Blog

  • El Gobierno regional destaca que el libro ‘175 años enseñando’ muestra la relevancia que ha tenido la educación para trasformar la sociedad a lo largo de la historia

    El Gobierno regional destaca que el libro ‘175 años enseñando’ muestra la relevancia que ha tenido la educación para trasformar la sociedad a lo largo de la historia

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que “cuando lees el libro ‘175 años enseñando’ no solamente te das cuenta de todo aquello que acontece de forma objetiva con el inicio y el trascurso de este centro educativo, sino también de la relevancia y presencia de los centros educativos en el conjunto de la sociedad y en su capacidad para transformarla”.

    Así lo ha señalado Rosa Ana Rodríguez en la presentación del libro ‘175 años enseñando. IES Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real, un instituto histórico’. En el acto, celebrado en las instalaciones de este centro ciudadrealeño, la consejera ha estado acompañada de la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; y del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, entre otros.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez también ha subrayado que el centro educativo, la razón de este libro, “es el primer testimonio de la historia de la educación de Castilla-La Mancha” y ha reconocido que es “un testimonio perfecto para conocer la evolución de las leyes educativas a lo largo de su historia”.

    El libro está escrito por cinco autores, que son en la actualidad profesores del propio centro. Sus nombres son: Fernando Carretero Zabala, Beatriz Crespo Alises, Pedro J. Del Real Francia, Jesús F. López-Maestre Ruiz y Carlos J. Carnicer García.

    En el libro se narran acontecimientos destacados, leyes de educación acontecidas desde la inauguración del centro, se cuenta la historia del patrimonio almacenado en el instituto, como libros o piezas científicas, entre otros temas.

    La entrada El Gobierno regional destaca que el libro ‘175 años enseñando’ muestra la relevancia que ha tenido la educación para trasformar la sociedad a lo largo de la historia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional señala Culinaria como elemento catalizador de una actividad turística que este verano ha recuperado los niveles previos al COVID

    El Gobierno regional señala Culinaria como elemento catalizador de una actividad turística que este verano ha recuperado los niveles previos al COVID

    Castilla-La Mancha ha señalado la capacidad del Congreso Culinaria, que se celebrará en su tercera edición en Cuenca del 7 al 9 de noviembre, como elemento catalizador de la actividad turística en la región, que ha recuperado prácticamente este verano el ritmo previo a la pandemia. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien ha remarcado que Castilla-La Mancha se ha situado por encima del 90 por ciento en la recuperación de la actividad turística en periodo estival con respecto a los niveles de 2019, siendo la región con mejor comportamiento en turismo rural.

    La consejera ha presentado en el Parador Nacional de Cuenca la que será la tercera edición de Culinaria, que se celebrará del 7 al 9 de noviembre en la Ciudad Encantada. Precisamente, el Parador Nacional, junto con enclaves como La Hípica y el Auditorio José Luis Perales, serán epicentros de actividad en esos días, en una edición que cuenta con dos importantes novedades, como ha relatado la consejera.

    “Por un lado, que Culinaria sale a la calle en la jornada del 7 de noviembre con su vertiente más popular y, por otro, la gran proyección internacional que nos otorga contar con ponentes de talla mundial, como los chefs Mauro Colagrego, número uno del mundo, y Rodolfo Guzmán, elegido como uno de los 50 mejores cocineros en todo el mundo”, ha señalado Patricia Franco.

    Ese carácter popular y el contacto directo con la gente será protagonista en la primera jornada de la cita, el 7 de noviembre, con la ‘Pasarela Gastro’, que se celebrará en el recinto La Hípica, y donde los asistentes podrán degustar cinco tapas procedentes de cinco restaurantes de la región: ‘Taberna Ramona’, de Almansa; ‘Soga Bar’, de Ciudad Real; ‘Restaurante Moya’, de Landete; Restaurante ‘Casa Lino’, de Guadalajara; y Grupo ‘Nuevo Almacén’, de Toledo.

    Además, habrá showcooking con la elaboración de las tapas en directo. El precio por comensal será de 8 euros para adultos y 4 para niños, con derecho a degustar las cinco tapas. Esa jornada inicial será aperitivo de las actividades profesionales del Congreso, que tendrán su bienvenida en la cena que ofrecerá el chef Jesús Segura en ‘El Corregidor’.

    El día 8, la inauguración correrá a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que será también el encargado de entregar los premios Culinaria 2021, que han recaído, tal y como ha avanzado la consejera, en Manolo de la Osa, primer chef de la región galardonado con una Estrella Michelin; el premio Culinaria Revelación a Javier Sanz y Juan Sahuquillo, de ‘Cañitas Maite,’ que han llevado a la cocina regional a lo más alto del panorama nacional este año; el premio Sala y Sumillería a Cristina Díaz, del Restaurante ‘Maralba’, de Almansa; y el premio al Talento Femenino, que este año ha recaído en Rocío Arroyo, por su carácter innovador.

    “Los premios serán el aperitivo de una jornada que abordará, de mano de expertos internacionales, nacionales y de los chefs de nuestra región, los retos a los que se enfrenta la cocina en ámbitos como la sostenibilidad, la recuperación de productos tradicionales y la vanguardia, en su compromiso con la excelencia”, ha señalado la consejera.

    Esas dos jornadas profesionales, que reunirán tanto a chefs consagrados como a estudiantes que dan sus primeros pasos tras los fogones en las cocinas en Castilla-La Mancha, nacen con la vocación de repetir el éxito de 2019.

    “La pasada edición, antes de la pausa obligada por la crisis sanitaria, cerca de 1.000 personas asistieron al Congreso Culinaria, con 746 inscritos”, ha recordado la consejera, que ha subrayado que al éxito cuantitativo de aquella edición se suma el éxito cualitativo, “ya que los profesionales valoraron la cita con un 9,23 sobre 10, y el 95,5 por ciento de los mismos mostraron su intención de volver a participar”.

    Gran recuperación de la actividad turística en la región

    Patricia Franco ha destacado la importancia fundamental de la gastronomía en la oferta turística de la región, así como su capacidad para actuar como catalizador a través de eventos como este Congreso Culinaria, llamado a contribuir al buen comportamiento que la actividad turística ha tenido en la región este verano.

    “Hemos recuperado el 90,2 por ciento de la demanda previa a la crisis sanitaria este verano, lo que supone habernos recuperado 25 puntos por encima de la media nacional”, ha indicado la consejera sobre la evolución del verano de 2021 en comparación con el verano de 2019, el último antes de la pandemia, destacando que ese comportamiento “ha sido especialmente positivo en el turismo rural, que ha superado las cifras previas a la pandemia y nos ha situado como la mejor Comunidad Autónoma en la recuperación de la actividad en este segmento, 13 puntos por encima del comportamiento de 2019; y del turismo hotelero, donde Castilla-La Mancha es la cuarta región con mejor comportamiento en la recuperación”.

    Junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, han participado en el acto de presentación el diputado de turismo de Cuenca, Miguel Ángel Valero; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; y el chef Jesús Segura.

    La entrada El Gobierno regional señala Culinaria como elemento catalizador de una actividad turística que este verano ha recuperado los niveles previos al COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha vuelve a tener tres hospitales sin pacientes COVID

    Castilla-La Mancha vuelve a tener tres hospitales sin pacientes COVID

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 86 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 43 casos, Ciudad Real 18, Albacete 14, Cuenca 6 y Guadalajara 5.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 238.622.

    Por provincias, Toledo registra 89.803 casos, Ciudad Real 55.879, Albacete 37.445, Guadalajara 32.006 y Cuenca 23.489.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 58.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 14 de estos pacientes (10 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Ciudad Real), Toledo 14 (11 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 11 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Albacete 10 (6 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Almansa, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 9 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 13.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 6 de estos pacientes, Albacete 5, Guadalajara 1 y Toledo 1.

    En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.334.

    Por provincias, Toledo registra 2.406 fallecidos, Ciudad Real 1.785, Albacete 915, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

    Centros sociosanitarios

    Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 3 centros, 1 está en la provincia de Ciudad Real, 1 en la de Cuenca y 1 en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 4.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.135.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha vuelve a tener tres hospitales sin pacientes COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Red Provincial de Áreas de Servicios para Autocaravanas se promociona en Salón Internacional Caravaning de Barcelona

    La Red Provincial de Áreas de Servicios para Autocaravanas se promociona en Salón Internacional Caravaning de Barcelona

    Con gran éxito se viene promocionando la Red Provincial de Áreas de Servicios para Autocaravanas en el Recinto Gran Vía de la Fira de Barcelona que desde el 16 de octubre y hasta el próximo 24, celebra el Salón Internacional Caravaning.

    Exitosa promoción de la Red Provincial de Áreas de Servicio para Autocaravanas en Barcelona

    Caravaning es un evento de referencia en España, y de los más importantes de Europa, que se ha convertido en la plataforma comercial y de divulgación más representativa del turismo itinerante y de autor, una modalidad de viajar con total independencia que está en auge, sobre todo a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus.

    En un tiempo récord, poco más de un año, la Diputación de Ciudad Real, ha provisto a la provincia de la red de áreas más grande y de mayor calidad del país, en su empeño por impulsar la promoción turística así como la creación de empleo y riqueza en un territorio que acredita una importante valía medioambiental, histórica, patrimonial, etnogràfica y gastronómica.

    Caballero muestra su satisfacción por la gran aceptación

    «Se trata de generar bienestar en nuestra provincia». Así lo ha remarcado hoy en la Ciudad Condal el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, quien ha destacado también los completos e innovadores servicios que esperan a los autocaravanistas que decidan visitarnos y pernoctar en las áreas de servicios, dotadas con equipamientos que responden a las necesidades de los usuarios más exigentes.

    Ha mostrado su satisfacción Caballero por la gran aceptación que ha cosechado la red provincial entre el visitante que acude a Caravaning, cuyo perfil se corresponde con personas de un poder adquisitivo medio-alto.

    Y ha añadido que desde hace poco más de tres meses que entraron en funcionamiento las instalaciones de Villanueva de los Infantes, hasta ahora, que no se había publicitado la red, han utilizado las 17 áreas que están operativas en nuestro territorio de las 20 totales, más de 1.600 autocaravanas.

    En el stand se muestra información de las áreas de autocaravanas

    En el stand que ha instalado la Diputación de Ciudad Real en Caravaning 2021 se distribuye amplia información sobre la ubicación de las veinte áreas, así como todos los servicios que prestan. Cuentan con una plataforma hormigonada que permite la evacuación de aguas grises a través de una arqueta o sumidero que está conectado al alcantarillado para vaciar los inodoros de forma adecuada, así como un grifo para su lavado.

    Se ha habilitado, asimismo, en todas ellas, suministro de agua potable y se ha procedido a la instalación de paneles informativos que hacen referencia al área concreta donde se encuentran las instalaciones y también a los recursos turísticos que se pueden visitar en la zona.

    Los usuarios de las áreas, que están provistas de aseos y duchas, videovigilancia, control de accesos y de material de prevención de incendios, también pueden hacer uso de contenedores para residuos orgánicos, envases, papel y vidrio.

    Todos los servicios están automatizados, desde la recepción hasta la salida, y las indicaciones para el usuario aparecen en varios idiomas. Además, desde cualquier área se puede reservar una plaza en las restantes que integran la red.

    En marcha la Red de Áreas de Servicios para Autocaravanas mejor dotada del país

    El salón internacional Caravaning 2021 constituye una oportunidad única para conocer las novedades del sector, entre las que se encuentra la puesta en marcha de la Red de Áreas de Servicios para Autocaravanas mejor dotada del país. De ahí que la Diputación de Ciudad Real haya decidido estar presente en la Fira de Barcelona con la finalidad de que Ciudad Real ocupe el lugar que merece en los circuitos nacionales y europeos.

    Esta nueva edición Caravaning, salón que tiene lugar desde 1977 y el año pasado no se celebró por la pandemia, ocupa los pabellones 3 y 4 del recinto Gran Vía. El certamen cuenta con la participación de 125 empresas y 700 vehículos, que ocupan un espacio expositivo de 63.000 metros cuadrados.

    Bajo la denominación «Inspiring adventures», el certamen quiere representar mejor en esta ocasión el estilo de vida libre y aventurero incorporando por primera vez empresas y experiencias de la práctica de deportes en la naturaleza para captar más sectores y públicos, motivo por el que la Diputación provincial ha incorporado en su stand no sólo el código QR de la aplicación de la Red de Áreas de Servicios, sino también el de la marca Turismo Ciudad Real.

    Ha distribuido, asimismo, información sobre los campings de la provincia y sobre el potencial turístico que acredita nuestra tierra.

    La entrada La Red Provincial de Áreas de Servicios para Autocaravanas se promociona en Salón Internacional Caravaning de Barcelona se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Viaje al centro del cuerpo humano” teatro infantil y familiar este domingo en el  Auditorio Municipal de Puertollano

    “Viaje al centro del cuerpo humano” teatro infantil y familiar este domingo en el Auditorio Municipal de Puertollano

    Una puesta en escena de teatro infantil y familiar “Viaje al centro del cuerpo humano” podrá disfrutarse en el Auditorio Municipal de Puertollano (Ciudad Real) este domingo 24 de octubre a las 18 horas.

    “Viaje al centro del cuerpo humano” el 24 de octubre

    La puesta en escena es dirigida por Ángel Calvente. Las entradas ya están a la venta al precio de seis euros en globalentradas.com y en taquilla.

    Esta obra de teatro infantil y familiar,  se convierte en una auténtica aventura por una máquina perfecta, una obra maestra en la que nos sumergiremos para conocer cómo funciona su increíble circuito interior, por el que fluye la vida.

    Venta de localidades

    https://globalentradas.com/event/detail/viaje-al-centro-del-cuerpo-humano?location=auditorio-municipal-pedro-almodovar&ciudad=0&lugar=0&idEventDate=3590

    Suspendido el espectáculo de Jorge Javier Vázquez

    Por otra parte, la productora de “Desmontando a Séneca”, informa que por problemas de salud se suspende este espectáculo dirigido por Juan Carlos Rubio e interpretado por Jorge Javier Vázquez, que estaba programado para el 12 de noviembre.

    La entrada “Viaje al centro del cuerpo humano” teatro infantil y familiar este domingo en el Auditorio Municipal de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Club Deportivo Petanca Miguelturra se proclama campeón de España

    El Club Deportivo Petanca Miguelturra que disputó el pasado fin de semana el Campeonato de Liga de Clubes de Primera División en Torrelavega, Cantabria se ha alzado como campeón.

    Club Deportivo Petanca Miguelturra campeón

    El Club Deportivo Petanca Miguelturra que disputó el pasado fin de semana el Campeonato de Liga de Clubes de Primera División en Torrelavega, Cantabria se ha alzado como campeón.  Club Deportivo Petanca Miguelturra campeón  Por ello, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Miguelturra  (Ciudad Real) da la enhorabuena a los jugadores del Club Deportivo Petanca Miguelturra.  Al convertirse en campeón de España, el conjunto asciende de categoría. Así, el CDP Miguelturra jugará, la próxima temporada, en División de Honor junto al CP Los Infantes (Andalucía), que quedaron en segunda posición en este torneo.  Diego Rodríguez, concejal de Deportes quiere felicitar a: José David Fernández Lillo, Samuel Rodríguez González, Fernando Soage Lodeiro, Édgar Rodríguez González, Eduardo Clemente Rioja y Moisés Luque Martín, ganadores de este tornero y a todos sus compañeros.

    Por ello, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) da la enhorabuena a los jugadores del Club Deportivo Petanca Miguelturra.

    Al convertirse en campeón de España, el conjunto asciende de categoría. Así, el CDP Miguelturra jugará, la próxima temporada, en División de Honor junto al CP Los Infantes (Andalucía), que quedaron en segunda posición en este torneo.

    Diego Rodríguez, concejal de Deportes quiere felicitar a: José David Fernández Lillo, Samuel Rodríguez González, Fernando Soage Lodeiro, Édgar Rodríguez González, Eduardo Clemente Rioja y Moisés Luque Martín, ganadores de este tornero y a todos sus compañeros.

    La entrada El Club Deportivo Petanca Miguelturra se proclama campeón de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierta la exposición de la  Asociación Ornitológica de Tomelloso hasta el 23 de octubre

    Abierta la exposición de la Asociación Ornitológica de Tomelloso hasta el 23 de octubre

    Ya se encuentra abierta la exposición de la Asociación Ornitológica Cultural y Deportiva de Tomelloso (Ciudad Real) en el Centro de Barrio San José. Esta exposición con motivo del concurso regional que viene organizando desde el año 2009.

    Exposición de la Asociación Ornitológica de Tomelloso

    Esta estupenda exposición llega después de las deliberaciones del jurado en los últimos días. Y cuenta con unos 900 pájaros de todos los colores, variedades y razas.

    La apertura de la muestra contó con la presencia del concejal de Participación ciudadana, Raúl Zatón, los concejales de la corporación municipal, Alba Ramírez, Javier Navarro y José Márquez y el presidente de la asociación Julián Morales.

    Actividad que no se pudo celebrar el pasado año

    Tras el último año en blanco, se vuelve a convocar este evento que cuenta en Tomelloso con una notable afición como se pudo comprobar en la tarde de ayer.

    Raúl Zatón mostró su satisfacción por volver a retomar esta actividad que no se pudo celebrar el año pasado, por lo que se ha decidido colaborar con esta asociación realizando una doble actividad, la de estos días y otra que tendrá lugar en el mes de noviembre.

    Para Zatón se trata de una asociación que ha renovado su Junta que llega cargada de ilusión, con muchos proyectos nuevos y que está haciendo un buen trabajo.

    Exposición de la Asociación Ornitológica con gran calidad de pájaros presentados

    Durante el recorrido por la exposición de la Asociación Ornitológica, Julián Morales, explicaba con orgullo que a los criadores les gusta lucir el fruto del trabajo de todo un año lamentando que el pasado 2020 no se pudiera organizar nada.

    Este año, la exposición es bastante completa y el concurso de una alta calidad con variedades nuevas este año donde los jueces lo tuvieron muy complicado por la calidad de los pájaros presentados.

    La entrada Abierta la exposición de la Asociación Ornitológica de Tomelloso hasta el 23 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ADACE CLM volvió a conmemorar el Día del Daño Cerebral, con actividades presenciales y ciudades iluminadas de azul

    ADACE CLM volvió a conmemorar el Día del Daño Cerebral, con actividades presenciales y ciudades iluminadas de azul

    La Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE CLM) recuperó este año las actividades presenciales en distintas ciudades de la región para celebrar el Día del Daño Cerebral, que se conmemora el próximo martes 26 de octubre, y en el cual muchas localidades se iluminarán de azul esa tarde-noche para llamar la atención acerca de la discapacidad que afecta a cerca de medio millón de personas en España, 20.000 de ellas en la Comunidad Autónoma.

    Mesas informativas, charlas de prevención del ictus y traumatismos y craneoencefálicos (principales causas de DCS) y presencia en actos públicos vuelven a ser parte de la campaña para formar conciencia sobre una discapacidad desconocida para una parte importante de la población, pero que representa el 10% del total de personas con discapacidad que hay en España.

    Además, la mayor parte de ellas (el 90%) sufren dependencia a causa de las graves consecuencias y secuelas que produce, y que pueden incluir alteraciones de tipo físico, de la comunicación, cognitivas, emocionales y conductuales. Una o varias a la vez.

    La programación de actividades (el listado completo está en las imágenes que acompañan esta nota de prensa) a las que se suma la iniciativa de ADACE CLM, con el respaldo de numerosas administraciones públicas, para iluminar Castilla-La Mancha de azul el día de 26 de octubre.

    De esta forma, en Albacete se encenderá su Ayuntamiento; en Ciudad Real iluminarán la Diputación provincial; en Cuenca lucirán el color azul la Torre de Mangana y el edificio de la Diputación; en Guadalajara está prevista la iluminación de la Iglesia de San Ginés, mientras que en Toledo se podrán ver de color azul tanto el Baño de la Cava como el Puente de Alcántara.

    También se confirma el encendido en azul de otros edificios representativos en ciudades de Castilla-La Mancha como los puentes de la Alameda de Talavera de la Reina, el Monumento al Minero de Puertollano, los Molinos del Cerro y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan o el castillo de Almansa.

    ADACE CLM, como parte del movimiento asociativo nacional, hace también un llamamiento para colaborar con la campaña que promueve a nivel nacional por la Federación de Daño Cerebral (FEDACE) y que terminará el lunes 26 de octubre, intentando que el #DíaDañoCerebral sea tendencia en dicho día, llenando las redes sociales de publicaciones de personas, instituciones, colectivos de todo el país realizando el gesto de la mano en la cabeza.

    ADACE CLM volvió a conmemorar el Día del Daño Cerebral, con actividades presenciales y ciudades iluminadas de azul 4

    Desde la Asociación nos ponemos a disposición de todos aquellos medios de comunicación de Castilla-La Mancha para ampliar la información o participar de entrevistas o reportajes que ayuden a la visibiilzación de la pluridiscapacidad, cada vez más frecuente.

    La Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha cuenta con presencia en las cinco capitales provinciales, además de en Almansa, Alcázar de San Juan, Puertollano y Talavera la Reina.

    La entrada ADACE CLM volvió a conmemorar el Día del Daño Cerebral, con actividades presenciales y ciudades iluminadas de azul se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Juan Carlos de Lara Premio Nacional de Poesía ‘Ciega de Manzanares’ por “La mitad del recuerdo”

    Juan Carlos de Lara Premio Nacional de Poesía ‘Ciega de Manzanares’ por “La mitad del recuerdo”

    Juan Carlos de Lara Ródenas con su obra “La mitad del recuerdo” ha ganado la XX edición del Premio Nacional de Poesía “Ciega de Manzanares” de Manzanares (Ciudad Real) luego de conocerse el fallo del jurado.

    Obra ganadora  “La mitad del recuerdo”

    Se han presentado 81 obras al concurso, y la obra del poeta onubense Juan Carlos de Lara Ródenas “La mitad del recuerdo” ha sido la ganadora que con este certamen tendrá la oportunidad de publicar.

    El Premio Nacional de Poesía ‘Ciega de Manzanares’ es un certamen consolidado y de una destacable relevancia en el ámbito literario a nivel nacional, al que concurren cada año poetas de todas partes de España.

    La entrada Juan Carlos de Lara Premio Nacional de Poesía ‘Ciega de Manzanares’ por “La mitad del recuerdo” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Grupo municipal popular de Tomelloso presentó propuestas fiscales para reactivar la economía local

    Grupo municipal popular de Tomelloso presentó propuestas fiscales para reactivar la economía local

    Catorce propuestas en materia fiscal, de las que trece están relacionadas con bajas de tipos impositivos para reactivar la economía de la ciudad y una relacionada con las tasas del cementerio, ha presentado el grupo municipal popular del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real)

    Propuestas fiscales con bajas impositivas

    De dichas propuestas ha dado cuenta el portavoz, Javier Navarro, quien se lamenta que, “a pesar de haber sido registradas en plazo”, no hayan sido incluidas para su estudio y debate en el orden del día de la comisión municipal de Hacienda que se ha celebrado hoy y que, por tanto, no vayan a formar parte tampoco del orden del día del próximo pleno, el del mes de octubre, en el que habitualmente se debaten las modificaciones que se van a realizar en el Ayuntamiento de cara a los presupuestos municipales del año siguiente.

    Navarro, que ha dado a conocer las propuestas de índole fiscal junto con la concejala de su grupo Eloísa Perales, ha detallado el contenido de cada una de ellas.

    Bonificaciones de impuestos

    Los populares proponen, ha informado, una bonificación del 50% del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, cuyo destino sea la realización de una actividad empresarial durante el ejercicio 2022. Una bonificación del 30% en las tasas relativas a la Instalación de Atracciones, Casetas y Puestos de Mercadillo; una bonificación del 95%, como máximo, del Impuesto de Construcciones, Obras e Instalaciones (ICIO) que sean declaradas de especial interés o que fomenten el empleo.

    Una bonificación de hasta el 90%, también en el ICIO, para obras de adaptación de edificios, utilización de energías renovables, o bien una bonificación del 95% de este impuesto a las obras que incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar.

    También relacionada con el ICIO, el PP propone una bonificación de hasta el 90% a favor de las construcciones u obras que favorezcan las condiciones de habitabilidad para las personas con discapacidad o la realización de obras para mejorar la accesibilidad de locales y edificios.

    Bonificaciones que permitan generar empleo

    Hay también varias propuestas vinculadas al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), concretamente, una bonificación del 50% para aquellas actividades empresariales que generen nuevos puestos de trabajo o modifiquen los temporales a fijos durante el ejercicio 2022; bonificación del 50% para aquellos locales comerciales que, estando vacíos y sin ejercer actividad, sean alquilados e inicien actividad en 2022.

    Una bonificación del 40% para aquellas actividades empresariales que realicen nuevas inversiones en maquinaria o en I+D+I para mejorar su competitividad; una bonificación, hasta un 50% en inmuebles que hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol y una bajada del tipo del IBI de rústico del 3,5% al 3%.

    Reducir la tasa de recogida de basuras y modificar la de suministro de agua potable a industrias

    El grupo popular propone así mismo, una reducción del 50% en la tasa de recogida de basuras a aquellos locales comerciales sin actividad y una misma reducción para aquellos que, sin ser de alimentación, tengan contratado un gestor de recogida selectiva, que evite que tengan que pagar la recogida de sus basuras dos veces.

    También, una modificación de la tasa del suministro de agua potable a las industrias, “cuya subida se aprobó en 2019 que pedimos que sea revertida para dejarla en la cuota fijada para ese año 2019”.

    Las propuestas de los populares se completan con una decimocuarta de eliminación del pago de la tasa por realizar segundas o sucesivas inscripciones en lápidas del Cementerio Municipal.

    Propuestas “para reactivar la economía”

    Las trece primeras son, ha dicho Navarro, propuestas “que pretenden ser una revolución fiscal en la localidad, que buscan reactivar la economía, que persiguen incentivar la creación de empleo, la fijeza del mismo y la modernización de nuestras empresas”.

    Ayudarian además, ha añadido, a “adaptar y hacer más cómodos al tránsito locales comerciales y edificios de localidad”, y “premian la concienciación en la sostenibilidad y las energías limpias y alternativas”. Son ha dicho también el portavoz del PP, “propuestas que nacen de las experiencias positivas de otras localidades y de las peticiones de nuestros empresarios y autónomos y que buscan ser solución, al menos parcial, de sus problemas”.

    Equipo de gobierno de Tomelloso acostumbrado a “mirar hacia otro lado”

    Cree, sin embargo Navarro, que son iniciativas que “se quedarán en el cajón del concejal de Hacienda y de la alcaldesa, que han basado su trabajo por los vecinos de Tomelloso en copiar una de las propuestas que registramos hace una semana, fruto de las demandas que hizo un vecino hace dos años y que, ahora, anuncian como propia”, ha dicho, en referencia a la bonificación en el ICIO por uso de energías renovables que el equipo de gobierno anunciaba hace unos días.

    Según el portavoz popular, el equipo de gobierno de Tomelloso “está acostumbrado a mirar hacia otro lado”, y a hacer “oídos sordos” a cuestiones como la subida de la luz, de los combustibles o del gas, “mientras su secretario general, Pedro Sánchez, sube la cuota, una vez más, a los autónomos”.

    Asegura Navarro que, “frente al modelo de ayudas y subsidios” de los socialistas, está el modelo del PP, basado “en el fomento del empleo y la baja fiscalidad”.

    La entrada Grupo municipal popular de Tomelloso presentó propuestas fiscales para reactivar la economía local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.