Blog

  • El ayuntamiento de Puertollano, Arquicma, CGPSST y CGRICT renovaron convenio de colaboración

    El ayuntamiento de Puertollano, Arquicma, CGPSST y CGRICT renovaron convenio de colaboración

    Renovado el acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real), con Arquicma,el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, CGPSST y el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, CGRICT.

    Convenio de colaboración fue suscrito

    El convenio fue suscrito por el alcalde, Adolfo Muñiz. Y el mismo tiene como objetivo poner a disposición las instalaciones municipales para el desarrollo de las actividades de esta entidad y se ofrece a colaborar en todo lo que sea posible.

    Por su parte, ARQUICMA, el CGPSST y el CGRICT se comprometen a difundir el patrimonio cultural de Puertollano y su tejido empresarial y a promover y fomentar el interés y presencia en Puertollano de profesionales de amplio prestigio nacional e internacional dentro sus programas de actividades a realizar a lo largo del próximo año 2022.

    A firma del convenio también asistieron la concejala de patrimonio y transparencia, Ana Carmona y representantes de Arquicma, Juan Ramón Álvarez (Presidente), Carlos Vizcaíno (Tesorero), Alejandro Llanos (Presidente de Formación) y Miguel Carrión (Presidente de Seguridad y Salud de Arquicma, Vpte CGPSST y Vpte para Castilla la Mancha del CGRICT).

    La entrada El ayuntamiento de Puertollano, Arquicma, CGPSST y CGRICT renovaron convenio de colaboración se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un Aula Abierta de Folclore ha sido puesta en marcha por la Universidad Popular de Manzanares

    Un Aula Abierta de Folclore ha sido puesta en marcha por la Universidad Popular de Manzanares

    La Universidad Popular de Manzanares (Ciudad Real) pone en marcha un Aula Abierta de Folclore. Una importante inciativa en la que participa la Asociación de Música y Danza ‘Manuel de Falla’, Folk Airén y el colectivo ‘El Zaque’.

    Aula Abierta de Folclore

    Recordemos que el folclore es el “conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular”.

    En la presentación del Aula Abierta de Folclore, la concejala de la Universidad Popular, Isabel Quintanilla, explicó que esta actividad va a tener continuidad a lo largo de todo el curso y está abierta a toda la ciudadanía.

    Por ello, Quintanilla invitó a participar en esta iniciativa a todas las personas, desde historiadores hasta quienes conozcan tradiciones o estén interesados por ellas, para que aporten sus conocimientos.

    Aula Abierta coordinada por Juan Antonio Moraleda

    El aula Abierta de Folclore, estará coordinada por el jefe de estudios de la Universidad Popular, Juan Antonio Moraleda, que avanzó que a las aulas se sumarán otras actividades en las que se involucrarán la propia UP y la Escuela de Música, todo ello para valorar la riqueza de nuestro folclore en su sentido más amplio, no solo el musical.

    La primera Aula Abierta de Folclore tendrá lugar este viernes, 17 de diciembre, a las 19:00 horas en la Casa de Cultura con entrada libre.

    Será con la actividad titulada ‘18 años trabajando por la cultura’ a cargo de Folk Airén, entidad que agradece esta iniciativa municipal en cuyo inicio expondrá su experiencia como asociación, con iniciativas como el ‘Cuento del Abuelo’ o la recuperación de las rondas de mayo. Frente a una sociedad globalizada, Maribel Ruiz, de Folk Airén, resalta el valor diferencial de un folclore alejado de cualquier connotación peyorativa.

    Segunda parte con participación de asistentes

    En la segunda parte del acto, Folk Airén hará participar a los asistentes con instrumentos de percusión como una sartén, almirez o botella de anís para cantar canciones y alguna versión de villancicos y rondas de Navidad propias de Manzanares.

    La entrada Un Aula Abierta de Folclore ha sido puesta en marcha por la Universidad Popular de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Iniciativa “comida para mayores” es todo un éxito en Puebla del Príncipe donde sirve la comida un restaurante con estrella Michelín

    Iniciativa “comida para mayores” es todo un éxito en Puebla del Príncipe donde sirve la comida un restaurante con estrella Michelín

    El presidente provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, visitó Puebla de Príncipe donde fue recibido por el alcalde de este municipio, Miguel Damián Caballeros. Y donde el presidente provincial, anunció que la Diputación que preside, se ha marcado el objetivo de hacer extensivo a los pueblos menores de 5.000 habitantes el programa de servicio de comidas para mayores y personas dependientes.

    Servicio de comidas para mayores y personas dependientes en Puebla del Príncipe

    El presidente provincial, ha podido comprobar por sí mismo, la mejora de la calidad de vida de los beneficiarios de esta iniciativa en Puebla del Príncipe. Además, Caballero ha explicado que en los presupuestos de 2022 se han consignado 800.000 para llegar en la provincia a un total de 2.000 hombres y mujeres en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    El éxito que ha cosechado el programa ha llevado a pasar de 16 a 50 pueblos menores de 2.000 habitantes en un tiempo récord. Y en la actualidad son 700 las personas que acreditan una situación de vulnerabilidad los que participan en el programa por un precio asequible, tal y como ha destacado Caballero.

    Y quien ha remarcado también que este proyecto constituye un ejemplo más de lo positivo que es para los hombres y mujeres de la provincia que exista colaboración entre las administraciones. En este caso están implicados los ayuntamientos, la Diputación y el Gobierno regional.

    Servicio de carácter social

    Este programa es un buen ejemplo de colaboración institucional y de cómo la iniciativa pública y privada logramos prestar un servicio de carácter social tan importante como es garantizar una comida a nuestros mayores y, al mismo tiempo, generar empleo y arraigar la población al mundo rural”, ha dicho.

    Se trata de proporcionar, según ha indicado el presidente de la corporación provincial, una comida equilibrada a las personas mayores, a dependientes o personas vulnerables en los pueblos pequeños. Con ello se pretende elevar la calidad de vida de estos colectivos sin que tengan que abandonar su entorno.

    Menús elaborados por “El Coto de Quevedo”

    En la mayoría de las localidades, como ocurre en Puebla del Príncipe, las comidas se distribuyen por los domicilios. En este caso, los menús mensuales son elaborados y cocinados en el restaurante “El Coto de Quevedo”, establecimiento que ha conseguido recientemente una estrella Michelín con el chef José Antonio Medina a la cabeza. No obstante, en algunas localidades las comidas se sirven en comedores sociales.

    El presidente de la Diputación ha dicho que este programa también resulta interesante porque, además de prestar un servicio de comida, contribuye a generar riqueza y empleo en nuestros pueblos.

    17 puestos de trabajo

    Se tiene constancia de la creación de 17 puestos de trabajo, sin contar con que establecimientos hoteleros, bares y restaurantes, enclavados en el medio rural son los que hacen y sirven los menús, lo que contribuye a consolidar las plantillas, a la ampliación de jornadas laborales o a la realización de nuevas contrataciones.

    El alcalde de Puebla del Príncipe, Miguel Damián Ballesteros, por su parte, ha agradecido la colaboración de la Diputación. Ha destacado la importancia que tiene asistir a las personas mayores y a los dependientes, quienes reciben la comida en su domicilio. Espera consolidar el programa en su pueblo ampliando el número de beneficiarios.

    La entrada Iniciativa “comida para mayores” es todo un éxito en Puebla del Príncipe donde sirve la comida un restaurante con estrella Michelín se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades navideñas en Manzanares seguirán adelante aunque se decidirá según evolucione la pandemia

    Actividades navideñas en Manzanares seguirán adelante aunque se decidirá según evolucione la pandemia

    Como les hemos comentado en otras notas, hay varias actividades navideñas programadas para esos días en Manzanares (Ciudad Real). Aunque existe preocupación por el aumento de contagios por Covid-19 en la última semana, dichas actividades seguirán adelante. Aunque se espera, que el mantener un riguroso cumplimiento de las medidas sanitarias permitirá que se puedan desarrollar las mismas.

    Se desarrollarán las actividades navideñas

    El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha expresado en el programa ‘Despacho Abierto’ de este viernes en Manzanares10TV, su preocupación por los 37 positivos de la semana 49, pero destaca que gracias a las altas tasas de vacunación, y a pesar de los brotes registrados en la comarca, no hay pacientes con Covid en el hospital de Manzanares.

    El primer edil apela al cumplimiento estricto de las medidas sanitarias y a la prudencia y comportamiento individual para que la situación no empeore y obligue a cancelar muchos de los actos organizados por el Ayuntamiento esta Navidad. Sin descartar cualquier medida ante la evolución de la pandemia en los próximos días, el escenario con el que trabaja en Consistorio es el de poder desarrollar el programa previsto.

    El Día de la Bicicleta se celebró sin problemas

    Por ello, y tras comprobar que en el día de la bicicleta, con 1.000 participantes, no hubo ningún problema, la carrera navideña de este domingo se mantendrá. También sigue adelante la chocolatada para personas mayores en la tarde del martes 21 en la carpa instalada en La Pérgola, otras de las anunciadas actividades navideñas.

    Será una carpa nueva, de más de 800 metros cuadrados y 8 metros de altura, con climatización y ventilación. Sus dimensiones permitirá que las cerca de doscientas personas inscritas puedan guardar la suficiente distancia.

    Fiestas navideñas programadas para Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo

    También se mantienen, si la situación no obliga a lo contrario, las fiestas programadas para Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo en la carpa, que tendrá aforo limitado y en la que será obligatoria la mascarilla.

    Según el alcalde, se atiende una demanda ciudadana y se evita que muchas personas tengan que desplazarse a otros eventos multitudinarios y con menor control.

    El alcalde de Manzanares, que recuerda que los actos sociales, comidas y cenas están autorizados, se pueden hacer siguiendo todas las precauciones.

    La entrada Actividades navideñas en Manzanares seguirán adelante aunque se decidirá según evolucione la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El concurso de adornos navideños en balcones y ventanas de Miguelturra abre su plazo para participar hasta el 23 de diciembre

    El concurso de adornos navideños en balcones y ventanas de Miguelturra abre su plazo para participar hasta el 23 de diciembre

    El “Concurso de adornos navideños en balcones y ventanas” para la Navidad 2021, celebra este año su tercera edición. Y el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) a través de sus áreas de Cultura y Participación Ciudadana han dado a conocer las bases para participar en el mismo.

    Bases del “Concurso de adornos navideños en balcones y ventanas”

    Así las bases informan que las concejalías de Cultura y la de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Miguelturra convoca el tercer Concurso de adornos navideños en balcones y ventanas, Miguelturra 2021.

    El objetivo de esta convocatoria es fomentar la participación ciudadana en la ambientación de las calles de la localidad en estas fechas tan especiales, potenciando con elementos decorativos en balcones y ventanas el ambiente navideño.

    Participantes del concurso de adornos navideños

    Podrá participar toda persona propietaria o arrendataria de vivienda con balcón o ventana que, con vistas a las calles (en ningún caso se admitirán en patios interiores o accesos privados, ni domicilios ubicados fuera del casco urbano), reúna las condiciones necesarias para ser decorado sin que ello suponga un peligro para la integridad de las personas propietarias ni la de viandantes.

    El mero hecho de la inscripción autoriza a la organización a publicar las direcciones en la difusión del itinerario de visitas.

    Inscripciones en la Casa de la Cultura

    Las personas interesadas en participar deberán inscribirse en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra.

    En ese momento, se facilitará un distintivo a cada participante, que deberá ser necesariamente exhibido en un lugar visible en todos los balcones y ventanas que participen en el Concurso.

    El plazo de admisión de participantes finaliza el 23 de diciembre 2021 a las 13:00 horas.

    Premios

    a) Premios
    Dado que el objetivo fundamental es el embellecimiento y la ambientación navideña de la ciudad por parte de sus vecinos y vecinas, con adornos alegóricos en las fachadas de los edificios, se establecen tres premios que se resolverán antes del 4 de enero de 2022.

    b) Desarrollo del Concurso
    Se establecerá una fase de preselección de un máximo de cinco candidaturas por el Jurado, tras la que se realizará la elección de premios del Concurso.
    La propiedad o titulares del alquiler de los balcones/ventanas concursantes permitirán la realización y posterior exhibición de fotografías o de imágenes por cualquier otro medio, que serán de propiedad exclusiva de su autor y que se podrán exponer en la página web del Ayuntamiento de Miguelturra, y en otros espacios si se considera conveniente.

    Fase de Selección: del 27 de diciembre de 2021 al 4 de enero de 2022.

    El Jurado, siguiendo los criterios de valoración establecidos, visitará y seleccionará a las cinco candidaturas que consideren merecedoras de optar a la selección final para poder ganar el primer y segundo premio. La selección final de premios se realizará por el jurado calificador, quien hará público el resultado.

    El Jurado del concurso estará compuesto por tres personas:

    Representación del Equipo de Gobierno (preferentemente la concejalía de Participación Ciudadana).
    Representación de las asociaciones locales.
    Una persona de reconocida capacidad técnica en el campo de la decoración o similar.
    Si en opinión del Jurado, los balcones/ventanas presentadas no tuvieran la calidad suficiente, los premios podrán ser declarados desiertos. El fallo del Jurado será inapelable y no podrá ser impugnado ni sometido a ninguna clase de recurso. El jurado podrá interpretar libremente los aspectos de las bases que no se hayan previsto o tenido en cuenta en el momento de publicación de las mismas.

    La organización podrá introducir las modificaciones que estime convenientes para el buen funcionamiento del concurso.

    Criterios de valoración

    Se establece como valores puntuables la originalidad, la innovación y la estética en general. Se tendrá en cuenta, además, la elaboración manual y/o artesanal de los elementos decorativos. Será descalificado cualquier concursante que muestre en su balcón o ventana cualquier tipo de publicidad, eslogan o similar, ajenos a la navidad.

    Premios y distinciones

    Se establecen tres premios para los balcones/ventanas ganadoras:

    Primer premio: 250 euros y diploma
    Segundo premio: 150 euros y diploma
    Tercer premio: 100 euros y diploma

    La entrada El concurso de adornos navideños en balcones y ventanas de Miguelturra abre su plazo para participar hasta el 23 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El proyecto educativo EME estudiará la importancia de los factores emocionales en el proceso educativo fue presentado en Tomelloso

    El proyecto educativo EME estudiará la importancia de los factores emocionales en el proceso educativo fue presentado en Tomelloso

    El proyecto educativo EME fue presentado por la concejala de Educación del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real), Nazareth Rodrigo, el día de ayer en el salón de actos de la Casa de Cultura en la localidad. Este proyecto es una iniciativa pionera de gran interés en el proceso educativo.

    Proyecto educativo EME presentado en Tomelloso

    En la presentación del proyecto EME también estuvieron presentes, los representantes de Agilyza Consulting, su fundador Pedro Martínez y su encargado de contenidos Martín Sánchez. Los que serán los profesionales que van a desarrollar los contenidos del programa en los dos centros elegidos, el CEIP José Mª del Moral y el IES Alto Guadiana.

    La concejala, ha mostrado la “enorme satisfacción y la ilusión” que supone poner en marcha en Tomelloso esta proyecto piloto que servirá para facilitar el desarrollo socioemocional de los alumnos y la resolución de conflictos en el aula.

    Aunque va dirigido a toda la comunidad educativa, otro aspecto que ha destacado Rodrigo es que además de formar al profesorado, también se formará a las familias entendidas éstas como uno de los pilares importantes del proyecto.

    El programa ya está en marcha

    Rodrigo ha mostrado “una especial ilusión porque forma parte de los objetivos del equipo de gobierno de Inmaculada Jiménez, que además llevaba en su programa electoral, por lo que se trata de un sueño cumplido”, ha recordado Rodrigo. El programa ya está en marcha, se desarrollará hasta final de curso y la acogida en esta fase de inicio ha sido muy positiva.

    La concejala ha recordado que “aunque los Ayuntamientos no tienen competencias en educación, el de Tomelloso si lo cree necesario” y que el proyecto “parte de un estudio de consulta que se hizo entre los jóvenes del que se obtuvieron datos muy interesantes con respecto al bulling por lo que esperamos conseguir buenos resultados de este proyecto”.

    Un proyecto para que la sociedad se transforme a partir de la educación

    Pedro Martínez ha agradecido la apuesta del Ayuntamiento de Tomelloso por un proyecto que entiende puede servir “para que la sociedad se transforme a partir de la educación. Es bueno aportar aire fresco como el que trae este proyecto”, ha dicho.

    El técnico Martín Sánchez ha explicado que el Proyecto EME “que tiene su vector en la inteligencia emocional y otras habilidades sociales con el objetivo de mejorar las competencias de los docentes, las familias y el alumnado, poniendo el foco en el entorno de cada estudiante”.

    Para ello, ha continuado explicando, “hemos dado estas habilidades a los profesores y a las familias para que tengan la capacidad de integrar en su día a día esas capacidades que permitan mejorar competencias como la empatía, la capacidad de comunicación, la inteligencia emocional o la resolución de conflictos”.

    El proyecto EME, se financia con fondos propios del Ayuntamiento esperando que se obtengan buenos resultados a través de los grupos de control y experimental que trabajarán en el mismo.

    La entrada El proyecto educativo EME estudiará la importancia de los factores emocionales en el proceso educativo fue presentado en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha administró ayer cerca de 5.500 vacunas contra el COVID a niños de entre nueve y once años

    Castilla-La Mancha administró ayer cerca de 5.500 vacunas contra el COVID a niños de entre nueve y once años

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha dado a conocer que ayer, en el primer día de vacunación contra el COVID-19 entre menores de once y nueve años en Castilla-La Mancha, se administraron cerca de 5.500 vacunas.

    Fernández Sanz ha destacado que “sólo en los cuatro colegios donde ayer se pudo vacunar sin cita previa, se había llegado a las 2.124 vacunas”.

    El consejero ha felicitado tanto al personal sanitario involucrado en el proceso de vacunación, como al personal educativo y a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por las facilidades dadas para que el proceso se llevara a cabo con absoluta normalidad.

    Asimismo, Fernández Sanz ha incidido en que, actualmente, Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con menor Incidencia Acumulada a 14 días y a siete días, añadiendo que “para llegar a esta situación, ha tenido mucho que ver la responsabilidad ciudadana y el proceso de vacunación”, por lo que ha animado a la sociedad a seguir llevando a cabo ambas cuestiones.

    Igualmente, ha destacado las altas cifras de vacunación en la dosis de refuerzo de las personas mayores de 70 años, con un 86 por ciento de la población de este rango, seis puntos por encima de la media nacional. También, entre los mayores de 60 años, estas tasas de vacunación están por encima de la media nacional con un 49 por ciento.

    Por lo que respecta a las personas que recibieron la vacuna de Janssen, la dosis de refuerzo está llegando al 66 por ciento de la población, también por encima de la media nacional que es del 49 por ciento.

    Prosigue la vacunación

    A lo largo del día de hoy, se continúa con esta vacunación entre menores de nueve a once años en la Comunidad Autónoma, tanto con cita previa como sin cita previa.

    En concreto, los colegios donde se está vacunando hoy jueves sin cita previa son el CEIP ‘Ana Soto’ de Albacete, en el CEIP ‘Santo Tomás de Villanueva’ de Ciudad Real, en el CEIP ‘Siglo XXI’ de Azuqueca de Henares (Guadalajara) y en el CEIP ‘Fábrica de Armas’ de Toledo.

    La entrada Castilla-La Mancha administró ayer cerca de 5.500 vacunas contra el COVID a niños de entre nueve y once años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha bate récord en materia de Dependencia y ya atiende casi al doble de personas que en el año 2015

    Castilla-La Mancha bate récord en materia de Dependencia y ya atiende casi al doble de personas que en el año 2015

    Castilla-La Mancha ha batido sus propios registros en materia de Dependencia atendiendo ya casi al doble de personas que recibían algún tipo de prestación en el año 2015, tal y como ha avanzado el presidente autonómico, Emiliano García-Page quien ha recordado que al inicio de su mandato “nos encontramos 26.000 expedientes en los cajones”, y que ha celebrado que “hemos reconducido todo eso”, hasta resolver “36 concesiones cada día” en los últimos dos meses.

    Así lo ha indicado García-Page en la presentación de la campaña ´Navidad en compañía. Ningún mayor solo´ que promueve el Gobierno autonómico en colaboración con la Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores (ACESCAM), y en la que participarán 74 centros residenciales de la Comunidad Autónoma. “Este programa es de los que nos pueden hacer sentir muy orgullosos en lo personal, está dotado de sentimiento”, ha manifestado Emiliano García-Page, al tiempo que ha valorado que “es verdaderamente la demostración de que trabajamos en favor de una sociedad con valores”, ha concluido.

    En este marco, el presidente de Castilla-La Mancha ha puntualizado que la mejora del sistema de Dependencia no solo está arreglando “un problema económico”, sino que “intenta crear prestación”, ha precisado. En este sentido, el presidente García-Page ha explicado que, en la región, “estamos siendo pioneros en las dos cosas: somos de las primeras comunidades autónomas a la hora de ofrecer residencias y somos de las que más expedientes de Dependencia está gestionando en toda España en proporción a la población”, ha detallado.

    Las cifras del récord castellanomanchego

    En la actualidad, el sistema de Dependencia atiende, en la Comunidad Autónoma, a 63.138 personas, lo que supone el mejor registro en este ámbito desde la entrada en vigor de la ley que regula esta prestación. En concreto, a finales de noviembre, el número de personas dependientes atendidas en la región suponía ya un 82% más que los que había en julio de 2015, cuando la prestación alcanzaba tan solo a 34.688 castellanomanchegos.

    Asimismo, Castilla-La Mancha ocupa el segundo puesto entre las autonomías con mayor porcentaje de atención a través de servicios profesionalizados, tan solo por detrás de La Rioja. “Esto es algo que podemos celebrar”, ha subrayado el presidente Emiliano García-Page, porque “llegamos a esta Navidad con muchas más familias atendidas”, ha proseguido. En base a estos registros correspondientes al mes de noviembre, el presidente regional ha asegurado que “hoy estamos mucho más adelantados y avanzamos a un ritmo que, sinceramente, nos tiene que hacer sentir a todos orgullosos”, ha rematado.

    De igual modo, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego se ha referido a la sobresaliente mejoría en la gestión de esta prestación, que ha alcanzado a 2.157 personas en los dos últimos meses. Al respecto, García-Page ha contrapuesto esta situación con la que se encontró al llegar a la Presidencia regional, considerando que “hay listas de espera que son muy malas, pero ésta era enormemente dolorosa”, ha lamentado.

    En 2022 se triplicará el programa de Termalismo Social

    En su intervención, esta mañana, el jefe del Gobierno autonómico ha anunciado incrementos en programas destinados a mayores, tal es el caso del Termalismo Social, un apartado en el que “en el año 2022 se van a triplicar el número de plazas”, ha avanzado García-Page.

    Asimismo, el presidente castellanomanchego ha garantizado que el Gobierno regional “va a aumentar también el de Turismo Social, intentando volver a como estaba antes del COVID”, ha indicado.

    Otros 40 millones de euros para centros educativos

    En otro orden de asuntos, Emiliano García-Page ha anunciado que el Gobierno de la Comunidad Autónoma va a aprobar una partida de 40 millones de euros para obras de tipo menor, arreglos y programas extraordinarios en los centros educativos de la región. Un montante “que equivale a ocho centros de salud”, ha comparado García-Page.

    Precisamente, en este punto, el presidente regional ha adelantado que el proceso de inmunización entre la población infantil que ha comenzado esta semana va a desarrollarse también durante el fin de semana, y ha aplaudido la “respuesta inaudita en el conjunto de España” a esta campaña de vacunación.

    En el transcurso de este acto, el jefe del Ejecutivo autonómico ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; así como por el presidente de ACESCAM, José Manuel Llario; y uno de los potenciales beneficiarios de la campaña ´Navidad en compañía. Ningún mayor solo´, José María Zarco, residente del Centro Nuestra Señora del Carmen, de Socuéllamos (Ciudad Real), quien también ha participado en esta presentación.

    La entrada Castilla-La Mancha bate récord en materia de Dependencia y ya atiende casi al doble de personas que en el año 2015 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Audiciones de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra el 20, 21 y 22 de diciembre

    Audiciones de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra el 20, 21 y 22 de diciembre

    Unos días de audiciones para volver a la actividad musical cotidiana dentro de todos los protocolos de seguridad, ha programado de cara a las fechas navideñas, la Escuela Municipal de Música y Danza, dependiente del Área de Cultura, del ayuntamiento de Miguleturra (Ciudad Real).

    Audiciones en la Casa de Cultura

    Tal como ha informado, todas las audiciones tendrán lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Miguelturra con el siguiente orden:

    Lunes 20 de diciembre:
    A las 19:30 horas audición del alumnado de canto.
    A las 20:30 horas audición del alumnado de trompeta.

    Martes 21 de diciembre
    A las 18:00 horas audición del alumnado del piano (primer grupo).
    A las 19:30 horas audición del alumnado del piano (primer grupo).
    Al término de la audición de piano, tendrá lugar la presentación de la nueva Coral Polifónica de la Escuela Municipal de música bajo la dirección de Patricia Gozalo que interpretará un entrañable repertorio navideño.

    Audiciones del miércoles 22 de diciembre

    A las 17:00 horas audición del alumnado de flauta travesera.
    A las 19:00 horas, audición del alumnado de Guitarra clásica.
    A las 19:30 horas, audición del alumnado de clarinete.

    Habrá otras audiciones que se celebrarán en la misma escuela de música, como ejercicio de clase y que serán difundidas en las redes sociales.

    Presentación de la nueva coral polifónica el 21 de diciembre

    Todos los días son muy importantes, pero por destacar alguno de ellos, decir que el día 21 de diciembre después de la audición de piano, sobre las 20:30 horas se presentará la nueva coral polifónica de la escuela Municipal de música y Danza que, bajo la dirección de nuestra profesora de canto Patricia Gozalo, ofrecerá un repertorio típicamente navideño y tradicional; desde estas líneas el Área de Cultura le desea muchos éxitos en el futuro.

    En estas líneas, también se desea anunciar algunas cosas que van a ir sucediendo durante algunas de las audiciones programadas como es la actuación musical de nuestro “payaso Diabelli Carillón” que tendrá lugar junto con la audición de clarinete el día 22, además de alguna actuación más fuera de programa.

    Como pueden comprobar, audiciones llenas de emoción, sentimiento y buena música, con un alumnado motivadísimo por encontrarse de nuevo con el público; que seguro que son del agrado de todas las personas asistentes y a las que aprovechamos para invitarles. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

    Finalmente, y cuando se terminen las clases lectivas estos días, para dar paso a las fechas de fiestas navideñas lectivas, las clases se retomarán el lunes 10 de enero de 2022.

    La entrada Audiciones de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra el 20, 21 y 22 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada de deporte inclusivo el 3 de enero en el Pabellón Municipal de Deportes de Miguelturra

    Jornada de deporte inclusivo el 3 de enero en el Pabellón Municipal de Deportes de Miguelturra

    El deporte inclusivo se hará presente en Miguelturra (Ciudad Real) el próximo lunes 3 de enero de 2022, en una jornada que tendrá lugar en el Pabellón Municipal de Deportes de la localidad.

    Jornada de deporte inclusivo en Miguelturra

    Esta actividad forma parte de la programación de deportes de esta Navidad del 2021 del Ayuntamiento de Miguelturra. Así la ADV Miguelturra en colaboración con el Área de Deportes realizarán esta jornada en el Pabellón Municipal de Deportes de 10:00 a 14:00 horas.

    La entrada Jornada de deporte inclusivo el 3 de enero en el Pabellón Municipal de Deportes de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.