Blog

  • En marcha un nuevo plan de empleo de la JCCM que creará 148 puestos de trabajo en Manzanares

    En marcha un nuevo plan de empleo de la JCCM que creará 148 puestos de trabajo en Manzanares

    Un nuevo plan de empleo para hacer frente al desempleo ha puesto en marcha, la JCCM, el Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) y la Diputación de Ciudad Real. Todo ello, según señala el concejal de Políticas de Empleo, gracias al Fondo Social Europeo, lo que prueba que “el esfuerzo conjunto de las instituciones da siempre buenos resultados”.

    Nuevo plan de empleo en Manzanares

    Y para conocer los trabajos que ya han iniciado dentro del nuevo Plan de Empleo de la JCCM, el concejal de Políticas de Empleo, Pablo Camacho, ha realizado una visita a los mismos, junto a la titular de Obras, Isabel Díaz-Benito.

    Pablo Camacho asegura: “que 148 vecinos y vecinas de Manzanares vayan a tener una oportunidad laboral durante los próximos 6 meses se debe a la unidad de fuerzas y de recursos económicos de todas estas administraciones públicas a las que agradecemos su colaboración para seguir luchando contra el desempleo”.

    En este momento, se ha incorporado a su puesto la mitad de las personas seleccionadas y, dentro de cinco meses, saldrá la otra mitad.

    Trabajadores y trabajadoras que están desarrollando su labor en diferentes sectores de Manzanares, con intervenciones de jardinería, pintura, obras, limpieza viaria, limpieza de edificios, etc. en este plan que, añade el edil, “sin duda va a redundar en una mejora del municipio a través de los planes de empleo y a través de las políticas activas de empleo”.

    1.519.000 euros de la Consejería de Empleo, Economía y Empresas

    Estas contrataciones han sido posibles gracias a una inversión de 1.519.000 euros de la consejería de Empleo, Economía y Empresas, que permite la inserción laboral durante seis meses de 122 peones, seis oficiales de construcción, seis de pintura, otros seis de carpintería y seis oficiales de jardinería. Además, se contratará durante ocho meses a un técnico de orientación laboral y a un técnico de obras.

    La entrada En marcha un nuevo plan de empleo de la JCCM que creará 148 puestos de trabajo en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El XIV Festival Internacional de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava completó con éxito su primer fin de semana de actividades

    El XIV Festival Internacional de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava completó con éxito su primer fin de semana de actividades

    Tras la inauguración del pasado viernes, en el Centro Cultural “Rafael Serrano”, llegaron las primeras propuestas escénicas del fin de semana con «SERENATA: canciones del ayer hoy y siempre», que interpretó Soledad Roel, acompañada de Julio Alcocer, percusionista, y de Daniel Luzardo, a la guitarra. El sábado la compañía gaditana Albanta Teatro, con dirección de Pepe Bablé, representó una nueva versión de ‘Mariquita aparece ahogada en una cesta’, obra del dramaturgo portuense Juan García Larrondo.  Y ya el domingo, la programación del festival ofreció el ‘Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte’, de la compañía asturiana Teatro del Norte, que dirige Etelvino Vázquez. Todas las propuestas de este evento de artes escénicas recibieron el respaldo del público, lo que es una prueba de la gran acogida que este Festival, organizado por el Ayuntamiento de Calzada de Calatravadesde la Concejalía de Cultura y la Universidad Popular, está logrando en sus últimos años.

    El balance que se hace desde el consistorio es muy positivo y satisfactorio. En palabras de la alcaldesa, Gema García Ríos, «ha sido un éxito de participación y esto es una muestra más de que la cultura es segura y que la gente necesita ir volviendo a la normalidad».

    Por su parte, el concejal de Cultura, José Antonio Valencia Camacho, celebra la gran afluencia de público al mismo tiempo que afirma que gracias a la mejora de la situación sanitaria «estamos trabajando para buscar nuevas fórmulas de entretenimiento y nuevas propuestas culturales».

    Resalta Valencia Camacho que, en esta edición, se ha “encontrado en la Federación Española de Universidades Populares –FEUP– el apoyo necesario para que el Festival tenga lugar, enmarcado en el programa de la Escuela Estatal Feminista “Paca Aguirre”, en convenio con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo al 07% del IRPF 2020.

    Inauguración del festival

    El acto de inauguración tuvo lugar el pasado viernes con la apertura de la exposición «Poetas con luz ambiente», de Pepe J. Galanes y la correspondiente presentación de la actual edición del Festival, que estuvo a cargo de la alcaldesa de Calzada de Calatrava, la socialista Gema García Ríos, quien, en la recepción previa, estuvo acompañada por la diputada nacional Cristina López Zamora; la senadora, María del Carmen Mínguez Sierra; la Delegada Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo Pedroche; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, David Triguero; el concejal de Cultura José Antonio Valencia Camacho y el Director de la Universidad Popular de la localidad, Hernán Valdés Parra; además de representantes municipales de los pueblos del Campo de Calatrava y miembros del tejido asociativo y cultural de la localidad.

    En dicho acto se brindó un merecido homenaje a Luis Molina López, actor y director teatral, creador del Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro y principal impulsor del Festival Internacional de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava, que lleva celebrándose desde 2007, quien estuvo arropado por Pepe Bablé, ex director del Teatro Iberoamericano de Cádiz y por el actor, director y autor teatral Juan Margallo.

    La Delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, apuntó que el Festival de las Artes Escénicas de Calzada es una de las citas de referencia en el calendario cultural de la provincia de Ciudad Real y agradeció a la alcaldesa, Gema García y al concejal de Cultura José Antonio Valencia Camacho, el trabajo realizado desde el Ayuntamiento para levantar de nuevo el telón, un esfuerzo que beneficia al público que llena las plateas, pero también, y no menos importante, a los artistas que se suben al escenario.

    Por su parte, el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, David Triguero, aseguró que el festival de Calzada es “un gran evento que pone de nuevo al municipio calzadeño como un gran referente cultural de nuestra tierra”, y felicitó a la regidora de la localidad, por el gran trabajo que realiza, así como a todo su equipo. También tuvo palabras de reconocimiento, tanto para Luis Molina, como para Pepe J. Galanes, por el éxito conseguido con su exposición fotográfica “Poetas con luz ambiente”.

    Exposición de Pepe J. Galanes

    Bajo el título “Poetas con Luz Ambiente”, el fotógrafo Pepe J. Galanes nos invita a adentrarnos en su exposición de retratos en torno a 50 poetas de la provincia de Ciudad Real. En palabras de Galanes “estos retratos solo se han realizado con la luz existente en el lugar elegido por el poeta, a la hora de la realización de la sesión fotográfica”, de ahí el nombre de la exposición. Aunque las limitaciones de la propia exposición marcan un límite de 50 retratos, aunque para el fotógrafo “acotarlo en número, no es mi intención y tampoco sería posible, es un proyecto vivo de renovación continua”, del que, sin duda, seguiremos conociendo novedades.

    Programación

    La compañía Bambalúa Teatro representará el viernes, 12 de noviembre, a partir de las 12:00 horas en el Centro Cultural “Rafael Serrano”, con entrada libre hasta completar aforo y en colaboración con los centros educativos calzadeños, la obra Frankristina, un clásico de la literatura con una temática actual: la igualdad de oportunidades para la mujer. Dirigida por Alejandro Britos y Josu Pacheco e interpretada por el propio Britos, Alfonso Matía y Cristina Salces.

    El sábado, 13 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural “Rafael Serrano”, será el turno de la compañía castellano manchega ‘Cal y Tierra. Teatro Frágil Campo de Montiel’, con el espectáculo de teatro, danza y flamenco “El nervio de lo invisible” sobre la lacra de la violencia machista. Esta pieza escénica está basada en un caso real: una bailaora nacida para ser una estrella que tropieza en su camino con el monstruo de la violencia machista. Después de años brillando en teatros nacionales e internacionales, la historia de esta bailaora se quiebra. El nervio de lo invisible cuenta así la historia de una caída y de una recuperación, el momento de violencia, de depresión y de encierro, pero también la esperanza de volver a levantarse a bailar. La interpretación y coreografía corren a cargo de Cristina Montalvo, que fuera durante tiempo la primera Bailaora de la Compañía de Rafael Amargo.

    El domingo, 14 de noviembre, a las 20:00 horas, también en el Centro Cultural “Rafael Serrano”, la compañía valenciana de Lola López, Hongaresa de Teatre, llevará a escena “María La Jabalina”, obra sobre la miliciana anarquista de Puerto de Sagunto, María Pérez Lacruz, fusilada por Franco en 1942, con 25 años. El ejercicio de memoria es ejecutado a través de distintos lenguajes escénicos que se combinan para enriquecer el conjunto de la obra.

    La compañía madrileña Calema Producciones representará el viernes 19 de noviembre, a las 20:00 horas, en el “Rafael Serrano” el montaje ‘Querella de Lope y las mujeres’, obra bajo la dirección de Ernesto Arias, con dramaturgia de Yolanda Pallín y la interpretación de Carolina Calema, donde es muy bien llevada al escenario la igualdad de hombres y mujeres a la que hoy se tiende y que, más temprano que tarde, hay que lograr.

    La compañía toledana EUROSCENA, de Salvador Collado, representa en el Centro Cultural “Rafael Serrano”, el sábado 20 de noviembre, a las 20:00 horas, la obra de teatro «La Voz Dormida» de Dulce Chacón, basada en la posguerra española. El espectáculo pone sobre las tablas la represión sufrida por las mujeres que militaron o que simplemente estaban emparentadas con el bando perdedor de la guerra civil. Una realidad silenciada en esa ‘voz dormida’ que la protagonista de esta emocionante historia despertó. Adaptación de la novela por Cayetana Cabeza, dirigida por Julián Fuentes Reta e interpretada por Laura Toledo.

    El domingo, 21 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural “Rafael Serrano”, la Compañía de Danza Fernando Hurtado (CDFH), lleva a escena “Caperucita Today (…y déjate de cuentos)” un espectáculo de danza contemporánea familiar, para todos los públicos, donde se descubre a una Caperucita adolescente y actual, con los problemas y virtudes que corresponde a estos tiempos.

    Para finalizar el XIV Festival Internacional de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava, la compañía gallega De SteXeitoProducións, actúa el domingo, 28 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural “Rafael Serrano”, con su última pieza teatral, titulada «Feminíssimas«, una comedia con la amistad como fondo y el feminismo como forma.

    Las localidades están a la venta a 6 euros, entrada general, y a 4 euros para personas con discapacidad, familias numerosas y jubilados. Las mujeres Participantes del Programa, ymatriculadas en la UP de Calzada de Calatrava en el curso 2021-22 tendrán entrada gratuita. El abono para todo el festival es de 30 euros y en venta anticipada se pueden adquirir en la UP de Calzada de Calatrava y en los teléfonos 639 33 05 78 y  926 26 22 27

    El festival cumple con todas las medidas preventivas de la Covid-19, solicitando la responsabilidad de los asistentes, artistas, compañías y equipos de producción.

    La entrada El XIV Festival Internacional de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava completó con éxito su primer fin de semana de actividades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Clausurado el 18º Campeonato Regional de Baloncesto de FECAM

    Clausurado el 18º Campeonato Regional de Baloncesto de FECAM

    Este pasado fin de semana se dieron cita en Alcázar de San Juan los equipos que han participado en el 18º Campeonato Regional de Baloncesto para personas con discapacidad intelectual. En total se dieron cita 160 deportistas de 13 clubes diferentes de las cinco provincias manchegas.

    La clausura y la entrega de medallas, tenía lugar en el Pabellón Vicente Paniagua con la asistencia de la teniente de alcalde, Ana Isabel Abengózar, el presidente del Instituto Municipal de Deportes (IMD), Javier Ortega, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Jesús Caro, el presidente de FECAM, Jesús Ruiz y el presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Esteban Gálvez.

    En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente del IMD, Javier Ortega, mostraba su satisfacción por el desarrollo del campeonato que por primera vez se ha celebrado en la ciudad. En este sentido agradecía a FECAM su decisión de elegir a Alcázar para la celebración del campeonato.

    El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Jesús Caro, felicitaba a FECAM por la organización y a los deportistas por su participación. Señalaba que una de las prioridades del gobierno de Castilla-La Mancha es fomentar la práctica deportiva en general y el deporte inclusivo en particular “entendemos que debe estar democratizada, debe llegar a todos los ciudadanos de Castilla-La Manchar” .

    El presidente de FECAM, Jesús Ruiz, agradecía al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan la buena acogida brindada a este campeonato, valorando las magníficas instalaciones deportivas de la ciudad. Por este motivo no descartó volver a celebrar en Alcázar la próxima edición de esta competición.

    Por su parte el presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Esteban Gálvez, manifestó que este campeonato ha servido para estrechar lazos entre la federación y FECAM de cara a intensificar la colaboración entre ambas entidades.

    Clasificación

    Así quedó el medallero del 18º Campeonato Regional de Baloncesto de FECAM:

    G2-2ª DIVISIÓN

    1º C.D. APANAS

    2º C.D. SEA COMO SEA

    3º C.D. SAN GINÉS B

    G2-1ª DIVISIÓN

    1º C.D. ROGELIO SÁNCHEZ RUIZ

    2º C.D. ASODISAL

    3º C.D. REALIDAD TOLEDO

    G2-DIVISIÓN DE HONOR

    1º C.D. SAN GINÉS

    2º C.D. CALATRAVA

    3º C.D. EL CASTELLAR

    TROFEO JUEGO LIMPIO

    D.D. APANAS

    TROFEO DEPORTISTA JUEGO LIMPIO

    ALBA PALOMA FERRÁS

    La entrada Clausurado el 18º Campeonato Regional de Baloncesto de FECAM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herreros entrega la Medalla de plata al Mérito Penitenciario al teniente coronel Mateos-Aparicio

    Herreros entrega la Medalla de plata al Mérito Penitenciario al teniente coronel Mateos-Aparicio

    La subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros Ramírez, ha hecho entrega esta mañana de la Medalla de Plata al Mérito Penitenciario, que concede Instituciones Penitenciarias, al teniente coronel Mateos-Aparicio.

    Herreros ha felicitado al teniente coronel y le ha agradecido «su esfuerzo constante y su ayuda a la administración penitenciaria, reconocemos así tu compromiso personal y profesional con el servicio público”.

    Tras darse lectura a la orden de concesión de la medalla, el director de Herrera de la Mancha, Marceliano García-Catalán, ha querido también dirigirle unas palabras  en la que ha alabado la dedicación de muchos años de trabajo al galardonado. “Has demostrado sobradamente tu compromiso, dignificando con tu propia actitud el trabajo que se desarrolla desde Instituciones Penitenciarias”, le ha trasladado.

    En el sencillo acto han estado presentes, además, distintos funcionarios de la dirección del citado centro penitenciario, así como el teniente coronel jefe de la Comandancia de Ciudad Real, Juan Antonio Valle, quien le ha hecho entrega del diploma que acompaña a la concesión.

    La medalla al Mérito Penitenciario se encuentra regulada por el real decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.

    La entrada Herreros entrega la Medalla de plata al Mérito Penitenciario al teniente coronel Mateos-Aparicio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Transporte Sanitario Aéreo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado más de 32.000 intervenciones en 20 años

    El Transporte Sanitario Aéreo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado más de 32.000 intervenciones en 20 años

    El Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del Gobierno de Castilla-La Mancha cumple 20 años de funcionamiento. Cuatro lustros en los que ha realizado más de 32.000 intervenciones, permitiendo prestar una asistencia sanitaria inmediata y actuar en distintos puntos de la Comunidad Autónoma para proporcionar a todos los ciudadanos atención sanitaria de urgencia en igualdad de condiciones, con independencia del lugar en el que residan.

    Fue en octubre de 2001, unos meses antes de asumir las competencias sanitarias, cuando el Gobierno regional, consciente de la realidad geográfica y social de Castilla-La Mancha, puso en marcha el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo, a través de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

    La puesta en funcionamiento de este servicio se incluía dentro del compromiso del Gobierno autonómico de dotar a la Comunidad Autónoma de los dispositivos de urgencias y emergencias necesarios para mejorar la calidad y prestación de la atención sanitaria y para acercar todos estos servicios a los castellanomanchegos.

    Desde que comenzó a funcionar, el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo ha demostrado una gran operatividad al recorrer grandes distancias en muy poco tiempo debido a su gran velocidad (unos 250 km/h). Si a esto se une que los helicópteros están completamente equipados como una UVI móvil, hace que sea uno de los medios más idóneos para realizar la asistencia de urgencias y emergencias sanitarias.

    Las especiales características de nuestra región – dificultad orográfica en algunas zonas, largas distancias y baja densidad de población–, convierten a los helicópteros sanitarios en el dispositivo más eficaz para la atención de las emergencias en Castilla-La Mancha por su rapidez en llegar a los puntos más lejanos.

    El 92 por ciento de las activaciones de los helicópteros sanitarios corresponde a intervenciones primarias, es decir, en el mismo lugar donde ha sucedido la emergencia. Este dato pone de manifiesto la trascendencia e importancia de contar con un medio que puede ser activado en un tiempo máximo de cinco minutos para poder dirigirse allí donde se produce una emergencia sanitaria.

    Pero además, los helicópteros sanitarios realizan traslados secundarios para evacuar a pacientes críticos que ya estaban siendo atendidos en un hospital pero que precisan ser derivados a otros centros para completar su tratamiento. En el 83 por ciento de los casos, las activaciones de los helicópteros se deben a patologías médicas y en el 17 por ciento a accidentes.

    Operativo durante las 24 horas del día

    Hasta el mes de noviembre de 2006, los helicópteros sanitarios del SESCAM sólo operaban en horario diurno, desde el amanecer hasta el anochecer, debido a la ausencia de helisuperficies iluminadas donde poder aterrizar y de la información meteorológica necesaria para garantizar el vuelo en condiciones de seguridad.

    Para acabar con esta situación, el Gobierno de Castilla-La Mancha dio un paso más en su compromiso de dotar a nuestra región de los mejores y más eficaces dispositivos de urgencias y emergencias, con la puesta en marcha de un proyecto que hoy en día permite el vuelo de los helicópteros durante las 24 horas del día.

    El primer traslado en horario nocturno tuvo lugar el 18 de noviembre de 2006 y desde entonces se han contabilizado 2.243 intervenciones en horario nocturno, lo que viene a suponer casi un ocho por ciento del total de las activaciones registradas. Castilla-La Mancha fue la primera Comunidad Autónoma peninsular en contar con este servicio. Solamente las islas, por su condición de insularidad, disponían de un servicio similar.

    Actualmente, Castilla-La Mancha cuenta con una red de 216 helipuertos y helisuperficies exclusivamente sanitarios repartidas por la región, a los que hay que sumar los 17 aeródromos y los helipuertos forestales, de uso conjunto con los sanitarios. Esto configura una red de 233 helipuertos y helisuperficies.

    Esta Red se va a incrementar con los helipuertos del Hospital de Cuenca, del Hospital de Guadalajara, del Hospital de Albacete. Además, están próximas a iniciarse las obras de las helisuperfices de Espinoso del Rey, en la provincia de Toledo; de San Lorenzo de Calatrava y Bolaños de Calatrava en Ciudad Real; de Campillo de Ranas en Guadalajara; y de Viveros en Albacete.

    Transfusiones extrahospitalarias

    Por otra parte, el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo de Castilla-La Mancha también fue pionero en España en la puesta en marcha de un programa de transfusión de sangre a pacientes traumáticos graves en el lugar del accidente y la realización de procedimientos de resucitación hemostática precoz durante el traslado al Hospital.

    El helicóptero sanitario del Gobierno de Castilla-La Mancha con base en la provincia de Ciudad Real ha realizado más de medio centenar de transfusiones extrahospitalarias a pacientes afectados por traumatismos graves a causa de accidentes de tráfico, laboral o de otra índole, desde que se puso en marcha hace siete años el protocolo específico para realizar esta terapia.

    ‘Gigante 2’, que es como se conoce en el argot sanitario al helicóptero sanitario con base en la provincia de Ciudad Real, es, a día de hoy, el único en todo el país que puede realizar durante las 24 horas del día esta terapia, que se desarrolla de manera conjunta con el Centro de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real por equipos de profesionales multidisciplinares especializados en la atención prehospitalaria y la transfusión de sangre.

    Los helicópteros más potentes y avanzados

    El Gobierno de Castilla-La Mancha destina actualmente para el funcionamiento de su Servicio de Transporte Sanitario Aéreo un presupuesto que supera los 7,3 millones de euros al año. Diariamente, este servicio supone una inversión de 20.057 euros y el coste por intervención es de 3.288,85 euros.

    En los últimos años se ha realizado una adaptación del servicio a los nuevos y muy exigentes requerimientos de la normativa europea. Del mismo modo se ha renovado la flota de helicópteros, incluyendo cuatro nuevos modelos de máquinas, los más potentes y avanzados del mercado diseñados especialmente para las Emergencias Sanitarias, que cumplen completamente con los máximos requerimientos europeos (2 modelos EC-135 T3 y otros dos EC-45 T2).

    También se debe reseñar la formación a todos los pilotos para el vuelo con gafas de ‘visión nocturna’, lo que incrementa sustancialmente la operatividad y seguridad de los vuelos nocturnos.

    La plantilla de los helicópteros sanitarios del SESCAM está compuesta de 24 pilotos y copilotos, 10 mecánicos, 23 médicos, 16 enfermeros y cinco meteorólogos.

    La entrada El Transporte Sanitario Aéreo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado más de 32.000 intervenciones en 20 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayto. de Tomelloso y el Instituto de Cultura Gastronómica de CLM promocionarán la ciudad como destino gastronómico

    Ayto. de Tomelloso y el Instituto de Cultura Gastronómica de CLM promocionarán la ciudad como destino gastronómico

    Un convenio ha suscrito el ayuntamiento de Tomellos (Ciudad Real) y el Instituto de Cultura Gastronómica de Castilla-La Mancha. A través del que colaborarán para potenciar y visibilizar la gastronomía y el turismo gastronómico de Tomelloso en el municipio, y en otros foros nacionales e internacionales, que puedan interesar para promocionar la ciudad como destino gastronómico de calidad.

    Convenio Ayuntamiento de Tomelloso e Instituto de Cultura Gastronómica

    El convenio de colaboración entre ambas entidades ha sido firmado el pasado viernes por la alcaldesa, Inmaculada Jiménez y el presidente de la institución gastronómica, Antonio Mateos.

    El acto ha contado con la presencia del teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Iván Rodrigo y de varios miembros del Instituto de Cultura Gastronómica y del Colegio de Dietistas y Nutricionistas de Castilla-La Mancha, instituciones que han aprovechado la ocasión para firmar otro convenio de la misma naturaleza, para fomentar hábitos saludables en la gastornomia. Acuerdo que ha firmado en nombre del Colegio de Dietistas su presidenta, María del Mar Navarro.

    Tomelloso como “epicentro agroalimentario”

    La alcaldesa, que ha puesto de manifiesto la importancia de Tomelloso como “epicentro agroalimentario” de la región con sus bodegas cooperativas que demuestran “cómo se ha hecho a sí misma esta ciudad y cómo ha avanzado”. Ha recalado también el “espíritu emprendedor” del tomellosero en una tierra “de agricultores, campesinos labradores que hicieron de Tomelloso la ciudad de referencia que hoy es en materia agroalimentaria y vitivinícola”.

    Para ciudad la firma de convenios como el suscrito es relevante para dar a conocer el importante potencial de la ciudad en el ámbito de la gastronomía, “que tenemos que ser capaces de cuidar y potenciar porque también ahí hay futuro en nuestra tierra, enfocado hacia el enoturismo”.

    Cuando un visitante viene de otros lugares y descubre la gastronomía que hay aquí, “con un cuidado esmerado de hosteleros y cocineros cada vez más profesionales, que convierten cada plato en verdaderas obras de arte y que, combinados con cualquiera de los vinos de nuestra tierra, deja a los visitantes enamorados”.

    Pero además, ha incidido, la ciudad cuenta con un patrimonio vinculado al mundo del vino como son las chimeneas o sus cuevas bodega, en cuyas construcciones jugaron un papel relevante las mujeres de la localidad, las terreras. Construcciones que son, ha señalado, el origen de las bodegas y cooperativas de hoy y que junto con los bombos forman parte de lo que la ciudad puede ofrecer al visitante.

    El acuerdo firmado, ha concluido diciendo Jiménez, forma parte del compromiso que las administraciones tienen que asumir para acercarse a otras instituciones que trabajan, de forma desinteresada, por la divulgación y promoción de la región.

    Instituto de Cultura Gastronómica de CLM creado en 2018

    El presidente del Instituto de Cultura Gastronómica de Castilla-La Mancha, creado en 2018, ha señalado que con este acuerdo cumple con su objetivo de firmar convenios con instituciones relevantes, “y el Ayuntamiento de Tomelloso lo es”. Forma parte, ha dicho también, de un compromiso “basado en tres pilares: la salud, la sostenibilidad y la justicia social”.

    En la hoja de ruta de la institución gastronómica son fundamentales, ha recalcado Mateos, aspectos como la formación desde las etapas escolares; la reducción del desperdicio de alimentos, los hábitos saludables o las actividades dirigidas a mujeres del ámbito rural.

    El presidente del Instituto de Cultura Gastronómica ha destacado el “compromiso del Ayuntamiento de Tomelloso” como elemento clave para estar siempre “en la punta de la lanza”, buscando iniciativas. Pocas ciudades pueden decir, ha afirmado, que tienen “ese sello de calidad del compromiso por seguir avanzando”. Tomelloso y sus responsables municipales son “ejemplo de eficacia y eficiencia”, unos valores que ha personificado en la iniciativa del concejal de Promoción Económica.

    El convenio tiene vigencia de 4 años

    El acuerdo, que tiene vigencia de cuatro años, contempla la colaboración en actuaciones en materia de asesoramiento cultural-gastronómico (informes técnicos, consultas gastronómicas, integración en jurados, apoyo a iniciativas, etc); iniciativas académicas, como la organización y/o participación en cursos, jornadas, talleres o seminarios; acciones divulgativas, para la difusión de productos agroalimentarios, campañas, sesiones informativas, etc y también en materia de investigación.

    Ambas partes declaran en el convenio especial interés por colaborar en cinco grandes ámbitos de actuación: la economía circular aplicada a los productos agroalimentarios de Tomelloso.

    Con especial atención a los productos ecológicos, de proximidad y, por extensión, la potenciación de la sostenibilidad en torno a la localidad; la formación y divulgación de la cultura del vino entre los jóvenes mayores de edad; los hábitos de alimentación saludables, con especial hincapié en las poblaciones escolares; el papel de la mujer rural en Tomelloso y su comarca y la colaboración con restaurantes, establecimientos hosteleros y productores de la localidad y su comarca, como actores principales para potenciar y visibilizar su gastronomía.

    La entrada Ayto. de Tomelloso y el Instituto de Cultura Gastronómica de CLM promocionarán la ciudad como destino gastronómico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrada una jornada feminista  del proyecto «Espacio propio» de la asamblea de la Cruz Roja en Manzanares

    Celebrada una jornada feminista del proyecto «Espacio propio» de la asamblea de la Cruz Roja en Manzanares

    La Asamblea de la Cruz Roja en Manzanares (Ciudad Real) cuenta con el proyecto “Espacio propio” el que desarrolla dos tipos de intervenciones. Tales son la protección a la víctima a través de orientación y derivándola a los servicios correspondientes si es necesario, e incluso, acompañándola en el proceso.

    Jornada feminista del proyecto “Espacio propio”

    Y también realiza la prevención, a través actividades de sensibilización dentro de las carpas instaladas, charlas en centros educativos o escuelas de padres y formaciones a agentes socializadores.

    Dentro de esta iniciativa y como parte de las propuestas de concienciación, la asamblea local de Cruz Roja Manzanares ponía en marcha una jornada feminista, que se celebraba el pasado viernes.

    Una mesa redonda, en la que ocho mujeres de diferentes generaciones intercambiaron sus experiencias de vida. Desde su infancia y adolescencia, pasando por la etapa formativa y laboral, así como situaciones en las que su condición de mujer les ha llevado a sufrir violencia o discriminación de cualquier tipo.

    Actividades son “muy positivas para continuar con la lucha feminista”

    Sofía Hammam, Carmen Arroyo, Amalia Díaz de Lope Díaz, Irene Ruiz y Concha Pérez estuvieron acompañadas por la presidenta de la asamblea local de Cruz Roja en Manzanares, Sonia Martínez; la coordinadora del Centro de la Mujer, Ángeles Morales; y la concejala de Políticas de Igualdad, Laura Carrillo.

    Para la responsable de este área del Ayuntamiento, estas actividades son “muy positivas para continuar con la lucha feminista” ya que sirven para dar visibilidad a las mujeres de Manzanares y ofrecer un punto de encuentro y aprendizaje mutuo.

    “Espacio propio” se realiza desde febrero de este año

    ‘Espacio Propio’ es un proyecto de Cruz Roja Juventud que, desde febrero de este año, está llevando a cabo la organización a nivel provincial.

    Una iniciativa que tiene como objetivo principal ofrecer a las mujeres un espacio seguro, especialmente en el entorno del ocio nocturno, donde durante todo el verano se han instalado puntos violetas por diferentes localidades de Ciudad Real, y en la que se ha logrado llegar a un total de 775 personas.

    La entrada Celebrada una jornada feminista del proyecto «Espacio propio» de la asamblea de la Cruz Roja en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente de las Cortes inauguró en Tomelloso una exposición itinerante acerca de los 40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha

    El presidente de las Cortes inauguró en Tomelloso una exposición itinerante acerca de los 40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha

    El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, inauguró este viernes en Tomelloso una exposición para conmemorar los 40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, que en su opinión es una demostración de “la impresionante evolución de estos cuarenta años que nos han convertido en una región de vanguardia en España y en Europa”.

    ENHANCE_NONE

    Bellido hizo esta inauguración en la primera parada de la muestra, el Instituto de Educación Secundaria Eladio Cabañero de Tomelloso, luego de hacer previamente una visita institucional al Consistorio, donde remarcó la pujanza de la localidad ciudadrealeña como motor económico para la recuperación de la crisis derivada de la pandemia, en un ejemplo de colaboración entre instituciones y agentes sociales.

    Exposición del Estatuto

    “Es en la educación probablemente donde se puede apreciar mejor la evolución de Castilla-La Mancha en estos cuarenta años de historia desde que aprobamos el estatuto”, ha explicado Bellido, que ha recordado que la exposición es fruto de una colaboración entre el parlamento y la Universidad de Castilla-La Mancha a través de su convenio. La muestra, que girará por toda la región, exhibe “con nitidez la transformación impresionante de Castilla-La Mancha para convertirse en una región de vanguardia en España y en Europa”.

    El presidente de las Cortes inauguró en Tomelloso una exposición itinerante acerca de los 40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha 5

    Durante la inauguración de la exposición, Bellido ha resaltado la importancia de la provincia de Ciudad Real en el proceso de constitución de la autonomía hace cuatro décadas -con dos reuniones claves en Almagro y Manzanares- y ha reivindicado que esta celebración no tiene como objetivo “subrayar la diferencia y que somos distintos, sino que hemos progresado en igualdad”.

    Así, ha subrayado que “la autonomía le ha permitido a Castilla-La Mancha avanzar en igualdad y aquí no utilizamos la identidad de manera excluyente, sino integradora, porque nos sentimos castallanomanchegos y españoles por igual” y ha defendido los beneficios para el territorio de la toma de decisiones descentralizada, con importantes competencias como sanidad o educación en manos de las autonomías.

    La exposición que se presentó en el centro tomellosero –donde estará por dos semanas- cuenta con varios paneles de contenido muy didáctico, especialmente pensado para público juvenil, y tiene como objetivo recordar la constitución de la región de la mano de la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1982 y, así, de la propia región y de las Cortes de Castilla-La Mancha.

    En el acto de inauguración de la muestra estuvieron presentes, entre otras autoridades, la alcaldesa Inmaculada Jiménez, la delegada de la Junta de Castilla-La Mancha en la provincia, Carmen Teresa Olmedo; el director del centro, José Ángel Martínez; y la directora del Centro de Estudios de la Universidad, Esther Almarcha.

    El presidente de las Cortes inauguró en Tomelloso una exposición itinerante acerca de los 40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha 6

    Visita institucional

    En el marco de su visita a Tomelloso, el presidente de la asamblea autonómica ha visitado el Consistorio, firmando en el libro de honor, para más tarde desplazarse aconocer las instalaciones de la Cooperativa Virgen de las Viñas, la cooperativa vitivinícola más grande del mundo.

    “Hay que venir a Tomelloso para ver cómo todoslos actores, empresarios, sindicatos, sociedad civil y Ayuntamiento, de la mano de las instituciones,lideran este crecimiento económico en nuestra región” para abandonar “los complicados momentos de la crisis”.

    Bellido resaltó que durante su Presidencia en las Cortes regionales tiene como objetivo “la apertura” de la institución a la sociedad en su sede del Convento de San Gil de Toledo, pero también “no quedarnos a la expectativa” y pisar los municipios para conocer sus realidades y preocupaciones. De ahí, ha dicho, esta visita institucional a Tomelloso, “un municipio bandera, de los que están haciendo bien las cosas en la salida de la crisis” derivada de la pandemia gracias “al carácter de sus gentes y la implicación del Ayuntamiento y de los agentes sociales”, ha remarcado.

    La alcaldesa Jiménez, en su turno, reivindicó la ciudad como “trabajadora y emprendedora” y ha recordado que hay más de 2.000 empresas radicadas en el municipio.

    La entrada El presidente de las Cortes inauguró en Tomelloso una exposición itinerante acerca de los 40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 200 personas participan en la jornada de puertas abiertas del Servicio de Emergencias 1-1-2 Castilla-La Mancha

    Más de 200 personas participan en la jornada de puertas abiertas del Servicio de Emergencias 1-1-2 Castilla-La Mancha

    Más de 200 personas han participado en la jornada de puertas abiertas del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 Castilla-La Mancha, dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, con motivo del XX aniversario de su puesta en marcha.

    Trabajadores y familiares se han acercado a las instalaciones para conocer más de cerca su funcionamiento, así como la de los diferentes cuerpos y grupos de intervención que se coordinan desde su sede, la Dirección General de Protección Ciudadana.

    Las jornadas han contado con un gran despliegue de medios materiales y un amplio número de intervinientes en emergencias, como la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local de Illescas (Toledo), Bomberos del Consorcio Provincial de Toledo, Unidad Militar de Emergencias, personal sanitario del SESCAM, Cruz Roja, Técnicos del Plan INFOCAM, medios de GEACAM, Agentes Medioambientales y voluntarios de la Agrupación de Protección Civil de Socuéllamos (Ciudad Real).

    Además de conocer las diferentes labores que realizan durante las intervenciones en urgencias o emergencias, el público asistente, en el que destacaba la presencia de menores, ha aprendido a realizar el masaje cardiopulmonar, entender el uso de los diferentes objetos con los que cuenta la Policía Nacional en su día a día, ver en directo una exhibición de un perro de rastreo y rescate, o subirse a algunos de los vehículos de intervención que se han desplazado hasta el lugar.

    Una jornada familiar y cercana que ha servido acercar el Servicio de Emergencias a la ciudadanía y ha ayudado a que los diferentes recursos intervinientes conozcan de forma directa cómo trabajan el resto de compañeros y compañeras.

    Modernización del 1-1-2

    El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias de Castilla-La Mancha cuenta en la actualidad con más de 200 profesionales, entre operadores de demanda, personal sanitario y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, a lo largo de estos veinte años, ha atendido 38 millones de llamadas, ha gestionado once millones de incidentes y ha movilizado seis millones de recursos.

    Además, en los últimos seis años el Gobierno de Emiliano García-Page ha impulsado una profunda modernización del 1-1-2 Castilla-La Mancha, incrementando el presupuesto destinado a Protección Ciudadana un 31 por ciento desde 2016, lo que ha permitido mejorar la capacidad operativa del servicio, con la incorporación de más trabajadores y la adquisición de nuevos vehículos, así como acometer su transformación digital con la instalación de una nueva plataforma tecnológica, que ha aumentado la capacidad de interconexión del 1-1-2 con el resto de servicios de emergencias.

    Asimismo, se ha puesto en marcha un centro de respaldo en Toledo que replica los espacios y capacidades del centro principal y que ha resultado fundamental durante la pandemia, ya que en sus instalaciones se han gestionado las líneas de atención e información específica acerca de la Covid-19 que han habilitado las autoridades sanitarias.

    La entrada Más de 200 personas participan en la jornada de puertas abiertas del Servicio de Emergencias 1-1-2 Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciclo de sesiones de aprendizaje de la Federación Regional Luna CLM de mujeres con discapacidad en Ciudad Real

    Ciclo de sesiones de aprendizaje de la Federación Regional Luna CLM de mujeres con discapacidad en Ciudad Real

    Un ciclo de sesiones de aprendizaje, ha sido organizado por la entidad, Federación Regional Luna Castilla-La Mancha de mujeres con discapacidad. Los que tendrán lugar en la Concejalía de Igualdad del ayuntamiento de Ciudad Real, en Avenida Ferrocarril 16, Ciudad Real.

    Fechas ciclo de sesiones de aprendizaje

    Estos talleres se realizarán en el horario ya mencionado, y en las siguientes fechas:

    -Taller de competencias digitales (15 de noviembre).
    -Taller de autoconocimiento y sexualidad (22 de noviembre).
    -Taller de empoderamiento y liderazgo (29 de noviembre).

    Todos los talleres comienzan a las 09.30 horas.

    Más información en inscripción en: [email protected] o en el teléfono 633 764 696.

    La entrada Ciclo de sesiones de aprendizaje de la Federación Regional Luna CLM de mujeres con discapacidad en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.