Blog

  • El camino de San Marcos en Manzanares ha recuperado su anchura original de seis metros más las cunetas

    El camino de San Marcos en Manzanares ha recuperado su anchura original de seis metros más las cunetas

    El camino de San Marcos y otros caminos rurales del término municipal de Manzanares (Ciudad Real) están siendo acondicionados y mejorados, gracias a una inversión de alrededor de 84.000 euros del ayuntamiento local y la Diputación de Ciudad Real.

    Mejora del camino de San Marcos

    En el camino de San Marcos ya se hace notar la mejora del mismo. Y quienes han recorrido estos días esta zona, han notado que tiene un aspecto diferente del que lucía semanas atrás.

    Esto se debe a que se realizan los trabajos de acondicionamiento y mejora de la vía, por lo que vuelve a contar su anchura original de seis metros más las cunetas a ambos lados. “Ya que en Manzanares tenemos este marco inmejorable para hacer deporte, la ciudadanía demanda que esté en buenas condiciones”, explica la concejala de Obras Isabel Díaz-Benito.

    Recuperar los caminos rurales

    Recuperar el dominio público de 17.4 kilómetros de caminos rurales es el objetivo del plan de arreglo de 2021 que se está ejecutando actualmente en el término municipal de Manzanares.

    Concretamente, se verán beneficiados los caminos de San Marcos, de las Carretas, de Daimiel a Membrilla, de la Raya II, de Daimiel a Manzanares, del Santísimo y de los Romeros (primera categoría).

    Los caminos del Águila o Pozo de la Cueva y de Carca (segunda categoría); y los caminos del Paredazo de Don Tomás, del Pozo Ferrón y de Cubas (tercera categoría). “Vigilaremos que los agricultores respeten las cunetas y mantengan las dimensiones de estos caminos”, avisa la edil.

    Nuevo perfilado de la superficie del camino

    Las labores de acondicionamiento de estas vías consistirán en un nuevo perfilado de la superficie del camino, eliminando los baches existentes, corrigiendo las pendientes transversales para evacuar de una manera correcta las aguas y realizando la apertura de las cunetas para ayudar a su mantenimiento y delimitación.

    El plazo estimado de ejecución de estas obras es de entre cuatro y seis semanas, “dependiendo de las condiciones climatológicas”.

    La entrada El camino de San Marcos en Manzanares ha recuperado su anchura original de seis metros más las cunetas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convenio para el  funcionamiento y mantenimiento del “Parque Empresarial Vicente Buendía” en el polígono La Nava de Puertollano

    Convenio para el funcionamiento y mantenimiento del “Parque Empresarial Vicente Buendía” en el polígono La Nava de Puertollano

    Para el funcionamiento y mantenimiento del “Parque Empresarial Vicente Buendía” en el polígono La Nava de Puertollano (Ciudad Real), el alcalde, Adolfo Muñiz, y el presidente de la Cámara de Comercio, Mariano León, han firmado un convenio de la colaboración y aportación de 30.000 euros.

    Funcionamiento y mantenimiento “Parque Empresarial Vicente Buendía”

    El Parque Vicente Buendía sirve al impulso de la actividad económica de Puertollano y que en estos momentos tiene ocupadas sus naves al 100% y el el espacio de oficinas al 60% con empresas de economía circular, del sector agroalimentario y energías alternativas.

    El parque empresarial  «Vicente Buendía» de la Cámara de Comercio pone a disposición de todos los emprendedores un producto con un precio y una calidad que no tiene competencia y que el espacio físico no sea un hándicap para poder desarrollar su negocio en Puertollano, indicó su presidente, Mariano León, tras la firma del convenio.

    Una empresa de economía circular de producción y distribución de toner desarrolla su actividad en el Vivero

    60% de ocupación de oficinas

    Es una apuesta más, dijo León, por el crecimiento y desarrollo de Puertollano en colaboración con el Ayuntamiento junto con otras iniciativas, como los programa destinados a jóvenes desempleados y de más de 45 años o de apoyo al pequeño comercio.

    El alcalde, Adolfo Muñiz, afirmó que este convenio contribuye a estrechar la colaboración con la Cámara en un paso más para que se implemente el tejido productivo de la ciudad. Un vivero que es un buen trampolín para que todas aquellas empresas que pretenden desarrollar su actividad empresarial en Puertollano y dispongan de unas instalaciones adecuadas para sus iniciativas.

    Tutela de la Cámara durante dos años

    Con este convenio se pretende fomentar la instalación de nuevas empresas en el Vivero, que serán tuteladas por la Cámara de Comercio por un periodo de al menos dos años, a fin de ofrecer una mayor garantía de consolidación.

    Se ofrece entre otras ventajas precios de arrendamiento competitivos para minorar los gastos de nueva implantación, poniéndose a disposición de los emprendedores unas instalaciones a las que no podrían acceder sin hacer un considerable desembolso en la fase inicial de su actividad.

    La entrada Convenio para el funcionamiento y mantenimiento del “Parque Empresarial Vicente Buendía” en el polígono La Nava de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Apertura del plazo para participar en la Coral Polifónica de La Escuela de Música y Danza de Miguelturra

    Apertura del plazo para participar en la Coral Polifónica de La Escuela de Música y Danza de Miguelturra

    Abierto el plazo para participar en la Coral Polifónica de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra (Ciudad Real). Esta escuela dependiente del área de Cultura del consistorio local, es un espacio libre y abierto para todas aquellas personas que les guste cantar y desee formar parte del coro.

    Participar en la Coral Polifónica

    Los ensayos  son los martes de cada semana, de 20:30 a 22:00 horas en la propia Escuela de Música y Danza.

    Para más información y contacto pueden llamar al teléfono 926160604.

    La entrada Apertura del plazo para participar en la Coral Polifónica de La Escuela de Música y Danza de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entrega  de material deportivo a los 69 municipios ciudadrealeños que han participan en el programa Somos Deporte

    Entrega de material deportivo a los 69 municipios ciudadrealeños que han participan en el programa Somos Deporte

    Un año más llega a los municipios el programa Somos Deporte-18 2021/2022 de la Diputación de Ciudad Real en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Y con el objetivo de generar entre los escolares hábitos saludables, sobre todo en los pueblos pequeños, donde tienen más dificultades para ofrecer la posibilidad de practicar deporte.

    69 municipios ciudadrealeños participan

    Y como ha ocurrido con la cultura, también el deporte vuelve tras año y medio de la pandemia del COVID-19 a todos los municipios. Así lo ha afirmado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, quien ha participado en el Palacio Provincial, junto al vicepresidente David Triguero y el director general de Deporte, Carlos Yuste, en la entrega de material deportivo a los 69 municipios ciudadrealeños que han decidido participar.

    Un acto al que ha precedido la celebración de una jornada sobre modelos de gestión deportiva en la Administración Local en la que Caballero ha anunciado que la institución provincial está en condiciones de financiar en igualdad de condiciones a los clubes masculinos y femeninos que participan en competiciones nacionales.

    Se ha procedido a la entrega de 2.300 balones de fútbol-sala, fútbol-11, fútbol-7, baloncesto, balonmano y voleibol a los representantes de los 69 municipios que se han sumado a Somos Deporte-18; y ropa deportiva para 120 equipos de las localidades menores de 3.000 habitantes.

    Implicación de los municipios de la provincia en el deporte

    Caballero ha tenido palabras de agradecimiento para los alcaldes, concejales y técnicos que han tenido la oportunidad de conocer no sólo el alto nivel de implicación de los Gobiernos de la región y de la provincia en la promoción del deporte y en la rehabilitación y dotación de instalaciones, sino también para aprender de las experiencias y proyectos que se están llevando a cabo.

    Ha destacado el presidente de la corporación provincial de quienes hacen posible programas como Somos Deporte-18 su compromiso y dedicación.

    Tras comentar que se han recuperado las cifras de participación de antes de la pandemia, que se sitúa en los 35.000 participantes, número que contrasta con los 15.000 registrados antes del cambio de Gobierno en Castilla-La Mancha, Caballero ha apreciado una dimensión generadora de empleo en torno a la práctica deportiva en los pueblos, así como una movilización de recursos económicos y turísticos interesante en torno a los eventos deportivos.

    Ha añadido que dentro del compromiso de facilitar al máximo que se haga deporte en los pueblos pequeños, tiene también una especial relevancia el esfuerzo que hacen las familias para que los más pequeños participen. Ha otorgado, además, una gran importancia al fomento del deporte femenino como instrumento que coadyuva a lograr la igualdad de oportunidades.

    Ha concluido su intervención diciendo que, aunque se ha avanzado mucho en la oferta pública de infraestructuras, es necesario hacer un mayor esfuerzo. A este respecto, ha comentado que los fondos del IDAE van a permitir afrontar cerramientos y dotar de mejores elementos de climatización. Y también ha hablado de incentivar el uso de las instalaciones deportivas que ya existen.

    Gestión Deportiva

    En la Jornada de Gestión Deportiva en la Administración Local han intervenido Francisco Manuel Tamaral López, gerente del Patronato Deportivo Municipal de Puertollano; Juan de Lara, jefe del Área de Deportes del Ayuntamiento de Tomelloso; y Ricardo Sierra Rodrigo, coordinador de Deportes en el Ayuntamiento de Piedrabuena.

    Han intervenido, asimismo, la corredora de trail Gemma Arenas, la triatleta Alba Reguillo y la atleta Paula Sevilla, deportistas que han contado su experiencia y han puesto de manifiesto la importancia que tiene que la Administraciones apoyen al deporte.

    La entrada Entrega de material deportivo a los 69 municipios ciudadrealeños que han participan en el programa Somos Deporte se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Charla “Educando en Familia” en el Centro de la Juventud de Tomelloso el 18 y 19 de noviembre

    Charla “Educando en Familia” en el Centro de la Juventud de Tomelloso el 18 y 19 de noviembre

    Una interesante charla “Educando en Familia” impartida por la psicóloga, Esther Mezcua se llevará a cabo los días jueves 18 de noviembre de 20 a 21:30 horas y el viernes 19 de noviembre de 10 a 11:30 horas. Pudiendo elegir los interesados en participar la fecha que más les convenga.

    Charla “Educando en Familia”

    Esta charla ha sido organizada por la concejalía de Juventud del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) dentro de las variadas actividades que propone a la comunidad.

    En la charla, la psicóloga expondrá los problemas emocionales más comunes que se dan durante la infancia y la adolescencia y cómo abordarlos. Hablará, entre otras cuestiones, de síntomas y patologías, de la generación de niños/as “hiper”, las pantallas y cómo afectan al cerebro, problemas de conductas alimentarias y autolesiones y suicidio.

    La charla tendrá lugar en el salón de actos del Centro de la Juventud con entrada libre hasta completar aforo.

    La entrada Charla “Educando en Familia” en el Centro de la Juventud de Tomelloso el 18 y 19 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manzanares es uno de los municipios con menor presión fiscal en la provincia de Ciudad Real

    Manzanares es uno de los municipios con menor presión fiscal en la provincia de Ciudad Real

    La presión fiscal sigue siendo menor en Manzanares (Ciudad Real) que en el resto de los municipios de la provincia. Así lo aseguró el alcalde de la localidad, Julián Nieva, en entrevista realizada en la televisión local. En donde se abordaron además del tema fiscal otros aspectos importantes.

    Menor presión fiscal en Manzanares

    Y esa presión fiscal menor es evidente, ya que además de adelantar que no subirán a más impuestos, también se eliminarán tasas y se mantendrán las medidas de apoyo a la hostelería. En cuanto a las plusvalías, en Manzanares ya estaban exentos quienes no obtenían beneficio.

    Una vez confirmada la sentencia del Tribunal Constitucional que anulaba el impuesto de plusvalías y aprobado el Real Decreto-Ley que lo modifica, el Ayuntamiento de Manzanares tendrá que modificar la correspondiente ordenanza.

    Según avanzó el alcalde, anualmente se recaudan en este municipio unos 350.000 euros por este concepto. Con el cambio, “no habrá grandes diferencias”, ya que en Manzanares se aplicó de oficio la sentencia desde marzo de 2017 y el Ayuntamiento exime el pago del impuesto de plusvalías cuando se acredita una situación de pérdida patrimonial en los casos de venta, herencia o donación de inmuebles cuyo valor se haya reducido desde su adquisición hasta su transmisión. Las personas interesadas podrán optar por la opción que le resulte más beneficiosa en la liquidación.

    De impuestos y presión fiscal en “Despacho Abierto”

    De impuestos y presión fiscal habló el alcalde en ‘Despacho Abierto’, donde anunció que, además de eliminar tasas como la del certificado de empadronamiento o la de participación en procesos selectivos -que irá al próximo pleno-, no se subirán impuestos en lo que resta de mandato. “Como mínimo, se mantendrán impuestos que ya son de los más bajos de la provincia”, avanzó Nieva. Todo ello es posible gracias a los ingresos generados por la instalación de plantas fotovoltaicas.

    Al mismo tiempo, el municipio mantendrá medidas como la eliminación de la licencia de apertura para comercios o las que se adoptaron para apoyar a la hostelería ante la incidencia de la pandemia y que les permitió ampliar la superficie de sus terrazas.

    El alcalde también habló del total apoyo del consistorio al pequeño comercio y de su disposición a estudiar y aplicar cualquier medida que ayude a superar la situación generalizada del sector, muy castigado por el comercio electrónico.

    Nieva cree que la transformación de la ciudad, con más zonas semipeatonales, redundará en los negocios. “No me agrada ver los bajos comerciales cerrados. Aquí tienen un aliado en el equipo de gobierno y hago un llamamiento a comprar en el pequeño comercio”, dijo durante la entrevista.

    Incidencia del cierre de dos supermercados Mercadona

    Sobre la incidencia que tendrá en el centro de la ciudad el cierre de los dos supermercados de Mercadona debido a la apertura el día 22 del nuevo establecimiento que la cadena ha construido en la Carretera de La Solana, el alcalde deseó que esos locales puedan ocuparse por otros operadores que “tendrán la colaboración municipal”, y confirmó el interés de otras firmas del sector por establecerse en Manzanares.

    Entre tanto, el Ayuntamiento no ceja en su apuesta por el desarrollo empresarial. Julián Nieva recordó la importante campaña de promoción que se ha iniciado para vender suelo industrial en el nuevo polígono del Sector 5 que se está ejecutando y cuyas segunda y tercera fases se acometerán en el ejercicio de 2022. Que Manzanares ofrezca suelo industrial desde 40 euros el metro cuadrado, incluso más económico en función del empleo generado, ha tenido repercusión en medios nacionales.

    La fábrica de harinas bien de interés cultural

    Nieva también confirmó reuniones con el Gobierno de Castilla-La Mancha con el objetivo de desarrollar el sector 6, frente al Nuevo Manzanares, donde la Junta dispone de más de un millón de metros cuadrados, con el objetivo de estar preparados ante inversiones empresariales de grandes dimensiones.

    En el espacio mensual de la televisión municipal también habló de los pasos para declarar la fábrica de harinas como Bien de Interés Cultural (BIC) y para ampliar el bulevar de la Avenida de Castilla-La Mancha en el tramo próximo a los silos.

    La entrada Manzanares es uno de los municipios con menor presión fiscal en la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La insignia de oro de la Federación Taurina manchega entregada al presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero

    La insignia de oro de la Federación Taurina manchega entregada al presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero

    La insignia de Oro de la Federación Taurina Manchega ha sido entregada al presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, en el mercado de los II Trofeos Taurinos «Virgen del Prado», coincidiendo con el X aniversario de la revista «Cargando la Suerte», que está dirigida por Manuel de Moral.

    Insignia de oro para José Manuel Caballero

    El autor Del Moral ha impuesto la insignia a Caballero en el transcurso de un acto en el que se han dado cita autoridades y aficionados a la tauromaquia, quienes han compartido con los toreros y ganaderos galardonados una distendida velada.

    Durante su intervención, el presidente de la institución provincial ha asegurado que los toros, la fiesta nacional, no correrá peligro si «entre todos somos capaces de evitar que no se convierta en una cuestión partidista». Y considera que es un «reto compartido» que no se identifique con una ideología porque tiene mucho que ver con nuestros orígenes, nuestras tradiciones y nuestra identidad.

    Ha explicado que en la gestión de la Administración provincial no concede apoyos y ayudas en función de sus aficiones personales, sino por su compromiso público y social. Y ha querido dejar claro que se ha mostrado sensible hacia la problemática que le trasladaron los representantes de la ganadería de lidia por la pandemia, ante la ausencia de festejos, porque realizan su actividad en nuestra tierra. En concreto la Diputación ha concedido subvenciones por 160.000 euros para los ganaderos de reses bravas, así como los apoyos a las escuelas taurinas de Miguelturra y Alcázar de San Juan.

    Para Caballero, es importante que todos aquellos que gustan de la tauromaquia deben saber que las Administraciones tienen también derecho a invertir dinero público en actividades relacionadas con los toros. «Tengan la seguridad de que mientras yo sea el presidente de la Diputación el mundo del toro contará con apoyo, porque tiene que ver con nuestra historia, con nuestros genes y con nuestra forma de ser y de sentir», ha dicho para añadir, a continuación, que «este mundo está por encima de colores políticos».

    Otros ganadores de menciones especiales

    Además de la insignia de oro otorgada a Caballero, han recibido menciones especiales Carlos Aranda y Manolo Vázquez. El matador Víctor Puerto ha recibido el Trofeo XXV Aniversario Alternativa; Juan Contreras ha sido designado el mejor hombre cuadrillas; Rubén Pinar ha recibido de manos del presidente de la Diputación el trofeo de triunfador; José Garrido ha sido galardonado por la faena más artística y la ganadería Víctor y Marín ha sido premiada por el toro «Diligente».

    La entrada La insignia de oro de la Federación Taurina manchega entregada al presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: Obras de mejora y acondicionamiento de varios caminos públicos rurales

    Almadén: Obras de mejora y acondicionamiento de varios caminos públicos rurales

    La alcaldesa, M. Carmen Montes, acompañado del Concejal de Obras y Urbanismo, José C. Losilla, han visitado las obras de mejora y acondicionamiento de varios caminos públicos rurales que se están llevando a cabo en nuestro municipio. Las actuaciones consisten en la limpieza, apertura y perfilado de cunetas, perfilado y rasanteo, humectado y compactado, así como el aporte de material (zahorra natural) en las zonas necesarias. La inversión total, es de 83.881,68 euros (IVA incluido) y mejorará unos 14 km., a través de la Diputación Provincial de Ciudad Real.»

    La entrada Almadén: Obras de mejora y acondicionamiento de varios caminos públicos rurales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ha registrado siete ofertas a la licitación de las obras de construcción del nuevo Hospital de Puertollano

    Castilla-La Mancha ha registrado siete ofertas a la licitación de las obras de construcción del nuevo Hospital de Puertollano

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha registrado, una vez finalizado el pasado jueves el plazo de presentación, siete ofertas al procedimiento de licitación abierto para la contratación de las obras de construcción del nuevo Hospital de Puertollano, en la provincia de Ciudad Real.

    La relación de empresas licitadoras que han presentado ofertas en este procedimiento, con un presupuesto de licitación cercano a los 136 millones de euros y un plazo de ejecución de 48 meses, es la siguiente: Constructora San José, S.A.; UTE Ferrovial Construcción, S.A., Barroso Nava y Cía, S.A. y Construcciones Sarrión, S.L.; SACYR Construcción, S.A.; UTE Acciona Construcción, S.A.-Dragados, S.A.; Obrascon Huarte Laín, S.A.-Seranco SAU; FCC Construcción SA; además de Vías y Construcciones S.A.-Lantania SAU.

    Será ahora la Mesa de Contratación quien analice el contenido de las propuestas presentadas, todo ello como parte del procedimiento para dirimir quien se encargará de la ejecución de estas obras, siguiendo el proyecto arquitectónico que contempla una superficie total construida de 49.517,36 metros cuadrados a los que hay que añadir otros 28.000 metros cuadrados destinados a aparcamientos y zonas ajardinadas.

    La propuesta arquitectónica dibuja en la planta semisótano un aparcamiento, mientras que en la planta baja estarán ubicadas las Urgencias, el área de Diagnóstico por la Imagen, Admisión y Documentación Clínica, Farmacia, Hospital de Día, Rehabilitación, Salud Mental, cocina, extracciones, cafeterías, entre otros departamentos.

    La planta primera acogerá el Bloque Quirúrgico, Reanimación Post-anestésica, Gerencia y Dirección, Informática, Laboratorios, UCI, Hospital de Día Quirúrgico, consultas y gabinetes, mientras que las plantas segunda y tercera estarán dedicadas a hospitalizaciones, cuyas habitaciones serán individuales con capacidad de doble uso.

    Con respecto al hospital actual, las nuevas instalaciones permitirán incrementar áreas y servicios. Así, el Área de Consultas, que actualmente dispone de 30 locales, pasará a 70, incluyendo 14 destinados a Salud Mental.

    El Área de Hospitalización tendrá 170 camas, once de ellas de UCI, frente a las 139 actuales, con seis de UCI.  Por otra parte, el nuevo hospital contará con ocho quirófanos, frente a los cinco actuales y además contará con una Unidad de Reanimación Post-anestésica, con un total de doce puestos más tres puestos para pacientes en aislamiento.

    Asimismo, las Urgencias del nuevo hospital dispondrán de 18 boxes frente a los ocho actuales y 20 puestos de observación frente a los diez actuales. En el Bloque Obstétrico, se pasará de los dos paritorios convencionales actuales a un paritorio convencional, más una sala de dilatación convertible a paritorio y un quirófano obstétrico.

    Finalmente, el Área de Hospital de Día contará con 50 puestos frente a los 14 actuales, incluyendo camas y sillones en el hospital de día quirúrgico, médico polivalente y oncohematológico, De ellos, tres serán de aislamiento y corresponden al hospital de día quirúrgico.

    El nuevo Hospital de Puertollano ampliará su cartera de servicios con la incorporación de la especialidad de Oncología Médica. Además, la Unidad de Cuidados Paliativos dispondrá de habitaciones individuales con mayores dimensiones, aseos de mayor tamaño y sala de estar de familiares especifica.

    La entrada Castilla-La Mancha ha registrado siete ofertas a la licitación de las obras de construcción del nuevo Hospital de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 85% de las lesiones por prácticas deportivas y en la vida diaria son leves, y se pueden tratar en farmacias

    85% de las lesiones por prácticas deportivas y en la vida diaria son leves, y se pueden tratar en farmacias

    El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real impartió un curso de Patologías y tratamiento ortésico, actividad deportiva y vida diaria, que despertó mucho interés entre colegiados ciudadrealeños. La iniciativa formativa contó con la colaboración de Laboratorios PRIM.

    La presentación del ponente de la charla, Féliz Talavera, estuvo a cargo de la vocal de Ortopedia del COF de Ciudad Real, Esther Albina Olalla, y la farmacéutica del Centro de Información al Medicamento del COF ciudadrealeaño, Sagrario Pérez de Agreda. Ambas se felicitaban también por la vuelta a la presencialidad.

    Féliz Talavera, farmacéutico y técnico ortoprotésico y profesor del Máster de Ortopedia en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha, dio la charla en donde se abordaron temas como la recuperación de lesiones deportivas y de cualquier tipo que afecten al sistema locomotor, bien con tratamiento protésico y otro complementario.

    “A nivel articular las lesiones más corrientes bien por estrés o por sobrecarga son el túnel carpiano, la rizartrosis en la mano, otras que afectan a la rótula de la rodilla; los esguinces de tobillo, más o menos, son las más comunes”, comentaba Talavera.

    85% de las lesiones por prácticas deportivas y en la vida diaria son leves, y se pueden tratar en farmacias 7

    Los factores de mayor influencia en el aumento de las lesiones son que “cada vez la gente hace más actividad física, se cuida más y esto trae consigo más lesiones, y a la vez nos vamos haciendo cada vez más mayores y el sistema locomotor se gasta más”.

    El experto subrayó la importancia de los profesionales de la farmacia, que “tienen mucha importancia, porque el 85% de las lesiones suelen ser leves, pasan por una oficina de farmacia, y se pueden tratar directamente desde ella, de ahí la importancia de que el farmacéutico esté actualizado para atender esta demanda cada vez mayor; mientras que el otro 15 por ciento de las lesiones es cuando hay una lesión grave, que requiere cirugía o un especialista”.

    85% de las lesiones por prácticas deportivas y en la vida diaria son leves, y se pueden tratar en farmacias 8

    En la charla, Talavera expuso los materiales típicos de los tratamientos ortesicos y sus características. Además, hablo sobre las patologías asociadas a la actividad deportiva, laboral y de la vida diaria. Y del tratamiento ortésico de acuerdo a cada lesión.

    Finalmente, los farmacéuticos participaron en un Taller práctico de adaptación de la ortesis a la articulación, para poder atender mejor las consultas que realizan los usuarios en las oficinas de farmacia.

    La entrada 85% de las lesiones por prácticas deportivas y en la vida diaria son leves, y se pueden tratar en farmacias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.