Blog

  • Actividades programadas para noviembre por el área laboral del Centro de la Mujer de Tomelloso

    Actividades programadas para noviembre por el área laboral del Centro de la Mujer de Tomelloso

    Varias actividades se han programado para este noviembre por parte del área laboral del Centro de la Mujer de Tomelloso (Ciudad Real). Las mismas con el objetivo de reducir la brecha digital y mejorar la empleabilidad del colectivo.

    Curso de emprendimiento web y marketing digital en noviembre

    Así, el 8 de noviembre dará inicio un curso de Emprendimiento Web y Marketing Digital de 20 horas de duración. Cuya finalidad es conocer las herramientas de Internet para apoyar iniciativas emprendedoras y mejorar la situación laboral de las mujeres.

    Este curso se celebrará en el Centro de Estudios CEAT y consta de seis sesiones en horario de 9:30 a 13:00 h.

    Talleres de empleabilidad

    También se realizarán talleres de empleabilidad para empoderar a las mujeres que están desempleadas y manejar las debilidades que pueden aparecer en la búsqueda de empleo. Serán tres talleres realizados por APROFEM (Programa gratuito subvencionado por la Consejería De Bienestar Social).

    El primero, sobre “Empleabilidad, competencias y talento”, será el 12 de noviembre a las 09:30 h., e incidirá en las habilidades imprescindibles para la búsqueda de empleo e identificar qué impide alcanzar objetivos.

    En el segundo, titulado “Campo de batalla interno” y programado para el 18 de noviembre, se revisarán las emociones y creencias limitantes; y el tercero, programado para el 24 de noviembre y titulado “¿Quién dijo miedo?” girará en torno a la inteligencia emocional, y el miedo y su rol. Son las tres, actividades presenciales que se realizarán en el Centro de la Mujer.

    Inscripciones gratuitas en el Centro de la Mujer

    Las inscripciones son actividades gratuitas y se pueden formalizar contactando con el Centro de la Mujer en la calle Felipe Novillo, 88, en el número de teléfono 926 52 88 01 extensión 1450 o en la cuenta de correo [email protected]

    La entrada Actividades programadas para noviembre por el área laboral del Centro de la Mujer de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La liga local de fútbol 7 de Manzanares vuelve este noviembre luego del parón por la pandemia

    La liga local de fútbol 7 de Manzanares vuelve este noviembre luego del parón por la pandemia

    En marzo del 2020, debido a la pandemia fue suspendida la liga local de fútbol 7 de Manzanares (Ciudad Real). Por ello, no se celebró la temporada pasada, lo que sin duda fue un golpe muy duro para todos los aficionados al deporte rey.

    Vuelve la liga de fútbol 7 de Manzanares

    Ahora que la pandemia ha evolucionado positivamente en Manzanares, el área de Deportes ha decidido poner en marcha una nueva edición de la liga, la que dará inicio este noviembre.

    Los equipos estarán formados por un mínimo de diez jugadores, que deben haber nacido en el año 2005 y anteriores. La novedad es que esta temporada se permitirá que los equipos cuenten en sus filas con un máximo de seis futbolistas no empadronados en Manzanares.

    Cuota de inscripción

    La cuota de inscripción es de 5 euros por futbolista (2.50 euros si poseen carné joven), a la que hay que añadir una fianza de 60 euros que será devuelta a la conclusión del campeonato siempre y cuando el equipo no sea sancionado o expulsado.

    El seguro deportivo, cuyo coste es de 12 euros por jugador, será obligatorio para todos los participantes, pero los futbolistas que participaron en la temporada 2019-20 estarán exentos de abonar dicho importe.

    Primera jornada de la liga el 13 de noviembre

    Las bases y la documentación se pueden retirar ya en el Área de Deportes, lugar donde los equipos deben formalizar la inscripción antes del 8 de noviembre.

    La reunión de delegados está fijada para el día siguiente a las 20 horas en la Casa de la Juventud (calle Pérez Galdós, s/n). La primera jornada se disputará el 13 de noviembre.

    La entrada La liga local de fútbol 7 de Manzanares vuelve este noviembre luego del parón por la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Semana de la Ciencia y la Energía del 2 de noviembre al 3 de diciembre en Puertollano

    Semana de la Ciencia y la Energía del 2 de noviembre al 3 de diciembre en Puertollano

    La Semana de la Ciencia y la Energía se celebrará del 2 de noviembre al 3 de diciembre de manera virtual en todos los centros educativos de Puertollano (Ciudad Real). Esta semana también contará con talleres presenciales en el Centro Cultural de Puertollano con aforos limitados y cumplimiento de todas las medidas de seguridad.

    Semana de la Ciencia y la Energía de Fundación Repsol

    Esta Semana de la Ciencia y la Energía es una iniciativa de Repsol y su fundación. Misma que llevan a cabo desde hace siete años y con cada año con una programación que este año se reconvierte en el Mes de la Ciencia y la Energía con una oferta de actividades muy centradas en la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés).

    Desde su primera edición, más de 33.000 personas, entre escolares y familias, han participado en esta iniciativa, una de las de mayor repercusión y participación en la ciudad. Como cada año, el Ayuntamiento de Puertollano colabora en la cesión de los espacios y la difusión del evento.

    Actividades virtuales Zinkers

    Fundación Repsol llevará a cabo a través de su plataforma educativa Zinkers unos Talleres digitales sobre el mundo de la energía y la transición energética, una actividad que acerca a los escolares contenidos curriculares sobre transición energética, cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, donde ellos se convierten en protagonistas de su aprendizaje.

    Los talleres están destinados a los estudiantes de 2º, 4º y 6º de Primaria, donde los alumnos explorarán los retos de la energía, el agua, la movilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizando distintos viajes en el tiempo para conocer el pasado, entender el presente e imaginar el futuro.

    Asimismo, a través de estos talleres, los alumnos de 3º de la ESO asumirán diferentes roles para aprender sobre los retos de la transición energética y el cambio climático. Deberán diseñar por equipos el mejor modelo energético para un país determinado y juntos conseguir reducir las emisiones.

    Semana de la Ciencia y la Energía en centros educativos

    Para completar las actividades en los centros educativos, Voluntarios Repsol, trabajadores del Complejo Industrial de Puertollano, impartirán charlas online centradas en los retos de la energía y el cambio climático, en el marco de la Agenda 2030.

    Todos los centros educativos de Puertollano podrán inscribirse en estas actividades a través del correo electrónico [email protected]. Un monitor experto de Fundación Repsol dirigirá la sesión enfocada a que los jóvenes puedan divertirse y afianzar conocimientos.

    Además de todas estas actividades, Repsol organiza talleres científicos y tecnológicos todos los sábados del mes de noviembre previa inscripción en el Centro Cultural de Puertollano, con aforo limitado y respetando las medidas antiCovid-19.
    Talleres científicos para niños a partir de 5 años

    La Casa de la Ciencia de Ciudad Real será la encargada de impartir los Talleres Científicos dirigidos a niños a partir de cinco años, quienes se acercarán a la ciencia a través de sorprendentes y entretenidos experimentos científicos.

    Habrá dos pases cada sábado con diferentes actividades, a las 10:30 y a las 12 horas, dirigido a varios tramos de edades: de 5 a 9 años y de 9 años en adelante. Podrán fabricar un coche movido por energía solar y eólica, un horno casero, mezclar sustancias diferentes para ver cómo pasa de un estado a otro y conocerán los usos del dióxido de carbono.

    Talleres de Robótica e impresión 3D

    Paralelamente, se celebrarán los Talleres de Robótica e Impresión 3D, impartidos por la entidad Wehu-lly.com, expertos en impresión en 3D y robótica, que organizan un taller didáctico aplicado a las nuevas tecnologías.

    Los participantes, a partir de 5 años en adelante, podrán realizar actividades interactivas aprendiendo a imprimir en 3D y los secretos de la robótica con Arduino.

    Aforo limitado de 10 participantes

    Para garantizar las medidas de prevención frente a la Covid-19 todos los talleres tienen un aforo limitado para 10 participantes en cada sesión y cada taller. Estos talleres, en ambas temáticas, se celebrarán los días 6, 13, 20 y 27 de noviembre con dos pases cada sábado, a las 10.30 y a las 12 horas.

    Las inscripciones para estos talleres pueden hacerse desde hoy mismo, a través de www.puertollano.repsol.com y en las páginas web de las entidades colaboradoras.

    II Ciclo de Cine Científico

    Esta programación se completa con el Ciclo de Cine Científico que ya va por su segunda edición, dada la gran aceptación que tuvo entre los vecinos de Puertollano en su edición de 2019. Las películas se proyectarán en los Multicines Ortega, los días 12 y 20 de noviembre.

    El viernes, 12 de noviembre a las 20.30 se proyectará el biopic‘Radioactive’ sobre Marie Curie, enfocado a público adulto y el sábado, 20 de noviembre, habrá sesión matinal infantil, a las 12.00 del mediodía, con la proyección de la película ’Ron da error’, estrenada recientemente en cines de toda España.

    Edutubers y #SomosFuturo

    Para los que quieren continuar aprendiendo durante el Mes de la Ciencia y la Energía pueden hacerlo desde casa a través de la webserie #SomosFuturo. Repsol tiene un compromiso con los más jóvenes para darles a conocer las futuras salidas profesionales que les pueden proporcionar la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, las conocidas como disciplinas STEM.

    Por ello ha impulsado la webserie#SomosFuturo, en la que con vídeos de Edutubers, youtubers que se dedican a la enseñanza mediante el canal YouTube, fomenta la innovación tecnológica en la escuela. En ellos, los matemáticos Clara Grima y David Calle o los divulgadores científicos Javier Santaolalla y la biomédica Sandra Ortonobes, entre otros, acercan el mundo de la ciencia avanzada a los jóvenes de una manera muy amena y adaptada a su lenguaje.

    La entrada Semana de la Ciencia y la Energía del 2 de noviembre al 3 de diciembre en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las Rutas de senderismo de Villarrubia de los Ojos cuentan cada vez con más demanda y participación

    Las Rutas de senderismo de Villarrubia de los Ojos cuentan cada vez con más demanda y participación

    Las Rutas de senderismo de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) tienen cada vez más atractivo entre los aficionados. Este fin de semana más de 40 personas realizaron la ruta de la Fuente del Membrillo, que se sitúa al oeste del Santuario de la Virgen de la Sierra, en dirección a la vecina localidad de Fuente El Fresno.

    Los senderistas disfrutaron del camino que transcurre por una senda que bordea la finca Los Picones atravesando un ecosistema de bosque mediterráneo, con numerosas especies de flora entre las que destacan la encina, el madroño, la jara  pringosa, el labiernago y la cornicabra, entre otros.

    En lo referente a las especies de fauna podemos encontrar buitre negro y leonado, águila imperial y real, gineta, gato montés y lince ibérico. Además, existe una zona geológicamente muy antigua (millones de años), en la que podemos encontrar animales fosilizados (trilobites y sus rastros llamados crucianas). Estos fósiles de invertebrados se encuentran sobre las rocas cuarcitas y pizarras. E incluso, posiblemente podamos observar algún ejemplar de tritón Ibérico en la Fuente del Membrillo.

    El concejal de Turismo, Luis Amancio Párraga, destaca como son muchos los senderistas que se interesan por acudir a las rutas que transcurren por el término de Villarrubia de los Ojos, y que quieren poner más en valor en ferias en el futuro.

    La entrada Las Rutas de senderismo de Villarrubia de los Ojos cuentan cada vez con más demanda y participación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Familias rabaneras en marcha contra el cambio climático

    Familias rabaneras en marcha contra el cambio climático

    Con motivo de la celebración del Día Internacional del Cambio Climático, familias de Argamasilla de Calatrava compartieron una mañana de actividades didácticas y de creación de conciencia en la Glorieta Navarra, en una propuesta que fue articulada por la entidad Caminos de Guadiana.

    La iniciativa, organizada por la Delegación Provincial en Ciudad Real de la Consejería de Desarrollo Sostenible en trabajo conjunto con la Concejalía rabanera de Medio Ambiente, ofreció a toda la ciudadanía una exposición en paneles para explicar la problemática.

    Con el título ‘Clarity’, la muestra explica las cusas del cambio climático y sus consecuencias, así como las soluciones que se pueden implementar, incluso con cambios pequeños en los hábitos de la vida cotidiana y en los domicilios.

    De la misma forma, los participantes dieron vida a un juego didáctico para poder determinar el índice de huella de carbono precisamente en el día a día de cada persona, y por ende, se contribuye a sumar gases de efecto invernadero y al calentamiento del planeta.

    Las actividades fueron completadas con una carpa informativa y al inicio de la jornada que transcurrió de once de la mañana a dos de la tarde, se dieron cita el delegado provincial Fausto Marín, la alcaldesa Jacinta Monroy y el concejal de Medio Ambiente, Jesús Ruiz.

    Monroy puso de manifiesto pruebas palpables de que el cambio climático es una realidad, no solamente por el aumento en las temperaturas, sino también por los desajustes que crean voraces inundaciones donde antes no se imaginaban.

    “Todo esto sucede porque entre todos, aunque no sea voluntariamente, estamos cambiando el clima y luego el clima nos pasa factura”, advertía Monroy, por lo que instaba a “intentar aprender” para tener un modo de vida más sostenible.

    Por su parte, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible refería como “lo que pretendemos hoy aquí es concienciar, divulgar lo que está ocurriendo”, añadiendo a lo dicho por la alcaldesa, que “en esta época seguimos sin lluvias”, siendo antaño habituales.

    De todas formas, Marín apostillaba como “afortunadamente ya los líderes políticos se están dando cuenta de ese cambio climático y sus consecuencias y por eso también pido a la ciudadanía de Argamasilla de Calatrava tomen buena nota de todo lo que van a aprender aquí y lo pongan en marcha”.

    La entrada Familias rabaneras en marcha contra el cambio climático se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Asamblea del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real aprobó su presupuesto 2022

    La Asamblea del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real aprobó su presupuesto 2022

    El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, RSU Medio Ambiente, celebró su Asamblea General, la primera presidida por el diputado provincial y nuevo presidente José Antonio Talavera, en la cual se aprobó por mayoría la propuesta del presupuesto 2022, que asciende a 20,5 millones de euros, “un presupuesto equilibrado y ajustado que busca dar estabilidad al Consorcio”, defendió Talavera.

    El presupuesto, cuya cifra exacta es de 20.504.000 euros fue aprobado con 6 votos a favor y 2 abstenciones. Está equilibrado en gastos e ingresos, y su cuantía crece respecto al del año pasado. En el mismo, los ingresos vienen originados por las tasas en los servicios prestados a los municipios que conforman el Consorcio, alcanzando la cifra de 16.092.000 euros, incluyendo los ingresos por servicios prestados por Emaser de agua y alcantarillado.

    También se recogen los ingresos procedentes de transferencias corrientes, o sea de la subvención de la Diputación Provincial, por un importe de 3.850.000 euros, la misma cantidad aportada en lso dos ejercicios anteriores, 2020 y 2021. La Corporación provincial aporta también, en el capítulo de Subvenciones para capital, la misma cantidad que en ejercicios anteriores: 502.000 euros. En total, el monto asciende a 4.352.000 euros.

    De igual manera, quedan recogidos los dividendos procedentes de la participación del Consorcio en la empresa EMASER SL. Destacando que el endeudamiento de la entidad sigue siendo inexistente.

    En el capítulo dedicado a los Gastos, el gasto principal corresponde a Gastos en bienes y servicios, concretamente a los pagos por recogida a RSUSA y a Emaser por la gestión de los servicios relacionados al ciclo integral hidráulico, hasta llegar a un total de gastos de 20.477.000 euros, dejando otros 27.000 euros para gastos de personal añadidos, gastos financieros y fondos de contingencia y otros imprevistos.

    La Asamblea del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real aprobó su presupuesto 2022 4

    Agradecimientos a Ayuntamientos y Diputación

    José Antonio Talavera agradeció “el gran esfuerzo tanto de los Ayuntamientos, que aportan unos 12millones de euros,por la recogida y tratamientos de residuos, como de la Diputación Provincial, que supone un total de 4.352.000 euros, siendo esta última partida más del 21,2 % del presupuesto”.

    En la Asamblea también designaron a María del Señor Fresneda como vocal del Consejo del Consorcio RSU.

    La Asamblea General de RSU Medio Ambiente aprobó, también por mayoría, las tarifas ordinarias para los años 2022 y 2023, que supondrá una actualización y así incorporar la mejora de los costes laborales de la plantilla, y la actualización de los costes energéticos.

    Cuenta de explotación de RSUSA para 2022

    Acto seguido, los asistentes celebraron la Junta General de RSUSA, donde salió adelante la previsión de ingresos y gastos para el año 2022, cuyo importe neto de la cifra de negocios se prevé que sea de 21.885.839 euros aproximadamente, de manera que el presupuesto de explotación arroje un resultado positivo final de unos 29.413 euros.

    La partida principal de ingresos surge de la facturación al Consorcio. El resto de ingresos proceden, de servicios prestados a empresas y particulares, aportaciones de los sistemas integrados de gestión (como Ecoembes o Ecovidrio)y venta de material reciclado.

    De esta cifra global, unos12.503.348 millones se destinarán a los gastos de personal; otros cerca de 4,2 millones de euros, aproximadamente, a gastos de aprovisionamientos, y otros 3,7 millones de euros a gastos de explotación, entre otros gastos.

    La entrada La Asamblea del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real aprobó su presupuesto 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Toledo colabora con la exposición ‘Lepanto, más allá de Cervantes’, inaugurada hoy en la Facultad de Humanidades

    Toledo colabora con la exposición ‘Lepanto, más allá de Cervantes’, inaugurada hoy en la Facultad de Humanidades

    El concejal de Educación y Cultura, Teo García, ha participado este lunes en la inauguración oficial de la exposición ‘Lepanto, más allá de Cervantes’ que se podrá ver en el patio de la Facultad de Humanidades de Toledo hasta el 19 de noviembre con motivo del 450 aniversario de esta batalla naval tan significativa en la historia de España. La muestra exhibe algunos fondos cedidos por el Ayuntamiento a través del Archivo Municipal.

    Además de Teo García, esta presentación ha contado con la presencia del rector de la Universidad regional, Julián Garde; el delegado de Defensa en Castilla-La Mancha, el coronel Juan Luis Vizuete; el presidente de la Diputación, Álvaro Gutiérrez; el presidente de las Cortes, Pablo Bellido; el delegado de Educación y Cultura, José Gutiérrez; la decana de la Facultad de Humanidades, Rebeca Rubio; el canónigo archivero-bibliotecario de la Catedral, Juan Pedro Sánchez, y el comisario de la exposición, José Carlos Vizuete.

    Este montaje expositivo itinerante, que recorrerá diferentes municipios de la provincia y de la región, está organizado por el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y la delegación del Ministerio de Defensa en la región y cuenta con el patrocinio de la Diputación de Toledo y las Cortes, además de con la colaboración del Ayuntamiento y la Catedral que han prestado sus fondos para la elaboración de la misma.

    En ‘Lepanto, más allá de Cervantes’ se da a conocer el marco geopolítico del Mediterráneo en el siglo XVI y las circunstancias históricas que condujeron al combate en el golfo de Lepanto;  los protagonistas, tanto los de la formación de la Liga Santa, como los que participaron en el combate; los medios que se utilizaron, navíos y hombres; el desarrollo de las campañas desde la de Malta (1565) hasta la de Chipre (1571) que culmina en Lepanto; y las consecuencias de la victoria sobre la flota otomana, cuyo recuerdo se perpetuó en obras literarias y artísticas.

    Vinculación con las tierras de Castilla-La Mancha

    Además, se ha querido resaltar la vinculación de la batalla con las tierras de Castilla-La Mancha. De este modo, destaca el panel dedicado a Miguel de Cervantes u otro destinado a la catedral de Toledo, donde, durante siglos (desde 1574 y hasta 1935), se celebró una fiesta litúrgica cada 7 de octubre en la que se exponían las banderas de la galera de Juan de Austria, la Real, regaladas por Felipe II y enviadas por Felipe III.

    Así como otro panel recuerda a Álvaro de Bazán -el marqués de Santa Cruz, almirante de la escuadra de galeras de Nápoles que mandó la retaguardia en la batalla- por medio de la decoración de su Palacio del Viso del Marqués (Ciudad Real), cuyas pinturas siguen glorificando sus hazañas en aquella y otras jornadas. Un emplazamiento que acoge en la actualidad el Archivo General de la Marina Española ‘Don Álvaro de Bazán’.

    La entrada Toledo colabora con la exposición ‘Lepanto, más allá de Cervantes’, inaugurada hoy en la Facultad de Humanidades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Únicamente dos centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha cuentan con casos positivos por Covid-19 entre sus residentes

    Únicamente dos centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha cuentan con casos positivos por Covid-19 entre sus residentes

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 213 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 106 casos, el sábado 66 y el domingo 41.

    Por provincias, Toledo ha registrado 78 casos, Guadalajara 63, Albacete 33, Ciudad Real 27 y Cuenca 12.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 238.987.

    Por provincias, Toledo registra 89.936 casos, Ciudad Real 55.928, Albacete 37.514, Guadalajara 32.098 y Cuenca 23.511.

    El número de hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 60.

    Por provincias, Toledo tiene 20 de estos pacientes (16 en el Hospital de Toledo, 3 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 15 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real tiene 13  (6 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Manzanares), Albacete 9 (5 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Almansa, 1 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 13.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 6 de estos pacientes, Albacete 5, Guadalajara 1 y Toledo 1.

    Durante el fin de semana se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.336.

    Por provincias, Toledo registra 2.406 fallecidos, Ciudad Real 1.786, Albacete 915, Guadalajara 659 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    2 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 2 centros, 1 está en Albacete y el otro en Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 8.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.136.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Únicamente dos centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha cuentan con casos positivos por Covid-19 entre sus residentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exitoso Encuentro Coral ‘Ciudad de Manzanares’ en su XXXII edición el pasado fin de semana

    Exitoso Encuentro Coral ‘Ciudad de Manzanares’ en su XXXII edición el pasado fin de semana

    Se ha celebrado otra edición del Encuentro Coral ‘Ciudad de Manzanares’ en lo que ha sido su XXXII edición en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real). Este es uno de los grandes eventos para la Coral Polifónica Mater Assumpta y que desde la agrupación manzanareña esperaban con mucha ilusión.

    Encuentro Coral ‘Ciudad de Manzanares’

    Manuel Gallego, se refería al parón de actividades debido a la pandemia “Después de 18 meses de parada técnica debido a la pandemia, para nosotros volver a los escenarios es impresionante, algo que nos gusta muchísimo y que nos llena de alegría. (…) Los nervios siempre están ahí, pero la alegría supera los nervios porque lo que queremos es volver a cantar”.

    El alcalde de Manzanares, que acompañó a la coral en la segunda jornada, puso el valor la trayectoria de esta agrupación a la que, aseguró “reconocemos el trabajo histórico que vienen haciendo (…) Merecen todo el reconocimiento de la ciudad de Manzanares y del Equipo de Gobierno”. Para Julián Nieva, este acto es la prueba evidente de que la cultura en Manzanares está muy viva y también lo ha estado en los peores momentos de la pandemia”.

    ‘Alaia Ensemble’ de Madrid

    Dos días de polifonía que arrancaban el sábado con ‘Alaia Ensemble’, un grupo vocal femenino de Madrid compuesto por una veintena de cantantes cuyo leitmotiv es “la búsqueda de un sonido propio y la elaboración de programas de calidad con especial atención a composiciones contemporáneas”.

    El domingo, la invitada era la Agrupación Coral de Consuegra (Toledo). Un coro de voces mixtas, que cuenta con un repertorio de diversos estilos: clásico, sacro, profano y popular.

    La Coral Polifónica ‘Mater Assumpta’, bajo la batuta de Rocío Navas, fue la encargada de cerrar este encuentro y deleitar al público con su heterogéneo repertorio, con piezas que van desde la Edad Media hasta la actualidad, que incluyen polifonía religiosa, popular, géneros espirituales, habaneras o seguidillas manchegas.

    Reconocimientos

    El Encuentro Coral ‘Ciudad de Manzanares’ concluía con el turno de reconocimientos, en el que se hacía entrega de una placa a las agrupaciones participantes; a la presentadora del acto, Isabel Romero; al autor del cartel, Juan Antonio Rivera; y, como sorpresa final, a Teresa Ruiz de Martín Esteban, histórica integrante de ‘Mater Assumpta’.

    La homenajeada, notablemente emocionada, manifestó su agradecimiento y mostró su cariño a la coral. Un broche de oro que servía para rendir homenaje a toda una trayectoria como parte activa de la coral y, con el mejor de los regalos, el aplauso del público.

    La entrada Exitoso Encuentro Coral ‘Ciudad de Manzanares’ en su XXXII edición el pasado fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación del área de Juventud de Miguelturra para el último trimestre del 2021

    Programación del área de Juventud de Miguelturra para el último trimestre del 2021

    María Monterroso, concejala de Juventud del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) acompañada de Julian Merino, de Enredalia, y Ángel de la Cruz, presidente de Kapikúa, ha presentado la programación para el último trimestre del año de la Concejalía.

    Programación último trimestre 2021 concejalía de Juventud

    La programación para este último trimestre del 2021, fue organizada junto Consejo Municipal de Juventud y se ha divido en tres áreas: Actividades, talleres y cursos.

    Las actividades inician con el «Pasaje del Terror» que tendrá lugar el día 30 y 31 de octubre, en el Auditorio Multifuncional, de 21:30 a 2:30 horas. Es necesaria la inscripción previa, ya que serán grupos reducidos.

    Organizado por el Consejo Municipal de la Juventud y la Asociación Kapikúa, este pasaje, que es gratuito, tiene una temática denominada «Sanatorio 1921», donde la decoración estará orientada a un hospital mental de hace 100 años.

    La segunda actividad organizada es un «Escape Room», con temática de terror, para jóvenes a partir de 12 años.

    Organizada por el Área de Juventud y Enredalia necesita inscripción previa en Centro Joven. Se realizará en el edificio del antiguo colegio de El Pradillo para grupos de cuatro a seis personas. La actividad estará montada los meses de noviembre y diciembre.

    La siguiente actividad será para el 4 de diciembre, en el CERE, cuando tendrá lugar el concierto de «Atutti Sound» que contará con los grupos: Contrataque, Chándal, Álvaro Negro y Santa 999, Maldito, Matas, Whaira, Preti and Mork Fare. Está organizado por el Consejo Municipal de Juventud y Atutti Joribi, y dará comienzo a partir de las 19:30 horas.

    Para finales de diciembre, el 27, 28 y 29, se ha organizado el «Torneo de Fútbol Sala Attuti Jorobi» que este año cumple su quinta edición.

    La edad para poder participar es de 14 a 20 años, y es necesario inscripción previa que podrá realizarse hasta el 23 de diciembre. Se celebrará en el Pabellón Municipal de Deportes y los horarios establecidos son de 16:00 a 21:00 horas. Está organizado por el Consejo Municipal de Juventud y Atutti Jorobi.

    La última actividad programada, que será en enero, es un «Intercambio Juvenil» con jóvenes de Italia y Rumanía. Estos chicos y chicas vendrán a grabar un documental bajo la temática de medio ambiente y concienciación. Aquellos miguelturreños, entre 18 y 25 años, que estén interesados les dará más información en el CentroJoven.

    Talleres de la concejalía de Juventud

    Los talleres que ha preparado el Centro Joven comienzan con el «Taller de Maquillaje especial Halloween» para el día 30 de octubre. Es gratuito, tendrá lugar en el Centro Joven, de 20:00 a 00:00 horas, y está organizado por el Consejo Municipal de la Juventud en colaboración con la Asociación «Las Cañadas».

    El 20 de noviembre, y también en colaboración con la asociación «Las Cañadas», se realizará el taller de «Fofuchas», que se celebrará en el Centro Joven de 20:00 a 00:00 horas.

    El «Taller de Expresión Corporal Exprésa-T» tendrá lugar el 27 de noviembre para jóvenes de 16 a 35 años y se dividirá en grupos de 8 a 15 personas. El taller, que se repetirá el 4, 11 y 18 de diciembre, es gratuito, y está organizado por el Consejo Municipal de Juventud, Pokhara, y colabora Enredalia. Se celebrará en el Centro Joven de 10:00 a 14:00 horas.

    El último taller programado es el «Taller de Iniciación a la Escalada». Se celebrará en el rocódromo del Pabellón Municipal y aunque la fecha aún está por determinar, está organizado por el Consejo Municipal de la Juventud y la asociación «Las Cañadas»

    Cursos para los jóvenes de Miguelturra

    «Curso de Inglés para Viajeros»: es gratuito, dura 15 horas y está dirigido para jóvenes entre 16 y 35 años.

    Empezará el 22 de noviembre y terminará el día 18, con un horario de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 horas; el sábado de 10:00 a 12:00 horas y el domingo de 12:00 a 13:00 horas. Se celebrará en el Centro Joven y está organizado el Consejo Municipal de Juventud y Pokhara, colabora Enredalia.

    El curso de Multiaventura, que será del 24 al 28 de noviembre, tendrá lugar en Riopar (Albacete). Una actividad que tiene un precio de 190 euros para jóvenes de Miguelturra, y 290 euros para jóvenes de otras localidades. Incluye alojamiento, seguro, guía y actividades. Está organizado por el Consejo Municipal de Juventud y Pokhara con la colaboración Enredalia. Los interesados deben llamar al siguiente teléfono 695490915.

    Curso de «Iniciación de Aros Acrobáticos»: este taller tiene una duración de 10 horas y se impartirá para grupos de 4 a 6 personas a partir de 12 años. Las fechas establecidas son 27 y 28 de noviembre y 4 y 5 de diciembre.

    El horario será de 11:00 a 13:00 horas se impartirá de manera gratuita en el Centro Joven y está organizado por Consejo Municipal de Juventud y Pokhara, con la colaboración de Enredalia.

    Por último, ofertan el «Curso de Monitor de Educación Ambiental». Una formación de 50 horas para grupos de 8 a 15 personas. La primera sesión será el 23 de diciembre de 17:00 a 19:00 horas. El resto del curso está programado para el 22, 23, 29, 30 de enero y para el 5 y 6 de febrero. Los horarios serán de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, organizado por el Consejo Municipal de Juventud y Pokhara, y colaborando Enredalia.

    Estos eventos podrán consultarlos tanto en la zona eventos como en la zona cursos.

    La entrada Programación del área de Juventud de Miguelturra para el último trimestre del 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.