Blog

  • 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer en Ciudad Real

    25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer en Ciudad Real

    Para conmemorar el 25 de noviembre que es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, el ayuntamiento de Ciudad Real ha programado varias actividades. Las que están destinadas a concienciar a la población sobre este tema de especial interés para todos. Y que se llevarán a cabo en distintos recintos de la capital.

    25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres

    El 19 de noviembre tendrá lugar una obra de teatro infantil “La triste princesa” en Salón de Conciertos del Antiguo Casino a las 12 horas.

    El 23 de noviembre se llevará a cabo la formación, “La violencia de género como discurso de odio” de 17 a 19 horas en el Espacio Joven de Ciudad Real. A las 17:30 horas, la charla “Violencia Vicaria” en el Museo López Villaseñor, con entrada libre hasta completar el aforo.

    Actividades en Ciudad Real para conmemorar tan importante día

    El 24 de noviembre en la Cadena SER tendrá lugar el Especial Hoy por Hoy en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. De 12:20 a 14 horas. En el Museo Quijote.

    Ese mismo día y el 25 de noviembre el autobús informativo del Centro de la Mujer en horario de 10 a 14 horas, y de 16:30 a 20 horas. En la entrada al parking de la Plaza Mayor.

    El acto institucional 25N Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer a las 12:30 en el Salón de Conciertos del Antiguo Casino de Ciudad Real.

    26 de noviembre

    Representación Teatral “Por ellas” a las 20 horas del 26 de noviembre en el Antiguo Casino.
    25N Fest con la monologuista Pilar Fernández Baptista con “Encarnita una mujer”. 10.IN. Artista del género urbano de rap y poesía en el Espacio Joven. Entrada libre hasta completar aforo.

    “Volver a empezar” el 30 de noviembre

    En el Cine Las Vías se proyectará el 30 de noviembre “Volver a empezar”. El horario y cómo obtener entradas para participar de estas actividades puedes conocerla visitando el enlace:  https://www.ciudadreal.es/documentos/igualdad/25N-2021/PROGRAMACION_25_NOVIEMBRE_2021.pdf

    La entrada 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Noticias de Ciudad Real, toda la actualidad de esta ciudad manchega

    Noticias de Ciudad Real, toda la actualidad de esta ciudad manchega

    Ciudad Real es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Con más de 75.000 habitantes (INE 2020), es el quinto municipio más poblado de la comunidad autónoma. Recibe el sobrenombre de «la capital de La Mancha» por haber sido la capital de la antigua provincia de La Mancha.

    En Ciudad Real encontramos los principales periódicos de información general nacional, como El País, El Mundo, ABC y La Razón, así como diarios deportivos nacionales As y Marca. En cuanto a los periódicos de información local y provincial, encontramos el semanario público Lanza, propiedad de la Diputación, y La Tribuna, perteneciente al grupo privado Promecal, propiedad del constructor y empresario Antonio Miguel Méndez Pozo. En cuanto a medios electrónicos, destacan los periódicos independientes Noticias de Ciudad Real y Mi Ciudad Real.

    La capital manchega cuenta con varias emisoras de radio. De información general, hay presencia de las principales cadenas nacionales: RNE, RCM, Cadena SER, COPE, Punto Radio y Onda Cero. En cuanto a emisoras locales, Ciudad Real cuenta con La Fresca FM, Rock FM, Radio Marca, Cadena 100, Cadena Dial, Kiss FM y LOS40.27​

    Además de las cadenas nacionales, existen otras de carácter autonómico, como Castilla-La Mancha Televisión gestionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y otras a nivel local, como Ciudad Real Televisión gestionado por el Ayuntamiento de Ciudad Real, e «I Más Televisión», de carácter privado.

    El top de sitios para estar al día de la actualidad y noticias de Ciudad Real más populares hoy son los siguientes:

    La entrada Noticias de Ciudad Real, toda la actualidad de esta ciudad manchega se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete, capital de las telecomunicaciones, este jueves

    Albacete, capital de las telecomunicaciones, este jueves

    El próximo 18 de noviembre se celebra una nueva edición de la Noche de las Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha. Así, las delegaciones del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) en Castilla-La Mancha, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, organizan el noveno encuentro de los actores del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la comunidad autónoma; que, además, en este 2021 vuelve al lugar en el quelanzó su primera edición allá por 2012: Albacete. Siendo el espacio elegido para el encuentro, el céntrico Hotel Los Llanos de la ciudad.

    El objetivo de la #NTC2021 es potenciar el máximo desarrollo y proyección de las telecomunicaciones, como elemento base del progreso de la región, servir de conexión entre profesionales y reconocer la figura de un destacado de las comunicaciones regionales. Además de servir de nexo entre de instituciones, profesionales y empresas del sector.

    Este año, como los anteriores, la Noche de las Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha se compone de una parte técnica, con conferencia y mesa redonda con las principales empresas del sector y patrocinadores del evento; más la posterior cena entre los asistentes. La sesión técnica tratará de los retos de la salud digital y en ella actuarán como moderadores el director general de Cohesión Territorial de Castilla-La Mancha, D. Alipio García Rodríguez, y el director de Servicios de Información del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), D. Eladio Linares Morcillo. Respecto a la cena, contará con la presencia de representantes de las principales instituciones regionales, asociaciones empresariales y sectores relacionados e interesados en el uso de las TIC; estará presidida por el consejero de Desarrollo Sostenible de la región, D. José Luis Escudero Palomo, y durante la misma entregará un reconocimiento como ‘Ingeniero del año de Castilla-La Mancha’ a D. Emilio Lanuza Cuesta, natural de Tomelloso (Ciudad Real) y vicepresidente de la empresa multinacional española Teldat.

    En términos generales, este evento está organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), junto con la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT),se programa anualmente en cada comunidad autónoma, a través de sus demarcaciones y asociaciones territoriales, y se desarrolla bajo el nombre de ‘La Noche de las Telecomunicaciones’; teniendo como particularidad el entorno geográfico en el que se celebra, la temática que centra la conferencia y la mesa redonda posterior.

    Para obtener más información acerca de la ‘Noche de las Telecomunicaciones’, se ha puesto en marcha una web (nochetelecoclm.es) en la que se ofrece contenido relevante del evento, programación detallada de la jornada, se desarrollan aspectos de interés del sector a través de un blog y se permite realizar la inscripción a la sesión técnica del próximo 18 de noviembre.

    La entrada Albacete, capital de las telecomunicaciones, este jueves se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • A la venta las entradas del espectáculo “Vocalocuras” que se presentará el 18 de diciembre en Puertollano

    A la venta las entradas del espectáculo “Vocalocuras” que se presentará el 18 de diciembre en Puertollano

    Las entradas para el espectáculo “Vocalocuras” que se presentará el próximo 18 de diciembre en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano (Ciudad Real) ya se encuentran a la venta. Esta puesta en escena se encuentra a cargo de la compañía b vocal.

    “Vocalocuras” en Puertollano

    “Vocalocuras” es un recorrido por la música, la voz, el teatro, el humor, el músical. A través de diferentes estilos musicales en un show que será un gran disfrute para todos los que asistan.

    El precio de las entradas para este espectáculo, incluido en el Programa Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, es de 12 euros y pueden adquirirse en la taquilla del Auditorio Municipal, de miércoles a viernes, de 11 a 13, y de 18 a 20 horas; el día de la función, dos horas antes del comienzo; llamando al 967 812 273, de 9 a 20 horas, o en globalentradas.com

    B vocal ahonda en clichés y estilos musicales

    La contagiosa locura de B vocal ahonda en los clichés y estilos musicales más variados y los convierte en escenas hilarantes y en momentos musicales inolvidables, todo ello recreado con teatralidad, una puesta en escena sorprendente y única, que impacta por la destreza y versatilidad de cinco voces a cappella capaces de realizar las más increíbles locuras para transmitir esa sana locura a todo tipo de público.

    ¿Te atreves a disfrutar un clásico imponente del Rock como Bohemian Rhapsody como nunca creíste que la oirías?; ¿quieres emocionarte con más de 20 temas inolvidables de la historia de la música presentados con gran ingenio e interpretados a cappella con maestría?; ¿estás dispuesto a reír sin parar durante 90 minutos desternillantes?. Pues estás de suerte: ¡Vocalocuras es tu espectáculo!.

    b vocal

    b vocal es una formación artística española que en 2020 ha cumplido 25 años sobre los escenarios con más de 3000 conciertos, 7 CDs y 3 DVDs en el mercado, colaboraciones en radio y televisión, más de 40 giras internacionales y 10 premios repartidos entre Nueva York, San Francisco, Austria, Rusia e Italia.

    Todos estos méritos han convertido al grupo en un referente en su género, la música a cappella. Las cinco voces de b vocal son Alberto Marco, Augusto González, Carlos Marco, Fermín Polo y Juan Luis García.

    En estos 25 años de trayectoria profesional han creado 16 espectáculos diferentes (10 para público general y 6 conciertos didácticos y familiares), y han recorrido los más importantes teatros y auditorios en España y fuera de nuestras fronteras. Sus grandes armas son la espectacularidad de su sonido en directo, su atrevida puesta en escena y sus originales espectáculos en torno a la voz.

    Por su calidad y originalidad, b vocal se ha convertido en el principal referente de la música a cappella en España y en uno de los más importantes del mundo.

    Venta de entradas

    https://entradas.globalentradas.com/entradas/entradas-musica-vocalocuras-181221

    La entrada A la venta las entradas del espectáculo “Vocalocuras” que se presentará el 18 de diciembre en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 300 docentes celebran una acción formativa online en la que compartirán experiencias innovadoras de 59 centros educativos de Castilla-La Mancha

    300 docentes celebran una acción formativa online en la que compartirán experiencias innovadoras de 59 centros educativos de Castilla-La Mancha

    300 docentes de toda la región han iniciado esta tarde unas jornadas de formación online en la que se compartirán experiencias de los 59 centros educativos que participan, este curso, en el programa ‘Observa y Transforma’, una iniciativa con la que se pretende difundir y visualizar las buenas prácticas, experiencias innovadoras e inclusivas que se desarrollan en estos centros.

    En esta acción formativa, que está organizada por el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), se abordarán experiencias relacionadas con la actividad física, deporte, arte y creatividad; el desarrollo profesional docente; la Formación Profesional; la inclusión y la convivencia; la innovación, investigación y la cultura digital; y el plurilingüismo.

    Tras este periodo formativo online, que tendrá lugar hasta el próximo 12 de diciembre, comenzarán las estancias formativas presenciales en los distintos centros educativos para observar ‘in situ’ como se desarrollan esas prácticas y experiencias en las propias aulas.

    Los docentes podrán realizar sus solicitudes para las mismas a partir del 22 de noviembre de 2021. En el enlace https://www.educa.jccm.es/profesorado/es/crfp/novedades-crfp/proyecto-observa-transforma-listados-centros-receptores-cur está toda la información detallada de la experiencias y proyectos centros, localidades, provincias, días y proyectos que se pueden observar en las estancias.

    De los 59 centros receptores para desarrollar este programa, 16 son de la provincia de Albacete, otros 16 de la de Ciudad Real; tres de Cuenca, seis de Guadalajara y 18 de la provincia de Toledo.

    El proyecto ‘Observa y Transforma’ se viene desarrollando desde el año 2019 y ha propiciado que un gran número de docentes de la Comunidad Autónoma haya podido aprender de experiencias que se desarrollan en otros colegios e institutos para después aplicarlos y adaptarlos a sus propios centros y contextos educativos.

    Centros participantes

    De la provincia de Albacete, participan los CEIP ‘Gloria Fuertes’ de Caudete; ‘Duque de Alba’ de Almansa; ‘Entre culturas’ de Hellín; ‘La Paz’ de Albacete; ‘Purificación Escribano’ de La Roda; ‘San José de Calasanz’ de Ontur y ‘San Pedro Apóstol’ de Casas de Juan Núñez. Así como en el CRA ‘Pinares de La Manchuela’ de Cenizate; y los IES ‘Pintor Rafael Requena’, ‘Al-Basit’ y ‘Parque Lineal’, todos ellos en Albacete capital; ‘Pedro Simón’ en Alcaraz y ‘Río Júcar’ de Madrigueras. También se desarrollará este programa en el CPM ‘Jerónimo Meseger’ de Almansa y la SES ‘La Paz’ de Albacete.

    Por lo que se refiere a la provincia de Ciudad Real, participan en ‘Observa y Transforma’ los CEIP ‘Menéndez Pelayo’ de Puertollano; ‘Virgen del Socorro’ de Argamasilla de Calatrava; ‘Jesús Castillo’ de Valdepeñas y ‘Don Rodrigo’ de Alcoba. También lo hacen los IES ‘Clavero Fernández de Córdoba’ de Almagro; ‘Retuerta del Bullaque’ de Porzuna; ‘Azuer’ de Manzanares; ‘Maestro Juan de Ávila’ y ‘Atenea’ de Ciudad Real; ‘Estados del Duque’ de Malagón; ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan; ‘Vicente Cano’ de Argamasilla de Alba; ‘Comendador Juan de Távora’ de Puertollano; y ‘Airén’ de Tomelloso. También lo hacen el CEPA ‘Antonio Gala’ de Ciudad Real; y  el IE ‘Berenguela de Castilla’ de Bolaños de Calatrava.

    En la provincia de Cuenca, participan el IESO ‘La Jara’ de Villanueva de la Jara; el IES ‘Cañada de la Encina’ de Iniesta; y el CEIP ‘Infanta Cristina’ de El Provencio.

    Mientras que en la provincia de Guadalajara, lo hacen los CEIP ‘La Espiga’ de Azuqueca de Henares y ‘Miguel de la Cuesta’ de Lupiana; los IES ‘Don Juan Manuel’ de Cifuentes y ‘José Luis Sampedro’ de Guadalajara capital; así como el CRA ‘Francisco Ibañez’ de Iriepal.

    Por último, en la provincia de Toledo, desarrollarán este programa los CEIP ‘Emilio Calatayud’ de Numancia; ‘Fray Hernando’, ‘Pablo Iglesias’ y ‘Hernán Cortés’ de Talavera de la Reina; ‘Juan Aguado’ de La Torre de Esteban Hambrán; ‘La Constitución’ de Illescas; y ‘Santísimo Cristo de las Injurias’ de Noblejas. Así como los IES ‘Alonso Quijada’ de Esquivias; ‘Blas de Prado’ de Camarena; ‘Guadalerzas’ de Los Yébenes; ‘La Besana’ de Corral de Almaguer; ‘La Sisla’ de Sonseca; ‘María Pacheco’ y ‘Sefarad’ de Toledo; ‘San Blas’ de Añover de Tajo; y ‘Juan Patiño’ de Miguel Esteban. También participan el CEE ‘Reino de Tule’ de Esquivias y el CEPA ‘Teresa Enriquez’ de Torrijos.

    La entrada 300 docentes celebran una acción formativa online en la que compartirán experiencias innovadoras de 59 centros educativos de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Anunciadas una oferta extraordinaria de consolidación de empleo temporal y otra oferta pública de empleo ordinaria en Ciudad Real

    Anunciadas una oferta extraordinaria de consolidación de empleo temporal y otra oferta pública de empleo ordinaria en Ciudad Real

    La aprobación antes de fines de año de una oferta extraordinaria de consolidación de empleo temporal en torno a 26 plazas. Y otra oferta pública de empleo ordinaria que incorporará otras 22 plazas, ha dado a conocer hoy, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Oferta de empleo temporal y oferta pública de empleo ordinaria

    Con estas dos ofertas de empleo, ha señalado el presidente provincial, se busca recuperar la actualización de la plantilla y mantener nuestros recursos humanos en plena forma.

    Esto lo daba a conocer Caballero, durante el acto de homenaje a los profesionales de la Diputación que se han jubilado entre los años 2019 y 2020.

    Caballero señalaba cómo en la actualidad la Diputación cuenta con 540 trabajadores, de los que un 38% se jubilará en el período que abarca hasta 2030, de ahí la necesidad de abordar este proceso de actualización.

    Reconoce la labor realizada durante este tiempo

    El presidente de la institución provincial, que ha estado acompañado por los vicepresidentes de la Diputación y por los diputados de la oposición, Adrián Fernández y Leopoldo Sierra, entre otros miembros de la Corporación provincial, ha reconocido la labor realizada por los diferentes profesionales, subrayando cómo la institución es reconocida y apreciada por el trabajo realizado durante todo este tiempo.

    “Habéis contribuido a que esta institución sea valorada y además conseguido que tengamos una casa que sea eficaz, desde el punto de vista de la gestión que se presta a los ciudadanos, y eficiente desde el punto de vista económico”.

    El presidente de la Diputación expresaba a los trabajadores jubilados sus mejores deseos, y salud para disfrutar de esta nueva etapa, “que la vida os trate bien y seáis muy felices”.

    Profesionales jubilados

    En el año 2020 los profesionales de la Diputación jubilados han sido en el área de Servicios Sanitarios y Asistenciales: Alfonso Peinado Peral y José Amores Cervantes; en Gestión Tributaria: José Carlos Garrido Menchero, Féliz Martín Paramio, Alicia Angulo Astilleros, Santiago Plaza Díaz; en departamento de Arqutectura: José Laguna Nieto y Valentín Rabadán Hernando; en Departamento de Vías y Obras: Francisco Ureña Álvarez, Antonio Díaz Criado, Antonio Broceño Gómez, José Luis Mora Bautista; en Imprenta Provincial: Pepe Montoliu; en Protocolo y Subalternos: Trinidad Camacho Martín; en Tesorería: Tomás Robledo; en Cultura, Deportes y Juventud: Teodoro Carmona, y en el Hospital General Universitario: María Dolores Morcillo Gutiérrez.

    En el año 2019, los profesionales que se han jubilado han sido, en el Departamento de Servicios Sanitarios y Asistenciales: Rafael Miguel Juárez Muñoz y Eugenio Plaza Melero; en Gestión Tributaria: José Manuel Moriñigo Contreras, Pascual Antonio Pacheco Moreno; en el Departamento de Arquitectura: Manuel Astillero González de la Higuera y Pablo Vicente Paz; en Departamento de Vías y Obras: Carmen Pérez Montero; en Cultura, Deportes y Juventud: José Luis Loarce; en Prensa: Nacho Morate Sánchez; y en Contratación y Compras: José Luis Ruíz Blanco.

    La entrada Anunciadas una oferta extraordinaria de consolidación de empleo temporal y otra oferta pública de empleo ordinaria en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Día del Enoturismo se celebró en Tomelloso con una demostración culinaria en Posada de los Portales

    El Día del Enoturismo se celebró en Tomelloso con una demostración culinaria en Posada de los Portales

    El Día del Enoturismo se celebró con actividades programadas por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Dentro de ellas, con el aforo permitido completo se realizó una demostración culinaria a cargo de María Morales en Posada de los Portales.

    Día del Enoturismo en Tomelloso

    María Morales es muy conocida por ser finalista en la última edición del programa de televisión “MasterChef”. Y en esta demostración culinaria del Día del Enoturismo, ofreció una sorprendente y cuidada puesta en escena para disfrute del público que muy pronto conectó con María por su habitual simpatía, espontaneidad y cercanía.

    El acto contó con las concejalas del equipo de gobierno, Montse Moreno y Montse Benito que no se perdieron un detalle de las demostraciones de María Morales y los toques personales que propuso a platos típicos manchegos por todos conocidos.

    Las concejalas han valorado el trabajo de esta tomellosera y su apuesta por llevar a lo más alto Tomelloso y sus productos alimenticios tal y como demostró en esta espectacular show cooking.

    La entrada El Día del Enoturismo se celebró en Tomelloso con una demostración culinaria en Posada de los Portales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real es  la provincia de España con mayor número de puntos de inclusión digital

    Ciudad Real es la provincia de España con mayor número de puntos de inclusión digital

    Se ha celebrado el primer encuentro comarcal entre monitores de Puntos de Inclusión Digital (PID) dirigido a 19 municipios de la zona centro y con el fin de dinamizar los proyectos de formación que se desarrollan en estos puntos.

    Encuentro comarcal de monitores de Puntos de Inclusión Digital

    Y en el marco de dicho encuentro comarcal, el presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, ha destacado que uno de los objetivos prioritarios de la institución provincial “es convertir a la provincia de Ciudad Real en una referencia en digitalización a nivel nacional”.

    Caballero subrayaba, cómo somos la provincia de España que cuenta con un mayor número de puntos de inclusión digital, “exactamente 520, lo que significa 1.560 equipos informáticos conectados a internet en prácticamente el 99% de los municipios, aldeas y pedanías de la provincia de Ciudad Real”.

    A través de un programa que ha contado con una inversión cercana a los 10 millones de euros, se ha procedido a la dotación de equipos y mobiliario, así como a la formación y contratación de monitores.

    Colaboración de la UCLM

    Una formación que se ha profesionalizado gracias a la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha a través de una oferta formativa de alta especialización, financiada por la Diputación, para formar una red de 150 dinamizadores de los puntos PID, encargados de dotar de competencias digitales al conjunto de la población.

    En concreto, 156 monitores, remarcaba Caballero, que se incorporarán con un contrato de 24 meses para dar estabilidad y consolidar la atención en los puntos de inclusión digital.

    Esfuerzo realizado por la Diputación

    Para el presidente de la institución provincial es importante poner en valor el esfuerzo realizado por la Diputación, “un esfuerzo de tal magnitud que estamos en condiciones de garantizar que la provincia tiene la mejor cobertura en lo que se refiere a la lucha contra la brecha digital de toda España, y en condiciones de garantizar la capacitación digital de todos los sectores de la población, y especialmente a lo más vulnerables con independencia del lugar donde vivan”.

    “Queremos que los puntos de inclusión digital sean un instrumento que revolucione la relación de los ciudadanos con la administración, sobre todo de aquellos que viven en pueblos más pequeños y alejados del centro y que ningún ciudadano tenga que desplazarse de su municipio para realizar una gestión ante cualquier administración”, reiteraba.

    Puntos “son espacios de formación a la carta”

    Caballero además destacaba que desde estos puntos no solo se ofrece acceso a competencias digitales básicas, sino también avanzadas para aquellos que la necesitan para la incorporación al mercado de trabajo, al tiempo que avanzó la futura prestación de servicios a los niños y jóvenes en materia de robótica y de programación.

    Para el presidente de la Diputación estos puntos “son espacios de formación a la carta” y su servicio se extenderá a autónomos y responsables de pequeñas y medianas empresas de los municipios.

    En definitiva, señalaba Caballero “queremos ser los primeros, que la provincia de Ciudad Real sea la más avanzada de toda España en materia de digitalización de todos sus sectores”.

    Recursos tecnológicos, humanos y voluntad política

    “Tenemos los recursos tecnológicos, los recursos humanos y la voluntad política y el presupuesto para hacerlo, y ya depende de todos nosotros que demos este paso de gigante”, destacaba. Y esto porque “no sólo queremos que todos los habitantes de la provincia se suban al tren digital, sino que además que vayan en cabeza y ser una referencia para el resto de España”.

    Para Caballero este programa constituye “una palanca de transformación, de cambio y de mejora de las condiciones de vida individuales y colectivas”, y eso es a lo que aspiramos, remarcaba, porque “quien ofrece sea oportunidad de cambio es el proceso revolucionario de la digitalización, y queremos estar ahí y lo vamos a hacer con todos los recursos y toda la fuerza”.

    La entrada Ciudad Real es la provincia de España con mayor número de puntos de inclusión digital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IX edición del Festival de Cortometrajes «Corto Cortismo» el 16 de noviembre en Miguelturra

    IX edición del Festival de Cortometrajes «Corto Cortismo» el 16 de noviembre en Miguelturra

    Vuelve el Festival de Cortometrajes Corto Cortismo que ha sido presentado en la Escuela de Artes Pedro de Almodóvar de Ciudad Real. Este es un evento de gran relevancia que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Festival de Cortometrajes Corto Cortismo

    La Asociación CinefóruMiguelturra retoma entre el 19 y 21 de noviembre en la Casa de Cultura de la localidad ya que, tras las restricciones de la pandemia, hubo que retrasar la octava edición a los meses de marzo y abril de este año y a hacerla de manera semipresencial.

    En la presentación de este Festival han estado presentes: la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga; el concejal de Cultura del Consistorio, Miguel Ángel Rodríguez; la presidenta de la Asociación CinefóruMiguelturra, Esmeralda Muñoz y la madrina de este Festival, la directora y guionista madrileña Alicia Albares, que tras la presentación oficial del mismo ha mantenido un encuentro con alumnos de la Escuela de Arte Pedro Almodóvar.

    «Esta será una edición especial«, tal como explica la alcaldesa de Miguelturra, quien ha querido dar las gracias a todos los presentes, en especial a la madrina, y a todos los artistas «que han sufrido de manera muy intensa estos dos años tan difíciles».

    Recupera también su gala inaugural

    «Esperemos poder disfrutar este Corto Cortismo al máximo donde se recupera la gala inaugural, la entrega de premios y las proyecciones presenciales, por lo que ha invitado a todo el mundo este fin de semana a Miguelturra» ha concluido la regidora.

    Por su parte, Muñoz ha explicado que «estábamos deseando poder organizar este Festival, tras la travesía tan complicada que hemos pasado, que arranca el jueves con los documentales y el viernes con la gala inaugural, donde también se contará con otra madrina, la cineasta Carmen Córdoba, también de la asociación de Mujeres Cineastas.

    Concurso Nacional de Cortometrajes

    Respecto a las secciones que tendrá este año el festival tal como explica los cientos de cortometrajes que están llegando al Festival concurrirán un año más al noveno Concurso Nacional de Cortometrajes, al noveno Festival Regional de Cortometrajes y al quinto Concurso Nacional de Cortos de Animación.

    Se mantiene además este año el premio que concede CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, a la Mejor Dirección Femenina, que se dio por primera vez hace dos años y que continuará en próximas ediciones. Por su parte, desaparece el Premio Cortometrajes en Confinamiento, que se lanzó la pasada edición para dar cabida a todos los trabajos que llegaron con esa temática, pero la cuantía económica con la que estaba dotado pasará a una sección de nueva creación: Premio Cine Solidario.

    La entrada IX edición del Festival de Cortometrajes «Corto Cortismo» el 16 de noviembre en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Proyecto “En marcha iniciativas saludables” de la AECC con colaboración del ayuntamiento de Manzanares

    Proyecto “En marcha iniciativas saludables” de la AECC con colaboración del ayuntamiento de Manzanares

    “En marcha iniciativas saludables” es un nuevo proyecto de prevención y promoción de la salud de la Asociación Española Contra el Cáncer. El proyecto tiene como fin fomentar cambios permanentes en los centros educativos que faciliten la adquisición de hábitos saludables entre la población más joven.

    “En marcha iniciativas saludables”

    Y para llevar a cabo “En marcha iniciativas saludables” la Junta provincial de la Asociación trabajará conjuntamente con el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) tal como se ha acordado con el convenio de colaboración firmado entre ambas entidades.

    El presidente provincial de la AECC, Marciano Sánchez, se reunía en el despacho de alcaldía con Julián Nieva, para hacer efectivo este contrato, que tendrá dos años de duración.

    Agradecen compromiso del ayuntamiento de Manzanares

    El representante de la asociación en Ciudad Real agradecía el compromiso del Ayuntamiento de Manzanares y destacaba, al mismo tiempo, que este tipo de colaboraciones son “muy necesarias” para que la labor que realizan las juntas locales sea posible y efectiva.

    “Necesitamos contratos de colaboración para ayudar a los familiares y, sobre todo, a los pacientes. Pero también necesitamos ayuda para prevenir y predecir el cáncer. Necesitamos ayuda para la investigación. Con todo esto, si nos encontramos personas e instituciones que se vuelcan con nuestra asociación, vamos a triunfar”, añadía.

    Apoyo municipal a la AECC

    Por su parte, el alcalde de Manzanares aseguraba que, con la firma de este convenio, queda reiterado el apoyo municipal a la AECC desde todas las áreas. En palabras de Julián Nieva, este contrato demuestra que “estamos juntos en la lucha y lo seguiremos estando (…) En este convenio que firmamos vamos hacia la concienciación desde la más tierna infancia. Queremos concienciar de lo importante que son los hábitos de vida saludables (…) todos juntos haremos que la respuesta sanitaria sea integral”.

    El regidor municipal quiso agradecer, de manera especial, el trabajo de la junta local, con su presidenta Encarni Sobrino a la cabeza, siendo una referencia de “cercanía y diálogo” tanto con el propio Ayuntamiento como con los vecinos y vecinas de Manzanares.

    Acciones contempladas en el programa ‘En marcha iniciativas saludables’

    Este programa “En marcha iniciativas saludables” se llevará a cabo a través de diferentes acciones en los centros educativos, que ayuden a cumplir sus objetivos. Así, la asociación se compromete a difundir materiales y recursos de apoyo a familias y profesorado, realizar talleres formativos, así como otras actividades específicas.

    En Manzanares, ya se desarrolló el pasado curso la campaña ‘Funny Food Project’, a través de las concejalías de Educación y Sanidad. Un concurso, dirigido al alumnado de educación primaria, que consistía en elaborar una merienda saludable para fomentar así este tipo de hábitos.

    La entrada Proyecto “En marcha iniciativas saludables” de la AECC con colaboración del ayuntamiento de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.