Blog

  • Toledo acoge en el VIII Centenario del Nacimiento de Alfonso X El Sabio la constitución de la Red de Ciudades Alfonsíes

    Toledo acoge en el VIII Centenario del Nacimiento de Alfonso X El Sabio la constitución de la Red de Ciudades Alfonsíes

    La Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo ha acogido este martes el acto de constitución de la Red de Ciudades Alfonsíes que ha presidido la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, precisamente en el día en que se conmemora el VIII centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio con la presencia y participación de los representantes de una treintena de ciudades de las 41 que se han adherido al grupo.

    De esta forma, la capital regional se ha convertido en el epicentro de esta conmemoración en el acto institucional del VIII centenario que ha contado con el impulso de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que conmemora también su 40 aniversario y en el que Milagros Tolón es actualmente vicepresidenta.

    La jornada ha comenzado con la recepción de alcaldes y representantes de las Ciudades Alfonsíes en el Ayuntamiento y la posterior constitución de la Red de Ciudades Alfonsíes en la Sala Capitular en la que la alcaldesa ha estado acompañada por el Secretario General de la FEMP, Carlos Daniel Casares, la directora general del Libro del Ministerio de Cultura, María José Gálvez, y los representantes de las distintas ciudades que conforman la Comisión.

    “Un gran honor para Toledo”

    En declaraciones a los medios tras la constitución de esta Red, Milagros Tolón ha señalado que para Toledo supone “un gran honor” acoger este acto que va a permitir a las ciudades y municipios que lo conforman poner en valor su patrimonio a través de un personaje histórico que “nos une”; intercambiar experiencias y proyectos culturales, y dinamizar sus economías y actividades culturales.

    Del mismo modo, ha destacado que esta Red “elevará la autoestima de nuestros vecinos y vecinas recuperando señas de identidad de nuestros pueblos como tolerancia, el fomento de la cultura y la divulgación del conocimiento como elemento de desarrollo de nuestras sociedades”.

    “Nos une la historia, la cultura y el amor por nuestros pueblos y ciudades”, ha indicado la alcaldesa, refiriéndose a los cerca de 50 representantes municipales, entre alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas, que se han dado cita hoy en Toledo, de unos 30 ayuntamientos de Asturias, Galicia, Castilla y león, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid. Todos tienen relación con la vida y obra de este “importante rey castellano”.

    Alfonso X, presente en la Feria Internacional del Libro

    Milagros Tolón ha proseguido diciendo en su intervención que este grupo se pone en marcha con el convencimiento de que la colaboración y el trabajo en red son beneficiosos para todos sus integrantes y que se prolongará más allá del Año Alfonsí, al mismo tiempo que ha anunciado que el rey Sabio formará parte de la oferta que el Ministerio de Cultura llevará a la Feria Internacional del Libro de Frankfurt en la que España es el país invitado.

    Por último, Milagros Tolón ha animado a la ciudadanía a participar en cuantas actividades culturales, académicas y festivas se han programado a partir de hoy en Toledo y en todas las ciudades alfonsíes de España.

    Vocación de futuro

    La regidora toledana ha estado acompañada en esta comparecencia por el secretario general de la FEMP, Carlos Daniel Casares, ha recordado que fue la alcaldesa Milagros Tolón, quien propuso la creación de esta Red de Ciudades Alfonsíes que desde la institución municipalista fue acogida con “mucho agrado” y aprobada en el mes de junio de manera definitiva. De ahí, que la alcaldesa de Toledo sea su presidenta, ha explicado, entre otras cosas, porque “esta ciudad es donde nació el monarca”.

    Una Red a través de la cual “reivindicamos la historia” y con la que “planteamos unir lazos desde el municipalismo” entre municipios grandes y pequeños a los que “nos une un recorrido muy largo en torno a la figura de Alfonso X”, ha dicho Carlos Daniel Casares.

    “Va a servir par aponer en valor lo mucho que este rey hizo en su etapa. Un rey eminentemente municipalista porque, además de poner en valor la cultura y las artes, también puso en valor el papel de las ciudades y pueblo, otorgando fueros de libertad a las ciudades; apoyando también la realización de mercados y ferias; creando centros de cultura y las primeras universidades, creando el Real Concejo de la Mesta y otras iniciativas que sirvieron básicamente para crear la estructura municipalista del país”, ha apuntado el secretario general de la FEMP.

    Así, ha mostrado su compromiso tanto desde la Red como desde la FEMP de desarrollar este proyecto “largo en el tiempo”, que no se quede solo en el octavo centenario, ha precisado, al que se espera se adhieran más de 70 ciudades y pueblos españoles, y que pretende posicionarse como un incentivo turístico más dentro de la oferta del país para lo que ya se mantienen conversaciones con la Secretaría de Estado de Turismo.

    Objetivos de la Red

    La Red de Ciudades Alfonsíes tiene entre sus objetivos facilitar un mayor conocimiento y relación de los lugares vinculados a Alfonso X El Sabio, apoyar y difundir actividades conjuntas entre los miembros, difundir la vida y reinado de este rey toledano potenciando programas educativos y culturales y promover una política cultural que se ajuste a estos objetivos.

    Además, en el marco del acuerdo adoptado en el seno de la FEMP para el desarrollo de esta comisión también se encuentran algunos de sus compromisos y actuaciones como facilitar el intercambio de información a través de una red interna de comunicación, difundir las actividades en torno a la figura del Rey Sabio o la promoción de publicaciones y documentos de interés, entre otros.

    Municipios y ciudades presentes en la constitución

    En el acto de constitución de la Red de Ciudades Alfonsíes conformado por 41 municipios han estado presentes alcaldes, alcaldesas y concejales de Murcia, Ciudad Real, Estepa, Andújar, Villaviciosa, Andújar, Écija, Villadelmiro, Trujillo, Puebla de Sanabria, Ortigueira, Villalcázar de Sirga, Alcocer, Martos, Cartagena, Valladolid, Alicante, Castrojeriz, Elche, Burgos, Guardamar del Segura, Lebrija, Origuela y Maceda.

    También han participado en este encuentro a través de videoconferencia alcaldes, alcaldesas y concejales de Tarifa, Sevilla, Lorca, Rodenas, Carreño, Cifuentes, Segovia y Córdoba.

    Audios: 





    La entrada Toledo acoge en el VIII Centenario del Nacimiento de Alfonso X El Sabio la constitución de la Red de Ciudades Alfonsíes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha pondrá en marcha tres Unidades de Nutrición Personalizada para bebés prematuros

    Castilla-La Mancha pondrá en marcha tres Unidades de Nutrición Personalizada para bebés prematuros

    Castilla-La Mancha va a poner en marcha próximamente tres Unidades de Nutrición Personalizada para bebés prematuros en los complejos hospitalarios universitarios de Albacete y Toledo y en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.

    El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado recientemente el anuncio en el que se licita el concurso para el suministro, instalación, puesta en marcha y mantenimiento del equipamiento necesario para el Banco Regional de Leche Materna en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, por un valor superior a los 325.000 euros.

    Las Unidades de Nutrición Personalizada estarán ubicadas en las áreas Neonatales de los tres centros hospitalarios y en ellas se recibirá, procesará, analizará y almacenará la leche materna donada para su posterior distribución entre los posibles receptores candidatos a la misma.

    Para ello, es necesario que estos nuevos dispositivos estén dotados de diferente equipamiento para el tratamiento y conservación de la leche, entre los que se encuentran pasteurizadoras, refrigeradores/congeladores, cabina de flujo laminar, analizadores nutricionales de la leche pasteurizada y calentadores de biberones.

    Las Unidades de Nutrición Personalizada son un modelo de autoabastecimiento de leche materna en el cual las madres donantes se encuentran en la propia área Neonatal, lo que permite mantener un estrecho contacto con el equipo de profesionales.

    De este modo, se recibe y procesa la leche donada de madres con estancia en el hospital y se distribuye tras su procesado a recién nacidos receptores candidatos a la misma. El objetivo, en todo momento, es ofrecer la mejor y más segura nutrición para los bebés.

    En estas Unidades se selecciona a las donantes por sus características de edad gestacional (menor de 28 semanas, de 28 a 32 semanas y de 32 a 37 semanas) y por tipos de leche (calostro, transpón y leche madura). Con ello se consigue que la leche sea la ideal al ser de una donante de características similares al bebé que la necesita por tiempo de gestación y edad postnatal.

    La leche procesada en estas Unidades de Nutrición Personalizada está sometida a controles bacteriológicos y nutricionales que garantizan su seguridad y adecuación.

    Centros satélites

    En una segunda fase de desarrollo de este proyecto, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha prevé la creación de centros satélites en otros centros hospitalarios, a los que se suministrará la leche materna donada pasteurizada desde las Unidades de Nutrición Personalizada.

    En estos centros se realizará igualmente la captación de donantes siguiendo las mismas indicaciones y transmitiendo información relativa a la extracción, conservación y transporte de la leche donada.

    En la población neonatal existen grupos de riesgo para los que la leche materna supone un medicamente como otros muchos de los utilizados en las Unidades de Neonatología.

    Entre estos grupos se encuentran los prematuros, principalmente menores de 32 semanas y con menos de 1,5 kilos, así como bebés candidatos a cirugía intestinal por patología malformativa o cirugía por enterocolitis necrotizante, recién nacidos con crecimiento intrauterino retardado o pacientes con síndrome hipóxico isquémico neonatal y otros factores de riesgo de enterocolitis necrotizante.

    En aquellos pacientes con una vulnerabilidad incrementada, la Organización Mundial de la Salud recomienda como primera opción de alimentación la leche materna propia y como segunda opción la leche materna donada como alimento de protección y mejoría en la evolución clínica, habiéndose demostrado sus beneficios en diferentes estudios.

    La entrada Castilla-La Mancha pondrá en marcha tres Unidades de Nutrición Personalizada para bebés prematuros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Repartidas las ayudas a deportistas de élite y clubes deportivos de Tomelloso

    Repartidas las ayudas a deportistas de élite y clubes deportivos de Tomelloso

    Las convocatorias de ayudas a deportistas de élite y clubes deportivos de Tomelloso (Ciudad Real) ya han sido resueltas por el ayuntamiento de la localidad. Y a la primera de las mismas, se presentaron 7 deportistas con méritos suficientes establecidos en las bases para formar parte de una convocatoria que incluía una cuantía económica total de 7.000 €.

    Repartidas ayudas a deportistas élite de Tomelloso

    El reparto ha sido de 1.000 € a cada uno, que es la cantidad máxima establecida en la convocatoria para cada deportista. Los beneficiarios han sido Pedro Aurelio Alcolea, Antonio Benito, Alicia Berzosa, Óscar Izquierdo, Claudiu Mihaila, Carlos Perona y Jesús Serrano.

    Con respecto a la concesión de subvenciones a clubes deportivos, han sido en total 31 los que se han presentado, uno más que la convocatoria del año anterior, quedando el reparto según los criterios recogidos en las bases.

    Tras sumarse los puntos de méritos generados por cada club y por medio de la fórmula matemática aplicada se ha realizado el reparto de los 58.000 € establecidos para estas ayudas. Desde 2015 se ha incrementado en más del 40 % esta cantidad y han sido 2.000 € más los repartidos este año con respecto a la convocatoria anterior.

    La entrada Repartidas las ayudas a deportistas de élite y clubes deportivos de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ismael Mansilla Muñoz, en su novela ‘Estirpe de titanes’, retrata un convulso Almadén de mediados del siglo XIX

    Ismael Mansilla Muñoz, en su novela ‘Estirpe de titanes’, retrata un convulso Almadén de mediados del siglo XIX

    ‘Estirpe de titanes’ es una apasionante novela que nos adentra en el Almadén del siglo XIX. Un Almadén de luces y sombras, escenario privilegiado para una gran historia de lucha y esfuerzos, de amor y amistad, donde no faltan los principales ingredientes que han forjado todo un pueblo de titanes. Novela editada por Ediciones C&G y que será presentada el 10 de diciembre en Almadén.

    A mediados del siglo XVI en Almadén (Ciudad Real) se iniciaría una política intervencionista dirigida a conseguir mano de obra para las labores mineras que duraría hasta mediados del siglo XX. Políticas que hicieron que a finales del S-XVIII el número de trabajadores de las minas se aproximaran a los 2000 entre fijos y temporales. A mediados del S-XIX, aquellas corrientes inmigratorias llevaron, por vez primera, a que en las minas comenzaran a surgir problemas derivados de la existencia de un excedente de mano de obra.

    En aquellos momentos España atravesaba una de sus peores crisis económicas. Ante esta situación la Hacienda Pública hipoteca bienes y entre ellos las Minas de Almadén y el monopolio de la venta del Mercurio. Tensiones que aumentaron debido a la primera guerra carlista y a la que Almadén no fue ajeno, en sus calles se cruzaron liberales, masones, milicianos y mineros. Una época donde se vivieron secuestros, clandestinidad, epidemia, confinamiento, accidentes y el asedio a la ciudad por parte de las tropas carlistas gobernadas por el general Miguel Gómez Damas.

    El marco escénico de la novela se desarrolla dentro del ambiente físico de Almadén entre los años 1830 a 1836, con la llegada de la familia Mansilla Castillo, como una de tantas que llegaron a Almadén en busca de un futuro más prometedor. Durante este espacio de tiempo se irían desarrollando diversos aspectos importantes en la historia de España que se recogen en el propio desarrollo de la novela. ‘Estirpe de titanes’, es una novela basada en hechos reales, un retrato de la historia de Almadén, de su entorno y de España, con personajes históricos, humanos, fácilmente reconocibles y llenos de emociones, vivencias de un pasado que aún nos parece muy cercano y que Ismael Mansilla retrata magistralmente en su obra.

    Ismael Mansilla Muñoz, dice sentirse orgulloso de ser descendiente de una larga estirpe de mineros. Maestro que ejerce como educador de personas con discapacidad intelectual en el Centro Ocupacional “Xabeca” de Almadén y que ha participado activamente en la vida política y social de su pueblo. Ha sido premiado en diversas ocasiones por sus trabajos de investigación histórica, que siempre han tenido como epicentro su localidad natal, Almadén.

    Su pasión por la historia local, su profundo anhelo por desempolvar la memoria sepultada por el paso de los siglos y el amor por su pueblo, le ha llevado a novelar una pequeña parte de ese gran pasado de Almadén.  ‘Estirpe de titanes’ es, por tanto, un homenaje a los antepasados de todos y todas las almadeneses, a aquellos hombres y mujeres que creyeron en este pueblo, repleto de gentes marcadas por la sencillez, angustias y necesidades que constituyeron su día a día durante los años que les tocó vivir en una época y un contexto muy concreto, bélico y complicado de la historia de España.

    La entrada Ismael Mansilla Muñoz, en su novela ‘Estirpe de titanes’, retrata un convulso Almadén de mediados del siglo XIX se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • EL Campeonato de FIFA22 (Ps4) de Castilla la Mancha arrancará el 4 de Diciembre

    EL Campeonato de FIFA22 (Ps4) de Castilla la Mancha arrancará el 4 de Diciembre

    La competición es una iniciativa del Área de Juventud de la JCCM que da servicio a los más de 600.000 jugadores de videojuegos que hay en Castilla la Mancha. La inscripción es gratuita y pueden participar todos los jugadores y jugadoras mayores de 10 años empadronados en alguno de los municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

    Para participar es necesario hacer la inscripción en: https://www.fejuves.es/jccm-lanza-el-campeonato-de-esports-para-castilla-la-mancha/

    Las fechas de cada clasificatorio online son:

    • 4 de diciembre Albacete
    • 4 de diciembre Ciudad Real
    • 11 de diciembre Cuenca
    • 11 de diciembre Guadalajara
    • 18 de diciembre Toledo

    Se trata de un proyecto social y cada jugador/a inscrito recibirá por mail la Guía de Hábitos saludables en la práctica con videojuegos, para que tenga de modo resumido unas pautas e informaciones sobre como jugar y competir de modo sano, consciente y responsable.

    Los 3 mejores jugadores o jugadoras de cada torneo clasificatorio obtendrán plaza para la final presencial.

    El torneo estará organizado por la operadora de competiciones más importante del mundo, la compañía ESL y cuenta con la colaboración en la parte social de FEJUVES (Federación española de jugadores de videojuegos y esports).

    Con la competición colaboran referentes como el jugador Mario Lorente (Albacete esports) que ha jugado en eLaLiga representando al único equipo Castellano Manchego que ha participado en la competición oficial. Kilian Pita “Zidane10” que en 2019 participó en el mundial de FIFA siendo Top16 mundial. Y un destacado miembro de la comunicación especializada, David Caballero (Gamereactor).

    En caso de dudas, los interesados pueden conectar con la organización a través del mail [email protected] o del teléfono (Chema  666 53 43 74)

    La entrada EL Campeonato de FIFA22 (Ps4) de Castilla la Mancha arrancará el 4 de Diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Animando a la participación de toda la comunidad educativa en las elecciones a consejos escolares

    Animando a la participación de toda la comunidad educativa en las elecciones a consejos escolares

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en un mensaje difundido a través de sus redes sociales, ha realizado un llamamiento a toda la comunidad educativa a la participación mañana en las elecciones para la renovación de los consejos escolares en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma.

    Esta renovación, que se realizará de manera parcial o total, tendrá lugar en 316 centros educativos, de los que 52 son de la provincia de Albacete; 73 de la de Ciudad Real; 37 de la de Cuenca; 49 de la de Guadalajara; y 105 de la provincia de Toledo.

    Se elegirán representantes del profesorado, alumnado, padres y madres y del personal de administración y servicios.

    Las votaciones tendrán lugar en jornada de mañana o de tarde, a elección del centro docente y en función de sus enseñanzas, con el fin de garantizar el menor tránsito de personas y la coincidencia con el alumnado.

    Igualmente, para facilitar la participación de las familias en las elecciones, las Juntas electorales garantizarán, como mínimo, un horario de votaciones de seis horas en jornada de mañana o de tarde.

    En el plazo de diez días a contar desde la fecha de proclamación de los miembros electos, el director o directora del centro convocará la sesión de constitución del nuevo Consejo Escolar.

    La consejera de Educación ha señalado que “toda la comunidad educativa debe tomar conciencia de la importancia que su participación activa, por medio de los consejos escolares, tiene para conseguir no sólo una mejora de la calidad de la enseñanza, sino de la gestión interna de los propios centros”.

    Su importancia es decisiva en el centro ya que participan en la evaluación del Proyecto Educativo, de las normas de organización y funcionamiento, así como de las programaciones generales anuales o sobre la admisión del alumnado. Además, tienen que conocer las candidaturas a la dirección, los proyectos de dirección que se presenten y ser informados de la resolución de conflictos para poder revisar o proponer las medidas correctoras que se puedan adoptar.

    En el Consejo Escolar se pueden proponer actuaciones para favorecer la convivencia en el centro; medidas de conservación y renovación de las instalaciones; equipamiento escolar, reconocimiento y protección de los derechos de la infancia; informar las directrices para fijar las líneas de colaboración con el Ayuntamiento de su localidad o con otros centros, entidades y organismos; valorar el funcionamiento general del centro y la evolución del rendimiento escolar y elaborar propuestas para la mejora de la calidad en la gestión del centro.

    La entrada Animando a la participación de toda la comunidad educativa en las elecciones a consejos escolares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital General Universitario de Ciudad Real logra la certificación de calidad

    La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital General Universitario de Ciudad Real logra la certificación de calidad

    La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha recibido la certificación de calidad que concede el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU). Se trata de “un reconocimiento a la excelencia que sitúa al centro sanitario como hospital de referencia por la calidad asistencial e investigadora que se desarrolla en la Unidad”.

    Así lo ha puesto de manifiesto la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, durante el acto de entrega de la certificación que se ha celebrado hoy en el Hospital de Ciudad Real en presencia del presidente de GETECCU, Manuel Barreiro, y los representantes de AbbVie y Bureau Veritas, María Costi y Rodrigo Sagredo, respectivamente, que han estado acompañados por el gerente del área de Ciudad Real, Alberto Jara, y el representante de la Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España, Julio Roldán.

    La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de Ciudad Real “es la segunda de la red pública de salud de Castilla-La Mancha que cuenta con esta acreditación”, ha concretado la directora gerente del SESCAM. Ya en el mes de junio el Hospital Mancha Centro recibió el reconocimiento y ahora “contamos en la región con dos unidades en el mapa de la excelencia nacional de la especialidad”.

    En este sentido, Leal ha trasladado su felicitación a todos los profesionales de la sección de Digestivo, coordinada por el doctor Francisco Domper, y especialmente a aquellos que trabajan en esta Unidad que atiende anualmente a unos 800 pacientes del área diagnosticados de Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

    Para conseguir esta certificación se han evaluado indicadores referidos a infraestructuras, recursos humanos, de diagnóstico, de tratamiento y de resultados que miden el éxito de las actividades realizadas durante el proceso. Una entidad certificadora externa ha sido la encargada de llevar a cabo las correspondientes auditorías para comprobar el cumplimiento de los requisitos.

    Lean ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene un compromiso firme con la mejora de la calidad asistencial. Prueba de ello es que, en el Plan de Salud Horizonte 2025, contempla la elaboración de un nuevo Plan de Calidad en el que ya se está trabajando y con el que se pretende conseguir la mejora de resultados en salud de la población, con el apoyo de modelos y herramientas de gestión.

    “Con este nuevo Plan de Calidad queremos apoyar a los profesionales de las organizaciones sanitarias en la identificación y gestión de riesgos y oportunidades de mejora a las que se enfrentan en el desarrollo diario de su actividad”, ha indicado Leal, quien ha apuntado que desde la Consejería de Sanidad y el SESCAM “hemos considerado necesario plantear una nueva aproximación a la gestión de la calidad en las organizaciones sanitarias con un cambio de cultura de la organización basada en el aprendizaje”.

    En este sentido, ha señalado que la administración sanitaria apuesta por el desarrollo de una cultura de mejora continua en el que las personas en las organizaciones tienen una doble función: realizar su trabajo cada día de la manera más ajustada a las expectativas de los pacientes y, además, mejorar continuamente su desempeño.

    Programa nacional de certificación a la excelencia

    El Programa de Certificación de las Unidades de Atención Integral a pacientes con Enfermedad Inflamatoria es un proyecto desarrollado e impulsado por GETECCU, auditado por Bureau Veritas, como tercera parte independiente, y que cuenta con el apoyo de la biofarmacéutica AbbVie.

    El objetivo es reconocer a aquellas unidades de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) del país que aseguren la mejor prestación asistencial a pacientes con esta enfermedad. Está considerado el mayor reconocimiento para estas unidades a su labor en la atención de la EII en España, situándolas como referente a nivel regional e internacional.

    Unidad de Atención Integral de Ciudad Real

    En 2006, con motivo de la apertura del Hospital General de Ciudad Real, se creó la denominada Consulta Monográfica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, donde se derivaron a todos los pacientes diagnosticados de EII del Hospital. Posteriormente, se han ido introduciendo cambios de forma progresiva dirigidos a mejorar la atención prestada al paciente, en un proceso de mejora continua, hasta poder conseguir la acreditación como Unidad de Atención Integral de Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

    Actualmente, la unidad cuenta con todas las técnicas radiológicas y endoscópicas necesarias para el adecuado diagnóstico y seguimiento los enfermos con EII, destacando en los últimos años, la realización de EnteroRMN (resonancia magnética dirigida al estudio del intestino) y cápsula endoscópica de EII.

    La unidad cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por los doctores Rufo Humberto Lorente, Daniel Hervías y Marían Mejías, como médicos gastroenterólogos de referencia, una enfermera especializada en EII, Lucía González, así como la doctora Mercedes Estaire del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo y Esther Domínguez, especialista en Radiología con formación y experiencia en EII.

    Investigación y proyectos de educación al paciente

    La Unidad de EII destaca por su participación en ensayos y estudio clínicos, con 25 publicaciones en revistas nacionales e internacionales en los últimos seis años, así como el envío de numerosas comunicaciones a congresos.

    Asimismo, sus profesionales participan en otros proyectos de interés para fomentar la educación al paciente, como es el caso de G-Educainflamatoria. Se trata una plataforma educativa en EII, realizada y actualizada por diferentes profesionales de las Unidades de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, dentro de GETECCU. Médicos de diferentes especialidades, enfermeras especializadas, psicólogos, entre otros, que contribuyen en el desarrollo de una página especializada de formación en EII.

    Igualmente, se trabaja en el desarrollo de aplicaciones y procesos dirigidos a la telemonitorización o monitorización a distancia de la enfermedad.

    La entrada La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital General Universitario de Ciudad Real logra la certificación de calidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 9 empresas y entidades de Ciudad Real adhieren al programa del Gobierno regional ‘Por una sociedad libre de violencia hacia las mujeres’

    9 empresas y entidades de Ciudad Real adhieren al programa del Gobierno regional ‘Por una sociedad libre de violencia hacia las mujeres’

    El Gobierno de Castilla-La Mancha mediante el Instituto de la Mujer y nueve empresas y entidades de la provincia de Ciudad Real, firmaron el convenio de colaboración por el cual estas empresas y entidades ciudadrealeñas se adhieren al programa ‘Por una Sociedad Libre de Violencia hacia las Mujeres’.

    La delegada de la Junta y la delegada provincial de Igualdad, Carmen Olmedo y Manoli Nieto, respectivamente, suscribieron este marco de colaboración, con dos de estas entidades, FISE e INCISO recordando que este acuerdo institucional de carácter público-privado implica que estas empresas y entidades, que vienen trabajando en igualdad se comprometen a colaborar a partir de ahora en labores de sensibilización y concienciación sobre la igualdad en la sociedad ciudadrealeña, además de respetar los Derechos Fundamentales y ser una herramienta más para construir una sociedad libre de violencia de género.

    El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha puso en marcha este programa de adhesión de empresas y entidades a esta iniciativa, ‘Por una Sociedad Libre de Violencia hacia las Mujeres’, convirtiéndose en un referente en cuanto a la colaboración de los agentes económicos y sociales para la mejora de la respuesta social frente a la violencia de género.una medida que está incluida en la estrategia de sensibilización y concienciación que impulsa el Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha.

    9 empresas y entidades de Ciudad Real adhieren al programa del Gobierno regional ‘Por una sociedad libre de violencia hacia las mujeres’ 7

    Concretamente, a lo largo de 2021 se firmaron convenios nuevos con 7 empresas y entidades de la provincia de Ciudad Real, más otras dos próximamente con empresas de Alcázar de San Juan que además en estos convenios se comprometen a la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género.

    9 empresas y entidades de Ciudad Real adhieren al programa del Gobierno regional ‘Por una sociedad libre de violencia hacia las mujeres’ 8

    La entrada 9 empresas y entidades de Ciudad Real adhieren al programa del Gobierno regional ‘Por una sociedad libre de violencia hacia las mujeres’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VI Jornadas “Manzanares, Tierra de Vinos” del 2 al 5 de diciembre con un concurso de maridaje

    VI Jornadas “Manzanares, Tierra de Vinos” del 2 al 5 de diciembre con un concurso de maridaje

    Del 2 al 5 de diciembre tendrá lugar “Manzanares, Tierra de Vinos” que se celebran de nuevo luego del parón por la pandemia del covid-19. Estas jornadas en Manzanares (Ciudad Real) buscan poner en valor “la excelente calidad” de los vinos que se elaboran en la localidad, apoyando a la industria vitivinícola local e incentivando el consumo “de manera responsable” de este producto tan característico de estas tierras.

    “Manzanares, Tierra de Vinos”

    Representantes de Vinícola de Castilla, Pago Casa del Blanco, Bodedas Isidro Milagro y Bodegas Yuntero participarán en el acto de presentación de este evento, que también contará con la intervención del alcalde Julián Nieva. Se celebrará en el Gran Teatro el jueves de 2 diciembre y en él se dará a conocer la nueva añada de cada empresa.

    Las personas interesadas tendrán la oportunidad de degustar estos vinos jóvenes gracias a las cuatro catas comentadas que se han programado y que se desarrollarán en dos ubicaciones.

    En la sala polivalente de la Casa Malpica tendrá lugar la primera: la cata de vinos de Pago Casa del Blanco el viernes a las 20 horas (dirigida por el enólogo Antonio Merlo).

    El resto serán en el hall del Gran Teatro: el sábado a las 12:30 horas la de Bodegas Yuntero (dirigida por el enólogo Antonio Pérez), el sábado a las 19:30 horas la de Bodegas Isidro Milago (dirigida por el director Evelio Alarcón) y el domingo a las 12 horas la de Vinícola de Castilla (dirigida por el enólogo Roberto Laguna).

    Inscripciones de catas

    Las inscripciones a las catas se pueden realizar ya en la Oficina de Turismo abonando la cantidad simbólica de 1 euro. Las plazas son limitadas.

    Además, habrá que respetar la distancia mínima de seguridad entre participantes y el uso de mascarilla será obligatorio en todo momento salvo cuando se degusten los vinos.

    Vino y tapa por 2’50 euros

    Paralelamente, entre el viernes 3 y el domingo 5 de diciembre habrá un concurso de maridaje de tapas y vinos jóvenes en el que participan catorce establecimientos hosteleros de Manzanares.

    El jurado valorará el maridaje y decidirá cuál es la mejor propuesta gastronómica, que ganará un premio en metálico de 300 euros. Por otro lado, las personas que consuman las tapas con su correspondiente vino, cuyo precio unitario es de 2’50 euros, deben sellar una cartilla.

    Al reunir cinco sellos de establecimientos diferentes podrán participar en el sorteo de cuatro premios de 50 euros en metálico y una caja de seis botellas de vino que hay en juego. Para ello deberán llevarla a la Oficina de Turismo antes del 19 de diciembre.

    23 de diciembre los premios “Manzanares, Tierra de Vinos”

    Los premios de ‘Manzanares, Tierra de Vinos’ se entregarán el 23 de diciembre. “Animamos a la ciudadanía a salir a la calle durante el fin de semana para disfrutar de nuestros vinos jóvenes y de las tapas que con tanto esmero han realizado nuestros empresarios hosteleros”, invita la concejala de Turismo Gemma de la Fuente.

    La entrada VI Jornadas “Manzanares, Tierra de Vinos” del 2 al 5 de diciembre con un concurso de maridaje se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Torneo Navidad Pádel 10, 11 y 12 de diciembre en pistas de la Ciudad Deportiva Sur de Ciudad Real

    Torneo Navidad Pádel 10, 11 y 12 de diciembre en pistas de la Ciudad Deportiva Sur de Ciudad Real

    El Torneo Navidad Pádel organizado por Ciudad Real Deporte junto con la Federación de Pádel de Castilla La Mancha, tendrá lugar el 10, 11 y 12 de diciembre.

    Torneo absoluto FPCLM

    El mismo tendrá lugar en Pistas Ciudad Deportiva Sur Ciudad Real. La inscripción puede realizarse según la categoría llamando al : Categoria Masculina: 617.06.27.18. Categoria Femenina: 696.53.38.29. Con la inscripción recibe tu welcome pack.

    Inscripción 5 euros categoría alumnos cursos del Patronato Municipal de Deportes y jugadores federados. 10 euros categoría jugadores no federados.

    Premios para todos

    Obsequio por inscripción, agua para los jugadores. Campeones: cestas de navidad y trofeos. Finalistas: trofeo + bolas + overgrip.

    La entrada Torneo Navidad Pádel 10, 11 y 12 de diciembre en pistas de la Ciudad Deportiva Sur de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.