Blog

  • Distribución de tiendas de campaña para primeros auxilios y extendedoras de sal a 21 agrupaciones de Protección Civil

    Distribución de tiendas de campaña para primeros auxilios y extendedoras de sal a 21 agrupaciones de Protección Civil

    Castilla-La Mancha ha comenzado a distribuir entre 21 entidades locales de la Comunidad Autónoma tiendas de campaña para primeros auxilios y máquinas extendedoras de sal, destinadas a sus respectivas agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil.

    Estas 21 entidades locales han resultado beneficiarias de las subvenciones que ha concedido este año el Ejecutivo regional para dotar a estas agrupaciones de uniformes y medios materiales para el desarrollo de sus funciones por un importe de cerca de 350.000 euros.

    El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha asistido a la recepción de estos materiales, que reforzarán la capacidad operativa de las agrupaciones de voluntarios beneficiarias.

    Las tiendas de campaña están diseñadas y fabricadas especialmente para el uso continuado en operativos de rescate y actuaciones de emergencia, por lo que contribuirán a mejorar la labor que desarrollan los voluntarios en sus intervenciones.

    Además, las características técnicas de estas tiendas de campaña para primeros auxilios facilitan su uso por parte de las agrupaciones, ya que son fáciles de montar y desmontar sin que sean necesarias herramientas, tienen poco volumen de embalaje y cuentan con materiales de máxima calidad.

    En la provincia de Albacete, recibirá este material la agrupación de Protección Civil de Alcalá del Júcar; y en la provincia de Ciudad Real, los voluntarios y voluntarias de Manzanares, Villamanrique y de la capital. Casasimarro, Las Valeras y Villanueva de la Jara son las agrupaciones de voluntarios de la provincia de Cuenca que recibirán este equipo; además de Almonacid de Zorita, en la provincia de Guadalajara, y Numancia de la Sagra, Ontígola y Villanueva de Bogas, en la provincia de Toledo.

    Por otro lado, diez agrupaciones de Protección Civil han recibido máquinas extendedoras de sal, que, con una capacidad de carga mínima de 120 litros, cuentan con dos velocidades de dosificación, para los casos en los que haya hielo o nieve.

    Estas agrupaciones son Casas Ibáñez, Molinicos y Villamalea, en la provincia de Albacete; Bolaños de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real; Iniesta y Villalpardo, en la de Cuenca; y Cabañas de Yepes, El Real de San Vicente, El Toboso y Méntrida, en la provincia de Toledo.

    La entrega de las tiendas de campaña para primeros auxilios y de las máquinas extendedoras de sal se suma al reparto reciente a 47 entidades locales de la región de equipos electrógenos y material de emergencias para sus respectivas agrupaciones de Protección Civil.

    Además de estos materiales, el Gobierno regional también entregará 655 lotes de uniformes básicos, 26 remolques con depósitos de agua y 14 remolques con carga en el marco de las subvenciones que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha para dotar a los grupos de voluntarios de uniformes y medios materiales para el desarrollo de sus funciones y que han beneficiado a un total de 153 entidades locales de la región con agrupaciones de Protección Civil.

    Más de dos millones de euros, desde 2015

    Con las subvenciones concedidas este año para uniformes y medios materiales de las agrupaciones de Protección Civil, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de dos millones de euros desde 2015 para dotar de equipamiento a dichas agrupaciones.

    El objetivo de estas subvenciones es que las agrupaciones de Protección Civil de la región dispongan del equipamiento mínimo homogéneo necesario para hacer frente a las incidencias que acontecen en los municipios, especialmente, cuando la coordinación de las mismas es competencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Es decir, con estas ayudas, el Ejecutivo autonómico pretende, en colaboración con los ayuntamientos, impulsar y promover la labor altruista de las agrupaciones de Protección Civil, que resulta de fundamental importancia a la hora de afrontar y resolver situaciones de emergencia y urgencia.

    La entrada Distribución de tiendas de campaña para primeros auxilios y extendedoras de sal a 21 agrupaciones de Protección Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Expertos internacionales se reúnen en Ciudad Real para abordar el manejo de procesos infecciosos e inflamatorios en Medicina Nuclear

    Expertos internacionales se reúnen en Ciudad Real para abordar el manejo de procesos infecciosos e inflamatorios en Medicina Nuclear

    El Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha recibido esta semana a expertos internacionales para actualizar conocimientos sobre el manejo de la infección y la inflamación a través de las diferentes técnicas existentes de Medicina Nuclear.

    Se trata de la segunda edición de un encuentro dirigido tanto a especialistas en formación como a aquellos profesionales de Medicina Nuclear y áreas afines que quieran actualizar sus conocimientos sobre este tipo de patologías, así como las técnicas más innovadoras que intervienen en el proceso.

    Para ello han abordado el uso de los diferentes radiofármacos para el diagnóstico de las diferentes patologías infecto-inflamatorias, los aspectos más relevantes para su preparación, control de calidad y administración, así como las particularidades de cada técnica y su utilidad clínica o terapéutica.

    Uno de los objetivos del curso es “afianzar un consenso en cuanto al empleo de las técnicas de detección y diagnóstico de la enfermedad infecciosa e inflamatoria desde Medicina Nuclear”, ha explicado el doctor Ángel Soriano, director de la Unidad Regional de Coordinación de Medicina Nuclear y jefe del servicio del Hospital de Ciudad Real.

    Los estudios de Medicina Nuclear en procesos inflamatorios e infecciosos abarcan aproximadamente “entre un diez y un 15 por ciento del total de exploraciones”, esto supone que en casos como el servicio de Medicina Nuclear de Ciudad Real, “se realicen al año unos 2.000 estudios de este tipo, de las 18.000 exploraciones que se hacen en total en el servicio anualmente”, ha indicado Soriano.

    Con este tipo de encuentros se pretende poner en común el estado actual de las enfermedades infeccioso-inflamatorias más comunes y su abordaje tanto con los métodos convencionales como la gammagrafía o el aporte que ha representado la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) en este contexto.

    Para ello se ha contado con un grupo de expertos nacionales e internacionales de prestigio nacional e internacional como el profesor emérito de la Universidad de Barcelona, J. Martín Comín,  la Dra. Lazzeri del Regional Center of Nuclear Medicine de la Universidad de Pisa en Italia, el Dr. Olivier Gheysens del Hospital Universitario belga Leuven, JC Alonso del Hospital Gregorio Marañón de Madrid o las doctoras Peiró, Sanz y Gil procedentes de los hospitales de Fuenlabrada, Virgen de la Victoria de Málaga y Hospital Universitario de Bellvitge, respectivamente.

    Un plantel de expertos que han compartido jornada con los médicos nucleares del Hospital de Ciudad Real, Ana García Vicente, G. Jiménez, F. Pena y Edel Noriega, junto a jefe del servicio de Traumatología de Ciudad Real, Pedro Zorrilla.

    Tras las sesiones magistrales de carácter teórico, los alumnos y alumnas han realizado la parte práctica en las distintas estaciones de trabajo del servicio de Medicina Nuclear del HGUCR.

    Castilla-La Mancha como ejemplo de trabajo en red

    Castilla-La Mancha cuenta con un nuevo modelo de gestión de Medicina Nuclear que sirve de ejemplo de trabajo en red. La puesta en marcha de la Unidad Regional de Medicina Nuclear pretende avanzar hacia un funcionamiento más coordinado, racional y eficiente a nivel regional de estos servicios médicos altamente especializados.

    Así lo ha explicado durante la inauguración del curso el director de la Unidad de Coordinación de Medicina Nuclear, cuyos objetivos de esta nueva estructura son la gestión coordinada de los servicios de Medicina Nuclear existentes en los centros sanitarios públicos dependientes del SESCAM, definir y consolidar un nuevo modelo de gestión y proveer de servicios adecuados y de calidad, incorporando las innovaciones tecnológicas más efectivas y eficientes.

    Actualmente las provincias de Cuenca y Ciudad Real cuentan con servicios de Medicina Nuclear en sus hospitales de referencia, mientras que Toledo avanza hacia la completa incorporación en el nuevo hospital. Para extender esta prestación en todas las provincias, el Gobierno de Castilla-La Mancha puso a disposición de los pacientes en 2017 una Unidad Móvil de PET-TC para la realización de este tipo de estudios en las áreas sanitarias de Albacete, Guadalajara, Toledo, Cuenca, Talavera y Alcázar de San Juan.

    Este modelo asistencial, unido al desarrollo de un sistema de información integral propio, NUMISCAM, es un “claro ejemplo de trabajo en red que permite acercar una prestación altamente cualificada a cualquier punto de la región evitando desplazamientos”, ha subrayado Soriano.

    La entrada Expertos internacionales se reúnen en Ciudad Real para abordar el manejo de procesos infecciosos e inflamatorios en Medicina Nuclear se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los planes de igualdad en empresas y entidades en el Salón de actos del Centro de la Mujer de Manzanares el 30 de noviembre

    Los planes de igualdad en empresas y entidades en el Salón de actos del Centro de la Mujer de Manzanares el 30 de noviembre

    Un curso sobre los planes de igualdad en empresas y entidades/los planes municipales de igualdad en Manzanares (Ciudad Real) tendrá lugar el próximo 30 de noviembre en modalidad presencial de 17 a 19:30 horas.

    Curso Planes de Igualdad  presencial en Manzanares

    El curso tendrá una duración de 2 horas y media. Tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro de la Mujer, c/ María Zambrano s/n. El aforo será de 25 participantes.

    Para inscribirse visitar el enlace: https://formacionviolenciagenero.com/agenda/

    La entrada Los planes de igualdad en empresas y entidades en el Salón de actos del Centro de la Mujer de Manzanares el 30 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada  la exposición fotográfica “Pon el foco en nuestros Derechos” en la Plaza de España de Tomelloso

    Inaugurada la exposición fotográfica “Pon el foco en nuestros Derechos” en la Plaza de España de Tomelloso

    La exposición fotográfica “Pon el foco en nuestros derechos” ha sido inaugurada en la Plaza de España de Tomelloso (Ciudad Real) por la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez. Con esta exposición inicia la Campaña por la Inclusión de Personas con Discapacidad 2021.

    Exposición fotográfica “Pon el foco en nuestros derechos”

    A través de diez cubos gigantes se muestran las cuarenta imágenes realizadas por Inmaculada Chacón y Maika Chacón, las profesionales de “Recuerdos de Papel”, para dar visibilidad a la discapacidad y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la plena inclusión, objetivos de la campaña.

    Rostros conocidos, como el de la propia alcaldesa, Inmaculada Jiménez; el poeta y artista Dionisio Cañas, la concursante de Masterchef María Morales; el popular Jesús Marquina, Marquinetti, campeón del mundo de pizzas o caras conocidas del mundo del deporte, como la atleta Laura Gallego y el tirador olímpico Jesús Serrano; del teatro, como Pitu.

    Del arte, como Caroline Coulubret y Rafa Rodriguez “MeOne”, o de la música, como Alicia Hervás, y otros muchos, como el batería Daniel; el club de gimnasia rítmica; los monitores de FUTUCAM; Claudio Mihaila y otros muchos, protagonizan estas fotografías junto a personas con discapacidad (Nicolás, Antonio, Raquel, Isabel, Mari Luz, Antonia, Paqui, Diego, Alejandro, etc) poniendo cara a la plena inclusión, en unas imágenes cargadas de sensibilidad y de empatía que, durante todo este mes de noviembre, (hasta el día 29) iluminarán la Plaza de España transmitiendo la esencia de la campaña.

    …lo importante no son las personas sino el mensaje”

    Con esta exposición «Pon el foco en nuestros derechos», “en la que lo importante no son las personas, sino el mensaje”, ha dicho la alcaldesa, se ha querido sensibilizar, “a pie de calle”, “que es la mejor campaña que se puede hacer” para llamar la atención de los ciudadanos, con el mensaje de que “no somos tan diferentes” y que “tenemos mucho en común”. Ese es, ha añadido, “el valor tan mágico que tiene esta campaña” que no deja indiferente.

    La alcaldesa ha agradecido a Inma y Maika Chacón el trabajo realizado, “tan minucioso, tan delicado y tan preciado, de captar los sentimientos, porque detrás de cada fotografía hay mucho más que una imagen”. Eso, solo se puede hacer “cuando hay sensibilidad y mucho cariño”. Un trabajo que va a servir, ha dicho, para “concienciarnos, sensibilizarnos y ver las cosas con otro punto de mira, a través de los ojos de las personas con discapacidad, reclamando sus derechos y la plena inclusión”.

    En esa labor, ha destacado el trabajo conjunto de Ayuntamiento y asociaciones que trabajan en el ámbito de la discapacidad y la inclusión, en el que no solo son importantes,ha dicho, los convenios de colaboración, sino también iniciativas como esta campaña y esta exposición “que va a tocar a todo el mundo el corazón” que es, ha señalado, de lo que se trata.

    Jiménez ha tenido también palabras de agradecimiento para el área de Servicios Sociales, la concejala responsable del área de Discapacidad, Montse Moreno y el área municipal de Obras.

    Campaña por la Inclusión de Personas con Discapacidad

    Inma Chacón, autora de las fotografías de «Pon el foco en nuestros derechos», que fueron realizadas en el Teatro Municipal, ha afirmado que para ella y para Maika ha sido “un orgullo” que cuenten con su trabajo “para hacer algo tan bonito, donde la dificultad era “captar la empatía entre los protagonistas” y “la ilusión con la que lo han hecho”, además de “lo bien que se lo pasaron”. “Si el resultado está gustando, para nosotros es el mayor de los premios”, ha concluido diciendo.

    La campaña por la Inclusión de Personas con Discapacidad de este año, que lleva por lema el mismo que da título a la exposición inaugurada este viernes, “Pon el foco en nuestros derechos”, gira en torno al 15 aniversario de la Convención Internacional de los Derechos de las personas con Discapacidad y se extenderá durante todo este mes de noviembre y parte de diciembre, con numerosas actividades inclusivas: charlas, talleres, video forum, exposiciones, un concurso de TikTok, cuentacuentos y una ruta ciclo turística programada para el 21 de este mes de noviembre.

    La entrada Inaugurada la exposición fotográfica “Pon el foco en nuestros Derechos” en la Plaza de España de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Realizarán la remodelación de la Zona del Bosque del Paseo San Gregorio de Puertollano con una inversión de 4.9 millones de euros

    Realizarán la remodelación de la Zona del Bosque del Paseo San Gregorio de Puertollano con una inversión de 4.9 millones de euros

    Para llevar a cabo la remodelación de la parte del Paseo de San Gregorio conocida como Zona del Bosque en las proximidades de la Iglesia de Virgen de Gracia en Puertollano (Ciudad Real) esta mañana se ha reunido el pleno de la Diputación de ciudad Real para una sesión extraordinaria bajo la presidencia de José Manuel Caballero.

    4 millones de inversión en la ciudad industrial

    En esta sesión se ha procedido a la aprobación del articulado del convenio de colaboración entre la consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y el ayuntamiento de Puertollano para la remodelación de la Zona del Bosque.

    Caballero ha calificado de «buena noticia» para Puertollano, para la provincia y para Castilla-La Mancha que el Ejecutivo autonómico invierta en la ciudad industrial más de 4 millones de euros en un lugar simbólico de una ciudad importante que forma parte del territorio ciudadrealeño. Y ha añadido que cada Gobierno tiene que priorizar objetivos y, en consecuencia, establecer sus inversiones de la manera más justa posible.

    Rehabilitación de un espacio emblemático de la ciudad

    El Pleno ha dado el visto bueno a un documento que pone de acuerdo a las tres administraciones implicadas en la rehabilitación de ese emblemático espacio de la ciudad industrial, y ha facultado, por tanto, al presidente de la institución provincial para la firma del convenio.

    La intervención que se llevará a cabo, que es de una gran envergadura, supone una inversión total de 4.9 millones de euros, de los que 4.2 serán aportados por el Gobierno regional en tres anualidades, mientras que el consistorio puertollanense destinará 108.000 euros y la Diputación de Ciudad Real un total de 600.000.

    Remodelación integral

    Con la aprobación del convenio por parte del Pleno se culmina un proceso que comenzó a tomar forma en septiembre de 2020, cuando la Junta de Comunidades, Diputación y Ayuntamiento de Puertollano suscribieron un Protocolo General de Actuación con el objetivo de impulsar la realización de cuantas actuaciones fueran necesarias para la remodelación integral de la Zona del Bosque, en el Paseo de San Gregorio.

    Las administraciones firmantes convergen en la necesidad de velar por la calidad de vida social y económica de los ciudadanos, reflejada en un determinado modelo de ciudad. De esta manera se aúnan esfuerzos que permitirán recuperar y reactivar aquellos espacios que son sustento de la actividad social, cultural y económica de nuestros municipios, como es el caso de la zona del Bosque del Paseo de San Gregorio de Puertollano.

    El espacio que será rehabilitado requiere una nueva configuración y reorganización que lo haga útil y accesible. Y se aprovechará para potenciar los encuentros con las calles que dan acceso a la estación del AVE, al Auditorio Municipal y a la zona educativa y deportiva existente en la parte norte.

    El corazón verde una ciudad de referencia comarcal

    La Zona del Bosque, con una superficie de 27.500 metros cuadrados, es el corazón verde de una ciudad de referencia comarcal como es Puertollano, un lugar con historia propia construido hace más de treinta años donde convive la población con los usos económicos, lúdicos, recreativos, deportivos y culturales.

    La existencia de un aparcamiento favorece una afluencia notable de personas durante todo el año. Tras la profunda remodelación que se llevará a cabo cumplirá con más garantías esa función, porque se equipará y ofrecerá más servicios para mejorar la calidad de vida de los usuarios.

    La entrada Realizarán la remodelación de la Zona del Bosque del Paseo San Gregorio de Puertollano con una inversión de 4.9 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha no registran ningún caso por COVID entre sus residentes

    Los centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha no registran ningún caso por COVID entre sus residentes

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 138 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 60 casos, Albacete 31, Ciudad Real 25, Guadalajara 18 y Cuenca 4.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 240.425.

    Por provincias, Toledo registra 90.563 casos, Ciudad Real 56.139, Albacete 37.686, Guadalajara 32.375 y Cuenca 23.662.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 85.

    Por provincias, Toledo tiene 47 de estos pacientes (41 en el Hospital de Toledo, 6 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 12 (9 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 12  (7 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 10 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 9.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 4 de estos pacientes, Toledo 2, Guadalajara 2 y Albacete 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 1 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.353.

    Por provincias, Toledo registra 2.416 fallecidos, Ciudad Real 1.789, Albacete 916, Guadalajara 662 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    Ningún centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.138.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Los centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha no registran ningún caso por COVID entre sus residentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page: “…la sostenibilidad no es una opción, “lo que no es sostenible es insostenible”

    García-Page: “…la sostenibilidad no es una opción, “lo que no es sostenible es insostenible”

    Los mejores expertos de España se han reunido para analizar la sostenibilidad y eficiencia en el transporte en el I Encuentro Nacional de Alternativas de Transporte Sostenible en el que ha participado, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, quien expresaba que “El cambio climático es una realidad y, por tanto, si no cambiamos el actual modelo productivo esto será insostenible”.

    35 millones de euros para ahorro y eficiencia energética

    Además, Caballero ha subrayado el potencial de nuestra provincia en la generación de energía limpia, “en torno a un 40% de la que se produce en Castilla-La Mancha”. Datos que denotan, señalaba, que somos un modelo para la implantación y desarrollo de energías renovables.

    El presidente de la institución provincial destacaba el compromiso de la Diputación por hacer de nuestra provincia una provincia sostenible. “En estos momentos estamos gestionando 35 millones de euros en todos los ayuntamientos de la provincia en torno a proyectos relacionados con el ahorro y la eficiencia energética, siendo una de las provincias que más recursos del IDAE dedica a estas iniciativas”.

    El objetivo, apuntaba, es darle una vuelta a toda la provincia en lo que se refiere a ahorro y eficiencia energética, para llegar a 2023 a la renovación de todo el alumbrado público adaptándolo a modelos innovadores y eficientes, y a una mayor generación de energía limpia, entre otras actuaciones.

    “Si exigimos a las empresas y ciudadanos actitud y compromiso con la sostenibilidad, es razonable que las administraciones también lo tengamos”, enfatizaba para finalizar con la idea inicial: “los modelos o serán sostenibles o no serán”.

    “Creo honestamente que no existen límites a la imaginación y a la tecnología, lo que hoy soñamos mañana puede ser una realidad, y tenemos que conseguir el compromiso de todos los sectores, con dos energías que se renuevan cada día: la pasión y la determinación”, concluía.

    La sostenibilidad desde el punto de vista económico, social y medioambiental

    El jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, en consonancia con Caballero, apuntaba a que la sostenibilidad no es una opción, “lo que no es sostenible es insostenible”, aseguraba, por lo que hacía un llamamiento a liderar estos cambios para hacer frente a los problemas de fondo “que son cada vez más globales”, entendiendo la sostenibilidad desde el punto de vista económico, social, y por supuesto, medioambiental.

    La economía circular, el camino hacia las cero emisiones o el hidrógeno como oportunidad en el transporte han sido algunos de los temas tratados en este encuentro, que ha contado con la intervención de destacados empresarios como Javier Peña, director general de Pascual Negocio, o Carlos Marín, director de Transcentro, quienes han explicado algunas de sus estrategias para contribuir a la reducción de las emisiones.

    El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, destacaba la importancia de este encuentro, y agradecía el apoyo de las administraciones y su apuesta por la ciudad industrial, “posicionada como lugar estratégico y prioritario de cara al futuro de la sostenibilidad”.

    La entrada García-Page: “…la sostenibilidad no es una opción, “lo que no es sostenible es insostenible” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya pueden participar en  concurso de belenes de Miguelturra

    Ya pueden participar en concurso de belenes de Miguelturra

    Llega la XXII edición del Concurso de Belenes de Miguelturra (Ciudad Real). Cuybas bases para participar ha dado a conocer el área de Cultura del ayuntamiento local.

    Bases del concurso de belenes

    En cuanto a las bases del concurso , según han informado las mismas establecen:

    1. Participantes. Podrán participar todas las personas o colectivos que lo deseen, siempre que el Belén se ubique en local o vivienda de Miguelturra.

    2. Inscripción. Se establecen dos modalidades: Belén familiar o personal y Belén de colectivos. Deberán inscribirse, en la modalidad deseada, hasta el 12 de diciembre de 2021, en la Casa de Cultura. También se podrá hacer por correo electrónico o por WhatsApp.

    3. Aspectos a valorar. La originalidad, el uso de motivos artesanos, la proporcionalidad del conjunto, la belleza del montaje y otros componentes ornamentales.

    Visita miembros del jurado

    4. Visitas. Los belenes inscritos deberán facilitar la visita de los miembros del jurado, permitiendo la obtención de imágenes grabadas o fotografiadas si así se pidiera, haciéndose indicación de los días y horas en los que se puede hacer la visita. Dichas visitas se harán garantizando el protocolo Covid-19.

    * Si la situación sanitaria del momento así lo aconsejara, el fallo no se haría de forma presencial, por lo que las personas o grupos participantes se verían obligados a remitir hasta un máximo de 10 fotografías, en formato digital, y 1 video de una duración máxima de 2 minutos, grabado de forma continuada, todo ello antes del 20 de diciembre. Sería obligatorio colocar en el Belén una etiqueta de inscripción (que se entregará en la Casa de Cultura) y que debe aparecer en todas las fotos y en el video, para acreditar que la composición es actual.

    Los archivos se podrían entregar por los mismos cauces que las inscripciones, debiendo recibir la confirmación de su recepción.

    5. Jurado. Estará compuesto por personas de reconocida solvencia.

    Premios del concurso

    6. Premios. Se establecen los siguientes premios, que serán idénticos para cada categoría:
    – Primero: 200 euros y diploma
    – Segundo: 100 euros y diploma
    – Tercero 75 euros y diploma

    7. El jurado calificador podrá declarar desierto algunos de estos premios si así lo estimara conveniente, por la falta de calidad en los belenes presentados a concurso.

    8. La presentación a este concurso supone la aceptación de todas sus bases.

    Correo electrónico: [email protected]
    WhatsApp: 628926978

    La entrada Ya pueden participar en concurso de belenes de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha atiende a más de 58.600 personas mediante el Servicio Público de Teleasistencia

    Castilla-La Mancha atiende a más de 58.600 personas mediante el Servicio Público de Teleasistencia

    Castilla-La Mancha atiende a un total de 58.638 personas a través del Servicio Público de Teleasistencia.

    De esta forma el Gobierno regional cumple el compromiso del presidente Emiliano García-Page de seguir creciendo en este servicio y llegar a los 56.000 usuarios a final de año, un compromiso que se ha superado ya en más de 2.600 personas usuarias, muy por delante de la media española.

    Del total de personas usuarias, 41.105 son mujeres y 17.533 son hombres, atendidas mediante 47.142 terminales, ya que en algunas ocasiones existe un único terminal en un domicilio que permite la atención de dos personas al mismo tiempo.

    El perfil de los beneficiarios de la Teleasistencia en la región está compuesto por un 92,88 por ciento de personas por mayores de 70 años, es decir, 54.461 personas. Del total de personas usuarias, el 55 por ciento son mujeres que viven en soledad y el 30,30 por ciento son hombres.

    Además, un total de 2.503 personas son usuarias del Servicio de Teleasistencia Avanzada, de estas 1.869 son mujeres y 634 son hombres.

    Por provincias, Albacete cuenta con 11.823 personas usuarias del servicio, en la provincia de Ciudad Real se benefician un total de 14.705 personas, en el caso de Cuenca son 7.303 los usuarios, en Guadalajara son beneficiarias del Servicio 6.539 personas, mientras que en la provincia de Toledo reciben este servicio público 18.268 personas.

    El Servicio Público de Teleasistencia es un servicio gratuito y las personas usuarias reciben todas las prestaciones sin coste alguno. Además, desde diciembre de 2020, cumpliendo un compromiso del presidente Emiliano García- Page, toda persona mayor de 70 años tiene derecho automático a la Teleasistencia viva sola o acompañada.

    Este servicio tiene por finalidad facilitar la permanencia en el domicilio a las personas que se hallen en situación de vulnerabilidad, ya sea por su situación de dependencia, discapacidad, edad o aislamiento social.

    Proporciona una atención permanente, las 24 horas del día y todos los días del año, prestado a través de telefonía fija o móvil, por profesionales específicamente preparados, con respuesta inmediata y adecuada.

    La entrada Castilla-La Mancha atiende a más de 58.600 personas mediante el Servicio Público de Teleasistencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inversión de 1,7 millones de euros en la rehabilitación de la tercera planta de la residencia de mayores ‘Pocitas del Prior’, en Puertollano

    Inversión de 1,7 millones de euros en la rehabilitación de la tercera planta de la residencia de mayores ‘Pocitas del Prior’, en Puertollano

    Castilla-La Mancha ha invertido 1.750.000 euros en la rehabilitación integral de la tercera planta de la Residencia Pública para personas mayores ‘Pocitas del Prior’ de Puertollano. La remodelación de estas instalaciones ha sido inaugurada hoy por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

    Acompañando al presidente ha estado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha manifestado que esta obra se realiza con cargo a los Fondos FEDER europeos, con una inversión de 1,4 millones de euros para la obra y más de 350.000 euros destinados al equipamiento.

    La consejera de Bienestar Social ha explicado el recorrido que ha vivido este proyecto de obra largamente esperado ya que “se inició hace muchos años, se paralizó en el 2011 con el Gobierno del Partido Popular y cuando llegó el presidente Emiliano García-Page quiso retomar esta reforma, pero llegó la pandemia y hubo que volver a paralizarla. Finalmente, se ha estado trabajando durante todo este último año para que hoy se pudiera inaugurar”.

    La rehabilitación y reforma ha supuesto la adaptación de esta tercera planta en tres módulos o unidades convivenciales, que funcionan de forma independiente y que dan lugar a 40 plazas para usuarios no asistidos. Cada uno de estos módulos está formado por habitaciones, zonas comunes de uso de los habitantes y estancias para la utilización de los trabajadores como oficios de sucio, limpio, oficios de cocina, almacenes y cuarto de limpieza.

    La titular de Bienestar Social ha aseverado que el resultado de la obra de la tercera planta es el fruto de un modelo de atención centrado en la persona con el que el Gobierno regional manifiesta su compromiso. “Un modelo que vamos a seguir”, ha dicho, que cuenta con una dotación presupuestaria a lo largo de los dos próximos años de 54 millones de euros en reformas en centros residenciales públicos; que además “mira hacia al futuro, que también nos venía de Europa, y que es el que hoy se ve en la tercera planta de esta residencia de ‘Pocitas del Prior’”, ha recalcado.

    Asimismo, ha añadido que otra finalidad importante que se busca con la rehabilitación es “sectorizar zonas del centro residencial para hacer frente a situaciones sobrevenidas como la COVID-19”.

    Actualmente, se ha aprobado la redacción del proyecto para reformar la lavandería, cocina y vestuarios del centro. Unas obras dotadas con más de medio millón de euros, que comenzarán en 2022, mientras que próximamente se va a dar luz verde a la redacción de proyecto para rehabilitar la primera y la segunda planta de la residencia de mayores.

    A esta inauguración también han asistido el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, la delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo, y la delegada provincial de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo.

    La entrada Inversión de 1,7 millones de euros en la rehabilitación de la tercera planta de la residencia de mayores ‘Pocitas del Prior’, en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.