Blog

  • El 3 de diciembre “Yo soy de aquí y soy de allá” para conmemorar el 25 Aniversario del Consejo de Local Cooperación y Solidaridad de Miguelturra

    El 3 de diciembre “Yo soy de aquí y soy de allá” para conmemorar el 25 Aniversario del Consejo de Local Cooperación y Solidaridad de Miguelturra

    El viernes 3 de diciembre se desarrollará “Yo soy de aquí y soy de allá” una actuación poética musical compuesta por cuentos, campos y poemas para cruzar fronteras. Esta actuación forma parte de los actos para conmemorar el 25 aniversario del Consejo Local de Cooperación y Solidaridad de Miguelturra (Ciudad Real).

    Actuación poética musical “Yo soy de aquí y de allá”

    La actuación será a partir de las 11:30 horas con entrada gratuita en el Centro de Día para mayores, evento que se realiza gracias al Ayuntamiento de Miguelturra, a través de la Concejalía de Bienestar Social, Solman y la compañía «Vivir en Flor».

    Esta función de cuentos para público adulto, está conformada por cuentos de tradición oral, cuentos de autor, cantos y poemas que serán nuestra guía para viajar por diversas geografías y emociones que nos harán sentir que somos de aquí pero también de allá.

    Cuentos cantados, cantos contados y poemas escritos desde los dos lados del mar.

    Narradora: Flor Canales Bastidas.
    Músico/Cantautor: Ángel Aguas Nuevo.
    Compañía «Vivir en Flor» y el «Taller del cantor».
    Perú-Castilla La Mancha

    La entrada El 3 de diciembre “Yo soy de aquí y soy de allá” para conmemorar el 25 Aniversario del Consejo de Local Cooperación y Solidaridad de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada la nueva bodega experimental de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real

    Inaugurada la nueva bodega experimental de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real

    Esta mañana se inauguró la nueva bodega experimental de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real. A dicha inauguración ha asistido, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, quien ha puesto en valor la importancia de nuestra tierra en la producción de vino, así como la necesidad de seguir avanzando en la calidad de nuestros caldos, gracias a la tecnología y al conocimiento.

    Nueva bodega experimental de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real

    En este sentido, Caballero definía esta iniciativa como un elemento fundamental en la apuesta por la estrategia que persiguen las administraciones para ofrecer un impulso a la calidad y al sector agroalimentario, felicitando expresamente a la Universidad por este proyecto tan “interesante, inteligente e ingenioso”.

    Con la puesta en marcha de esta bodega, señalaba, se da un paso trascendente, que más allá de lo estrictamente docente. “La Universidad es una fábrica de talento, un talento que debemos de aplicar al mundo de la agricultura y del vino, y los logros que aquí se consigan van a tener directamente una traslación al mundo profesional de nuestras bodegas, de nuestros vinos”.

    El presidente de la institución provincial se mostraba así convencido del importante impacto que la bodega va a tener en el mercado “un impacto muy directo y muy determinante en el aumento de ventas como consecuencia del aumento de la calidad del vino que producimos”.

    Una calidad, subrayaba Caballero, que va desde el origen, en el cuidado del campo y las viñas, pasando por la elaboración a cargo de los mejores profesionales hasta la comercialización con ferias como Fenavin, que a punto de finalizar el periodo de inscripción para la celebración de la edición de 2022 ya ha superado todas las expectativas, destacaba.

    La bodega experimental

    La bodega reúne un doble propósito, docente e investigador, destacaba el rector de la UCLM, Julián Garde. Una bodega, señalaba, diseñada para hacer ensayos y experimentos de diferente naturaleza.

    Ideada por el arquitecto Eusebio García Coronado en un espacio de 400 metros cuadrados, cuenta con unas instalaciones únicas en la Universidad de Castilla-La Mancha, adaptadas a la demanda.

    La bodega está construida en dos niveles y acoge un lagar y un laboratorio. En conjunto, cuenta con un equipamiento avanzado de última generación que permite seguir el proceso completo de transformación de la uva a vino, desde su recepción hasta el embotellado.

    Se trata de unas instalaciones que permitirá a los alumnos conocer de primera mano todo el proceso de elaboración del vino desde que entra la uva hasta su embotellado final, experimentando con fermentaciones de vinos, blancos y tintos, y desarrollar prácticas de uso intensivo tanto para la docencia como para la investigación.

    La entrada Inaugurada la nueva bodega experimental de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Taller presencial «¿Quién dijo miedo?” del Centro de la Mujer de Tomelloso el 24 de noviembre

    Taller presencial «¿Quién dijo miedo?” del Centro de la Mujer de Tomelloso el 24 de noviembre

    Un taller presencial “¿Quién dijo miedo?” tendrá lugar el día de mañana 24 de noviembre. El que forma parte de una serie de talleres para mejorar tu empleabilidad que lleva a cabo el Centro de la Mujer de Tomelloso (Ciudad Real).

    Taller presencial “¿Quién dijo miedo?”

    Ya pueden inscribirse para participar en este taller, en el Centro de la Mujer de Tomelloso, c/Felipe Novillo, 88. Teléfono 926528801 extensión 1450.

    El taller se impartirá en horario de 9:30 a 12:30 horas. Así que interesadas apresurarse a participar.

    La entrada Taller presencial «¿Quién dijo miedo?” del Centro de la Mujer de Tomelloso el 24 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Alcázar de San Juan pone en marcha un proyecto para concienciar a los jóvenes sobre los riesgos del tabaco

    La Gerencia de Alcázar de San Juan pone en marcha un proyecto para concienciar a los jóvenes sobre los riesgos del tabaco

    La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad, ha puesto en marcha una nueva edición del programa de prevención sobre el consumo de tabaco en adolescentes y centros educativos.

    Este proyecto, dirigido a alumnos de secundaria, comenzó su andadura en el curso 2015/2016. Coordinado desde la Consulta de Tabaquismo del Servicio de Neumología, ha contado con la participación de diferentes profesionales sanitarios de los servicios de Odontología, Salud Mental, Medicina Interna, Oncología y Enfermería,  impartiéndose charlas a los jóvenes estudiantes para explicar los nocivos efectos del tabaco en el organismo, además de conceptos sobre lo que supone una adicción y consejos de cómo vencer la presión de grupo.

    El objetivo de esta actividad es retrasar la edad de inicio y disminuir la prevalencia de tabaquismo en adolescentes. Para ello, tal y como explica la doctora Gloria Francisco Corral, del Servicio de Neumología del Hospital Mancha Centro, “es imprescindible motivar e implicar al profesorado y sensibilizar a los padres en esta lucha”.

    Este programa se vio interrumpido por culpa de la pandemia provocada por el coronavirus y ahora se retoma con algunos cambios. El principal es que para evitar aglomeraciones, en lugar de las presentaciones en el salón de actos del Hospital, la formación de los alumnos se va a realizar mediante un vídeo sobre tabaquismo en el que participan profesionales de la Gerencia de Alcázar de San Juan.

    “Se emitirá el vídeo de forma simultánea a varios cursos, así los alumnos verán el vídeo en sus aulas con la supervisión de sus profesores. Al finalizar el vídeo, estaremos conectados en directo a través de una plataforma online y contestaremos a las preguntas y las dudas que los estudiantes nos quieran trasladar”, explica la doctora Francisco Corral.

    Antes de la proyección del vídeo, los alumnos tendrán que responder a una encuesta sobre hábitos tabáquicos con la intención de detectar posibles factores de riesgo y diseñar programas de prevención específicos.

    Las encuestas se realizarán en los centros educativos por dos médicos residentes de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, bajo la supervisión docente y garantizando la confidencialidad de los datos.

    Los centros educativos que participan en el programa son los IES Miguel de Cervantes, María Zambrano y Juan Bosco, además de los colegios Nuestra Señora de la Trinidad, Sagrada Familia y Santísima Trinidad.

    Primera causa de muerte prematura

    El tabaco constituye la primera causa de muerte prematura prevenible en España y es el responsable de un 15 por ciento de los fallecimientos ocurridos en nuestro país, una proporción mucho más alta que la de los accidentes de tráfico.

    La  encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (EDADES) sobre alcohol, drogas y otras adicciones se realiza en España de forma bienal desde 1995, en población general de 15 a 64 años. En la última encuesta publicada en diciembre 2020, el tabaco es tras el alcohol, la droga más consumida en España.

    El consumo diario de tabaco en las dos últimas décadas se ha mantenido estable,  alcanzando un mínimo de 29,6 por ciento en 2007. Sin embargo, ha habido un aumento del consumo respecto al 2015 de más de tres puntos, pasando del 30,8 al 34 por ciento en 2017. En 2019 el consumo desciende ligeramente: el 32,4 por ciento de los encuestados fuman a diario.

    Según esta misma investigación,en Castilla-La Mancha el 41,6 por ciento de los encuestados sostiene que ha fumado alguna vez en su vida, casi el 28 por ciento en el último mes y un 12 por ciento a diario. Representan niveles de consumo que no se alejan especialmente de los obtenidos a nivel nacional, a excepción del consumo diario, que es mayor en nuestraregión.

    En cuanto a la evolución, se ha incrementado el consumo de tabaco entre los jóvenes estudiantes respecto a las dos últimas encuestas. Destaca el crecimiento registrado en el consumo de tabaco diario, que pasa de un 8 por ciento en 2016 a un 12 por ciento en 2018.La edad media a la que comienzan a fumar los estudiantes es de 14,2 años.

    Por último, destacar que las medidas legislativas y las campañas consiguieron en su momento una disminución de la prevalencia, pero, según la doctora Gloria Francisco Corral, “este efecto parece agotado y aunque hay una tendencia global al descenso, en jóvenes estudiantes se detecta un incremento en el consumo”.

    La alta prevalencia de tabaquismo en jóvenes hace necesaria la existencia de programas de prevención, implicando también a  profesores y a padres.

    La entrada La Gerencia de Alcázar de San Juan pone en marcha un proyecto para concienciar a los jóvenes sobre los riesgos del tabaco se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 3 de diciembre se encenderá el alumbrado navideño de Puertollano con concierto de Mucho Pop

    El 3 de diciembre se encenderá el alumbrado navideño de Puertollano con concierto de Mucho Pop

    El alumbrado navideño en Puertollano (Ciudad Real) se encenderá el 3 de diciembre a las 20 horas. Y será con el concierto «Resistiremos Pop Day», que Mucho Pop dedica a todos los profesionales sanitarios que llevan meses enfrentándose a la Covid-19.

    Alumbrado navideño se encenderá el 3 de diciembre

    El concierto tendrá lugar en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio. Como hemos mencionado, el mismo en homenaje a los médicos, enfermeros, científicos, farmacéuticos, psicólogos, técnicos, celadores, administrativos, ambulancias… al igual que todas las fuerzas de orden público, transportistas, comerciantes, dependientes, profesores, etc.

    Canciones de los ochenta y noventa con las que Mucho Pop agradece la magnífica labor y de una manera muy especial a los sanitarios “porque estáis dando lo mejor de vosotros mismos. Os estáis jugando vuestra salud incluso estáis pagando con vuestra vida intentando controlar esta maldita pandemia”. Además será una oportunidad para recordar a aquellas familias que han perdido algún ser querido, afirma la banda puertollanera.

    La entrada El 3 de diciembre se encenderá el alumbrado navideño de Puertollano con concierto de Mucho Pop se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XXI Gala del Judo y Deportes Asociados de Castilla-La Mancha celebrada en Puertollano

    XXI Gala del Judo y Deportes Asociados de Castilla-La Mancha celebrada en Puertollano

    La XXI Gala del Judo y Deportes Asociados de Castilla-La Mancha, se celebró en Puertollano (Ciudad Real). Y en donde el alcalde, Adolfo Muñiz, ha sido distinguido con el Quijote de Oro de la Federación Regional FJYDALCM junto a Lydia María Camacho Moreno de la Santa, mientras que José Cañizares, toda una figura del judo en Puertollano, ha sido reconocido con una mención especial.

    Gala del Judo y Deportes Asociados de CLM

    El alcalde de Puertollano, ha agradecido a la Federación Regional de Judo que haya elegido a Puertollano para hacer esta gala, y especialmente a Paqui Moreno, que como deportista de primer nivel durante años ha sido embajadora del municipio “que ha llevado por bandera y pensando en nuevas iniciativas para que sea sede de otros muchos eventos”.

    Una ciudad, dijo Muñiz, que ha hecho un reconocimiento especial para que todo el mundo conozca a Paqui Moreno a través del pabellón deportivo al que da nombre, y que en tiempo tan complicado de pandemia, ha atendido y acogido a los sin techo en un espacio que va unido al acogimiento y la solidaridad.

    Una ciudad vinculada al deporte

    El alcalde afirmó que Puertollano pretende mantener su vinculación con el judo de una manera más estrecha en unas flamantes instalaciones deportivas en una ciudad en la que el deporte es una de sus principales cualidades junto al desarrollo, investigación, innovación, actividad industrial, la cultura y el ocio.

    La gala de premios de deporte y judo

    Una gala en la que se entregó el cinturón negro honorífico, al concejal de deportes, Jesús Caballero, junto a Jesús Florez Molina del CD. Jushirokan y y Néstor Urzqinqui Milla, del Club Deportivo Wushu Dáxué.

    Una gala en la que se reconocieron a medio centenar de judokas en las categorías alevín, infantil, cadete y sub 21 y absoluta

    Además se ha hecho entrega a Alvaro de Mingo Anguita el premio al mejor deportista Aikido y a Oscar Estepa Romero al mejor profesor, ambos del CD Aikido Toledo, y el premio a la constancia durante Covid 19 a Dimitar Kostadinov Petrov, también de CD. Aikido Toledo. También han sido reconocidos deportistas del CD SantaCruz , CD Kodokan Joka en judo, jiu jitsu y defensa personal; y Wulang Tai Chi Tomelloso.

    También se entregaron premios al esfuerzo diario a familias a Mariblanca Galvez, del CD Gimnasio Club SantaCruz y placas a Francisco Tamaral y Raúl Serrano, del Patronato Municipal de Deportes de Puertollano;

    La entrada XXI Gala del Judo y Deportes Asociados de Castilla-La Mancha celebrada en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con un grupo de estudiantes de Almodóvar del Campo se reanudan las visitas guiadas al Palacio Provincial de Ciudad Real

    Con un grupo de estudiantes de Almodóvar del Campo se reanudan las visitas guiadas al Palacio Provincial de Ciudad Real

    Se reanudan las visitas guiadas al Palacio Provincial por parte de la Diputación de Ciudad Real. Estas visitas coordinadas por el personal del Centro de Exposiciones se han reiniciado con la visita de un grupo de estudiantes de Almodóvar del Campo.

    Visitas guiadas al Palacio Provincial se reanudan

    Estas visitas guiadas se suspendieron debido a la pandemia del COVID-19. Las mismas se vieron notablemente incrementada a raíz de los actos que tuvieron lugar con motivo de la celebración del 125 aniversario del emblemático edificio que preside la Plaza de la Constitución de Ciudad Real.

    El presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, ha dado la bienvenida a los estudiantes de primero de Bachillerato del instituto San Juan Bautista de la Concepción de Almodóvar del Campo, quienes han estado acompañados por tres profesores.

    Estudiantes han conocido la riqueza que atesora el Palacio Provincial

    Han tenido la oportunidad de ver la exposición permanente de Ángel Andrade, así como la riqueza arquitectónica y artística que atesora el Palacio de la Diputación.

    Del mismo modo, han conocido cómo funcionan los órganos de Gobierno y cómo trabaja la Corporación provincial para mejorar los pueblos y la vida de todas y todos los ciudadrealeños. El diputado Dionisio Vicente ha sido el encargado de explicar la función que cumple la institución provincial.

    Estudiantes asistieron a espectáculo “Así me llaman”

    Según le han comentado los profesores a Caballero, la visita al Palacio Provincial la han completado con la asistencia, en el Conservatorio de Música de Ciudad Real, al espectáculo «Así me llaman», del narrador y escritor Félix Albo.

    Organizada por la Unidad contra la Violencia de Género de la subdelegación del Gobierno, la actividad se enmarca en las acciones que se están llevando a cabo para llamar la atención y promover la sensibilización de cara a la celebración del Día Internacional contra todo tipo de Violencia sobre la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre

    La entrada Con un grupo de estudiantes de Almodóvar del Campo se reanudan las visitas guiadas al Palacio Provincial de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Firmado el protocolo local contra la violencia de género en Manzanares

    Firmado el protocolo local contra la violencia de género en Manzanares

    La firma del protocolo local contra la violencia de género se realizó ayer en el Salón de Plenos del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). Texto que tiene su origen en el año 2008 y que incluye una guía de actuación ante posibles casos de víctimas de trata, el protocolo en víctimas con discapacidad, y otros aspectos de gran importancia.

    Firmado protocolo local contra la violencia de género

    Así coincidiendo con los actos conmemorativos del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer, se ha firmado dicho protocolo local contra la violencia de género.

    Un documento que se suscribió de manera inicial en el año 2008 y se revisó por primera vez en 2017, que nació como consecuencia de la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, con el fin de establecer un sistema para la coordinación de los servicios municipales. Con esta revisión, tal y como señalaba el alcalde, Julián Nieva, “queda reiterado el compromiso de toda la sociedad”.

    La importancia de la educación como vehículo del cambio

    Según afirmaba la concejala de Políticas de Igualdad, Laura Carrillo, este protocolo recoge “los algoritmos que rigen la actuación de cada uno de los agentes implicados y los criterios para la derivación de un servicio a otro” y tiene como objetivo principal dotar al municipio de todas las herramientas para ofrecer una respuesta coordinada e integral a las víctimas.

    El alcalde y las concejalas de Políticas de Igualdad y Servicios Sociales, estuvieron respaldadas en esta firma por representantes de las diferentes administraciones y entidades implicadas. Entre ellas, María Ángeles Herreros, Subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, y José Caro, Delegado Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real.

    En su intervención, Caro puso en valor la importancia de la educación como vehículo del cambio y la lucha contra las desigualdades; y destacó la entrada en vigor de la nueva ley educativa (LOMLOE), que incorpora la educación en valores con perspectiva de género.

    Combatir las violencias contra las mujeres

    La Subdelegada del Gobierno se sumó a esta afirmación y puso el acento en el valor de formar a las futuras generaciones, que están llamadas a combatir las violencias contra las mujeres. Y añadía: “el compromiso a través de la educación tiene que ser decidido y así lo está siendo”.

    En la firma, entre los representantes institucionales, también estuvo presente Carmen Pimienta, Jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación de Gobierno de Ciudad Real. Por otro lado, la coordinadora del Centro de la Mujer, Ángeles Morales; la coordinadora de los Servicios Sociales, Pilar Campos; y el jefe de la Policía Local, Javier Nieto-Márquez. Asimismo, Ana Isabel Rubio, Jueza Decana del partido judicial de Manzanares; Carlos Morcillo, Teniente del Puesto Principal de la Guardia Civil en Manzanares; y Nuria Sánchez, Gerente del Área de Atención Integrada de Manzanares.

    Modificación del protocolo

    Entre los principales cambios con respecto al texto anterior, destaca la inclusión de una guía de actuación ante posibles casos de víctimas de trata de seres humanos.

    Se incorpora también el protocolo para los casos en los que la víctima presenta alguna discapacidad física, sensorial o psicológica y se modifica y concreta la participación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

    Asimismo, y con la entrada en vigor de la ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, se ha actualizado la línea de actuación con menores víctimas de violencia de género.

    La entrada Firmado el protocolo local contra la violencia de género en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Plazo para participar en bolsa de trabajo de conserje en Miguelturra hasta el 7 de diciembre

    Plazo para participar en bolsa de trabajo de conserje en Miguelturra hasta el 7 de diciembre

    El anuncio con las bases y modelo de solicitud de una bolsa de trabajo de conserje para sustitución transitoria de los titulares de las diferentes plazas en casos de ausencia, vacante o enfermedad, o refuerzo de los servicios, fue publicado el día de ayer en el Tablón de Edictos Electrónico por el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Bolsa de trabajo para conserje

    La bolsa de trabajo convocada para conserje, está adscrita al grupo AP, grupo E, dotada con el sueldo correspondiente al grupo AP, dos pagas extraordinarias, trienios y demás retribuciones complementarias que correspondan, con arreglo a la legislación vigente y acuerdos municipales.

    La jornada de trabajo podrá ser partida y de lunes a domingo, con el fin de acomodarse a las necesidades que surjan en cada momento.

    De entre los requisitos para poder participar en esta bolsa de trabajo destacamos la de estar en posesión del título del certificado de escolaridad o asimilable; si el título que se posee es extranjero se debe estar en posesión de la convalidación correspondiente; también se exige tener el carnet de conducir tipo B1.

    Concurso oposición y una fase de méritos

    El sistema de selección será a través de concurso oposición y se incluye una fase de méritos.

    El plazo de instancias para poder participar en esta bolsa de trabajo de conserje es de 10 días hábiles a partir del día siguiente a su publicación en el Tablón de Edictos Electrónico, como se indicaba al principio; esto es, el plazo de instancias será del 23 de noviembre al 7 de diciembre de 2021 ambos inclusive.

    Bases y modelo de instancia para solicitar participar en esta bolsa de trabajo, bien en el Tablón de Edictos Electrónico, bien en la zona «Desarrollo Local», sección bolsas de trabajo, bien directamente haciendo un clic en este enlace: https://www.miguelturra.es/empleo/bolsa-trabajo-conserje-instancias-hasta-7-diciembre

    La entrada Plazo para participar en bolsa de trabajo de conserje en Miguelturra hasta el 7 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La XXXI Muestra Provincial de Teatro llegará a diferentes auditorios de la Provincia de Ciudad Real durante el primer semestre del 2022

    La XXXI Muestra Provincial de Teatro llegará a diferentes auditorios de la Provincia de Ciudad Real durante el primer semestre del 2022

    La XXXI edición de la Muestra Provincial de Teatro ha sido aprobada por la Diputación de Ciudad Real, presidida por José Manuel Caballero. La muestra tendrá lugar en diferentes Auditorios de la Provincia de Ciudad Real, durante el primer semestre del año 2022.

    Muestra Provincial de Teatro 2022

    El objetivo de esta Muestra Provincial de Teatro, es la promoción y estímulo de la creación escénica en la provincia de Ciudad Real, y la difusión de la actividad teatral y las artes escénicas en nuestra provincia, en la línea de actuación y fomento seguida por la Diputación provincial de Ciudad Real en los últimos años.

    Podrán solicitar su participación todos los grupos y compañías de teatro aficionados y/o profesionales de la provincia de Ciudad Real, con cualquier género literario representado en castellano. En este sentido, habrá total libertad de estilo, época, autores, tema, contenidos, montaje, adaptación y puesta en escena, con una duración entre 60 y 150 minutos. Las obras infantiles deberán tener una duración entre 30 y 60 minutos.

    Se podrán presentar todas aquellas obras o montajes nuevos y los que no hayan sido seleccionados en las dos ediciones anteriores a esta Muestra.

    Los grupos cuya actividad central de su espectáculo sean malabares, magia, circo, mimo, juegos, etc., deberán supeditar e incardinar tales actividades en un argumento teatral que justifique su inclusión en el apartado teatral correspondiente de esta muestra.

    En el apartado de monólogos, con temática libre, de entre 20 y 30 minutos de duración, se seleccionarán tres, de entre los presentados, que conformarán una velada a representar en la fase final.

    Plazo de solicitudes hasta el 20 de febrero 2022

    Las solicitudes habrán de presentarse exclusivamente por medios electrónicos a través del siguiente enlace de la sede electrónica provincial (htpps://sede.dipucr.es): Asociaciones y otras entidades-subvenciones ayudas y actividades- Convocatoria de subvenciones y actividades para asociaciones y otras entidades- Iniciar trámite.

    El plazo de presentación de solicitudes es hasta el próximo día 20 de febrero de 2022.

    Premios

    Se establecen tres primeros premios para los grupos aficionados que resulten reconocidos dotados de 2.00, 1.750 y 1.500 euros más placas, además de tres áccesit por valor de 1.200 euros.

    Además, hay cuatro premios dotados de 500 euros y diploma para Mejor Creación Dramatúrgica, Mejor actor Protagonista, Mejor actriz Protagonista, y Mejor Dirección, junto a otros tres premios por valor de de 300 euros y placas para Mejor actor de Reparto, Mejor actriz de reparto y Mejor Vestuario.

    Asimismo, la muestra contará con tres premios de 500 euros cada uno y placa a los tres monólogos seleccionados, y 500 euros y placa, al que de ellos resulte el mejor en la fase final de la Muestra.

    Los grupos profesionales de teatro que se presenten a esta Muestra competirán entre ellos para seleccionar de entre los mismos, uno, que será el encargado de cerrar la fase final de la misma, tras las representaciones de los grupos aficionados en las diferentes sedes. El grupo profesional seleccionado percibirá un premio de 2.500 euros y placa en la Gala de Premios con la que culminará la Muestra.

    La comisión seleccionadora, que estará presidida por el Diputado Delegado del Área de Cultura, Memoria Democrática, Juventud y Deportes de la Diputación Provincial o persona en quien delegue y compuesta por personas vinculadas al mundo de la cultura y del teatro, que formarán el jurado de la muestra, dictaminará las siete obras a representar en la fase final más los tres monólogos seleccionados como finalistas.

    Los grupos cuyas obras resulten premiadas cederán los derechos de explotación de las mismas para usos no comerciales y a efectos de divulgación y publicidad dentro del marco de la Muestra: publicaciones, difusión, edición de folletos, carteles y publicación en la página web de Diputación como promoción cultural, etc.

    La entrada La XXXI Muestra Provincial de Teatro llegará a diferentes auditorios de la Provincia de Ciudad Real durante el primer semestre del 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.