Blog

  • Aumentando un 40 por ciento el presupuesto y plantea inversiones de más de 250 millones de euros en infraestructuras, transportes y vivienda

    Aumentando un 40 por ciento el presupuesto y plantea inversiones de más de 250 millones de euros en infraestructuras, transportes y vivienda

    Castilla-La Mancha ha aumentado en un 40 por ciento el presupuesto y ha planteado inversiones de más de 250 millones de euros en infraestructuras, transportes y vivienda.

    Así lo ha asegurado hoy el consejero de Fomento, Nacho Hernando, en las Cortes regionales donde ha comparecido en la Comisión de Economía y Presupuestos dando cuenta del presupuesto de su departamento para el próximo ejercicio.

    En este contexto, Hernando ha remarcado que “en la antesala de nuestro 40 aniversario como región, el balance más evidente es que, mientras que unos recortaron un 40 por ciento en los primeros años de su gestión de la crisis económica, el Gobierno del presidente García-Page ha incrementado progresivamente un 40 por ciento el presupuesto para ayudar a las familias y a las empresas a afrontar la crisis del coronavirus de forma justa y social”.

    Afrontar el reto demográfico

    De esta manera, el responsable de Fomento ha explicado que “durante el 2022 vamos a invertir más de 44,4 millones de euros para hacer frente al reto demográfico, en el acondicionamiento de nuestras carreteras, en mejoras urbanas como el Paseo de la Alameda de Sigüenza o la puesta en marcha hasta siete proyectos piloto de transporte sensible a la demanda con una inversión de 1,5 millones de euros”. Además, ha avanzado que “lanzaremos convocatorias con las cifras más altas de la historia para la rehabilitación y la adquisición de viviendas en municipios de menos de 5.000 habitantes”.

    Proyectos para las grandes ciudades

    Asimismo, Hernando ha enumerado los principales proyectos en las ciudades “ya que nuestra apuesta por el medio rural compatible con las importantes inversiones que vamos a llevar a cabo en las grandes ciudades de Castilla-La Mancha”.

    En este sentido, ha explicado que “dotaremos a Albacete de un nuevo servicio ASTRA y pondremos en marcha la Estrategia Ciclista”. En la ciudad de Cuenca, se llevarán a cabo dos proyectos importantes como “la mejora de accesibilidad en el casco histórico, que tendrá una inversión de más de diez millones de euros y la actuación en los accesos a ‘El Terminillo’ iniciando próximamente los procesos de expropiaciones del suelo necesario para su construcción”.

    Además, en Toledo, se desarrollará la Estrategia de Movilidad de la ciudad y se presentará el Estudio de Movilidad de La Sagra planteando la construcción de una Estación Intermodal de personas viajeras en Illescas. Además, para la zona de Torrijos y Fuensalida, en tres meses se aprobará un nuevo contrato de Transportes (incluido el Talavera-Toledo) que incluye un aumento de expediciones. En cuanto a Talavera de la Reina, Hernando ha adelantado que “en pocos días vamos a adjudicar la redacción de los proyectos necesarios para el suelo industrial vinculado a la tecnología y al transporte en Talavera de la Reina y comenzaremos dentro de poco las obras para finalizar la variante suroeste de la ciudad de la cerámica”.

    En Guadalajara, también se pondrá en marcha la Estrategia de Movilidad y, “adicionalmente, iniciaremos el próximo año la rehabilitación de la Estación de Autobuses”. Por lo que respecta a Ciudad Real, también se pondrá en marcha la Estrategia de Movilidad y “además estamos planteando construir la pasarela peatonal con Miguelturra, cumpliendo así uno de los objetivos del Plan ‘CR2025’”. Asimismo, se acometerán reformas de las estaciones de autobuses en Manzanares y Tomelloso.

    Asimismo, Hernando ha avanzado que “el próximo lunes, el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Puertollano vamos a firmar el Convenio que va a posibilitar las obras del ‘Paseo del Bosque”.

    Fondos Next Generation

    El consejero de Fomento, además, ha asegurado “en los presupuestos de 2022 integramos los fondos Next Generation, que supondrán una inyección de 73,5 millones de euros en proyectos de Movilidad y 50 millones de euros destinados a la rehabilitación de Vivienda. Esto supone duplicar nuestros ingresos”.

    En este sentido ha afirmado que “a lo largo del 2022 pondremos en marcha los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que aportará para 2022 más de 48 millones de euros a los que se suman unos dos millones de euros adicionales para la construcción de vivienda social a lo largo del primer trimestre de 2022”. Asimismo, ha destacado que “la política de Vivienda a lo largo del 2022 se verá marcada por la puesta en marcha del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 y en Castilla-La Mancha además tendremos un Plan de Vivienda con ideas propias para dar respuesta al metabolismo de nuestra tierra”.

    Y precisamente, ha remarcado “es ese afán de forjar ideas propias lo que nos ha llevado a destinar para el año que viene 100.000 euros para una convocatoria novedosa de subvenciones al sector del taxi a fin de mejorar la accesibilidad a personas con movilidad reducida. También realizaremos otra nueva convocatoria por valor de 100.000 euros para el fomento del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) en el transporte por carretera de viajeros y mercancías”.

    Un modelo distinto de gestionar la crisis

    En cuanto a la ejecución presupuestaria de 2021, el responsable de Fomento ha hecho hincapié en los dos modelos de gestionar las crisis y sus diferencias porque, ha asegurado, “nuestra forma de abordar momentos adversos es totalmente distinta a la que se aplicó en la anterior crisis. Nosotros vamos a gastar más en lugar de recortar; a invertir en lugar de paralizar”, y en este sentido, ha destacado la ejecución presupuestaria de 2021, de la que ha asegurado que “hemos lanzado ayudas y proyectos por valor de 222 millones de euros, y hemos adjudicado un 90 por ciento de estos fondos en proyectos y ayudas. A su vez, y en una segunda fase, las familias y las empresas han venido justificando más de 143 millones de euros de estos proyectos y ayudas. Por último, y el dato más importante, es que sobre ese dinero sobre el que se tiene un derecho justificado, y la administración una obligación de transferirlo, hemos pagado, a fecha de hoy, un 96 por ciento de los fondos”.

    Asimismo, Hernando ha explicado que “en lo que llevamos de legislatura, hemos fomentado y tramitado más de 600 expedientes consiguiendo una inversión privada superior a los 2.000 millones de euros en Castilla-La Mancha”. Además, ha avanzado que “esta semana ya hemos resuelto definitivamente la convocatoria de ayudas al alquiler, ampliando el crédito para que en estos momentos tan difíciles el 100 por cien de las 7.452 familias castellanomanchegas que han solicitado una ayuda y cumplen los requisitos recibirán unas ayudas que suman 13,4 millones de euros”, dando forma al Compromiso 100 por cien”. Es decir, “que el 100 por cien de la gente que cumpliendo los requisitos ha solicitado una ayuda en las convocatorias de ayudas al alquiler a las mujeres víctimas de la violencia de género se le ha concedido, hemos llegado al 100 por cien de las familias que han pedido ayudas de rehabilitación de viviendas y casas unifamiliares, y hemos alcanzado el 100 por cien de concesión de las ayudas de rehabilitación energética”.

    Por último, Hernando ha asegurado que “estamos realizando el mayor esfuerzo presupuestario en nuestras carreteras de los últimos diez años, invirtiendo más de 53 millones de euros en 140 actuaciones en 2021 y además “este año ha sido el trabajo de nuestras brigadas y de nuestros medios de apoyo durante el temporal Filomena y durante la DANA. Además, en materia de Transportes “hemos recuperado el 100% de las líneas de competencia regional tras las suspensiones temporales por el coronavirus”.

    La entrada Aumentando un 40 por ciento el presupuesto y plantea inversiones de más de 250 millones de euros en infraestructuras, transportes y vivienda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los  presupuestos de la Diputación de Ciudad Real para 2022  incluyen doce iniciativas de nuevo cuño

    Los presupuestos de la Diputación de Ciudad Real para 2022 incluyen doce iniciativas de nuevo cuño

    Los presupuestos de la Diputación de Ciudad Real para 2022, presentó esta mañana, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero Serrano. Nivelado en ingresos y gastos, asciende a 141’2 millones de euros, por lo que experimentan un incremento de un 4’2 por ciento con respecto a los de 2021.

    Cifra histórica de 176 millones en el próximo ejercicio económico

    En los mismos, se prevé, además, la incorporación de 35 millones de euros de remanentes, por lo que en el próximo ejercicio económico se ejecutará la cifra histórica de 176 millones de euros. “La institución provincial es una institución sólida, solvente y de las que más capacidad financiera tiene de España”, ha asegurado.

    Son los séptimos presupuestos con deuda cero desde que Caballero asumió la responsabilidad del Gobierno provincial y destacan porque planes y programas de existo contrastado ven incrementadas sus partidas así como por la incorporación de importantes novedades que permiten al Equipo de Gobierno asumir el liderazgo político y económico de la provincia.

    Ya que consolidan a la Diputación como motor de desarrollo y progreso de nuestro territorio, al que se dinamiza con más creación de empleo, más apoyo a los ayuntamientos, más atención a las personas y más recursos a la promoción económica y social, para que los ciudadanos vivan cada día mejor con especial atención a aquellos que residen en los pueblos más pequeños.

    Se ha reducido el gasto de personal en 4 millones de euros como consecuencia de que ya no se ha presupuestado el gasto de los costes del personal de los servicios sanitarios asistenciales que han pasado a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esto supone un considerable ahorro en el capítulo 1.

    Gastos corrientes se reducen en 5 millones de euros

    Los gastos corrientes se reducen en torno a 5 millones de euros y aumentan las transferencias corrientes en 5’5 millones. El fondo de contingencia prácticamente se queda igual, según ha apuntado Caballero, quien ha explicado también que aumentan las inversiones porque, entre otras actuaciones, se ha incluido un Plan de Carreteras muy potente que duplica la inversión del año pasado.

    Ha añadido que aumentan las transferencias de capital en 8’3 millones euros, porque se incorpora un importante Plan de Obras y nominativas de infraestructuras con el objetivo de promover importantes actuaciones en todos los pueblos de la provincia. Se trata, a juicio de Caballero, de un presupuesto equilibrado en ingresos y gastos de una institución que es muy solvente desde punto de vista financiero que no debe nada, ni a los bancos ni a las empresas que la proveen de bienes y servicios.

    12 iniciativas de nuevo cuño en los presupuestos 2022

    Los presupuestos para 2022 incluyen doce iniciativas de nuevo cuño que tienen que ver con el impulso del turismo y gastronomía, la digitalización, la atención a las personas y el reto demográfico. En este sentido Caballero, que ha estado acompañado por el vicepresidente responsable del área de Hacienda, Gonzalo Redondo, y por la vicepresidenta primera, María Jesús Villaverde, se ha referido actuaciones como el Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros, el desarrollo de una app de información y promoción turística, al proyecto Geoparque-Volcanes de Calatrava. Ciudad Real y al convenio Basque Culinary Center para el impulso y promoción de la hostelería y gastronomía.

    El estudio de viabilidad del Museo de la Caza y de las Órdenes Militares. la contratación de monitores y dinamizadores de los puntos de inclusión digital y la promoción de la digitalización entre el colectivo de personas mayores, así como los comedores sociales para municipios menores de 5.000 habitantes, la instalación de desfibriladores en los colegios públicos de la provincia o el impulso al cine para pueblos pequeños y la concesión de premios al emprendimiento en el medio rural constituyen las novedades que abordará la Diputación a lo largo de próximo ejercicio en la provincia a las que se suma, asimismo, la realización de un proyecto de investigación de la cátedra de despoblación.

    Plan de caminos con 2’4 millones de euros

    Y también un Plan de Caminos con 2’4 millones de euros que echó en falta la oposición en 2021. Incorporarlo de origen prueba que, además de ser buenos porque son inversores y sociales, todavía son mejores que los de 2021, por lo que espera el voto favorable de la oposición. Además, se aprobarán con el tiempo suficiente para que puedan comenzar a ejecutarse el primer día de enero.

    Caballero ha dividido en cuatro grandes bloques o apartados la gestión a desarrollar en 2022, que ha denominado «Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo» con una inversión de 14.423.00 euros; «Empleo Turismo e Industria», con una consignación presupuestaria 50.792.000 euros; «Apoyo a los Ayuntamientos y a Nuestros Pueblos», dotado con 65.177.990 euros; y «Bienestar Social, Investigación y Memoria Democrática», que reúne una consignación de 10.807.010 euros.

    14.423.000 euros para desarrollo rural, reto demográfico y turismo

    A Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo se destinará 14.423.000 euros que serán distribuidos en la realización de proyectos y programas como Dipupoblación, que contará, por un lado, con una partida de 500.000 euros para atender el retorno, fijación y atracción de población. Y para promover la cultura y el deporte. Además, se han consignado 200.000 euros para desarrollar el Promueve VI.

    Se impulsará el desarrollo rural con acciones para el fomento de empresas en los pueblos y el programa «Dinamiza» con una partida de 1.350.000 euros, asi como otra que asciende a 70.000 euros que se destinarán a premios al emprendimiento en el medio rural.

    Plan de apoyo a municipios

    Se ha dotado con 2.800.000 euros al Plan de Apoyo a Municipios; se destinarán 192.000 euros a dinamizar las asociaciones de desarrollo rural; 230.000 euros se aplicarán al desarrollo de políticas de igualdad de género y a convocatorias de mujer en el medio rural y 90.000 a subvenciones y ayudas a ayuntamientos y asociaciones.

    En lo que concierne al fomento del turismo, se han presupuestado 1.650.000 euros para la promoción turística de la provincia y nuestros pueblos, así como 6.530.000 para el desarrollo de iniciativas como Sabores del Quijote, conciertos, Paseos Reales, Paseos Escolares y el proyectos Geoparque; 361.000 euros para el Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros; 100.000 para la mejora y el acondicionamiento de los senderos; 300.000 para el desarrollo de una app de información y promoción turística y 50.000 para el estudio de viabilidad del museo de la caza y órdenes militares, tal y como anunció recientemente Caballero en la inauguración de FERCATUR.

    La cuantía económica más abultada es la correspondiente al bloque de apoyo a nuestros pueblos y a los ayuntamientos, que reúne un total de 65.177.990 euros. El Plan de Obras Municipales está dotado con 13.200.000 euros, a los que hay que sumar otros 5 millones de subvenciones para el mismo fin y 8.582.000 para carreteras y actuaciones en vías y obras.

    15.566.390 euros para los consorcios SCIS y RSU

    Para ayudas a Cooperación Municipal se han reservado 615.000 euros, 2’4 millones para el Plan de Caminos y un millón de euros para infraestructuras sanitarias, así como 195.000 para la adecuación de pistas forestales municipales y 300.000 para la limpieza especializada de viales.

    Se apoya a los municipios con 15.566.390 euros para los consorcios del SCIS y RSU, 500.000 euros para la dinamización de los puntos de inclusión digital, 5.269.600 euros para la gestión administrativa y servicios a ayuntamientos y 10 millones de euros para anticipos de inversión. El desarrollo de actividades deportivas, culturales y sociales en nuestros pueblos supone, además, una inversión de 2.550.000 euros.

    Empleo, Comercio e Industria

    Otro bloque que contempla un importante volumen de recursos dentro de los Presupuestos provinciales para 2022 es el correspondiente a Empleo, Comercio e Industria. Se destinarán 50.792.000, de los que 6.039.000 se han contemplado para el Plan de Empleo, 4.056.000 para la contratación de dinamizadores de los puntos de inclusión digital, 1.696.000 euros para el Programa de Limpieza y Desinfección «Colegio Seguro» y 250.000 euros para el Plan de Empleo de Asociaciones. A ello hay que añadir los 31 millones de euros de gastos del personal de la Administración provincial.

    5.400.000 euros para la Feria Nacional del Vino 2022 2023

    Por otro lado, la Diputación de Ciudad Real promoverá la industria y el comercio con diversas actuaciones como Feria Nacional del Vino, que contará con una dotación económica de 5.400.000 euros para las ediciones de 2022 y 2023. Y la iniciativa Cultura del Vino 2022 cuenta con un presupuesto de 250.000 euros.

    Del mismo modo, se han consignado 500.000 euros para el mantenimiento y dinamización del pabellón ferial, 401.000 para ayudas a ayuntamientos y otras entidades, 650.000 para el fomento de la industria agroalimentaria y el comercio local y 550.000 para colaboraciones con la Cámara de Comercio.

    10.807.010 para Bienestar Social, Investigación y Memoria Democrática

    Finalmente el bloque de Bienestar Social, Investigación y Memoria Democrática suma una inversión de 10.807.010 euros para el próximo ejercicio económico de la institución provincial. En el apartado atención a las personas destaca una inversión de 3.964.410 euros para la gestión prestación de servicios propios que lleva a cabo la Diputación, así como 1.250.000 euros para ayudas de emergencia social, 800.000 para la convocatoria de comedores sociales para ayuntamientos y 685.000 para cooperación al desarrollo.

    250.000 euros para desfibriladores

    Se destinan, asimismo, 250.000 euros en los presupuestos,  para dotar de desfibriladores a los colegios públicos, otra cantidad similar a la anterior para incentivar la digitalización entre las personas mayores; 70.000 para la adaptación de taxis para facilitar el traslado de personas con movilidad reducida, 240.000 euros para convenios con la Guardia Civil, Policía y Obispado; y 2.712.600 euros para asociaciones y entidades.

    En lo que concierne a investigación, en los presupuestos,  se han contemplado 150.000 euros para actividades con la Universidad de Castilla-La Mancha. También se han destinado 285.000 para el patronato de la UNED y 50.000 para el proyecto de investigación de la cátedra de despoblación.

    Y en cuanto a la memoria democrática, al proyecto de memoria histórica con el CIEMEDH de la UNED se ha asignado en los presupuestos, 50.000 euros y otros 50.000 para la señalización y dignificación de fosas. Y ha finalizado Caballero anunciado la concesión de 25.000 euros por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias en reconocimiento a los trabajos que la Diputación de Ciudad Real está llevando a cabo en materia de recuperación de la memoria democrática.

    La entrada Los presupuestos de la Diputación de Ciudad Real para 2022 incluyen doce iniciativas de nuevo cuño se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos organiza varios actos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos organiza varios actos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), a través de la concejalía de Igualdad de Género y el Centro de la Mujer organizará una serie de actos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, del 25 al 28 de noviembre.

    La concejala de Igualdad, Magdalena Benito, anima “a la población villarrubiera a sumarse a estos actos, que se celebrarán respetando las medidas de prevención de la Covid 19, siendo obligatorio el uso de mascarilla”, incidiendo en que “solo entre todas y todos será posible acabar con esta lacra de la violencia contra las mujeres”.

    El jueves 25 de noviembre, día de la conmemoración, Villarrubia de los Ojos se adherirá a la campaña de Atresmedia “Municipios contra el maltrato. Tolerancia Cero”, que muestra el compromiso municipal y social de la localidad, que, también, el pasado mes de octubre aprobó en el Pleno una moción conjunta por unanimidad para sumarse a la red de ciudades libres del tráfico y explotación sexual de mujeres, niñas y niños.

    Este día 25 al mediodía habrá una mesa de sensibilización, lectura de manifiesto contra la violencia de género y minuto de silencio, en la Plaza de la Constitución, enfrente del Ayuntamiento. Igualmente se hará una perfomance “Flores para frenar las violencias machistas” a cargo de las asociaciones de mujeres de la localidad.

    Durante los días 26 y 27 de noviembre se ha programado un “Escape Room contra las violencias machistas”, en la Casa de  Cultura “Antonio Millán Hernández”, organizado por la asociación Feministas de Pueblo, dirigido a toda la población (menores de 18 años con autorización de quien ejerza su tutela legal), en la que se podrán inscribir hasta el 23 de noviembre.

    Para el domingo 28 de noviembre se ha programado un torneo de 4×4 de baloncesto mixto “Juega Limpio. Respeta el no”, en colaboración con la concejalía de Deportes, para mayores de  16 años. Las personas interesadas se podrán inscribir en el Centro de la Mujer hasta el 19 de noviembre. Este día también habrá un Punto Violeta contra la Violencia de Género en el Pabellón de Deportes, desde las 11 horas.

    Recordaba Magdalena Benito también que “el pleno del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos acordó por unanimidad el pasado octubre sumarse a la Red de ciudades libres del tráfico y explotación sexual de mujeres, niñas y niños, así como seguir consolidando las políticas de igualdad municipales, dando continuidad al primer Plan de Igualdad (2020-23); no reducir recursos ni servicios para combatir la violencia de género en el municipio; incidir en las labores de sensibilización y prevención de las violencias machistas; adherirse a esta Red de ciudades libres del tráfico de personas destinadas a la prostitución, etc “.

    La entrada El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos organiza varios actos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reunión informativa sobre gestión de cadáveres de ganado y caza mayor como alimento de aves necrófagas en Miguelturra el 2 de diciembre

    Reunión informativa sobre gestión de cadáveres de ganado y caza mayor como alimento de aves necrófagas en Miguelturra el 2 de diciembre

    Una reunión informativa sobre la gestión de cadáveres de ganado y caza mayor como alimento para aves necrófagas, tendrá lugar el 2 de diciembre a partir de las 19 horas, en la Cooperativa Tierra de Calatrava de Miguelturra (Ciudad Real).

    Gestión de cadáveres de ganado y caza mayor

    La reunión informativa es desarrollada por la Fundación CBD-Hábitat para llevar a cabo un proyecto para la Junta de Castilla-La Mancha «Seguimiento de la eficacia de la alimentación de especies necrófagas en Zonas de Importancia para el buitre negro en Castilla-La Mancha», aprobado en el marco de las ayudas para conservación de la Red Natura 2000 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, y que estamos realizando en Ciudad Real y Toledo.

    El proyecto pretende restaurar la función ecológica del buitre negro y el resto de especies de aves necrófagas en la Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha sobre la base de la ganadería extensiva tradicional y la normativa UE, nacional y regional, que permite la alimentación de las aves necrófagas de interés comunitario en condiciones controladas, y se ajusta al «Plan de Conservación del Buitre Negro en Castilla-La Mancha», el Decreto 120/2012, de 26 de julio.

    Por el que se crea la red de alimentación de especies necrófagas de Castilla-La Mancha y se regula la utilización de subproductos animales no destinados a consumo humano para la alimentación de determinadas especies de fauna silvestre en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha y la Resolución de 29/03/2016, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se aprueba el Plan de Gestión de la Red de Alimentación de Aves Necrófagas en Castilla-La Mancha.

    Realización de reuniones informativas en cada comarca

    Entre las acciones que contempla el proyecto está la realización de reuniones informativas dirigidas al colectivo de ganaderos, en las comarcas ganaderas incluidas en el ámbito de las Zonas de Importancia para buitre negro y las Zonas de Protección para la Alimentación de Especies Necrófagas.

    En las charlas se pretende difundir el conocimiento de la Red de Alimentación de Especies Necrófagas entre los colectivos implicados, y proporcionar a titulares y responsables de explotaciones ganaderas, así como a veterinarios y resto de personal vinculado a la actividad ganadera, toda la información sobre los requerimientos de la normativa autonómica que regula la Red de Alimentación de Especies Necrófagas, la documentación necesaria sobre las Zonas de Protección.

    Los requisitos, obligaciones y buenas prácticas para la ubicación de los muladares o el abandono de reses en explotaciones ganaderas de extensivo, la tramitación de autorizaciones y la cumplimentación en libro de registro.

    A través de estas reuniones pretende incorporar nuevas explotaciones a la Red de Alimentación de Especies Necrófagas de Castilla-La Mancha

    Los beneficios de este proyecto se prevén tanto a nivel de las especies diana (buitre negro, águila imperial, alimoche, milanos), que tendrán más comida, como a nivel de las explotaciones ganaderas, que pueden ahorrarse el seguro de retirada de cadáveres al mismo tiempo que disminuyen los ataques de buitres a animales vivos una vez que vuelven a disponer de carroña. Por otro lado, una carroña consumida por necrófagas es una carroña no incinerada, con el ahorro consecuente de emisiones de CO2.

    También se hablará sobre el RD 50/2018 y la Orden 74-2021 referente a la gestión de subproductos animales de actividades cinegéticas de Caza mayor y las posibilidades que ofrece para alimentación de necrófagas.

    Las reuniones son gratuitas, con una duración de 1 hora aproximadamente; ésta es una ONG dedicada a la conservación de la biodiversidad sin ánimo de lucro.

    La entrada Reunión informativa sobre gestión de cadáveres de ganado y caza mayor como alimento de aves necrófagas en Miguelturra el 2 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hay 3 nuevos casos positivos Covid en la semana 45 en Manzanares

    Hay 3 nuevos casos positivos Covid en la semana 45 en Manzanares

    3 nuevos casos positivos de COVID-19 se han contabilizado en los últimos siete días en Manzanares (Ciudad Real), por lo que la localidad se mantiene en el nivel de nueva normalidad.

    Nuevos casos positivos COVID en Manzanares

    Además, los datos de la semana 45 indican que nuestra localidad cuenta con una tasa de incidencia semanal y acumulada de 16,7 casos por cada 100.000 habitantes, al no haber registrado ningún caso en la semana 44. A catorce días, estas cifras nos colocan 5 puntos y medio por debajo de la incidencia acumulada del período anterior, que se situaba en 22,27 casos por cada 100.000 habitantes .

    Manzanares se mantiene estable en cuanto a la evolución de la pandemia, al igual que otros municipios de su entorno, como Membrilla o La Solana, que por segunda semana consecutiva no han registrado nuevos casos; o Valdepeñas, que suma cuatro nuevos contagios y cuenta con una incidencia acumulada a catorce días de 29,75 casos por cada 100.000 habitantes.

    Sin embargo, sí se ha experimentado un ligero repunte en otras poblaciones, como Tomelloso, con 26 nuevos contagios; Campo de Criptana, con 18; o Alcázar de San Juan, con 14.

    No hay hospitalizados COVID

    En cuanto a pacientes ingresados, el hospital de Manzanares no cuenta con hospitalizados por Covid-19. En Castilla-La Mancha, según ha informado la consejería de Sanidad, se ha reducido el número de hospitalizados y ya son seis los hospitales sin pacientes COVID.

    En total son 96 ingresados en cama convencional en toda la región, mientras que los hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 13.

    La entrada Hay 3 nuevos casos positivos Covid en la semana 45 en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “El Cascanueces” con el Ballet Nacional Ruso de Sergey Radchenko el próximo 11 de enero en el Gran Teatro de Manzanares

    “El Cascanueces” con el Ballet Nacional Ruso de Sergey Radchenko el próximo 11 de enero en el Gran Teatro de Manzanares

    Una cita muy importante para los amantes del arte, el Ballet Nacional Ruso de Sergey Radchenko, se presentará en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real) el próximo  11 de enero y nada menos que con “El cascanueces”. El Ballet Nacional Ruso es uno de los más prestigiosos del mundo y se encuentra realizando una gira por España.

    “Cascanueces” con el Ballet Nacional Ruso

    Esta actuación del Ballet Nacional Ruso, forma parte de la programación especial que presentará la Concejalía de Cultura para las próximas fechas.

    Como hemos mencionado, Manzanares disfrutará de esta impresionante compañía de ballet en el Gran Teatro con una de las obras más famosas y aclamadas, ‘El Cascanueces’, con música de Tchaikosky y originalmente coreografiado por Marius Petipa y Lev Ivanov.
    Su libreto es una adaptación del cuento de Hoffmann, “El Cascanueces y el Rey Ratón”. Esta obra impresionante, se estrenó en San Petersburgo el 18 de diciembre de 1892.

    Las entradas para este singular espectáculo, de casi una hora y media de duración, se ponen a la venta online desde el viernes 19 de noviembre en la web de Globalentradas a 24 euros para las localidades del patio de butacas y a 22 para las del anfiteatro.

    Sergey Radchenko fundó en 1989 el Ballet Nacional Ruso

    El Ballet Nacional Ruso fue fundado en 1989 por el legendario solista del Teatro Bolshoi de Moscú, Sergey Radchenko, para hacer realidad una compañía independiente que reuniera los elementos más clásicos de los grandes Ballet Kirov y Bolshoi.

    Los principales bailarines de toda Rusia forjaron, bajo la dirección de Radchenko, esta compañía que ha puesto en escena nuevas producciones de clásicos atemporales como Giselle, Don Quijote y Carmen, entre otras.

    El Ballet Nacional Ruso, que todos los años hace gira por Estados Unidos en las más importantes salas y teatros del país, también ha completado numerosas giras por toda Europa y países asiáticos como Japón, Corea y Singapur.

    Sergey Radchenko bailó durante 25 años en el Ballet del Bolshoi

    Sergey Radchenko dirige el Ballet Nacional Ruso desde su fundación. Durante 25 años bailó todo el repertorio del Ballet del Teatro Bolshoi, donde destacó por su carácter, su gran encanto, el temperamento y un gusto exquisito, con una afinidad especial por la danza española.

    Fue pareja de baile de la mítica e inigualable Maya Plisétskaya y con ella bailó todos los grandes ballets clásicos.

    La cita en el Gran Teatro de Manzanares será el martes 11 de enero a las 20:30 horas.

    La entrada “El Cascanueces” con el Ballet Nacional Ruso de Sergey Radchenko el próximo 11 de enero en el Gran Teatro de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XI Jornada de Defensa Personal para Mujeres el 21 de noviembre en Puertollano dentro de la conmemoración del 25N

    XI Jornada de Defensa Personal para Mujeres el 21 de noviembre en Puertollano dentro de la conmemoración del 25N

    La XI Jornada de Defensa Personal para Mujeres tendrá lugar el próximo domingo 21 de noviembre a partir de las 10 de la mañana en el Centro de Especialidades Deportivas de Puertollano (Ciudad Real).

    Jornada de Defensa Personal para Mujeres

    Esta actividad se celebra dentro de la programación de actividades de la Concejalía de Igualdad conmemorativas del 25 N de la violencia de género .

    Puertollano es una de las cinco ciudades donde se desarrollan estas jornadas en Castilla-La Mancha a través de la Real Federación Española de Judo.

    Inscripciones abiertas hasta el comienzo de la actividad

    Hasta el momento ya se han registrado setenta inscripciones y seguirá abierta hasta el comienzo de la actividad para mujeres a partir de los doce años. Para participar solo es necesario comunicarlo en el Área de la Mujer o en el teléfono 628 82 65 54.

    Paqui Moreno, coordinadora de estas jornadas, reconoce que las mujeres en cualquier momento pueden vivir situaciones como tirarles del pelo o del bolso, en caso de agresiones o robos. Por ello, se trata de formarlas a través de valores con unas técnicas que no van a implicar agresividad ni lesividad. “Son nociones básicas de puntos vitales de conocer qué parte de nuestro cuerpo es la más fuerte para defendernos”.

    Una jornada que se iniciará con charla formativa de agentes de la Unidad de Violencia de Género del Cuerpo Nacional de Policía para que conozcan el recorrido que tienen que hacer en caso de sufrir violencia de género, desde donde dirigirse, o cómo actuar en caso de ser testigo de agresión de una tercera persona.

    La entrada XI Jornada de Defensa Personal para Mujeres el 21 de noviembre en Puertollano dentro de la conmemoración del 25N se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descenso en el número de casos y de pacientes COVID ingresados en UCI en un nuevo día sin fallecidos

    Descenso en el número de casos y de pacientes COVID ingresados en UCI en un nuevo día sin fallecidos

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 149 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 57 casos, Albacete 24, Cuenca 24, Guadalajara 24 y Ciudad Real 20.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 241.095.

    Por provincias, Toledo registra 90.830 casos, Ciudad Real 56.238, Albacete 37.827, Guadalajara 32.455 y Cuenca 23.745.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 100.

    Por provincias, Toledo tiene 51 de estos pacientes (48 en el Hospital de Toledo, 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real tiene 19 (12 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Ciudad Real), Albacete 15 (9 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Almansa y 2 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 8 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 11.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 5 de estos pacientes, Toledo 3, Guadalajara 2 y Albacete 1.

    En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.358.

    Por provincias, Toledo registra 2.420 fallecidos, Ciudad Real 1.789, Albacete 916, Guadalajara 662 y Cuenca 571.

    Centros Sociosanitarios

    Un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente en la provincia de Toledo.

    Los casos confirmados son 4.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.140.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Descenso en el número de casos y de pacientes COVID ingresados en UCI en un nuevo día sin fallecidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marcha ambicioso Plan de Poda en diferentes calles y parques de Tomelloso

    En marcha ambicioso Plan de Poda en diferentes calles y parques de Tomelloso

    El mayor Plan de Poda acometido en los últimos años, pone en marcha el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Con este plan se podrá intervenir en más de 2.000 ejemplares repartidos por diferentes calles y parques de la ciudad. Así lo ha informado, el concejal de Parques y Jardines, Amadeo Treviño.

    Ambicioso Plan de Poda en Tomelloso

    Este es un Plan de Poda muy ambicioso que se desarrolla a través del área municipal, con el apoyo de la empresa local, especializada en trabajos selvícolas, “El Cornijal de La Mancha”, adjudicataria del contrato, por importe de en torno a 94.500 euros, para el desarrollo de este ambicioso programa de poda

    Tal como ha destacado Treviño, el objetivo es, sanear aquellos árboles que estén enfermos o que supongan peligro para los vehículos y viandantes y para el normal desarrollo de la actividad en la vía.

    Se pretende con ello dar solución a situaciones relacionadas con la seguridad, en muchos puntos en los que se habían registrado problemas de desprendimiento de ramas, como consecuencia de tormentas y fuertes vientos, dando así respuesta también a las peticiones de los vecinos que demandaban una intervención de estas características.

    Poda en varias calles de la ciudad

    Se está actuando en la calle Zurbarán, vía de servicio N310, carretera de Pedro Muñoz, Vereda (hospital), calle Doña Crisanta, Avenida Alcalde Francisco Javier Lozano, Avenida Don Antonio Huertas y Barrio del Pilar, a través de la empresa y en calle García Pavón, calle Asunción Cepeda, plaza del Monte, Paseo de Ramón Ugena, parte del Parque de la Constitución y parte del parque Urbano Martínez, con medios propios del Ayuntamiento.

    De las podas especiales, de tipo ornamental o estético, como las que se realizarán en la calle Asunción Cepeda en los plátanos de sombra o en el Paseo de Ramón Ugena, en las moreras, se encargará el área municipal de Parques y Jardines.

    La gran mayoría de ejemplares incluidos en este Plan de Poda son olmos, aunque hay también otras especies como melias, sóforas, aliantos, fresnos o tilos.

    La entrada En marcha ambicioso Plan de Poda en diferentes calles y parques de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Impulsando nuevas acciones, a través del teatro y los libros, para concienciar sobre igualdad y la lucha contra la violencia de género

    Impulsando nuevas acciones, a través del teatro y los libros, para concienciar sobre igualdad y la lucha contra la violencia de género

    Castilla-La Mancha va a impulsar dos nuevas acciones que tienen el objetivo, a través del teatro y los libros, seguir concienciando a la ciudadanía de todas las edades en la región acerca de la importancia de conseguir la igualdad entre hombres y mujeres y luchar contra la violencia de género.

    Estos dos programas han sido presentados hoy, en rueda de prensa, por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, y la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno, Blanca Fernández.

    Ambas han destacado que uno de los objetivos fundamentales que se ha marcado Emiliano García-Page desde que llegó a la Presidencia de Castilla-La Mancha, es alcanzar la igualdad real, algo que forma parte del ADN del Gobierno regional y que es una constante del trabajo que desarrollan, de manera trasversal, todos sus departamentos.

    Las dos iniciativas que hoy se han presentado cuentan con fondos aportados por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y se centran, por una parte, en la puesta en marcha de la ‘Estantería Violeta Mini’, que tiene el objeto de destinar a las bibliotecas de la región lecturas sobre esta problemática adaptadas para los más pequeños y sus familias; y una segunda, que consiste en llevar a 20 localidades de la Comunidad Autónoma la representación de la obra teatral ‘Francisca’, sobre la vida de la primera mujer que consiguió en España, en el siglo XVII, una sentencia de divorcio.

    ‘Estantería Violeta Mini’

    La titular de Educación, Cultura y Deportes ha explicado que “La estantería Violeta Mini”, es la tercera de las iniciativas que se va a desarrollar tras ‘La Estantería Violeta’ y ‘La Estantería Violeta Juvenil’ que se desarrollaron durante los años 2019 y 2020.

    En esta ocasión, ha asegurado Rodríguez, “pretendemos seguir sensibilizando a la sociedad castellanomanchega a través de las bibliotecas públicas, poniendo el acento en las familias y la población infantil”.

    La consejera ha señalado que ‘La Estantería Violeta Mini’ es un programa dotado con 172.000 euros y que comenzará a desarrollarse el próximo mes de enero en todas las bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha.

    En concreto, ha detallado que se repartirán cerca de 10.500 ejemplares de colecciones bibliográficas contra la violencia de género de contenido infantil en lotes de 27 obras. Igualmente, se pondrán a disposición de estas bibliotecas diferentes recursos digitales para el público infantil (libros y películas digitales) para que puedan ser descargados por los usuarios y usuarias a través de eBiblio Castilla-La Mancha. Y también se les dotará de juegos de mesa contra la violencia de genero a través de lecturas y de material promocional como carteles o marcapáginas, entre otros.

    Para Rodríguez, “estamos trabajando conjuntamente para utilizar la Cultura en concienciar en favor de la igualdad entre hombres y mujeres y luchar contra la violencia de género”.

    ‘Francisca’ llegará a 20 localidades de la región

    Por su parte, la consejera de Igualdad, Blanca Fernández, ha informado que la obra de teatro ‘Francisca’, que ya fue representada en el pasado Festival de Almagro, va a llegar, durante este mes y el próximo de diciembre, a una veintena de localidades de la región.

    La obra cuenta la historia de Francisca de Pedraza, una mujer que vivió en el siglo XVII y que fue la primera en España que, tras ser maltratada por su marido, logró ganar una demanda de separación por violencia dentro del matrimonio. “Es una historia dura pero hermosa y es un canto a la esperanza porque nos enseña cómo se puede salir en las peores circunstancias del círculo de la violencia”, ha explicado la consejera.

    Fernández ha informado que esta iniciativa cuenta con una inversión de 127.000 euros de fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y serán 20 las representaciones que se realicen, cuatro por cada una de las provincias de la región.

    Las representaciones comenzarán el próximo domingo día 21 de noviembre en Tarazona de La Mancha. En la provincia de Albacete, además de esta localidad, también será representada en La Roda, Munera y Chinchilla de Montearagón.

    En la provincia de Ciudad Real pasará por los municipios de Campo de Criptana, Pedro Muñoz, La Solana y Aldea del Rey. En la de Cuenca, por San Clemente, Tarancón, Iniesta y Motilla del Palancar. En la de Guadalajara, por Marchamalo, Sigüenza, Sacedón y Humanes; y en la provincia de Toledo, por las localidades de Fuensalida, Escalona, Sonseca y Torrijos.

    Para la consejera de Igualdad, ‘Francisca’ no se queda en unos hechos que fueron muy duros, “sino en una reflexión que es aplicable al momento actual y a cualquier persona, en cualquier circunstancia difícil y es aplicable a una mujer que sufra violencia machista”.

    En la presentación de esta obra teatral también han estado presentes tanto la directora como el productor ejecutivo y actor de la compañía ‘099 Producciones’, Fredeswinda Gijón y Aníbal Fernández, representándose un pequeño acto de la obra durante la rueda de prensa.

    Colaboración contra la violencia de género

    Las Consejerías de Educación, Cultura y Deportes y de Igualdad ya han colaborado en varias ocasiones en iniciativas de este tipo. En este sentido, cabe recordar la obra teatral ‘Don Juan, la sombra de Inés ensangrentada’ que llevó a 40 institutos de la región esta representación para poner sobre aviso y concienciar a chicos y chicas acerca de los peligros que les puede llevar no conocer la realidad de esta problemática cosechando un gran impacto y una gran acogida.

    Igualmente, en el 2019 desarrollaron el proyecto ‘La Biblioteca Luisa Sigea viaja en Bibliobús”, con el que se acercó tanto a los escolares como a los adultos de los municipios más pequeños de la región libros en los que se pone en valor el papel que han desempeñado las mujeres a lo largo de la historia, así como de temática sobre la igualdad de género.

    La entrada Impulsando nuevas acciones, a través del teatro y los libros, para concienciar sobre igualdad y la lucha contra la violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.