Blog

  • El Gobierno regional destacó la “altísima participación” en el programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en Ciudad Real

    El Gobierno regional destacó la “altísima participación” en el programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en Ciudad Real

    La delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, reiteró el apoyo del Gobierno regional a las actividades que viene realizando la Asociación de Mujeres afectadas de Cáncer de Mama y/o Ginecológico de Castilla-La Mancha, AMUMA, durante la visita que realizó junto a la delegada de Igualdad del Ejecutivo de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Manoli Nieto, al tradicional mercadillo solidario que se viene realizando anualmente en el mes de diciembre.

    Asimismo, Olmedo reconoció el aporte de asociaciones como AMUMA en la lucha contra el cáncer de mama y remarcó la importancia de la detección precoz poniendo de relive el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama que forma parte de la estrategia del Plan de Salud del Gobierno de Castilla-La Mancha para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas por esta patología, a través del uso de técnicas de detección en fase asintomática de lesiones con naturaleza cancerígena de la mama.

    La representante del Gobierno de Emiliano García-Page adelantó que, aunque la actividad del programa en el 2021 todavía no terminó, al día de hoy 37.005 mujeres de entre 45 y 70 años fueron citadas de las que ya fueron examinadas 34.871 lo que supone una “altísima” cobertura de participación del 94,23 por ciento teniendo en cuenta que el porcentaje de participación establecido como óptimo para estos programas poblaciones de cribado de cáncer de mama es del 70 por ciento.

    De ellas, fueron derivadas al hospital de referencia para diagnóstico de confirmación 257 mujeres, lo que supone el 0,74 por ciento. Se prevé que hasta el 31 de diciembre sean citadas 38.923 mujeres, llegando quizás a un resultado final de 95% de cobertura en la participación.

    La entrada El Gobierno regional destacó la “altísima participación” en el programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Recital poético “Oh Blanca Navidad” en la Biblioteca Municipal Casa de la  Capellanía de Miguelturra el 15 de diciembre

    Recital poético “Oh Blanca Navidad” en la Biblioteca Municipal Casa de la Capellanía de Miguelturra el 15 de diciembre

    Ya se hace sentir el ambiente navideño, y es hora de disfrutar del recital poético “Oh, Blanca Navidad” este 15 de diciembre en la Biblioteca Municipal “Casa de la Capellanía” de Miguelturra (Ciudad Real) a partir de las 19:30 horas.

    Recital poético “Oh, Blanca Navidad”

    Este recital poético es organizado por el Club de Lectura de la Universidad Popular de Miguelturra, en colaboración con el área de Cultura. Es un evento que integra la programación de “Los recitales de la Biblioteca“.

    La entrada Recital poético “Oh Blanca Navidad” en la Biblioteca Municipal Casa de la Capellanía de Miguelturra el 15 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I Campeonato de España UGFAS para personal militar y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el 6 de diciembre en Puertollano

    I Campeonato de España UGFAS para personal militar y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el 6 de diciembre en Puertollano

    El I Campeonato de España UGFAS para personal militar y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) se celebrará el próximo lunes 6 de diciembre. La cita es a partir de las 10 de la mañana en el Polideportivo “Antonio Rivilla” de Puertollano (Ciudad Real). Y el que finalizará a las dos del mediodía.

    I Campeonato de España UGFAS

    El campeonato de España UGFAS, se realiza en las modalidades de Kárate (kumite y kata) y CCC (lucha, demostración e intervención por equipos).

    UGFAS es una entidad encuadrada en la Real Federación Española de Karate y Deportes Asociados (RFEK). Este encuadramiento resulta de la necesidad de colaborar en la preparación en Combate Cuerpo a Cuerpo (CCC) de los miembros de Fuerzas Armadas (FAS), Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y Profesionales de la Seguridad, así como la difusión de los valores de las Artes Marciales en su entorno.

    Invitan a aficionados a las artes marciales a asistir

    Nuestra reconocida atleta local, la judoka y experta en defensa personal Paqui Moreno, que participa en la organización, invita a todos los aficionados a las artes marciales a acudir en la mañana del lunes al Pabellón Antonio Rivilla a presenciar este Campeonato: «porque es algo verdaderamente innovador y es la primera vez que se celebra fuera del ámbito militar.

    Vendrán a Puertollano, militares procedentes de distintas unidades de los ejércitos de tierra y aire y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. Animo a todos a disfrutar de esta jornada».

    La entrada I Campeonato de España UGFAS para personal militar y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el 6 de diciembre en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional licitó por 284.000 euros la construcción de un aula polivalente en el colegio “Miguel de Cervantes” de Almagro

    El Gobierno regional licitó por 284.000 euros la construcción de un aula polivalente en el colegio “Miguel de Cervantes” de Almagro

    El Gobierno de Castilla-La mancha comenzó las obras de construcción de una nueva aula polivalente en el Colegio de Educación Infantil y Primaria “Miguel de Cervantes” de Almagro. El presupuesto para la licitación es de 284.000 euros, con un plazo de ejecución de obra de 8 meses.

    El nuevo edificio estará emplazado en la parte posterior de las instalaciones del centro, junto al muro que da a la calle Mangalamar. Se va a construir para sustituir una edificación antigua donde funcionan dos aulas unidas que hacían las veces de aula polivalente. En total, el nuevo edificio contará con una superficie construida de trescientos metros cuadrados, doscientos para el aula polivalente y otros cien para nuevos aseos y almacenes complementarios.

    La nueva aula proporciona un espacio mayor, sobre todo a nivel deportivo y lúdico y permitirá ser utilizada también para alguna reunión escolar o actividad extraescolar. Su ubicación en un rincón y en forma de L posibilitará disponer de una fachada larga, con un gran acristalamiento que facilitará la buena iluminación natural del interior, así como una óptima ventilación.

    Por la ubicación del colegio en una localidad como Almagro, con buena parte de su casco histórico declarado conjunto histórico y con medidas de protección especiales, se debió tener especial cuidado en la imagen global del nuevo espacio polivalente, que se diseño como una continuidad de las edificaciones almagreñas donde impera el color blanco de sus superficies exteriores, en los lienzos de albañilería de sus fachadas y en las carpinterías de aluminio. La cubierta también responde a una estructura tradicional de faldón inclinado a un agua, con cobertura de teja curva mixta envejecida.

    Según el delegado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, el anuncio de la licitación es, de misma forma que el comedor del “Agustín Sanz” de Moral de Calatrava, otro de los ejemplos palpables de las 171 actuaciones en los centros educativos de la provincia por valor de 21 millones de euros que el Gobierno de Castilla-La Mancha anunció el pasado mayo.

    Caro recordó que el plan, que contempla obras en colegios e institutos de 45 localidades de la provincia, responde a la voluntad del Gobierno de Castilla-La Mancha de adecuar los centros educativos a las nuevas necesidades que tiene el alumnado, y así dar continuidad al programa de mejora de las infraestructuras iniciado desde 2015. Además de contribuir a la generación de empleo y dinamizar la actividad socioeconómica, las actuaciones persiguen la mejora de la calidad de los servicios educativos, la accesibilidad de los centros y su eficiencia energética, lucha contra la despoblación y los cambios demográficos, así como renovación de las instalaciones deportivas.

    La entrada El Gobierno regional licitó por 284.000 euros la construcción de un aula polivalente en el colegio “Miguel de Cervantes” de Almagro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero ha asistido a la apertura de las nuevas instalaciones de la empresa ‘SUPERCASH Alonso Sarrión Martínez’ en Campollano Norte

    Cabañero ha asistido a la apertura de las nuevas instalaciones de la empresa ‘SUPERCASH Alonso Sarrión Martínez’ en Campollano Norte

    Las nuevas instalaciones que Supercash Alonso Sarrión Martínez regenta en Campollano Norte (Calle K, 7, junto a las vías del AVE y la A-31 realizaron su apertura ayer. Y la misma ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero. Quien ha estado acompañado por la vicepresidenta provincial, Amparo Torres.

    Apertura de Supercash Alonso Sarrión Martinez en Campollano Norte

    Estas instalaciones constituyen uno de los mayores cash & carry de todo el país, convirtiendo a Albacete en punto de referencia del sudeste español en distribución alimentaria y “haciendo que esta provincia sea hoy mejor que ayer”, como ha resaltado el presidente de la Diputación.

    Cabañero ha subrayado “lo impresionante de las instalaciones de Supercash, tanto en la forma (sobre una superficie de más de 30.000 metros cuadrados y “con una red de distribución perfectamente coordinada y preparada), pero también (y muy especialmente), en el fondo”.

    Porque son, ha subrayado, “la representación palpable de la valentía y del pleno compromiso que, una vez más, Alonso Sarrión (junto a su familia, a su equipo), demuestra con esta provincia, haciendo una inversión muy fuerte (en torno a 9 millones de €) que, sin lugar a dudas, seguirá revirtiendo aquí, a su favor y al de esta tierra, generando dinamismo, riqueza y, lo más importante, oportunidades laborales de calidad (para empezar, con esos 25 nuevos puestos de trabajo a jornada completa que va a suponer esta nueva instalación, pero también consolidando la cerca de treintena que ya tenía…)”.

    Cabañero: “La distribución alimentaria es una gran herramienta de vertebración territorial y de desarrollo económico (especialmente, para las zonas rurales como la nuestra)”

    Pero, además, ha añadido que ésta también es una apuesta de Alonso Sarrión consigo mismo: con su trayectoria de toda una vida, con su experiencia, con su capacidad en los negocios, con su esfuerzo y el de los suyos y, en definitiva, con todas y cada una de las personas que han hecho posible esta nueva apertura, tal y como ha reseñado el presidente provincial que, ha incidido en que “este lugar conforma uno de los mayores Cash & Carry de todo el país, y convierte a Albacete en punto de referencia del sudeste español en distribución alimentaria”.

    En este sentido, Santi Cabañero ha aprovechado para resaltar lo importante de no perder de vista que “la distribución alimentaria es una gran herramienta de vertebración territorial y de desarrollo económico (especialmente, para las zonas rurales como la nuestra)”.

     

    Algo que, ha añadido, “supone una puerta abierta a muchas posibilidades que, en todos los casos, pueden (y deben) hablar de crecimiento, de avance, y de oportunidades para Albacete (y la región) y para lo que ofrece Albacete (y toda CLM)” poniendo como ejemplo la capacidad de estos negocios como una vía interesante a partir de la que poner en valor lo que esta tierra produce en materia agroalimentaria (que es mucho, diverso y muy bueno y que debe ser un reclamo), caso de las 35 figuras de calidad (28 denominaciones de origen y 7 Indicaciones Geográficas Protegidas, IGP) que existen en Castilla-La Mancha y que, ha subrayado, son sinónimo de excelencia, pero también del esfuerzo de muchos productores y de muchas productoras.

    Palabras que ha cerrado “deseando lo mejor a este lugar que cuenta al frente con uno de los grandes referentes del tejido empresarial albacetense y todo un ejemplo a seguir en este campo”, ha concluido.

    Supercash con una inversión de 9 millones de euros

    Con este nuevo espacio, con una inversión cifrada en unos 9 millones de €, la compañía optimiza su red de distribución, dando un mejor servicio a los cientos de clientes a los que reparte mercancía en localidades de provincias como Cuenca, Ciudad Real, Toledo, Alicante, Murcia y Valencia, además de la albacetense.

    Desde este jueves, 2 de diciembre, los clientes autorizados y propietarios de tiendas de comestibles, cooperativas, droguerías, bares, restaurantes o pubs de Albacete tienen a su disposición este SUPERCASH donde encontrarán todo lo necesario para desarrollar sus actividades a precios muy competitivos.

    La entrada Cabañero ha asistido a la apertura de las nuevas instalaciones de la empresa ‘SUPERCASH Alonso Sarrión Martínez’ en Campollano Norte se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Crean una Cátedra de Inclusión Social, pionera en España, en la UNED de Tomelloso

    Crean una Cátedra de Inclusión Social, pionera en España, en la UNED de Tomelloso

    Crean una Cátedra de Inclusión Social, pionera en España, en el aula de la UNED de Tomelloso (Ciudad Real). Tras la firma esta tarde, del acuerdo de constitución de la misma, que ha tenido lugar en un acto institucional celebrado en la Posada de los Portales.

    Cátedra de Inclusión Social en la UNED

    Durante el acto de firma del convenio, la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez ha expresado “Queremos que la ciudad siga sumando y siga avanzando”.

    En el acto en que se ha rubricado el acuerdo, han estado presentes, el rector de la UNED, Ricardo Mairal; el presidente de la Diputación de Ciudad Real y del Patronato de la UNED en la provincia, José Manuel Caballero; el presidente de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales (AEDYGSS), José Manuel Ramírez y el vicepresidente de Fundación CERES, Ángel Parreño.

    Con esta nueva cátedra muchos podrán formarse en la localidad

    Jiménez ha incidido en que, desde su puesta en marcha hace tres años, el aula de la UNED de Tomelloso no ha dejado de crecer. Al curso de Acceso para Mayores de 25 años, con el que nació, se han sumado después cuatro grados universitarios: Criminología, Ciencias Ambientales, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica.

    Ahora, con la creación de esta cátedra de Inclusión Social, ha recalcado, se consigue un reto más, relacionado además con algo “que es fundamental para nosotros, como son los Servicios Sociales, cuyos trabajadores se podrán formar en la localidad”

    Tomelloso “como ciudad del conocimiento”

    La creación de esta cátedra, ha dicho también, permitirá situar a Tomelloso “como ciudad del conocimiento” y “en el mapa de los Servicios Sociales”, posibilitando la formación y la investigación en torno a una materia “tan sensible” como es esta.

    La ciudad se convertirá “en lugar de referencia en ayudar a los colectivos en situación de vulnerabilidad y fomento de la igualdad”. ha añadido Jiménez, que ha concluido asegurando que “este es el tipo de políticas por el que merece la pena seguir avanzando y poniendo recursos a disposición, para Tomelloso siga siendo una ciudad a la vanguardia de la formación y el conocimiento”.

    Presidente provincial también ha intervenido

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real y del Patronato de la UNED en la provincia, José Manuel Caballero, ha recalcado el “compromiso de la alcaldesa con el conjunto de la población, pero especialmente con los más vulnerables”.

    Un compromiso que, ha dicho, es el origen de la creación de esta cátedra de Inclusión Social, “fruto de su tesón y su empeño personal y político”, con la que el aula de la UNED de Tomelloso, “que es ya una referencia en la provincia, a pesar de su corta de edad” da ahora “un paso de gigante”, convirtiendo a la ciudad en referente en materia de inclusión social no solo en España.

    El del trabajo social, es un sector “dedicado a quienes tienen más dificultades, más debilidades, y más necesidades”, ha dicho Caballero, y “la posibilidad de que investiguemos, experimentos innovemos y probemos nuevas fórmulas y soluciones y lo hagamos desde Tomelloso para el resto de España, de Europa y del mundo, tiene un enorme valor”.

    Cátedra trabajará en colaboración con los Servicios Sociales

    En la misma línea, el rector de la UNED ha apuntado que desde la cátedra de Inclusión Social, se va a trabajar en colaboración con los Servicios Sociales del Ayuntamiento. La creación de ésta es, ha dicho también “la mejor forma de reivindicar el papel de la educación, el conocimiento y la ciencia, como tractor para reducir las desigualdades”

    La cátedra de Inclusión Social que se va a poner en marcha en Tomelloso, ha explicado su director, Antonio López, catedrático de la facultad de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UNED, va a permitir “analizar las demandas, trabajar en buenas prácticas, compartir conocimiento, y hacerlo de manera científica, publicándolo, creando programas de formación para los propios trabajadores de Servicios Sociales, no solo de Tomelloso, sino de cualquier lugar, dándonos una posibilidad real de contribuir al bienestar de las personas”.

    Firma del acuerdo con la asistencia de varias personalidades

    Al acto de creación de esta Cátedra de Inclusión Social,  han asistido también la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo; la de Servicios Sociales, Montserrat Moreno; los tenientes de alcalde Iván Rodrigo y Francisco José Barato, diputado regional y provincial respectivamente.

    Los también miembros del equipo de gobierno Montse Benito; Alba Ramírez, Amadeo Treviño y Lorenzo Donoso; la presidenta de ACESCAM, Patricia Crespo; representantes de la Oficina de Vida Inclusiva y el director de la UNED de Ciudad Real, Pedro Sánchez, entre otros.

    La entrada Crean una Cátedra de Inclusión Social, pionera en España, en la UNED de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con una Gymkhana Joven 35 niñas y niños de Manzanares se conciencian sobre violencia de género

    Con una Gymkhana Joven 35 niñas y niños de Manzanares se conciencian sobre violencia de género

    Una Gymkhana Joven 2021 fue organizada por el Centro de la Mujer de Manzanares (Ciudad Real) en el marco del 25N, la que tuvo lugar hace pocos días con la participación de 35 chicos y chicas de la localidad. El objetivo de esta actividad, es sensibilizar a la juventud para prevenir la violencia de género a través de diversos juegos.

    Gymhkana Joven ‘Acabamos con las Violencias Machistas’ (25N 2021)

    Fue el pasado sábado cuando grupos de jóvenes entre 12 y 17 años, vestidos con camisetas moradas, se dejaron ver en las calles de Manzanares, ya que participaban en la Gymkhana Joven 2021 que como hemos dicho, se celebró como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

    La asociación juvenil ‘Talayot’ fue la encargada de coordinar esta actividad propuesta por el área de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento para sensibilizar en prevención de la violencia de género a la juventud.

    Actividad tuvo lugar en la Casa de la Juventud

    La Casa de la Juventud fue el punto de inicio y final de una Gymkhana Joven 2021 que también discurrió por lugares como la plaza del Gran Teatro, el Castillo de Pilas Bonas, el torreón de Larios, la calle Empedrada, la plaza de la Constitución o los Paseos Príncipe de Asturias.

    Allí se desarrollaron las ocho pruebas gracias a las que las 35 chicas y chicos repartidos en siete grupos tuvieron la oportunidad de conocer datos sobre la violencia de género, descubrir situaciones cotidianas en las que está presente este tipo de violencia, discriminar actitudes machistas en canciones y concienciarse de una manera divertida y lúdica con sus amigas o amigos.

    Grupo con más puntos obtuvo premio de 200 euros

    El equipo que más puntos obtuvo (63) en dichas pruebas fue el formado por Cristina Morago, María Muñoz, Mercedes Amaro, Sofía Gómez y Lydia Rodríguez, que obtuvo un premio de 200 euros.

    En segundo lugar, empatados con 57 puntos, finalizaron dos grupos: el formado por Alejandro Mascaraque, Ismael Ruiz, Pedro Romero, Darío Sánchez e Ilias Ellahibi; y el que componían Blas Jiménez, Inés Buenasmañanas, David Camarena, Ariana Abate y Alessia Abate, que recibieron 100 euros.

    Aparte de los premios en metálico, hubo regalos para todo el mundo: la camiseta morada del 25N en Manzanares y el libro ‘Si el amor no duele’ de Pamela Palenciano e Iván Larreynaga.

    La entrada Con una Gymkhana Joven 35 niñas y niños de Manzanares se conciencian sobre violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los Premios del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Carta Magna de la Diputación de Ciudad Real

    Entregados los Premios del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Carta Magna de la Diputación de Ciudad Real

    Este mediodía se ha realizado la entrega de Premios del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Carta Magna convocados por la Diputación de Ciudad Real para todos los colegios e institutos de la provincia, así como los centros de educación especial. La entrega se ha realizado en el mercado de la celebración del día de la Constitución Española y los 40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

    Entrega de los Premios del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Carta Magna

    La entrega de los premios a los escolares y centros educativos ha estado a cargo del presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, la subdelegada del Gobierno, María de los Ángeles Herreros. La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, y la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías.

    Un año más, la institución provincial ha puesto en marcha esta iniciativa dirigida a los niños y jóvenes que estudian en el territorio provincial con el objetivo de impulsar el espíritu de apoyo y defensa a la Carta Magna entre las generaciones venideras, para que sean cada vez más conscientes de la trascendencia que tiene respetar los preceptos que están recogidos en la Constitución de 1978.

    Y lo ha hecho en torno a un acto al que han asistido numerosas autoridades y cargos políticos locales, provinciales, regionales y nacionales, así como miembros de los estamentos, entidades y organismos más representativos de la provincia, tras pasar lo peor de la pandemia.

    Escolares y profesores presentes en este especial acto de premiación

    Caballero destacaba la satisfacción de volver a contar con la presencia de los escolares y sus profesores en este acto, resaltando el papel tan importante que juegan los maestros en la educación de los niños “que además de fomentar y descubrir el talento de nuestros hijos nos ayudan a hacer buenas personas”.

    En el concurso  de Redacción Ilustrada, han participado alumnos y alumnas de Educación Infantil y Enseñanza Primaria y Secundaria, por lo que se han establecido varias categorías como las de Educación Infantil; primero y segundo de Primaria; tercero y cuarto de primaria; quinto y sexto de Primaria; .primero y segundo de Secundaria, y alumnos de Centros de Educación Especial.

    Los colegios participantes han realizado trabajos basados en una redacción ilustrada y un mural para las categorías que se corresponden con alumnos de Primaria y Secundaria. Y los escolares de Educación Infantil así como los alumnos de Educación Especial han presentado un mural, mientras que los que han concurrido al resto de categorías han elaborado redacciones ilustradas. En total se han registrado 98 trabajos realizados por 203 alumnos y alumnas pertenecientes a 25 institutos y colegios de 15 municipios de la provincia.

    CEIP Santo Tomas de Villanueva de Ciudad Real con el primer premio

    El primer premio de la primera categoría (Educación Infantil) ha recaído en el CEIP Santo Tomás de Villanueva, de Ciudad Real, elaborado por los alumnos Astrid Martín Merino, Leo Cañizares Pozo, Cristian Junior García Durán, Moisés Navas Ortiz y Aya Achucharrar.

    El segundo premio ha sido para El CRA San Isidro, de Horcajo de los Montes, y ha sido elaborado por Carlota Díaz Cianca, Mario Fernández Sendarrubias, Luis García, Martínez, Sofía Palomares, Gascón y Alonso Martín Martín.

    El tercer premio lo ha merecido el CEIP Isabel La Católica, de Luciana. Yeray Zúñiga García y Junior Salvador de la Cruz han sido los alumnos galardonados, mientras el cuarto premio ha recaído en el CEIP Ignacio de Loyola, de Calzada de Calatrava, resultando galardonados Lucas Gurzún Herrería, Sofía Martín Blanco, María Merino Ruiz, Adrián Muñoz Justicia y Mario Ruiz de la Cruz.

    Ganadores de las siguientes categorías

    En la segunda categoría (1º y 2º de Primaria) de Redacción Ilustrada de la Carta Magna,  se ha hecho con el primer premio Xinhao Wen, del CEIP Dulcinea del Toboso, de Ciudad Real, el segundo premio ha recaído en Alejandra Calvo Riballo, del CEIP Virgen del Carmen, de Almodóvar del Campo, y el tercero ha sido para Mario Jiménez de los Galones López Tercero, del CEIP Divina Pastora, de Daimiel.

    En la tercera categoría (3º y 4º de Primaria) de Redacción Ilustrada,  los ganadores han sido Juan López de la Manzanara Fernández-Pacheco, del CEIP La Milagrosa, de Manzanares, que se ha llevado el primer premio, mientras Carlota Aceña García y Valeria Ordóñez Herrera, ambas alumnas del CEIP Alarcos, de Valverde, han sido reconocidas con el segundo y tercer premio, respectivamente.

    Y en la cuarta categoría (5º y 6º de Primaria) de Redacción Ilustrada, han destacado por este orden: Primera premio para la alumna Ana Jiménez Alberdi, del CEIP Dulcinea del Toboso; segundo para Helena Fernández Pacheco Alcaide, del CEIP La Milagrosa; y tercero para Marcos de la Cruz Díaz del CEIP Alarcos.

    Los ganadores de la quinta categoría de Redacción Ilustrada,  correspondiente a 1º y 2º de Secundaria, han sido en primer lugar Darío Rodríguez Pinilla, del CEIP Divina Pastora, de Damiel. El segundo premio ha recaído en Samuel Lillo Chillarón, del IES San Juan Bautista de la Concepción de Almodóvar del Campo, y el tercero en Carla Marín de las Morenas, del CEIP Divina Pastora.

    EL CEIP San Isidro de Daimiel ha logrado el primer premio de la sexta categoría correspondiente a Educación Especial con un trabajo realizado por Alonso Martín de la Sierra Blanco, Aya Benyaich el Khamlichi, Daniel Garrido Moraga, Gonzalo Sánchez López, Lucía García-Consuegra Martín de Almagro y Miguel Martín-Serrano Martín.

    El segundo premio del Concurso de Redacción Ilustrada, ha recaído en los alumnos Jesús Fernando León Colque, Jorge Luis Buenaño Bayas, David Muñoz Espadas, Rocío Fernández Torres y Manuel Jesús Anino Fernández-Bermejo del CEE Puerta Santa María, de Ciudad Real. Y el tercer premio ha sido para Víctor Rojas del Álamo, Hugo Gómez Rodríguez, Hugo Madroñero Herrera y Santiago Rodrigo Vozmediano del CCE Autrade, de Ciudad Real, mientras el cuarto premio ha recaído en Jaime Mora Lorca, Violeta Cabañas Bermejo, Alberto Sánchez-Largo Martín, Natalia Peña García-Rayo, Azucena Fernández-Bermejo González-Mohíno, alumnos también del centro CCE Autrade.

    Jurado calificador estuvo presidido por el vicepresidente David Triguero

    En todas las categorías los primeros premios están dotados con 350 euros; los segundos con 300, y los terceros y cuartos premios con 250 euros, respectivamente.

    Así lo determinan las bases que ha cumplido también el jurado calificador del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Carta Magna, que, presidido por el vicepresidente David Triguero, encargado de la gestión del área de Cultura, ha estado integrado por las diputadas y diputados provinciales Manuela Escudero Amazares, María Teresa Ortega Martín Portugués, Mariano Ucendo Díaz-Pintado, Francisco José Barato Perona, Cándido Tercero Molina y Pablo Toledano Dorado.

    La entrada Entregados los Premios del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Carta Magna de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El servicio de Ginecología del Hospital Virgen de Altagracia realiza la primera cirugía con una técnica novedosa que no deja cicatrices visibles

    El servicio de Ginecología del Hospital Virgen de Altagracia realiza la primera cirugía con una técnica novedosa que no deja cicatrices visibles

    El Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares (Ciudad Real), centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha realizado la primera intervención quirúrgica en Castilla-La Mancha con la técnica ‘v-NOTES’ (Vaginal Nature Orifice Translumial Endoscopic Surgery).

    Se trata de una técnica que combina la cirugía vaginal con la cirugía laparoscópica, permitiendo que las pacientes no tengan ninguna cicatriz visible en abdomen. Esto es posible gracias al uso de un dispositivo especial para el abordaje quirúrgico que permite el acceso a la cavidad abdominal para realizar las incisiones directamente en el interior de la vagina, tal y como ha explicado la doctora Mª José Ortega, jefa del servicio de Obstetricia del área de Manzanares. De esta forma, no queda ninguna cicatriz visible, la denominada ‘cirugía sin huella’.

    Ortega y su equipo quirúrgico han asegurado que este tipo de cirugía, que se realiza por primera vez en Castilla-La Mancha, constituye “un avance más de la cirugía laparoscópica utilizando los orificios naturales que permiten una mejor visión y más directa de la cavidad abdominal, reduciendo las complicaciones”.

    En Ginecología, la técnica ‘NOTES’ o cirugía endoscópica a través de orificios naturales, se realiza por vía vaginal, utilizando un dispositivo especial llamado ‘Gel Point V-Path’, a través del cual se introduce material laparoscópico. Las intervenciones más comunes que pueden llevarse a cabo mediante esta técnica son histerectomías, tratamiento de quistes de ovario, extirpación de las trompas o salpinguectomías, entre otras, ha explicado la responsable del servicio.

    Además, ha añadido Ortega, al no realizar incisiones en el abdomen, las posibilidades de infección, eventraciones y adherencias intraabdominales disminuyen de la manera importante.

    De esta forma, la recuperación de las pacientes es mucho más rápida y menos dolora que con técnicas convencionales y permite disminuir la estancia hospitalaria. “Al tener menos dolor postquirúrgico, la recuperación es más rápida y la paciente puede marcharse a casa antes y sin cicatrices abdominales”. De ahí, ha subrayado Ortega que se denomine ‘cirugía sin huella’ ya que aúna las ventajas de la cirugía laparoscópica y vaginal, garantizando importantes beneficios para estas mujeres.

    La entrada El servicio de Ginecología del Hospital Virgen de Altagracia realiza la primera cirugía con una técnica novedosa que no deja cicatrices visibles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional licita la remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano con una inversión de casi 5 millones de euros

    El Gobierno regional licita la remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano con una inversión de casi 5 millones de euros

    Castilla-La Mancha ha licitado las obras de remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano (Ciudad Real), tal y como publica hoy la Plataforma de Contratación del Sector Público.

    La licitación se produce tras la firma, el pasado 19 de noviembre, del convenio para la ejecución y financiación de la mejora y acondicionamiento de este paseo por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz.

    Las obras tendrán una duración aproximada de 12 meses y supondrán la peatonalización del viario entre ambos paseos, con unos recorridos que conectarán la Fuente Agria y la Parroquia de la Virgen de Gracia, la eliminación de las actuales rampas de acceso al aparcamiento subterráneo y se prolongarán las líneas de vegetación para ocupar todo el espacio, generando zonas de paseo y de estancia de diferentes escalas.

    La actuación urbanística que se va a llevar a cabo será una de las más importantes que se acometerán en una superficie de 27.510 metros cuadrados como continuidad del Paseo de San Gregorio, uno de los espacios públicos más singulares de la localidad de Puertollano.

    El coste total de las actuaciones será de 4,9 millones de euros y la financiación será asumida entre el Ayuntamiento de Puertollano, con la aportación de 108.000 euros; la Diputación Provincial de Ciudad Real, con un importe de 600.000 euros; y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, con un importe de 4.200.000 euros, que representa el 85,5 por ciento del total de la inversión.

    La entrada El Gobierno regional licita la remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano con una inversión de casi 5 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.