Blog

  • Marciano Sánchez nuevo presidente de la AECC en Ciudad Real fue recibido en el Palacio Provincial

    Marciano Sánchez nuevo presidente de la AECC en Ciudad Real fue recibido en el Palacio Provincial

    Marciano Sánchez nuevo presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer ha sido recibido esta mañana por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, con el fin de conocer los principales ejes de actuación de la asociación en esta nueva etapa, así como los principales retos a los que se enfrenta.

    Marciano Sánchez destacó la importancia de la colaboración entre entidades

    Marciano Sánchez, ha explicado a Caballero que mantendrán una continuidad en torno a los objetivos y servicios que prestan desde la asociación, una asociación que ha reiterado “se encuentra abierta a todos los ciudadanos que necesiten de su apoyo, no solo a socios”. Un apoyo a pacientes y familiares que abarca desde la atención psicológica, a la asistencia social e incluso al ámbito económico.

    De ahí, que el presidente de la AECC le haya trasladado al presidente de la Diputación la importancia de la colaboración entre entidades en todo lo que signifique dar visibilidad a la organización, agradeciendo el respaldo de la institución provincial a todos sus proyectos.

    Proyectos que van desde ofrecer cobertura integral a los pacientes y familiares, a la prevención y sensibilización, hasta la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren esta enfermedad.

    En este sentido, Sánchez destacaba la importancia de los avances científicos para desarrollar sistemas de predicción que, a través del Adn o mediante estadísticas, puedan determinar las posibilidades que una persona tiene de sufrir cáncer.

    Cátedra de oncología en el Hospital General de Ciudad Real

    En la actualidad, cuentan con tres becas de investigación con una inversión de 250.000 euros, y estudian la viabilidad de tener una cátedra de oncología en el Hospital General de Ciudad Real. El objetivo: avanzar para en 2025 salvar la vida de 200.000 personas, llegando a las 12.000 en la provincia de Ciudad Real.

    El presidente de la Diputación provincial ponía en valor la labor que desarrollan asociaciones como la AECC en Ciudad Real, una asociación que nos ayuda a tener una mejor sociedad, más sana y también más comprometida, destacando el gran trabajo que desarrollan cientos de voluntarios.

    La entrada Marciano Sánchez nuevo presidente de la AECC en Ciudad Real fue recibido en el Palacio Provincial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciclo de conferencias “La historia no contada” del ayuntamiento de Albacete

    Ciclo de conferencias “La historia no contada” del ayuntamiento de Albacete

    “La historia no contada” de aquellas mujeres que viven privadas de libertad, de mujeres que fueron vikingas, y de aquellas que se dedican a la Enfermería; además de abordar la temática del erotismo desde la perspectiva femenina a través  del ciclo de conferencias  que se desarrollará en la Casa de la Cultura José Saramago.

    Conferencias “La historia no contada”

    “La historia no contada” es organizada por el ayuntamiento de Albacete, y tal como ha explicado el concejal de Igualdad, Manuel Martínez, desde el año 2003, con alguna excepción como la ocurrida el año pasado, el Ayuntamiento de Albacete, de la mano del Centro de la Mujer celebra este ciclo de conferencias que supone una cita con la historia en la que “se trata de rescatar del olvido las aportaciones de mujeres que transformaron nuestras sociedades desde múltiples ámbitos y que fueron invisibilizadas por el machismo imperante”, ha remarcado Martínez.

    “Estas conferencias desvelan una verdad muy incómoda sobre el talento de las mujeres, que siempre ha existido, y esa, de por sí, es una verdad incómoda para un sistema que nos ha dicho que eso no era cierto y que las mujeres estaban únicamente en el ámbito doméstico y de los cuidados y que no habían aportado ninguna otra cuestión. Incluso dicen que es hora de que la mujer se sume a otras esferas, y lo que hacemos con estas conferencias es demostrar que las mujeres ya estaban presentes en esos ámbitos”, ha incidido el concejal, acompañado por una de las psicólogas del Centro de la Mujer, Diana Disavoia.

    Y es que, el objetivo de las ponencias “es dar a conocer, difundir, reconocer y recoger la aportación de las mujeres a lo largo de la historia, haciendo justicia de este modo, pues lo que se ve, no existe y hemos tenido ya demasiados años en los que había un empeño generalizado en no ver lo avances de las mujeres, el talento de las mujeres y todo aquello que las mujeres han aportado a nuestro mundo”, ha sostenido el edil.

    Programación de “La historia no contada”

    El ciclo arranca el 3 de noviembre con la conferencia ¿Complacer o con placer? Historia del erotismo femenino a cargo de Serezade Calahorra Vera, psicóloga y sexóloga del Programa de Atención a Jóvenes en Salud Sexual del Centro Joven.

    La siguiente ponencia, que tendrá lugar el 17 de noviembre, se titula Las enfermeras. Entre los focos y las sombras, y será impartida por las enfermeras María Paz Mompart, y Magdalena Santo Tomás; además, Paz Mompart es licenciada en Humanidades y Santo Tomás, doctora en Historia.

    El 30 de noviembre podremos conocer más sobre Mujeres vikingas, de la mano de Edel María Porter, profesora doctora de la UCLM de Ciudad Real, de Facultad de Letras. La última de las conferencias se desarrollará el 14 de diciembre, y en ella se abordará la realidad de las Mujeres reclusas, a cargo de Beatriz López Lorca, profesora de la UCLM, en la que conoceremos cómo es la vida dentro de las prisiones para las mujeres.

    Así, estos miércoles, a las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura José Saramago, todas las personas interesadas en asistir al ciclo de conferencias pueden hacerlo de manera gratuita y presencial, y también seguir las mismas online a través de los canales del Centro de la Mujer de Albacete.

    Libros con historia

    A lo largo de todos estos años se ha contado con la experiencia de ponentes destacadas como la compositora Anna Bofill Levi o la escritora Laura Freixas, al igual que otras tantas mujeres, y también hombres, que “se han dedicado a la encomiable tarea de rescatar del olvido a muchas mujeres que supusieron un impulso en el desarrollo de nuestra sociedad”, ha remarcado Martínez.

    Estas conferencias, y toda la documentación, quedan recogidas en unos libros que suponen “una auténtica joya de colección”, y que este año muestra la temática del ciclo de conferencias ofrecido en 2019, en el que se abordaron las aportaciones de las mujeres en ámbitos como el espionaje, el nacimiento del movimiento LGTB, la custodia del saber y el debate sobre la usurpación de la maternidad.

    En otras ediciones, también se ha tratado la historia de mujeres arquitectas, compositoras, matemáticas, informáticas, primatólogas, filósofas, odontólogas, policías, filólogas, inventoras, historiadoras, creadoras de cómic, diosas, ilustradoras, astrónomas, periodistas, deportistas, monjas, escritoras, brujas, cineastas…

    Cabe destacar que los ejemplares se distribuyen en todas las bibliotecas de la ciudad, también en colegios e institutos, centros de documentación, en todas las asociaciones que lo soliciten; así como de cualquier persona interesada, teniendo la posibilidad de los libros en el Centro de la Mujer, ubicado en la Cruz Norte, número 2.

    La entrada Ciclo de conferencias “La historia no contada” del ayuntamiento de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continúa con la estabilidad de casos por infección de coronavirus

    Castilla-La Mancha continúa con la estabilidad de casos por infección de coronavirus

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 236 nuevos casos por infección de coronavirus en los últimos cuatro días.

    Así, el viernes se diagnosticaron 95 casos, el sábado 76, el domingo 37 y el lunes 28.

    Por provincias, Toledo ha registrado 96 casos, Guadalajara 70, Cuenca 35, Ciudad Real 18 y Albacete 17.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 239.523.

    Por provincias, Toledo registra 90.136 casos, Ciudad Real 55.990, Albacete 37.566, Guadalajara 32.241 y Cuenca 23.590.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 66.

    Por provincias, Toledo tiene 33 de estos pacientes (25 en el Hospital de Toledo, 7 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 11 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Albacete 11 (6 en el Hospital de Albacete y 5 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real tiene 8 (3 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 15.

    Por provincias, Albacete tiene 6, Ciudad Real 6, Toledo 2 y Guadalajara 1.

    En los últimos 4 días se han registrado 3 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 2 en la provincia de Guadalajara y 1 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.342.

    Por provincias, Toledo registra 2.408 fallecidos, Ciudad Real 1.786, Albacete 916, Guadalajara 662 y Cuenca 570.

    Centros sociosanitarios

    Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 3 centros, 2 están en la provincia de Guadalajara y 1 en la provincia de Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 18.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.137.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha continúa con la estabilidad de casos por infección de coronavirus se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manzanares destina ayudas a Cáritas Tenerife  y a un proyecto de emergencia en Haiti

    Manzanares destina ayudas a Cáritas Tenerife y a un proyecto de emergencia en Haiti

    El Ayuntamiento de Manzanares brindará su ayuda a la Cáritas Tenerife y a un proyecto de emergencia en Haití. Así lo ha anunciado la concejala de Cooperación al Desarrollo, Isabel Quintanilla, quien ha anunciado el incremento de la partida con la que su área atiende diferentes proyectos de cooperación, principalmente en países en vías de desarrollo. En total, se destinarán 25.000 euros.

    2.000 euros de ayuda para Cáritas Tenerife

    El Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) como ya es habitual, realizará una convocatoria pública de subvenciones para Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) con un montante total de 22.000 euros. Pero este año se han querido atender otras situaciones extraordinarias, una de ellas en nuestro propio país. Por ello, se enviarán 2.000 euros para ayuda de emergencia en la isla de La Palma. Se canalizará a través de Cáritas Tenerife.

    Quintanilla recuerda que Cáritas Tenerife, tiene un número de cuenta abierto para esta campaña de emergencia y solidaridad con la isla de La Palma (ES02 2100 6722 6122 0073 3169) así como un número de Bizum (03762).

    Dentro de los objetivos del programa de sensibilización acordado por el Consejo Local de Cooperación al Desarrollo, desde esta concejalía también se ha extendido al resto de centros educativos de Manzanares el proyecto de ayuda a La Palma que ha desarrollado la asociación ‘Siempre Adelante’ en el Colegio San José.

    Ayudas a afectados por terremoto en Haití

    Por otro lado, ante la emergencia humanitaria provocada por el terremoto del pasado 14 de agosto en Haití, y gracias a iniciativas como el cine solidario organizado como motivo del día del cooperante, el Ayuntamiento de Manzanares destinará 1.000 euros a un proyecto de Cruz Roja para captación de agua en ese país, que ya fue castigado en 2010 por otro importante seísmo.

    La entrada Manzanares destina ayudas a Cáritas Tenerife y a un proyecto de emergencia en Haiti se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Museo Manuel Piña de Manzanares permanecerá cerrado desde el 2 de noviembre

    Museo Manuel Piña de Manzanares permanecerá cerrado desde el 2 de noviembre

    Desde hoy 2 de noviembre, el Museo Manuel Piña de Manzanares (Ciudad Real) permanecerá cerrado por obras de mejora que se llevan a cabo en sus instalaciones.

    Cerrado por obras a partir de hoy

    Así lo ha dado a conocer el ayuntamiento de  la localidad ciudadrealeña. Su reapertura se llevará a cabo una vez finalicen las mismas. Ruegan disculpar  las molestias que esto pueda ocasionar.

    Este museo tiene gran importancia, por cuanto en el mismo se  expone gran parte de la obra de Manuel Piña, diseñador vanguardista natural de Manzanares que vivió sus mayores años de esplendor entre los años 70 y 90.

    La entrada Museo Manuel Piña de Manzanares permanecerá cerrado desde el 2 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano cuenta con 16 trabajadoras para las labores del programa “Colegio Seguro” en 14 colegios de la ciudad

    Puertollano cuenta con 16 trabajadoras para las labores del programa “Colegio Seguro” en 14 colegios de la ciudad

    Para las labores de limpieza del programa “Colegio Seguro” que se pone en marcha gracias al programa de empleo de la Diputación Provincial, el ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) ha contratado a dieciséis trabajadoras. Las que ya han iniciado labores en catorce colegios de la ciudad.

    16 trabajadoras para labores de limpieza de “Colegio Seguro”

    Al programa “Colegio Seguro” la Diputación Provincial ha destinado la cantidad de 160.000 euros para unas contrataciones que se extenderán hasta finales de este año y que se podrán prorrogar en caso que se amplíe el programa hasta la conclusión del curso educativo.

    El refuerzo de labores de limpieza y desinfección de los centros docentes se acometerá en horario de 9 a 14 horas. El resto de la jornada hasta completar seis horas se establece en función de las necesidades que se detecten. No obstante, en las labores e limpieza se incidirá en especial en la desinfección de los objetos que tocan los escolares y docentes con mayor asiduidad, como pomos de las puertas, grifos, sanitario, etc.

    Clases seguras

    La Diputación Provincial decidió retomar este curso el programa «Colegio seguro, refuerzo de limpieza y desinfección», por el que ha contratado a 235 personas con una inversión de 1.250.000 euros, con el objetivo de que las niñas y niños asistan a clase en las mejores condiciones de seguridad.

    En Puertollano son catorce los colegios públicos de infantil-primaria que se van a beneficiar de este programa, al igual que lo hicieron en la anterior convocatoria, Vicente Aleixandre, Severo Ochoa, Miguel de Unamuno, Angel Andrade, Gonzalo de Berceo, Cervantes, Menéndez Pelayo, Doctor Limón, Tierno Galván, Calderón de la Barca, Ramón y Cajal, Juan Ramón Jiménez, David Jiménez Avendaño y Giner de los Ríos.

    La entrada Puertollano cuenta con 16 trabajadoras para las labores del programa “Colegio Seguro” en 14 colegios de la ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Taller  gratuito “Gestión emocional para padres con hijos adolescentes” en Tomelloso

    Taller gratuito “Gestión emocional para padres con hijos adolescentes” en Tomelloso

    El taller gratuito “Gestión emocional para padres y madres con hijos e hijas adolescentes” ha organizado la concejalía de Servicios Sociales del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real).

    Taller de gestión emocional para padres y madres

    El taller es gratuito y está dirigido a todos los padres y madres que quieran compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros padres con el fin de aprender a gestionar de manera más adecuada sus emociones.

    También adquirir habilidades y herramientas para mejorar la comunicación y resolver los conflictos dentro de la familia de forma eficaz y satisfactoria. También se pretende mejorar las relaciones existentes dentro del seno familiar, en relación a los hijos e hijas adolescentes.

    Taller será los días 8, 15, 22 y 29 de noviembre

    El taller tiene una duración de 8 horas y se celebrará los días 8, 15, 22 y 29 de noviembre de 5 a 7 de la tarde en el aula de la UNED.

    Las inscripciones se pueden formalizar en la sede electrónica del Ayuntamiento www.tomelloso.es hasta mañana jueves 4 como último día.

    La entrada Taller gratuito “Gestión emocional para padres con hijos adolescentes” en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Poblete cifra en 15.000 euros el impacto económico de las visitas turísticas de octubre

    El Ayuntamiento de Poblete cifra en 15.000 euros el impacto económico de las visitas turísticas de octubre

    Más de 600 personas, usuarios de centros de mayores de distintas localidades de la provincia de Ciudad Real, han realizado visitas turísticas a Poblete durante el mes de octubre lo que ha generado un impacto económico para el municipio que el Ayuntamiento cifra en unos 15.000 euros.

    Durante su visita, los mayores, participantes dela actividad de Rutas Senderistas del programa “Mayores en forma” de la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, que tiene como objetivo el envejecimiento activo y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, no solo han conocido los principales atractivos turísticos de la localidad como son la Ruta Virtual de la Batalla de Alarcos, el Parque Arqueológico, el Mirador de Maares o la Ermita de San Isidro, sino que, además, han disfrutado de la gastronomía local ya que las comidas se celebran en los restaurantes de Poblete, y de productos típicos como los pastelitos volcánicos “Magmitos”.

    La actividad, con la comida incluida, la sufraga íntegramente la Consejería de Bienestar Social, que ha elegido esta localidad para continuar celebrando esta actividad, de hecho, está previsto que en próximas semanas sean mayores de la provincia de Cuenca los que puedan disfrutar de una jornada de turismo activo en Poblete.

    Para el alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, las excursiones de mayores, junto con las visitas guiadas por la Ruta Virtual que se celebran de forma gratuita todos los domingos, confirman que la estrategia turística impulsada por el Ayuntamiento, como fuente de desarrollo económico, es un acierto. “Los resultados de todas las iniciativas que hemos puesto en marcha confirman que el turismo es una fuente de ingresos económicos para los negocios de nuestra localidad y vamos a seguir trabajando para ir integrando actividades, uno de los objetivos es que se sumen las tres queserías que tenemos en la localidad para explotar más la vertiente agroalimentaria”, asegura.

    Cabe recordar que la actividad de “Mayores en forma” también se celebró en el mes de junio cuando otros 100 mayores visitaron el municipio y que durante todo el verano el Ayuntamiento, a través del área de Turismo, ha estado impulsando actividades de ocio en torno al turismo gastronómico como han sido las degustaciones de quesos y las catas de queso y vino.

    La entrada El Ayuntamiento de Poblete cifra en 15.000 euros el impacto económico de las visitas turísticas de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Contratarán 4 monitores-dinamizadores para los Puntos de Inclusión Digital de Puertollano

    Contratarán 4 monitores-dinamizadores para los Puntos de Inclusión Digital de Puertollano

    El ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) convoca la contratación de cuatro monitores-dinamizadores para que gestionen los Puntos de Inclusión Digital que se encuentran ubicados en el edificio consistorial, Centro de Educación de Adultos, Centro Cultural y Centro de Juventud.

    4 monitores-dinamizadores para los PID

    Tal como se ha informado, el proceso de selección se llevará a cabo a través de la valoración de los méritos aportados y del proyecto presentado. El plazo de presentación de solicitudes en la Oficina de Atención al Ciudadano estará abierto hasta el 10 de noviembre.

    Los aspirantes deben tener la nacionalidad española; poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas. Y estar en posesión de al menos de una titulación o formación en el Curso Técnico en Dinamización de Puntos de Inclusión Digital, impartido por la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Así como grados superiores en Administración de Sistemas en Red, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Desarrollo de Aplicaciones Web o Ingeniería Informática.

    También podrán presentar la solicitud aquellas personas que acrediten experiencia laboral como monitores/dinamizadores de los puntos de inclusión digital. Si bien, solo serán admitidos cuando no hayan participado aspirantes que reúnan la formación o titulación antes señalada.

    La entrada Contratarán 4 monitores-dinamizadores para los Puntos de Inclusión Digital de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Comienzo de la incoación del expediente antes de finalizar noviembre para declarar el Cerro de la Cabezas como séptimo parque arqueológico

    Comienzo de la incoación del expediente antes de finalizar noviembre para declarar el Cerro de la Cabezas como séptimo parque arqueológico

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha comenzará la incoación del expediente para declarar, probablemente antes de finalizar el mes de noviembre, el Cerro de las Cabezas de Valdepeñas (Ciudad Real) como séptimo Parque Arqueológico de la región.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes lo ha anunciado en una visita que ha realizado al recientemente declarado Parque Arqueológico de Libisosa (Lezuza). En la misma, ha estado acompañada del delegado de la Junta en la provincia de Albacete, Pedro Antonio Ruiz; del alcalde de Lezuza, Alfonso Avedaño; y de la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz, entre otras.

    Durante su intervención, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que con la incoación del expediente se reconocerá la protección patrimonial de toda el área que incluye la delimitación geográfica del parque.

    El Cerro de las Cabezas de Valdepeñas, que presenta una secuencia cronológica que abarca desde el siglo VII a. de C. hasta el siglo III a. de C., es un punto de referencia en la cultura ibérica por la monumentalidad de sus sistemas defensivos, la excelente conservación de sus restos y por ser una de las pocas ciudades ibéricas conservadas en su integridad dentro del panorama peninsular. Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona arqueológica el 21 de abril de 1998.

    El espacio se sitúa en un cerro de 805 metros sobre terrenos primarios y se extiende a lo largo de su ladera hasta el río Jabalón. Tiene una extensión de 1.600 metros lineales, estructurados por tres anillos amurallados, que dividen el poblado en tres partes: acrópolis, recinto intermedio y recinto exterior. La extensión total del poblado es de 140.000 metros cuadrados.

    El Cerro de las Cabezas es un referente dentro de la arqueología del mundo ibérico peninsular, y es, en la actualidad, el espacio que está aportando todos los datos sobre urbanismo y sistemas defensivos de los siglos V-III a. de C.

    Como restos más destacados, el visitante puede encontrar dos santuarios: uno de entrada, de clara influencia del mundo fenicio y púnico, y otro de clara connotación indoeuropea; varios almacenes comunitarios, hornos de pan y alfareros; y un sistema defensivo con una extensión de 1.600 metros lineales, torres y bastiones cada 35 metros.

    Felicitación al Ayuntamiento de Lezuza

    En otro orden de asuntos, Rosa Ana Rodríguez ha felicitado al Ayuntamiento de Lezuza y al conjunto de la provincia de Albacete por la reciente declaración del yacimiento de Libisosa como Parque Arqueológico. “Una medida que viene a constatar la apuesta de este Gobierno regional por la protección del patrimonio artístico y cultural de la provincia”, ha indicado.

    La entrada Comienzo de la incoación del expediente antes de finalizar noviembre para declarar el Cerro de la Cabezas como séptimo parque arqueológico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.