Blog

  • “Principiantes” el viernes 26 de noviembre a las 21 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano

    “Principiantes” el viernes 26 de noviembre a las 21 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano

    El viernes 25 de noviembre a las 21 horas “Principiantes” en el Auditorio Municipal de Puertollano (Ciudad Real). Esta es una puesta en escena que cuenta con Javier Gutiérrez, Mónica Regueiro, Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo. En una adaptación de Juan Cavestany, bajo la dirección de Andrés Lima.

    “Principiantes” en el Auditorio Municipal de Puertollano

    Las entradas para disfrutar de “Principiantes” están a la venta al precio de 17 euros en patio de butacas y 15 en anfiteatro en la taquilla del Auditorio Municipal o  en globalentradas.com

    Principiantes” es la adaptación teatral de uno de los relatos más conocidos de Raymond Carver, que fue originalmente publicado en 1981.

    Una obra teatral sobre el amor y las relaciones

    La pieza gira en torno al tema del amor, a través de cuatro personajes que conversan en una cocina: un matrimonio “veterano” y una pareja de amigos más jóvenes cuya relación es más reciente.

    A lo largo de una tarde, en una atmósfera marcada por la luz cambiante, los cuatro comparten sus experiencias e ideas, grandes y pequeñas, sobre lo que significa el amor y la necesidad del otro. Romántica y desgarradora, realista y poética al mismo tiempo, la pieza no sólo es referente de una época, sino que nos atrapa hoy con la fuerza de una pieza de música esencial.

    Cuando el relato vio la luz por primera vez, fue recortado a la mitad por Gordon Lish, amigo y editor de Carver. Este montaje se basa sobre todo en la versión original, que se recuperó en 2007, y también recurre a otros pasajes y fragmentos del autor americano.

    Con lo que la propuesta quiere ser una inmersión completa en los elementos recurrentes del universo Carver: las relaciones de pareja, el amor y el alcohol como refugios, pero también como armas mortales, la predestinación frente al azar, y la textura literaria de la experiencia americana.

    Venta de entradas

    https://entradas.globalentradas.com/entradas/entradas-teatro-principiantes-26112

    La entrada “Principiantes” el viernes 26 de noviembre a las 21 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades de concienciación y sensibilización en torno al 25N en Miguelturra

    Actividades de concienciación y sensibilización en torno al 25N en Miguelturra

    Una serie de actividades de concienciación y sensibilización en torno al 25 de noviembre, «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer» ha realizado el Ayuntamiento de Miguelturra, a través del Centro de Mujer.

    Concienciación y sensibilización en torno al 25N

    Un acto institucional en el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) ha dado inicio a las actividades de concienciación y sensibilización. Se ha firmado el «Protocolo de Actuación Municipal por Duelo ante Situaciones Extremas y Asesinatos por Violencia de Género».

    En la firma han estado presentes representantes de todos los ámbitos implicados en el «Protocolo Local de Intervención contra la Violencia de Género»: alcaldía, Centro de la Mujer, Servicios Sociales, Guardia Civil, Policía local, Servicios Sanitarios, centros educativos, medios de comunicación y asociaciones locales de mujer, feministas y pro igualdad.

    Este documento intenta que las actuaciones que se hagan ante situaciones extremas de violencia de género lleven un patrón común, estableciendo parámetros para trabajar de manera coordinada desde todos los ámbitos, sensibilizando a la ciudadanía, visibilizando los hechos y por supuesto, condenado.

    “La Violencia de Género #SíExiste”

    Laura Arriaga, alcaldesa de Miguelturra, y María Montarroso, concejala de Igualdad del Ayuntamiento, han sido las encargadas, tras la firma del protocolo, de valorar las actuaciones que se van a llevar a cabo este 25 de noviembre que tiene como eslogan «La Violencia de Género #SíExiste».

    La regidora ha explicado «la importancia que tienen las declaraciones y los gestos que la institución municipal hace para manifestar públicamente el rechazo a la violencia machista. Por eso, ha continuado Arriaga, se ha elaborado conjuntamente este Protocolo Institucional de Duelo contra la Violencia de Género.

    Cuyo objetivo final es generar, desde la institución municipal, una cultura de rechazo absoluto a la violencia contra las mujeres, sensibilizar a la ciudadanía condenando cualquier tipo de violencia machista, apoyar y dar soporte tanto a víctimas como a sus familias y contribuir a reforzar relaciones igualitarias en nuestra localidad».

    Acto de concienciación para que los jóvenes conozcan esta realidad

    Por su parte, María Montarroso ha dado especial importancia al acto de concienciación que se realiza con el instituto «creemos muy importante que los jóvenes y las jóvenes de Miguelturra estén concienciados y conozcan esta realidad, la violencia de Género #SíExiste» dejando claro que estas situaciones no son un invento ideológico».

    «Esta es una lucha de todo el año, continua y diaria, pero en este día buscamos dar la máxima visibilidad y concienciación, poniéndonos siempre al lado de las mujeres. Queremos seguir trabajando no solo a nivel institucional, también a través de la ciudadanía. Por eso, hoy tenemos que reivindicar, más que nunca, que «Sí Existe» para poder terminar con esta lacra».

    Pancarta “Miguelturra contra la Violencia de Género”

    Tras la firma, se ha colocado la pancarta «Miguelturra contra la Violencia de Género» en el balcón del Ayuntamiento y posteriormente se ha hecho la entrega de libros coeducativos al biblio-parque «Justa Freire» en el parque Rivas Moreno y a la Biblioteca municipal de «Casa Capellanía».

    La mañana ha finalizado con la campaña de sensibilización contra la violencia de género en la Casa de Cultura y con el alumnado de cuarto de la ESO del instituto miguelturreño, Instituto de Enseñanza Secundaria Campo de Calatrava. Así, se han realizado proyecciones de cortos y se ha debatido sobre ellos bajo el prisma de «Encuentra el verdadero amor».

    Además, este 25 de noviembre, pero por la tarde, a partir de las 17:30 horas tendrá lugar el acto central «La Violencia de Género #SíExiste» en la Casa de Cultura donde se comenzará con lectura al manifiesto del Instituto de la Mujer de Castilla La Macha «Tú puedes ayudar».

    La entrada Actividades de concienciación y sensibilización en torno al 25N en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El libro “Molino en ruinas” de Elena Solera presentarán mañana en la Biblioteca del Centro Cívico y Cultural de Pedro Muñoz

    El libro “Molino en ruinas” de Elena Solera presentarán mañana en la Biblioteca del Centro Cívico y Cultural de Pedro Muñoz

    El libro de relatos “Molino en ruinas” de Elena Solera será presentado mañana viernes a las siete y media de la tarde, en la Biblioteca del Centro Cívico y Cultural de Pedro Muñoz. Este libro es editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, con el número 103 de su colección literaria Ojo de Pez.

    Presentación de “Molino en ruinas” de Elena Solera

    En la presentación de “Molino en ruinas”, además de la autora, intervendrán en el acto Marisol Izquierdo, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Pedro Muñoz, Mariano Ucendo, diputado provincial, en representación de la institución editora, y la bibliotecaria María José Manzanares, como presentadora de la obra.

    Elena Solera, natural de Pedro Muñoz, es escritora, periodista especializada en Economía y experta en comunicación digital. Ha trabajado para diversos medios de comunicación, como Cinco Días, El Exportador o Europa Press, y ha ejercido el periodismo desde Bruselas, Madrid y Estambul.

    Asidua participante de talleres de escritura y autora de numerosos relatos, ha participado en las antologías Devoradoras, Siete Pecados, Avenida Noir, la revista Mordedor y otras publicaciones. Ha recibido el premio Letras en Femenino de La Roda y el premio de narrativa Puente de Encuentro del Foro Cultural del mismo nombre.

    Un interesante libro de relatos

    Las once historias de “Molino en ruinas” dibujan unas relaciones humanas efímeras, en la antítesis de la permanencia y plagadas de soledades poliédricas. Son retratos en movimiento en los que, con trazos desdibujados, la autora empuja a los lectores a reflexionar sobre cómo la foto de familiares, amigos y compañeros de viaje resulta inasible, ya que sus integrantes cambian casi a cada segundo.

    Cada uno de estos relatos transporta al lector a paisajes enrarecidos, oscuros y asfixiantes donde, con frecuencia, las leyes de la lógica no acaban de cumplirse y los sucesos se ordenan a partir de las normas de mundos mágicos, de ensoñación o regidos por las casualidades. Este libro reflexiona sobre las huellas que todas las personas que pasan por nuestra vida dejan en nosotros y construye sensaciones volátiles, esquivas, tránsfugas.

    Como viene siendo habitual en todas las publicaciones de la BAM, esta obra se distribuye en librerías y llegará a todos los suscriptores de la colección, además de estar a disposición del público en la presentación.

    La entrada El libro “Molino en ruinas” de Elena Solera presentarán mañana en la Biblioteca del Centro Cívico y Cultural de Pedro Muñoz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Anunciada la creación del Premio «Concha Tolosa» contra la Violencia de Género

    Anunciada la creación del Premio «Concha Tolosa» contra la Violencia de Género

    Se ha creado el Premio “Concha Tolosa” contra la Violencia de Género. Así lo ha dado a conocer hoy, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, en el acto institucional para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

    Premio “Concha Tolosa” contra la Violencia de Género

    El presidente ha explicado que el galardón “Concha Tolosa” se otorgará con carácter anual, aunque ha querido dejar claro que será el Foro Permanente de Políticas de Igualdad de la institución provincial, donde manifiestan su opinión y tienen cabida diversos ayuntamientos y los dos grupos que cuentan con representación en la Corporación, el que establezca las bases y la cuantía del galardón.

    Ha comentado, no obstante, que el premio se institucionaliza para destacar y difundir la trayectoria de aquellas personas, colectivos, entidades o administraciones que despunten por su compromiso y dedicación en la prevención, erradicación y lucha contra la violencia de género.

    Honrar la memoria de Concha Tolosa

    Se trata de una lacra social, según ha precisado Caballero, a la que hay que hacer frente unidos, todos juntos, desde las más altas instancias políticas a los vecinos y familiares que detectan que una mujer es maltratada física o psicológicamente.

    Esta circunstancia, unida a la necesidad de honrar la memoria de una mujer como Concha Tolosa, que dedicó su vida a trabajar por el bienestar de las mujeres y, de manera particular, contra la violencia machista, justifican la creación del galardón a juicio del presidente de la institución provincial, quien ha participado en un acto que se ha celebrado en el casino de Ciudad Real junto a la alcaldesa de Ciudad Real, Eva Masías, la delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, y la subdelegada del Gobierno, María de los Ángeles Herreros.

    Tolosa luchadora por la igualdad y contra la violencia de género

    Caballero ha destacado la impresionante trayectoria que acredita Concha Tolosa, quien murió el pasado mes de agosto tras una larga enfermedad, en el ámbito de la lucha por la igualdad y contra la violencia de género.

    Fue, durante años, una activista incansable. Formó parte de la Asociación Democrática de Mujeres Manchegas, creada en 1981. En octubre de 1984 le pidieron a la Diputación que creara un Centro de Información para la Mujer, y, dos años más tarde, el 10 de octubre de 1986, pusieron en marcha de forma conjunta la primera Casa de Acogida a Mujeres Maltratadas de Castilla-La Mancha con la firma de un convenio.

    Tolosa dirigió la Casa durante años, al igual que el Centro Asesor de la Mujer, dependiente también de la institución provincial, a cuya dirección accedió en 1989. Compatibilizó ambas responsabilidades con la impartición de charlas-coloquio, ciclos y conferencias informativas así como la realización de diversas actividades tanto en la capital como en los pueblos de la provincia. También ostentó la concejalía de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Ciudad Real en el mandato 1991-1995.

    Una vida de lucha en pro de la igualdad

    Una mujer, Concha Tolosa, que, sin duda, acredita toda una vida de lucha activa para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres, proporcionando armas a las mujeres para luchar contra el machismo en el ámbito laboral y doméstico.

    Y procurando cobijo y seguridad, de manera especial, a las mujeres que sufrían maltrato y a sus hijos.

    25N para denunciar la violencia sobre la mujer

    El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

    Su celebración está perfectamente justificada si tenemos en cuenta las estadísticas que, año tras año, nos sobrecogen. Caballero ha reiterado la importancia de la unión de toda la sociedad contra esta lacra, que en lo que va de año ha dejado 37 víctimas mortales y a 24 menores de 18 años huérfanos.

    1.118 mujeres asesinadas en España

    Desde que se contabilizan las víctimas mortales, en el año 2003, hasta hoy, hay contabilizadas 1.118 mujeres asesinadas. En lo que va de año, se han registrado un total de 37 víctimas mortales, a manos de sus parejas o exparejas. Sólo 8 denunciaron, lo que supone un 21 por ciento.

    No obstante, la violencia sobre las mujeres también incluye la violencia vicaria, la que se ejerce contra la mujer usando como herramienta a los hijos. Según datos del Ministerio Interior, en la provincia de Ciudad Real hay 28 menores en riesgo de sufrir algún tipo de daño por parte de las exparejas de sus madres, y uno de ellos en “riesgo extremo”. En España ya son cinco las víctimas mortales que hay que lamentar en 2021.

    Desde la Diputación provincial se viene actuando en estrategias y políticas de cara a promover la igualdad entre hombres y mujeres desde tres ámbitos como son la concienciación, visibilización y atención a las víctimas a través de la casa de acogida, un recurso fundamental de protección.

    También se promueven talleres en colegios e institutos para prevenir la violencia de género, se mantiene activo en Foro Provincial de Políticas de Igualdad, y se atienden, a través del Plan de Emergencia Social, a familias monoparentales formadas por mujeres y sus respectivos hijos.

    La entrada Anunciada la creación del Premio «Concha Tolosa» contra la Violencia de Género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una mesa informativa y venta de productos solidaria realizaron el Club “Los Delfines” y el Centro de Fisioterapia Belló de Tomelloso

    Una mesa informativa y venta de productos solidaria realizaron el Club “Los Delfines” y el Centro de Fisioterapia Belló de Tomelloso

    El Club Deportivo Nadadores Especiales “Los Delfines” y el Centro de Fisioterapia Belló, instalaron una mesa informativa y de venta de productos en la Plaza de España de Tomelloso (Ciudad Real) como parte de las actividades que realizaron el pasado fin de semana para recaudar fondos para el Club y para la Asociación del Síndrome Phelan-McDermid.

    Solidaridad del Club Deportivo de Nadadores Especiales “Los Delfines” y el Centro de Fisioterapia Belló

    Inmaculada Jiménez, alcaldesa de Tomelloso acompañada por el teniente de alcalde, Francisco José Barato, y el concejal de Deportes, Amadeo Treviño, visitaron el día sábado, la mesa informativa y de venta de productos.

    Jiménez se ha interesado por la iniciativa y por la respuesta de los ciudadanos que, una vez más están mostrando su apoyo a una causa solidaria, tal y como le han transmitido los responsables del club. Un apoyo al que ella misma y los concejales se han sumado adquiriendo algunos de los productos a la venta.

    Club de Nadadores Especiales “Los Delfines” nace en 1998

    El Club de Nadadores Especiales Los Delfines, nace en el año 1998 con la necesidad de realizar cursos de hidroterapia para las personas con distintas discapacidades psíquica, física y sensorial.

    Cuentan con profesionales de fisioterapeuta, voluntarios, madres, familias, monitores que hacen realidad el objetivo, promocionar la práctica de Natación, Gimnasia Rítmica, Tiro con Arco, Hípica Adaptada, Petanca, Atletismo y Fútbol Sala.

    La entrada Una mesa informativa y venta de productos solidaria realizaron el Club “Los Delfines” y el Centro de Fisioterapia Belló de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: 4,2 millones para Almadén, Puertollano, Alcolea y Almagro del Geoparque

    Almadén: 4,2 millones para Almadén, Puertollano, Alcolea y Almagro del Geoparque

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado la aprobación por parte del Gobierno central de 5 planes de sostenibilidad turística para la región, por importe de 19,5 millones de euros, uno de ellos, el del proyecto de Geoparque de Ciudad Real, que va a dejar en la provincia 4,2 millones de euros de inversión, con importantes actuaciones en localidades como Almagro, Puertollano, Almadén y Alcolea de Calatrava, puerta de entrada a ese geoparque.

    Escuchar entrevista

    La entrada Almadén: 4,2 millones para Almadén, Puertollano, Alcolea y Almagro del Geoparque se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha disminuye el número de casos por infección de COVID y reduce los pacientes ingresados en UCI por coronavirus

    Castilla-La Mancha disminuye el número de casos por infección de COVID y reduce los pacientes ingresados en UCI por coronavirus

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 111 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Albacete ha registrado 41 casos, Toledo 25, Ciudad Real 24, Cuenca 20 y Guadalajara 1.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 241.867.

    Por provincias, Toledo registra 91.056 casos, Ciudad Real 56.372, Albacete 38.049, Guadalajara 32.534 y Cuenca 23.856.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 94.

    Por provincias, Toledo tiene 38 de estos pacientes (34 en el Hospital de Toledo, 4 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real tiene 24 (16 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Ciudad Real, 1 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 17 (10 en el Hospital de Albacete, 5 en el Hospital de Almansa, 1 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 9 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 12.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 4 de estos pacientes, Albacete 3, Cuenca 2, Toledo 2 y Guadalajara 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.368.

    Por provincias, Toledo registra 2.426 fallecidos, Ciudad Real 1.790, Albacete 917, Guadalajara 663 y Cuenca 572.

    Centros Sociosanitarios
    Un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente en la provincia de Toledo.
    Los casos confirmados son 5.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.140.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha disminuye el número de casos por infección de COVID y reduce los pacientes ingresados en UCI por coronavirus se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional amplía su dispositivo de vialidad invernal con nuevos silos de sal en Retuerta del Bullaque y Pedro Muñoz

    El Gobierno regional amplía su dispositivo de vialidad invernal con nuevos silos de sal en Retuerta del Bullaque y Pedro Muñoz

    De acuerdo al Plan Territorial de Emergencias de Castilla-La Mancha (PLATECAM) la temporada de riesgo alto de fenómenos meteorológicos adversos no empieza hasta el martes 1 de diciembre, pero el Gobierno regional ya tiene en alerta al personal del dispositivo de vialidad invernal como si fuera necesaria su intervención a lo largo de esta semana, en donde se anunció frío y precipitaciones abundantes, que pueden ser de nieve en zonas altas de la provincia.

    En relación a inviernos anteriores, la principal novedad este año es la incorporación de dos nuevos silos de almacenamiento de sal en Pedro Muñoz y Retuerta del Bullaque en donde se invirtió cerca de 72.000 euros. Se trata de dos depósitos construidos con poliéster y fibra de vidrio de sesenta toneladas de capacidad cada uno que se instalaron sobre una estructura metálica que facilita su descarga.

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y el delegado de la Consejería de Fomento, Casto Sánchez, aprovecharon la visita al inicio de las obras de la CM-3101 en Pedro Muñoz para ver el silo levantado junto a la CM-420. Con este depósito y el de Retuerta, ubicado en la base de la CM-403, se crearon dos nuevos puntos de acopio de sal para reabastecer los equipos quitanieves en las zonas noreste y noroeste de la provincia, de tal manera que se aumentará la eficacia de los tratamientos de vialidad invernal.

    La red de carreteras de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real tiene 1.805 kilómetros que están repartidos entre vías de alta capacidad, como las autovías de los Viñedos y del IV Centenario, convencionales, locales, travesías y, sobre todo, comarcales, que en total suman 1.227 kilómetros.

    Para el mantenimiento en buen estado de esta red viaria, el Gobierno regional tiene desplegadas en Ciudad Real once brigadas de personal de conservación de la Consejería de Fomento más otras dos contratadas. Están repartidas en cuatro zonas: Ciudad Real-Porzuna, Villanueva de los Infantes-Valdepeñas, Almodóvar del Campo-Almadén y Tomelloso-Malagón.

    El Gobierno regional amplía su dispositivo de vialidad invernal con nuevos silos de sal en Retuerta del Bullaque y Pedro Muñoz 20

    En total, el operativo para combatir fenómenos meteorológicos adversos en la provincia tiene un centenar de personas a cargo de 33 camiones con pala quitanieves incorporadas, vehículos con esparcidor de sal y maquinaria diversa.

    De acuerdo a la delegada de la Junta de Comunidades, que preside el Comité de Análisis y Seguimiento Provincial del PLATECAM, el principal cometido de estos medios y personal es mantener expeditos los accesos a las principales ciudades, Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Manzanares, Tomelloso, Puertollano y la capital, en caso de que se produzcan nevadas y heladas y las vías del este provincial, el área más vulnerable a los fenómenos meteorológicos adversos, en espacial el Campo de Montiel, altiplanicie con localidades comprendidas entre los 800 y los 1.100 metros, en donde suele ser frecuente la aparición de hielo y nieve.

    El dispositivo de vialidad invernal fue diseñado para activarse frente a heladas y nevadas normales y excepcionales. En previsión de dichos fenómenos se refuerza en primer lugar la vigilancia de las carreteras, y en caso necesario, se procede a extender fundentes para evitar que se forme hielo en la calzada. Finalmente, si se precisa, intervienen las quitanieves para retirar la nieve de la vía y se procede a esparcir sal a fines de prevenir la formación de placas de hielo, como sucedió el invierno pasado, cuando “Filomena” obligó a esparcir mil toneladas de sal en las vías de titularidad autonómica de la provincia en una única semana, entre el 7 y el 15 de enero.

    Actualmente, el volumen de sal disponible supera las 2.600 toneladas almacenadas en seis silos, ubicados en Almagro, Valdepeñas, Villanueva de la Fuente y Herencia y en Pedro Muñoz y Retuerta del Bullaque, y en puntos de acopio situados en Villanueva de los Infantes, Villamanrique, Ciudad Real, Almodóvar del Campo, Almadén, Porzuna, Horcajo de los Montes, Malagón, Villarrubia de los Ojos y Tomelloso.

    La entrada El Gobierno regional amplía su dispositivo de vialidad invernal con nuevos silos de sal en Retuerta del Bullaque y Pedro Muñoz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Toledo acoge en el VIII Centenario del Nacimiento de Alfonso X El Sabio la constitución de la Red de Ciudades Alfonsíes

    Toledo acoge en el VIII Centenario del Nacimiento de Alfonso X El Sabio la constitución de la Red de Ciudades Alfonsíes

    La Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo ha acogido este martes el acto de constitución de la Red de Ciudades Alfonsíes que ha presidido la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, precisamente en el día en que se conmemora el VIII centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio con la presencia y participación de los representantes de una treintena de ciudades de las 41 que se han adherido al grupo.

    De esta forma, la capital regional se ha convertido en el epicentro de esta conmemoración en el acto institucional del VIII centenario que ha contado con el impulso de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que conmemora también su 40 aniversario y en el que Milagros Tolón es actualmente vicepresidenta.

    La jornada ha comenzado con la recepción de alcaldes y representantes de las Ciudades Alfonsíes en el Ayuntamiento y la posterior constitución de la Red de Ciudades Alfonsíes en la Sala Capitular en la que la alcaldesa ha estado acompañada por el Secretario General de la FEMP, Carlos Daniel Casares, la directora general del Libro del Ministerio de Cultura, María José Gálvez, y los representantes de las distintas ciudades que conforman la Comisión.

    “Un gran honor para Toledo”

    En declaraciones a los medios tras la constitución de esta Red, Milagros Tolón ha señalado que para Toledo supone “un gran honor” acoger este acto que va a permitir a las ciudades y municipios que lo conforman poner en valor su patrimonio a través de un personaje histórico que “nos une”; intercambiar experiencias y proyectos culturales, y dinamizar sus economías y actividades culturales.

    Del mismo modo, ha destacado que esta Red “elevará la autoestima de nuestros vecinos y vecinas recuperando señas de identidad de nuestros pueblos como tolerancia, el fomento de la cultura y la divulgación del conocimiento como elemento de desarrollo de nuestras sociedades”.

    “Nos une la historia, la cultura y el amor por nuestros pueblos y ciudades”, ha indicado la alcaldesa, refiriéndose a los cerca de 50 representantes municipales, entre alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas, que se han dado cita hoy en Toledo, de unos 30 ayuntamientos de Asturias, Galicia, Castilla y león, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid. Todos tienen relación con la vida y obra de este “importante rey castellano”.

    Alfonso X, presente en la Feria Internacional del Libro

    Milagros Tolón ha proseguido diciendo en su intervención que este grupo se pone en marcha con el convencimiento de que la colaboración y el trabajo en red son beneficiosos para todos sus integrantes y que se prolongará más allá del Año Alfonsí, al mismo tiempo que ha anunciado que el rey Sabio formará parte de la oferta que el Ministerio de Cultura llevará a la Feria Internacional del Libro de Frankfurt en la que España es el país invitado.

    Por último, Milagros Tolón ha animado a la ciudadanía a participar en cuantas actividades culturales, académicas y festivas se han programado a partir de hoy en Toledo y en todas las ciudades alfonsíes de España.

    Vocación de futuro

    La regidora toledana ha estado acompañada en esta comparecencia por el secretario general de la FEMP, Carlos Daniel Casares, ha recordado que fue la alcaldesa Milagros Tolón, quien propuso la creación de esta Red de Ciudades Alfonsíes que desde la institución municipalista fue acogida con “mucho agrado” y aprobada en el mes de junio de manera definitiva. De ahí, que la alcaldesa de Toledo sea su presidenta, ha explicado, entre otras cosas, porque “esta ciudad es donde nació el monarca”.

    Una Red a través de la cual “reivindicamos la historia” y con la que “planteamos unir lazos desde el municipalismo” entre municipios grandes y pequeños a los que “nos une un recorrido muy largo en torno a la figura de Alfonso X”, ha dicho Carlos Daniel Casares.

    “Va a servir par aponer en valor lo mucho que este rey hizo en su etapa. Un rey eminentemente municipalista porque, además de poner en valor la cultura y las artes, también puso en valor el papel de las ciudades y pueblo, otorgando fueros de libertad a las ciudades; apoyando también la realización de mercados y ferias; creando centros de cultura y las primeras universidades, creando el Real Concejo de la Mesta y otras iniciativas que sirvieron básicamente para crear la estructura municipalista del país”, ha apuntado el secretario general de la FEMP.

    Así, ha mostrado su compromiso tanto desde la Red como desde la FEMP de desarrollar este proyecto “largo en el tiempo”, que no se quede solo en el octavo centenario, ha precisado, al que se espera se adhieran más de 70 ciudades y pueblos españoles, y que pretende posicionarse como un incentivo turístico más dentro de la oferta del país para lo que ya se mantienen conversaciones con la Secretaría de Estado de Turismo.

    Objetivos de la Red

    La Red de Ciudades Alfonsíes tiene entre sus objetivos facilitar un mayor conocimiento y relación de los lugares vinculados a Alfonso X El Sabio, apoyar y difundir actividades conjuntas entre los miembros, difundir la vida y reinado de este rey toledano potenciando programas educativos y culturales y promover una política cultural que se ajuste a estos objetivos.

    Además, en el marco del acuerdo adoptado en el seno de la FEMP para el desarrollo de esta comisión también se encuentran algunos de sus compromisos y actuaciones como facilitar el intercambio de información a través de una red interna de comunicación, difundir las actividades en torno a la figura del Rey Sabio o la promoción de publicaciones y documentos de interés, entre otros.

    Municipios y ciudades presentes en la constitución

    En el acto de constitución de la Red de Ciudades Alfonsíes conformado por 41 municipios han estado presentes alcaldes, alcaldesas y concejales de Murcia, Ciudad Real, Estepa, Andújar, Villaviciosa, Andújar, Écija, Villadelmiro, Trujillo, Puebla de Sanabria, Ortigueira, Villalcázar de Sirga, Alcocer, Martos, Cartagena, Valladolid, Alicante, Castrojeriz, Elche, Burgos, Guardamar del Segura, Lebrija, Origuela y Maceda.

    También han participado en este encuentro a través de videoconferencia alcaldes, alcaldesas y concejales de Tarifa, Sevilla, Lorca, Rodenas, Carreño, Cifuentes, Segovia y Córdoba.

    Audios: 





    La entrada Toledo acoge en el VIII Centenario del Nacimiento de Alfonso X El Sabio la constitución de la Red de Ciudades Alfonsíes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha pondrá en marcha tres Unidades de Nutrición Personalizada para bebés prematuros

    Castilla-La Mancha pondrá en marcha tres Unidades de Nutrición Personalizada para bebés prematuros

    Castilla-La Mancha va a poner en marcha próximamente tres Unidades de Nutrición Personalizada para bebés prematuros en los complejos hospitalarios universitarios de Albacete y Toledo y en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.

    El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado recientemente el anuncio en el que se licita el concurso para el suministro, instalación, puesta en marcha y mantenimiento del equipamiento necesario para el Banco Regional de Leche Materna en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, por un valor superior a los 325.000 euros.

    Las Unidades de Nutrición Personalizada estarán ubicadas en las áreas Neonatales de los tres centros hospitalarios y en ellas se recibirá, procesará, analizará y almacenará la leche materna donada para su posterior distribución entre los posibles receptores candidatos a la misma.

    Para ello, es necesario que estos nuevos dispositivos estén dotados de diferente equipamiento para el tratamiento y conservación de la leche, entre los que se encuentran pasteurizadoras, refrigeradores/congeladores, cabina de flujo laminar, analizadores nutricionales de la leche pasteurizada y calentadores de biberones.

    Las Unidades de Nutrición Personalizada son un modelo de autoabastecimiento de leche materna en el cual las madres donantes se encuentran en la propia área Neonatal, lo que permite mantener un estrecho contacto con el equipo de profesionales.

    De este modo, se recibe y procesa la leche donada de madres con estancia en el hospital y se distribuye tras su procesado a recién nacidos receptores candidatos a la misma. El objetivo, en todo momento, es ofrecer la mejor y más segura nutrición para los bebés.

    En estas Unidades se selecciona a las donantes por sus características de edad gestacional (menor de 28 semanas, de 28 a 32 semanas y de 32 a 37 semanas) y por tipos de leche (calostro, transpón y leche madura). Con ello se consigue que la leche sea la ideal al ser de una donante de características similares al bebé que la necesita por tiempo de gestación y edad postnatal.

    La leche procesada en estas Unidades de Nutrición Personalizada está sometida a controles bacteriológicos y nutricionales que garantizan su seguridad y adecuación.

    Centros satélites

    En una segunda fase de desarrollo de este proyecto, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha prevé la creación de centros satélites en otros centros hospitalarios, a los que se suministrará la leche materna donada pasteurizada desde las Unidades de Nutrición Personalizada.

    En estos centros se realizará igualmente la captación de donantes siguiendo las mismas indicaciones y transmitiendo información relativa a la extracción, conservación y transporte de la leche donada.

    En la población neonatal existen grupos de riesgo para los que la leche materna supone un medicamente como otros muchos de los utilizados en las Unidades de Neonatología.

    Entre estos grupos se encuentran los prematuros, principalmente menores de 32 semanas y con menos de 1,5 kilos, así como bebés candidatos a cirugía intestinal por patología malformativa o cirugía por enterocolitis necrotizante, recién nacidos con crecimiento intrauterino retardado o pacientes con síndrome hipóxico isquémico neonatal y otros factores de riesgo de enterocolitis necrotizante.

    En aquellos pacientes con una vulnerabilidad incrementada, la Organización Mundial de la Salud recomienda como primera opción de alimentación la leche materna propia y como segunda opción la leche materna donada como alimento de protección y mejoría en la evolución clínica, habiéndose demostrado sus beneficios en diferentes estudios.

    La entrada Castilla-La Mancha pondrá en marcha tres Unidades de Nutrición Personalizada para bebés prematuros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.