Blog

  • Las obras del nuevo Paseo de El Bosque en Puertollano se licitarán en diciembre

    Las obras del nuevo Paseo de El Bosque en Puertollano se licitarán en diciembre

    En diciembre se licitarán las obras del nuevo Paseo de El Bosque en Puertollano (Ciudad Real). La licitación por el Gobierno de Castilla-La Mancha, será en los primeros días de diciembre, como ha anunciado en Toledo el consejero de fomento, Nacho Hernando, que tras la firma del convenio de colaboración con el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz y el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, en presencia del presidente regional, Emiliano-García Page.

    A licitación las obras del nuevo Paseo El Bosque

    Con la firma del convenio de colaboración, se da un paso decisivo para que puedan comenzar cuanto antes unas obras que tendrán una duración de doce meses, ha indicado Nacho Hernando. “Es cuestión de días que empresas de toda España y de Europa puedan concursar con unos pliegos que estarán subidos a nuestro portal de licitación», en los primeros días del próximo mes.

    Al respecto, Hernando dijo que el Ayuntamiento de Puertollano ha demostrado que en momentos difíciles como los que hemos pasado con la pandemia, no solo hay que atender lo urgente sino también lo necesario, como el proyecto que se va llevar adelante.

    El consejero ha señalado que Puertollano no sólo es una de las más importantes ciudades de C-LM, sino que también «habéis demostrado a lo largo de la historia que sois capaces de reinventaros y ese espíritu se va a ver reflejado en esta obra, un proyecto de casi cinco millones de euros, de los cuales la Junta va a aportar el 85%».

    Cuenta atrás en obras Paseo de San Gregorio

    El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha afirmado que con la firma del convenio comienza la cuenta atrás para la obra del Paseo de San Gregorio «una obra emblemática. Queremos hacer un lugar más amable y sostenible, una plataforma única y que los ciudadanos de Puertollano puedan disfrutar más de nuestra ciudad.

    Y en ese empeño tenemos a nuestros aliados, que son la Junta y la Diputación, a los que agradezco su apuesta firme por Puertollano para que todos juntos podamos realizar esta obra, que será la más importante y emblemática de las que vamos a realizar».

    Una obra en el corazón de Puertollano

    Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero se ha sumado al agradecimiento al Gobierno de Castilla La Mancha por la importante cantidad de recursos que ha puesto para este convenio «para acometer una obra que está en el corazón y en la cabeza de todos los hombres y mujeres de Puertollano».

    Y ha destacado que la obra pública sirve para mejorar, convertir el espacio urbano en un lugar más accesible «y sirve también para encontrarnos con nuestra memoria y con nuestra historia, como es el Paseo de San Gregorio en su parte de el Bosque».

    Presupuesto y financiación

    El coste total de las actuaciones asciende a la cantidad de 4.908.224´58 €, de los que 108.224´58 euros corresponden al contrato suscrito por el Ayuntamiento con la UTE Paseo de El Bosque Puertollano y los 4.800.000´00 restantes a la ejecución material de las obras, de acuerdo con lo previsto en el Proyecto Básico y de Ejecución aprobado por el Ayuntamiento.

    La entrada Las obras del nuevo Paseo de El Bosque en Puertollano se licitarán en diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades de concienciación por el «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer » en Miguelturra

    Actividades de concienciación por el «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer » en Miguelturra

    Actividades de concienciación ha programado en torno al 25 de noviembre que conmemora el «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres» el Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real), a través del Centro de Mujer.

    Actividades de concienciación por el 25N

    Estas actividades de concienciación han sido presentadas por la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, y la concejala de Igualdad del ayuntamiento, María Montarroso. Quienes han estado acompañadas por la técnica en Igualdad del Área de la Mujer, Pilar Rodrigo y representantes de la Asociación del Pequeño Comercio de la localidad que este año han colaborado en la ayuda a la concienciación.

    La alcaldesa ha querido comenzar su intervención con el eslogan de este año «La Violencia de Género #SíExiste». «Por eso, porque existe, desde este Ayuntamiento y el Área de la Mujer nos ponemos a trabajar en estas fechas en señal de rechazo de esta lacra social».

    «Es cierto, continúa Arriaga, que esta es una lucha diaria, pero en este día buscamos dar la máxima visibilidad y concienciación a esta lucha, poniéndonos siempre al lado de las mujeres».

    Por su parte, María Montarroso, ha explicado los actos de concienciación en torno a este día aunque recalcando «que es una lucha de todo el año, es una lucha continua, ya que, a día de hoy, son 37 las mujeres asesinadas por violencia de género en nuestro país este año, por eso tenemos que reivindicar más que nunca que Si Existe».

    Actividades de concienciación comienzan el día 22 de noviembre

    Las actividades comienzan el 22 de noviembre en colaboración con la Asociación del Pequeño Comercio de Miguelturra cuando se inicia, en el Centro de la Mujer, la campaña «La Violencia de género #SíExiste» que consiste en la colocación de cartelería en los establecimientos comerciales de la Asociación. El objetivo es dar visibilidad al mensaje del 25 de noviembre.

    El 24 de noviembre, en la Casa de Cultura, tendrá lugar el taller «Música y Cine para la Igualdad y Prevención de la Violencia de Género». En este taller se proyectará la película Mustang, tras el cual habrá un análisis y debate de la misma. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Asociación de Empleadas de Hogar de Miguelturra y está subvencionado Instituto del Mujer de Castilla La Mancha.

    Acto institucional en el ayuntamiento

    El jueves, 25 de noviembre, comienza el día con un acto institucional en el Ayuntamiento donde se firmará el «Protocolo de Actuación Municipal por Duelo ante Situaciones Extremas y Asesinatos por Violencia de Género», una vez esté aprobado por la corporación municipal.

    «Este documento intenta que las actuaciones que se hagan ante situaciones extremas de violencia de género lleven un patrón común, el objetivo es establecer parámetros para trabajar de manera coordinada desde todos los ámbitos, sensibilizando a la ciudadanía, visibilizando los hechos y por supuesto, condenado».

    “Miguelturra contra la Violencia de Género”

    Tras la firma, se colocará la pancarta «Miguelturra contra la Violencia de Género» en el balcón del Ayuntamiento y posteriormente se hará entrega de libros coeducativos al biblioparque «Justa Freire» en el parque Rivas Moreno y a la Biblioteca municipal de «Casa Capellanía».

    Este día, además, se continúa con la campaña de sensibilización contra la violencia de género, esta vez el instituto miguelturreño Instituto de Enseñanza Secundaria Campo de Calatrava dirigida al alumnado de 4 de la Eso. Así, se realizarán proyecciones de cortos y se debatirán sobre ellos bajo el prisma de «Encuentra el verdadero amor».

    Manifiesto de chicos y chicas de bachillerato

    En el instituto se leerá también el manifiesto elaborado por los chicos y chicas de segundo de bachillerato y finalmente tendrán la actuación de «Yaike» una artista multifacética, rapera y cantautora que ofrecerá un repertorio de canciones comprometidas con la igualdad y la violencia de género.

    El 25 de noviembre, pero por la tarde, a partir de las 17:30 horas tendrá lugar el acto central «La Violencia de Género #SiExiste» en la Casa de Cultura donde se comenzará con lectura al manifiesto del Instituto de la Mujer de Castilla La Macha «Tú puedes ayudar».

    Testimonio de mujeres supervivientes de violencia de género

    Los asistentes podrán escuchar el testimonio de dos mujeres de la localidad que son superviviente de la violencia de género extrema. Posteriormente, Diana Rodrigo, poetisa de Miguelturra y autora del libro «Devorador de Almas», intervendrá para explicar cómo en este libro relata su huida personal de la violencia psicológica.

    Esa tarde también se proyectará el video elaborado por el Foro local por la Igualdad de Miguelturra «La Violencia de Género #SiExiste».

    Por último y en colaboración con CinefóruMiguelturra se proyectará la película sobre los asesinatos de mujeres en Ciudad de Juárez (Méjico) con posterior análisis y debate.

    Invitan a participar a todos

    Antes de terminar la presentación, Pilar Rodrigo ha incidido en que «la lucha contra la violencia de género es algo que incumbe a toda la sociedad y por eso, nuestra programación da a cabida a todos». «Este año el lema busca ir en contra de la campaña negacionista de la violencia, donde los últimos datos conocidos en torno a la juventud indican que, en el tramo de edad a partir de los 19 años, se ha incrementado en un 20 por 100 la creencia de que esta violencia no existe».

    La alcaldesa ha cerrado la presentación invitando a participar a todo el mundo y ha dado las gracias la Asociación del Pequeño Comercio de Miguelturra, la Asociación de Empleadas de Hogar de Miguelturra, al Foro Local por la Igualdad, a CinefóruMiguelturra, a los centros escolares y al instituto por contribuir a la lucha y concienciación ese día.

    La entrada Actividades de concienciación por el «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer » en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Olmedo destacó una nueva convocatoria de ayudas del Gobierno regional para incorporar jóvenes a la empresa agraria

    Olmedo destacó una nueva convocatoria de ayudas del Gobierno regional para incorporar jóvenes a la empresa agraria

    La delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, remarcó el trabajo que viene realizando el Gobierno de Castilla-La Mancha para favorecer el desarrollo y el relevo generacional en explotaciones agropecuarias regionales. Apoyo que se plasma en distintas líneas de ayudas y subvenciones, y especialmente en el programa de ayudas a la incorporación de jóvenes a la empresa agraria.

    Olmedo participó de la inauguración del VIII Congreso de Jóvenes Agricultores y Ganaderos “Los jóvenes en la futura PAC”, y recordó que desde 2016 el programa viene facilitando la llegada al campo castellano-manchego de 2.660 jóvenes, 694 en la provincia de Ciudad Real, e hizo alusión a los cien millones de euros con que está dotada la presente convocatoria entre las destinadas a incorporar jóvenes y los que son para acciones de mejora en las explotaciones agrarias.

    De la misma forma, señaló que las ayudas para las nuevas empresas agropecuarias concedidas por el Ejecutivo de García-Page en la presente legislatura suman 160 millones de euros, diez veces más que los aportados por el Gobierno regional del PP en 2014. De acuerdo a la delegada, no se trata de apoyar estas explotaciones porque si, sino porque se trata de proyectos de futuro que perviven en el tiempo y prueba de ello es que el 90% se mantienen al cabo de cinco años de su creación, un porcentaje impensable en cualquier otro sector.

    En su intervención, la representante del Gobierno regional apunto a que las ayudas de la Administración son un apoyo fuerte para los jóvenes profesionales de un sector que tiene poco que ver con el que conocieron sus padres y abuelos, ya que deben enfrentarse a retos como la digitalización, el cambio climático, la comercialización, la aplicación de las TIC en el campo, el uso restringidos de productos fitosanitarios y la revolución tecnológica en explotaciones agrícolas y ganaderas, así como a los cambios que se avecinan con la nueva PAC.

    Olmedo destacó una nueva convocatoria de ayudas del Gobierno regional para incorporar jóvenes a la empresa agraria 5

    Al respecto, la delegada se mostró convencida de que Castilla-La Mancha va a salir bien parada en las negociaciones de renovación de la PAC y será una de las comunidades autónomas con más beneficios porque traerá más dinero para los agricultores y ganaderos.

    De todas formas, Carmen Olmedo señaló que este futuro de las empresas agropecuarias también implica asegurarles las dotaciones de agua necesarias para hacerlas rentables y, en este sentido, remarcó que el Gobierno de Emiliano García-Page continuará luchando para reducir los aportes de la cabecera del Tajo al trasvase frente a enmiendas como la que presentó esta semana el PP en el Congreso que busca ampliar la cantidad de agua trasvasable, porque “somos una comunidad solidaria, pero no podemos ser solidarios con lo que falta aquí”.

    Olmedo destacó una nueva convocatoria de ayudas del Gobierno regional para incorporar jóvenes a la empresa agraria 6

    De igual forma, la delegada aseveró que el Ejecutivo regional estará al lado de los regantes, apoyará sus reivindicaciones en las juntas de explotación y está dispuesto a acordar con ellos la implementación de alegaciones conjuntas. De acuerdo a Olmedo, “la reducción de aportaciones que plantea la Confederación Hidrográfica del Guadiana no tiene razón de ser”

    La entrada Olmedo destacó una nueva convocatoria de ayudas del Gobierno regional para incorporar jóvenes a la empresa agraria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha permanece estable en los pacientes COVID en UCI y descienden los hospitalizados en cama convencional

    Castilla-La Mancha permanece estable en los pacientes COVID en UCI y descienden los hospitalizados en cama convencional

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 206 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Albacete ha registrado 76 casos, Toledo 60 casos, Ciudad Real 40, Guadalajara 20 y Cuenca 10.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 241.301.

    Por provincias, Toledo registra 90.890 casos, Ciudad Real 56.278, Albacete 37.903, Guadalajara 32.475 y Cuenca 23.755.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 98.

    Por provincias, Toledo tiene 50 de estos pacientes (47 en el Hospital de Toledo, 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real tiene 18 (12 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Ciudad Real), Albacete 15 (9 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Almansa, 1 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 9 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 11.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 5 de estos pacientes, Toledo 3, Guadalajara 1, Cuenca 1 y Albacete 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado dos fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 1 en la provincia de Cuenca y 1 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.360.

    Por provincias, Toledo registra 2.421 fallecidos, Ciudad Real 1.789, Albacete 916, Guadalajara 662 y Cuenca 572.

    Centros sociosanitarios

    Un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente en la provincia de Toledo.

    Los casos confirmados son 5.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.140.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha permanece estable en los pacientes COVID en UCI y descienden los hospitalizados en cama convencional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 6.741 aspirantes se examinan este domingo en Castilla-La Mancha para optar a 165 plazas de personal laboral

    Un total de 6.741 aspirantes se examinan este domingo en Castilla-La Mancha para optar a 165 plazas de personal laboral

    Un total de 6.741 aspirantes se van a examinar este domingo, día 21, para optar a las 165 plazas de auxiliar de enfermería, ayudante de cocina, encargado de servicios, operador de maquinaria pesada y conductor convocadas en las Ofertas de Empleo Público de Administración General, correspondientes a los ejercicios 2019 y 2020.

    De los 6.741 opositores que están llamados a participar en los procesos selectivos de este domingo, 4.798, es decir, el 71,1 por ciento, se examinarán para optar a una de las 106 plazas convocadas para auxiliar de enfermería. Al igual que el fin de semana pasado, la celebración estas pruebas selectivas tendrá lugar en las cinco capitales de provincia para facilitar la logística, así como el acceso de los aspirantes hasta los centros de exámenes.

    En Albacete, donde se espera contar con 1.077 opositores, los exámenes serán en el edificio ‘Benjamín Palencia’ y en el edificio ‘Melchor de Macanaz’ de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). En Ciudad Real está prevista la participación de 1.437 aspirantes, que se examinarán en el Aulario Polivalente y en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Maestro Juan de Ávila’.

    En Cuenca, 335 personas están llamadas a participar en este proceso selectivo, que se desarrollará en el edificio ‘Melchor Cano’ de la UCLM y, en Guadalajara, 451 aspirantes se examinarán en el IES ‘Brianda de Mendoza’. Finalmente, en Toledo, 1.498 opositores realizarán las pruebas para auxiliar de enfermería en la Academia de Infantería.

    El resto de procesos selectivos tendrán lugar únicamente en Toledo. Concretamente, 635 personas optarán a 31 plazas de ayudante de cocina, unos exámenes que se celebrarán en el IES ‘Carlos III’. Otros 252 aspirantes se examinarán en el IES ‘El Greco’ para seis plazas de encargado de servicios y 109 opositores lo harán también en este centro para optar a siete plazas de operador de maquinaria pesada. Finalmente, 947 aspirantes realizarán las pruebas para 15 plazas de conductor en el IES ‘Universidad Laboral’.

    Un total de 1.583 plazas convocadas en Administración General

    Estas pruebas forman parte de los procesos selectivos iniciados a finales de octubre, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público de 2019 y 2020 que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado para cubrir un total de 1.518 plazas de Administración General, a las que hay que sumar las 65 correspondientes a las Ofertas de Empleo de Público de 2017 a 2020 convocadas por el Ejecutivo autonómico para favorecer la incorporación de las personas con discapacidad intelectual a la función pública, cuyos exámenes tuvieron lugar el pasado 25 de septiembre. Esto hace un total de 1.583 plazas convocadas este año en Administración General, de las que 915 son para funcionarios y 668 para personal laboral, y para las que han sido admitidos, en su conjunto, 58.120 aspirantes.

    Éste es el quinto fin de semana de los seis a lo largo de los cuales tendrán lugar los distintos exámenes previstos en el marco de esta convocatoria en la que cabe destacar la normalidad con la que, hasta el momento, están transcurriendo los diferentes procesos selectivos.

    Desde 2016 se han aprobado más de 15.700 plazas de empleo público y la previsión del Ejecutivo autonómico es llegar a más de 20.000 en el año 2023.

    La entrada Un total de 6.741 aspirantes se examinan este domingo en Castilla-La Mancha para optar a 165 plazas de personal laboral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 135 millones de euros en apoyo directo al tejido empresarial y el impulso a la promoción turística en 2022

    Más de 135 millones de euros en apoyo directo al tejido empresarial y el impulso a la promoción turística en 2022

    Castilla-La Mancha va a movilizar más de 135 millones de euros en apoyo directo al tejido empresarial y el impulso a la promoción de la región como destino turístico de interior en el marco del presupuesto 2022.

    Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su intervención en el marco de la Comisión de Economía de las Cortes de Castilla-La Mancha, donde ha anunciado, además, la puesta en marcha de una nueva estrategia de turismo sostenible y un nuevo programa de ayudas directas a proyectos empresariales estratégicos en la región, además de un refuerzo en el impulso a la financiación y la internacionalización de nuestras empresas.

    El presupuesto de la Consejería de Economía para el próximo año asciende a 472,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,68 por ciento con respecto al crédito inicial del año 2021, creciendo 10 veces más de lo que lo hace en su conjunto el presupuesto regional el próximo año. “Eso supone que vamos a destinar 49,4 millones de euros más para consolidar la recuperación económica de nuestra región en el año próximo, es decir, que uno de cada cuatro euros en los que crece el presupuesto regional en 2022 lo hace en nuestra Consejería”, ha indicado Patricia Franco.

    Dentro de este compromiso con la recuperación, la consejera ha remarcado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado desde 2019 en un 60 por ciento el presupuesto inicial de la Consejería, destinado a apoyar a empresas, trabajadores, personas trabajadoras autónomas y personas desempleadas de nuestra región, que ha pasado de 296 millones en 2019 a 472 millones para el próximo año.

    “No vamos a escatimar ningún recurso para consolidar la recuperación económica de nuestra región, para lo que vamos a destinar 8 de cada 10 euros de nuestro presupuesto en la Consejería el año próximo, más de 390 millones de euros, en apoyo del tejido laboral y empresarial de Castilla-La Mancha”, ha destacado la consejera.

    Durante su intervención previa a la comparecencia en la Comisión, Patricia Franco se ha referido al estado de ejecución del presupuesto de 2021, que es también un ejemplo de ese firme compromiso del Gobierno de García-Page con la recuperación. “El crédito inicial previsto se ha incrementado este año hasta rozar los 800 millones de euros, y en poco más de 11 meses hemos autorizado más de 659 millones de euros, lo que significa un 56 por ciento más del presupuesto inicial previsto para este año”, ha asegurado.

    En este sentido, ha valorado también el importante incremento en el desarrollo y ejecución del Plan de Medidas Extraordinarias COVID, que ha alcanzado los 672 millones de euros en poco más de un año de desarrollo.

    Compromiso con el tejido empresarial y la promoción turística

    El proyecto de presupuestos de la Consejería para el año próximo mantiene un elevado compromiso con el tejido empresarial y la promoción turística de Castilla-La Mancha, para lo que destinará de manera directa más de 135 millones de euros en 2022.

    Entre las novedades en estas áreas, Patricia Franco ha destacado un nuevo programa de ayudas para proyectos empresariales estratégicos, dotado con 2,6 millones de euros, además de la reedición de ayudas directas a la innovación, con más de 4 millones de euros, y una nueva convocatoria de las ayudas a la inversión empresarial en la región.

    En el ámbito de apoyo a las empresas, la consejera ha destacado la apuesta del Gobierno regional por seguir garantizando el acceso a la financiación de las empresas y autónomos de la región, así como el impulso a su internacionalización. Así, ha detallado que “el próximo año va a ser el primero de la nueva senda de Financia Adelante, que contempla 96,1 millones de euros en su conjunto para los próximos cuatro años en la región, y que dispondrá financiación por valor de 25,5 millones de euros para el año próximo a través de préstamos del Instituto de Finanzas, participación a través de SODICAMAN, y avales a través de Aval CLM”.

    En materia de internacionalización, Patricia Franco ha destacado que el presupuesto del IPEX crece de nuevo este año, habiéndose incrementado su dotación en un 16,7 por ciento desde el año 2015, e incluyendo 2,3 millones de euros en apoyo directo a la promoción internacional a través de acciones agrupadas y planes individuales.

    Por su parte, Turismo vuelve a ser este año, como el anterior, el área en la que más crece el presupuesto de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para el próximo año, incluyendo la puesta en marcha de una nueva estrategia de turismo sostenible, dotada con 15 millones de euros, y la creación del ente público para la gestión del turismo y la artesanía de Castilla-La Mancha; una artesanía que, al igual que sucede con el comercio, volverá a disponer de ayudas directas por parte del Gobierno regional.

    “Además, vamos a desarrollar cinco nuevos planes de sostenibilidad turística en Toledo, Talavera de la Reina, Hellín, el Geoparque de Ciudad Real y diferentes municipios de la provincia de Guadalajara”, ha anticipado la consejera, que ha avanzado también más de 3,5 millones de euros de inversión en las hospederías de Pastrana, Riópar y Villanueva de los Infantes.

    La entrada Más de 135 millones de euros en apoyo directo al tejido empresarial y el impulso a la promoción turística en 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto el proceso participativo para la elaboración del Plan de personas sin hogar de Castilla-La Mancha

    Abierto el proceso participativo para la elaboración del Plan de personas sin hogar de Castilla-La Mancha

    a está abierto el proceso participativo que el Gobierno regional, a través de la Consejería de Bienestar Social, pone en marcha para la elaboración del Plan de personas sin hogar de Castilla-La Mancha.

    Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en Manzanares, donde ha acudido a inaugurar el nuevo Centro Cívico de la localidad junto con el alcalde de la localidad, Julián Nieva, y acompañada de la directora general de Mayores, Alba Rodríguez; la delegada provincial de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo; y la concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga.

    Como ha explicado García Torijano, el objetivo de este proceso participativo es “recabar la opinión ciudadana, incluida la de personas y colectivos con experiencia en intervención social, para elaborar una estrategia que nos ayude a acabar con el sinhogarismo y a darles a las personas que se han quedado sin una solución de vivienda la mejor de las atenciones y los apoyos necesarios para salir de la exclusión”. Por ello, ha querido animar “a todos, profesionales, ciudadanos y administraciones a que participéis en ese plan en el que se va a recoger la realidad de nuestra región para poder trabajar en la erradicación de la pobreza y sus consecuencias”.

    La Consejería de Bienestar Social, a través de la Dirección General de Acción Social, está trabajando actualmente en la elaboración de este documento que “servirá de marco para poner en marcha iniciativas y programas dirigidos principalmente a la atención de las personas que sufren de exclusión residencial, que es una de las formas más extremas en las que se manifiesta la pobreza en los colectivos más vulnerables”, según ha explicado la consejera.

    Tanto en el Portal de Transparencia, como en la web institucional de Castilla-La Mancha, está disponible el cuestionario de recogida de datos de forma anónima. Un proceso que permanecerá abierto hasta el día 9 de diciembre inclusive.

    Tras la fase de participación ciudadana, se iniciará la fase de retorno del proceso participativo con la elaboración de un informe con los resultados obtenidos de las encuestas realizadas, que se publicará en el Portal de Participación. El procedimiento de participación ciudadana finalizará, en todas sus fases, antes del 17 de enero de 2022.

    Inauguración Centro Cívico en Manzanares

    Por otro lado, la consejera de Bienestar Social ha destacado que el Centro Cívico inaugurado hoy en Manzanares irá destinado “a poner en marcha programas de inclusión para acompañar a niños con necesidad de apoyo escolar, cuando hay absentismo escolar o por conductas que se pueden reconducir y que se merecen esa oportunidad”. Asimismo, “para dar una respuesta a las personas que, en un momento dado por exclusión social, cae en conductas adictivas, o para también responder a las personas mayores que llegan a su tercera edad y que necesitan esos programas de envejecimiento activo en esta etapa de su vida”, ha añadido Bárbara García Torijano.

    El edificio está enclavado dentro del popular barrio ‘Avenida del Parque’, una zona residencial formada por más de 300 viviendas sociales, construidas en las últimas cuatro décadas y con una población de más de mil vecinos.

    Dicho Centro Cívico atenderá programas sociales novedosos y constituirá un refuerzo más a los servicios sociales de base ya establecidos.

    Nuevo edificio para albergar los Servicios Sociales

    La consejera ha visitado también las obras que el Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) está llevando a cabo en la ‘Casa Josito’, un edificio histórico, situado en pleno centro de la localidad, que albergará los Servicios Sociales municipales.

    Allí, la titular de Bienestar Social ha valorado “el empeño que se pone en este municipio porque los servicios sociales sean de calidad y den respuesta a los ciudadanos, algo que van a encontrar cuando este centro se ponga en marcha, recibiendo el apoyo de los profesionales que, con tanta empatía, atienden a quienes lo necesitan”.

    La entrada Abierto el proceso participativo para la elaboración del Plan de personas sin hogar de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aumentando un 40 por ciento el presupuesto y plantea inversiones de más de 250 millones de euros en infraestructuras, transportes y vivienda

    Aumentando un 40 por ciento el presupuesto y plantea inversiones de más de 250 millones de euros en infraestructuras, transportes y vivienda

    Castilla-La Mancha ha aumentado en un 40 por ciento el presupuesto y ha planteado inversiones de más de 250 millones de euros en infraestructuras, transportes y vivienda.

    Así lo ha asegurado hoy el consejero de Fomento, Nacho Hernando, en las Cortes regionales donde ha comparecido en la Comisión de Economía y Presupuestos dando cuenta del presupuesto de su departamento para el próximo ejercicio.

    En este contexto, Hernando ha remarcado que “en la antesala de nuestro 40 aniversario como región, el balance más evidente es que, mientras que unos recortaron un 40 por ciento en los primeros años de su gestión de la crisis económica, el Gobierno del presidente García-Page ha incrementado progresivamente un 40 por ciento el presupuesto para ayudar a las familias y a las empresas a afrontar la crisis del coronavirus de forma justa y social”.

    Afrontar el reto demográfico

    De esta manera, el responsable de Fomento ha explicado que “durante el 2022 vamos a invertir más de 44,4 millones de euros para hacer frente al reto demográfico, en el acondicionamiento de nuestras carreteras, en mejoras urbanas como el Paseo de la Alameda de Sigüenza o la puesta en marcha hasta siete proyectos piloto de transporte sensible a la demanda con una inversión de 1,5 millones de euros”. Además, ha avanzado que “lanzaremos convocatorias con las cifras más altas de la historia para la rehabilitación y la adquisición de viviendas en municipios de menos de 5.000 habitantes”.

    Proyectos para las grandes ciudades

    Asimismo, Hernando ha enumerado los principales proyectos en las ciudades “ya que nuestra apuesta por el medio rural compatible con las importantes inversiones que vamos a llevar a cabo en las grandes ciudades de Castilla-La Mancha”.

    En este sentido, ha explicado que “dotaremos a Albacete de un nuevo servicio ASTRA y pondremos en marcha la Estrategia Ciclista”. En la ciudad de Cuenca, se llevarán a cabo dos proyectos importantes como “la mejora de accesibilidad en el casco histórico, que tendrá una inversión de más de diez millones de euros y la actuación en los accesos a ‘El Terminillo’ iniciando próximamente los procesos de expropiaciones del suelo necesario para su construcción”.

    Además, en Toledo, se desarrollará la Estrategia de Movilidad de la ciudad y se presentará el Estudio de Movilidad de La Sagra planteando la construcción de una Estación Intermodal de personas viajeras en Illescas. Además, para la zona de Torrijos y Fuensalida, en tres meses se aprobará un nuevo contrato de Transportes (incluido el Talavera-Toledo) que incluye un aumento de expediciones. En cuanto a Talavera de la Reina, Hernando ha adelantado que “en pocos días vamos a adjudicar la redacción de los proyectos necesarios para el suelo industrial vinculado a la tecnología y al transporte en Talavera de la Reina y comenzaremos dentro de poco las obras para finalizar la variante suroeste de la ciudad de la cerámica”.

    En Guadalajara, también se pondrá en marcha la Estrategia de Movilidad y, “adicionalmente, iniciaremos el próximo año la rehabilitación de la Estación de Autobuses”. Por lo que respecta a Ciudad Real, también se pondrá en marcha la Estrategia de Movilidad y “además estamos planteando construir la pasarela peatonal con Miguelturra, cumpliendo así uno de los objetivos del Plan ‘CR2025’”. Asimismo, se acometerán reformas de las estaciones de autobuses en Manzanares y Tomelloso.

    Asimismo, Hernando ha avanzado que “el próximo lunes, el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Puertollano vamos a firmar el Convenio que va a posibilitar las obras del ‘Paseo del Bosque”.

    Fondos Next Generation

    El consejero de Fomento, además, ha asegurado “en los presupuestos de 2022 integramos los fondos Next Generation, que supondrán una inyección de 73,5 millones de euros en proyectos de Movilidad y 50 millones de euros destinados a la rehabilitación de Vivienda. Esto supone duplicar nuestros ingresos”.

    En este sentido ha afirmado que “a lo largo del 2022 pondremos en marcha los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que aportará para 2022 más de 48 millones de euros a los que se suman unos dos millones de euros adicionales para la construcción de vivienda social a lo largo del primer trimestre de 2022”. Asimismo, ha destacado que “la política de Vivienda a lo largo del 2022 se verá marcada por la puesta en marcha del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 y en Castilla-La Mancha además tendremos un Plan de Vivienda con ideas propias para dar respuesta al metabolismo de nuestra tierra”.

    Y precisamente, ha remarcado “es ese afán de forjar ideas propias lo que nos ha llevado a destinar para el año que viene 100.000 euros para una convocatoria novedosa de subvenciones al sector del taxi a fin de mejorar la accesibilidad a personas con movilidad reducida. También realizaremos otra nueva convocatoria por valor de 100.000 euros para el fomento del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) en el transporte por carretera de viajeros y mercancías”.

    Un modelo distinto de gestionar la crisis

    En cuanto a la ejecución presupuestaria de 2021, el responsable de Fomento ha hecho hincapié en los dos modelos de gestionar las crisis y sus diferencias porque, ha asegurado, “nuestra forma de abordar momentos adversos es totalmente distinta a la que se aplicó en la anterior crisis. Nosotros vamos a gastar más en lugar de recortar; a invertir en lugar de paralizar”, y en este sentido, ha destacado la ejecución presupuestaria de 2021, de la que ha asegurado que “hemos lanzado ayudas y proyectos por valor de 222 millones de euros, y hemos adjudicado un 90 por ciento de estos fondos en proyectos y ayudas. A su vez, y en una segunda fase, las familias y las empresas han venido justificando más de 143 millones de euros de estos proyectos y ayudas. Por último, y el dato más importante, es que sobre ese dinero sobre el que se tiene un derecho justificado, y la administración una obligación de transferirlo, hemos pagado, a fecha de hoy, un 96 por ciento de los fondos”.

    Asimismo, Hernando ha explicado que “en lo que llevamos de legislatura, hemos fomentado y tramitado más de 600 expedientes consiguiendo una inversión privada superior a los 2.000 millones de euros en Castilla-La Mancha”. Además, ha avanzado que “esta semana ya hemos resuelto definitivamente la convocatoria de ayudas al alquiler, ampliando el crédito para que en estos momentos tan difíciles el 100 por cien de las 7.452 familias castellanomanchegas que han solicitado una ayuda y cumplen los requisitos recibirán unas ayudas que suman 13,4 millones de euros”, dando forma al Compromiso 100 por cien”. Es decir, “que el 100 por cien de la gente que cumpliendo los requisitos ha solicitado una ayuda en las convocatorias de ayudas al alquiler a las mujeres víctimas de la violencia de género se le ha concedido, hemos llegado al 100 por cien de las familias que han pedido ayudas de rehabilitación de viviendas y casas unifamiliares, y hemos alcanzado el 100 por cien de concesión de las ayudas de rehabilitación energética”.

    Por último, Hernando ha asegurado que “estamos realizando el mayor esfuerzo presupuestario en nuestras carreteras de los últimos diez años, invirtiendo más de 53 millones de euros en 140 actuaciones en 2021 y además “este año ha sido el trabajo de nuestras brigadas y de nuestros medios de apoyo durante el temporal Filomena y durante la DANA. Además, en materia de Transportes “hemos recuperado el 100% de las líneas de competencia regional tras las suspensiones temporales por el coronavirus”.

    La entrada Aumentando un 40 por ciento el presupuesto y plantea inversiones de más de 250 millones de euros en infraestructuras, transportes y vivienda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los  presupuestos de la Diputación de Ciudad Real para 2022  incluyen doce iniciativas de nuevo cuño

    Los presupuestos de la Diputación de Ciudad Real para 2022 incluyen doce iniciativas de nuevo cuño

    Los presupuestos de la Diputación de Ciudad Real para 2022, presentó esta mañana, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero Serrano. Nivelado en ingresos y gastos, asciende a 141’2 millones de euros, por lo que experimentan un incremento de un 4’2 por ciento con respecto a los de 2021.

    Cifra histórica de 176 millones en el próximo ejercicio económico

    En los mismos, se prevé, además, la incorporación de 35 millones de euros de remanentes, por lo que en el próximo ejercicio económico se ejecutará la cifra histórica de 176 millones de euros. “La institución provincial es una institución sólida, solvente y de las que más capacidad financiera tiene de España”, ha asegurado.

    Son los séptimos presupuestos con deuda cero desde que Caballero asumió la responsabilidad del Gobierno provincial y destacan porque planes y programas de existo contrastado ven incrementadas sus partidas así como por la incorporación de importantes novedades que permiten al Equipo de Gobierno asumir el liderazgo político y económico de la provincia.

    Ya que consolidan a la Diputación como motor de desarrollo y progreso de nuestro territorio, al que se dinamiza con más creación de empleo, más apoyo a los ayuntamientos, más atención a las personas y más recursos a la promoción económica y social, para que los ciudadanos vivan cada día mejor con especial atención a aquellos que residen en los pueblos más pequeños.

    Se ha reducido el gasto de personal en 4 millones de euros como consecuencia de que ya no se ha presupuestado el gasto de los costes del personal de los servicios sanitarios asistenciales que han pasado a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esto supone un considerable ahorro en el capítulo 1.

    Gastos corrientes se reducen en 5 millones de euros

    Los gastos corrientes se reducen en torno a 5 millones de euros y aumentan las transferencias corrientes en 5’5 millones. El fondo de contingencia prácticamente se queda igual, según ha apuntado Caballero, quien ha explicado también que aumentan las inversiones porque, entre otras actuaciones, se ha incluido un Plan de Carreteras muy potente que duplica la inversión del año pasado.

    Ha añadido que aumentan las transferencias de capital en 8’3 millones euros, porque se incorpora un importante Plan de Obras y nominativas de infraestructuras con el objetivo de promover importantes actuaciones en todos los pueblos de la provincia. Se trata, a juicio de Caballero, de un presupuesto equilibrado en ingresos y gastos de una institución que es muy solvente desde punto de vista financiero que no debe nada, ni a los bancos ni a las empresas que la proveen de bienes y servicios.

    12 iniciativas de nuevo cuño en los presupuestos 2022

    Los presupuestos para 2022 incluyen doce iniciativas de nuevo cuño que tienen que ver con el impulso del turismo y gastronomía, la digitalización, la atención a las personas y el reto demográfico. En este sentido Caballero, que ha estado acompañado por el vicepresidente responsable del área de Hacienda, Gonzalo Redondo, y por la vicepresidenta primera, María Jesús Villaverde, se ha referido actuaciones como el Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros, el desarrollo de una app de información y promoción turística, al proyecto Geoparque-Volcanes de Calatrava. Ciudad Real y al convenio Basque Culinary Center para el impulso y promoción de la hostelería y gastronomía.

    El estudio de viabilidad del Museo de la Caza y de las Órdenes Militares. la contratación de monitores y dinamizadores de los puntos de inclusión digital y la promoción de la digitalización entre el colectivo de personas mayores, así como los comedores sociales para municipios menores de 5.000 habitantes, la instalación de desfibriladores en los colegios públicos de la provincia o el impulso al cine para pueblos pequeños y la concesión de premios al emprendimiento en el medio rural constituyen las novedades que abordará la Diputación a lo largo de próximo ejercicio en la provincia a las que se suma, asimismo, la realización de un proyecto de investigación de la cátedra de despoblación.

    Plan de caminos con 2’4 millones de euros

    Y también un Plan de Caminos con 2’4 millones de euros que echó en falta la oposición en 2021. Incorporarlo de origen prueba que, además de ser buenos porque son inversores y sociales, todavía son mejores que los de 2021, por lo que espera el voto favorable de la oposición. Además, se aprobarán con el tiempo suficiente para que puedan comenzar a ejecutarse el primer día de enero.

    Caballero ha dividido en cuatro grandes bloques o apartados la gestión a desarrollar en 2022, que ha denominado «Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo» con una inversión de 14.423.00 euros; «Empleo Turismo e Industria», con una consignación presupuestaria 50.792.000 euros; «Apoyo a los Ayuntamientos y a Nuestros Pueblos», dotado con 65.177.990 euros; y «Bienestar Social, Investigación y Memoria Democrática», que reúne una consignación de 10.807.010 euros.

    14.423.000 euros para desarrollo rural, reto demográfico y turismo

    A Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo se destinará 14.423.000 euros que serán distribuidos en la realización de proyectos y programas como Dipupoblación, que contará, por un lado, con una partida de 500.000 euros para atender el retorno, fijación y atracción de población. Y para promover la cultura y el deporte. Además, se han consignado 200.000 euros para desarrollar el Promueve VI.

    Se impulsará el desarrollo rural con acciones para el fomento de empresas en los pueblos y el programa «Dinamiza» con una partida de 1.350.000 euros, asi como otra que asciende a 70.000 euros que se destinarán a premios al emprendimiento en el medio rural.

    Plan de apoyo a municipios

    Se ha dotado con 2.800.000 euros al Plan de Apoyo a Municipios; se destinarán 192.000 euros a dinamizar las asociaciones de desarrollo rural; 230.000 euros se aplicarán al desarrollo de políticas de igualdad de género y a convocatorias de mujer en el medio rural y 90.000 a subvenciones y ayudas a ayuntamientos y asociaciones.

    En lo que concierne al fomento del turismo, se han presupuestado 1.650.000 euros para la promoción turística de la provincia y nuestros pueblos, así como 6.530.000 para el desarrollo de iniciativas como Sabores del Quijote, conciertos, Paseos Reales, Paseos Escolares y el proyectos Geoparque; 361.000 euros para el Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros; 100.000 para la mejora y el acondicionamiento de los senderos; 300.000 para el desarrollo de una app de información y promoción turística y 50.000 para el estudio de viabilidad del museo de la caza y órdenes militares, tal y como anunció recientemente Caballero en la inauguración de FERCATUR.

    La cuantía económica más abultada es la correspondiente al bloque de apoyo a nuestros pueblos y a los ayuntamientos, que reúne un total de 65.177.990 euros. El Plan de Obras Municipales está dotado con 13.200.000 euros, a los que hay que sumar otros 5 millones de subvenciones para el mismo fin y 8.582.000 para carreteras y actuaciones en vías y obras.

    15.566.390 euros para los consorcios SCIS y RSU

    Para ayudas a Cooperación Municipal se han reservado 615.000 euros, 2’4 millones para el Plan de Caminos y un millón de euros para infraestructuras sanitarias, así como 195.000 para la adecuación de pistas forestales municipales y 300.000 para la limpieza especializada de viales.

    Se apoya a los municipios con 15.566.390 euros para los consorcios del SCIS y RSU, 500.000 euros para la dinamización de los puntos de inclusión digital, 5.269.600 euros para la gestión administrativa y servicios a ayuntamientos y 10 millones de euros para anticipos de inversión. El desarrollo de actividades deportivas, culturales y sociales en nuestros pueblos supone, además, una inversión de 2.550.000 euros.

    Empleo, Comercio e Industria

    Otro bloque que contempla un importante volumen de recursos dentro de los Presupuestos provinciales para 2022 es el correspondiente a Empleo, Comercio e Industria. Se destinarán 50.792.000, de los que 6.039.000 se han contemplado para el Plan de Empleo, 4.056.000 para la contratación de dinamizadores de los puntos de inclusión digital, 1.696.000 euros para el Programa de Limpieza y Desinfección «Colegio Seguro» y 250.000 euros para el Plan de Empleo de Asociaciones. A ello hay que añadir los 31 millones de euros de gastos del personal de la Administración provincial.

    5.400.000 euros para la Feria Nacional del Vino 2022 2023

    Por otro lado, la Diputación de Ciudad Real promoverá la industria y el comercio con diversas actuaciones como Feria Nacional del Vino, que contará con una dotación económica de 5.400.000 euros para las ediciones de 2022 y 2023. Y la iniciativa Cultura del Vino 2022 cuenta con un presupuesto de 250.000 euros.

    Del mismo modo, se han consignado 500.000 euros para el mantenimiento y dinamización del pabellón ferial, 401.000 para ayudas a ayuntamientos y otras entidades, 650.000 para el fomento de la industria agroalimentaria y el comercio local y 550.000 para colaboraciones con la Cámara de Comercio.

    10.807.010 para Bienestar Social, Investigación y Memoria Democrática

    Finalmente el bloque de Bienestar Social, Investigación y Memoria Democrática suma una inversión de 10.807.010 euros para el próximo ejercicio económico de la institución provincial. En el apartado atención a las personas destaca una inversión de 3.964.410 euros para la gestión prestación de servicios propios que lleva a cabo la Diputación, así como 1.250.000 euros para ayudas de emergencia social, 800.000 para la convocatoria de comedores sociales para ayuntamientos y 685.000 para cooperación al desarrollo.

    250.000 euros para desfibriladores

    Se destinan, asimismo, 250.000 euros en los presupuestos,  para dotar de desfibriladores a los colegios públicos, otra cantidad similar a la anterior para incentivar la digitalización entre las personas mayores; 70.000 para la adaptación de taxis para facilitar el traslado de personas con movilidad reducida, 240.000 euros para convenios con la Guardia Civil, Policía y Obispado; y 2.712.600 euros para asociaciones y entidades.

    En lo que concierne a investigación, en los presupuestos,  se han contemplado 150.000 euros para actividades con la Universidad de Castilla-La Mancha. También se han destinado 285.000 para el patronato de la UNED y 50.000 para el proyecto de investigación de la cátedra de despoblación.

    Y en cuanto a la memoria democrática, al proyecto de memoria histórica con el CIEMEDH de la UNED se ha asignado en los presupuestos, 50.000 euros y otros 50.000 para la señalización y dignificación de fosas. Y ha finalizado Caballero anunciado la concesión de 25.000 euros por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias en reconocimiento a los trabajos que la Diputación de Ciudad Real está llevando a cabo en materia de recuperación de la memoria democrática.

    La entrada Los presupuestos de la Diputación de Ciudad Real para 2022 incluyen doce iniciativas de nuevo cuño se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos organiza varios actos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos organiza varios actos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a través de la concejalía de Igualdad de Género y el Centro de la Mujer organizará una serie de actos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, del 25 al 28 de noviembre.

    La concejala de Igualdad, Magdalena Benito, anima “a la población villarrubiera a sumarse a estos actos, que se celebrarán respetando las medidas de prevención de la Covid 19, siendo obligatorio el uso de mascarilla”, incidiendo en que “solo entre todas y todos será posible acabar con esta lacra de la violencia contra las mujeres”.

    El jueves 25 de noviembre, día de la conmemoración, Villarrubia de los Ojos se adherirá a la campaña de Atresmedia “Municipios contra el maltrato. Tolerancia Cero”, que muestra el compromiso municipal y social de la localidad, que, también, el pasado mes de octubre aprobó en el Pleno una moción conjunta por unanimidad para sumarse a la red de ciudades libres del tráfico y explotación sexual de mujeres, niñas y niños.

    Este día 25 al mediodía habrá una mesa de sensibilización, lectura de manifiesto contra la violencia de género y minuto de silencio, en la Plaza de la Constitución, enfrente del Ayuntamiento. Igualmente se hará una perfomance “Flores para frenar las violencias machistas” a cargo de las asociaciones de mujeres de la localidad.

    Durante los días 26 y 27 de noviembre se ha programado un “Escape Room contra las violencias machistas”, en la Casa de  Cultura “Antonio Millán Hernández”, organizado por la asociación Feministas de Pueblo, dirigido a toda la población (menores de 18 años con autorización de quien ejerza su tutela legal), en la que se podrán inscribir hasta el 23 de noviembre.

    Para el domingo 28 de noviembre se ha programado un torneo de 4×4 de baloncesto mixto “Juega Limpio. Respeta el no”, en colaboración con la concejalía de Deportes, para mayores de  16 años. Las personas interesadas se podrán inscribir en el Centro de la Mujer hasta el 19 de noviembre. Este día también habrá un Punto Violeta contra la Violencia de Género en el Pabellón de Deportes, desde las 11 horas.

    Recordaba Magdalena Benito también que “el pleno del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos acordó por unanimidad el pasado octubre sumarse a la Red de ciudades libres del tráfico y explotación sexual de mujeres, niñas y niños, así como seguir consolidando las políticas de igualdad municipales, dando continuidad al primer Plan de Igualdad (2020-23); no reducir recursos ni servicios para combatir la violencia de género en el municipio; incidir en las labores de sensibilización y prevención de las violencias machistas; adherirse a esta Red de ciudades libres del tráfico de personas destinadas a la prostitución, etc “.

    La entrada El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos organiza varios actos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.