Blog

  • Música por el Día Internacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social este sábado en Miguelturra

    Música por el Día Internacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social este sábado en Miguelturra

    Este sábado se celebra por el Día Internacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, varias actividades en Miguelturra (Ciudad Real). Específicamente tendrá lugar un espacio de cultura y música en Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas, más conocido como CERE, ubicado en el parque Doctor Fleming, a partir de las 18:30 horas.

    Día Internacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social

    Para asistir a este interesante evento se ruega registrarse para asistir al acto a través del enlace https://ongd-clm.org/jornada-cooperacion-2021/. De esta forma, según informa la organización, «nos moveremos contra la desigualdad obscena a través de dos actividades culturales».

    La compañía Vivir en Flor y el Taller del cantor realizarán el espectáculo «Yo soy de aquí y soy de allá: Cuentos, cantos y poemas para cruzar fronteras».

    Concierto para reflexionar sobre las desigualdades

    A continuación, Pedro Pastor Guerra animará la jornada con un concierto para todos los asistentes, cuyas letras nos permitirán reflexionar acerca de las desigualdades y de nuestra responsabilidad, porque como él ya ha mencionado en alguna ocasión «como seres humanos tenemos nuestra propia cuota de responsabilidad para hacer más habitable este mundo».

    La entrada Música por el Día Internacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social este sábado en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Currents el regreso de Mayumaná a Puertollano este domingo 17 de octubre

    Currents el regreso de Mayumaná a Puertollano este domingo 17 de octubre

    Este fin de semana en Puertollano (Ciudad Real) “Currents” el último espectáculo de Mayumaná. Que tendrá lugar el próximo domingo, 17 de octubre, a las 19 horas. Las entradas están a la venta al precio en patio de butacas de 28 euros y de 24 en anfiteatro.

    “Currents” de Mayumaná en Puertollano

    Esta es una interesante puesta en escena creada para el Festival de la Luz de Jerusalén y e inspirada en la disputa histórica que mantuvieron los dos empresarios e inventores Thomas A. Edison (creador de la corriente continua) y Nikola Tesla (corriente alterna, que se utiliza hasta hoy). De acuerdo con esa temática el grupo incluye sonidos electrónicos sumados a la percusión que realzan el espectáculo.

    Basado en aquella “Batalla de las Corrientes” de finales del siglo XIX, en el escenario se presenta a pura danza y percusión un verdadero viaje de dos sectores enfrentados, ambos con estéticas artísticas diferentes que muestran lo que parece una disputa dialogada con luces y sonidos propios.

    Entradas:

    https://entradas.globalentradas.com/entradas/entradas-musica-mayumana-currents-171021

    La entrada Currents el regreso de Mayumaná a Puertollano este domingo 17 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XI Campeonato Regional de Pruebas Motrices de FECAM llega este sábado en  La Roda

    XI Campeonato Regional de Pruebas Motrices de FECAM llega este sábado en La Roda

    El XI Campeonato Regional de Pruebas Motrices se celebrará este sábado en La Roda. El evento es organizado por la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla La Mancha.

    XI Campeonato Regional de Pruebas Motrices

    El diputado provincial de Deportes y Juventud, Dani Sancha, se trasladó este viernes a La Roda para la presentación de este Campeonato Regional de Pruebas Motrices.

    Y en donde ha reiterado el compromiso de la Diputación de Albacete con el deporte y su total apoyo, a través de un convenio de colaboración, a las diferentes iniciativas que lleva a cabo esta entidad en pro de la plena inclusión.

    Junto al alcalde de La Roda (y vicepresidente provincial), Juanra Amores, y al delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, Sancha ha felicitado a FECAM por el gran trabajo que realizan en favor de la promoción deportiva, de la inclusión y también de la normalización social a través del deporte, al tiempo que, dirigiéndose a su presidente, Jesús Ruiz, ha agradecido que hayan elegido nuestra provincia para albergar cuatro grandes citas deportivas este 2021.

    Remarcando que en cada una de las que ya se han disputado, “y estoy seguro de que también ocurrirá mañana con esta prueba”, la sociedad albacetense ha disfrutado “de deporte en mayúsculas y de deportistas de élite y siempre desde unos valores que hablan de solidaridad, de compañerismo, de superación, de empatía…”.

    De hecho, este evento protagonizado por pruebas motrices  llega en un año en el que nuestra provincia ha celebrado un Campeonato Regional y otro Nacional de Atletismo (mayo) y, más recientemente, un Campeonato Nacional de Fútbol 7 Inclusivo (23 y 26 de septiembre).

    “Iniciativas deportivas de primer nivel en las que se ha puesto de manifiesto el respaldo institucional y en las que se ha evidenciado que Albacete tiene mucho potencial en materia deportiva”, ha aseverado Sancha.

    Evento que ya se ha disputado antes en La Roda

    Además, ha apuntado que no se le ocurre una ubicación mejor que La Roda, con su alcalde Juanra Amores al frente, para albergar esta iniciativa que regresa a una localidad donde ya se ha disputado en una ocasión previa. También Villarrobledo, Alcázar de San Juan, Toledo o Campo de Criptana han sido el escenario de esta cita en alguna de las diez ediciones que ya se han disputado. En este sentido, el diputado de Deportes ha asegurado que esta provincia ha tenido y tendrá sus puertas abiertas para acoger cualquier evento deportivo y, «muy especialmente, todos los grandes campeonatos que organiza FECAM”.

    En este punto, Sancha ha asegurado que esta Federación y el Ayuntamiento de esta localidad comparten con la Diputación el trabajo serio, concienzudo y diario por avanzar en igualdad de oportunidades, quien también ha apuntado que “ése es un principio irrenunciable para el Equipo de Gobierno que encabeza Santi Cabañero”.

    Por ello, ha puesto de relieve que para la institución provincial colaborar con estas iniciativas es mucho más que un compromiso, “es una obligación a la que damos respuesta convencidos de que así se contribuye a impulsar el desarrollo de nuestra tierra y a mejorar la calidad de vida de quienes la habitan”.

    Asimismo, el responsable provincial ha subrayado que desde la Diputación van a seguir trabajando, en coordinación con FECAM pero también con el resto de federaciones y de clubes del territorio y, “por supuesto, con los Ayuntamientos”, para traer y atraer hasta Albacete cuantos campeonatos sea posible y seguir haciendo de esta provincia un escenario perfecto en el que practicar y disfrutar del mejor deporte.

    Un total de 36 deportistas disputarán este importante evento regional

    En concreto, el Campeonato Regional de Pruebas Motrices, se disputará a lo largo de la mañana de este sábado en el Pabellón Juan José Lozano de La Roda, donde se darán cita 8 clubes, 3 de ellos de la provincia de Albacete (CD ADAPEI de la capital, CD ASPRORODA de La Roda y CD Infanta Elena de Villarrobledo); y los 5 restantes de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

    Evidenciando, como ha apuntado Sancha, “el músculo” que tiene el deporte en esta provincia. Así, un total de 36 deportistas y 12 técnicos competirán en diferentes disciplinas, tales como pruebas de desplazamiento, raquetas y pelotas, tiro a portería, desplazamiento con apoyos, tiro de disco, lanzamiento a canasta, lanzamiento de precisión, equilibrio dinámico, bolos y recepción de pelotas.

    Campeonato de Pruebas Motrices con apoyo de la Diputación

    Se trata de uno de los campeonatos más jóvenes de cuantos realiza FECAM pero también uno de los que goza de mayor acogida y participación. Organizado en cuatro niveles, el objetivo de estas pruebas motrices es el de mejorar la coordinación dinámica, la agilidad, la coordinación visomotriz o la percepción espacial, entre otros muchos.

    Todo ello en línea, como ha quedado claro durante la presentación de esta cita deportiva, con el trabajo que desde esta Federación se realiza, a través de sus diferentes programas para buscar la excelencia en cada actividad, ofreciendo la oportunidad de desarrollar un deporte competitivo y aportando innovación, profesionalidad y valor humano, con el firme compromiso de avanzar hacia una sociedad normalizada. Una tarea, como ha remarcado Sancha, “en la que siempre van a contar con la Diputación de Albacete”.

    La entrada XI Campeonato Regional de Pruebas Motrices de FECAM llega este sábado en La Roda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Renovados los asientos de la grada del pabellón San José de Tomelloso

    Renovados los asientos de la grada del pabellón San José de Tomelloso

    Sustituidos los asientos del Pabellón “San José” de Tomelloso (Ciudad Real). Se han cambiado los más antiguos por otros más modernos y funcionales con los que además se mejora la estética de este recinto deportivo.

    Cambian asientos del Pabellón “San José”

    Esta mejora en las instalaciones de Pabellón “San José” llega luego que el estadio municipal “Paco Gálvez” estrenara asientos en su grada principal. Iniciativa del Área de Deporte del Ayuntamiento.

    Así lo han comprobado recientemente la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez y el concejal de Deportes, Amadeo Treviño, que han explicado que se trata de una nueva mejora en este pabellón que se une a la reforma integral que sufrió todo el recinto, principalmente en su cubierta, vestuarios y zona deportiva. La inversión se ha realizado con fondos propios y ha sido ejecutada por personal municipal.

    Han sido casi 400 asientos nuevos los instalados iguales a los del “Paco Gálvez” y a los del pabellón de la Ciudad Deportiva, con los colores verde y amarillo de Tomelloso.

    La entrada Renovados los asientos de la grada del pabellón San José de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Interesantes actividades en las salas de ocio del Centro Joven de Miguelturra

    Interesantes actividades en las salas de ocio del Centro Joven de Miguelturra

    Han abierto desde el fin de semana del 1 de octubre, las salas de ocio del Centro Joven de Miguelturra (Ciudad Real). Así lo ha dado a conocer el área de Juventud, que informó que se ha tenido un gran éxito en participación y con aforos establecidos para salvaguardar la máxima seguridad para todas las personas participantes.

    Reabren salas de ocio del Centro Joven

    Las salas de ocio del Centro Joven en calle Miguel Astilleros, número 8, han reabierto luego del parón debido a la pandemia. Y han realizado reformas para refrescar su imagen.

    Los monitores de la Asociación Pokhara que gestionan las actividades, han planteado una programación dinámica para este mes de octubre en un espacio alternativo como son las salas de ocio del Centro Joven.

    Torneos de futbolín y pingpong

    El primer fin de semana que se han abierto las salas se realizó un trabajo de educación de calle intenso con un objetivo claro: Informar a los y las jóvenes que las salas de ocio se han reactivado de nuevo los viernes y los sábados de 21:00 a 00:00 horas, aprovechando para retomar o crear vínculos educativos en un entorno cercano y cómodo para la juventud.

    Una vez realizado este trabajo de calle, se motivó a los y las adolescentes a participar en un torneo de futbolín y de pingpong el viernes 1 y un torneo de billar el sábado 2, obteniéndose muy buenos resultados.

    El viernes 8 se realizó un torneo de fútbol callejero 3 contra 3 ya que es una actividad que demandan mucho y, además, atrae a jóvenes que no participan en el torneo, creándose un ambiente juvenil muy positivo y el sábado 9 se llevó a cabo un concurso por equipos de Tik-Tok más divertido y creativo.

    Campeonato individual de juegos de habilidad

    En la misma línea, se propone un torneo fut-tenis (3 contra 3) para el viernes 15 y para el sábado 16 otro concurso relacionado con el famoso juego de móvil «Pregunta2», pero esta vez en la versión presencial.

    Para el viernes 22 se invitará a los y las adolescentes a que nos deleiten en un campeonato individual de juegos de habilidad y el sábado 23, los y las adolescentes podrán realizar pulseras con anillas de latas de refrescos y cuero.

    “Crea tu catrina” el viernes 29 de octubre

    Por último, aprovechando el fin de semana de Halloween, el viernes 29 se llevará a cabo la actividad «crea tu catrina», en la que los y las adolescentes tendrán que jugar con su imaginación y creatividad para diseñar una máscara catrina.

    El sábado 30, se unirá al equipo de monitores dos profesionales de la Asociación de las Cañadas en colaboración con el Consejo de la Juventud de Miguelturra, que realizarán en el centro de juventud la actividad «pinta caras» para ir con la temática de Halloween. Además, con el objetivo de dinamizar la noche, haremos diferentes juegos en círculo para los y las adolescentes.

    La entrada Interesantes actividades en las salas de ocio del Centro Joven de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Por finalizar las obras de la nueva Oficina de Empleo de Puertollano que abrirá en 2022

    Por finalizar las obras de la nueva Oficina de Empleo de Puertollano que abrirá en 2022

    Se encuentran en la recta final las obras de la nueva oficina de empleo de Puertollano (Ciudad Real). Y para conocer el avance de las mismas, ha realizado una visita a dichas obras, el delegado provincial de economía, empresas y empleo, Agustín Espinosa, junto al alcalde, Adolfo Muñiz.

    Nueva oficina de empleo en Puertollano en 2022

    El delegado provincial ha calificado la obra de esta nueva oficina de empleo, como muy importante, ya que va a ofrecer un catálogo más amplio de servicios y va a posibilitar que ciudadanos y empleados públicos dispongan de unas instalaciones más cómodas y adecuadas tras una inversión de 377.000 euros más el coste del mobiliario.

    Una nueva sede con espacios polivalentes distribuidos en 620 metros cuadrados para ofrecer una atención personalizada y aumentar la capacidad de atención a aquellas empresas que buscan empleados para crecer en el mercado de trabajo.

    Una oficina que será totalmente accesible, sin barreras arquitectónicas, y de esta forma se atenderá a una de las principales demandas ciudadanas de mejora de este servicio.

    Crecerá en empleados públicos

    Unas instalaciones que va a hacer posible desarrollar jornadas de orientación, con la contratación tres trabajadores más, que reforzarán la plantilla de veintidós empleados públicos de la Oficina de Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Servicio de Prestaciones del SEPE.

    La entrada Por finalizar las obras de la nueva Oficina de Empleo de Puertollano que abrirá en 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pipex ampliará su planta en el polígono industrial de Manzanares para duplicar su producción

    Pipex ampliará su planta en el polígono industrial de Manzanares para duplicar su producción

    La empresa Pipex apuesta por su crecimiento en el polígono industrial de Manzanares (Ciudad Real). Ya que como otras empresas ubicadas en estas instalaciones, va a hacer crecer su planta. Así lo ha informado Gonzalo Maestro, responsable de la planta manzanareña de dicha empresa.

    Pipex aumenta el tamaño de su planta en Manzanares

    Maestro, ha indicado que “Además, construiremos unos nuevos almacenes en la parte trasera de nuestras instalaciones, donde guardaremos el material terminado antes de que sea enviado a cualquier parte del mundo”.

    El aumento de la producción se traducirá en un aumento de su plantilla, que pasará de aproximadamente 70 a 150 trabajadores. Todo ello permitirá a Pipex internacionalizarse todavía más para llevar los productos fabricados en Manzanares a más territorios hasta alcanzar los sesenta países.

    Pipex fabrica tuberías de tipo PEX

    El pasado jueves, el alcalde Julián Nieva y el concejal de Desarrollo y Promoción Empresarial Manuel José Palacios se desplazaron hasta la calle D del polígono industrial, donde tiene su sede Pipex.

    Es allí donde fabrica sus tuberías de tipo PEX (polietileno reticulado) y donde se llevará a cabo la ampliación. Tanto Nieva como Palacios se interesaron por los detalles del proyecto de ampliación al mismo tiempo que descubrieron el funcionamiento de la planta.

    Además, informaron a los responsables de la empresa sobre las bonificaciones fiscales que el Ayuntamiento ofrece para realizar este tipo de obras. “Nuestra misión es facilitar los trámites para que todo sea una realidad en el menor tiempo posible”, destacó el primer edil.

    Las oficinas de Pipex se encuentran en Barcelona

    Por su parte, el CEO de Pipex agradeció el interés mostrado por el consistorio y recordó la ayuda prestada por el equipo de gobierno del año 1996 cuando la empresa se implantó en Manzanares.

    Las oficinas centrales de Pipex están ubicadas en Palau-solità i Plegamans (Barcelona), donde también se sitúa la mayor planta de la empresa, con 23 líneas de producción y alrededor de 200 empleados. La segunda en importancia es la de Manzanares, a las que se suman sendos centros de producción en Portugal y Eslovenia.

    La entrada Pipex ampliará su planta en el polígono industrial de Manzanares para duplicar su producción se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cierre de algunas calles este domingo por la celebración de la 10K CorrEnTomelloso

    Cierre de algunas calles este domingo por la celebración de la 10K CorrEnTomelloso

    Este domingo 17 de octubre se celebra la 10K CorrEnTomelloso, por lo que se cerrarán al tráfico algunas calles y el acceso a las mismas durante la preparación y duración de esta prueba, ha informado el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real).

    10K CorrEnTomelloso este domingo

    Tomar nota que por la carrera,  estarán cortadas al tráfico la avenida Don Antonio Huertas, el paseo de San Isidro, la calle Don Víctor, la calle Campo desde plaza de España a calle Veracruz, la calle Socuéllamos desde plaza de España hasta rotonda con avenida Virgen de las Viñas y la calle Doña Crisanta completa.

    Del mismo modo, quedará restringido el aparcamiento de vehículos durante todo el recorrido de la 10K, que ya se encuentra indicada con la señalización de prohibición de aparcamiento correspondiente.

    Prohibición de aparcamiento

    En este sentido, se ruega a los vecinos de Tomelloso que respeten esta señalización de prohibición de aparcamiento en las calles indicadas, para evitar que pueda ser retirado con grúa algún vehículo que permanezca dentro del recorrido a partir de las 7:00 h. de este domingo. La reapertura al tráfico se estima que empezará a realizarse en torno a las 14:00 h.

    Desde el Ayuntamiento de Tomelloso se ruega la colaboración y comprensión ciudadana de estas restricciones, necesarias para la seguridad y correcto desarrollo de esta prueba deportiva.

    La entrada Cierre de algunas calles este domingo por la celebración de la 10K CorrEnTomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entreparques premia el emprendimiento y destaca el rol de la mujer rural en la gala por su 20 aniversario

    Entreparques premia el emprendimiento y destaca el rol de la mujer rural en la gala por su 20 aniversario

    Al aire libre, y bajo el manto de estrellas, la Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’ celebró 20 años de vida en el trascurso de una gala celebrada en el Parque Arqueológico de Alarcos, en donde se entregaron los Premios Emprendimiento Entreparques 2021 a emprendedores del medio rural. Una noche especial, con dirección del Grupo de Teatro Narea, en donde estuvieron presentes autoridades, asociaciones y colectivos que trabajan el territorio; así como alcaldes y concejales de las 25 localidades de la comarca de Entreparques y en donde se ensalzó el rol de los grupos de acción local como dinamizadores de la actividad económica y social de sus pueblos.

    La gala, que contó con la presencia de la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández Morena; la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, y el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, así como con alcaldes y alcaldesas del territorio, comenzó con la inauguración de la exposición ‘Ellas, grandes mujeres de pequeños pueblos”, por la que el presidente de la AD Entreparques y anfitrión del acto, Luis Alberto Lara, guió a las autoridades minutos antes de dar comienzo la gala y la entrega de galardones con los que Entreparques homenajea a los emprendedores de sus pueblos.

    Además, Luis Alberto Lara fue el encargado de abrir el turno de intervenciones dando la bienvenida y agradeciendo la presencia de los invitados a un acto muy especial. “Por hacer un poco de historia, os recuerdo que no siempre hemos sido Entreparques, adquirimos este nombre en 2018 tras la incorporación en 2016 de 7 municipios de la zona de Cabañeros y en este tiempo hemos gestionado varios programas de ayudas, Proder, Proder 2, Eje Leader 2007-2013 y ahora Estrategia Local de Desarrollo Participativo, que nos han permitido atender más de 1.600 consultas, tramitar 549 expedientes, favorecer la creación de 73 nuevas empresas y 260 empleos”.

    Remarcó que el emprendimiento “es una de las patas fundamentales de la acción de Entreparques”, en tanto en estos 20 años cientos de proyectos han salido adelante gracias a las ayudas LEADER “que han permitido el desarrollo económico y la creación de puestos de trabajo en nuestro territorio”, indicó. “Gracias al enfoque LEADER, en estos últimos años, hemos podido ser los protagonistas del diseño de nuestro futuro a través de la asignación de recursos y la toma de decisiones para poner en marcha estrategias que nos permitan desarrollarnos como territorio”, añadió.

    El presidente de Entreparques aseguró, por otra parte, que con este acto se reivindica el mundo rural, sus pueblos y su forma de vida, y se visibilizan los Grupos de Desarrollo Local que, pese a ser una “herramienta fundamental” en el desarrollo territorial, son todavía desconocidos entre los ciudadanos y otras instancias que muchas veces los consideran como “simples dadores de subvenciones”. En este sentido, Luis Alberto Lara defendió que en la lucha contra el despoblamiento del medio rural “es fundamental dar oportunidad económica para emprender pero también crear las condiciones de vida para que esas iniciativas puedan desarrollarse”.

    Por otra parte, la consejera de Igualdad y portavoz regional, Blanca Fernández Morena, recordó los orígenes del GAL, la vida en los pueblos de la comarca y resaltó el trabajo del equipo técnico de Entreparques, “siempre al lado de los emprendedores, que son el mejor ejemplo de que los pueblos tienen futuro”. “La realidad de la despoblación nos azota y tenemos muchos retos por delante que estamos afrontando desde el Gobierno regional con la Ley de Lucha contra la Despoblación con una estrategia real para empresas y jóvenes”. Animó, en este sentido, a los ciudadanos, empresas y colectivos a sacar pecho y reivindicó el papel de la mujer en el medio rural. “Si las mujeres no tienen futuro en nuestros pueblos, éstos se mueren, un pueblo masculinizado no tiene futuro, por eso tenemos que apoyarlas y trabajar por su permanencia en las zonas rurales”, terminó.

    En esta misma línea se pronunció el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, reivindicando en su discurso el valor de los Grupos de Acción Local y las empresas del medio rural. “Estos premios y este acto reconoce el talento que tenemos que premiar siempre, porque necesitamos que la gente se quede en los pueblos y en esa tarea tendréis siempre al lado a la institución que presido”, subrayó. Al hilo de esto, matizó que hoy en día se afrontan realidades distintas a la de hace 20 años, cuando los pueblos crecían. “Ahora el reto está en la lucha contra la despoblación y la digitalización de nuestros pueblos para que los jóvenes tengan futuro en ellos”, concluyó.

    Premios Emprendimiento Entreparques 2021

    Con el acto, Entreparques recupera después de la pandemia los premios a los emprendedores de la comarca. En este caso, y coincidiendo con el 20 aniversario, se premiaron cinco iniciativas empresariales de mujeres y hombres de la comarca “que han puesto toda la carne en el asador para salir adelante en sus pueblos, trabajando y viviendo, creando empleo y apostando por mantener nuestra forma de vida”, explicó el presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, que reivindicó que “sin trabajo no hay vida”.

    El Premio Iniciativa familiar Emprendedora 2021, que entregó el director general de Desarrollo Rural, Jose Juan Fernández, fue para Pastelería Mª Magdalena. Martina Flores y Familia, Poblete.

    El Premio Mujer Emprendedora 2021 fue para Laura Moncalvillo Gutiérrez, del Estudio de fotografía, Porzuna. Galardón que fue entregado por la consejera de Igualdad, Blanca Fernández.

    Emprendimiento Joven 2021 para Cyntia Hidalgo Laguna, de Quesería Piedrabuena, que recibió el premio de manos del presidente del GAL Entreparques, Luis Alberto Lara.

    Emprendimiento Innovador 2021 fue para Javier Lizcano Ortega, de Clínica Fisioterapia, Piedrabuena, que recibió el premio de manos del presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero.

    La entrada Entreparques premia el emprendimiento y destaca el rol de la mujer rural en la gala por su 20 aniversario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional invierte 371.000 euros para mejorar varias infraestructuras y en políticas activas de empleo en Villahermosa

    El Gobierno regional invierte 371.000 euros para mejorar varias infraestructuras y en políticas activas de empleo en Villahermosa

    El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte, actualmente, más de 371.000 euros en las mejoras de infraestructuras variadas así como en políticas activas de empleo en Villahermosa “dentro del objetivo del Gobierno regional de promoción del empleo y el combate de la despoblación”. Así lo explicó la delegada de la Junta, Carmen Olmedo, cuando visitó el jueves la localidad, donde realizó la inauguración de las obras de reparación del firme de la travesía de la CM-412 y el Taller de Empleo que se viene desarrollando en la localidad.

    Olmedo explicó, primero, que el Ejecutivo de Emiliano García-Page viene invirtiendo 158.000 para completar dos actuaciones en la travesía de la CM-412, cuyo firme presentaba tramos bastante deteriorados. La primera de ellas fue reasfaltar completamente la rotonda de intersección con la carretera CR-641 y la segunda, la renovación total del firme de un tramo de 700 metros hasta la salida del casco urbano.

    En la inauguración de estas obras también estuvo presente el delegado de Fomento, Casto Sánchez, quien señaló que dentro de la inversión de 158.000 euros están incluidas otras dos actuaciones para reparar el firme en un tramo de la CM-412 cerca de Fuenllana y en otro de la CM-3127 en las proximidades de Albaladejo.

    Acto seguido, la representante del Gobierno regional, acompañada por el alcalde Ángel Cano, saludo a vecinos y vecinas de Villahermosa que participan en las actuaciones formativas y de empleo que aprobó el Ejecutivo castellano-manchego en el municipio, donde este año se destinan más de 213.000 euros para medidas en donde se están beneficiando a 26 personas en situación de desempleo, “como una de las principales medidas para frenar la despoblación que afecta a muchos territorios de nuestra región y que se ha convertido en una de las políticas centrales del Gobierno de Castilla-La Mancha”.

    El Gobierno regional invierte 371.000 euros para mejorar varias infraestructuras y en políticas activas de empleo en Villahermosa 5

    De estas personas, quince están disfrutando actualmente de un contrato laboral a través del Plan de Empleo puesto en marcha por el Ejecutivo de Emiliano García-Page con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real para trabajar en diversos proyectos que presentó la localidad. La subvención concedida por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ronda los 117.000 euros.

    Las otras once personas que firmaron un contrato con el Ayuntamiento de Villahermosa, subvencionados por el Gobierno regional, son beneficiarios del programa ‘Recualifica-T’, un taller de empleo que está formando a 8 desempleados mayores de 45 años como podadores y restauradores arbóreos y como usuarios cualificados de productos fitosanitarios.

    Además del contrato de formación de los alumnos, que durante sus seis meses de formación perciben el Salario Mínimo Interprofesional, los 96.000 euros del presupuesto del taller de empleo incluyen el coste de las tres personas contratadas para formarlos y para gestión administrativa del taller.

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, animó a los alumnos “a no dejar pasar esta oportunidad de mejorar su capacidad para acceder al empleo” en una especialidad como los trabajos de poda que tienen una alta demanda en la actualidad, tanto desde las administraciones públicas como desde el sector privado.

    A su vez, Olmedo destacó la inversión “histórica” de 34 millones de euros que hicieron este año el Ejecutivo de García-Page y la Diputación de Ciudad Real mediante el plan de empleo conjunto para dar respuesta a las personas con mayores dificultades para el acceso a un puesto de trabajo especialmente parados de larga duración, o que estén en situación de exclusión social, así como aquellas que perdieron sus trabajos como consecuencia de la crisis originada por el COVID-19. Gracias a este plan se pudieron contratar 3.700 personas en la provincia de Ciudad Real.

    El Gobierno regional invierte 371.000 euros para mejorar varias infraestructuras y en políticas activas de empleo en Villahermosa 6

    12 millones para la formación de más de 1000 personas

    Finalmente, Olmedo recordó que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este jueves la nueva convocatoria de los programas de recualificación y aprendizaje para personas desempleadas, los llamados Talleres de Empleo, “con una dotación cercana a los 12 millones de euros y que dará cobertura a 120 proyectos formativos para más de un millar de personas en la región”.

    La entrada El Gobierno regional invierte 371.000 euros para mejorar varias infraestructuras y en políticas activas de empleo en Villahermosa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.