Blog

  • Manzanares se sitúa  de nuevo en nivel de riesgo bajo del COVID-19

    Manzanares se sitúa de nuevo en nivel de riesgo bajo del COVID-19

    Manzanares se encuentra en nivel de riesgo bajo, porque la tasa de incidencia a catorce días se sitúa en 27,83 casos por cada 100.000 habitantes, según los indicadores de Sanidad. Con dos nuevos positivos registrados en la semana 46, la incidencia semanal es de 11,13 casos por cada 100.000 habitantes.

    Manzanares en nivel de riesgo bajo

    El ligero repunte en Manzanares (Ciudad Real) se observa también en los municipios del entorno, como La Solana, que ha registrado 9 nuevos positivos, tras una semana anterior en la que no sumaba ningún nuevo caso, con una tasa de incidencia a catorce días de 58,37 casos por cada 100.000 habitantes.

    Y Valdepeñas, que pasa de 3 a 13 nuevos contagios, con una incidencia acumulada de 52,89 casos por cada 100.000 habitantes.

    2 personas ingresadas por covid-19 en las últimas 24 horas

    En el hospital de Manzanares, según los datos ofrecidos por Sanidad, en las últimas 24 horas son dos las personas ingresadas por covid-19 tras un par de semanas sin pacientes hospitalizados por esta enfermedad.

    En Castilla-La Mancha aumenta el número total de pacientes hospitalizados, que son 105 en toda la región, aunque sí se ha visto reducido el total de ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador, que actualmente son 11.

    La entrada Manzanares se sitúa de nuevo en nivel de riesgo bajo del COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto de la Orquesta de Guitarras de Ciudad Real este 28 de noviembre en el Auditorio Municipal de Puertollano

    Concierto de la Orquesta de Guitarras de Ciudad Real este 28 de noviembre en el Auditorio Municipal de Puertollano

    Este domingo a las 12:30 horas, la Orquesta de Guitarras de Ciudad Real, dirigida por Manuel Muñoz, ofrecerá un concierto en el Auditorio Municipal de Puertollano (Ciudad Real). Las entradas están a la venta al precio de cinco euros en taquilla.

    Concierto de la Orquesta de Guitarras de Ciudad Real

    Esta es una estupenda cita para los amantes de la música. Los que podrán disfrutar del dulce sonido de guitarras, violines, cello, contrabajo, flauta, oboe, teclados, guitarra eléctrica, bajo eléctrico y percusión.

    Y con los que la Orquesta interpretará obras de Kuwahara, Diego Pujol, Rizol/Gorodovskaya, Bretón, Ulierte, Manuel de Falla y música de jazz y pop-rock de Ramón Cole, Menz, Mandonico y Pagson.

    “Polo gitano” de Tomás Bretón, entre otras ejecuciones

    La orquesta ofrecerá el programa de “Canción del otoño japonés” de Kuwahara, “Fin de siglo” de M. Diego Pujol, “Polo gitano” de Tomás Bretón, “Suite española” de E. Ulierte, “Tres danzas, de El Sombrero de tres picos” de Manuel de Falla, “Aires rusos” de N.Rizol/Gorodovskaya y “Suite de Jazz, Pop/Rock” de Ramón Cole, Menz Mandonico y Pogson).

    La entrada Concierto de la Orquesta de Guitarras de Ciudad Real este 28 de noviembre en el Auditorio Municipal de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Disfruta en otoño del Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real’ concluye este fin de semana con 2 interesantes rutas

    ‘Disfruta en otoño del Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real’ concluye este fin de semana con 2 interesantes rutas

    Este fin de semana concluye, el programa ‘Disfruta en otoño del Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real’. Y lo hará con dos interesantes propuestas, una ruta de senderismo para recorrer los hervideros del Campo de Calatrava en Carrión y una ruta en bicicleta de montaña (BTT) desde Brazatortas para adentrarse en el corazón del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

    Ruta ‘Entre yesos y hervideros por los campos de Calatrava’

    El próximo día 27 de noviembre, la ruta ‘Entre yesos y hervideros por los campos de Calatrava’ que comenzará en la base del Castillo de Calatrava la Vieja, recorrerá la margen de la ribera sur del río Guadiana para conocer mejor cómo vivieron los habitantes que poblaron el entorno del río.

    Pescadores y yeseros fueron algunos de ellos, pero, también hubo otros que supieron aprovechar las aguas carbonatadas del hervidero de Carrión, un elemento vivo del vulcanismo del Campo de Calatrava, de los que conocerán muchos detalles los participantes en esta ruta de senderismo.

    La actividad también incluye la visita al Yacimiento Arqueológico de Calatrava La Vieja, origen de la Orden de Calatrava que tuvo un relevante papel histórico en España, lo que permitirá ver cómo el patrimonio natural y cultural están plenamente interrelacionados en el proyecto del geoparque.

    Ruta en bicicleta por el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona

    También, el día 27, en Brazatortas, los amantes de la bicicleta de montaña tienen una cita importante que les llevará a disfrutar de unos paisajes únicos, como son los que ofrece el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

    La ruta partirá desde el Arroyo Carboneras, en el Complejo Turístico del Pantano de Carboneras, desde donde los cicloturistas pedalearán hacia la Loma Larga para llegar a Puerto Suelta y desde allí, a través de la Cañada de Puerto Suelta, llegar al Valle de Alcudia.

    La ruta transitará por caminos de este espacio protegido y, a través del camino de las minas y de la Venta de la Inés, llegarán hasta la casa de la Divina Pastora, donde harán una parada para disfrutar del paisaje y hacer un avituallamiento.

    La marcha seguirá por la Cañada Real Segoviana, pasando por el Chozo de la Fraililla, hasta llegar a las proximidades de las minas de Santa María y la Encarnación, La Veredilla y la Mina Fundición La Romana.

    Por la Cañada de Veredas los participantes llegarán hasta el puerto de Veredas, donde descenderán hacia la estación de ferrocarril de Veredas y desde donde emprenderán la vuelta a Brazatortas

    La entrada ‘Disfruta en otoño del Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real’ concluye este fin de semana con 2 interesantes rutas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 37 sillas vacías en recuerdo de las víctimas de la violencia de género en Tomelloso este año

    37 sillas vacías en recuerdo de las víctimas de la violencia de género en Tomelloso este año

    La ciudad de Tomelloso (Ciudad Real) rechaza totalmente cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, como han externado todos sus habitantes en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ayer, 25 de noviembre.

    Tomelloso a favor de la erradicación de la violencia contra la mujer

    Ayer se ha celebrado un acto en la Plaza de España de la localidad, que fue organizado por el ayuntamiento local, a través de la concejalía de Igualdad, en el que han participado alumnos de los IES Eladio Cabañero, García Pavón y del colegio de educación especial Ponce de León, además de diversas asociaciones y colectivos de mujeres, entre ellas, Kirira, Ceres y Afas.

    Todos han expresado de manera clara y unánime el rechazo de cualquier tipo de violencia hacia las mujeres con el claro lema “Nos queremos vivas”.

    Homenaje a las víctimas de este año con 37 sillas vacías

    El acto también ha servido de homenaje y recuerdo a las víctimas de este año reflejadas en las 37 sillas vacías que se han colocado en la plaza de España.

    La concejala de Igualdad, Montse Benito ha dado lectura al manifiesto institucional aprobado ayer por el Pleno de la Corporación Municipal en el que se reafirma el compromiso de la ciudad a través de su Ayuntamiento “con el feminismo, con la lucha contra la violencia machista, la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y la erradicación de cualquier tipo de violencia machista, así como su solidaridad y compromiso con todas las víctimas de esta lacra social”.

    Eliminar esta lacra social

    Benito mostró su deseo porque este día deje de celebrarse lo que significará que se ha erradicado definitivamente esta lacra social. Para la concejala la jornada tiene que servir para afianzar la unión entre administraciones, asociaciones y vecinos de Tomelloso en general y para alzar todos juntos la voz en contra de la violencia de género.

    Por último ha valorado muy positivamente la presencia y participación de los centros escolares al entender que las generaciones venideras serán las encargadas de terminar con esta pesadilla de una vez por todas.

    La entrada 37 sillas vacías en recuerdo de las víctimas de la violencia de género en Tomelloso este año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ¿Qué opina la señora subdelegada? ¿Y la alcaldesa?

    ¿Qué opina la señora subdelegada? ¿Y la alcaldesa?

    El pasado miércoles tuve la oportunidad y el honor de acompañar a cientos de ciudadrealeños, representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y también de la Policía Local, que se concentraron frente a la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real para protestar contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana. Esta plataforma aglutina a los principales sindicatos y asociaciones profesionales de Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local que bajo el lema “No la España Insegura”, defienden la pervivencia de dicha Ley tal como se aprobó en marzo de 2015 con un Gobierno presidido por Mariano Rajoy.

    Los congregados, al igual que lo hicieron por toda la geografía nacional, pidieron con una sola voz que se paralice la reforma de un texto pactado por Pedro Sánchez con sus socios de Gobierno, que amenaza la seguridad de los ciudadanos y deja desprotegidos a los policías en su trabajo diario. Esta  desprotección afectará a las identificaciones de indocumentados, que no podrán durar más de dos horas; a la presunción de veracidad de los agentes, siendo cuestionados solamente por ser policías o guardias civiles; al material utilizado para el mantenimiento de la seguridad ciudadana; a la celebración de manifestaciones espontáneas o al corte de carreteras sin previo aviso. Esta reforma también servirá para rebajar las infracciones por tenencia de sustancias estupefacientes en la vía pública.

    Esta reforma deja desprotegida no solo a las fuerzas de seguridad, sino a la parte de la ciudadanía que sí cree en el orden y en la convivencia, y favorece a los que quieren romper la estabilidad social y la convivencia. Ya sabemos que  Pedro Sánchez vendería a su madre para mantenerse en el poder y en este caso vende la seguridad de los ciudadanos y de los miles de policías nacionales, guardias civiles y policías locales que día tras día salen a la calle para defender la ley y el Estado de Derecho y las libertades colectivas.

    Yo tengo claro de qué lado estoy. En el Partido Popular también lo tenemos claro y por eso estuvimos junto a nuestros policías y guardias en todas las ciudades de España y en Madrid Pablo Casado. Y seguiremos estándolo en todas aquéllas movilizaciones que organicen porque nos jugamos mucho.

    También quiero señalar que me sorprendió que la subdelegada del Gobierno en Ciudad Real no se haya pronunciado sobre esta cuestión, al menos en público. Está muy bien presidir desfiles y pasar revista a unidades disciplinadas y eficaces, pero ahora esos hombres y mujeres necesitan saber que se les apoya. Necesitan saber que su subdelegada está con ellos y ellas y no con Pedro Sánchez y sus indeseables socios. Pero sé que esto es pedir peras al olmo, porque a la subdelegada la ha nombrado Sánchez y defenderá “usque ad morten”a su jefe de partido. Pero entonces que no presida más desfiles ni asista compungida a los actos y celebraciones de estos hombres y mujeres honrados que ven como su seguridad se ve comprometida por nauseabundos pactos políticos. También eché de menos la presencia de la alcaldesa o de algún representante del equipo de Gobierno municipal, porque allí también había policías locales de nuestra ciudad. En este caso Ciudadanos hace seguidismo del PSOE una vez más.

    Espero que recapaciten y escuchen la voz de los que se juegan la vida todos los días por mantener viva la llama de la libertad. Porque al final es de esto de lo que estamos hablando.

    La entrada ¿Qué opina la señora subdelegada? ¿Y la alcaldesa? se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La consejera de Bienestar Social visitó la ‘Casa Josito’ que albergará los Servicios Sociales municipales de Manzanares

    La consejera de Bienestar Social visitó la ‘Casa Josito’ que albergará los Servicios Sociales municipales de Manzanares

    Las obras en la “Casa Josito” de Manzanares (Ciudad Real) para la rehabilitación de este edificio histórico se encuentran ya avanzadas. Por lo que será muy pronto cuando puedan instalarse en el mismo, los servicios municipales sociales de la localidad. Este edificio se encuentra en la esquina de la plaza de la Constitución con la calle Empedrada.

    “Casa Josito” albergará los Servicios Sociales municipales

    “Casa Josito”, se salvó del derrumbe en el año 2015 y ha sido recuperado por el Ayuntamiento. A su paso por Manzanares, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García, visitaba este centro municipal, junto a la Directora General de Mayores, Alba Rodríguez; la Delegada Provincial de Bienestar Social, Manoli González-Horcajo; el alcalde y las concejalas de Obras y Servicios Sociales.

    La titular de Bienestar Social, que manifestó su fascinación por la que valoró como una “obra espectacular”, aprovechó la ocasión para poner en valor la calidad de los servicios sociales de Manzanares y “el apoyo y la empatía de los profesionales que atienden a la ciudadanía”.

    El alcalde se ha mostrado satisfecho con la reforma integral

    Julián Nieva se mostró muy satisfecho con el resultado que está dando esta reforma integral, en la que se han recuperado algunos elementos del edificio original y que combina a la perfección historia y vanguardia. Asimismo, reiteró su agradecimiento al Gobierno Regional por su colaboración y por desarrollar programas “que se van adaptando a la realidad que nos rodea”.

    El proyecto de esta obra, que se ha desarrollado con una inversión de cerca de 1 millón de euros, es del arquitecto manzanareño José Antonio Rincón. Se articula en torno al patio central de este edificio, del siglo XVIII.

    Contará con un total de siete despachos y cuatro salas multifuncionales distribuidas a lo largo de sus tres plantas, con unos novecientos metros cuadrados de superficie útil. El patio, con cuatro columnas de fundición, culmina con una montera de cristal que aporta luz cenital al edificio, que será energéticamente sostenible y totalmente accesible.

    La entrada La consejera de Bienestar Social visitó la ‘Casa Josito’ que albergará los Servicios Sociales municipales de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Investigada a una mujer de Herencia por una supuesta estafa por Bizum

    Investigada a una mujer de Herencia por una supuesta estafa por Bizum

    Diferentes medios nacionales se han hecho eco de una denuncia de una vecina de Dos Hermanas (Sevilla) tras pagar 500 euros a través de Bizum, sistema de transferencia de dinero entre particulares, por la compra de un teléfono iPhone 11 Pro Max que no ha recibido.

    El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 6 de Dos Hermana (Sevilla) tendrá que investigar, a instanacia del Tribunal Supremo, un presunto delito de estafa denunciado por esta vecina de la localidad sevillana. Después de acordar pagar 500 euros a otra persona a través de Bizum para recibir un teléfono de última generación que parece no haber recibido.

    Según se detalla en el auto del Supremo «los hechos objeto de investigación fueron denunciados el día 19 de febrero de 2021 en la Comisaría de Dos Hermanas» por la mujer que «realizó una compra de un terminal telefónico Iphone 11 Pro Max por la cantidad de 500 euros a través de la página web de compra venta www.milanuncios.com, contactando con una usuaria que tras investigaciones policiales, fue identificada como» una vecina de Herencia (Ciudad Real).

    Más información.

    La entrada Investigada a una mujer de Herencia por una supuesta estafa por Bizum se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Disminuyen los hospitalizados en UCI por coronavirus en Castilla-La Mancha

    Disminuyen los hospitalizados en UCI por coronavirus en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 305 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 103 casos, Ciudad Real 78, Albacete 72, Guadalajara 27 y Cuenca 25.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 242.172.

    Por provincias, Toledo registra 91.159 casos, Ciudad Real 56.450, Albacete 38.121, Guadalajara 32.561 y Cuenca 23.881.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 105.

    Por provincias, Toledo tiene 42 de estos pacientes (38 en el Hospital de Toledo, 4 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real tiene 25 (14 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 24 (13 en el Hospital de Albacete, 8 en el Hospital de Almansa, 1 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 8 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 6 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 11.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 4 de estos pacientes, Toledo 3, Cuenca 2, Albacete 1 y Guadalajara 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 1 en la provincia de Albacete, 1 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.371.

    Por provincias, Toledo registra 2.427 fallecidos, Ciudad Real 1.791, Albacete 918, Guadalajara 663 y Cuenca 572.

    Centros Sociosanitarios

    Un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente en la provincia de Toledo.

    Los casos confirmados son 5.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.140.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Disminuyen los hospitalizados en UCI por coronavirus en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobadas  propuestas de mejora de la convivencia y contra la ocupación ilegal de viviendas en Tomelloso

    Aprobadas propuestas de mejora de la convivencia y contra la ocupación ilegal de viviendas en Tomelloso

    Propuestas de mejora de la convivencia y contra la ocupación ilegal de viviendas y en defensa de la convivencia ciudadana presentadas por los socialistas y populares han sido aprobadas por el pleno del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) en su última sesión plenaria, con el voto a favor del PSEO, PP y Ciudadanos y en contra de Vox.

    Mejora de la convivencia y contra la ocupación ilegal de viviendas y en defensa de la convivencia ciudadana

    Propuestas que, entre otras cuestiones, incluyen la puesta a disposición de los propietarios de inmuebles ocupados, con los que el Ayuntamiento comparte su preocupación, del servicio jurídico del área de Servicios Sociales, “para asesoramiento y orientación, de manera gratuita, en materia de acciones legales que puedan llevar a cabo, tras la pertinente denuncia interpuesta ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, en aquellas situaciones de necesidad social y desprotección, previa valoración por los Servicios Sociales”.

    Ponen también a la Policía Local a disposición de terceros perjudicados por la problemática de las viviendas ocupadas (delincuencia, vandalismo, comportamientos incívicos, insalubridad, etc),  como es el caso de los vecinos de las viviendas colindantes y las comunidades de propietarios.

    Falta de denuncia de propietarios de viviendas ocupadas

    Desde el Ayuntamiento se colaborará también, dice la propuesta, con vecinos, vecinas y comunidades de propietarios que alerten de viviendas aparentemente ocupadas, partiendo de la correspondiente inspección de la vivienda por parte de la Policía Local, con el fin de identificación de los ocupantes y comprobación de la titularidad de la propiedad.

    Puesto que el principal problema detectado con las viviendas aparentemente ocupadas es la falta de denuncia por parte de los propietarios, que en su mayor parte son entidades bancarias y fondos inmobiliarios y ni desde el Ayuntamiento, ni por parte de otros propietarios se puede actuar con denuncias de oficio, ya que la legislación establece la necesaria voluntad expresa del propietario del inmueble.

    Protocolo en caso de presencia de menores o personas en situación de vulnerabilidad

    Así mismo, se especifica en la propuesta aprobada que en los casos en los que se denuncien o detecten viviendas posiblemente ocupadas, en la que la Policía Local detecte la presencia de menores o personas en situación de vulnerabilidad, se activará el protocolo coordinado con el área de Servicios Sociales para que se lleve a cabo mediación y búsqueda de soluciones.

    El Ayuntamiento muestra también su apoyo a la Propuesta de Ley contra la ocupación ilegal de viviendas, aprobada en las Cortes Regionales el 17 de diciembre de 2020 e insta al Gobierno Nacional, al Regional, al Ministerio de Interior y al de Justicia a que estudien y promuevan cambios legislativos para la mejor actuación y agilización de la actuación de los Cuerpos y Fuerzas y Seguridad y de la justicia en la resolución de los casos denunciados de ocupación y para que los ayuntamientos cuenten con herramientas legales para combatir los hechos probados de posible ocupación, siempre dentro del respeto a las garantías legales y a la no vulneración de los derechos de las personas.

    Herramientas para minimizar la problemática

    Tanto el portavoz del equipo de gobierno y concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco José Barato, como para el portavoz del grupo municipal popular, Javier Navarro, aprobar estas propuestas en el pleno municipal es “fundamental” y “necesario”, aunque el Ayuntamiento no tenga competencias en la materia, para hacer llegar al gobierno central, que es quien puede legislar al respecto, la preocupación de los vecinos afectados y pedirle soluciones.

    Desde el Ayuntamiento, han recalcado, “tenemos obligación de poner las herramientas a nuestra disposición para intentar minimizar la problemática y de exigir que se hagan los cambios legislativos necesarios para acabar con esta problemática”, ha afirmado Navarro

    Una problemática que, ha remarcado Barato, es doble: por un lado la que sufren los propietarios que ven cómo sus casas son ocupadas y por otro, la que sufren los vecinos del entorno, que se ven perjudicados por los problemas que originan las personas que usurpan esas viviendas, “a la que también hay que dar visibilidad”.

    Para Vox, sin embargo, estas propuestas son “un brindis al sol”, porque se insta al Gobierno a hacer algo “a lo que ya ha dicho que no”, en referencia al endurecimiento de las leyes.

    La entrada Aprobadas propuestas de mejora de la convivencia y contra la ocupación ilegal de viviendas en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional tiene proyectadas y en ejecución inversiones turísticas en la provincia de Ciudad Real por valor de 12,8 millones de euros

    El Gobierno regional tiene proyectadas y en ejecución inversiones turísticas en la provincia de Ciudad Real por valor de 12,8 millones de euros

    Castilla-La Mancha tiene proyectadas y en ejecución inversiones en materia turística en la provincia de Ciudad Real por valor de 12,8 millones de euros, con un importante impacto de los Planes de Sostenibilidad Turística, que se ejecutan en dos destinos y sumarán un tercero, el proyecto del Geoparque, con una inversión total que supera los 7,5 millones de euros.

    Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la firma del convenio para la rehabilitación de la Casa de Fernando Frías entre el Ayuntamiento de Torre de Juan Abad y la Diputación de Ciudad Real; donde también ha valorado la recuperación del empleo en el sector turístico, muy cerca de los niveles previos a la pandemia en el mes de octubre.

    La consejera ha destacado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la promoción turística de la región, que se plasma en el proyecto de presupuestos de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para el año próximo, que experimenta en la partida destinada al turismo su mayor incremento.

    “El presupuesto 2022 recoge 94,4 millones de euros para la promoción y ordenación turística en la región, un 225 por ciento más que en el presupuesto de este año, lo que supone 65,4 millones de euros más”, ha remarcado Patricia Franco, que ha destacado que ese presupuesto incluye importantes inversiones en la provincia de Ciudad Real, como las destinadas a las actuaciones en el marco de los Planes de Sostenibilidad Turística o en la rehabilitación del Convento de Santo Domingo, de Villanueva de los Infantes, para su apertura como hospedería adherida a la red regional.

    En este sentido, Patricia Franco ha asegurado que el Gobierno regional tiene en ejecución y ha proyectado más de 12,8 millones de euros de inversión turística en la provincia de Ciudad Real, a través de importantes convocatorias regionales, como Expresiones de Interés, y nacionales, como los Planes de Sostenibilidad Turística que está previsto que se aprueben hoy en Consejo de Ministros.

    “Nunca ha habido niveles de inversión tan importantes en materia turística ni en la región ni en la provincia de Ciudad Real”, ha señalado Patricia Franco, que ha remarcado que la recuperación económica y de la actividad turística “llega con proyectos sobre la mesa”.

    En las primeras, la consejera ha señalado actuaciones que ya se han visibilizado como las nuevas áreas de autocaravanas impulsadas de manera conjunta con la Diputación de Ciudad Real, así como otras, como la rehabilitación de la almazara de Viso del Marqués, y proyectos en Almadén o la remodelación de la Casa Rueda en Infantes, “que se pondrán de largo muy pronto”. En este sentido, Patricia Franco ha detallado que son “en total 14 proyectos que han contado con un impulso de casi 4 millones de euros por parte del Gobierno regional, en la convocatoria más ambiciosa en materia de inversión turística en la región”.

    Planes de Sostenibilidad Turística

    La consejera también ha remarcado la huella que los Planes de Sostenibilidad Turística, tras su recuperación por parte del Gobierno de España, está teniendo en la región y en la provincia de Ciudad Real, particularmente, con el desarrollo de dos planes en destino en el Parque Nacional de Cabañeros, dotado con más de 1,8 millones de euros de los cuales ya hay en ejecución más de 700.000 euros; y el Plan de Sostenibilidad Turística de Campo de Criptana, con una inversión total de 1,5 millones de euros.

    Además, Patricia Franco ha avanzado que “hoy mismo, el Consejo de Ministros ha aprobado una nueva inversión en Planes de Sostenibilidad que incluye cinco destinos en la región, con una cuantía de 19,5 millones de euros, y que supondrá una inversión de 4,2 millones de euros en el proyecto de Geoparque en la provincia de Ciudad Real, con importantes actuaciones en sus cuatro puertas de entrada: Almagro, Alcolea, Almadén y Puertollano”.

    A estos compromisos, la consejera ha sumado también la inversión de 1,34 millones de euros por parte del Gobierno regional el próximo año para la rehabilitación del Convento de Santo Domingo, en Villanueva de los Infantes, dentro de los 3,5 millones de euros que ha presupuestado el Ejecutivo autonómico en diferentes actuaciones para la ampliación de la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha.

    Recuperación de la actividad turística

    “Tenemos un compromiso firme con la recuperación de la actividad turística, que nos ha dado buenas noticias hoy en materia de empleo”, ha asegurado Patricia Franco, que ha valorado que la afiliación en el sector turístico haya crecido hasta las 47.748 personas en el mes de octubre en la región, “un 10,3 por ciento más que en el mismo mes del pasado año, y prácticamente en los mismos niveles en los que se encontraba en este mes previo a la crisis sanitaria, que fue récord en materia de empleo turístico en nuestra región”.

    Durante el acto de firma del convenio para la rehabilitación de la Casa de Fernando Frías, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha estado acompañada por la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y la alcaldesa de Torre de Juan Abad, María del Señor Fresneda.

    La entrada El Gobierno regional tiene proyectadas y en ejecución inversiones turísticas en la provincia de Ciudad Real por valor de 12,8 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.