseguir un dorsal para ti y otro para tu acompañante solo tienes que seguir las instrucciones de participación:

    ✔ Me gusta + Seguir al perfil (página) del PMD Deporte Ciudad Real en Facebook: https://www.facebook.com/deporte.ciudadreal
    ✔ Comentar la publicación de Facebook, etiquetando a 1 amig@ que quieres que te acompañe. Escribe en el comentario el hashtag: #NuestroMaratonCR
    ✔ Compartir esta publicación en tu perfil

    Tienes hasta el 16 de octubre a las 23:59h para participar. Solo tienes que participar y compartir y claro, tendrás la oportunidad de ganar.

    La entrada Patronato de Deportes de Ciudad Real sorteará 6 dorsales para distintas pruebas de Quijote Maratón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Membrilla debe pagar sanción de 5.000 euros incumplir la ordenanza de vertidos de aguas residuales de Manzanares

    Membrilla debe pagar sanción de 5.000 euros incumplir la ordenanza de vertidos de aguas residuales de Manzanares

    Membrilla vertió aguas residuales a la red de alcantarillado de Manzanares (Ciudad Real) sin haber solicitado la correspondiente autorización, como lo establece la ordenanza reguladora de vertidos de aguas residuales en dicho municipio. Por lo que el ayuntamiento de Manzanares abrió el expediente sancionador.

    Membrilla con sanción por vertido de aguas residuales

    Aunque Membrilla recurrió la ordenanza, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, ha dado la razón al Ayuntamiento de Manzanares.

    Y la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ “declaró que no se puede permitir que los vertidos procedentes de Membrilla no atendiesen dichas normas”, según ha explicado la concejala Portavoz de Manzanares.

    Para Laura Carrillo, además de suponer una discriminación, “iría contra el propio sentido de lo que se pretende a través de dicha regulación, que es asegurar el buen uso de las redes”. “En caso de no respetarse por parte de algunos de los usuarios, llevaría al colapso o mal funcionamiento del alcantarillado”, añade.

    Según Carrillo, Membrilla ha desoído hasta el momento los requerimientos del Ayuntamiento de Manzanares para que haga la preceptiva solicitud de autorización de vertidos y aporte los datos relativos al volumen anual de agua residual que descarga, los valores medios diarios y los valores máximos de contaminación con el fin de llevar a cabo el necesario control, registro y planificación, tal y como sí cumplen las empresas de Manzanares.

    Para la portavoz municipal, “no parece lógico” que las industrias emplazadas en Manzanares deban solicitar la autorización para realizar los mismos a la red de alcantarillado municipal de Manzanares y que el Ayuntamiento de Membrilla pueda verter sin autorización a esta red las aguas residuales generadas en su término, incluidas las que generan las industrias de su municipio.

    Sanción de 500 euros que debe abonar en un mes

    Por este motivo, y cumpliendo lo estipulado en la ordenanza de vertidos, se establece esta sanción de 5.000 euros que Membrilla debe abonar en un mes.

    El Ayuntamiento de Manzanares espera que el consistorio vecino reconduzca la situación en este nuevo desencuentro entre ambas instituciones en relación con el agua y con los vertidos.

    La entrada Membrilla debe pagar sanción de 5.000 euros incumplir la ordenanza de vertidos de aguas residuales de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ganadores de los Premios al Emprendimiento de la Comarca de Entreparques

    Ganadores de los Premios al Emprendimiento de la Comarca de Entreparques

    La entrega de los Premios al Emprendimiento de la Comarca de Entreparques se ha celebrado con un acto en el parque arqueológico de Alarcos. Evento en el que se ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Premios al Emprendimiento de la Comarca de Entreparques

    Al acto también han asistido, la consejera de Igualdad y Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández. El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y el presidente de la Asociación de Desarrollo Entreparques, Luis Alberto Lara.

    En esta segunda edición de estos importantes premios, han sido distinguidas cuatro experiencias de emprendimiento que han recibido ayudas a través de diferentes programas gestionados por el Grupo de Acción Local.

    4 experiencias de emprendimiento premiadas

    En concreto, los premiados han sido la pastelería María Magdalena, de Piedrabuena, como reconocimiento a la Iniciativa familiar emprendedora 2021, Laura Moncalvillo como Mujer Emprendedora 2021 por su proyecto de estudio de fotografía.

    Mientras que el premio Emprendimiento Joven 2021 ha sido para Cyntia Hidalgo por su iniciativa en torno a la puesta en marcha de una Quesería tradicional, y el premio Emprendimiento Innovador 2021 para Javier Lizcano Ortega por su clínica de fisioterapia.

    Caballero felicita a Entreparques

    Caballero felicitaba al grupo Entreparques y a los empresarios y empresarias, en definitiva, emprendedores reconocidos en un evento, que según apuntaba, “supone un punto y seguido en lo que deben ser los objetivos relacionados con los grupos de acción local y también con los fines que pretende”.

    El presidente de la institución provincial destacaba cómo esta gala recoge las tres erres: “reconocer a quien hace bien las cosas, quien arriesga, decide invertir y hacerlo desde el ámbito local; reforzar el compromiso de las administraciones por el mundo rural, por las ilusiones, deseos, esperanzas que tienen los hombres y mujeres que viven en los pueblos; y por otro lado, reivindicar que hay vida en los pequeños municipios, y que las administraciones deben estar muy atentas a la necesidad de vertebrar nuestro país de manera equilibrada y homogénea”.

    Para Caballero el actual modelo es insostenible, en torno “a grandes urbes donde escasean viviendas, los servicios están saturados, mientras otra parte del territorio con una extensión muy importante cuenta cada vez con menos ciudadanos, más envejecidos y masculinizados”.

    De ahí, la importancia, señalaba, de los grupos de acción local para llamar la atención al conjunto de las instituciones sobre la necesidad de un mayor compromiso con las zonas rurales y con los hombres y mujeres que quieren vivir en los pueblos y desarrollar ahí su actividad.

    Exposición “Ellas, Grandes mentes de pueblos pequeños”,

    Una gala de premios, que ha servido de marco para mostrar la exposición que, bajo el título “Ellas, Grandes mentes de pueblos pequeños”, muestra a través de 10 fotografías un recorrido por la historia de mujeres de la comarca de Entreparques que han conseguido derribar las dificultades que entraña ser mujer y vivir en un entorno rural para lograr un desarrollo pleno en su ámbito profesional.

    Tras la entrega de premios, y el recorrido por la exposición además tenía lugar la celebración del 20 aniversario de la constitución del grupo de acción local Entreparques, grupo que integra 24 municipios, 3 pedanías además de 35 entidades del tejido social y económico de la provincia, y que lleva dos décadas trabajando por el desarrollo rural, contra la despoblación y la construcción de un tejido igualitario y libre de violencia de género.

    La entrada Ganadores de los Premios al Emprendimiento de la Comarca de Entreparques se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este sábado presentarán el disco “La música es vida, volumen I” de 14 bandas de Puertollano

    Este sábado presentarán el disco “La música es vida, volumen I” de 14 bandas de Puertollano

    El disco “La música es vida, volumen I” contiene canciones propias y versiones de grandes éxitos por catorce bandas de Puertollano (Ciudad Real). El mismo ha sido editado por PuertoRock en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y el mismo será presentado en el Museo Cristina García Rodero el próximo sábado, 16 de octubre, a las 18 horas.

    Presentarán disco “La música es vida, volumen I”

    El disco, es un canto a la vida y toda una declaración de intenciones por parte de los grupos que han participado en la grabación en Vinilo Estudios de un disco fruto del Winter Festival y con cara solidaria, ya que el 30 por ciento del dinero recaudado se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer.

    Música para todos los sentidos, gustos y estilos, desde Febo a Gotfire, Calatrávica, Mucho Pop, Darways, Miner, The Road, Chris Alan&Troubles, Arkangel, Boomker, Pantalikes, Estado Decepción, The Ruinas Band y Non Gratos.

    Podcast Puertorock

    Un día en el que también se presentará el primer canal de Podcast “PuertoRock Podcast”, en el que tratarán temas actuales sobre nuestras bandas locales, provinciales y regionales y promoción de festivales donde las mismas actúen.

    Puertorock agradece el “trabajo que han realizado nuestros socios, el entusiasmo y la energía para que una asociación que desea crecer para poder llegar a más lugares con música de calidad y ayudar a todo aquel músico que lo necesite”.

    La entrada Este sábado presentarán el disco “La música es vida, volumen I” de 14 bandas de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Plazo para solicitud de ayudas para autónomos y empresas en Tomelloso vence el 30 de octubre

    Plazo para solicitud de ayudas para autónomos y empresas en Tomelloso vence el 30 de octubre

    Ya se encuentra abierto el plazo de solicitud de ayudas para autónomos y empresas del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Y en ese sentido, el concejal de Promoción Económica, Iván Rodrigo, ha participado en la sede de la Asociación de Empresarios, acompañado por su presidente David Gallego, en una charla sobre dicha convocatoria de ayudas dotada con 500.000 €.

    Solicitud de ayudas para autónomos y empresas

    El concejal, ha explicado que se trata de una línea de ayudas de concesión directa que tendrán una cuantía máxima de 700 €, doscientos más que en la anterior convocatoria y los gastos subvencionables incluidos serán del 100% y no del 25%-50% como ocurría en las ayudas de 2020.

    Los asistentes han tenido la oportunidad de exponer las dudas que han podido surgir en el proceso de solicitud establecido, recordando el concejal que en el canal de YouTube del Ayuntamiento hay publicado un tutorial en el que se explica paso a paso cómo presentar con éxito la solicitud. Del mismo modo, Rodrigo ha recordado que la información sobre esta convocatoria está disponible en la web del Ayuntamiento de Tomelloso, en el apartado de sede electrónica/tablón de anuncios.

    Animan a solicitar estas ayudas extraordinarias

    Por último ha animado a todo el sector a solicitar estas ayudas extraordinarias que el Ayuntamiento ha puesto en marcha cuya finalidad es contribuir a paliar los efectos de la crisis derivada del COVID-19 en la economía local e impulsar la reactivación económica y del empleo.

    El plazo de presentación de solicitudes finaliza el día 30 de este mes de octubre.

    El tutorial de Youtube se puede consultar en el siguiente enlace: https://youtu.be/mEWhQqTTJIc

    La entrada Plazo para solicitud de ayudas para autónomos y empresas en Tomelloso vence el 30 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nexolub y L4T acuerdan el suministro de biocombustibles avanzados derivados de neumáticos reciclados

    Nexolub y L4T acuerdan el suministro de biocombustibles avanzados derivados de neumáticos reciclados

    La planta de Puertollano, que empezará a operar en enero de 2022, será la más avanzada y la primera de Europa, desde el punto de vista tecnológico y de sostenibilidad, que elaborará biocombustibles avanzados a partir de neumáticos al final de su vida útil. La producción de este hidrocarburo líquido responde a la necesidad y al creciente interés por el uso de materiales elaborados bajo los principios de economía circular en la industria petroquímica.

    Nexolub, empresa dedicada a la exportación internacional de derivados de petróleo y químicos, así como combustibles sostenibles, y Life for Tyres (L4T), especializada en valorización y reciclaje de neumáticos fuera de uso, han anunciado un acuerdo exclusivo de offtake de diez años para el suministro del nuevo bioaceite renovable que se producirá en la nueva planta de reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU) cuya construcción se está ultimando en Puertollano (Ciudad Real).

    Nexolub adquirirá el 100% de la producción de Life for Tyres, lo que se traducirá en un volumen previsto de hasta 10.000 toneladas al año del nuevo hidrocarburo avanzado. El producto irá destinado a refinerías para poder satisfacer la creciente demanda de materias primas avanzadas en los sectores de la petroquímica, marítimo y de aviación.

    Con una capacidad de procesamiento anual cercana a las 30.000 toneladas de neumáticos usados, la planta empezará a estar operativa a principios del próximo año y será la primera de España y la de mayor capacidad de Europa capaz de transformar los neumáticos usados en biocombustible avanzados y otras materias primas secundarias de alta calidad.

    Según ha explicado Marc Monllau, director general de Nexolub, “los actuales retos medioambientales obligan a desarrollar materias primas sostenibles que puedan integrarse con éxito en la cadena de suministro de la petroquímica convencional y en el transporte marítimo. Este acuerdo, el primero con Life for Tyres, será el marco ideal para fundar la estrategia de expansión de las siguientes plantas proyectadas en España. Monllau añade que “nos permite ofrecer soluciones vinculadas a la economía circular, un producto que cuenta con una demanda creciente debido al momento de transición que está viviendo el sector de los hidrocarburos”.

    El nuevo biocombustible avanzado es un líquido renovable y circular elaborado por L4T que contará con el certificado International Sustainable Carbon Credit (ISCC). Ello acredita el cumplimiento de los requisitos legales de sostenibilidad en los mercados de bioenergía y permite documentar la sostenibilidad y trazabilidad de la cadena de suministro, desde el reciclaje de los neumáticos, la transformación y la entrega del producto final al cliente.

    Para Tilen Milicevic, consejero de L4T, “la alianza con Nexolub garantiza la llegada al mercado nacional e internacional de un producto sostenible de alto valor que va en línea con los esfuerzos globales de eliminación de residuos y descarbonización, imprescindibles para mirar hacia el futuro. La empresa L4T tiene el compromiso de abastecer al mercado global con al menos 80.000 toneladas anuales de biocarburante avanzado desde 2025 y esta asociación estratégica para las primeras 10.000 toneladas anuales resulta de una estrecha relación de trabajo con Nexolub, que se extiende mucho mas allá de la simple colaboración comercial”.

    De la mano de L4T, Nexolub abre una vía de expansión y de valor añadido a su actividad nacional e internacional, siendo esta la primera vez que la compañía se integra con un productor. Con los precios globales de los biocombustibles avanzados de hoy, el valor del contrato firmado entre Nexolub y L4T supera los 100 millones de euros y se multiplicará en los próximos tres años. Nexolub figura en la lista anual del Financial Times, que recoge las 1.000 compañías europeas con mayor crecimiento el pasado año, ocupando en concreto el puesto 82.

    Inicio de la actividad en 2022

    Ubicada en el polígono industrial La Nava, en Puertollano (Ciudad Real), Life for Tyres tiene previsto poner en funcionamiento la planta a principios del mes de enero de 2022, donde se crearán 38 puestos de trabajo directos y 250 de indirectos y que ha llevado una inversión de casi 30 millones de euros.

    En Puertollano, además del biocombustible avanzado, se obtendrán materias primas de alta calidad como negro de humo verde, la fracción metálica (acero) que está presente en los neumáticos y el Syngas. Estos productos ayudarán a múltiples empresas a implementar la economía circular en sus procesos y reducir la huella de carbono. El Syngas será destinado al autoconsumo energético.

    La entrada Nexolub y L4T acuerdan el suministro de biocombustibles avanzados derivados de neumáticos reciclados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continúa disminuyendo el número de hospitalizados y registra un nuevo día sin fallecidos por COVID

    Castilla-La Mancha continúa disminuyendo el número de hospitalizados y registra un nuevo día sin fallecidos por COVID

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 54 nuevos casos por infección de coronavirus durante las últimas 24 horas.

    Por provincias, Albacete ha registrado 16 casos, Ciudad Real 13, Cuenca 11, Toledo 8 y Guadalajara 6.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 238.250.

    Por provincias, Toledo registra 89.689 casos, Ciudad Real 55.805, Albacete 37.375, Guadalajara 31.949 y Cuenca 23.432.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 51.

    Por provincias, Toledo tiene 14 pacientes (10 en el Hospital de Toledo y 4 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 13 (7 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 11 (7 en el Hospital de Albacete, 2 en el de Villarrobledo, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 7 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 16.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 7 de estos pacientes, Albacete 5, Toledo 3 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas no se han registrado fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.328.

    Por provincias, Toledo registra 2.402 fallecidos, Ciudad Real 1.783, Albacete 915, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    4 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 4 centros, 2 están en la provincia de Ciudad Real, 1 en la de Cuenca y 1 en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 6.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.134.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha continúa disminuyendo el número de hospitalizados y registra un nuevo día sin fallecidos por COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este fin de semana funcionará una unidad móvil de vacunación en el Carrefour de Puertollano

    Este fin de semana funcionará una unidad móvil de vacunación en el Carrefour de Puertollano

    Una unidad móvil de vacunación funcionará este fin de semana en Puertollano (Ciudad Real). La Dirección General de Salud Pública, ya había informado que desde el pasado fin de semana comenzaron a funcionar unidades móviles de vacunación en los centros comerciales de las distintas ciudades de Castilla-La Mancha.

    Unidad móvil de vacunación en Puertollano

    movil de vacunacion puertollano

    Estas unidades móviles tienen como objetivo facilitar el proceso de administración de vacunas a aquellas personas que por distintas circunstancias todavía no se han vacunado.

    Este programa llega a Puertollano el próximo viernes, 15 de octubre, y el centro móvil estará operativo de 15 a 19 horas, y el sábado 16, de 11 a 19 horas, en el centro comercial Carrefour, situado en el polígono Industria Escaparate. Se recuerda a la ciudadanía que para vacunarse no es necesaria la cita previa.

    Reducción de la incidencia

    unidades moviles de vacunacion

    Desde la dirección general de Salud Pública se señala la drástica reducción de la incidencia de COVID-19 en nuestra región, destacando que, indudablemente, el proceso de vacunación ha contribuido a esta situación, habiéndose puesto sobre la mesa todas las facilidades para la administración de las vacunas.

    Y es en esta dirección en la que se ha programado la instalación de unidades móviles de vacunación en espacios públicos y en centros comerciales de las principales ciudades de Castilla-La Mancha para llegar o convencer al pequeño porcentaje de ciudadanos que todavía no han sido inoculados.

    El Ejecutivo regional quiere con esta iniciativa avanzar en el objetivo de vacunar al mayor número de población y en el menor tiempo posible, acercando la campaña de vacunación a aquellos lugares con mayor concentración de personas, después de haber estado en los campus universitarios.

    Por tanto, dentro de esta iniciativa, las unidades del Sescam estarán disponibles este fin de semana para los rezagados que pasen por el centro comercial de Carrefour en Puertollano en la tarde de mañana viernes y durante la jornada del sábado.

    Vacunación en Castilla-La Mancha

    vacunacion castilla la mancha

    Según los datos oficiales publicados por el Ministerio de Sanidad, en Castilla-La Mancha había este miércoles 1.547.454 personas vacunadas con la pauta completa contra la covid-19. Esto implica que el porcentaje de personas vacunadas, con pauta completa, es del 85,6 % de la población diana a vacunar, 1.808.784 personas (excluidos los menores de 12 años).

    Un porcentaje que se sitúa en el 75,7 % del total de población del censo regional, 2.115.334 castellanomanchegos. En el último día de vacunación en Castilla-La Mancha del que se dispone de datos, el 10 de octubre, se sumaron 1.601 personas con pauta completada. Con al menos una de las dosis ya hay en nuestra comunidad autónoma 1.612.044 de ciudadanos de vacunados.

    La entrada Este fin de semana funcionará una unidad móvil de vacunación en el Carrefour de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.