Blog

  • Suspendidas las fiestas de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo que se realizarían en la carpa de Manzanares

    Suspendidas las fiestas de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo que se realizarían en la carpa de Manzanares

    Han sido suspendidas las fiestas que estaban previstas para celebrar la Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo en la carpa municipal de Manzanares (Ciudad Real). Esto debido al aumento de casos por covid-19.

    Suspendidas las fiestas navideñas en Manzanares

    Las fiestas que se celebrarían en la carpa instalada en “La Pérgola”, han sido suspendidas debido a la evolución de la pandemia por covid. El Ayuntamiento de Manzanares ha tomado esta “dolorosa decisión” al considerar que en estas fiestas no se puede garantizar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias.

    La suspensión de las fiestas, llega solo unos días después de que el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, anunciara que se mantenían todos los actos previstos para Navidad, la evolución de la pandemia por la Covid-19, con cada vez mayor número de pruebas PCR y confinamientos que auguran otro importante aumento de casos en la localidad, ha hecho que el Ayuntamiento cancele las fiestas previstas en la carpa los viernes y sábados por la noche en los fines de semana de Nochebuena y Nochevieja.

    Fiestas son factor de riesgo

    “Son un factor de riesgo que no podemos asumir. La salud y la economía de este pueblo están por encima de todo”, ha declarado la concejala de Festejos, Silvia Cebrián.

    Para Nochebuena, en la noche del 24 al 25 de diciembre; y para Nochevieja, en la del 31 de diciembre al 1 de enero, se estaban vendiendo de forma anticipada las entradas, a 5 euros.

    Por su parte, para las fiestas suspendidas que serían  los sábados 25 y 1, había entrada gratuita.

    Aunque el aforo máximo previsto era de 1.000 personas, el aumento de contagios y la dificultad de garantizar el cumplimiento de todas las medidas preventivas frente a la Covid-19, han llevado a tomar una decisión que la concejala de Festejos, Silvia Cebrián, considera “muy dolorosa”. Y las fiestas han sido suspendidas.

    Incertidumbre generada por el aumento de casos covid

    El Ayuntamiento, que tenía ya todo previsto y organizado para ofrecer esta alternativa de diversión en noches tan especiales, devolverá el importe de las entradas ya adquiridas en próximos días.

    No obstante, el ritmo de venta era más flojo que en otras ocasiones debido a la incertidumbre que estaba generando el aumento de casos de Covid en la comarca. Apenas se habían vendido un centenar.

    Lo que sí mantiene Festejos es la chocolatada con churros de este martes, 21 de diciembre, a las 16:30 horas en la carpa puesto que sí se pueden cumplir todas las medidas sanitarias, ya que en sus 800 metros cuadrados solo habrá doscientos asistentes que estarán lo suficientemente separados. Además, aunque contará con música en directo para amenizar la merienda, será sin baile.

    Vamos a organizar todas las actividades donde podamos controlar el aforo, haya suficiente distancia interpersonal y se pueda hacer un control exhausto de las medidas de seguridad”, según Cebrián.

    Ayuntamiento sigue por el momento adelante con la Cabalgata de Reyes

    Del resto de actos previstos se decidirá en función de cómo evolucionen los datos de contagios y de lo que determinen las autoridades sanitarias.

    En principio, el Ayuntamiento sigue adelante con la Cabalgata de Reyes y busca fórmulas que garanticen, por ejemplo, que se pueda disfrutar de forma segura de eventos como Diverinfancia en el Pabellón Ferial.

    La entrada Suspendidas las fiestas de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo que se realizarían en la carpa de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha mantiene la tendencia de contagios con la que cerró la semana pasada

    Castilla-La Mancha mantiene la tendencia de contagios con la que cerró la semana pasada

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 2.883 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana. Así, el viernes se registraron 1.124 casos, el sábado 1.091 y el domingo 668.

    Por provincias, Toledo ha registrado 899 casos, Albacete 785, Ciudad Real 524, Guadalajara 447 y Cuenca 228.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 254.083. Por provincias, Toledo registra 94.851 casos, Ciudad Real 58.490, Albacete 41.435, Guadalajara 34.258 y Cuenca 25.049.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 138. Por provincias, Toledo tiene 53 de estos pacientes (40 en el Hospital de Toledo y 13 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 35 (26 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Almansa, 4 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 31 (10 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Manzanares),  Guadalajara 13 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 38. Por provincias, Toledo tiene 11 de estos pacientes, Guadalajara 8, Albacete 7, Ciudad Real 7 y Cuenca 5.

    Durante el fin de semana se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 1 en la provincia de Albacete y 1 en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.404. Por provincias, Toledo registra 2.448 fallecidos, Ciudad Real 1.795, Albacete 920, Guadalajara 667 y Cuenca 574.

    Centros Sociosanitarios

    13 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. Concretamente, 4 en la provincia de Cuenca, 3 en la provincia de Guadalajara, 3 en la provincia de Albacete, 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real.

    Los casos confirmados entre los residentes son 39. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.142.

    Recomendaciones
    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha mantiene la tendencia de contagios con la que cerró la semana pasada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Plan de Estímulo y Dinamización del Comercio Local de Puertollano con inversión 1,7 millones de euros de los fondos Feder

    Plan de Estímulo y Dinamización del Comercio Local de Puertollano con inversión 1,7 millones de euros de los fondos Feder

    El Plan de Estímulo y Dinamización del Comercio Local fue presentado a los comerciantes de Puertollano (Ciudad Real) por el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz. Este plan se hará realidad en los dos próximos años a través de la Estrategia de Desarrollo de Puertollano a la que se destinarán 1,7 millones de euros de fondos europeos Feder.

    Plan de Estímulo y Dinamización del Comercio Local

    Este importante Plan de Estímulo y Dinamización de la actividad económica del empresariado, ha tenido su punto de partida en la presentación de dos documentales de una campaña financiada por la Cámara de Comercio, a través del programa de apoyo al comercio minorista de la Secretaria de Estado de Comercio y al Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

    “Una manera de hacer Europa”, que tienen como objetivo prestigiar a los comerciantes de Puertollano que se han reinventado y han resistido a crisis económica y al covid, explicó la concejala de comercio, Ana Belén Mazarro.

    Campaña de comercios tradicionales y de proximidad

    Una campaña, presentada en Multicines Ortega, en la que se muestran ejemplos de comercio tradicional y de proximidad a emprendedores innovadores que se adaptan y materializan nuevos retos a través del testimonio personal de la experiencia y la trayectoria empresarial.

    La hoja de ruta de la Unión Europea para los próximos años será una gran oportunidad para Puertollano, explicó el alcalde, Adolfo Muñiz, de ahí la importancia de adelantarnos en hacer «una ciudad atractiva con un espacio público y una actividad comercial dinámica”.

    El Plan de estímulo comercial

    Un equipo de especialistas en urbanismo, economía urbana y participación ciudadana, de la consultora Kora Urban Thinkers, ya trabajan en dar forma al Plan de Revitalización del Comercio y en el diseño de una intervención urbana integrada del Centro Comercial Abierto.

    El Ayuntamiento de Puertollano dinamizará el comercio local de proximidad hasta el 2023 con diversas actuaciones urbanas, que han tenido como primer paso la recuperación del espacio público en las calles Puerto y Santísimo, con una inversión de 250.000 euros.

    Un plan que busca embellecer el centro urbano, homogeneizar y dotar de un carácter común con estándares de calidad urbana coherente con la dinamización comercial; generar un sentimiento de singularidad y diferenciación del centro como seña de identidad de Puertollano; extender la sensación de naturaleza a otras zonas comerciales; jerarquizar usos prioritarios en el centro donde el peatón, el comercio y lo cotidiano prevalecen, y ampliar los potenciales visitantes y clientes mediante la diversificación de acciones en calles.

    La entrada Plan de Estímulo y Dinamización del Comercio Local de Puertollano con inversión 1,7 millones de euros de los fondos Feder se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Miguel Ángel de la Guarda” un cómic solidario sobre el abandono de las personas mayores fue presentado en Tomelloso

    “Miguel Ángel de la Guarda” un cómic solidario sobre el abandono de las personas mayores fue presentado en Tomelloso

    El cómic “Miguel Ángel de la Guarda” fue presentado el pasado sábado en la Biblioteca Municipal “Francisco García Pavón”, de Tomelloso (Ciudad Real). El mismo es la autoría del guionista y periodista alcazareño Pablo Conde e ilustrado por el dibujante Fran I. Periáñéz.

    Cómic solidario “Miguel Ángel de la Guarda”

    El comic “Miguel Ángel de la Guarda” es una obra que habla del abandono de las personas mayores, a través de una historia narrada en tono de comedia, formato al que recurre el autor porque, explica, “creemos que de esa manera podemos acercarnos más a ese drama”.

    El cómic tiene además una finalidad solidaria, valor que los autores consideran fundamental en la sociedad y por eso, por cada ejemplar vendido se donan dos euros a “Mensajeros de la Paz”, la ONG del Padre Ángel, que tiene un programa de asistencia y atención a personas mayores que viven solas.

    Reportaje sirvió de inspiración para este cómic

    La historia nace de un reportaje que Pablo Conde hizo para televisión en el que tuvo que entrevistar a afectados por el escándalo de las preferentes, “que dejó a muchas personas sin ahorros y sin nada por culpa de acciones fraudulentas, sobre todo mayores que confiaron en su banco o caja de ahorros de toda la vida y que se vieron estafados”. Ese reportaje se convirtió en una historia de ficción que es la que cuenta en “Miguel Ángel de la Guarda”

    El protagonista del cómic es Miguel Ángel, un trabajador de una de esas cajas de ahorro, “víctima también de ese sistema tan egoísta que quita a muchos todo lo que tienen, para que unos pocos puedan tener más dinero”, afirma el autor y que tras ser despedido y quedarse sin casa y sin posibilidades de pagar un alquiler, engaña a una anciana muy religiosa para instalarse en su piso, haciéndole creer que él es su ángel de la guarda. Esta experiencia le hace tocar fondo y resurgir para acabar transformándose en una persona generosa.

    En tono de comida y para que puedan leerlo en todas las edades

    Pablo Conde ha destacado que es un cómic “muy transversal” que pueden leer personas de todas las edades y que por su tono de comedia “es capaz de traspasar diferentes capas que de otra forma no haría tan interesante el mensaje”.

    En la parte artística, el ilustrador ha recurrido a un estilo de dibujo “muy amable y fácil para todo tipo de lectores de cómic y de todas las edades”, a los que han querido llegar.

    La concejala de Cultura ha valorado este cómic solidario

    La concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo, ha incidido en que el libro tiene “un mensaje muy potente y muy importante”. A través del formato de comic que, efectivamente, ha dicho, “hace que sea hace tremendamente amable de leer” los autores han conseguido que la historia tenga “la capacidad de hacerte reir, pero también de hacerte reflexionar”.

    Espera la concejala que el cómic “llegue a muchas familias y a muchas manos”, para que ese “tremendo problema que tenemos en la sociedad, que es la soledad de nuestras personas mayores, que en esta pandemia se puesto más de manifiesto todavía, sea cada vez más residual”. Ha invitado por ello a colaborar con la compra del libro para contribuir a la iniciativa solidaria que hay detrás.

    El acto ha sido presentado por Bruno Redondo, un dibujante de Alcázar de San Juan con una dilatada trayectoria en DC Cómics, que ha destacado el estilo “accesible, más universal y sintético de las ilustraciones para que todo el mundo se pueda sentir identificado por los personajes”. También han intervenido Rogelio García, profesor de la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Antonio López’, de Tomelloso.

    La entrada “Miguel Ángel de la Guarda” un cómic solidario sobre el abandono de las personas mayores fue presentado en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una Jornada de formación a dinamizadores de los PID de la Diputación de Ciudad Real realizó la Dirección Provincial de Tráfico

    Una Jornada de formación a dinamizadores de los PID de la Diputación de Ciudad Real realizó la Dirección Provincial de Tráfico

    Una jornada de formación a los dinamizadores de los puntos de inclusión digital (PID) que la Diputación de Ciudad Real ha instalado en los pueblos de la provincia, sobre todo en los más pequeños y más alejados de la capital y de sus respectivos núcleos de referencia, realizó la mañana del pasado viernes la Dirección provincial de Tráfico.

    Dirección Provincial de Tráfico forma a dinamizadores de Puntos de Inclusión Digital

    Ha sido la coordinadora de Educación Vial, María Ángeles Bellón Martín-Alba, quien ha tenido a su cargo esta acción formativa. Y que se deriva del compromiso adquirido por el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, y la jefa provincial de Tráfico, Raquel García Fabra, en el transcurso de una reunión a la que también asistió Javier Villalba, coordinador de Tráfico en Castilla-La Mancha.

    Entonces Caballero planteó la posibilidad de que los ciudadanos que viven en los pueblos pudieran servirse de la Red de Puntos de Inclusión Digital que la Diputación ha creado, en el marco de la estrategia impulsada para acercar la administración electrónica a los vecinos y vecinas que viven en el medio rural, para realizar trámites con la Jefatura Provincial de Tráfico de manera telemática.

    Un interesante proyecto que en la mañana de hoy ha dado un paso más con la celebración de una jornada formativa on line, en cuyo inicio han dado la bienvenida a los asistentes el diputado provincial Dionisio Vicente y la propia García Fabra. Ambos han insistido en las ventajas que comporta para los ciudadanos poder realizar gestiones en la plataforma de Tráfico.

    Combatir la despoblación haciendo más atractiva y cómoda la vida en el medio rural

    A este respecto, Caballero pone el acento en que se contribuye a mejorar la vida de la gente por el ahorro de tiempo y dinero que representa no tener que realizar desplazamientos para llevar a cabo todo tipo de trámites, en este caso con Tráfico. Para el presidente de la Diputación, esta actuación representa una forma más de trabajar para combatir la despoblación haciendo más atractiva y cómoda la vida en el medio rural.

    A ello hay que añadir que la reducción de desplazamientos con el objetivo de tramitar asuntos de manera presencial contribuye a hacer más sostenible nuestro territorio, ya que se logra disminuir la huella de carbono personal, que es la que origina un solo individuo en su vida cotidiana al desplazarse, consumir, alimentarse y utilizar recursos como la energía.

    Dinamizadores han conocido cómo funciona la plataforma

    Se trata de una iniciativa que es novedosa, una experiencia de cuyos resultados, que a priori se prevén muy positivos, surgirán nuevas en otras provincias de España. Así se ha puesto de manifiesto durante las intervenciones que han precedido al contenido formativo.

    Los dinamizadores de los puntos de inclusión digital han conocido cómo funciona la plataforma y serán los encargados de mostrarles a los vecinos y vecinas de sus respectivos pueblos las rutas telemáticas que tienen que seguir para establecer una relación fluida y eficaz con Tráfico sin necesidad de salir de sus respectivos municipios.

    La entrada Una Jornada de formación a dinamizadores de los PID de la Diputación de Ciudad Real realizó la Dirección Provincial de Tráfico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page presume del incremento de la inversión extranjera empresarial en Castilla-La Mancha que asciende a un 300% en lo que va de año

    García-Page presume del incremento de la inversión extranjera empresarial en Castilla-La Mancha que asciende a un 300% en lo que va de año

    Castilla-La Mancha ha registrado un incremento de un 300% en inversión extranjera en lo que llevamos de año. Así lo ha indicado esta mañana en Manzanares (Ciudad Real) el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha inaugurado la ampliación de la multinacional Brahm con sede en dicha localidad.

    Las primeras palabras del jefe del Ejecutivo autonómico han sido para lamentar el grave suceso ocurrido este pasado domingo en el municipio toledano de Gálvez, en el que una presunta agresión machista se saldó con un varón de 77 años fallecido y una mujer herida. A este respecto, ha afirmado que “hay que erradicar todo comportamiento frívolo que tenga que ver con la violencia de género. El que no esté de acuerdo con lo que estamos combatiendo, que no diga nada”, y ha invitado a combatir “todo pretexto que justifique la violencia de género”.

    En este contexto, Emiliano García-Page, que ha agradecido a la empresa Brahm su elección por Manzanares, ha asegurado que el acto de hoy es “tremendamente útil para todos”, ya que se trata de una empresa en la que el acuerdo y el consenso son cualidades que rigen en la factoría. A este respecto, ha abundado en la importancia que tiene valorar el trabajo que hay detrás de “un logro”.

    Prudencia y serenidad frente a la Covid-19

    “Aquí estamos, en lo que nos ocupa y en lo que nos preocupa”, ha manifestado el jefe del Ejecutivo castellanomanchego, que ha aprovechado la ocasión para lanzar un mensaje de aliento y esperanza ante el incremento de casos Covid-19 en el país al pedir “prudencia y serenidad” frente a las nuevas cifras que arroja la pandemia.

    Si bien es cierto que Castilla-La Mancha no registra en estas fechas los dramáticos números de la primera ola, el máximo responsable regional ha reconocido que este virus “nos afecta a todos”, por lo que hay que tener “cuidado”. Así mismo, ha avanzado que ya se ha vacunado a la mitad de la población que está en el rango de nueve a once años, entre los que tan solo se ha detectado un 0,7 por ciento de rechazo.

    Conferencia de presidentes el miércoles por la tarde

    “Debemos trasladar serenidad y confianza para evitar la ruptura económica”, ha dicho García-Page, esperanzado en que, de la Conferencia de Presidentes autonómicos -convocada para este miércoles por la tarde- salga un mensaje de unidad. “El miércoles habrá que reflexionar sobre el uso de las mascarillas, sobre los actos multitudinarios y llamar a la responsabilidad”, ha añadido. Del mismo modo, se ha mostrado a favor de “que vayamos todos a una” y se entienda lo que queremos en el conjunto de las comunidades autónomas y el Gobierno de España en Navidad.

    El presidente de Castilla-La Mancha se ha mostrado convencido de que el virus se mueve “con nosotros”, que la única forma de acabar con él es “no movernos” y que “la gran vacunación que ha tenido lugar en España” podría evitar un nuevo Estado de Alarma.

    “La reunión del miércoles debe tener tres o cuatro ideas fuerza, claras y sencillas y, mientras tanto, a trabajar”, ha rubricado, al tiempo que ha recordado que este martes se publica la convocatoria de ayudas para el autoconsumo energético en empresas, personas físicas, administraciones públicas y comunidades de propietarios, poniendo a disposición de la sociedad recursos para que puedan financiar sus instalaciones de energías limpias entre un 80 y un 100 por cien del coste total.

    Las últimas palabras del presidente de Castilla-La Mancha han sido para felicitar la Navidad a los presentes, una Navidad “prudente” que, según ha manifestado, registra casi “un 100 por cien en las reservas de turismo” de la región.

    Durante este acto, el presidente ha estado acompañado de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el alcalde de la localidad, Francisco Nieva; y el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, entre otras autoridades.

    La entrada García-Page presume del incremento de la inversión extranjera empresarial en Castilla-La Mancha que asciende a un 300% en lo que va de año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destina más de once millones de euros para impulsar la empleabilidad de 2.200 personas de colectivos vulnerables a través de agencias de colocación

    Castilla-La Mancha destina más de once millones de euros para impulsar la empleabilidad de 2.200 personas de colectivos vulnerables a través de agencias de colocación

    Castilla-La Mancha ha aprobado más de once millones de euros a apoyar acciones para impulsar la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de más de 2.200 personas en riesgo de exclusión y pertenecientes a colectivos vulnerables de la región, a través de agencias de colocación.

    Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración, por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, de las nuevas instalaciones de Brahm en Manzanares.

    En ese marco, Patricia Franco ha anunciado la publicación hoy, en el Diario Oficial de la región, de una importante medida para impulsar la empleabilidad y la inserción laboral de las personas pertenecientes a los colectivos más vulnerables a través de las agencias de colocación.

    “Vamos a destinar más de once millones de euros a apoyar acciones de empleabilidad que permitan mejorar las opciones de inserción de más de 2.200 personas hasta 2023, incidiendo en dos colectivos: las personas beneficiarias del Plan de Empleo en la región, que tiene un grado de inserción superior al 25 por ciento; y las personas jóvenes cuya baja cualificación supone una desventaja a la hora de insertarse en el mercado de trabajo”, ha señalado la consejera. El plazo de solicitud para las agencias de colocación se abre mañana y durante un plazo de 15 días.

    Nuevas instalaciones de Brahm en Manzanares

    El presidente de Castilla-La Mancha ha inaugurado las nuevas instalaciones de Brahm en Manzanares, en un acto que ha contado con buena parte de la plantilla de una empresa que es un ejemplo del potencial de la reindustrialización para la generación de empleo estable y de crecimiento en la región.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado que el acuerdo entre la empresa y los trabajadores haya asegurado la continuidad de una compañía “que ha crecido exponencialmente en el empleo, y que ha sabido conjugar la experiencia con la juventud en la plantilla, e incorporar a la mujer en la industria como vector de crecimiento para la compañía”. Es, ha dicho la consejera, “un ejemplo de la concertación y el diálogo que tenemos en Manzanares, en la provincia de Ciudad Real y en la región”.

    Patricia Franco ha recordado la firma, la pasada semana, del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo entre el presidente García-Page y los agentes sociales, que supone destinar más de 8.800 millones de euros a impulsar la recuperación de la región, “un ejemplo de diálogo social que vemos en las empresas que visitamos a todos los niveles, un buen clima que repercute de manera directa en la estabilidad y el crecimiento”.

    Así, también ha agradecido tanto a la empresa como al Ayuntamiento de Manzanares su participación en la elaboración y diseño del Plan de Medidas para la Industrialización de Castilla-La Mancha, “ayudándonos a poner las luces a largo en la región para explorar y buscar nuevos nichos de mercado”.

    Durante su intervención, la consejera ha valorado la proyección exterior de Brahm, que destina un 95 por ciento de su producción a los mercados extranjeros, y ha remarcado el buen posicionamiento de la región en la apertura exterior de la economía a través de las exportaciones, recordando que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma con mayor crecimiento de las exportaciones en el periodo entre enero y octubre de este año, “con tres provincias, Guadalajara, Ciudad Real y Cuenca, entre las diez con mejor comportamiento exportador de todo el país en los diez primeros meses del año”, segunda, sexta y décima, respectivamente.

    Por último, la consejera ha avanzado que pronto serán realidad nuevas inversiones previstas para Manzanares, incluyendo algunas de capital extranjero que tendrán repercusión en la región; y ha deseado que también puedan llevarse a cabo nuevas inversiones en Brahm para continuar creciendo.

    Junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, han acompañado al presidente regional en la inauguración de Brahm el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; el presidente de Brahm, Antonio Fournier; y el director de la fábrica de Brahm, José Manuel Moreno.

    La entrada Castilla-La Mancha destina más de once millones de euros para impulsar la empleabilidad de 2.200 personas de colectivos vulnerables a través de agencias de colocación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los alumnos de 4º ESO del Colegio San José sacan la alegría de los villancicos a las calles de Puertollano

    Los alumnos de 4º ESO del Colegio San José sacan la alegría de los villancicos a las calles de Puertollano

    Los alumnos de 4º de ESO del Colegio San José de Puertollano (Ciudad Real), han llenado de colorido y alegría las calles de nuestra ciudad con una muestra espontánea de villancicos.

    Han recorrido lugares emblemáticos de nuestra ciudad como el Mercado de Abastos, Plaza Villarreal, Calle Aduana y la Concha de la Música. Los viandantes sorprendidos han agradecido la alegría que transmiten estos cantos navideños. Algunos comerciantes han obsequiado a los alumnos con dulces y productos típicos de estas fechas.

    En palabras de su profesor de religión Jesús García-Mascaraque: “Ponerse frente a un público siempre es una experiencia significativa para los alumnos, y en estas fechas el poder alegrar a aquel que lo necesita, da una dimensión especial a nuestra labor educativa más allá del aula”

    La entrada Los alumnos de 4º ESO del Colegio San José sacan la alegría de los villancicos a las calles de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ¿Cuándo es Carnaval 2022? Fecha de las fiestas en Cádiz, Herencia, Canarias, Miguelturra, Galicia…

    ¿Cuándo es Carnaval 2022? Fecha de las fiestas en Cádiz, Herencia, Canarias, Miguelturra, Galicia…

    El calendario laboral de España no marca los días libres de Carnaval, pero son muchas las regiones que tienen una tradición única que se cubre con las fiestas locales. Entre el 13 y el 6 de marzo tendrán lugar los carnavales más representativos de España.

    La época post-vacunas está dando paso a la recuperación de muchas de nuestras tradiciones y después de no poder disfrutar del Carnaval, este volverá con fuerza y de una forma un tanto diferente en 2022. La vacunación cubre un alto % de la población española, incluida muchos menores de edad. Ómicron se está haciendo dominante pero con un impacto realmente bajo, aun así el crecimiento de los contagios ha llevado a que los medios y gobiernos “promuevan” la histeria colectiva por este hecho y traten de imponer restricciones.

    Los carnavales de 2022 serán diferentes, posiblemente necesitaremos la vacuna y el pasaporte covid para acceder a restaurantes y locales de ocio. Pero si tendremos fiestas de disfraces o no sigue un poco en el aire. Habrá que ver la evolución epidemiológica, esperando que la forma de medir cambie de una vez a algo adaptado a como es la pandemia hoy.

    El Carnaval varía su fecha de celebración cada año según cuando caiga la Semana Santa, siempre es 40 días antes del Jueves Santo. La Septuagésima, es el período litúrgico de tres semanas que precede a la Cuaresma y que da el pistoletazo para el inicio del Carnaval, tendrá lugar el domingo, 13 de febrero. El miércoles de ceniza, con el entierro de la sardina, será el 2 de marzo, el final de Carnaval.

    Durante estas fechas se celebrarán los carnavales más importantes como son el Carnaval de de Santa Cruz de Tenerife, uno de los más espectaculares del mundo, que durán más de 1 mes (del 24 de enero al 2 de marzo). También el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria que se iniciará el 11 de febrero y será hasta el 6 de marzo. Sin olvidarnos del Carnaval de Cádiz que tendrá su fiesta local el 1 de marzo, pero cuyo Concurso de Agrupaciones se ha pospuesto para el 2 al 12 de junio.

    Otros carnavales de referencia con con el Carnaval de Herencia 2022 se celebrarán desde su Viernes de Prisillas y Sábado de los Ansiosos hasta el 2 de marzo con el Entierro de la Sardina. El Carnaval de Miguelturra (Ciudad Real) del año 2022 se celebrará oficialmente, supeditado a las normas sanitarias y con limitaciones, desde el viernes, 25 febrero, hasta el domingo, 6 de marzo.

    La entrada ¿Cuándo es Carnaval 2022? Fecha de las fiestas en Cádiz, Herencia, Canarias, Miguelturra, Galicia… se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Campanadas Churriegas” el 31 de diciembre a las 13 horas en Miguelturra

    “Campanadas Churriegas” el 31 de diciembre a las 13 horas en Miguelturra

    Las tradicionales “Campanadas Churriegas” tendrán lugar el próximo 31 de diciembre a las 13 horas, frente a la fachada del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Campanadas Churriegas el 31 de diciembre

    Como cada año este es un evento programado por el ayuntamiento de la localidad. Y organizado por el Consejo Municipal de Juventud, Asociación Agaroth y Área de Juventud.

    De esta forma, y acompañados por la Charanga Alhiguí, se darán uvas y cotillón a las personas que estén ahí presentes para tomarse las uvas poco antes de las oficiales, con música y la animosidad que este acto año tras año tiene.

    La charanga ya irá animando a la gente que asista desde las 12:30 horas y que recorrerá las zonas de la plaza de la Constitución, parque Doctor Fleming y plaza de España, donde se celebrarán las “Campanadas Churriegas 2022“.

    La entrada “Campanadas Churriegas” el 31 de diciembre a las 13 horas en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.