Blog

  • Con trece plazas y una inversión de 160.000 euros, el área de la Dehesa Boyal se suma a la red de autocaravanas provincial

    Con trece plazas y una inversión de 160.000 euros, el área de la Dehesa Boyal se suma a la red de autocaravanas provincial

    Con la apertura de una nueva área en la Dehesa Boyal, Puertollano (Ciudad Real) se suma a la red de aparcamientos para autocaravanas de la Diputación provincial. Y con esto se busca incentivar el turismo medioambiental en la puerta del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

    Nueva área para autocaravanas en la Dehesa Boyal

    Las nuevas instalaciones en la Dehesa Boyal, fueron visitadas por el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, junto al alcalde, Adolfo Muñiz, y los diputados provinciales Dionisio Vicente y Petra Sánchez, el delegado provincial de Fomento, Casto Sánchez Gijón.

    El presidente provincial, ha subrayado es un paso más para abrir oportunidades para fortalecer el sector turístico provincial, en este caso prestando especial atención a los autocaravanistas, quienes acreditan un poder adquisitivo medio-alto, por lo que su presencia contribuye a generar riqueza y más valor añadido.

    Incentivar el turismo medioambiental

    Se trata de un nuevo recurso, dijo Caballero, que va a contribuir a aportar valor a las enormes potencialidades que tiene Puertollano desde el punto de vista del turismo de naturaleza y medioambiental y el relacionado con el turismo industrial y cultural.

    En este sentido ha destacado el gran potencial que ofrece con el Museo de Cristina García Rodero o con su pasado carbonífero y su historia como ciudad industrial que, de ahora en adelante, se pondrá más de manifiesto con el Proyecto Geoparque, que supone una inversión de 5’2 millones de euros, de los que 4’2 llegarán a la provincia vía fondos europeos y el montante restante lo aportará la institución provincial.

    El alcalde, Adolfo Muñiz, agradeció a la Diputación Provincial que haya hecho posible que Puertollano se incluya en esta red de autocaravanas en un espacio natural, como la Dehesa Boyal, que se pretende poner en valor y que es el inicio de Valle de Alcudia y un punto estratégico entre Andalucía y Castilla-La Mancha.

    Plan de Turismo

    Un monte natural que formará parte del Plan de Turismo del que se ha iniciado su elaboración con trabajadores del programa de jóvenes cualificados, con el que sentar las bases para un turismo de museos y medioambiental, con diversas actuaciones como la mejora de caminos con la ayuda de la Diputación Provincial y la señalización del entorno de la Dehesa Boyal, explicó el alcalde.

    Mejoras en la Dehesa Boyal

    Una intervención que se complementarán con la adecuación del carril bici de Puertollano a la Dehesa Boyal con la inversión de 340.000 euros de fondos Miner de Puertollano, que incluirá la instalación de riego para las especies arbóreas, canalización para iluminación, mejora del asfaltado, señalética horizontal y vertical e instalación de nuevo mobiliario urbano.

    “Puertollano se está posicionando como una ciudad sostenible, en la que queremos que la accesibilidad y la amabilidad sea una seña de identidad y es donde está enmarcado este espacio natural de la Dehesa Boyal, el pulmón de la ciudad”, indicó Adolfo Muñiz.

    Apoyo del Gobierno Regional a la red de caravanas

    El delegado provincial de fomento, Casto Sánchez, apuntó que esta red de áreas es pionera en España y va a posicionar a la provincia en un lugar privilegiado por las infraestructuras que ofrece. Una iniciativa a la que contribuido el Gobierno de Emiliano García-Page con la aportación de 850.000 euros de fondos europeos Feder, de los que 45.000 euros corresponden a Puertollano.

    Según Sánchez es un área que supone utilidad, éxito y prestigio en el sector de las autocaravanas en una apuesta por el turismo medioambiental. Al respecto subrayó su situación en la Dehesa Boyal, un símbolo para Puertollano y una de las muchas puertas que se reivindican para el Valle de Alcudia en el que la Junta tiene un interés especial.

    “Su ubicación es estratégica para permitir valorizar los esfuerzos que se están haciendo por revitalizar el turismo medioambiental y la potenciación del Valle de Alcudia, recientemente con iniciativas con la certificación starlight».

    Trece plazas para caravanas

    Con trece plazas y una inversión de 160.000 euros, el área de Puertollano se suma a las de las localidades de Castellar de Santiago, Terrinches, Aldea del Rey, Viso del Marqués, Villanueva de los Infantes, Argamasilla de Alba, Luciana, Corral de Calatrava, Campo de Criptana, Villanueva de la Fuente, Retuerta del Bullaque, Alcoba, Alcázar de San Juan, Almadén, Fuencaliente, La Solana y Ruidera.

    El área cuenta con un sistema recepción virtual que atiende en seis idiomas. Todo está domotizado. Una amplia plataforma hormigonada permite la evacuación de aguas grises a través de una arqueta o sumidero, para que se puedan vaciar los depósitos de los inodoros de las autocaravanas de forma adecuada. Los autocaravanistas también se puedan proveer de agua potable.

    Los usuarios de las áreas de autocaravanas, que están provistas de aseos y duchas, videovigilancia, control de accesos y de material de prevención de incendios, pueden acceder, igualmente a puntos de energía eléctrica, a extintores y al uso de contenedores para residuos orgánicos, envases, papel y vidrio.

    La entrada Con trece plazas y una inversión de 160.000 euros, el área de la Dehesa Boyal se suma a la red de autocaravanas provincial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Espectáculo gratuito  “María Pacheco” mañana 15 de diciembre en el Auditorio Municipal de Puertollano

    Espectáculo gratuito “María Pacheco” mañana 15 de diciembre en el Auditorio Municipal de Puertollano

    El espectáculo “María Pacheco” que reúne teatro, música y danza, tendrá lugar mañana miércoles 15 de diciembre a las 21 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano (Ciudad Real). El espectáculo es con acceso gratuito. Y el mismo forma parte del programa de las Cortes regionales sobre el 500 aniversario de la revolución comunera.

    Espectáculo teatral “María Pacheco”

    Esta magnífica puesta en escena, contará en el escenario con cuatro mujeres instrumentistas (piano, violín, percusión y guitarra flamenca), tres cantantes, cuatro bailarinas y una actriz, y todas ellas darán vida a María Pacheco, una mujer «fuerte” que será interpretada por la actriz Victoria Negrillo.

    Este espectáculo dramático-musical, dirigido por Marco Antonio Medina y Alberto Merchante, pretende relanzar en pleno V Centenario del Levantamiento de las Comunidades de Castilla el protagonismo que la líder comunera tuvo en los episodios que se rememoran.

    Defensora de Toledo y figura importante de los comuneros

    María Pacheco estuvo fuertemente vinculada a Castilla-La Mancha, aunque nació en Granada, su familia era de Guadalajara y ella residió en Toledo, fue gran defensora de Toledo y la figura más importante junto a los más conocidos comuneros Bravo, Padilla y Maldonado.

    La entrada Espectáculo gratuito “María Pacheco” mañana 15 de diciembre en el Auditorio Municipal de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rutas infantiles de Mountain bike en Miguelturra para personas nacidas entre 2006  y 2012

    Rutas infantiles de Mountain bike en Miguelturra para personas nacidas entre 2006 y 2012

    Rutas infantiles de Mountain Bike se realizarán en Miguelturra (Ciudad Real). Las mismas son organizadas por Kamacho Cicling Team en colaboración con el área de Deportes del ayuntamiento local. Las mismas serán los días 23, 28 y 30 de diciembre y el 7 de enero de 2021. En horario de 10 a 14 horas.

    Rutas infantiles de Mountain Bike

    Las rutas serán en horario de 10:00 a 14:00 horas con salida y llegada al Auditorio Multifuncional por caminos rurales.

    Este evento es únicamente para personas nacidas entre el 2006 y 2012.

    La entrada Rutas infantiles de Mountain bike en Miguelturra para personas nacidas entre 2006 y 2012 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Escolares del Colegio Público San José de Calasanz recorrieron los espacios más representativos del Ayuntamiento de Tomelloso

    Escolares del Colegio Público San José de Calasanz recorrieron los espacios más representativos del Ayuntamiento de Tomelloso

    Alumnos de tercero primaria del Colegio Público San José de Calasanz realizaron ayer por la mañana una visita al ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). En la que han tenido la oportunidad de conocer de cerca las instalaciones y el funcionamiento del mismo.

    Alumnos de Colegio Público San José de Calasanz visitan el ayuntamiento

    Los escolares del San José de Calasanz  estuvieron acompañados por sus profesores, los escolares han puesto de manifiesto que se trata de contenidos tratados en clase al interesarse por numerosas cuestiones que la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, les ha ido aclarando durante la visita.

    Los escolares han recorrido con la alcaldesa y el primer teniente alcalde, Iván Rodrigo, algunos de los espacios más representativos del edificio institucional, como la sala Francisco Carretero, el Salón de Plenos y el pasillo que le antecede donde se pueden ver los retratos de todos los alcaldes que han presidido las diferentes Corporaciones Municipales, desde 1918 a la actualidad.

    Los escolares, que han seguido muy atentos las explicaciones de la alcaldesa sobre diferentes cuestiones relacionadas con el Ayuntamiento, han recibido como recuerdo de la visita una camiseta.

    La entrada Escolares del Colegio Público San José de Calasanz recorrieron los espacios más representativos del Ayuntamiento de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha presenta una reducción en el número de casos y estabilización en las hospitalizaciones por COVID

    Castilla-La Mancha presenta una reducción en el número de casos y estabilización en las hospitalizaciones por COVID

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 356 nuevos casos por infección de coronavirus durante las últimas 24 horas.

    Por provincias, Albacete ha registrado 155 casos, Ciudad Real 68, Guadalajara 49, Toledo 43 y Cuenca 41.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 248.411.

    Por provincias, Toledo registra 92.948 casos, Ciudad Real 57.492, Albacete 39.922, Guadalajara 33.426 y Cuenca 24.623.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 122.

    Por provincias, Toledo tiene 50 de estos pacientes (41 en el Hospital de Toledo y 9 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 31 (19 en el Hospital de Albacete, 7 en el Hospital de Almansa, 3 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 20 (9 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Puertollano y 2 en el Hospital de Valdepeñas),  Guadalajara 13 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 8 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 29.

    Por provincias, Toledo tiene 8 de estos pacientes, Guadalajara 7, Ciudad Real 6, Albacete 4 y Cuenca 4.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 1 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la provincia de Cuenca.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.397.

    Por provincias, Toledo registra 2.444 fallecidos, Ciudad Real 1.794, Albacete 918, Guadalajara 667 y Cuenca 574.

    Centros sociosanitarios

    Ocho centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente 3 en la provincia de Cuenca, 2 en la provincia de Guadalajara, 1 en la provincia de Albacete, 1 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la provincia de Toledo.

    Los casos confirmados son 20.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.141.

    Recomendaciones
    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha presenta una reducción en el número de casos y estabilización en las hospitalizaciones por COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Carrizosa organiza su primera San Silvestre navideña con venta de gorros navideños a beneficio de la AECC y ROSAE

    Carrizosa organiza su primera San Silvestre navideña con venta de gorros navideños a beneficio de la AECC y ROSAE

    El Ayuntamiento de Carrizosa (Ciudad Real) celebrará este año, por primera vez, la San Silvestre navideña. Una carrera que tendrá lugar el 25 de diciembre, Día de Navidad, a las 19 horas y que además tiene carácter benéfico ya que se venderán gorros de Papá Noel a 2 euros y toda la recaudación se destinará a las asociaciones contra el cáncer de la localidad, AECC y ROSAE.

    La San Silvestre es la actividad más novedosa del programa de Navidad que ha preparado el Ayuntamiento para este año. La concejala de Festejos, Raquel Torrijos, y de Cultura, Ángela del Campo, animan a todos los vecinos y vecinas de la localidad y de pueblos vecinos a participar y a realizar una pequeña aportación para ayudar a las asociaciones. “Nos gustaría que todo el mundo se sumara a esta actividad, aquellos que no puedan correr podrán hacer la San Silvestre andando. Pasaremos una buena tarde de Navidad disfrutando al aire libre del deporte y colaborando con las asociaciones y terminaremos brindando todos juntos en la Plaza desde donde tendrá lugar también la salida”, explica.

    La Navidad arrancará en Carrizosa este jueves, 16 de diciembre, con “Una Navidad de cuento”, un cuentacuentos a cargo de la Gruta Teatro que se celebrará en la Biblioteca a las 18.30 horas. El sábado 18 habrá cine; se proyectará la película “El chico que salvó la Navidad” a las 18.30 horas en el Teatro Centro Cultural donde el domingo 19, a las 19.00 horas, tendrá lugar la actuación de la Asociación coro y rondalla “Esteban Guijarro” que representará un variado repertorio de villancicos, además de habaneras, pasodobles, marchas de procesiones religiosas y clásicos de películas de cine.

    Los aficionados al patinaje y aquellos que quieran aprender tendrán su oportunidad entre los días 22 y 24 ya que en el Pabellón del Colegio Virgen del Salido habrá pista de patinaje con el siguiente horario: miércoles 22, de 17 a 20 horas, jueves 23, de 12 a 14 y  de 16 a 20 y viernes 24, de 11 a 14 horas.

    El domingo 26 de diciembre será mágico para los peques de la localidad ya que el Paje Real visitará Carrizosa e instalará el buzón de los Reyes Magos de Oriente en el Pabellón del colegio. De 17 a 20 horas, los niños y niñas que lo deseen podrán acercarse a llevar su carta, hacerse fotos con el Paje y disfrutar de variadas atracciones que se instalarán.

    El programa de actividades finalizará el miércoles 5 de enero con la Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente que, acompañados por sus pajes reales, recorrerá las calles de la localidad. La Cabalgata comenzará en la Plaza Mayor.

    La entrada Carrizosa organiza su primera San Silvestre navideña con venta de gorros navideños a beneficio de la AECC y ROSAE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrada la gala de clausura de la 9ª edición del Festival de cortometrajes Corto Cortismo en Miguelturra

    Celebrada la gala de clausura de la 9ª edición del Festival de cortometrajes Corto Cortismo en Miguelturra

    El festival de cortometrajes Corto Cortismo de Miguelturra (Ciudad Real) celebró la clausura de su 9ª edición, el pasado sábado 4 de diciembre. Durante la misma se realizó la entrega, por primera vez, de los galardones en el CERE (Centro de Exposición y Representaciones Escénicas).

    Clausura del festival de cortometrajes Corto Cortismo

    La entrega de los premios de Corto Cortismo, contó con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Laura Arriaga y el vicepresidente de la Diputación, Dionisio Vicente.

    Arriaga ha reconocido el trabajo de la asociación CinefóruMiguelturra “en esta edición lo han dado todo y hoy también para ofrecernos una gala maravillosa en la que todos disfrutemos de estos formatos de cine diferente y donde cada año se superan”. Una gala en la que no faltó la música, con el grupo de clarinetes de la Escuela de Música, ni el baile con el grupo Taconarte.

    Un festival con más participación y más público

    Esta gala final del festival de cortometrajes Corto Cortismo de Miguelturra ha supuesto la vuelta a normalidad tras la pandemia con más participación y más público y donde la presidenta de CinefóruMiguelturra, Esmeralda Muñoz, ha destacado “la calidad y el talento que hay detrás de los trabajos que han llegado este año a la cita cinematográfica, además de aplaudir y agradecer la respuesta del público a las proyecciones y la labor realizada por los integrantes del jurado que durante semanas han realizado un intenso trabajo de visionado”.

    Premiados de Corto Cortismo

    El documental “El Quijote de Almagro” se alza con el premio al Mejor Cortometraje Regional de la novena edición del Festival Corto Cortismo de Miguelturra.

    El público con su voto, durante las proyecciones del pasado 21 de noviembre en la Casa de Cultura de Miguelturra, ha otorgado el principal galardón de este año al trabajo de Javier Gómez Bello, que cuenta la historia de Luis Molina, un caballero manchego enamorado del teatro y del Quijote y que, a pesar de las dificultades, se enfunda la armadura para defender su Teatro Laboratorio La Veleta, un proyecto vital y un sueño imposible.

    Mejor Corto de Ficción Nacional

    El Mejor Corto de Ficción Nacional es este año para “Votamos” de Santiago Requejo. Lo que comienza como una junta ordinaria de vecinos para votar el cambio de ascensor, acaba convirtiéndose en un inesperado debate sobre los límites de la convivencia. Mientras que el Premio Especial Valores Éticos, de nueva creación este año, es para el corto “Babel, de Alejando San Martín.

    El premio al Mejor Corto Documental Nacional es para “Figurante”, de Nacho Fernández, un corto documental de 16 minutos que rinde tributo a todas las personas sin nombre ni rostro que forman parte de la historia del cine desde sus comienzos y hacen que las películas sean tan mágicas como el primer día.

    El Mejor Corto de Animación, es este año para “La primavera siempre vuelve”, de Alicia Núñez Puerto, que cuenta la vida de la abuela Margara que enseña a sus cuatro nietos a sembrar y cuidar las plantas. Tres de ellos deciden abandonar la corrala familiar volando y salir a plantar lejos de casa. Pasan los años, la abuela envejece, y los que se fueron están presentes a su manera… pero nunca como los que se quedaron.

    Premios técnicos

    Mejor Idea Cinematográfica- Premio Hilario Rivero: “El vestido de la novia”, de Enrique Muñoz López.

    Mejor Vestuario y dirección artística: Irene Sánchez Lillo por el “El vestido de la novia”, de Enrique Muñoz.
    Mejor Cortometraje Amateur: “En deuda”, de Rocío Molina Arenas.
    Mejor Cortometraje Documental: Trazos del alma”, de Rafa Arroyo
    Mejor Dirección: para Arturo Mombiedro, por “Tormento”.
    Mejor Fotografía para Marta Battilossi y Paul Bessa por “Tormento”.
    Mejor Guión: para Rubén Moratalla, Adrián Ribalda y Sergio Hervás por “Infiltrados”.
    Mejor Interpretación: para Marisol Membrillo, por “Los días libres”.
    Mejor Montaje: para Hugo de la Riva por “Mira”.
    Mejor Música: para Raúl Galván por “Mira”.
    Mejores Efectos Visuales: para Pablo Muragán y Jorge Navarro por “Survivers”.

    Premio Especial CIMA

    Uno de los momentos más significativos fue el anuncio en la gala del Premio Especial CIMA que otorga la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales a la Mejor Dirección Femenina y el único que faltaba por desvelar tras las proyecciones y votaciones del certamen que se celebró entre el 18 y el 21 de noviembre. Su presidenta, Patricia de Luna, lo entregó a Mar Navarro (directora) donde también estaba premiada Carol Gil, como guionista, por la “Butaca de la Puta”.

    Este corto cuenta la historia de Marga, prostituida en un polígono que recibe la inesperada visita de su hermana Lucía. Con la intención de huir, Lucía deja en la butaca de Marga a su madre enferma de Alzehimer, de la que se encarga desde hace años. Una fuerte discusión y la revelación por parte de Marga de un repugnante hecho, hace que estas tres mujeres sumidas en sus propios infiernos, tomen la decisión que cambiará el rumbo de sus vidas de una manera inesperada.

    Navarro explicó que su madre, que aparece en el corto, se encuentra en la UCI y ella no quiso dejar de ir a recibir el premio para poder llevárselo y se mostró más que orgullosa de que hoy las mujeres “dirijan, produzcan, guionicen e iluminen el cine”

    La entrada Celebrada la gala de clausura de la 9ª edición del Festival de cortometrajes Corto Cortismo en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional agradece a clubes y federaciones su trabajo para que el Trofeo Junta de Comunidades haya resultado todo un éxito de participación

    El Gobierno regional agradece a clubes y federaciones su trabajo para que el Trofeo Junta de Comunidades haya resultado todo un éxito de participación

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha agradecido a los clubes y federaciones deportivas de la región su trabajo para que el Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha haya resultado todo un éxito de participación tanto de clubes como de público.

    Rodríguez ha asistido esta noche a la final del torneo en la categoría de Fútbol Sala Masculino que enfrentó al Talavera FS y al Valdepeñas FS, con el que se cierra toda la competición de este trofeo este año.

    La consejera ha estado acompañada, entre otros, por la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García; el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; los delegados de la Junta en Talavera y de Educación en la provincia de Toledo, David Gómez y José Gutiérrez, respectivamente; la diputada de Deportes de la Diputación Provincial, María Jesús Pérez y el presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, Pablo Burillo.

    La responsable de Deportes del Gobierno regional ha recordado que el torneo se inició el pasado mes de septiembre y en el mismo han participado 46 equipos masculinos y femeninos de Fútbol, Fútbol-Sala, Baloncesto y Balonmano.

    “Han sido cerca de 1.000 los jugadores y jugadoras que, durante estos meses, han participado en las distintas competiciones del Torneo”, ha asegurado, que se han desarrollado en más de una veintena de localidades de Castilla-La Mancha. Los diferentes campos y canchas, respetando las recomendaciones sanitarias han contado con una gran afluencia de público.

    La consejera ha recordado que este año se ha recuperado, después de mucho tiempo, la competición de balonmano en el torneo y ha asegurado que se está trabajando para que en próximas ediciones se puedan incorporar otros deportes. Igualmente ha destacado la apuesta del Gobierno regional por el deporte femenino, que cada vez está tomando más peso en esta competición.

    Rodríguez también ha querido poner en valor que, gracias a esta cita tradicional del calendario deportivo, también muchos niños y niñas de la Comunidad Autónoma han podido ver, en directo o a través de CMMPlay, encuentros de gran nivel de nuestros mejores equipos de categoría nacional. Y ha añadido, que el de la Junta “es un torneo que siempre se ha caracterizado por el juego limpio, valores que, junto al trabajo en equipo, la diversión o la deportividad, potenciamos desde el Gobierno regional”.

    Cabe resaltar que antes del inicio del encuentro los jugadores tanto del Valdepeñas como del Talavera han homenajeado a la sección inclusiva de fútbol-sala del equipo de la Ciudad de la Cerámica.

    Premios para los campeones y finalistas

    Por otra parte, la consejera, que ha felicitado a todos los ganadores en las distintas competiciones, ha valorado que este año se hayan recuperado, después de mucho tiempo, los premios económicos tanto para los campeones como finalistas, para lo que se han destinado un montante total de cerca de 30.000 euros.

    En Fútbol Femenino han participado cinco equipos. La final la ganó el club Fundación Albacete Balompié quedando subcampeonas el equipo FF Solana.

    En Fútbol Masculino participaron un total de ocho equipos. El campeón fue el CF Talavera, quedando subcampeón el Calvo Sotelo Puertollano.

    Por lo que se refiere al Fútbol Sala Masculino, el campeón saldrá del enfrentamiento entre el Talavera FS y el Valdepeñas FS. Este año han participado siete equipos.

    En el torneo de Fútbol Sala Femenino resultó ganador el Mora FSF y subcampeón el Almagro FSF. Participaron seis equipos.

    En Baloncesto Masculino fueron cinco los equipos participantes. La final se celebró entre el CB Almansa Afanion contra el Bueno Arenas Albacete Basket, final en la que quedó vencedor el primero.

    En cuanto al torneo de Baloncesto Femenino, han participado siete equipos quedando ganadoras del Trofeo el CB Polígono que se alzó con la victoria frente al Grupo 76 Alkasar.

    Por su parte, en Balonmano Femenino, se celebró la primera edición enfrentando a los dos equipos femeninos de categoría nacional. Resultó ganador el C.B. Bolaños, siendo el segundo el Balonmano Pozuelo de Calatrava.

    Por último, en Balonmano Masculino, la final se jugó en un triangular. Quedó campeón el equipo de Asobal, el Incarlopsa Cuenca; el segundo puesto fue para el Balonmano Caserío Ciudad Real; y el tercero para el Balonmano Bolaños.

    La entrada El Gobierno regional agradece a clubes y federaciones su trabajo para que el Trofeo Junta de Comunidades haya resultado todo un éxito de participación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XXVI Jornada contra la Violencia de Género “No a la violencia contra las mujeres, no es no”este sábado 18 de diciembre en Tomelloso

    XXVI Jornada contra la Violencia de Género “No a la violencia contra las mujeres, no es no”este sábado 18 de diciembre en Tomelloso

    La XXVI Jornada contra la Violencia de Género organizada por la concejalía de Igualdad del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) y con la colaboración del Club de Judo Tomelloso, se celebrará este sábado 18 de diciembre.

    Jornada contra la Violencia de Género

    Esta jornada se celebra con el lema “No a la violencia contra las mujeres, no es no”. Y se trata de una actividad preventiva contra la violencia y el abuso sexual.

    Tendrá lugar el sábado 18 de diciembre a las 11:00 h. en el pabellón de la Ciudad Deportiva.

    Inscripción para participar

    Las personas interesadas en participar pueden formalizar su inscripción en la cuenta de correo [email protected].

    Han sido varias las actividades organizadas en Tomelloso en torno al 25 de noviembre entre las que se encuentra ésta de carácter deportivo.

    La entrada XXVI Jornada contra la Violencia de Género “No a la violencia contra las mujeres, no es no”este sábado 18 de diciembre en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional trabajará para celebrar el musical ‘UBUNTU: Todos somos uno’ con público y en una ubicación por determinar en torno al mes de junio

    El Gobierno regional trabajará para celebrar el musical ‘UBUNTU: Todos somos uno’ con público y en una ubicación por determinar en torno al mes de junio

    Castilla-La Mancha, a través del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), está trabajando para celebrar el musical ‘UBUNTU: todos somos uno’ con público y en una ubicación por determinar antes del mes junio.

    El director del Centro Regional de Formación del Profesorado, José Antonio Bravo lo ha adelantado en el concierto ‘UBUNTU: La vuelta al mundo en siete canciones’, que ha tenido lugar en el Teatro ‘Emilio Gavira’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    En sus declaraciones, José Antonio Bravo ha destacado el proyecto UBUNTU comenzó en el curso 2019-2020, pero tuvo que suspenderse con motivo de la situación sanitaria. “Por lo que hubo que replantear el funcionamiento del mismo”.

    Esto llevó a que fuese planificado en tres fases: la primera tuvo lugar durante el tercer trimestre del curso pasado, con formación online del profesorado participante y la elaboración de un vídeo en el que participaron más de 600 alumnos y alumnas de toda la región. La segunda fase se está desarrollando en este trimestre, y culmina, en el día de hoy, con el concierto: ‘UBUNTU: La vuelta al mundo en siete canciones’.

    Y, por último, la tercera fase se llevará a cabo entre el segundo y el tercer trimestre del próximo año, donde, a través de la formación del profesorado y la implicación de estos docentes en sus aulas de música, se llevará a cabo, sobre el mes de junio, la puesta en marcha de mencionado musical ‘UBUNTU: Todos somos uno’.

    ‘UBUNTU: La vuelta al mundo en 7 canciones’

    En el día de hoy, se ha celebrado la culminación de la segunda fase de este proyecto, con un concierto denominado ‘UBUNTU: La vuelta al mundo en siete canciones’, que ha tenido lugar en el Teatro ‘Emilio Gavira’ de Alcázar de San Juan. En él, unos 20 docentes de 17 colegios de nuestra comunidad autónoma, junto con su alumnado, unos 600 niños y niñas en total, han participado en un gran coro que ha ofrecido canciones de distintas partes del mundo, así como alguna canción del propio musical.

    La entrada El Gobierno regional trabajará para celebrar el musical ‘UBUNTU: Todos somos uno’ con público y en una ubicación por determinar en torno al mes de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.