Blog

  • Castilla-La Mancha continúa con la tendencia de casos y hospitalizados con la que acabó la pasada semana

    Castilla-La Mancha continúa con la tendencia de casos y hospitalizados con la que acabó la pasada semana

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 12.043 nuevos casos por infección de coronavirus desde el día 23.

    Así, el jueves se registraron 3.662 casos, el viernes 3.416, el sábado 2.629 y el domingo 2.336.

    Por provincias, Toledo ha registrado 3.400 casos, Ciudad Real 2.943, Albacete 2.743, Guadalajara 2.238 y Cuenca 719.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 271.592.

    Por provincias, Toledo registra 100.050 casos, Ciudad Real 62.732, Albacete 45.575, Guadalajara 34.998 y Cuenca 26.237.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 180.

    Por provincias, Toledo tiene 62 de estos pacientes (44 en el Hospital de Toledo y 17en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 46 (37 en el Hospital de Albacete, 7 en el Hospital de Almansa y 2 en Villarrobledo), Ciudad Real tiene 34 (12 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Puertollano, 4 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 22 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 16 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 42.

    Por provincias, Toledo tiene 12 de estos pacientes, Albacete 10, Guadalajara 9, Ciudad Real 6 y Cuenca 5.

    En los últimos 4 días se han registrado 13 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 10 en la provincia de Toledo, 1 en Albacete, 1 en Ciudad Real y 1 en Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.425.

    Por provincias, Toledo registra 2.462 fallecidos, Ciudad Real 1.797, Albacete 924, Guadalajara 668 y Cuenca 574.

    Centros Sociosanitarios

    30 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 9 en la provincia de Guadalajara, 7 en la provincia de Albacete, 5 en la provincia de Ciudad Real., 5 en la provincia de Cuenca y 4 en la provincia de Toledo.

    Los casos confirmados entre los residentes son 113.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.143.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha continúa con la tendencia de casos y hospitalizados con la que acabó la pasada semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Permanece abierta la convocatoria para ayudas al alquiler para mujeres víctimas de violencia de género

    Permanece abierta la convocatoria para ayudas al alquiler para mujeres víctimas de violencia de género

    El Gobierno de Castilla-La Mancha consignó un millón de euros para el presupuesto dedicado a la concesión de ayudas al alquiler de vivienda por parte de mujeres víctimas de violencia de género, una línea de ayudas que en su última convocatoria benefició a 55 solicitantes de ayudas en la provincia de Ciudad Real.

    La delegada provincial de la Consejería de Igualdad, Manuela Nieto-Márquez, el de la de Fomento, Casto Sánchez, mantuvieron recientemente una reunión para trabajar en la coordinación para tramitar las ayudas, que pueden solicitarse desde el pasado día 4 de noviembre para contratos de alquiler firmados desde el 1 de enero de este año.

    Las novedades más llamativas de esta convocatoria son que estará abierta de manera permanente, que las ayudas podrán abonarse por anticipado y el incremento de la cuantía de las mismas, ya que, con carácter general, se concederá a las beneficiarias una ayuda del 60 por ciento del importe del alquiler mensual que no podrá ser superior a 750 euros mensuales, más del doble del tope fijado actualmente, que era de 350 euros.

    Este porcentaje aumentará hasta un 75% en caso de que la beneficiaria o cualquiera de sus familiares que convivan con ella tengan reconocido un grado de discapacidad, y llegará al 100% cuando la mujer acredite la condición de familia numerosa, provenga de un recurso de acogida del Instituto de la Mujer o tenga a su cargo una persona con reconocida situación de dependencia.

    De acuerdo a la delegada de la Consejería de Igualdad, se trata de ayudas muy importantes que “garantizan la calidad de vida de las víctimas y la posibilidad de disfrutar de un alojamiento digno para ellas mismas y para sus familias”. Nieto-Márquez también destaca que sea una convocatoria abierta que facilita que las ayudas se puedan solicitar en cualquier momento porque “eso prueba que la administración puede ser accesible y cercana y está capacitada para dar respuesta inmediata a los problemas”.

    Estas subvenciones para el alquiler de ayudas las convoca la Consejería de Fomento con los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y forman parte de las políticas transversales en materia de igualdad que viene desarrollando el Gobierno de Castilla-la Mancha con medidas como la priorización de las mujeres víctimas de violencia de género en las contrataciones de los planes de empleo o las ayudas a la hora de crear una empresa; con programas de asistencia psicológica o con diferentes tipos de ayudas entre las que se encuentran las sociales, de solidaridad o las becas para realizar estudios universitarios.

    La entrada Permanece abierta la convocatoria para ayudas al alquiler para mujeres víctimas de violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los premios del certamen “Recuerdos Vivos” en el Palacio Provincial de Ciudad Real

    Entregados los premios del certamen “Recuerdos Vivos” en el Palacio Provincial de Ciudad Real

    Entregados los premios del certamen ‘Recuerdos Vivos’ en el Palacio Provincial de Ciudad Real. Donde se ha puesto rostro a la literatura y la poesía de ocho vecinos de la provincia con más de 65 años. Aunque fue un acto muy limitado no fue por ello, menos emotivo.

    Entregados los premios del certamen ‘Recuerdos Vivos’

    La entrega de los premios los ha entregado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, junto a la vicepresidenta quinta, Petra Sánchez.

    Antes de esto, el jurado, presidido por la mencionada responsable del Área de Atención a las Personas, Igualdad y Participación, quien remarcaba “la especial sensibilidad de los mayores para expresar lo que sienten y piensan”, ha emitido el fallo de la edición 2021 en la que han participado 61 personas; afortunadamente, se recupera así el número de interesados en presentar creaciones que había antes de la pandemia.

    “…sus recuerdos nos son imprescindibles para conocer nuestros orígenes y no olvidar nuestra identidad”.

    Algo que ha celebrado el presidente de la Institución con unas sentidas palabras en las que ha resaltado que, “aunque fuera de forma testimonial, era importante tener un acto para poner en valor lo que es una evidencia: que los mayores no solo resultan fundamentales para sus familias, en estos momentos y a lo largo de su vida, sino que sus recuerdos nos son imprescindibles para conocer nuestros orígenes y no olvidar nuestra identidad”.

    Caballero ha destacado la capacidad intelectual de los participantes y les ha agradecido “que dejen aquí sus vivencias, al mismo tiempo que nos dan una interpretación del presente”. Por ello, ha animado a todas las administraciones a “seguir trabajando cada día para hacerlos a todos más felices”.

    Extenderán a municipios de más de 5.000 habitantes “Comida para Mayores”

    En ese sentido, la Diputación de Ciudad Real ha apostado por programas como “Comida para Mayores”, sobre el cual José Manuel Caballero ha anunciado que se pretende extender a municipios de más de 5.000 habitantes.

    Asimismo, el presidente ha mencionado el reto de digitalización que ha asumido su equipo de trabajo para que no exista exclusión social. “Quien no tenga competencias digitales básicas hoy, es como quien hace 40 años no sabía escribir.

    Y eso no lo vamos a permitir, tenemos los conocimientos y la infraestructura”, ha sentenciado haciendo referencia a los 520 puntos de inclusión digital que se han instalado en toda la provincia. Además, es intención de esta Institución “hacer llegar internet a todos los hogares en los que ya se haya aprendido a usarlo”.

    Antonia Merlo Ortega escritor más longevo del certamen con 103 años

    Continuando con la entrega de premios de este certamen, ejemplo de esa capacidad a la que aludía Caballero son los 103 años que tiene Antonia Merlo Ortega, el escritor más longevo de esta vigésimo primera edición.

    Con 24 propuestas de narración, 16 de poesía, 4 cuentos, 5 alrededor de la temática abuelos/as nietos/as, además de 12 testimonios de mujer, este año la Institución ha reconocido la capacidad creadora de Melquiades Rodríguez al presentar su novela “El gañancillo”, que se ha llevado el primer premio de narración.

    El segundo ha sido para Teresa Farrera, por “El espejo del tiempo, y el tercero para Mª Isabel Callejas, autora de “Vivencias y recuerdos de una maestra de escuela”.

    Poemas ganadores

    En cuanto a versos, el poema “La suerte de ser un viejo” le ha valido a Vicente Ballesteros el primer premio de poesía. Por su parte, Isabel Vernay es la agraciada con el segundo por la “Ausencia” que ha compuesto. El tercer premio es para “Vitrina de la Memoria”, de Fernando Sánchez-Migallón.

    Además, tres cuentos se han llevado también el aplauso de todos los presentes y, por supuesto, el premio en metálico que ofrece la Diputación. “Derrama un vaso de agua”, de Jesús Caro, el primero; “El sabio”, de Concepción Alonso, el segundo; y “Qué mal repartido está el mundo”, de Inés Eleuteria Villaseñor, el tercero.

    Premio único a los relatos en torno a abuelos/as y nietos/as

    En el caso del premio único dedicado a los relatos en torno a abuelos/as y nietos/as, ya está en el hogar de María del Espino Alhambra, cuya descripción lleva por título “Mi abuela de día, mi abuela de noche”. Y el testimonio de mujer “Ídolos de barro”, de Antonia Naranjo, también ha resultado el premio único en esa categoría.

    En total, 2.700 euros para reconocer la redacción de quienes acumulan experiencia de vida. El jurado del certamen ha estado presidido por Petra Sánchez, formado por el diputado provincial Antonio López y la jefa del Servicio de Prensa de la Diputación, Mar Gómez. En el mismo ha actuado como secretaria Isabel Romero.

    La entrada Entregados los premios del certamen “Recuerdos Vivos” en el Palacio Provincial de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierta  la inscripción del VI Espacio Coworking a emprendedores de la energía solar y economía circular en Puertollano

    Abierta la inscripción del VI Espacio Coworking a emprendedores de la energía solar y economía circular en Puertollano

    Abierta a todos los emprendedores innovadores del sector de energía y economía circular con un proyecto empresarial en fase temprana de desarrollo o con una empresa creada en los últimos seis meses, la inscripción en la sexta edición de espacio de coworking en Puertollano (Ciudad Real).

    Inscripción gratuita para emprendedores hasta el 14 de enero

    Los emprendedores interesados podrán aprovechar que la inscripción gratuita está abierta hasta el 14 de enero para una veintena de proyectos de emprendedores con preparación técnica suficiente para desarrollar el proyecto de aceleración, y que tengan una gran motivación y compromiso con un programa que requiere una alta dedicación de tiempo y energía disponibilidad y compatibilidad necesarias para seguir las acciones formativas y la mentorización

    Un espacio coworking que se desarrollará hasta junio que es fruto de la colaboración entre EOI y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Desde el inicio el programa contará con un espacio virtual en una plataforma telemática. Ante la actual situación sanitaria debida a la epidemia causada por la Covid-19 diferentes actividades del programa podrán desarrollarse de forma virtual en orden a ajustarse a los requerimientos y recomendaciones de las autoridades sanitarias.

    Talleres para validar modelos de negocio

    Un coworking que contará con diversos talleres con los que ayudar a los emprendedores a validar el modelo de negocio con metodologías ágiles, así como a desarrollar las habilidades imprescindibles para poner en marcha su proyecto emprendedor.

    De manera específica y monográfica estará dedicado al sector de Energía y Economía Circular con la inclusión de Lean Start Up (evaluación y validación de tu plan de negocio); creación del plan de comunicación en medios sociales en el sector ecoeficiente; estrategias de marketing digital; modelos de negocio de economía verde y sostenible; cómo crear modelos de negocio rentables en economía verde, etc.

    Tutorías de mentorización

    Además los participantes tendrán acceso a un proceso personalizado de mentorización por parte de expertos reconocidos, con la finalidad de acompañar a los emprendedores desde el diseño del modelo de negocio a su puesta en marcha y optimización, finalizando el programa con la elaboración del plan de empresa siguiendo la metodología lean startup desarrollada por EOI. Asimismo, tendrán la oportunidad de recibir tutorías por parte de especialistas en las áreas de su proyecto en las que se detecten carencias.

    Demo Day para los proyectos participantes

    Se celebrarán diferentes actividades encaminadas a potenciar el networking y compartir mejores prácticas, contando con la experiencia de otros emprendedores/expertos y empresarios.

    Como cierre a la edición se celebrará el Demo Day durante el cual se presentarán públicamente los proyectos participantes en el espacio coworking, su evolución y las posibilidades de colaboración entre los mismos.

    Inscripciones

    https://www.eoi.es/es/espacios-coworking/puertollano-6a-edicion

    La entrada Abierta la inscripción del VI Espacio Coworking a emprendedores de la energía solar y economía circular en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cancelan el torneo de fútbol sala Atutti Jorobi que se realizaría desde hoy hasta el 29 de diciembre en Miguelturra

    Cancelan el torneo de fútbol sala Atutti Jorobi que se realizaría desde hoy hasta el 29 de diciembre en Miguelturra

    El Concejo Municipal de Juventud y la Asociación Atutti Jorobi de Miguelturra (Ciudad Real) cancelaron el torneo de Futbol Sala que se iba a realizar los días 27,28 y 29 de diciembre.

    Cancelado el torneo de fútbol sala

    Las razones son los confinamientos de parte de la organización, y la caída de varios equipos también debido a los contagios de los últimos días.

    El Área de Juventud del Ayuntamiento ha dado a conocer la programación de actividades, talleres y cursos hasta finales del 2021, organizado junto al Consejo Municipal de Juventud.

    Dentro de ellas se encontraba este “Torneo de Fútbol Sala Attuti Jorobi” que este año cumple su quinta edición, los días de diciembre, el 27, 28 y 29.

    La entrada Cancelan el torneo de fútbol sala Atutti Jorobi que se realizaría desde hoy hasta el 29 de diciembre en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El SESCAM inicia la sustitución de su flota de vehículos con la adquisición de ocho coches ecoeficientes

    El SESCAM inicia la sustitución de su flota de vehículos con la adquisición de ocho coches ecoeficientes

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha iniciado la sustitución de su flota de vehículos con la adquisición de ocho coches eléctricos, ecoeficientes y cero emisiones.

    Estos turismos, a cuya recepción ha asistido hoy la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, permitirán a los profesionales desplazarse entre los distintos centros dependientes a su red asistencial, así como transportar pequeñas mercancías de forma sostenible.

    De forma paralela, se ha iniciado un plan de dotación de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en los edificios del SESCAM. Inicialmente se están instalando estas estaciones en los ocho centros a los que quedarán asignados los primeros vehículos.

    Los centros son los siguientes: Hospital Universitario de Guadalajara, Centro de Salud de Molina de Aragón, Hospital General Universitario de Albacete, Hospital Perpetuo Socorro de Albacete, Unidad Residencial y Rehabilitadora de Ciudad Real, Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, Hospital General de Villarrobledo y Gerencia de Atención Primaria de Toledo.

    Para la adquisición de estos vehículos ha sido necesaria una inversión de 192.000 euros de los que, gracias al Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES III) –enmarcado en los fondos Next Generation–, se podrán recuperar hasta un 30 por ciento. La inversión para la dotación de las estaciones de recarga asciende a 56.000 euros, siendo en este caso el 70 por ciento de su coste subvencionable por el programa MOVES III.

    El fomento de la movilidad eléctrica es una de las medidas específicas incluidas en las actuaciones enfocadas a la reducción de emisiones que se contemplan en el Plan Estratégico de Ahorro y Eficiencia Energética del SESCAM 2021-2026, además es una de las medidas recogidas en la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha (2020-2030), que se aprobó en enero de 2019 en el Consejo de Gobierno.

    La entrada El SESCAM inicia la sustitución de su flota de vehículos con la adquisición de ocho coches ecoeficientes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto de villancicos del coro Mansil Nahar en Manzanares el 2 de enero

    Concierto de villancicos del coro Mansil Nahar en Manzanares el 2 de enero

    El coro Mansil Nahar ofrecerá un concierto de villancicos en Manzanares (Ciudad Real) en los primeros días del año 2022. Para el disfrute de los amantes de la música navideña. Y para continuar las fiestas navideñas en la localidad.

    Coro Mansil Nahar

    El concierto de villancicos será el día 2 de enero en la Ermita de Nuestro Padre Jesús del Perdón. El mismo se celebrará a partir de las 18 horas.

    Este concierto gracias a la colaboración del ayuntamiento de la localidad y la Diputación de Ciudad Real.

    La entrada Concierto de villancicos del coro Mansil Nahar en Manzanares el 2 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reconocimiento a los trabajadores que han cumplido 25 años de servicio público en el Ayuntamiento

    Reconocimiento a los trabajadores que han cumplido 25 años de servicio público en el Ayuntamiento

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) ha reconocido la entrega y el servicio público a cuatro empleados y una empleada municipal que han cumplido 25 años trabajando por los argamasilleros y argamasilleras, en el tradicional encuentro, premio a la Navidad, que han mantenido los representantes políticos y los trabajadores. Además, se ha recordado a las trabajadoras que se jubilaron en los últimos meses.

    El alcalde, Pedro Ángel Jiménez, felicitó la Navidad a todos los trabajadores y trabajadoras, y les pidió que en el ambiente festivo y encuentros que tienen lugar estos días prevalezca la prudencia para evitar que el virus siga propagándose.

    De cara al nuevo año, el alcalde deseó que “venga cargado de lo mejor, sobre todo de mucha salud” y que la pandemia “termine lo antes posible y volvamos a la normalidad que tanto deseamos todos”.

    La entrada Reconocimiento a los trabajadores que han cumplido 25 años de servicio público en el Ayuntamiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha y ocho ayuntamientos mantienen abiertos los comedores escolares estas vacaciones navideñas

    Castilla-La Mancha y ocho ayuntamientos mantienen abiertos los comedores escolares estas vacaciones navideñas

    Un año más, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado convenios con varios ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real para que el servicio de comedor escolar se siga prestando durante estos días de vacaciones navideñas.

    De este modo, las niñas y niños en situación de vulnerabilidad que se benefician de las ayudas de comedor del Ejecutivo regional pueden seguir disfrutando de este servicio todos los días laborables a pesar de que no haya clase por ser periodo vacacional.

    Los ayuntamientos con los que la Consejería de Educación Cultura y Deportes ha suscrito estos acuerdos son los de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Herencia, Pedro Muñoz, Puertollano, Socuéllamos, Valdepeñas y Villanueva de los Infantes. El número de escolares que podrán beneficiarse del servicio de comedor es de 826.

    Los usuarios podrán acudir al comedor del centro educativo designado por su ayuntamiento a recoger su menú para comer en casa o disfrutar del mismo en el propio comedor. En tal caso, se mantendrá una observancia estricta de las normas de aforo.

    La entrada Castilla-La Mancha y ocho ayuntamientos mantienen abiertos los comedores escolares estas vacaciones navideñas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Luz verde al nuevo pabellón polideportivo y la urbanización de la segunda y tercera fases del polígono del sector 5 de Manzanares

    Luz verde al nuevo pabellón polideportivo y la urbanización de la segunda y tercera fases del polígono del sector 5 de Manzanares

    El nuevo pabellón deportivo y la urbanización de la segunda y tercera fases del polígono industrial del sector 5 de Manzanares (Ciudad Real) son dos grandes obras contempladas en el plan de inversiones del presupuesto municipal de 2022 aprobado el pasado miércoles por el Ayuntamiento de Manzanares. Los expedientes de contratación de las respectivas obras fueron aprobados por unanimidad en el mismo pleno.

    Nuevo pabellón deportivo con capacidad para 2.000 espectadores

    Las obras del nuevo pabellón deportivo se licitan por 3 millones de euros. Y se levantará en la parcela situada entre la piscina cubierta y el colegio ‘Tierno Galván’. Tendrá cerca de 5.000 m² y capacidad para 2.000 espectadores.

    El alcalde, Julián Nieva, expuso que más allá de la necesidad de la máxima categoría de fútbol sala, el pabellón es necesario ante la saturación que tienen los dos actuales, por lo que dijo que estará a disposición de centros educativos, clubes y escuelas deportivas desde su primer día de apertura.

    La concejala de UCIN, Pilar Maeso, dijo que esta instalación permitirá también traer mayores eventos deportivos. Tanto para el Grupo Popular como para el Socialista, el pabellón da respuesta a una reivindicación y una demanda desde hace años, señalaron sus portavoces, Rebeca Sánchez-Maroto y Laura Carrillo, respectivamente.

    El proyecto básico y de ejecución del nuevo pabellón ha sido redactado por el Servicio Técnico del propio Ayuntamiento de Manzanares. El edificio completará una zona en la que se encuentran otras instalaciones deportivas como el pabellón del Nuevo Manzanares, la piscina cubierta, pista de atletismo, el futuro espacio deportivo de los Silos y junto a centros educativos de Primaria y Secundaria.

    Más suelo industrial

    Con apoyo unánime también salió adelante el expediente de contratación de las obras de urbanización de las fases 2 y 3 del nuevo polígono del Sector 5, que se licitan por 2 millones de euros.

    La primera fase está muy avanzada y en ella ya está construida y en funcionamiento la empresa Rivulis. El objetivo es ofertar en las nuevas fases a precios muy competitivos parcelas de tamaño medio y pequeño ya que hay empresas a la espera de instalarse en ellas, según confirmó Julián Nieva.

    La entrada Luz verde al nuevo pabellón polideportivo y la urbanización de la segunda y tercera fases del polígono del sector 5 de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.