Blog

  • El Gobierno regional ensalza la “incansable labor” de las agrupaciones de Protección Civil, que realizan una media de 2.400 intervenciones al año

    El Gobierno regional ensalza la “incansable labor” de las agrupaciones de Protección Civil, que realizan una media de 2.400 intervenciones al año

    El Gobierno regional ha ensalzado la “incansable labor” que llevan a cabo las 237 agrupaciones de Protección Civil de Castilla-La Mancha, de las que forman parte más de 4.000 voluntarios y voluntarias, que realizan una media de más de 2.400 intervenciones al año y a las que ha puesto como “ejemplo permanente de solidaridad, vocación y profesionalidad”.

    Así lo ha puesto de manifiesto esta tarde el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante el acto de entrega de 33 placas y medallas con las que el Ejecutivo autonómico ha distinguido, a título individual y colectivo, trayectorias y actuaciones destacadas en materia de protección civil.

    Ruiz Molina ha reparado en su “incansable esfuerzo” para contribuir, junto al resto de grupos de intervención en emergencias, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local o Cruz Roja, a que la ciudadanía de Castilla-La Mancha “pueda desarrollar su vida diaria con la mayor tranquilidad y seguridad posible”.

    El consejero ha hecho hincapié en que las agrupaciones de Protección Civil cuentan con una importante presencia femenina, el 33 por ciento del total de efectivos, y ha resaltado el “enorme interés” de los voluntarios y voluntarias por la actividad formativa que ofrece la Escuela de Protección Ciudadana”, que no solo imparte los cursos básicos destinados a los nuevos miembros, sino también una amplia formación específica en materia de protección y emergencias. En este punto, ha añadido que en 2022 se va a reforzar la programación de la Escuela, que dispondrá de un presupuesto que superará el millón de euros.

    El titular de Hacienda y Administraciones Públicas también ha subrayado que las agrupaciones de Protección Civil de la región cuentan con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, que se materializa de varias maneras, entre ellas, la convocatoria anual de ayudas para la dotación de medios materiales y para la elaboración de planes de emergencia de ámbito municipal.

    En el primer caso, el Ejecutivo autonómico ha destinado más de dos millones de euros en los últimos seis años para dotar de equipamiento a las agrupaciones y, en el segundo, Ruiz Molina ha especificado que desde 2015 se han concedido subvenciones a un centenar de municipios para la elaboración de más de 200 planes.

    Finalmente, el consejero, que ha felicitado a todos los condecorados, ha asegurado que “desde el Gobierno regional no vamos a escatimar esfuerzos por modernizar y consolidar a las agrupaciones por dos motivos”: en primer lugar, “porque estamos hablando, en muchos casos, de salvar vidas” y, en segundo lugar, porque es “la deuda que tiene el Gobierno regional y la ciudadanía con el trabajo desinteresado” de este colectivo.

    20 medallas individuales

    Este año, el Ejecutivo autonómico ha concedido medallas de Protección Civil, que se otorgan a personas físicas, a los jefes de las agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Peñas de San Pedro (Albacete), Pedro Ruiz Bernabé; Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), Aquilino Fernández Gómez; y los de las localidades toledanas de Casarrubios del Monte, José Luis Martín Arroyo; La Villa de Don Fadrique, Celedonio García López; Méntrida, Ángel Carnicero Martín; Miguel Esteban; Víctor Gregorio Cantos Oliva; Villacañas, Jesús Checa Rivera; y Villamiel de Toledo, Cristóbal Álvarez Alonso.

    También han sido reconocidos con esta distinción los voluntarios Francisco Javier Villamor Merino, de la agrupación de Protección Civil de Cózar (Ciudad Real); Agustín Roldán Alonso, de la agrupación conquense de Tarancón; Christian Agustín Osorio Acuña, de la agrupación de Casarrubios del Monte (Toledo) y Concepción Zafra Campos, voluntaria de Protección Civil en Motilla del Palancar (Cuenca).

    Igualmente, se ha concedido este reconocimiento a Alberto Martín Rivas, sargento comandante del Puesto de la Guardia Civil de El Puente del Arzobispo (Toledo); a José Vicente Arias Mena, guardia civil del Puesto de Porzuna (Ciudad Real); Manuel Vicente Hernández Martín y Sergio Murgui Quintero, policías nacionales de Puertollano (Ciudad Real) y Cuenca, respectivamente; José Javier Silva Chaves, oficial jefe de la Policía Local de Casarrubios del Monte (Toledo); y Juan García Merino, policía local de esta misma localidad toledana.

    La totalidad de las 20 medallas que el Gobierno regional concede este año se completan con las de Antonio Morcillo Varela, subinspector de Policía Local de Seseña (Toledo); y Pedro Moreno Plaza, director local de Socorros y Emergencias de Cruz Roja en Talavera de la Reina (Toledo).

    13 placas colectivas

    Por otro lado, el Ejecutivo castellano-manchego ha concedido 13 placas de Protección Civil a colectividades, constituidas como personas jurídicas, tanto de carácter público como de carácter privado, que destacan en materia de Protección Civil en la Comunidad Autónoma.

    En concreto, han resultado merecedoras de esta condecoración las agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Albacete y Hellín, en la provincia albacetense; Socuéllamos, en la de Ciudad Real; la de Cuenca capital; las de Alovera y Azuqueca de Henares en Guadalajara; y las de Borox, El Casar de Escalona, Madridejos, Ontígola, Oropesa, Torrijos y Yuncos, en la provincia de Toledo.

    Los condecorados han recibido su distinción de manos del titular de Hacienda y Administraciones Públicas, así como del viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho; y del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig.

    La entrada El Gobierno regional ensalza la “incansable labor” de las agrupaciones de Protección Civil, que realizan una media de 2.400 intervenciones al año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Conoce las obras candidatas para el cartel del Carnaval de Herencia 2022

    Conoce las obras candidatas para el cartel del Carnaval de Herencia 2022

    Herencia tendrá que elegir entre 11 obras presentadas para su Carnaval de Herencia 2022, su fiesta más grande y de Interés Turístico Nacional.

    Las obras estarán expuestas hasta el próximo 17 de diciembre en el Patio del Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real), pudiendo visitarse en horario de oficina. El cartel ganador se conocerá el 17 de diciembre.

    Conoce las obras candidatas para el cartel del Carnaval de Herencia 2022 15 Conoce las obras candidatas para el cartel del Carnaval de Herencia 2022 16 Conoce las obras candidatas para el cartel del Carnaval de Herencia 2022 17 Conoce las obras candidatas para el cartel del Carnaval de Herencia 2022 18 Conoce las obras candidatas para el cartel del Carnaval de Herencia 2022 19 Conoce las obras candidatas para el cartel del Carnaval de Herencia 2022 20 Conoce las obras candidatas para el cartel del Carnaval de Herencia 2022 21 Conoce las obras candidatas para el cartel del Carnaval de Herencia 2022 22 Conoce las obras candidatas para el cartel del Carnaval de Herencia 2022 23 Conoce las obras candidatas para el cartel del Carnaval de Herencia 2022 24

    La entrada Conoce las obras candidatas para el cartel del Carnaval de Herencia 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El IES Alto Guadiana de Tomelloso participa en “La Hora del Código” de la ONG,  Code.org

    El IES Alto Guadiana de Tomelloso participa en “La Hora del Código” de la ONG, Code.org

    Los alumnos del IES Alto Guadiana participan en la campaña anual “La Hora del Código” de la ONG, Code.org. En esta interesante iniciativa ha participado, la concejala de Educación del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real), Nazareth Rodrigo.

    IES Alto Guadiana participa en la “Hora del Código”

    Esta iniciativa tiene una doble vertiente, por un lado, sus alumnos de Alto Guadiana, participan en “La Hora de Código” y lo están haciendo aplicando la metodología “aprendizaje-servicio” mediante la cual, son los alumnos de 2º de bachillerato previamente formados, los encargados de enseñar los conocimientos adquiridos a los alumnos de 1º de la ESO.

    “La Hora del Código” gira en torno a la programación informática y a la importancia que tienen los códigos como un lenguaje más, dentro del uso de las nuevas tecnologías. Se trata de una experiencia muy enriquecedora para los alumnos de ambos cursos y además por abordar un mundo tan apasionante, desconocido y sorprendentemente sencillo como son las ciencias de la computación.

    Concejala ha felicitado al alumnado

    Nazareth Rodrigo les ha felicitado a los alumnos de Alto Guadiana,  por la iniciativa y les ha recordado la suerte que tienen de participar en un proyecto recomendado a nivel nacional.

    Por ello el Ayuntamiento de la ciudad siempre apoyará este tipo de actividades, les ha dicho, que son un ejemplo a seguir, que sirven para enriquecer el proceso formativo de los alumnos y en este caso, estableciendo conexiones entre el aprendizaje, las ciencias de la computación y otras asignaturas tradicionales.

    Code.org es una organización sin fines de lucro

    Code.org es una organización sin fines de lucro dedicada a ampliar el acceso a las ciencias de la computación en los centros educativos y aumentar la participación de las mujeres jóvenes y estudiantes de otros grupos no suficientemente representados.

    Ofrecen el plan de estudios más utilizado para enseñar ciencias de la computación en escuelas primarias y secundarias, y también organizan la campaña anual La Hora del Código, en la que participa el 10 % de los estudiantes de todo el mundo.

    Son más de cien las empresas y organizaciones que colaboran en el proyecto, entre ellas, Amazon, Apple, Dropbox, Academia Khan, Facebook, Google y Microsoft.

    La entrada El IES Alto Guadiana de Tomelloso participa en “La Hora del Código” de la ONG, Code.org se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 14 de diciembre inician las inscripciones en los cursos de natación 2022 en la piscina Rey Juan Carlos de Ciudad Real

    El 14 de diciembre inician las inscripciones en los cursos de natación 2022 en la piscina Rey Juan Carlos de Ciudad Real

    Ciudad Real Deporte ha organizado cursos de natación para niños y adultos. Los que se llevarán a cabo en el próximo 2022. Estos concursos cuenta con la colaboración de MasQue Gestión y Desarrollo. Están a cargo de Corpus García Carrillo. El contacto para obtener información es el 667510759 (De lunes a viernes de 10 a 13h).

    Cursos de natación para infantiles y adultos

    Estos cursos de natación se impartirán en la piscina Rey Juan Carlos. Y el comienzo de los mismos, será el próximo 10 de enero.

    Las inscripciones para todos los turnos se realizarán a partir del martes 14 de diciembre a partir de las 9 horas en las oficinas del Patronato de Deportes de Ciudad Real. Y en riguroso orden de inscripción. Cada persona podrá apuntar a un máximo de 3 alumn@s.

    Los precios son los que se muestran en la gráfica. Pero los miembros de Familia Numerosa menores de 25 años, tendrán una reducción del 50%, debiendo acreditarlo al correo [email protected].

    Cómo inscribirse

    La emisión de la tarjeta del PMD: 1’10 €
    Nº de cuenta: ES87-3190-2082-26-4335617223 de GLOBALCAJA.
    Indicando: nombre y apellidos.

    OBLIGATORIO REALIZAR EL INGRESO O TRANSFERENCIA DENTRO DE LOS 3 DÍAS SIGUIENTES A LA RESERVA DE PLAZA.

    Importante: Si realizan el pago en un cajero automático, deben remitirlo al email [email protected].

    Sólo se devolverá el importe íntegro de la matrícula por anulación de la actividad, lesión o enfermedad que impida la actividad y antes del comienzo de la actividad.

    La entrada El 14 de diciembre inician las inscripciones en los cursos de natación 2022 en la piscina Rey Juan Carlos de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fiesta de Navidad de las ludotecas municipales de Manzanares el 17 de diciembre de 18 a 19:30 horas

    Fiesta de Navidad de las ludotecas municipales de Manzanares el 17 de diciembre de 18 a 19:30 horas

    Las ludotecas municipales de Manzanares (Ciudad Real) también están disfrutando las fechas por llegar. Y han organizado una Fiesta de Navidad para el día 17 de diciembre. En horario de 18 a 19:30 horas.

    Fiesta de Navidad en las Ludotecas

    Para participar en esta cita navideña, ponte tu pijama más divertido y recibe la navidad y el año nuevo  como si estuvieras en tu casa. La fiesta incluye merienda de chocolate y bizcochos. Además, se tomarán 12 palomitas, se brindará con champán.

    Se realizará una manualidad navideña, un cuento de navidad, un regalo de Reyes. Lleva tu pandereta para participar en los más bellos villancicos y en muchos juegos divertidos.

    Inscripciones para participar

    Para participar solo tienes que reservar en el teléfono 926611535 de Nuevo Manzanares. El 926613366, extensión 265 de la ludoteca Divina Pastora. El 683582955 móvil.

    Con reserva de plaza y mascarilla. Y precio de 2 euros.

    La entrada Fiesta de Navidad de las ludotecas municipales de Manzanares el 17 de diciembre de 18 a 19:30 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XVII Concentración Provincial de Fútbol 8 en categoría Benjamin celebrada ayer en Miguelturra

    XVII Concentración Provincial de Fútbol 8 en categoría Benjamin celebrada ayer en Miguelturra

    Ayer 8 de diciembre se celebró la vigesimoséptima Concentración Provincial de Fútbol 8 en el Complejo Deportivo Candelario León Rivas de Miguelturra (Ciudad Real). El evento se llevó a cabo entre las 10 y las 14 horas.

    Concentración Provincial de Fútbol 8

    Ha sido la Escuela de Fútbol Santo Tomás de Ciudad Real, la que se ha proclamado vencedora de esta vigesimoséptima Concentración Provincial de Fútbol 8 en categoría Benjamín.

    En la misma también han participado equipos de las Escuelas de Fútbol de Bolaños de Calatrava, Almagro, Daimiel, Ciudad Real, Poblete y Miguelturra.

    Con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real e Hipermercado E. Leclerc

    Esta tradicional concentración está organizada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento y la Escuela de Fútbol Base de Miguelturra, contando con la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real e Hipermercado E. Leclerc.

    Estos equipos, que han participado en esta tradicional concentración, se han distribuido en dos grupos, haciéndolo en el grupo A: las Escuelas Deportivas de Fútbol de Ciudad Real, Santo Tomás, Daimiel y Miguelturra B, mientras que en el B, lo han hecho las de Bolaños de Calatrava, Almagro, Poblete y Miguelturra A.

    Partidos a través del sistema de liga

    Los partidos, se han disputado por el sistema de liga, de todos contra todos y han tenido una duración de 20 minutos continuos, con la obligación de que todos los jugadores y jugadoras tomasen parte activa en el juego durante un tiempo mínimo de 10 minutos continuos y en todos los encuentros que se han disputado. En las normas de competición se especificaba que cada equipo debería tener un máximo de 12 jugadores nacidos en el año 2012 y posteriores.

    Para finalizar la jornada de esta concentración, se procedió a los cruces entre ambos grupos y según el puesto que ocuparon en la primera fase. De este modo, los cuartos, han disputado los puestos séptimo y octavo; los terceros, el quinto y sexto lugar; los segundos, el tercer y cuarto lugar y los dos primeros, el campeón y subcampeón de la Concentración Provincial de Fútbol 8 en categoría Benjamín.

    Miguelturra B contra Poblete

    Por lo tanto, para el octavo y séptimo puesto, han jugado Miguelturra B contra Poblete, con victoria de los churriegos desde el punto de penalti, tras empatar a uno. Para el sexto y quinto lugar, Almagro ha derrotado a Daimiel por 1-0. Para el tercer y cuarto lugar, Ciudad real ha vencido a Bolaños de Calatrava, desde el punto de penalti, tras concluir el tiempo reglamentario con empate a uno. Y en la final lo han hecho Miguelturra A contra Santo Tomás de Ciudad Real, con triunfo de estos últimos por 1-5.

    De este modo, Santo Tomás, ha sido el ganador de esta vigesimoséptima Concentración Provincial, seguido de Migueltura A, en tercer lugar ha quedado Ciudad Real, en cuarta posición Bolaños de Calatrava, en la quinta Almagro, en sexto lugar Daimiel, el séptima posición Miguelturra B y en octavo lugar Poblete.

    Entregados obsequios y medallas

    Al finalizar los encuentros programados se ha hecho entrega de obsequios y medallas a todos los participantes por parte de la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, de la concejala de Bienestar Social y Cooperación Internacional, Maria Velasco y de la concejala del PP, Carmen Maria Mohíno.

    La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga ha valorado que el principal objetivo de la Concentración Provincial de Fútbol 8 en categoría Benjamín, es que “los niños y las niñas, disfruten con la práctica de esta actividad deportiva balompédica y que fomenten nuevas amistades con el resto de las escuelas participantes”.

    De igual modo ha agradecido la colaboración del “Comité Arbitral de Fútbol de Ciudad Real, que han participado con tres colegiados en esta concentración fomentando el “Juego Limpio” de los deportistas más pequeños y pequeñas”. Además ha dado las gracias también por un lado al Hipermercado E Leclerc, que preparó 130 picnics, para los niños y niñas participantes, y a la Diputación Provincial de Ciudad Real por su colaboración.

    Escuela de Fútbol Base de Miguelturra

    Para concluir la alcaldesa ha ensalzado “el gran trabajo realizado por la Escuela de Fútbol Base de Miguelturra, de sus monitores y monitoras, así como de todo el personal de la Concejalía de Deportes”.

    La Concentración Provincial de Fútbol 8 Benjamín de Miguelturra, que ha contado con la participación de 120 niños, más 8 monitores y sus respectivos delegados, ha congregado una gran representación de padres y madres de los componentes de los equipos participantes, así como público ávido en encontrar grandes sensaciones entre los más pequeños de la casa.

    La entrada XVII Concentración Provincial de Fútbol 8 en categoría Benjamin celebrada ayer en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estudiantes de 3º de primaria del Colegio San Isidro de Tomelloso visitaron el ayuntamiento

    Este día, los estudiantes de tercero primaria del Colegio Público San Isidro de Tomelloso (Ciudad Real) visitaron el ayuntamiento de la localidad. La visita tenía como objetivo que los alumnos conocieran de cerca las instalaciones y funcionamiento interno del ayuntamiento. Un tema que previamente han estudiado en clase con sus profesores, tal y como ha quedado patente durante el recorrido, en el que han puesto de manifiesto sus conocimientos al respecto.

    Alumnos de primaria de Colegio San Isidro visitaron ayuntamiento

    La alcaldesa, Inmaculada Jiménez y los concejales de Educación y de Turismo, Nazareth Rodrigo y Raúl Zatón, respectivamente, han recorrido con ellos algunas de las estancias más representativas del edificio principal, como la sala Francisco Carretero o el Salón de Plenos.

    También han pasado por otros espacios del Consistorio que han llamado la atención de los escolares, como el pasillo que antecede al Salón de Plenos, donde se pueden ver los retratos de todos los alcaldes que han presidido las diferentes Corporaciones Municipales, desde 1918 a la actualidad, una galería que ha despertado gran curiosidad entre los alumnos del San Isidro

    Los escolares, que han seguido atentos las explicaciones de la alcaldesa sobre diferentes cuestiones relacionadas con la actividad municipal, han recibido antes de marcharse, como obsequio y recuerdo de la visita, una camiseta con el logo de Turismo Tomelloso, con la que han posado en la foto de familia.

    La entrada Estudiantes de 3º de primaria del Colegio San Isidro de Tomelloso visitaron el ayuntamiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Camino seguro para el colegio Ramón y Cajal de Puertollano para garantizar la seguridad en el tránsito de los escolares

    Camino seguro para el colegio Ramón y Cajal de Puertollano para garantizar la seguridad en el tránsito de los escolares

    Con un camino seguro contará el colegio Ramón y Cajal de Puertollano (Ciudad Real). Gracias a una actuación del Plan de Dinamización Comercial de la calle Alejandro Prieto y la mejora de la fachada del Mercado Municipal.

    Camino seguro Colegio Ramón y Cajal

    Esta intervención forma parte de la Estrategia de Desarrollo presupuestada en un millón de euros y cofinanciada con fondos europeos Feder que incluirá diversas actuaciones en el entorno del Mercado con la creación de una plataforma única con el objetivo de que el peatón tenga más espacio, aunque continuará la circulación de vehículos., ha explicado el alcalde, Adolfo Muñiz.

    Un plan que incluirá la creación de un camino seguro en el colegio Ramón y Cajal, que es uno de los centros de mayor número de alumnos de la ciudad, y que contará con itinerario para garantizar la seguridad en el tránsito de los escolares.

    Se aplicarán unas medidas similares a las aplicadas en los caminos seguros de los colegios Gonzalo de Berceo, Jiménez Avendaño, Angel Andrade, Santa Bárbara, Juan Ramón Jiménez y Calderón de la Barca.

    Impulso al Mercado

    Además se trabajar en diversas acciones en el Mercado Municipal para dar impulso a un espacio que merece estar en primera línea, aseguró Muñiz, “porque trabajamos para tener una ciudad moderna, más accesible y más amable y en ese objetivo se encuentra tener un mercado mejor del que tenemos y mejorar el entorno”.

    La entrada Camino seguro para el colegio Ramón y Cajal de Puertollano para garantizar la seguridad en el tránsito de los escolares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Buzón Real del 10 al 22 de diciembre en la Plaza Mayor de Ciudad Real

    El Buzón Real del 10 al 22 de diciembre en la Plaza Mayor de Ciudad Real

    Muchas actividades para la temporada en Ciudad Real. Entre ellas el buzón real para que participen todos los niños y niñas. El mismo estará del 10 al 22 de diciembre instalado en la Plaza Mayor.

    Buzón Real en la Plaza Mayor

    El mismo  es otra de las actividades organizadas dentro de la programación de navidad del ayuntamiento de Ciudad Real.

    Con esta actividad nos iremos preparando para cuando en los inicios del año 2022, lleguen los carteros reales. Y el gran momento de los Reyes Magos.

    La entrada El Buzón Real del 10 al 22 de diciembre en la Plaza Mayor de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha prosigue con la estabilidad en el número de pacientes hospitalizados por COVID tras el fin del puente

    Castilla-La Mancha prosigue con la estabilidad en el número de pacientes hospitalizados por COVID tras el fin del puente

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 568 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 48 horas.

    Así, el martes se registraron 240 casos y el miércoles 328.

    Por provincias, Albacete ha registrado 165 casos, Ciudad Real 140, Guadalajara 112, Toledo 112 y Cuenca 39.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 246.066.

    Por provincias, Toledo registra 92.367 casos, Ciudad Real 57.084, Albacete 39.172, Guadalajara 33.113 y Cuenca 24.330.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 91.

    Por provincias, Toledo tiene 31 de estos pacientes (26 en el Hospital de Toledo, 5 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 25 (13 en el Hospital de Albacete, 8 en el Hospital de Almansa, 3 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 19 (8 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas),  Guadalajara 9 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 28.

    Por provincias, Toledo tiene 8 de estos pacientes, Ciudad Real 6, Guadalajara 6, Albacete 5 y Cuenca 3.

    En las últimos dos días se han registrado 4 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, todos en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.392.

    Por provincias, Toledo registra 2.442 fallecidos, Ciudad Real 1.793, Albacete 918, Guadalajara 667 y Cuenca 572.

    Centros Sociosanitarios

    Seis centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente 2 en la provincia de Toledo, 2 en la provincia de Guadalajara, 1 en la provincia de Albacete y 1 en la provincia de Cuenca.

    Los casos confirmados son 15.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.141.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha prosigue con la estabilidad en el número de pacientes hospitalizados por COVID tras el fin del puente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.