Blog

  • Sin  ningún tipo de limitación de aforo en el cementerio municipal de Miguelturra durante Todos los Santos

    Sin ningún tipo de limitación de aforo en el cementerio municipal de Miguelturra durante Todos los Santos

    Ya está listo el cementerio municipal de Manzanares (Ciudad Real) para recibir las visitas que de la localidad y otros lugares acudirán al camposanto a reencontrarse con sus fallecidos. Y para asegurar que todo ocurra con normalidad, el ayuntamiento local ha informado de algunos cambios.

    Horario del cementerio municipal

    Tal como ha informado el ayuntamiento, el cementerio municipal está abierto de lunes a viernes de 8 a 19 horas, los sábados de 9 a 19 horas y los domingos de 9 a 18 horas. El lunes 1 de noviembre se podrá visitar entre las 8 y las 18:30 horas.

    No habrá ningún tipo de limitación de aforo, pero sí se recomienda el uso de mascarilla “porque habrá momentos en los que no se pueda mantener la distancia de seguridad”, apunta la concejala Isabel Díaz-Benito.

    Prudencia y normalidad

    Además de la puerta principal, también estará abierto el otro acceso al cementerio para tratar de evitar aglomeraciones en las entradas y salidas. De ello también se encargará el personal de Protección Civil, que prestará servicio durante todo el fin de semana.

    El objetivo es que la ciudadanía pueda vivir esta festividad de Todos los Santos “con mucha prudencia, pero con la mayor normalidad posible”.

    La entrada Sin ningún tipo de limitación de aforo en el cementerio municipal de Miguelturra durante Todos los Santos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un convenio de colaboración entre la AECT y el ayuntamiento de Tomelloso dotado con 18.000 € ha sido suscrito hoy

    Un convenio de colaboración entre la AECT y el ayuntamiento de Tomelloso dotado con 18.000 € ha sido suscrito hoy

    El ayuntamiento de Tomelloso y la Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso —AECT— formalizaron hoy un acuerdo de colaboración. El que ha sido suscrito por la alcaldesa, Inmaculada Jiménez y el presidente de la asociación, David Gallego.

    Acuerdo de colaboración Ayto. Tomelloso y AECT

    En dicho acto también ha participado el concejal de Promoción Económica, Iván Rodrigo y el vicepresidente y miembro de la sectorial de Comercio de la AECT, Enrique Sánchez.

    El acuerdo recoge una aportación municipal de 18.000 euros para financiar cuatro actividades de interés público y económico que la AECT va a llevar a cabo en Tomelloso (Ciudad Real) este 2021 dirigidas a dinamizar el sector.

    Subvención a la 4ª Fase del proyecto “Observatorio de Empresas de Tomelloso”

    Las actuaciones objetos de subvención son la 4ª Fase del proyecto “Observatorio de Empresas de Tomelloso”, la organización de la IV Feria del Transporte, la campaña de Navidad “El Mileurazo” y la organización de la Feria Stokalia on-line.

    El encuentro ha servido para intercambiar impresiones, analizar la situación del comercio local y seguir estudiando fórmulas conjuntas para potenciar y dinamizar el sector.

    La entrada Un convenio de colaboración entre la AECT y el ayuntamiento de Tomelloso dotado con 18.000 € ha sido suscrito hoy se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Carrizosa instala un nuevo Parque Infantil en el CEIP Ntra. Sra. del Salido, al que entrega también material  educativo

    El Ayuntamiento de Carrizosa instala un nuevo Parque Infantil en el CEIP Ntra. Sra. del Salido, al que entrega también material educativo

    El Ayuntamiento de Carrizosa (Ciudad Real) continúa mejorando las instalaciones de la comunidad escolar de la localidad, con la ubicación en el centro educativo de un Parque infantil y la entrega de material educativo al CEIP Nuestra Señora del Salido, que ha supuesto una inversión municipal de más de 6.000 euros.

    “El Parque Infantil se ubica en las instalaciones del colegio, y consta de varios aparatos para que los más pequeños puedan divertirse y disfrutar, socializando, además le hemos dado al colegio unas placas para que los niños puedan jugar en el suelo”, comenta la concejala de Educación y Cultura, Angela del Campo.

    Igualmente la concejala entregó a la directora del centro, Cortes Agudo, y a la profesora del grupo de primero, segundo y tercero, Mercedes Gutiérrez, juegos educativos para que los escolares socialicen y disfruten. En el CEIP de Carrizosa hay 41 alumnos, repartidos en 4 aulas, y nueve profesores.

    Esto se suma a las acciones municipales del pasado año, cuando el Ayuntamiento de Carrizosa adquirió cuatro tabletas electrónicas y 4 termos eléctricos de agua caliente, donándolos al Colegio. El consistorio instaló termos de agua caliente, porque, con las medidas anticovid los escolares, se tenían que lavar más las manos, y era necesario contar con los mismos para una mejor limpieza.

    Además, entre otras acciones, compraron alfombras para desinfectar, geles hidroalcohólicos que se  colocaron cerca de las puertas de aulas y en los baños, y contrataron a una limpiadora que está en el colegio cada mañana todas las horas, de 8.30 a 14.30, limpiando espacios comunes y desinfectando, y también adquirieron rollos de papel y sprays desinfectantes, y señales viales para marcar en el suelo en el patio el acceso a cada edificio.

    La entrada El Ayuntamiento de Carrizosa instala un nuevo Parque Infantil en el CEIP Ntra. Sra. del Salido, al que entrega también material educativo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cruz Roja retoma presencialmente sus actividades para personas mayores en Almodóvar del Campo

    La Asamblea Local de Cruz Roja Española en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) ha iniciado este martes su nuevo curso de actividades, dentro de su Programa Mayores y que, como principal novedad y aliciente, retoma la presencialidad para las propuestas que van a tener lugar a partir de ahora.

    Para ello, nada mejor que un taller de educación vial pues, como señalaba Mercedes Lara, referente de Personas Mayores y Proximidad Local, “todos estamos empezando a salir de nuevo a la calle y estamos de reflejos un poquito más lentos y vemos necesario incorporar algunas medidas y consejos”.

    No en vano, durante la charla ofrecida por la Policía Local a través de su agente José Carlos Marín, la proliferación de vehículos que utilizan motores eléctricos que apenas hacen ruido es un motivo para extremar la atención.

    También se hacía hincapié en el uso correcto de útiles con que algunas personas apoyan su movilidad al caminar o el hecho de encontrarse con alguna barrera arquitectónica en las calles, además de potenciar la visibilidad con indumentarias reflectantes cuando salen por caminos o arcenes.

    “Nos estamos moviendo mucho por diferentes espacios, en los parques o en los alrededores y queremos que se cumplan un poquito más las medidas de seguridad y que la gente sea más cuidadosa a la hora de desplazarse y de ser visibles y de cruzar por donde debemos”, apostillaba Lara Morena.

    Antes de la intervención del agente compartieron el acto de inicio la referente apuntada, así como el presidente de la Asamblea Local de Cruz Roja Española, Paco Real y, representando al Ayuntamiento, que apoya a la entidad en diferentes ámbitos, la concejala de Asociaciones, Lidia Paz.

    Para Real, es una gran alegría tener la oportunidad de volver a habituales participantes y “eso quiere decir que ha pasado, entre comillas, lo más horrible de la pandemia y que la gente de Almodóvar y su área puede reincorporarse a las actividades porque no les ha pasado nada; estoy muy contento”.

    Además de contenidos, la mayor novedad para el nuevo periodo es el uso del versátil salón multimedia concebido como centro de formación, sito en la planta baja de la sede, por lo que ya no es necesario que las personas mayores tengan que subir a la tercera planta y hacer uso del ascensor.

    “Ahora es todo directo, se pasa de la calle al salón, sin ninguna barrera arquitectónica y puede participar todo el mundo, por lo que creo que es un hito importante y que nuestra organización ha conseguido aquí en Almodóvar”, remarcaba el presidente local.

    Asimismo, con el desarrollo de la charla de ayer, encuadrada en el proyecto de Ayuda a Domicilio Complementaria financiado por la Junta de Comunidades, el cuerpo de la Policía Local de Almodóvar del Campo, se suma al Plan Mayor de Seguridad que Cruz Roja Española ya venía desarrollando en la población y su área de intervención, junto a bomberos y Guardia Civil.

    Lidia Paz se congratulaba de esta novedad y daba la bienvenida a las 25 personas mayores que acudieron a la convocatoria, en la que también estuvieron cinco voluntarias y voluntarios de la organización, deseando a los presentes el mejor aprovechamiento de toda la programación.

    Este miércoles se visita Calzada de Calatrava y el castillo de Calatrava la Nueva de la cercana Aldea del Rey, en el Proyecto ‘Enrédate’ financiado por la Fundación Reina Sofía. Participarán usuarios y usuarias de Almodóvar del Campo, de su pedanía de Navacerrada, de Argamasilla de Calatrava y de Puertollano.

    Y a partir de ahora, se ponen en marcha actividades semanales como manualidades, memoria y gimnasia y puntualmente se intercalarán tras citas monográficas que en noviembre será, por un lado, un taller de micología y, por otro, un curso de uso de tablets y móviles.

    El objetivo es ir incorporando “contenidos más novedosos y que animen a participar a otras personas que normalmente no asisten a las semanales”, adelantaba Mercedes Lara en la intención de Cruz Roja de contribuir al envejecimiento activo de estas personas.

    “Es algo por lo que vamos a seguir luchando”, abundaba a este respecto el presidente local, quien agradece el apoyo del Ayuntamiento y, en este caso, a su Policía Local porque, refiriéndose a la charla, “aunque parece que todo lo sabemos acerca de la circulación vial, realmente se dudan muchas cosas”.

    Por otro lado, desde la Asamblea Local de Cruz Roja Española en Almodóvar del Campo, a través de su departamento de Socorros y Emergencias se han previsto ya dos próximos operativos, ambos para sendas citas deportivas, una en Cabezarrubias del Puerto y la otra en Almodóvar del Campo.

    La entrada Cruz Roja retoma presencialmente sus actividades para personas mayores en Almodóvar del Campo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional abre un nuevo plazo para solicitar las ayudas a la solvencia empresarial de empresas y autónomos y destina 4,2 millones a apoyar proyectos de innovación

    El Gobierno regional abre un nuevo plazo para solicitar las ayudas a la solvencia empresarial de empresas y autónomos y destina 4,2 millones a apoyar proyectos de innovación

    Castilla-La Mancha ha aprobado hoy la modificación del Decreto de ayudas a la solvencia empresarial, que moviliza más de 206 millones de euros en apoyo de las empresas y personas trabajadoras autónomas de la región. Esta modificación, que ha sido aprobada en Consejo de Gobierno, supondrá la apertura de un nuevo plazo de solicitud para el tejido empresarial de la región, tanto para las más de 5.900 empresas y autónomos que solicitaron las ayudas en primera instancia, como para el resto.

    Así lo ha precisado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su comparecencia para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno relacionados con su departamento, y ha destacado como novedad que ese nuevo plazo incluirá entre los gastos subvencionables las pérdidas contables.

    La modificación de las ayudas a la solvencia empresarial adapta el Decreto 64/2021, aprobado por el Gobierno regional, a los cambios adoptados por el Gobierno de España en el RD 17/2021, concebido en su mayor parte para la adopción de medidas que palíen el impacto de la subida de la electricidad pero que, en su Disposición Adicional Tercera, modificaba el RD 5/2021 incluyendo nuevos supuestos y ampliando el impacto de las ayudas a la solvencia, tal y como recogió el Boletín Oficial del Estado el pasado 15 de septiembre.

    Esa modificación se traslada ahora al Decreto que rige las ayudas en Castilla-La Mancha, para ampliar tanto el periodo como los gastos subvencionables y habilitar un nuevo plazo de solicitud.

    “Esa modificación que hemos aprobado en Consejo de Gobierno se produce en tres sentidos”, ha detallado la consejera, que ha señalado como cambios que se amplía en cuatro meses el plazo de cobertura de las ayudas, ya que las empresas y autónomos podrán incluir gastos hasta el 30 de septiembre de este año, en lugar de hasta el 31 de mayo, como sucedía con la primera convocatoria.

    “La segunda modificación es que se amplían también los gastos subvencionables, incorporando como costes fijos las pérdidas contables que no se incluían en primera instancia en el Decreto”, ha indicado Patricia Franco, avanzando también que la tercera modificación es la apertura de un nuevo plazo de solicitud, que se abrirá a partir de la publicación de la modificación en el DOCM, que se producirá este jueves.

    En este sentido, ha añadido que “el plazo se abrirá durante diez días hábiles, hasta el 12 de noviembre, y podrán concurrir a él tanto las 5.920 empresas y personas trabajadoras autónomas que han solicitado las ayudas en primera instancia como el resto del tejido empresarial de la región”, siempre que cumplan con los requisitos que se marcaron de manera inicial en el Decreto 17/2021: acreditar unas pérdidas de más del 30 por ciento y pertenecer a los 395 CNAE recogidos en el anexo.

    Patricia Franco ha señalado que el nuevo plazo de convocatoria mantendrá tanto los requisitos como las obligaciones que se marcaban en el Decreto, además de las cuantías: hasta 3.000 euros para empresas y personas trabajadoras autónomas que tributen por estimación objetiva, y entre 4.000 y 200.000 euros para el resto de empresas.

    La consejera ha señalado que la tramitación de la que fue la primera convocatoria del Decreto avanza con relativa agilidad dentro de la complejidad que supone el cruce de datos con otras administraciones, “y hemos abonado hasta la fecha 2.446 expedientes, el 41,3 por ciento del total de expedientes presentado, por valor de más de 49,2 millones de euros, que ya han llegado a nuestras empresas y personas trabajadoras autónomas”.

    Por provincias, la consejera ha detallado el pago de 12,4 millones de euros a 661 empresas y autónomos de Albacete; más de 10 millones de euros a 540 empresas y autónomos de Ciudad Real; más de 3,2 millones de euros a 247 empresas y autónomos de Cuenca; más de 3,14 millones de euros a 200 empresas y autónomos de Guadalajara; y más de 20 millones de euros a 798 empresas y autónomos de la provincia de Toledo.

    El Gobierno aprueba 4,2 millones de euros para apoyar 110 proyectos de innovación

    Además, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha informado al Consejo de Gobierno celebrado hoy de la aprobación de la resolución definitiva de las ayudas del programa Innova Adelante, que van a suponer movilizar más de 4,2 millones de euros para apoyar 110 proyectos de I+D+i en el tejido empresarial de la región, mayoritariamente en las pymes, que supondrán una inversión de más de 11 millones de euros en innovación.

    Patricia Franco ha recordado que la convocatoria de las ayudas “fue criticada por la oposición, que nos pedía abandonar nuestras líneas estratégicas y centrarnos solo en la concesión de ayudas directas”, una crítica que ha quedado desmontada por la alta participación en la convocatoria, que se amplió desde los 3,5 a los 4,5 millones de euros para dar respuesta a la alta demanda, y que ha sido la convocatoria “en la que más proyectos se han presentado, la que supone un volumen de inversión más alto y la que más ayudas va a destinar a impulsar proyectos de innovación”, ha subrayado la consejera.

    En su conjunto, y sumando las convocatorias anteriores, Innova Adelante ha llegado ya a 421 pymes de Castilla-La Mancha con ayudas por valor de más de 12,57 millones de euros, para respaldar una inversión de más de 30,65 millones.

    La entrada El Gobierno regional abre un nuevo plazo para solicitar las ayudas a la solvencia empresarial de empresas y autónomos y destina 4,2 millones a apoyar proyectos de innovación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El historiador y escritor aldeano Luis María Sánchez Ciudad dará a conocer su libro sobre la “Historia del deporte en el siglo XX en Aldea del Rey”

    El historiador y escritor aldeano Luis María Sánchez Ciudad dará a conocer su libro sobre la “Historia del deporte en el siglo XX en Aldea del Rey”

    Mañana jueves, día 28 de octubre, Luis María Sánchez Ciudad, estará en la caseta de ‘La Tienda de los Libros / Ediciones C&G’ a partir de las 18,30 horas, donde firmará ejemplares de su libro ‘El Cuatrienio reformista en Aldea del Rey (2015-19). Y dará a conocer su próximo libro ‘Historia del deporte en el siglo XX en Aldea del Rey’, con el que pretende dar a conocer la importancia que el deporte ha tenido en tantas generaciones de aldeanos y que será presentado en Aldea del Rey a finales de otoño.

    ‘El Cuatrienio reformista en Aldea del Rey (2015-19)’, fue presentado en el complejo hostelero ‘Villa Isabelica’ de Aldea del Rey, el pasado mes de junio, en un acto en el que estuvieron presentes, además del autor, Miguel Ángel Valverde, presidente provincial del Partido Popular y alcalde de Bolaños de Calatrava; Miguel Morales, presidente local del Partido Popular; la diputada nacional del PP por Ciudad Real, Rosa Romero; la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lola Merino y el diputado del Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Rodríguez.

    En este volumen, Sánchez Ciudad, recopila la actividad de su equipo de gobierno a lo largo de la pasada legislatura; además de la andadura política del municipio es todo un recorrido social, religioso, festivo, deportivo y cultural de los cuatro años en que el autor estuvo al frente de la alcaldía de Aldea del Rey. Testimonio escrito y gráfico —cerca de cuatrocientas imágenes ilustran el libro— de un cuatrienio de la historia más cercana del pueblo aldeano, en el que se ven reflejados los diferentes aspectos de la vida de gran parte de sus vecinos.

    ‘Historia del deporte en el siglo XX en Aldea del Rey’

    Con el libro ‘Historia del deporte en el siglo XX en Aldea del Rey’, que verá la luz a finales de otoño, Luis María Sánchez Ciudad nos ofrece una visión panorámica del deporte aldeano a lo largo del siglo XX, a través de un conjunto de capítulos monográficos en los que muestra la realidad, variedad y riqueza de la actividad física y el deporte en Aldea del Rey; unas prácticas que, tras la lectura de este libro, no dejará indiferente a ningún aldeano o aldeana, aunque no haya participado activamente en las actividades que Sánchez Ciudad retrata magistralmente en su libro y que se acompañan de testimonios gráficos que, para muchos, son totalmente inéditos.

    El autor

    Luis María Sánchez Ciudad nació en Aldea del Rey y es Maestro de la JCCM en el CEIP “Maestro Navas” de esa localidad. Ha compatibilizado su labor docente con la política municipal y su pasión por investigar lo más representativo de su pueblo. De sus publicaciones, todas referidas a Aldea del Rey, destacamos: Geografía e Historia de Aldea del Rey, Investiga y Conoce Aldea del Rey, Los Armaos en la Semana Santa de Aldea del Rey, Historia del C.P. Maestro Navas de Aldea del Rey, La Virgen del Valle, Patrona de Aldea del Rey y Memorias de Marcelino Sánchez.

    La entrada El historiador y escritor aldeano Luis María Sánchez Ciudad dará a conocer su libro sobre la “Historia del deporte en el siglo XX en Aldea del Rey” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La juventud de Argamasilla de Calatrava también se moja frente al cambio climático en el Consejo regional de UNICEF

    La juventud de Argamasilla de Calatrava también se moja frente al cambio climático en el Consejo regional de UNICEF

    Al igual que el pasado año, Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) ha participado este fin de semana en el III Encuentro Regional de Consejos de Infancia y Adolescencia de UNICEF en Castilla-La Mancha, ejerciendo esta representación Lorenzo García Navarro.

    El estudiante rabanero lo hacía de manera telemática desde su domicilio, conforma así lo facilitaba la convocatoria, en representación del Consejo de Infancia y Adolescencia de la localidad y del cual forma parte.

    El viernes por la tarde y el sábado por la mañana, hubo sendas sesiones de trabajo para analizar y proponer actuaciones tendentes en esta ocasión a eliminar y minimizar el cambio climático.

    Asunto que se va a materializar en un manifiesto concreto en el que se va a reflejar como esta realidad constituye también una amenaza directa a la capacidad de la infancia para sobrevivir, crecer y prosperar y, por ello, se llama a cuidar el planeta.

    En este sentido, se trabajaron varios grupos de análisis y aportaciones, coordinados por la Asociación ‘La Maraña’, contemplando el primero la Ley de Cambio Climático y el segundo las propuestas para el Gobierno y un plan de adaptación al cambio climático.

    El tercero de los grupos se centró en las ciudades y comunidades sostenibles y el cuarto buscó respuestas a la pregunta ‘¿Cómo deben actuar los niños y niñas ante un desafío de la magnitud del cambio climático?’.

    Y el quinto grupo buscaba evitar la degradación del suelo, con la actividad ‘Aprende de tu pueblo’ basada en el 15º ODS sobre ecosistemas terrestres y en la necesidad de evitar la degradación del suelo, junto a pérdida de bosques, especies y biodiversidad.

    El Consejo de Infancia y Adolescencia de Argamasilla de Calatrava se mostró muy activo dentro del bloque abordado por el primero de los grupos, contribuyendo también a las propuestas de actuaciones para poner en marcha en las localidades.

    Sergio Gijón, concejal de Cohesión Social e Igualdad de Oportunidades, ve “prioritario la sensibilización y la implantación de actuaciones concretas para mitigar el cambio climático que estamos sufriendo y, en este sentido, es muy conveniente escuchar las propuestas de los niños y niñas a través también de nuestro Consejo”.

    UNICEF organizaba este III Encuentro Regional de Consejos de Participación Infantil y Adolescente, con la colaboración de la Consejería de Bienestar Social y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.

    La entrada La juventud de Argamasilla de Calatrava también se moja frente al cambio climático en el Consejo regional de UNICEF se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tomelloso honra a sus muertos y llama a la Fortuna, a través de los ritos de diversas culturas

    Tomelloso honra a sus muertos y llama a la Fortuna, a través de los ritos de diversas culturas

    En estos días donde se honra a nuestros familiares fallecidos más amados y donde la convivencia familiar, los amigos y la festividad se dan de la mano entre dulces típicos, idas y venidas al cementerio, flores e incluso disfraces -tradición adoptada del HALLOWEN americano-. Se han organizado una jornadas que reunirán todos estos ingredientes y muchos más, entorno a “un altar de Muertos tradicional mexicano, con una catrina muy flamenca” en el restaurante Triana.

    Esta iniciativa parte de varios comercios de la localidad de Tomelloso (Ciudad Real), para que todos tengamos la oportunidad de participar de los ritos tradicionales de estas fechas -nacionales e internacionales-, atraer la fortuna y festejar el reencuentro de el más allá con el más acá.

    No faltará el agua; para que las almas sacien su sed después del largo recorrido hasta el mundo de los vivos, la sal; para que las almas no se corrompan en su viaje de ida y vuelta, velas y veladoras; símbolo de luz, fe y esperanza, incienso; para liberar el lugar de cargas negativas y flores; para alegrar el ánima de los espíritus y que se marchen contentos.

    Además, en este ambiente donde se mezcla la devoción y la festividad, se realizarán los primeros rituales tradicionales de la fortuna y la prosperidad para el gordo 2021 a cargo de Victoria Braojos -la médium más reconocida a nivel nacional que ha repartido durante años muchos millones en premios a través de sus rituales-. La tarde-noche estará amenizada  con queimadas, tiradas de tarot, ofrendas, rituales, invitaciones a champagne a todos aquellos que vengan disfrazados, y quizás… mucha más sorpresas que nos visitarám de otra dimensión.

    Tomelloso 29, 30 y 31 de Octubre

    El día 29 comenzarán las jornadas en la administración número 2 de loterías de Tomelloso, en la calle García pavón nº 10. Será de 12 a 13 horas y de 19 a 20 horas, con un ritual tradicional “de el Gordo 2021” realizado por Victoria Braojos -la famosa médium de la lotería- y talismanes de la fortuna 2022 para todos aquellos que acudan a por su lotería este día.

    El día 30 de octubre a partir de las 7 de la tarde en el Restaurante Triana en la calle Galileo nº2 de Tomelloso, se abrirá la tarde con una “queimada gallega” y le seguirá “un ritual de la prosperidad – purificación” y talismanes mágicos para atraer la buena suerte 2022.

    Además, quien lo desee, podrá hacer sus ofrendas en “el altar de muertos” preparado especialmente para estas fiestas y hacerse una foto en nuestro “gabinete de las brujas”.

    El día 31 de octubre a partir de las 7 de la tarde en el Restaurante Triana en la calle Galileo nº2 de Tomelloso, todo aquel que quiera una consulta de Tarot podrá realizarla gratuitamente de mano de las tarotistas Victoria Braojos y Magali Vargas. Además todo aquel que venga disfrazado por la festividad de Halloween será obsequiado con una copa de champagne de parte de la casa.

    La entrada Tomelloso honra a sus muertos y llama a la Fortuna, a través de los ritos de diversas culturas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional imparte el curso básico de Protección Civil a 42 voluntarios en Santa Cruz de Mudela

    El Gobierno regional imparte el curso básico de Protección Civil a 42 voluntarios en Santa Cruz de Mudela

    El Gobierno regional impartió los últimos dos fines de semana en Santa Cruz de Mudela sendos cursos básicos de Protección Civil a 42 miembros de doce agrupaciones locales de la provincia de Ciudad Real, cursos que son indispensables para poder obtener la acreditación como voluntarios de Protección Civil.

    Los cursos de programaron en dos fines de semana para compatibilizar la formación con las responsabilidades laborales de los participantes y así cumplir la normativa de prevención frente al COVID-19 y en las sesiones se combinaron presencia física y formación telemática. Se desarrollaron conceptos básicos de protección civil, emergencias, actuación sanitaria básica, seguridad vial y comunicación en emergencias, entre otros.

    Los alumnos eran procedentes de las agrupaciones de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Terrinches, Ciudad Real, Villanueva de los Infantes, Valdepeñas, Tomelloso, Cózar, Manzanares, Almadén, Malagón y Socuéllamos y recibieron clase de profesionales con conocimientos y experiencia acreditadas, jefes de policías locales, de parques de bomberos, sanitarios, etc.

    El delegado de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas en Ciudad Real, Francisco Pérez Alonso, se desplazó a Santa Cruz de Mudela para la inauguración de uno de los cursos. Tanto el delegado como la alcaldesa, Gema García, agradecieron a los participantes su asistencia y la entrega altruista que conlleva la labor del voluntariado de Protección Civil.

    En este sentido, expresaron la consideración que las administraciones le dan a las agrupaciones de voluntarios y el apoyo que brindan a los profesionales sanitarios, bomberos y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

    De esta forma, el delegado, que estuvo acompañado por el jefe de servicio de Protección Ciudadana, José Luis Villanueva, y la técnica de Protección Ciudadana, Gema María Peinado, destacó los más de dos millones de euros que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado el último lustro a adquisiciones de material para las agrupaciones de voluntarios, así como las actividades de formación, solo este año 45 cursos por los que van a pasar más de mil trescientos voluntarios, todo ello para garantizar una mejor y mayor eficacia en la prestación de los servicios a la ciudadanía, además de mejorar su propia seguridad en el desempeño de sus funciones.

    La entrada El Gobierno regional imparte el curso básico de Protección Civil a 42 voluntarios en Santa Cruz de Mudela se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mejoras en los servicios educativos y la Rehabilitación patrimonial destacan en la reunión del Gobierno regional y la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela

    Mejoras en los servicios educativos y la Rehabilitación patrimonial destacan en la reunión del Gobierno regional y la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela

    La delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, mantuvo un nuevo encuentro con la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela, Gema García Mayordomo y parte de su equipo de Gobierno, en el marco de la ronda de contactos que está manteniendo con los ediles provinciales para conocer de primera mano, las necesidades y asuntos prioritarios de vecinos y vecinas de la localidad “para continuar trabajando desde la cercanía y la colaboración que marcan la acción del Gobierno de Emiliano García-Page”.

    Así, una de las principales necesidades que fueron trasladadas por la alcaldesa de Santa Cruzd de Mudela fue la necesidad de ampliación de la oferta para Formación Profesional con los grados de Hostelería y Metalurgia que den solución a la demanda existente de mano de obra especializada en las empresas de localidad.

    Petición que fue recogida por la delegada del Gobierno regional en la provincia de Ciudad Real para ser estudiada. Olmedo, además, trasladó a la representante municipal las obras de mejora aprobadas por el Ejecutivo de Emiliano García por valor de 180.000 euros y que fueron destinadas al cambio de luminarias en el IES ‘Máximo Laguna’ y el cubrimiento en próximas fechas, de la pista deportiva en el CEIP ‘Cervantes’.

    Rehabilitación y Plan Estratégico de Las Virtudes

    La alcaldesa de Santa Cruz de Mudela solicitó a Olmedo el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para realizar un Plan Estratégico de Turismo en La ermita Plaza de Las Virtudes, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en abril de 1981. La plaza de toros de Las Virtudes es un coso cuadrado, y fue construida en el año 1641.

    La Ermita es anterior al siglo XV, con una techumbre de estilo mudéjar a par y nudillo fechada del siglo XV. En ella destacan la Capilla Mayor y el Camarín, de bella decoración barroca.

    Mejoras en los servicios educativos y la Rehabilitación patrimonial destacan en la reunión del Gobierno regional y la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela 4

    La Capilla Mayor fue construida por fray Francisco de San José, trinitario, en 1711 y pintada en 1715, aunque la obra primitiva es del siglo XV. Tiene pilastras dóricas que sostienen un entablamento para una cúpula con pechinas y arcos torales, con decoraciones dignas del mejor barroco del siglo XVIII. Su cúpula simula un gran espacio abierto con balaustrada presidido por María Inmaculada, vencedora del dragón.

    Las pinturas del Camarín y para las que la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela pidió a la delegada de la Junta apoyo para su restauración, son los mejores frescos del barroco ciudadrealeño.

    La entrada Mejoras en los servicios educativos y la Rehabilitación patrimonial destacan en la reunión del Gobierno regional y la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.