Blog

  • La Asociación vuelve a “sacar pecho” contra la vulnerabilidad que genera el cáncer de mama

    La Asociación vuelve a “sacar pecho” contra la vulnerabilidad que genera el cáncer de mama

    Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que cada año tiene lugar el 19 de octubre, la Asociación Española Contra el Cáncer vuelve a lanzar la campaña “Saca pecho” y pone de manifiesto que el cáncer de mama hace más vulnerables a las mujeres que desarrollan esta enfermedad.

    La organización hace un llamamiento social para corregir la inequidad que existe en torno al cáncer y, concretamente en el cáncer de mama, del que se diagnosticaron 33.875 nuevos casos el pasado año en España y que provoca que el 15% de las mujeres que tienen esta enfermedad esté en situación de extrema vulnerabilidad económica y laboral.

    La vulnerabilidad de la mujer con cáncer de mama

    El cáncer es igual para todas las personas, pero no todas las personas son iguales frente al cáncer. En el estudio de la Asociación Española Contra el Cáncer “Toxicidad financiera en el cáncer de mama”, esta afirmación es evidente ya que se estima que un diagnóstico de cáncer de mama genera de media, entre gastos directos y pérdida de ingresos, 41.834€ durante la enfermedad. Así, una mujer con cáncer de mama tiene unos gastos directos de 9.242€ y una pérdida de ingresos de 32.578€ durante la enfermedad.

    Si en el momento del diagnóstico la mujer está en paro, cobra un salario por debajo del mínimo interprofesional o es autónoma, la situación se agrava provocando que el 15% de las diagnosticadas pasen a entrar en un estado de vulnerabilidad laboral.

    El estudio también señala que casi un 34% de las enfermas ha perdido su trabajo o se ha visto obligada a dejarlo a causa de la enfermedad; el 70% ha perdido su salario o casi todos sus ingresos y cerca del 36% se ve obligada a perder 11 meses de trabajo.

    El cáncer de mama, el segundo más frecuente por detrás del de cáncer de colon y seguido por el cáncer de próstata, afecta actualmente a 138.390 personas en España y genera desigualdad a la hora de enfrentarse a la enfermedad. Corregir esta inequidad es el objetivo de la Asociación, implicando a toda la sociedad y trabajando para dar respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables debido a la enfermedad.

    “Saca pecho” por las más vulnerables

    En esta nueva edición, la Asociación vuelve a “sacar pecho” por las mujeres más vulnerables. La campaña está orientada a señalar el agravamiento de la vulnerabilidad que provoca un diagnóstico de cáncer en la mujer. Además, la Asociación también pide ayuda a la sociedad para seguir dando servicios y llegar a más mujeres con extrema vulnerabilidad a través de sus servicios gratuitos de atención social, psicológica y orientación sanitaria.

    Durante el año 2020, la Asociación Española Contra el Cáncer atendió a más de 23.000 mujeres con cáncer de mama de las cuales casi 6.000 los fueron a través de sus servicios gratuitos de atención social donde se incluye orientación laboral, ayudas económicas, asesoramientos legal o préstamo de material ortoprotésico; más de 10.000 en sus servicios de atención psicológica, el 45% del total y el resto en los distintos programas que pone a disposición de las personas con cáncer de manera gratuita la organización.

    Productos solidarios para apoyar a las mujeres con cáncer de mama

    Con motivo de la campaña “Saca pecho”, la Asociación, a través de su tienda online, pone a la venta artículos solidarios cuya recaudación va destinada a los programas de atención psicológica y social para pacientes y sus familias; y a fomentar la investigación en cáncer de mama.

    La solidaridad de todos permitirá prestar más servicios a las mujeres más vulnerables frente al cáncer de mama para cubrir sus necesidades y garantizar que se enfrentan al cáncer con las mejores condiciones.

    Actividades en la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real

    La Asociación en Ciudad Real, sigue demostrando año tras año, que es el mejor lugar al que acercarse para dar visibilidad a esta patología. Además del mejor sitio donde pueden ser atendidas.

    No solo por sus 3 psico-.oncologas, cuando es la comunidad solo hay ejerciendo y colegiadas 11.

    Sino porque, en estas fechas tan mercantilistas, su objetivo es dar visibilidad al Cáncer de Mama. Por eso, sus actividades van dirigidas a informar, prevenir y visibilidad el Cáncer de Mama.

    Una nueva marca para una nueva realidad social

    La Asociación Española Contra el Cáncer, consciente de los cambios producidos en la sociedad y en las personas afectadas por cáncer, ha decidido adaptar y cambiar con ellas para adaptarse a esta nueva realidad y defender sus derechos para hacerle frente al cáncer desde la igualdad de oportunidades.

    El cáncer es igual para todos, pero no todas las personas son iguales frente al cáncer. Esta es una realidad que necesita de una transformación social para lograr equidad para prevenir el cáncer, vivir con él y acceder a los resultados de la investigación independientemente del lugar de residencia o el nivel socioeconómico.

    La nueva marca de la Asociación quiere reflejar lo que realmente es la organización: una organización cercana, profesional, dinámica e independiente que trabaja porque todas las personas sean iguales frente al cáncer.

    La entrada La Asociación vuelve a “sacar pecho” contra la vulnerabilidad que genera el cáncer de mama se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sólo cuatro usuarios de centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen caso confirmado por COVID-19

    Sólo cuatro usuarios de centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen caso confirmado por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 184 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 91 casos, el sábado 52 y el domingo 41.

    Por provincias, Cuenca ha registrado 41 casos, Albacete 38, Ciudad Real 38, Toledo 34 y Guadalajara 33.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 238.501.

    Por provincias, Toledo registra 89.745 casos, Ciudad Real 55.859, Albacete 37.423, Guadalajara 31.993 y Cuenca 23.481.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 53.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 13 de estos pacientes (6 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Ciudad Real y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Cuenca 12 (todos ellos en el Hospital de Cuenca), Guadalajara 10 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Albacete 9 (6 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Almansa, 1 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y 9 en Toledo (8 en el Hospital de Toledo y 1 en el Hospital de Talavera de la Reina).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 14.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 6 de estos pacientes, Albacete 5, Guadalajara 2 y Toledo 1.

    Durante el fin de semana se han registrado 3 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.332.

    Por provincias, Toledo registra 2.405 fallecidos, Ciudad Real 1.784, Albacete 915, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

    Centros sociosanitarios

    Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 3 centros, 1 está en la provincia de Ciudad Real, 1 en la de Cuenca y 1 en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 4.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.135.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Sólo cuatro usuarios de centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen caso confirmado por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: El Encinar de Plutonio

    Almadén: El Encinar de Plutonio

    Enrique Ortega Gironés, nació en Alberic (Valencia). Geólogo desde hace más de 40 años. Empezó como docente e investigador en el Departamento de Geotectónica de la Universidad de Oviedo, después pasaría a la industria minera, donde durante 14 años trabajó en la empresa responsable de la explotación del yacimiento de Almadén (Ciudad Real).

    Desde 1996 desarrolla su actividad profesional como consultor independiente en colaboración con diversos organismos internacionales, visitando más de 50 países en cuatro continentes.

    Desde 2011, ha estado inmerso en la escritura de numerosos libros, entre los que se encuentran Historias de aquí y de allá (2011), Lágrimas de plata (2015), No es oro todo lo que reluce (2018) y La vuelta al mundo de un geólogo (2019).

    En su obra, Enrique hace gala de su gran espíritu crítico y de su particular visión del mundo, desde el más sincero de los realismos.

    No te lo pierdas.

    La entrada Almadén: El Encinar de Plutonio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 35 Encuentro de Poesía Española en Almagro del 21 al 24 de octubre en el Teatro Municipal

    35 Encuentro de Poesía Española en Almagro del 21 al 24 de octubre en el Teatro Municipal

    Llega la 35 edición del Encuentro de Poesía Española, organizado por la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Almagro. Este evento de gran relevancia cultural, reunirá en esta edición a destacados cantautores y poetas el panorama nacional como Marwán, Luis Pastor o Julio Llamazares, junto a poetas de la provincia de Ciudad Real.

    Encuentro de Poesía Española en Almagro

    El Encuentro de Poesía Española se llevará a cabo en Almagro del 21 al 24 de octubre. Contará con una exposición con fotografías de Pepe J. Galanes en torno a una muestra de 50 poetas de la provincia de Ciudad Real.

    Tal como ha destacado el vicepresidente responsable del área de Cultura, David Triguero, este Encuentro de Poesía Española, es  “Una cita ineludible con la cultura, con la poesía y con Almagro para ver recitales de grandes poetas, y disfrutar además de nuestro patrimonio, gastronomía, y en definitiva pasar una buena semana gracias a la cultura”.

    Inauguración a cargo de Marwán el 21 de octubre

    El cantautor Marwán será el encargado de dar el pistoletazo de salida a este encuentro el jueves, día 21 de octubre, on un recital-concierto donde repasará algunos de sus poemas más destacados, al que seguirá al día siguiente, día 22 de octubre, un recital-concierto a cargo de Luis Pastor, quien desgranará sus “13 canciones como trece rosas para sanar el alma y para cerrar heridas”.

    Bajo el título “Poetas con Luz Ambiente”, el fotógrafo Pepe J. Galanes nos invita a adentrarnos en su exposición de retratos en torno a 50 poetas de la provincia de Ciudad Real. Una exposición que será inaugurada el sábado 23 de octubre, en el Palacio de Fúcares, a las 19:30 horas.

    Una cita a la que seguirá un encuentro con el poeta y narrador Julio Llamazares, presentado por el también poeta y periodista, Manuel Juliá.

    Entrada libre hasta completar aforo en el Teatro Municipal de Almagro

    Todos los actos  del Encuentro de Poesía Española, darán comienzo a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Almagro, con entrada libre hasta completar aforo. La retirada de entradas estará disponible desde el miércoles, en horario del Teatro Municipal, de 10:00 a 13:00 horas, y de 16:00 a 19:00 horas, además de una hora antes de cada función.

    Un recital de poetas de la provincia, acompañados del grupo musical “Classrom”, clausura este encuentro de poesía el domingo, a las 11:30 horas, en la plaza Mayor.

    Un recital coordinado por el Grupo literario “Guadiana” que, como novedad, además contará con un micro abierto a todos los poetas que quieran subir al escenario a compartir sus versos, según destacaba su coordinadora, Elisabeth Porrero, quien agradecía el respaldo de la Diputación a este encuentro y su compromiso con la poesía, “hermana menor de la literatura”, así como con los poetas provinciales.

    Una apuesta de la Diputación de Ciudad Real

    David Triguero subrayaba la importancia de contar con diferentes generaciones de poetas y cantautores para ofrecer diferentes perspectivas a través de diversas propuestas artísticas, además de contar con entrada libre para favorecer el acceso de todos los ciudadanos a la poesía.

    El concejal de Cultura de Almagro, Dionisio Muñoz, agradecía la apuesta de la Diputación por retomar y mantener este evento cultural, Encuentro de Poesía Española en Almagro, ya veterano en la provincia, invitando a los ciudadanos a aprovechar esta oportunidad para hacer una ruta cultural y gastronómica.

    La entrada 35 Encuentro de Poesía Española en Almagro del 21 al 24 de octubre en el Teatro Municipal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Café Tertulia Matinal” en el Centro de Día de Mayores de Miguelturra se celebrará todos los jueves

    “Café Tertulia Matinal” en el Centro de Día de Mayores de Miguelturra se celebrará todos los jueves

    El “Café Tertulia Matinal” en el Centro de Día de Mayores de Miguelturra (Ciudad Real), ha dado inicio y se realizará los jueves a las 10:00 horas hasta el 2 de diciembre en la cafetería del propio centro.

    Café Tertulia Matinal en el Centro de Día

    La primera experiencia, a la que acudió la alcaldesa, Laura Arriaga, ha sido todo un éxito donde han hablado del civismo, de responsabilidad ciudadana, de la importancia de apreciar y valorar lo que tenemos y cuidarlo.

    La entrada “Café Tertulia Matinal” en el Centro de Día de Mayores de Miguelturra se celebrará todos los jueves se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • «Cuentos de Quita y Pon» este sábado en la Biblioteca Pública Municipal Lope de Vega de Manzanares

    «Cuentos de Quita y Pon» este sábado en la Biblioteca Pública Municipal Lope de Vega de Manzanares

    Este sábado 23 de octubre, podrán disfrutar de “Cuentos de Quita y Pon” una actividad organizada por la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” de Manzanares (Ciudad Real).

    Recogida invitaciones para participar

    La actividad está a cargo de Juan Malabar. La actividad de gran interés para los niños y niñas de la localidad, dará inicio el sábado 23 de octubre a las 12 horas.

    La recogida de invitaciones en la biblioteca infantil, hasta completar aforo

    La entrada «Cuentos de Quita y Pon» este sábado en la Biblioteca Pública Municipal Lope de Vega de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Pabellón Ferial La Central de Puertollano acogerá este fin de semana la IX Feria del Vehículo de Ocasión

    El Pabellón Ferial La Central de Puertollano acogerá este fin de semana la IX Feria del Vehículo de Ocasión

    Este fin de semana vuelve la actividad a La Central, con  un importante evento. Nada menos que la IX Feria del Vehículo de Ocasión que reunirá a un centenar de automóviles seminuevos y kilómetro cero a los mejores precios de seis concesionarios de Puertollano (Ciudad Real).

    Feria del Vehículo de Ocasión en La Central de Puertollano

    Como ha trascendido, esta será la primera gran feria de FEPU en La Central, de un sector tan importante que genera empleo, riqueza y que supone uno de los polos fundamentales de este país, subrayó el alcalde, Adolfo Muñiz, tras la firma de la cesión de las instalaciones a la Federación de Empresarios.

    En este sentido, Muñiz apuntó que volver a hacer esta feria supone dar signos de normalidad y de recuperación, a la vez que de promoción de la ciudad y del propio espacio de La Central, que es una de las fortalezas de Puertollano y de lugar que se creó como escaparate de la ciudad y de su actividad económica, y que representa nuestro pasado y nuestro futuro con las empresas de economía circular.

    Por último agradeció el esfuerzo de los organizadores de feria, de Fepu y de las personas que se dedican al sector de automóviles usados.

    Seis concesionarios participan en esta feria

    Una novena edición en la que participarán los concesionarios GyB Puerto Motor, Gupicar Auto, Hijos de Florencio Muñoz, Ibermovil Ford, Renault, Rey Cars y Finanzas BBVA, como ha detallado Javier Gutiérrez, responsable del sector de la automoción de la Federación de Empresarios (Fepu).

    El acceso será gratuito y se mantendrán las adecuadas condiciones higiénico-sanitarias durante el tiempo de apertura del 22 al 24 de octubre en horario de 10 a 14 y de 16:30 a 20:30 horas.

    Acercar a la población con este sector

    Uno de los objetivos de esta feria es poder volver a estar en la calle y contribuir a mejorar la situación de la crisis pandémica tan compleja, ha indicado el presidente de FEPU, Miguel Angel Ruiz, que considera que es un buen acicate para acercar a la población a un sector que lo ha pasado mal.

    Es una manera, dijo Ruiz, de llevar adelante iniciativas para empresas y autónomos, acercarse a la población y visibilizar la ciudad, y por ello agradeció la colaboración del Ayuntamiento y Diputación para hacer posible esta feria.

    La entrada El Pabellón Ferial La Central de Puertollano acogerá este fin de semana la IX Feria del Vehículo de Ocasión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado nuevo número de la revista “Pámpanas” de la Peña de Tomelloso en Madrid

    Presentado nuevo número de la revista “Pámpanas” de la Peña de Tomelloso en Madrid

    Un nuevo número de la revista “Pámpanas” de la Peña de Tomelloso en Madrid ha sido presentado en el salón de actos de la Casa de Cultura de Tomelloso (Ciudad Real). Evento en el que participaron la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo; el presidente de la Peña de Tomelloso en Madrid, José Vicente Cepeda; la poeta, Natividad Cepeda, y el periodista, Jaime Quevedo.

    Nuevo número de la revista “Pámpanas”

    Esta nueva edición de “Pámpanas” dedica la portada a Francisco Martínez Ramírez y Blas Camacho, y por eso mismo, el acto fue dedicado a estas dos figuras emblemáticas de la ciudad de Tomelloso.

    Así lo destacó Nazareth Rodrigo que también valoró la importancia y la alegría que supone para el Ayuntamiento la presentación del número 23 de “Pámpanas”, un número que además ha visto la luz en un momento muy complicado.

    La concejala agradeció el trabajo en favor de la cultura que este grupo de tomelloseros desarrolla en Madrid, por lo que siempre tendrán al Ayuntamiento a su lado.

    La entrada Presentado nuevo número de la revista “Pámpanas” de la Peña de Tomelloso en Madrid se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 300 personas participaron en la marcha solidaria contra el cáncer de mama en Manzanares

    300 personas participaron en la marcha solidaria contra el cáncer de mama en Manzanares

    Luego de no celebrarse en 2020 por la pandemia, ha vuelto la marcha solidaria de la AECC en Manzanares (Ciudad Real). Un evento solidario con un objetivo preventivo de concienciar a la sociedad, sobre la importancia de mantener la salud con la práctica de deporte y llevar una alimentación saludable.

    Marcha solidaria AECC en Manzanares

    La AECC quiere salvar 200.000 vidas hasta 2025, informó Belén Amores, psicóloga de la Asociación, y para ello realiza programas como ‘The funny foot project’ y ‘Pausas saludables’ en los centros educativos.

    Durante la semana y antes de la propia marcha solidaria, se pudieron adquirir las camisetas con las que participar en la misma y comprar otros productos para colaborar con la Asociación Española Contra el Cáncer.

    Quienes este sábado se vistieron de rosa y participaron lo hicieron por apoyar y por solidaridad. En algunos casos, han vivido el cáncer muy de cerca, según explicaron.

    Apoyar a quienes sufren de la enfermedad

    Además de conseguir fondos para la lucha contra el cáncer, el apoyo ciudadano es también muy importante para quienes sufren la enfermedad, incidió la psicóloga Belén Amores.

    “Ver cómo está aquí la plaza es un gran respaldo”. Al respecto, la presidenta de la junta local de la AECC, Encarni Sobrino, valoró la mejor respuesta que se ha tenido este año “en el que había ganas de salir a la calle”.

    Respaldo del ayuntamiento de Manzanares

    La representación municipal en esta marcha solidaria, aprovechó para mostrar su respaldo a la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer y para poner de relieve la labor que hace a lo largo de todo el año.

    “Estas actividades son lo que se ve, pero a lo largo del año no se ve la gran labor que hacen con enfermos y con acompañantes”, destacó el concejal de Sanidad, Juan López de Pablo. Según el edil, gracias a la prevención y a la investigación, el cáncer ha dejado de ser sinónimo de muerte, de ahí la importancia de seguir colaborando con entidades como la AECC.

    La marcha rosa contra el cáncer de mama

    La marcha solidaria rosa contra el cáncer de mama salió poco después de las cinco de la tarde del sábado desde la plaza de la Constitución y realizó un amplio recorrido por las calles Cárcel, Avenida de Cristóbal Colón, Avenida de Castilla-La Mancha, calle Clara Campoamor.

    Paseo de la Isla Verde, y calles Música, Virgen de la Soledad, Virgen de la Paz, Carrilejos, Miguel de Cervantes, Toledo, Morago y Empedrada hasta regresar a la plaza. Contó con la colaboración de la Policía Local y del voluntariado de Protección Civil.

    La entrada 300 personas participaron en la marcha solidaria contra el cáncer de mama en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierta la presentación de trabajos al Concurso de redacción ilustrada para escolares sobre la Constitución

    Abierta la presentación de trabajos al Concurso de redacción ilustrada para escolares sobre la Constitución

    Llega el “Concurso de redacción ilustrada para escolares, sobre valores y derechos humanos recogidos en la Constitución española” con motivo de la conmemoración del Día de la Constitución y promovido por la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    “Concurso de redacción ilustrada para escolares sobre valores y derechos recogidos en la Constitución española”

    Este concurso de la diputación, tiene el propósito de promover y profundizar en el ámbito de la educación, acerca de los diferentes aspectos recogidos en la Constitución Española de 1978.

    Desde el área de Cultura, Memoria Democrática, Juventud y Deportes se han convocado las bases para este concurso de redacción ilustrada, que está dirigido a todos los alumnos y alumnas, a través de sus centros escolares, de Educación Infantil, Enseñanza Primaria, Educación Básica Obligatoria (Educación Especial) y de 1º y 2º de ESO de la provincia de Ciudad Real.

    Se valorará originalidad, calidad de redacción y presentación del texto

    Los trabajos deberán tratar sobre uno o varios de los valores y derechos humanos que se recogen en los artículos de la actual Constitución Española, y debe ir ilustrado o diseñado de forma visualmente atractiva, aspecto que se valorará especialmente, así como la originalidad, calidad de redacción y presentación del texto, y del trabajo en su conjunto.

    Para las categorías 2ª, 3ª, 4ª y 5ª consistirá en un trabajo individual, con un máximo de seis folios por trabajo, y para las categorías 1ª y 6ª deberá ser un mural, con formato máximo de 70 x 100 cm., elaborado por un grupo de cinco alumnos como máximo.

    En la parte de detrás del trabajo debe escribirse el nombre y apellidos del alumno cuando sea individual, o de todos los alumnos cuando sea un grupo, curso en el que están matriculados, además del nombre, dirección, teléfono, NIF del Centro, y nombre y apellidos del profesor responsable.

    Cada centro solo podrá presentar un máximo de tres trabajos por cada una de las categorías, junto con el boletín de participación cumplimentado.

    Reconocimientos para los participantes

    El concurso consta de varios reconocimientos, con un primer premio dotado de 350 euros, y placa para el centro para cada categoría; un segundo premio por importe de 300 euros y placa para el centro para cada categoría, y un tercer premio de 250 euros y placa para el centro para cada categoría.

    Además, la primera y cuarta categoría recibirán un cuarto premio por importe de 250 euros más placa para el centro.

    Los alumnos ganadores recibirán individualmente un premio consistente en material escolar. Además se entregarán Diplomas a todos los alumnos que resulten premiados.

    Presentación de solicitudes

    La entidad solicitantes previamente deberá estar dada de alta en la Plataforma de Notificaciones Telemáticas de la Diputación Provincial “Comparece”, y realizarán la solicitud de participación exclusivamente por medios telemáticos, accediendo a la sede electrónica provincial (https:/sede.dipucr.es) en la pestaña Asociaciones y otras entidades/ Subvenciones/ Convocatoria de subvenciones para asociaciones.

    Los trabajos físicos se entregarán en el Área de Cultura, ubicado en la Plaza Constitución, 2º Planta, indicando en el sobre “Concurso de redacción ilustrada 2021”, además del nombre, dirección del colegio o instituto, acompañando una fotocopia del Boletín de Inscripción cumplimentado.

    Las solicitudes y trabajos se podrán presentar hasta el próximo día 18 de noviembre.

    La entrada Abierta la presentación de trabajos al Concurso de redacción ilustrada para escolares sobre la Constitución se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.