Blog

  • Castilla-La Mancha refuerza la red asistencial de atención al ictus con una nueva Unidad en el Hospital Mancha Centro

    Castilla-La Mancha refuerza la red asistencial de atención al ictus con una nueva Unidad en el Hospital Mancha Centro

    Castilla-La Mancha ha dotado al Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan de una nueva Unidad de Ictus vinculada al servicio de Neurología, que mejora la red de respuesta del Código Ictus del servicio público de salud e incorpora monitorización neurológica y personal de Enfermería con formación específica.

    La directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha visitado hoy las instalaciones de esta nueva Unidad, junto al gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Lucas Salcedo y al jefe de servicio de Neurología, Enrique Botia.

    Según ha indicado Leal, la puesta en marcha de este nuevo dispositivo “va a suponer una considerable mejora en el circuito de atención en la vigilancia neurológica y en la calidad de los cuidados específicos”.
    La nueva Unidad, tal y como ha explicado el doctor Botia, cuenta con seis camas, d
    os convencionales y cuatro monitorizadas, tres de ellas con monitor multiparámetro y otra con monitorización neurofisiológica vídeo-EEG (registra simultáneamente vídeo y la actividad eléctrica de las neuronas cerebrales).

    Asimismo, la nueva Unidad está dotada con equipos de neurosonología de alta resolución para el estudio urgente de la circulación cerebral en el ictus y equipamiento para el registro y detección automática de arritmias.

    La monitorización vídeo-EEG prolongada permite además estudiar a pacientes con otro tipo de problemas neurológicos (como epilepsia), evitando derivaciones a otros centros sanitarios para la realización de esta prueba.

    “Esta nueva unidad mejora los cuidados de la patología neurológica del paciente durante el ingreso; cuenta con neurólogos especializados en ictus, enfermería formada específicamente y en una zona dedicada exclusivamente en el hospital donde el paciente está vigilado no solo con una cámara de video, si no con unos monitores que nos dan en cada momento electrocardiograma y saturación de oxígeno que nos permite actuar antes de que haya una complicación”, ha indicado Botia.

    Por su parte, la directora gerente del SESCAM ha recordado que el Hospital Mancha Centro es uno de los siete hospitales del sistema sanitario público regional que dispone de Código Ictus (sistema de organización para el traslado urgente de pacientes con ictus a los centros capacitados para realizar el tratamiento de reperfusión), con tratamientos de fibrinólisis en el ictus agudo y un neurólogo de guardia las 24 horas y los 365 días del año para atender este tipo de casos.

    Además, para atender con todas las garantías estas lesiones, el Hospital Mancha Centro dispone de técnicas de neurorradiología avanzada en el ictus agudo, laboratorio de neurosonología con realización de estudios urgentes las 24 horas, monitorización en Urgencias, UCI, unidad de ictus en hospitalización, atención precoz por Trabajo Social y Rehabilitación, fisioterapia ocupacional y acceso a la logopedia.

    El ictus

    El ictus se produce por obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo cerebral. Afecta a 120.000 personas cada año en España y a 5.200 en Castilla-La Mancha. Es la primera causa de muerte específica en la mujer y la segunda en el varón, además de la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia. En el Hospital Mancha Centro “se atienden alrededor de 350 pacientes con ictus cada año.

    Se trata de una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad y en el 80 por ciento de los casos se puede prevenir controlando factores de riesgo como la hipertensión, diabetes, colesterol elevado, arritmias cardiacas, inactividad física, tabaquismo, drogas o exceso en el consumo de alcohol.

    Por eso, detectar cuanto antes los síntomas de ictus es clave. El doctor Botia ha insistido en que “si observamos que una persona sufre de forma súbita desviación de un lado de la cara o pérdida de fuerza en un brazo o dificultad para hablar debemos avisar inmediatamente al 112 indicando que se trata de un posible ictus”. Esto permite comprobar los síntomas y activar el Código Ictus para trasladar al paciente a un centro sanitario capacitado para tratarlo en el menor tiempo posible”.

    Precisamente, el lema de este año para el Día Internacional del Ictus, que se celebra hoy, es “Unos minutos pueden salvar la vida, identifica los síntomas de un ictus, gana un tiempo precioso”.

    La directora gerente del SESCAM ha recordado que el tratamiento trombolítico intravenoso o la trombectomía mecánica realizados precozmente en un centro especializado pueden evitar o reducir el daño cerebral en el ictus isquémico.

    “Los cuidados en la Unidad de Ictus, con ubicación dedicada dentro del Hospital, disponibilidad continuada del neurólogo, de personal de Enfermería bien entrenado, de monitorización y de medios diagnósticos y terapéuticos consiguen, junto con el trabajo multidisciplinar y el tratamiento rehabilitador, reducir significativamente la mortalidad y la dependencia de los pacientes con ictus”, ha recalcado Leal.

    En la actualidad, en Castilla-La Mancha existen siete centros que ofrecen el tratamiento trombolítico intravenoso y, desde 2015, dos nodos donde se lleva a cabo la trombectomía mecánica que son los hospitales de Albacete y Toledo.

    En ese sentido, destacar que desde que en el año 2009 se pusiera en marcha el primer protocolo de Código Ictus a nivel regional (siendo pionero en España en dar servicio de forma continuada a toda una comunidad autónoma) se han realizado dos actualizaciones más (en 2015 y 2018) y ya se trabaja para antes de que finalice este año haya una nueva publicada, con el objetivo de mejorar el acceso y tratamiento de los pacientes.

    Excelencia en Cuidados

    El Hospital Mancha Centro está reconocido como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC/BPSO) y ha conseguido la implantación de buenas prácticas de Enfermería basadas en la mejor evidencia científica y en distintos procesos, desde ahora también en el ictus.

    Para ello, el personal de Enfermería de la nueva Unidad de Ictus de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha recibido recientemente formación intensiva específica, tanto presencial como online, sobre todo lo relacionado con esta cuestión: cuidados en esta patología, uso de escalas neurológicas, evaluación de la disfagia, prevención de úlceras por presión, manejo de las aplicaciones informáticas y del equipamiento de la nueva Unidad y, finalmente, técnicas de movilización en el ictus, formación que también se ha impartido al equipo de celadores.

    La entrada Castilla-La Mancha refuerza la red asistencial de atención al ictus con una nueva Unidad en el Hospital Mancha Centro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • RenoWa y el Ayuntamiento de Abenójar promueven una Cooperativa Energética Local (CEL) para ahorrar hasta un 40% en la factura de la luz

    RenoWa y el Ayuntamiento de Abenójar promueven una Cooperativa Energética Local (CEL) para ahorrar hasta un 40% en la factura de la luz

    RenoWa, empresa especializada en el desarrollo de soluciones energéticas renovables, y el Ayuntamiento de Abenójar (Ciudad Real) se unen para impulsar la creación de la “Comunidad Energética Local Abenójar Sociedad Cooperativa”. El objetivo de la creación de esta comunidad energética local (CEL) es la democratización del acceso a energía limpia, sostenible, renovable y a precios competitivos tras la subida de la luz de más de un 109% durante este mes de octubre en comparación con el año pasado según datos de Facua-Consumidores. La presentación de la cooperativa tendrá lugar el sábado, 30 de octubre, ante vecinos y autoridades municipales en el Salón de Usos Múltiples del Recinto Ferial de Abenójar.

    La Comunidad Energética Local de Abenójar, es la primera en España en adoptar la figura jurídica de Cooperativa Mixta sin Ánimo de Lucro. La adopción de esta figura jurídica implica que todos aquellos interesados, ya sean personas físicas, pymes o Administración local, pueden ser socios de la Cooperativa por una cantidad simbólica, lo que les permitirá acceder a los beneficios energéticos que proporciona la Cooperativa, y entre los que se incluye una importante rebaja de los costes que se extiende a lo largo de los próximos años.

    Los socios fundadores de la Cooperativa son el Ayuntamiento de Abenójar, la compañía RenoWa y dos de las principales industrias de la población: Industria Canican, S.A. y la Cooperativa Agrícola Virgen de la Encarnación.

    Tanto las personas físicas como las empresas que formen parte de la cooperativa podrán ahorrar hasta un 40% en su factura de la luz. Este ahorro se alcanza gracias a la convivencia de la generación fotovoltaica renovable y la conexión a la red, minimizando esta última en favor de la primera, mucho más económica. Para poder garantizar la generación de electricidad suficiente, la Cooperativa instalará sistemas fotovoltaicos en distintas cubiertas de Abenójar, con una potencia instalada de 1.200 kW.

    Según la alcaldesa de Abenójar, Verónica García Sánchez: “llevamos varios meses trabajando en este proyecto, desde que RenoWa nos lo planteó en el mes de enero, y desde el principio hemos sido conscientes de la importancia de crear en nuestro pueblo una Comunidad Energética Local. Nuestro principal objetivo es conseguir democratizar la energía, en un momento fundamental, en el que estamos viviendo la mayor subida de la luz conocida y el consiguiente impacto económico en nuestros hogares y en nuestros negocios”.

    “El desarrollo de este proyecto nos permite cumplir con nuestro compromiso con el Medio Ambiente y con el objetivo 7 de la Agenda 2030, esto es, energía sostenible y no contaminante. En definitiva, y demostrando una vez más que nos importan nuestros vecinos y vecinas y la economía local desde la Administración local que represento junto con mi equipo de gobierno, Abenójar contará con una Comunidad Energética, que será capaz de generar la energía que necesita la población, y todo esto a coste cero de inversión para el Ayuntamiento”.

    La primera edil de Abenójar añade que, como uno más de los que forman parte de la cooperativa, “el Ayuntamiento sale muy beneficiado porque, al reducir sus propios costes, puede destinar estos ahorros a mejorar los servicios, de lo que finalmente salen beneficiados los ciudadanos”.

    Según José Luis Sánchez Monescillo, presidente de la Cooperativa Nuestra Sra. de la Encarnación, cuya principal actividad económica es la producción de aceite de oliva y socio fundador de la Comunidad Energética, “los precios de la electricidad han aumentado de tal forma que, sumados a los demás costes de producción, pueden repercutir negativamente en la próxima campaña de la recogida de aceituna. La Cooperativa Energética Local nos ofrece a las pymes que nos hemos visto afectadas por este incremento de los precios una alternativa energética competitiva para seguir funcionando. La creación de comunidades energéticas compartidas no solo es el futuro energético de los particulares sino también de las empresas, que buscan mantener su competitividad, a pesar del incremento de precios”, opinión que comparte el otro socio fundador, José Antonio Díaz Camacho, propietario de Canican, empresa familiar dedicada a la producción de piensos para perros.

    Jaime García San Miguel, director de RenoWa, añade: “la creación de la CEL es sólo el primer paso hacia la independencia energética de la red, siendo el momento propicio de acuerdo con la situación coyuntural del mercado eléctrico que vivimos: es una oportunidad perfecta para los vecinos de poder disfrutar de un ahorro económico en el consumo de electricidad y beneficiarse de las ayudas europeas de los Fondos Next Generation. Es un modelo de gestión energética que se puede aplicar en cualquier población de menos de 5.000 habitantes, independientemente de su ubicación”, concluye García San Miguel”.

    Acerca de RenoWa

    RenoWa es una empresa especializada en el desarrollo de soluciones energéticas renovables adaptadas a cada cliente. RenoWa crea y desarrolla comunidades energéticas locales, proyectos de autoconsumo para la industria, parques fotovoltaicos e infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. El objetivo de la empresa es proporcionar a sus clientes el acceso a las energías renovables de forma segura y rentable.

    La entrada RenoWa y el Ayuntamiento de Abenójar promueven una Cooperativa Energética Local (CEL) para ahorrar hasta un 40% en la factura de la luz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra 71 casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas

    Castilla-La Mancha registra 71 casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 71 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Guadalajara ha registrado 25 casos, Toledo 22, Ciudad Real 10, Albacete 9 y Cuenca 5.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 239.287.

    Por provincias, Toledo registra 90.040 casos, Ciudad Real 55.972, Albacete 37.549, Guadalajara 32.171 y Cuenca 23.555.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 62.

    Por provincias, Toledo tiene 31 de estos pacientes (23 en el Hospital de Toledo, 7 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 15 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real tiene 8 (4 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Ciudad Real y 2 en el Hospital de Manzanares), Albacete 6 (4 en el Hospital de Albacete y 2 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 2 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 14.

    Por provincias, Albacete tiene 6, Ciudad Real 5, Guadalajara 2 y Toledo 1.

    En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.339.

    Por provincias, Toledo registra 2.407 fallecidos, Ciudad Real 1.786, Albacete 916, Guadalajara 660 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    3 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 3 centros, 2 están en la provincia de Guadalajara y 1 en la provincia de Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 17.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.136.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registra 71 casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pablo Camacho: “Page incrementa en más de 52 millones de euros las inversiones que se realizarán en la provincia de Ciudad Real para el año 2022”

    Pablo Camacho: “Page incrementa en más de 52 millones de euros las inversiones que se realizarán en la provincia de Ciudad Real para el año 2022”

    El diputado regional del PSOE por Ciudad Real, Pablo Camacho, celebró la aprobación de los Presupuestos de la JCCM para 2022, que el Gobierno Regional registró en las Cortes, y a través de los cuales “se incrementa en más de 52 millones de euros las inversiones que se realizarán en la provincia de Ciudad Real para el año 2022”.

    Presupuestos que además, “demuestran que el presidente Page tiene una hoja de ruta clara para gobernar nuestra región, y que permitirá que ésta siga avanzando, con cinco objetivos muy definidos” añadía el parlamentario socialista, tales como “recuperar la senda de creación de riqueza y empleo, impulsar la recuperación social tras la pandemia, modernizar nuestro tejido productivo, fortalecer el Estado del Bienestar para garantizar la cohesión social, y también, afrontar con determinación el reto demográfico para que toda la ciudadanía, resida donde resida, tenga las mismas oportunidades, los mismos derechos y el mismo acceso a los servicios públicos” explicó.

    Camacho consideró que el Gobierno del presidente Page “tiene en su ADN un claro componente de compromiso social que se ve reflejado en estos presupuestos, tanto es así que el 70% del gasto no financiero para el año 2022 se dedicará a fortalecer el Estado del Bienestar, es decir, a fortalecer unos servicios sociales de calidad, una sanidad pública con mejores equipamientos y más profesionales, y una educación pública con mejores recursos educativos y más docentes”.

    El modelo es opuesto al que el Partido Popular de Castilla-La Mancha llevó adelante en la legislatura de 2011 a 2015, “donde hubo un deterioro notable de los servicios públicos, donde la tónica habitual eran los despidos y eran los recortes”.

    “Si en el año 2015 el Partido Popular destinaba 4.500 millones de euros en financiar el Estado del Bienestar, el presidente Page en el próximo año destinará 6.758 millones de euros”.

    Sobre el modelo de política fiscal, lo que Camacho remarcó que “Cospedal creó e incrementó hasta 200 tasas e impuestos en Castilla-La Mancha, es más, a algunas se les denominó `las tasas de la vergüenza´, porque iban dirigidas a los más vulnerables, a las personas con discapacidad y con dependencia”.Tasas que el presidente Page “eliminó en el año 2015, nada más acceder al gobierno” recuerda Pablo Camacho.

    Según el parlamentario del PSOE, “el debate no debe estar en si es conveniente subir o bajar los impuestos, sino a quién se le debe subir y a quién se le debe bajar, eso es equilibrio fiscal para conseguir una mejor cohesión social”. Por ello, desde el Gobierno regional, “reducimos para el año 2022 los impuestos en tres direcciones: a las familias para reducir su carga fiscal, a las empresas para incentivar el crecimiento económico, y con importantes incentivos fiscales para luchar contra la despoblación”.

    Camacho también resaltó que “son unos presupuestos para Castilla-La Mancha que han sido elaborados desde el diálogo social, en los que se han alcanzado importantes acuerdos con los agentes económicos y sociales los cuales, permitirán una salida justa a una crisis derivada de la pandemia” Y lo haremos también, “aprovechando al máximo los recursos extraordinarios provenientes de Europaa pesar de la traición del Partido Popular que votó en contra en el Parlamento Europeo de que esos fondos llegaran a nuestro país”.

    En el marco del Plan Next Generation, para Castilla-La Mancha ya hay comprometidos 728 millones de euros que serán destinados a educación y a la formación de los jóvenes (19%), a la lucha contra la despoblación (15,7%), a mejorar la competitividad de nuestras empresas (15,5 %), a desarrollar políticas activas de empleo para mejorar la empleabilidad de los desempleados (14,3%), y a reforzar y mejorar el sistema sanitario (13,9%).

    En lo que incumbe a la provincia de Ciudad Real, el diputado socialista destacó que, en el capítulo de inversiones, “se pasa de 49,4 millones de euros en 2021, a 77,3 millones de euros en 2022, es decir, se incrementa en más de 52 millones de euros las inversiones que se realizarán en nuestra provincia en el año 2022”.

    La entrada Pablo Camacho: “Page incrementa en más de 52 millones de euros las inversiones que se realizarán en la provincia de Ciudad Real para el año 2022” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 16.000 € para  mejorar las cubiertas de la casa del pintor Francisco Carretero y de la estación de ferrocarril de Tomelloso

    16.000 € para mejorar las cubiertas de la casa del pintor Francisco Carretero y de la estación de ferrocarril de Tomelloso

    16.000 € se han destinado a mejorar las cubiertas de la casa del pintor Francisco Carretero y de la estación de ferrocarril de Tomelloso (Ciudad Real) que presentaban deficiencias y deterioros como consecuencia del paso del tiempo.

    Mejora de cubiertas de edificios de Tomelloso

    La mejora de cubiertas forma parte del plan de mejoras y mantenimiento en edificios municipales que viene llevando a cabo el ayuntamiento de Tomelloso a través de la concejalía de Urbanismo.

    La intervención en la casa del pintor Francisco Carretero, un edificio muy concurrido por albergar la sede de la UNED y algunos de los talleres de la Universidad Popular, ha consistido en la reposición del faldón del tejado que ha incluido la sustitución del material de cobertura de unos de los tejados del edificio. Este proyecto ya ha finalizado y ha supuesto una inversión de 12.000 €.

    Mejora de la cubierta de la estación de ferrocarril

    En cuanto al edificio de la estación de ferrocarril, se encuentra en fase de ejecución la instalación de una bajante de aguas pluviales exterior. Las continuas obstrucciones en el canalón oculto han provocado humedades interiores y desprendimientos en el revestimiento exterior por lo que se hacía necesaria la instalación de este bajante exterior.

    Los trabajos también han incluido pintura en las zonas interiores afectadas, la reposición de papel pintado y la colocación de los elementos de madera deteriorados por la humedad. La inversión en este edificio alcanza los 4.000 €.

    Ambas actuaciones han sido adjudicadas a empresas locales.

    La entrada 16.000 € para mejorar las cubiertas de la casa del pintor Francisco Carretero y de la estación de ferrocarril de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • A finales de noviembre se estima que concluya la peatonalización de la calle Puerto de Puertollano

    A finales de noviembre se estima que concluya la peatonalización de la calle Puerto de Puertollano

    La peatonalización de la calle Puerto de Puertollano (Ciudad Real) avanza desde que inició a mediados de septiembre. Y el buen ritmo de los trabajos prevé que puedan concluir a finales de noviembre antes del inicio de las actividades navideñas.

    Peatonalización de la calle Puerto estará a finales de noviembre

    De esta manera, Puertollano avanza en su apuesta por revitalizar su tejido comercial y productivo con actuaciones como esta de peatonalización de la calle Puerto, que es la segunda intervención en este sentido tras la calle Santísimo.

    Un proyecto que sigue el cronograma previsto, explicó el concejal de obras, Jesús Caballero, para revitalizar una zona con un amplio número de establecimientos. “Con esto conseguimos no solo reactivar el pequeño comercio sino también que este espacio sea mucho más atractivo, que salga la gente a la calle”.

    La peatonalización será un incentivo más de cara a la campaña navideña y contribuir a que nos visiten más ciudadanos de la comarca, puedan hacer sus compras a la vez que disfrutar de la hostelería y de los distintos actos culturales que se ofrecen en la ciudad, apuntó Caballero.

    Las obras de la calle Puerto cumplen con los plazos marcados

    Esta actuación está incluida en el “Plan de dinamización del tejido productivo y comercial en las áreas urbanas más desfavorecidas de la ciudad”, enmarcado dentro de la Línea de actuación 10 de la Estrategia de Desarrollo y cuenta con un presupuesto de 209.751 euros, cofinanciado en un 80 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

    Con esta remodelación se dará uniformidad con el resto de calles del Centro Comercial Abierto con el objetivo de impulsar el tejido empresarial de la zona centro con un espacio más atractivo a la ciudadanía que incluirá renovación de pavimento con un tratamiento de losas de piedra natural en plataforma única en un ámbito de actuación de 750 metros cuadrados.

    El peatón como prioridad

    Un proyecto de peatonalización con el que se prioriza al peatón con la limitación del tránsito de vehículos a residentes y vehículos autorizados de carga y descarga, completando el viario en torno a la manzana de edificación determinada por Paseo San Gregorio, calle Alameda, y la propia calle Puerto.

    Además se instalarán nuevas conducciones eléctricas y de telecomunicaciones, nueva evacuación de aguas residuales mediante la construcción de sumideros longitudinales de canaleta de hormigón polímero, nuevo colector de saneamiento de polipropileno y se reformarán las acometidas de los cinco bloques, que se unirán a la red a través de los entronques existentes en servicio.

    La Estrategia de Desarrollo de Puertollano cuenta con un presupuesto total de 12,5 millones de euros y está cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) cuyo objetivo es paliar los desequilibrios regionales que existen y garantizar un efecto sinérgico con el resto de Fondos Estructurales.

    La entrada A finales de noviembre se estima que concluya la peatonalización de la calle Puerto de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El precio del metro cuadrado de suelo industrial en Manzanares se fija en 40 euros para promover la presencia de empresas

    El precio del metro cuadrado de suelo industrial en Manzanares se fija en 40 euros para promover la presencia de empresas

    El valor del metro cuadrado de suelo industrial en Manzanares (Ciudad Real) estará en torno a los 40 euros. De modo que el precio del mismo no será impedimento para que las empresas que lo deseen se puedan instalar en el polígono industrial de la localidad.

    Precio del metro cuadrado de suelo industrial en torno a 40 euros

    El objetivo del equipo de gobierno tal como lo expresó el alcalde, Julián Nieva, es lograr el polígono de la localidad sea “uno de los más rentables”.

    En este sentido, asegura, la propuesta económica que se lanza a las empresas por parte del Ayuntamiento, “va a ser absolutamente imbatible” y estará en torno a los 40 euros. Y añade, “no habrá un solo proyecto que se plantee en el área de Promoción Económica y Desarrollo Empresarial de Manzanares que se pierda por el precio del terreno”.

    “Cuanto más pequeña sea la parcela, el precio se incrementará. En cambio, si los proyectos contemplan una viabilidad evidente y un número de puestos de trabajo que sea importante, no tendremos ningún problema en vender más barato”, afirma.

    Julián Nieva ha querido hacer un llamamiento a la “esperanza para aquellos que tienen proyectos y que aún no los han visto culminados. Porque Manzanares ofrece todas las posibilidades”.

    Campaña para impulsar y promover el sector empresarial

    Es por ello que, ha subrayado que el Ayuntamiento seguirá trabajando en el desarrollo del Sector 5 “y que el Equipo de Gobierno hará un esfuerzo económico muy importante para incorporar en el presupuesto de 2022 la ejecución de la 2ª y la 3ª fase, que van a constituir la posibilidad de que parcelas de pequeño y mediano tamaño estén accesibles al mercado”.

    El primer edil hacía estas declaraciones en la presentación de la campaña que se ha desarrollado desde el área de Promoción Económica del Ayuntamiento, que sirve para impulsar y promover el sector empresarial.

    Un vídeo promocional que ha sido posible gracias al apoyo de la Diputación Provincial de Ciudad Real y que, según ha destacado Manuel José Palacios, “se hace con el objetivo de apoyar las acciones que se están haciendo junto con otras concejalías, en ese afán porque Manzanares sea una localización estratégica para la ubicación de empresas, no sólo de gran tamaño, sino también para las pymes y los autónomos, que también forman ese tejido industrial importantísimo para nosotros y que son los que generan riqueza y empleo”.

    Aparcamiento para vehículos pesados

    El alcalde ha señalado que el Equipo de Gobierno tiene puesta “toda su estrategia política” dentro de las posibilidades que la localidad ofrece, para convertirla en “la referencia económica y empresarial de la provincia”. Asimismo, ha recordado que en el área industrial de Manzanares se ubican las mejores empresas nacionales del sector de vehículos pesados y, en este sentido, ha anunciado que el Ayuntamiento trabajará en la creación de un aparcamiento que “libere a la población de la presencia, en muchas ocasiones negativa, de camiones en ciertas zonas de la ciudad”.

    Desarrollo y promoción empresarial. Últimas noticias relacionadas:

    La entrada El precio del metro cuadrado de suelo industrial en Manzanares se fija en 40 euros para promover la presencia de empresas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición fotográfica sobre alopecia femenina en la biblioteca municipal de Miguelturra

    Exposición fotográfica sobre alopecia femenina en la biblioteca municipal de Miguelturra

    Una exposición fotográfica de Valentina Ruth Plaate sobre alopecia femenina podrá visitarse en la Biblioteca Municipal «Casa de la Capellanía» de Miguelturra (Ciudad Real) del 2 al 15 de noviembre. La exposición consta de 36 fotografías y es organizada con la colaboración de la Concejalía de Igualdad del consistorio.

    Exposición en la biblioteca municipal de Miguelturra

    La exposición  es fruto del trabajo de fin de carrera de esta alumna de la Escuela de Bellas Artes «Pedro Almodóvar» de Ciudad Real impulsora de la campaña para visibilizar la alopecia femenina, en imágenes de 30 por 50 centímetros, dando a conocer los diferentes tipos,  las causas frecuentes, pudiéndose visitar de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; la inauguración será el 2 de noviembre, martes, a las 9:30 horas.

    Pueden descargarse y/o consultar el folleto en formato PDF editado para esta exposición en el siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/sites/default/files/2021-10/folleto-alopecia-femenina-noviembre-2021-miguelturra.pdf

    La entrada Exposición fotográfica sobre alopecia femenina en la biblioteca municipal de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Recomendaciones para los vecinos ante la previsión de lluvias en Tomelloso este fin de semana

    Recomendaciones para los vecinos ante la previsión de lluvias en Tomelloso este fin de semana

    La Agencia Estatal de Meteorología ha informado sobre la previsión de lluvias este fin de semana en Tomelloso (Ciudad Real). Por lo que se recomienda a los vecinos tomar algunas medidas para evitar contratiempos.

    Previsión de lluvias este fin de semana en Tomelloso

    Son recomendaciones preventivas y de fácil ejecución para que las lluvias previstas desde esta tarde hasta el lunes por la mañana no supongan ningún problema en los domicilios particulares y sobre todo en las comunidades de vecinos.

    Entre ellas, se recomienda quitar los sumideros y tapas de registro en patios y terrazas para facilitar el paso del agua, realizar revisiones de tejados, canalones y bajantes para evitar atascos, comprobar que las bombas de achique de agua funcionan correctamente si se dispone de ellas y en los edificios y comunidades de vecinos, evitar que el ascensor baje hasta los sótanos y garajes.

    Prevenir riesgos por inclemencias meteorológicas

    Además se recuerda la importancia de tener en vigor los seguros de hogar para estar cubiertos ante los daños que pudieran ocasionar las inclemencias meteorológicas.

    Son consejos de seguridad todos ellos dirigidos a prevenir los riesgos que las lluvias puedan ocasionar y a mitigar las posibles consecuencias negativas que pudieran provocar las lluvias previstas para los próximos días.

    La entrada Recomendaciones para los vecinos ante la previsión de lluvias en Tomelloso este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aparecen restos fósiles de especies de anfibios y tiburones de más de 300 millones de años en una cantera y dos minas de Puertollano

    Aparecen restos fósiles de especies de anfibios y tiburones de más de 300 millones de años en una cantera y dos minas de Puertollano

    La campaña de 2021 de prospecciones paleontológicas que se está desarrollando en varias zonas del término municipal de Puertollano (Ciudad Real), ha dado como resultado la aparición de un buen número de restos fósiles del periodo carbonífero, que indican una clara influencia marina, destacando por su especial relevancia el hallazgo de restos esqueléticos de un anfibio temnospóndilo del género ‘iberospondylus’, asociados a restos de tiburones euseláceos (‘Sphenacanthus carbonarius’ y ‘Lissodus lopezae’), xenacántidos (‘Orthacanthus’ y ‘Triodus’), acantódidos (‘Acanthodes’) y paleonisciformes (‘Progyrolepis speciosus’).

    Estos restos representan el registro más antiguo de temnospóndilos de la Península Ibérica con una edad aproximada de 303 millones de años.

    El estudio morfológico detallado de los nuevos fósiles de ‘Iberospondylus’ permitirá determinar si pertenecen a una nueva especie o a la especie tipo ‘I. schultzei’ que ha perdurado en el tiempo sin modificaciones notorias.

    En concreto estos hallazgos se han producido en la cantera ‘La Tejera’ y las minas ‘María Isabel’ y ‘La Extranjera’ en unos trabajos que están siendo dirigidos por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    Este proyecto, bajo el título de ‘Estudio geológico y paleontológico del monumento natural carbonífero de Puertollano’ cuenta con una subvención de más de 13.500 euros por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

    La cuenca de Puertollano es un interesante punto para el estudio paleontológico debido a que su formación ha preservado la fauna y flora de los estratos carboníferos en condiciones excepcionales. En concreto, son destacables los fósiles de dos niveles de ceniza volcánica intercalados en la capa de carbón, donde la vegetación carbonífera se ha conservado ‘in situ’ en perfectas condiciones, de ahí que se denomine a esta zona la ‘Pompeya paleobotánica’.

    En este ambiente de transición, con influencia marina, también se han localizado más de 40 especies de plantas, entre las que predominan los helechos arborescentes con frondes de grandes dimensiones. Igualmente, son abundantes los restos esqueléticos, huellas (icnitas) y restos fecales (coprolitos) de organismos pertenecientes a varias clases de vertebrados, anfibios y posiblemente reptiles, hecho que convierte a la cuenca de Puertollano en la cuenca carbonífera española con más información sobre vertebrados.

    Todos los hallazgos que genere la investigación de 2021 vendrán a sumar información para el expediente del proyecto de ‘Geoparque Volcanes de Calatrava: mercurio, magma y carbón’.

    La entrada Aparecen restos fósiles de especies de anfibios y tiburones de más de 300 millones de años en una cantera y dos minas de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.