Blog

  • Disminuyen los pacientes ingresados en UCIS por Covid-19 Castilla-La Mancha

    Disminuyen los pacientes ingresados en UCIS por Covid-19 Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 2.049 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 972 casos, Albacete 411, Ciudad Real 411, Cuenca 136 y Guadalajara 119.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 257.097.

    Por provincias, Toledo registra 96.062 casos, Ciudad Real 59.118, Albacete 42.141, Guadalajara 34.495 y Cuenca 25.281.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 131.

    Por provincias, Toledo tiene 45 de estos pacientes (35 en el Hospital de Toledo y 10 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 37 (32 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 20 (5 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Valdepeñas 3 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Tomelloso),  Cuenca 16 (todos ellos en el Hospital de Cuenca) y Guadalajara 13 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 37.

    Por provincias, Toledo tiene 11 de estos pacientes, Guadalajara 9, Albacete 7, Ciudad Real 6 y Cuenca 4.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.409.

    Por provincias, Toledo registra 2.452 fallecidos, Ciudad Real 1.795, Albacete 921, Guadalajara 667 y Cuenca 574.

    Centros sociosanitarios

    13 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 4 en la provincia de Cuenca, 3 en la provincia de Guadalajara, 3 en la provincia de Albacete, 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real.

    Los casos confirmados entre los residentes son 34.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.142.

    Recomendaciones
    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Disminuyen los pacientes ingresados en UCIS por Covid-19 Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destina más de 40 millones euros para hacer frente a gastos corrientes y de inversión en los centros educativos de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional destina más de 40 millones euros para hacer frente a gastos corrientes y de inversión en los centros educativos de Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha ha destinado, a lo largo de diciembre, más de 40 millones de euros para que los centros educativos hagan frente a una serie de gastos corrientes y de inversión que venían demandando, así como para que afronten gastos de funcionamiento extraordinario que permitan atender con holgura las necesidades adicionales que vayan surgiendo.

    Así lo ha dado a conocer la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en una rueda de prensa, acompañada por la secretaria general de esta Consejería, Inmaculada Fernández, y el viceconsejero de Educación, Amador Pastor.

    Rosa Ana Rodríguez ha explicado que “es un paquete de medidas adicionales para que los centros educativos puedan hacer frente a todas las inversiones que venían demandado y cubrir así aquellas acciones que ayudan a que las estrategias y los grandes proyectos se traduzcan en la implementación de la calidad del sistema educativo”.

    La consejera ha comentado que, del montante total, se ha destinado una cantidad superior a los cinco millones de euros para que los centros educativos puedan comprar material higiénico-sanitario u otras necesidades derivadas del incremento de la seguridad de los colegios e institutos en tiempos de pandemia.

    Asimismo, más de un millón de euros se ha destinado a que los centros educativos desarrollen acciones contra violencia de género y tres millones de euros a que los colegios actualicen su material deportivo y mejoren los patios de Educación Infantil.

    Por otro lado, se han dedicado 1,2 millones de euros para que los comedores escolares de la región puedan actualizar el material con que trabajan, siete millones a mejorar la eficiencia energética de los colegios e institutos de Castilla-La Mancha, 800.000 euros para la reposición del equipamiento de los centros educativos ordinarios, y en torno a dos millones de euros para los de Formación Profesional.

    Además, se ha destinado un millón de euros para que los centros educativos puedan adquirir material curricular, se les ha abonado cuatro millones para gastos de funcionamiento y 1,3 millones de euros para que los centros de Educación Especial compren desfibriladores y actualicen su material curricular.

    Obras RAM

    Además, está previsto destinar una partida de cerca de 14 millones de euros para realizar 379 intervenciones de Reparación Ampliación y Mejora (RAM) en centros educativos.  De todas estas obras, 238 serán en centros de Educación Primaria, 114 en Secundaria, cinco en centros de Educación Especial, tres centros de Educación de Adultos y 19 en instalaciones deportivas.

    Por provincias, se distribuirán de la siguiente forma: 74 actuaciones en Ciudad Real, 55 en Cuenca, 129 en Toledo, 71 en Albacete y 50 en Guadalajara.

    La entrada El Gobierno regional destina más de 40 millones euros para hacer frente a gastos corrientes y de inversión en los centros educativos de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Suspendido el espectáculo familiar ‘El Árbol de las Sonrisas’en Manzanares

    Suspendido el espectáculo familiar ‘El Árbol de las Sonrisas’en Manzanares

    El espectáculo solidario ‘El árbol de las Sonrisas’ ha sido suspendido por Globalcaja. El mismo tendría lugar esta tarde en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real). La entidad ha informado que la decisión se ha tomado “por responsabilidad social” debido al aumento de contagios de las últimas horas.

    Suspendido ‘El Árbol de las Sonrisas’

    Asimismo, Globalcaja ha hecho hincapié en el carácter solidario de este evento. Debido a que la recaudación íntegra va a ser donada a Cáritas Diocesana de Cuenca y a la Asociación Banco de Alimentos de Ciudad Real.

    No obstante, puede solicitarse la devolución de las entradas si se desea. Si éstas fueron adquiridas a través de Globalentradas.com, puede solicitarse enviando un correo electrónico a [email protected].

    En el caso de que se hayan comprado en la taquilla del Gran Teatro, la devolución se realizará en la propia taquilla. En ambos casos, se debe solicitar la devolución del importe antes del 29 de diciembre.

    La entidad lamenta las molestias que esta decisión puedan ocasionar.

    La entrada Suspendido el espectáculo familiar ‘El Árbol de las Sonrisas’en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital Nacional de Parapléjicos lanza en Navidad la campaña ‘StopCaídas’ para prevenir accidentes en casa y en la calle

    El Hospital Nacional de Parapléjicos lanza en Navidad la campaña ‘StopCaídas’ para prevenir accidentes en casa y en la calle

    Las caídas han desplazado a los accidentes de tráfico como primera causa traumática de ingreso en el Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Así lo refleja el estudio sobre ‘Epidemiología de la lesión medular traumática en España durante los años 2009 al 2018’, de Pablo Pérez Ruiz Facultad de Medicina de Ciudad Real, dirigido por el Jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología del centro, el doctor Andrés Barriga.

    La actualización de los datos hasta este año que va llegando a su fin confirma la tendencia, “el aumento en el número de caídas casuales, especialmente en personas de edad avanzada con cierto déficit de movilidad, que tropiezan o resbalan en su propio domicilio o en la vía pública ante obstáculos aparentemente inocentes”, según ha informado el director médico del Hospital, el doctor Juan Carlos Adau.

    Profesionales del Hospital Nacional Parapléjicos invitan a que se ponga el foco en la prevención, finalidad que busca la campaña “StopCaídas” durante las Navidades, y sugiere a las familias que chequeen la seguridad del domicilio, lugar donde más caídas se producen.

    La iniciativa coordinada por la Dirección Médica, en la que participan los Servicios de Rehabilitación, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Terapia Ocupacional y la Unidad de Comunicación tendrá especial relevancia en las redes sociales (@HNParaplejicos), y en la plataforma Infomédula, para divulgar consejos preventivos. Para ello se usarán infografías con consejos y el hashtag #StopCaídas.

    Hay dos tipos de factores de riesgo que influyen en que se produzcan caídas: intrínsecos y extrínsecos, ha afirmado el jefe del servicio de Rehabilitación, el doctor Ángel Gil. Entre los factores intrínsecos los más relevantes son los referidos a las alteraciones sensoriales que acompañan el paso del tiempo, como pueden ser la pérdida de la agudeza visual y auditiva, así como, déficits neurológicos que comprometen la estabilidad y el equilibrio de la persona.

    No hay que olvidar también las alteraciones ortopédicas que predisponen a las caídas como los fenómenos de desgaste de las articulaciones, siendo el más común la artrosis”, ha apuntado el doctor Gil.

    Chequeo al domicilio

    Según la coordinadora de Terapia Ocupacional del Hospital, Rosa Mota, para disminuir el riesgo de caídas se deberá valorar el entorno de las personas, especialmente las mayores, y eliminar todos aquellos factores de riesgo que podrían provocar una caída de fatales consecuencias.

    En el entorno de acceso a la vivienda es importante observar cómo están las escaleras, si hay suficiente iluminación, si disponen de barandillas y pasamanos. Hay que tener cuidado con los peldaños altos, desencajados y/o móviles y con los felpudos y alfombrillas en las puertas y portal.

    Además de una iluminación adecuada, en la vivienda conviene observar los suelos: si presentan irregulares, desniveles, con baldosas sueltas o si están muy pulidos y son deslizantes. Las alfombras sin fijar, con las puntas dobladas o con arrugas, los cables y otros elementos sueltos por el suelo, suelen ser causa de caídas.

    “Los resbalones han provocado numerosas caídas con nefastas consecuencias en el baño y en la cocina por lo que es preferible el uso de calzado con suelas antideslizantes”, tal y como ha afirmado Rosa Mota.

    Concretamente, en el baño hay que ver cómo es el espacio para las transferencias, si la bañera demasiado alta o la taza del retrete demasiado baja, si el suelo es antideslizante, si hay asideros firmes o alfombrillas u otros objetos sueltos con los que se pueda tropezar. En la cocina, además, se debe comprobar si los objetos colocados están demasiado altos o demasiado bajos, las cacerolas muy pesadas o si hay restos de alimentos y líquidos en el suelo.

    Por otra parte, en el dormitorio conviene chequear si la cama es demasiado baja o muy alta, si hay muebles inestables o exceso de mobiliario, cables sueltos, orinales, ropa en el suelo, etcétera.

    Tras el domicilio, la calle es el otro escenario común de caídas con resultado de lesión medular, por lo que desde el centro se recomienda a los responsables del diseño y de la seguridad en entornos con trasiego de viandantes estén atentos al pavimento en mal estado, (baldosas sueltas, socavones…); evitar aceras estrechas con desniveles, ocupadas por coches y otros obstáculos, bancos en parques y jardines de altura y forma poco adecuada, junto con la existencia de señalización visible y adecuada.

    “Es importante también una correcta accesibilidad y seguridad al transporte público, con escaleras y plataformas adecuadas, con asideros, un diseño ergonómico y considerar el tiempo suficiente para que personas mayores, o con problemas de movilidad, puedan acceder o salir de los vehículos”, han asegurado desde el centro.

    A estas medidas se suman otras complementarias, como el uso de gafas de sol necesarias para evitar deslumbramiento, respetar las señales de seguridad, no ir sobrecargado cuando se viaje y, muy especialmente en el caso de las personas mayores, optimizar su fuerza y equilibrio usando, si procede ayudas como muletas, bastones o andadores.

    La entrada El Hospital Nacional de Parapléjicos lanza en Navidad la campaña ‘StopCaídas’ para prevenir accidentes en casa y en la calle se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Construido un nuevo Centro de la Juventud en Torrenueva gracias al Plan de Obras 2020 de la Diputación de Ciudad Real

    Construido un nuevo Centro de la Juventud en Torrenueva gracias al Plan de Obras 2020 de la Diputación de Ciudad Real

    Se ha construido un nuevo Centro de la Juventud en el municipio de Torrenueva. Construcción que ha sido posible gracias al Plan de Obras 2020 de la Diputación de Ciudad Real, presidida por José Manuel Caballero. Se trata de una construcción de 232,42 metros cuadrados y en los se ha levantado un edificio con zona de ocio, consolas de última generación para facilitar el acceso a video-juegos y baños adaptados. Todo ello con la aportación de más de 100.000 euros de la Institución Provincial.

    Nuevo Centro de la Juventud en Torrenueva

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, realizó una visita el día de ayer a Torrenueva, para inaugurar junto al alcalde, Julián León, este espacio pensado para la “gente joven”. Así lo ha definido Caballero al hablar de la “posibilidad que se abre al tener un recurso donde se cultive el ocio, que es una actividad que necesitamos todos los seres humanos y más aún en esta situación de dificultad”.

    Y es que, “con las debidas precauciones, la Casa de la Juventud de Torrenueva será un lugar para convivir y relacionarse, así como para mantener relaciones positivas”.

    Descubierta la placa conmemorativa

    El presidente de la Diputación ha descubierto la placa conmemorativa de este día antes de agradecer al Ayuntamiento torreveño que valore la dedicación de su administración para con todos los pueblos.

    “Es marca de la casa, gobernamos para todos los vecinos y vecinas de la provincia, con independencia del color político y nuestra prioridad es atender a la gente”, ha afirmado Caballero haciendo referencia a que la inversión que la Institución que preside asciende en Torrenueva a los 980.637,11 euros, y solo en el área de infraestructuras a 525.943,36.

    Precisamente, el alcalde ha mencionado durante la apertura del Centro que “se ha construido principalmente con las subvenciones que desde Diputación nos envían todos los años a los municipios de la provincia”.

    Y destacaba León que “está ubicado en un lugar bastante privilegiado por la cercanía a la Plaza y con la infraestructura cerca de la Casa de la Cultura”. El Centro de la Juventud de Torrenueva cuenta con juegos de mesa, billar, futbolín y mesa de ping pong, además de tableros para practicar ajedrez y 4 puntos de videojuegos.

    La provincia de Ciudad Real avanza

    Con esta nueva instalación se quiere seguir avanzando en el objetivo prioritario de la Diputación, como ha afirmado Caballero: “que el que se marche de nuestros pueblos sea solo porque lo ha decidido libremente y no porque le faltan servicios”.

    El presidente ha puesto de relieve que “la nuestra es una provincia en la que se puede vivir muy bien, equiparable a cualquier ciudad y barrio de Madrid o Barcelona”.

    Circunstancia que se está consiguiendo gracias a que la Institución que engloba a todos los municipios ciudadrealeños avanza cada vez más en digitalización y sostenibilidad. No en vano, en Torrenueva se han llevado a cabo proyectos IDAE de envolventes y aerotermia en diferentes espacios, como el salón de los silos, con cargo a la Diputación.

    Apostar por la comunicación y el consenso

    “Al final, para ahorro y eficiencia energética se llegará a los 36 millones en toda la provincia, una cifra espectacular que significa que en todas las localidades habrá, como minino, una actuación de este tipo”, ha adelantado Caballero. Sin olvidar los 1.560 equipos informáticos conectados que hay incluso en aldeas y pedanías para los 520 PID.

    En ese sentido, el presidente ha invitado también al resto de representantes políticos presentes hoy a “hacerlo juntos”, apostando por “la comunicación y el consenso a la hora de empujar todos en la misma dirección”.

    Junto a él estaba el vicepresidente de la Institución Provincial, David Triguero, el portavoz del grupo municipal socialista, Raúl Bravo, y diferentes cargos electos del PP como el presidente provincial, Miguel Ángel Valverde y el diputado provincial Leopoldo Sierra.

    La entrada Construido un nuevo Centro de la Juventud en Torrenueva gracias al Plan de Obras 2020 de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Establecimientos ganadores del VIII Concurso de Escaparatismo Navideño en Tomelloso

    Establecimientos ganadores del VIII Concurso de Escaparatismo Navideño en Tomelloso

    Los establecimientos ganadores del VIII Concurso de Escaparatismo Navideño en Tomelloso (Ciudad Real) ya han recibido sus premios que les han sido entregados por la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, acompañada por el concejal de Turismo, Raúl Zatón.

    Establecimientos ganadores del Concurso de Escaparatismo Navideño

    Este concurso es una iniciativa del Área de Promoción Económica dirigida a reconocer el trabajo de los comerciantes por mantener los escaparates de sus establecimientos atractivos, mejorando así la imagen comercial de la ciudad.

    Inmaculada Jiménez ha hecho entrega de los premios a los tres mejores montajes que resultaron ser, por este orden, Decojardin ubicado en la calle Galileo, Chesy´s Burguer en avenida Don Antonio Huertas y Colores JMC en calle Don Víctor.

    Alcaldesa a felicitado a los establecimientos participantes

    La alcaldesa les ha felicitado por el premio conseguido y ha destacado el alto nivel de los participantes que cada año cuidan más la imagen de sus locales especialmente en estas fechas.
    Han sido unos escaparates en los que ha primado la imaginación, muy variados y que han resultado espectaculares, lo que redunda en beneficio de la imagen de la ciudad. La alcaldesa entiende importante mantener este tipo de iniciativas para dinamizar el comercio, hacerlo atractivo y atraer visitantes a la ciudad.

    El jurado valoró en sus deliberaciones la calidad, originalidad y estética de los escaparates desde los puntos de vista técnico, de integración en el entorno urbano y comercial teniendo en cuenta la originalidad e innovación de la idea; diseño montaje y composición; presentación de los productos, iluminación y claridad de la información expuesta.

    29 establecimientos han participado

    En esta edición del concurso de Escaparatismo Navideño de han sido 29 los establecimientos participantes. Los premios establecidos para los tres primeros clasificados incluyen trofeo, diploma y una cuantía económica de 500, 300 y 200 €.

    El jurado ha estado compuesto por el concejal de Turismo, Raúl Zatón; Mónica González y Rogelio García en representación de la Escuela de Arte, y Carmen Eugercios en representación de la Asociación de Empresarios, actuando como secretaria de este jurado la técnico de Promoción Económica, Julia Andrés.

    La entrada Establecimientos ganadores del VIII Concurso de Escaparatismo Navideño en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades deportivas el próximo enero dentro de la programación navideña de Ciudad Real

    Actividades deportivas el próximo enero dentro de la programación navideña de Ciudad Real

    Cuando llegue enero, aún podrás disfrutar algunas actividades deportivas de la programación navideña en Ciudad Real. Organizadas por el ayuntamiento de Ciudad Real.

    Actividades deportivas en enero en Ciudad Real

    El Torneo Multidisciplinar Balonmano Alarcos – Cd. Basket Cervantes – F. Sala. Será el 4 de enero en el Pab. Santa María. De 18:00 a 20:00 horas.

    Las Jornadas de Esgrima Histórica 7 y 8 de enero en el Pab. Juan Carlos. De 9:00 a 14:00 horas.

    Fútbol y más

    Trofeo Manolo Moreno De Futbol el 8 de enero en el Campo N.º2 Polidep. J. Carlos. De 9:00 a 14:00 horas.

    Trofeo de Reyes de Bmno. Caserío y Partido Benéfico. El 8 de enero. Partido Benéfico a las 21:00 horas en Pab. Quijote Arena.

    La entrada Actividades deportivas el próximo enero dentro de la programación navideña de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inauguradas las nuevas instalaciones de la Escuela  Municipal de Música y Danza ‘Guillermo Calero’ de Manzanares por el presidente regional

    Inauguradas las nuevas instalaciones de la Escuela Municipal de Música y Danza ‘Guillermo Calero’ de Manzanares por el presidente regional

    Las nuevas instalaciones de la Escuela Municipal de Música y Danza Guillermo Calero, fueron inauguradas por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. La inauguración de estas instalaciones ha formado parte de la intensa jornada del lunes en Manzanares, del presidente de Castilla-La Mancha.

    Muevas instalaciones de la Escuela Municipal de Música y Danza Guillermo Calero

    Así el Ayuntamiento de Manzanares y la Diputación de Ciudad Real han convertido el antiguo CAI ‘Dulcinea’ en una de las mejores escuelas de música de la región.

    García-Page descubrió la placa conmemorativa junto al alcalde de Manzanares, Julián Nieva, a la entrada de esta escuela, cuyas cabinas y aulas recorrió para conocer en primera persona el trabajo que desarrolla su profesorado.

    El presidente de Castilla-La Mancha, que saludó al alumnado, no dudó en sentarse al piano junto a una niña o en intentar tocar la batería junto a un estudiante de percusión. También pasó por el aula donde ensayaba el grupo de danza española y, en la sala de ensayos, asistió a una breve audición en la que también actuaron algunos de los profesores.

    La nueva Escuela de Música y Danza ‘Guillermo Calero’, incluida en la Universidad Popular de Manzanares

    En esta inauguración de la Escuela Guillermo Calero, además del presidente autonómico y del alcalde de Manzanares, participaron la Consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; los delegados de la Junta y Educación en esta provincia, Carmen Teresa Olmedo y José Caro, respectivamente.

    También representantes de todos los grupos de la Corporación Municipal; el director de la Universidad Popular, Felipe Jerez; y el jefe de estudios de la escuela, Juan Antonio Moraleda.

    La nueva Escuela de Música y Danza ‘Guillermo Calero’, incluida en la Universidad Popular de Manzanares, nace tras la reforma integral de las instalaciones de la escuela infantil ‘Dulcinea’ situada junto a la sala de ensayos ‘Daniel González-Mellado’, obras que han sido financiadas por la Diputación Provincial de Ciudad Real y por el propio ayuntamiento manzanareño con un presupuesto que ronda los 200.000 euros.

    Los espacios de este antiguo centro de atención a la infancia, con unos 500 metros cuadrados, se han reformado y aislado acústicamente para convertirse en aulas y cabinas en las que se imparten los diferentes cursos de música y danza.

    Tres nuevas aulas para cursos

    A esta nueva escuela se le ha dotado con las últimas novedades a nivel musical, con tres aulas destinadas a los cursos de Lenguaje musical, Música y Movimiento, Danza Clásica y Española.

    Cuenta con seis aulas que albergan todas las especialidades, tanto de carácter individual y grupal; dos cabinas instrumentales y de canto; un aula de piano ubicada en la sala de ensayos; además de las zonas de administración y conserjería.

    26 cursos especializados

    En la misma se imparten 26 cursos especializados: Música y movimiento, pre-inicio instrumental, clarinete, contrabajo, flauta, fagot, guitarra eléctrica y española, oboe, percusión, piano, púa, saxofón, trompa, trompeta, trombón, tuba, viola, violín y violonchelo. Actualmente cuenta con 20 profesores y profesoras y más de 300 alumnos y alumnas.

    El alcalde de Manzanares, que agradeció la implicación de la Diputación Provincial, dijo que las dependencias que deja libres la Escuela de Música en el Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’ serán ocupadas por otras asociaciones culturales y servirán para ampliar el Museo ‘Manuel Piña’.

    El presidente de la Diputación, por su parte, destacó la importancia de que ayuntamientos como el de Manzanares hagan “políticas para la mayoría” y tengan “la voluntad política y la sensibilidad” de saber y hacer lo que importa a la gente con proyectos que, como el de esta Escuela de Música, “son un modelo y una referencia”, según José Manuel Caballero.

    Sorprendido del “jugo” que se saca en Manzanares a cada céntimo que recibe de otras administraciones, Caballero valoró que la España interior cuente con “los mejores servicios” y con recursos educativos como esta Escuela de Música, de primer nivel.

    Partida para el nuevo pabellón

    En su intervención tras el acto inaugural de la Escuela de Música, el presidente de la Diputación anunció que para 2022, Manzanares recibirá del plan de obras de la institución provincial 2,5 veces más presupuesto que este año así como una partida extraordinaria para la construcción del nuevo pabellón de deportes.

    La entrada Inauguradas las nuevas instalaciones de la Escuela Municipal de Música y Danza ‘Guillermo Calero’ de Manzanares por el presidente regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 10.000 caramelos se repartirán en la cabalgata de Reyes de Tomelloso

    10.000 caramelos se repartirán en la cabalgata de Reyes de Tomelloso

    10.000 caramelos se repartirán entre los niños de Tomelloso (Ciudad Real) la tarde del 5 de enero de 2022. Cuando reciban a sus Majestades de Oriente en la cabalgata de Reyes que organiza la concejalía de Festejos del ayuntamiento de la localidad.

    Caramelos para todos los niños y niñas de Tomelloso

    El reparto se adelantará estos días por los colegios de la ciudad y las escuelas infantiles. Estos  incluyen lotes sin gluten, lactosa ni azúcar para los niños que así lo necesiten.

    Una iniciativa con la que el ayuntamiento tomellosero recupera la alegría de una tradición navideña esperada por chicos y grandes.

    La entrada 10.000 caramelos se repartirán en la cabalgata de Reyes de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El colegio de educación especial Ponce de Léon de Tomelloso celebra nuevamente su mercadillo navideño

    El colegio de educación especial Ponce de Léon de Tomelloso celebra nuevamente su mercadillo navideño

    Como cada año, el colegio de educación Especial Ponce de León de Tomelloso (Ciudad Real) celebra su mercadillo navideño que abría ayer en el centro de la ciudad.

    Mercadillo navideño del colegio Ponce de León

    Una visita a este mercadillo para mostrarles su apoyo por el trabajo que realizan y felicitar las Navidades a la comunidad educativa, realizaron ayer la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, acompañada por la concejala de Igualdad, Montse Benito, que también es la representante de la Corporación en el Ponce de León y por su directora Rosario Calvo.

    En este mercadillo tienen un protagonismo especial los alumnos ya que los productos que se ofrecen ─árboles de navidad, llaveros, bolsas para la compra o pantalones de elfo para guardar regalos─ son realizados por ellos mismos y también participan en el proceso de venta de los productos.

    Son actividades didácticas que contribuyen a mejorar la autonomía personal de los alumnos y a promover la inclusión social, además de ayudarles a mantener la mente activa, mejorar sus relaciones y su calidad de vida.

    La entrada El colegio de educación especial Ponce de Léon de Tomelloso celebra nuevamente su mercadillo navideño se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.