Blog

  • ACREAR recibió una colaboración económica por parte de la Diputación de Ciudad Real

    ACREAR recibió una colaboración económica por parte de la Diputación de Ciudad Real

    ACREAR ha celebrado en la capital, una jornada de divulgación y de información con el objetivo de lograr una mayor visibilidad para las enfermedades invalidantes que impiden afrontar la vida diaria con normalidad de muy diversas formas.

    Presidente provincial visitó la mesa de ACREAR

    La Asociación de Enfermos de Artritis Reumatoide, Psoriásica, Idiopática Juvenil, Espondiolitis y Espondiolitis Anquilosante de Ciudad Real (ACREAR) en la mesa instalada en la Plaza de la Constitución, recibió la visita del presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, acompañado por la vicepresidenta Petra Sánchez Bonales.

    Quienes han hecho entrega de la colaboración de la corporación provincial a Pilar Ruiz y Maite Arévalo, ambas integrantes de la junta directiva de ACREAR. Acompañado por la vicepresidenta Petra Sánchez Bonales, Caballero se ha interesado por la actividad que despliega la asociación y por la incidencia que tiene en la provincia las dolencias que padecen los asociados y asociadas.

    ACREAR a disposición en el Centro de Especialidades de Pío XII

    Casi una centena de hombres y mujeres, adultos y jóvenes de toda la provincia han acudido a la entidad, aunque son infinitamente más quienes sufren estas enfermedades y aún no han sido diagnosticados. Por eso confieren una gran importancia, según han explicado Ruiz y Arévalo, a la realización de esta jornada de divulgación con la que también pretenden concienciar a la sociedad.

    ACREAR está a disposición de quienes deseen recibir más información en el Centro de Especialidades de Pío XII de Ciudad Real, los miércoles de 18:00 a 20:00 horas.

    La entrada ACREAR recibió una colaboración económica por parte de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marcha las obras del nuevo parque canino de Manzanares

    En marcha las obras del nuevo parque canino de Manzanares

    Ya están en marcha las obras del nuevo parque canino de Manzanares que ha emprendido el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) y que se espera estén finalizadas a finales del año.

    Parque canino en Calle Clara de Campoamor

    El nuevo parque canino se ubicará en la Calle Clara Campoamor, con una superficie de unos 1.300 metros cuadrados y que servirá para dotar al barrio de la Avenida de Castilla-La Mancha de un punto de encuentro para los vecinos y sus mascotas.

    Este se suma al ya existente entre el IES ‘Azuer’ y la Piscina Cubierta Municipal. Una instalación que, según ha señalado la concejala de Obras, Isabel Díaz-Benito, tiene una gran aceptación por la ciudadanía y, añade, “entendíamos que teníamos que desdoblar la instalación porque es algo que nos piden los vecinos”.

    El objetivo, destaca la edil, es reforzar la identidad de este tipo de barrios y dotarlos de infraestructuras que favorezcan la vida en las calles: “de esta forma, intentamos descentralizar los servicios que vamos generando y evitar así que se formen barrios dormitorio en nuestro municipio. Seguir instalando puntos de interés en todo el municipio pues para que se generen esas sinergias”.

    Contará con un circuito agility completo

    El servicio técnico del Ayuntamiento estima que las obras, acometidas por la empresa manzanareña Maresve, estén finalizadas para finales del mes de diciembre o principios de enero.

    La nueva instalación tendrá una superficie de unos 1.300 metros cuadrados y contará con un circuito agility completo, con una decena de atracciones para mascotas, bancos, zona de sombra, alumbrado y una fuente para perros.

    Con una inversión de 40.000 euros

    El parque canino se realiza con una inversión de 40.000 euros, contemplada en los presupuestos municipales del ejercicio 2021, que, tal y como destaca Díaz-Benito, va en la línea del compromiso del equipo de gobierno.

    “De la misma forma que trabajamos para reacondicionar todas las instalaciones que tenemos en los barrios tradicionales, seguimos apostando por esos barrios de nueva creación, de desarrollos urbanísticos recientes, que cuentan con parcelas dotacionales y zonas verdes que están sin desarrollar”, ha afirmado la responsable de Obras.

    La entrada En marcha las obras del nuevo parque canino de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Autores firmarán sus obras en la Feria del Libro de Puertollano (FELIP) que se celebra hasta el 31 de octubre

    Autores firmarán sus obras en la Feria del Libro de Puertollano (FELIP) que se celebra hasta el 31 de octubre

    Desde el 22 de octubre pueden visitar la Feria del Libro de Puertollano (FELIP) que se lleva a cabo en el Paseo de San Gregorio en Puertollano (Ciudad Real). Evento de gran interés cultural que reunirá a una treintena de autores que firmarán sus obras y cuatro novedades editoriales dentro de una programación que incluye actividades infantiles y recitales.

    Feria del Libro de Puertollano (FELIP) 2021

    En la FELIP 2021, participan las librerías La Mancha y Capri y las editoriales locales Ediciones Puertollano y Ediciones C&G, en una apuesta del equipo de gobierno por una cultura participativa y segura a la vez que promover el fomento de la lectura, que en esta ocasión está enfocada a determinados colectivos, aseguró la portavoz del equipo de gobierno, Ana Carmona.

    La FELIP es una  feria del libro participativa que desde el viernes hasta el 31 de octubre contará con una amplia presencia de autores locales, dentro de la promoción “de dar a conocer lo nuestro, de sentirnos orgullosos de nuestra gente, de nuestros escritores, de la gente que hace buenos libros y todos debemos poner en valor”, apuntó Carmona.

    Un punto de encuentro para lectores

    Javier Flores, en representación de Asociación de Fomento del Libro “La Fuente” de libreros y editores locales, agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano por hacer posible esta feria después que en el 2020 no se pudiera llevar adelante por las restricciones sanitarias de la pandemia.

    Un evento que permitirá que sea un “punto de encuentro para todos aquellos lectores en Puertollano y su comarca, que la gente se acerque al libro, lo palpe, lo hojee, lo comente”.

    Presentación de libros

    Una Feria del Libro 2021 (FELIP) que incluirá la presentación de los libros ‘Bocalinda’ de Jesús Villegas, el viernes 22 a las 19 horas en el Museo Cristina García Rodero; “Bajo Techo. Poemas de cuarentena”, una edición coordinada por Cristina Díaz Aragón, el sábado 23 de octubre, a las 21:30 horas en Corazón Mágico de Magdala (Amargura 8).

    “Si luchas por lo que quieres no lo vas a conseguir” de Sergio González “Suko” y Dani Fontecha, el 29 de octubre, a las 12 horas, en el Museo Cristina García Rodero. La última novela de Eduardo Egido, “Rescoldo bajo la ceniza”, el 29 de octubre, a las 19:30 horas en el Centro Cultural y Nieves Fernández Céspedes con «Trincheras de hielo y vino», el día 30 en el Museo García Rodero

    Tertulias con autores y novedades editoriales

    Durante estos días también se pondrán a la venta dos novedades editoriales de autores locales, “Rafaela” de Manuel Valero y “Caballero de luna” de Víctor Gutiérrez.

    También se celebrarán tertulias con los autores, para compartir experiencias, conocer más a fondo el proceso de elaboración de un libro, su inspiración y todo lo que rodea a la creación literaria.

    La entrada Autores firmarán sus obras en la Feria del Libro de Puertollano (FELIP) que se celebra hasta el 31 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Plazo de presentación de ofertas del proyecto de alumbrado exterior de Tomelloso

    Plazo de presentación de ofertas del proyecto de alumbrado exterior de Tomelloso

    Para la licitación del proyecto de renovación de instalaciones de alumbrado exterior de Tomelloso (Ciudad Real) 2021, ha sido publicado ya en la Plataforma de Contratación del Sector Público en el Perfil de Contratante, el pliego con las cláusulas administrativas y técnicas de dicha licitación.

    Licitación del proyecto de alumbrado

    El proyecto de renovación de instalaciones de alumbrado exterior de Tomelloso 2021, es cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural, en el marco del Programa Operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014/2020. El presupuesto base de licitación es de 3.239.425,84 euros y el plazo de presentación de ofertas finaliza el 15 de noviembre de 2021. El plazo de ejecución de las obras es de diez meses.

    La inversión forma parte del proyecto de la Diputación Provincial y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España (IDAE) para la ejecución actuaciones relacionadas con la mejora de la eficiencia energética, instalación fotovoltaica, biomasa, etc. El IDAE aporta el 80% del coste y la institución provincial el 20% restante. El proyecto no tendrá coste alguno para el Ayuntamiento.

    Luminarias de tecnología LED

    Gracias a esta intervención se completará la sustitución del 100% de luminarias del alumbrado público de Tomelloso y se logrará un importante ahorro en la factura eléctrica municipal. Se cambiarán 4.878 puntos de luz, lo que supondrá un ahorro potencial para las arcas municipales de hasta 250.000 euros al año.

    Una reducción en términos de energía de 4.781.092,35 kwh/año y un ahorro de emisiones de CO2 de 2.490,95 tn/año. El proyecto incluye la instalación de un sistema de telegestión de luminarias y la reforma de algunos centros de mando, así como mejoras en las instalaciones eléctricas asociadas al alumbrado (columnas cuadros, cableado, etc).

    Las nuevas luminarias serán de tecnología LED de última generación y elevada eficiencia y dispondrán de un dispositivo electrónico programable pudiendo adaptar el flujo lumínico en función del horario.

    La entrada Plazo de presentación de ofertas del proyecto de alumbrado exterior de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reabre el campo de fútbol de Villarta de San Juan recién modernizado con una  inversión de 150.000 euros

    Reabre el campo de fútbol de Villarta de San Juan recién modernizado con una inversión de 150.000 euros

    Se han modernizado las instalaciones del campo de fútbol de Villarta de San Juan (Ciudad Real) que reabre luego de las obras realizadas con una inversión por parte del ayuntamiento del municipio de 270.000 euros, de los que 150.000 euros han sido gracias a una subvención de la Diputación.

    Modernizado el campo de fútbol de Villarta de San Juan

    Las obras llevadas a cabo en el campo de fútbol, han permitido convertir el tradicional campo en uno de césped artificial, una actuación que además de fomentar el deporte en el municipio, favorecerá que los jóvenes y no tan jóvenes puedan desarrollar la práctica deportiva sin necesidad de trasladarse a otros municipios.

    En el acto de inauguración del nuevo campo de fútbol han estado presentes el presidente de la Diputación provincial, acompañado por el vicepresidente responsable de Obras, Manuel López-Alcorocho, la alcaldesa de Villarta de San Juan, Irene Ruíz, además de los alcaldes de Herencia, Villarrubia de los Ojos y Cinco Casas, junto a la directiva del Club de Fútbol y los monitores de las escuelas deportivas.

    Instalaciones modernas y de calidad

    Para el presidente de la institución provincial estas obras, tan demandadas por los vecinos, han permitido disponer de unas instalaciones modernas, y de calidad para la práctica deportiva. “Un recurso a disposición de todos los ciudadanos para que los hombres y mujeres de los pueblos tengan las mismos derechos y oportunidades que los que viven en las grandes ciudades”.

    “Desde Diputación utilizamos los recursos de la mejor manera y los ponemos a disposición de los ayuntamientos”, subrayaba Caballero, quien señalaba cómo en este caso ha sido el equipo de Gobierno, con su alcaldesa a la cabeza, quien ha creído que esta remodelación del campo de fútbol era una prioridad para el municipio.

    Actuaciones como esta mejoran la calidad de vida de los vecinos y vecinas

    La alcaldesa de Villarta de San Juan, Irene Ruíz, destacaba cómo se trata de unas de las obras más importantes, necesarias y demandadas por los ciudadanos debido al mal estado en el que se encontraba el campo de juego, agradeciendo a la Diputación su respaldo económico a este proyecto.

    Ruíz subrayaba cómo uno de los principales objetivos es la fijación de la población, y cómo actuaciones cómo esta contribuyen a tal fin y a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

    Parques del municipio requieren remodelación integral

    La primera edil aprovecha la ocasión para explicarle a Caballero el estado de deterioro que presentan los parques del municipio, y la importancia de acometer una remodelación integral, una demanda en torno a unas actuaciones ante las que el presidente de la Diputación se ha comprometido con una inversión de 100.000 euros con cargo de los presupuestos de 2022.

    Caballero apuntaba en este sentido la importancia de dotar de servicios e instalaciones de calidad a los pueblos de la provincia para que la gente viva bien, se sienta a gusto y no se vaya por este tipo de razones, al tiempo que señalaba la importancia de que los municipios cuenten con posibilidades de empleo y desarrollo.

    En este sentido, el presidente de la institución provincial ha asegurado que seguirán trabajando por el empleo, a la vez que ha anunciado el desarrollo de dos acciones formativas en el municipio dentro del Programa Reto.

    Modernización de las instalaciones.

    Las actuaciones en el interior del campo también han incluido la retirada de vallados existentes, pequeñas demoliciones y cimentaciones, así como la retirada de árboles para hacer viable la instalación y correcta ejecución del proyecto.

    Además se ha realizado la reforma del graderío del campo de fútbol gracias a una inversión de 32.000 euros, procedente del Plan de Obras 2021 de la Diputación, un plan que también contempla una partida de 11.800 euros para la construcción de unos baños anexos a la pista de padel y el cubrimiento de la misma en torno a una inversión de 30.000 euros.

    En estos dos años de mandato, desde la institución provincial se han invertido más de 1,7 millones de euros en torno a proyectos como los planes de empleo, políticas sociales, apoyo a asociaciones culturales y deportivas, junto a actuaciones relacionadas con la sostenibilidad como el cambio de alumbrado del municipio, renovación de red de abastecimiento de agua potable, junto al futuro proyecto de instalación de placas fotovoltaicas.

    La entrada Reabre el campo de fútbol de Villarta de San Juan recién modernizado con una inversión de 150.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Han rebrotado los tilos trasplantados desde la calle Toledo a otras zonas verdes de Manzanares

    Han rebrotado los tilos trasplantados desde la calle Toledo a otras zonas verdes de Manzanares

    Continúa el trasplante de tilos dentro de las obras de reforma que se llevan a cabo en la calle Toledo de Manzanares (Ciudad Real). Se interviene ahora en la zona más estrecha de la misma y donde se han trasplantado más tilos.

    Poda de las copas de los tilos

    El Servicio de Parques y Jardines del ayuntamiento realiza previamente al trasplante de más ejemplares de tilos, la poda de las copas para así equilibrar la planta con el cepellón de su sistema radicular.

    Explicó Manuel Muñoz, técnico del Área de Medio Ambiente, que al día siguiente se trasplantan a su nuevo emplazamiento. “Con toda su masa vegetal es imposible hacer el trasplante”, explica Manuel Muñoz, técnico del Área de Medio Ambiente.

    En dos meses han vuelto a brotar

    Los tilos se han vuelto a plantar en zonas verdes como el parque ‘Julián Gómez-Cambronero’ o las inmediaciones del punto limpio. El Servicio de Parques y Jardines utiliza abono y micorrizas para favorecer el enraizamiento y la absorción de agua y nutrientes por parte de la planta.

    En apenas dos meses desde que se trasplantaron los primeros tilos, más de la mitad ya han vuelto a brotar, aunque queda esperar a la próxima primavera para comprobar el correcto agarre de todos, según el técnico municipal.

    En el Área de Medio Ambiente hay optimismo respecto a la evolución de estos árboles habida cuenta del buen resultado que ha dado el trasplante de los cipreses del antiguo camino del cementerio. Superado el verano, han enraizado más del 80% a pesar de que esta especie resiste peor este tipo de trasplantes.

    Los tilos se sustituyen con palmeras

    Los tilos de la calle Toledo, además de levantar bordillos y acerados con el consiguiente riesgo para peatones, estaban dañando tuberías y bajos de viviendas. Sus ramas también invadían fachadas, ventanas y balcones.

    Por ello, aprovechando la reforma de la calle, el Ayuntamiento decidió su trasplante en lugar de talarlos. Los tilos están siendo sustituidos por palmeras, desarrolladas en vivero y que se han adaptado bien, tal y como se comprueba en las zonas donde han finalizado las obras. Estas palmeras, además de su “indudable valor estético y ornamental”, según Manuel Muñoz, no causan tantos problemas como otros árboles con más raíces.

    La entrada Han rebrotado los tilos trasplantados desde la calle Toledo a otras zonas verdes de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades del “Día Internacional de las Bibliotecas” en la Biblioteca Municipal de Miguelturra

    Actividades del “Día Internacional de las Bibliotecas” en la Biblioteca Municipal de Miguelturra

    El “Día Internacional de las Bibliotecas” tendrá lugar el próximo 24 de octubre. Y la Biblioteca Municipal, Casa Capellanía, de Miguelturra (Ciudad Real) ha programado diversas actividades para festejar esta importante ocasión.

    “Día Internacional de las Bibliotecas” en Miguelturra

    Desde el Área de Cultura del ayuntamiento de la localidad, han informado que desde el año 1997 cada 24 de octubre se celebra el » Día Internacional de las Bibliotecas» y la edición de este año, bajo el lema «Bibliotecas: leer, aprender, descubrir», se centra en destacar el papel de las bibliotecas de diferente tipología como espacios libres, diversos y abiertos para el acceso a la cultura y el conocimiento, a partir de la lectura y del conjunto de recursos que permiten el aprendizaje y posibilitan el descubrimiento de otras ideas, otras personas, otras culturas y otros mundos.

    Una efeméride que busca resaltar la importancia que tiene este tipo de edificaciones para la historia humana como resguardo de su cultura, de sus escritos, de sus creencias, y es por ello, que la biblioteca miguelturreña participará con la celebración de varios actos.

    “Todos somos raros” el próximo día 22

    El primero tendrá lugar el día 22 con una propuesta educativa y cultural en clave participativa denominada «Todos somos raros» que está destinada a concienciar sobre la importancia, el valor de la diferencia y la diversidad en cualquiera de sus manifestaciones, contribuyendo a la prevención del acoso escolar.

    Con esta actividad se quiere despertar en los niños su potencial único y diferenciador, haciendo del desarrollo de sus propias cualidades y no de la desvalorización de otros, el motor de su autoestima, de su educación en un sentido amplio y de su felicidad.

    Taller del libro “La historia de Lio” y taller de cuentacuentos

    La siguiente actividad, que tendrá lugar el lunes 25, será el encuentro con la escritora e ilustradora argentina, Julia Díaz, quien desarrollará un taller basado en su libro «La Historia de Lio» realizando ilustraciones y explicando cómo surgió Lio, qué le gusta, cómo es, cuál es su personalidad y en el que los niños/as participantes podrán participar activamente realizando un mural.

    Por último, el martes 26 se celebrará un taller de Cuentacuentos a cargo de la escritora Viky Ciudad, en el que los asistentes podrán disfrutar de una divertida sesión de cuentos y poemas.

    A través de estas acciones se pretende trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura y como instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana y demostrar que los libros están al alcance de todos.

    La entrada Actividades del “Día Internacional de las Bibliotecas” en la Biblioteca Municipal de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campaña de “Sensibilización del comercio justo” en Puertollano con la participación de FEPU

    Campaña de “Sensibilización del comercio justo” en Puertollano con la participación de FEPU

    Una campaña de “Sensibilización del comercio justo” se llevará a cabo en Puertollano (Ciudad Real) en la que la Federación de Empresarios de Puertollano (Fepu) se ha comprometido como miembro del Consejo Local de Cooperación de Puertollano a participar.

    Campaña “Sensibilización del comercio justo”

    En ese sentido se ha celebrado una reunión en la sede de FEPU, con la participación de representantes del comercio local de Puertollano y del Consejo local de cooperación de Puertollano.

    En dicha reunión, se ha barajado la posibilidad de llevar algunos de los productos del comercio justo a diferentes establecimientos de la ciudad, y favorecer así que la ciudadanía tenga la oportunidad de poder adquirir estos productos en sus tiendas habituales de proximidad.

    Se reunieron en una primera toma de contacto con el objetivo de difundir los valores que encierra el Comercio Justo, por parte de Fepu su presidente Miguel Ángel Ruiz, las representantes del sector del comercio Esther Aibar y Pilar López, por parte del Ayuntamiento las concejalas Natalia Fernández y Ana Belén Mazarro.

    Y la técnico del Consejo de Cooperación María José Hernández, además de la presidenta de la asociación de consumidores El Timón Manuela Sánchez y el representante de la ONG Proclade Juan José Palacios.

    El comercio justo

    El Comercio justo es un movimiento internacional que lucha por una mayor justicia global en lo económico, social, humano y medioambiental. Para ello ha desarrollado un modelo comercial que protege los derechos humanos (salarios dignos, condiciones laborales adecuadas, igualdad de género y lucha contra la explotación infantil) y el medio ambiente a través de técnicas de producción ecológicas y respetuosas con el entorno.

    Cafés, tés, frutos secos, dulces o cosméticos son algunos de los productos del comercio justo que se pueden adquirir en el “puesto” del centro cultural de la calle Numancia, si bien se pretende que algunos de esos productos también puedan ser dispensados en otras tiendas de Puertollano.

    El Comercio Justo no es donativo, advierten desde el Consejo local de cooperación, sino, que sigue todas las reglas del comercio y sigue unos rigurosos criterios, además de potenciar la promoción de las personas evitando la pobreza en toda la cadena de producción y venta.

    La entrada Campaña de “Sensibilización del comercio justo” en Puertollano con la participación de FEPU se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II Carrera Virtual Solidaria por del Día del Daño Cerebral Adquirido el 24 de octubre en Tomelloso

    II Carrera Virtual Solidaria por del Día del Daño Cerebral Adquirido el 24 de octubre en Tomelloso

    Por el Día del Daño Cerebral Adquirido (DCA) que se conmemora el día 26 de octubre, se celebrará la II Carrera Virtual Solidaria así como algunas actividades deportivas que ha organizado la Fundación Ceres con la colaboración del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real).

    Carrera Solidaria Virtual por el Día del Daño Cerebral Adquirido

    Esta carrera solidaria virtual ha sido presentada por el concejal de Deportes, Amadeo Treviño y la presidenta de Fundación CERES, Antonia Valverde.

    Desde el equipo de gobierno municipal, ha dicho Treviño, “estamos apoyando firmemente este tipo de iniciativas, que hacen más visible una causa que, tristemente, está presente en nuestra sociedad, como es el daño cerebral adquirido”.

    Si además, ha añadido, “somos capaces de hacerlo por medio de la actividad física y el deporte como parte de la solución, estaremos dando importantes pasos desde nuestra responsabilidad”.

    Carrera virtual para correr o caminar 5 kilómetros

    Treviño ha agradecido expresamente el trabajo de Fundación CERES, de su presidenta “y de cada uno de sus componentes”, porque entre todos hacen posible este tipo de iniciativas.

    La carrera virtual, ha explicado el concejal, consistirá en correr o caminar 5 kilómetros por donde cada participante quiera, acabando su recorrido en el Parque de la Constitución a las 11:45. Como elemento distintivo, los organizadores han pedido que los participantes lleven puesta una prenda de color amarillo, color representativo del Daño Cerebral Adquirido.

    Actividades del Día del Daño Cerebral Adquirido

    Además de la carrera, también se ha programado en el Parque de la Constitución una master class de zumba, con Irene Alberca, a las 12:00 h., que propondrá coreografías activas y divertidas, y una exhibición de taichí y meditación, a cargo de Claudiu Mihaila, a las 12:35. A la una de la tarde habrá sorteos con el número de dorsal.

    Las inscripciones, tanto para la carrera virtual, como para las otras dos actividades hay que realizarlas online, en la web https://dca.fceres.es/

    Mercadillo solidario en Plaza de España el 26 de octubre

    La conmemoración del Día del Daño Cerebral Adquirido se completará con un Mercadillo Solidario, el martes 26 de octubre, en la Plaza de España, donde Fundación CERES pondrá a la venta productos realizados por las personas que participan en sus diferentes programas. Instalará además un stand informativo sobre el Daño Cerebral Adquirido.

    Y del 25 al 29 de octubre se celebrará la “Semana de los retos por el Daño Cerebral Adquirido”, una iniciativa muy novedosa, ha apuntado Antonia Valverde. Se publicarán vídeos en las redes sociales de Fundación CERES, de personas afectadas con DCA realizando actividades de la vida diaria, como subir y bajar escaleras, pelar una fruta, atarse los cordones, abotonarse una camisa, etc. Fundación CERES retará a la población de Tomelloso a realizar estas actividades con su parte del cuerpo no dominante, cronometrarlas y subir el vídeo a las redes.

    El objetivo, ha explicado la presidenta de la entidad, Antonia Valverde, es que todos seamos conscientes de las dificultades a las que las personas con Daño Cerebral Adquirido se tienen que enfrentar en su día a día. “Así podremos apoyarles y sentirnos un poco más cerca de ellos”, porque además, ha recordado, “hoy son ellos, pero mañana podemos ser nosotros”.

    400.000 personas con DCA en España

    En España, ha apuntado la presidenta de CERES, hay alrededor de 400.000 personas con DCA, el 78% de ellas, a causa de ictus y el 22% a traumatismos craneoencefálicos.

    La responsabilidad social es cosa de las entidades, las instituciones y las empresas, pero también de las personas. “Ser solidario no es una opción, es una obligación”, ha recalcado Valverde, mostrándose orgullosa de que CERES ponga la nota social a un fin de semana cargado de actividades en la localidad, donde también se celebra estos días la Muestra Alimentaria.

    La entrada II Carrera Virtual Solidaria por del Día del Daño Cerebral Adquirido el 24 de octubre en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Calzada de Calatrava vuelve a impulsar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural

    Calzada de Calatrava vuelve a impulsar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural

    El jueves, 14 de octubre, se iniciaron las jornadas con el «Taller de Creatividad» en el que las mujeres explicaron el «antes y el ahora» de la Mujer Rural. Con sus aportaciones las artistas que participaron en la actividad el viernes, 15 de octubre, han podido diseñar un mural en el que han participado para su elaboración más de una veintena de mujeres y los alumnos y alumnas del Instituto Eduardo Valencia, junto a su profesor y profesora de pintura y su tutor.

    Estas ideas han quedado reflejadas en los muros de las aulas del Parque Reina Sofía y en el banco conmemorativo de este día.

    El jueves dos grupos de mujeres participaron en las clases de gimnasia y Pilates con la fisioterapeuta Yolanda Peralta.

    Ángela Ruiz Espinosa, concejala de área de la Mujer e Igualdad y responsable del Centro de la Mujer calzadeño, agradeció públicamente en su nombre y en el de todo el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), la inestimable colaboración prestada por todas y todos los colaboradores y participantes, especialmente los alumnos y alumnas del Instituto Eduardo Valencia, por “conseguir en estas jornadas armonía, unión y gran ambiente del que hemos podido disfrutar”, también destacó “la labor, desinteresada y altruista, que han desarrollado todas y todos  los participantes  haciendo posible el éxito de todas las actividades. Han demostrado sobradamente ganas y voluntad en su participación activa”.

    La concejala ha querido resaltar la necesidad de trabajar para que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades en un ámbito como el rural donde por cultura y tradición, el papel femenino ha estado siempre muy definido.

    Exposición “Mujeres x Mujeres”

    Como parte de los actos conmemorativos del Día Internacional de las Mujeres Rurales y continuando con las actividades que, desde la Concejalía de Mujer e Igualdad y el Centro de la Mujer de Calzada de Calatrava, se ha organizado con dicho motivo, la exposición al aire libre ‘Mujeres X Mujeres’, que ha sido colocada en la Plaza de España, con el objetivo de seguir concienciando sobre el papel de las mujeres en nuestra sociedad.

    “Mujeres x Mujeres” es una exposición cedida por el Ayuntamiento de Manzanares, y creada con el propósito de poner en valor el trabajo y las aportaciones de diferentes mujeres a lo largo de la historia, a través del innegable talento de las once artistas castellano-manchegas que han participado en la creación de esta obra, una muestra al aire libre, que permanecerá en la localidad caladeña hasta el próximo 4 de noviembre.

    Sobre la exposición

    La exposición “Mujeres x Mujeres” tiene varios objetivos, en primer lugar, visibilizar a mujeres que han contribuido de manera notable al desarrollo humano y cuyo papel no ha sido destacado o suficientemente reconocido en los libros de historia y colocarlas en el lugar que corresponde. En segundo lugar, las imágenes de dichas mujeres son representadas por mujeres artistas y así promocionar y difundir la labor artística y productiva de mujeres del ámbito territorial donde esta colección sea objeto de exposición.

    La exposición se compone, en su formato físico, de 12 paneles de 1500 x 800 mm. Cada panel muestra la vida y aportaciones de diversas mujeres a lo largo de la historia a través de la obra de cada una de las artistas. El panel también muestra información relevante sobre la artista que realiza cada ilustración.

    La entrada Calzada de Calatrava vuelve a impulsar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.