Blog

  • Recorrido de la cabalgata de Reyes en Ciudad Real mañana 5 de enero a partir de las 18:30 horas

    Recorrido de la cabalgata de Reyes en Ciudad Real mañana 5 de enero a partir de las 18:30 horas

    Este es el recorrido de la cabalgata de Reyes Magos, mañana 5 de enero a partir de las 18:30 horas en Ciudad Real.

    Recorrido de la cabalgata de Reyes

    Los Reyes Magos esperados con tanta ilusión por los niños, llegarán a la ciudad para colmar de alegría el fin de las fiestas navideñas. La salida será de la Puerta del Parque, seguirá por calle Alarcos, plaza del Pilar.

    Continuando por Ramón y Cajal, calle Mata, y Calle Pozo Concejo. Recorriendo calle Palma y finalizando en Plaza San Francisco.

    La entrada Recorrido de la cabalgata de Reyes en Ciudad Real mañana 5 de enero a partir de las 18:30 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional adjudicó por 476.000 euros la construcción del aulario en el IES “Bernardo Balbuena” de Valdepeñas

    El Gobierno regional adjudicó por 476.000 euros la construcción del aulario en el IES “Bernardo Balbuena” de Valdepeñas

    El Gobierno de Castilla-La Mancha adjudicó por 476.000 euros las obras para la construcción de un aulario que ampliará las instalaciones del IES “Bernardo Balbuena” en Valdepeñas. Las obras tienen un tiempo estimado de realización de 7 meses.

    El nuevo edificio estará emplazado en una parcela alargada de 1.177 metros cuadrados que cedió el Ayuntamiento, aledaña a las instalaciones del instituto en el que ya existe un aulario prefabricado. El proyecto prevé construir un inmueble de planta única con materiales, colores y acabados acordes a la estética del edificio principal, con un diseño de los años 60 del pasado siglo a cargo del arquitecto daimieleño Miguel Fisac.

    El aulario tendrá cuatro clases de sesenta metros cuadrados cada una, porche y aseos con una superficie total construida de 387 metros cuadrados. La fachada principal estará orientada a la avenida Juan Pablo II. El acceso al edificio se realizará mediante un porche semiabierto protegido con una pérgola vegetal.

    De acuerdo a la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, la actuación en el IES “Bernardo Balbuena” de Valdepeñas es una de las intervenciones grandes en institutos de la provincia de Ciudad Real, y están recogidas en el plan de inversiones en centros educativos que fue presentado en mayo pasado por el Ejecutivo de Emiliano García-Page.

    En el caso de Ciudad Real, el plan contemplaba hasta 171 actuaciones en colegios e institutos de 45 localidades por un valor que supera los 21 millones de euros. Además de esta en Valdepeñas, están previstas reformas en el IES “Virgen de Gracia” y en el conservatorio “Pablo Sorozábal” de Puertollano, así como nuevos edificios en el instituto “Maestre de Calatrava” de Ciudad Real y en el “Juan Bosco” de Alcázar de San Juan, obra que fue aprobada en el Consejo de Gobierno de la semana pasada y que está valorada en 4,4 millones de euros.

    El Gobierno regional adjudicó por 476.000 euros la construcción del aulario en el IES “Bernardo Balbuena” de Valdepeñas 4

    Al ejecutar estos proyectos, el Gobierno regional apunta a “adecuar los centros educativos a las nuevas necesidades del alumnado, dar continuidad al programa de mejora de las infraestructuras iniciado a partir de 2015, mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética de colegios e institutos y contribuir a la generación de empleo y a la dinamización de la actividad socioeconómica”.

    La entrada El Gobierno regional adjudicó por 476.000 euros la construcción del aulario en el IES “Bernardo Balbuena” de Valdepeñas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cierra el año en cifras de 2008 con casi 40.000 parados menos y un aumento de más de 31.100 afiliados a la Seguridad Social respecto a 2020

    Castilla-La Mancha cierra el año en cifras de 2008 con casi 40.000 parados menos y un aumento de más de 31.100 afiliados a la Seguridad Social respecto a 2020

    Castilla-La Mancha ha valorado que la región haya cerrado el año con 146.467 personas en situación de desempleo, según los datos de paro que ha hecho públicos hoy el Ministerio de Trabajo, cifras que no se registraban desde el mes de noviembre del año 2008, cuando había 138.689 personas. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la rueda de prensa en la que ha analizado los datos del paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de diciembre. Esos datos, reflejan la mayor bajada internanual de paro registrado de toda la serie histórica para cualquier mes del año en Castilla-La Mancha, además de ser el noveno mes consecutivo en el que baja el paro en términos interanuales.

    El paro en Castilla-La Mancha cerró el mes de diciembre con 146.467 personas, según los datos conocidos hoy. “Esto supone una caída de 2.496 personas con respecto a noviembre, un 1,68 por ciento en términos intermensuales; y de 39.806 personas con respecto a diciembre del año anterior, un 21,37 por ciento menos”, ha señalado la consejera, quien ha valorado que estas caídas “sitúan a Castilla-La Mancha un punto por encima de la media nacional donde el paro ha caído un 20,12 por ciento”.

    Patricia Franco ha señalado también que la región registra 29.274 parados menos que en febrero de 2020 (175.741), cuando se inició la pandemia, lo que refuerza la tendencia favorable en cuanto a la recuperación del empleo tras la crisis provocada por el Covid.

    Durante su análisis, la consejera ha remarcado que la caída del paro registrado viene marcada por el buen comportamiento de dos colectivos prioritarios para el Gobierno de Castilla-La Mancha como son los jóvenes y las mujeres. El desempleo ha caído en todos los tramos de edad, especialmente en las personas más jóvenes, menores de 30 años, con una bajada de más de 1.400 personas, un 6,25% frente al 1,68% del total de edades. Por género, el paro registrado bajó íntegramente en el colectivo de las mujeres con 2.827 paradas menos.

    En este sentido, ha señalado que “el Ejecutivo autonómico está incidiendo en estos colectivos con medidas recientemente adoptadas en el marco de los fondos MRR”. Cerca de 14 millones de euros la inserción laboral y la digitalización de cerca de 15.000 mujeres, otros 14 para impulsar la contratación de medio millar de jóvenes a través de los programas “Primera Experiencia en las Administraciones Públicas” e “Investigo”, además de 11 millones de euros para colectivos vulnerables y 17,1 para personas trabajadoras autónomas.

    “Las cifras del paro son positivas para nuestra región, y sitúan a Castilla-La Mancha con el dato de paro más bajo desde noviembre de 2008, y la afiliación a la Seguridad Social más alta desde octubre de 2008 en Castilla-La Mancha”, ha resaltado la consejera. De hecho, la afiliación ha crecido en 4.051 personas en el mes de diciembre con respecto a noviembre, llegando a 749.007 personas, lo que supone 31.108 más que hace un año.

    “El incremento del empleo en nuestra región está por encima de la media nacional tanto en términos mensuales como interanuales”, ha remarcado Patricia Franco, que ha señalado también que, “es el dato de afiliación más alto desde 2007 para un mes de diciembre”. También respecto a las cifras pre-Covid, Castilla-La Mancha cuenta 44.231 afiliados a la Seguridad Social más que en febrero 2020, donde el dato era de 704.776.

    Estabilidad en el colectivo de personas trabajadoras autónomas en la región

    La consejera también ha destacado la estabilidad en el colectivo de personas trabajadoras autónomas en la región, que se sitúa en 150.846 personas, “120 más que el mes pasado y 2.016 más que hace un año, consolidando la estabilidad del trabajo por cuenta propia en Castilla-La Mancha”.

    Al respecto de estos datos, Patricia Franco ha destacado el cambio de tendencia que se está produciendo en la región durante la última década en el mes de diciembre, tradicionalmente desfavorable para el empleo en la Comunidad Autónoma, pero que muestra una tendencia positiva, gracias a la progresiva eliminación de restricciones por la pandemia, las contrataciones que se han llevado a cabo en la Administración Pública, con el inicio del último Plan de Empleo o el impacto de la campaña de la aceituna en la región.

    Por sectores de actividad económica, el paro ha bajado especialmente en el sector servicios donde cae un 1,99 por ciento. También ha caído en todas las provincias en el cómputo anual, aunque en el mes de diciembre sube en Guadalajara en un 1,1 por ciento. En el último mes, en Albacete ha bajado en un 1,41 por ciento; en Ciudad Real en un 1,89 por ciento; en Cuenca en un 6,47 por ciento; y en Toledo en un 1,36 por ciento”.

    Como conclusión, la consejera ha querido destacar que, posicionando los datos en el complejo contexto Covid, “Castilla-La Mancha tiene ahora menos paro, con casi 30.000 personas desempleadas menos, más empleo, con más de 44.200 personas afiliadas más, y más de 2.000 personas trabajadoras autónomas más”.

    La entrada Castilla-La Mancha cierra el año en cifras de 2008 con casi 40.000 parados menos y un aumento de más de 31.100 afiliados a la Seguridad Social respecto a 2020 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital de Ciudad Real, uno de los primeros en implantar dispositivos de conectividad ósea en pacientes con pérdida acusada de audición

    El Hospital de Ciudad Real, uno de los primeros en implantar dispositivos de conectividad ósea en pacientes con pérdida acusada de audición

    El equipo de Otorrinolaringología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha incorporado a su cartera de servicios el uso de implantes de la tecnología más avanzada para pacientes con pérdida acusada de audición. Se trata de dispositivos de conectividad ósea que transmiten el sonido a través del hueso y que se implantan debajo de la piel mediante una intervención quirúrgica mínimamente invasiva.

    El Hospital General Universitario de Ciudad Real “es uno de los tres primeros hospitales a nivel nacional que han empezado a utilizar este sistema, implante OSIA, para paliar y mejorar sorderas y proporcionar a los pacientes una mayor salud auditiva”, ha explicado el doctor Miguel Ángel Alañón, jefe del servicio de Otorrinolaringología de Ciudad Real.

    “Se trata de alta tecnología que nos permite colocar el implante debajo de la piel siendo un sistema mínimamente invasivo, plano, ligero y confortable que utiliza la capacidad natural del cuerpo para transmitir el sonido a través del hueso”, ha insistido Alañón. Este abordaje “nos permite dar comodidad para el paciente ya que el sistema va conectado al mecanismo interior del implante de forma magnética, lo que permite que sea invisible una vez quitado el receptor externo”, ha asegurado.

    El implante OSIA es el primer dispositivo de amplificación sonora activo, más potente actualmente del mercado, que “nos permite trasmitir el sonido a través del hueso, cuando están dañadas las áreas del oído externo o medio mandando las señales auditivas directamente al oído interno caracol o cóclea mediante un traductor piezoeléctrico”, ha puntualizado.

    Según el jefe de servicio, mediante este sistema se mejora el entendimiento o inteligibilidad auditiva y permite abordar casos de pérdida auditiva que dificulta al paciente llevar una vida familiar y laboral normal, además de permitir integrar al paciente en su entorno y continuar ayudando a escuchar a lo largo de su vida e incluso si su pérdida auditiva empeora con el tiempo y el paso de los años.

    Es un implante que aporta la última tecnología con conectividad inalámbrica, que es capaz de conectar dispositivos electrónicos que hoy en día utilizamos todos en mayor o menor medida de forma rutinaria en nuestra vida cotidiana, como móviles, televisión o música, sin necesidad de que el paciente se tenga que acercar el aparato electrónico al pabellón auricular para escucharlo, siendo percibido directamente el sonido a distancia por este implante, que transmite directamente a la cóclea y con la amplificación necesaria para ser percibido por el propio paciente.

    Este abordaje, ha indicado Alañón, permite dar tratamiento y solución auditiva a las y los pacientes que lo necesitan por perdidas acusadas de audición y sean candidatos a este implante. Por todo ello realizan un estudio exhaustivo completo de los pacientes previamente en consulta.

    La entrada El Hospital de Ciudad Real, uno de los primeros en implantar dispositivos de conectividad ósea en pacientes con pérdida acusada de audición se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El rey Felipe VI  recibirá el 7 de enero a mediodía,  a una representación de la corporación municipal de Ciudad Real

    El rey Felipe VI recibirá el 7 de enero a mediodía, a una representación de la corporación municipal de Ciudad Real

    El rey de España Felipe VI, recibirá el próximo viernes 7 de enero, a una representación de la Corporación Municipal de Ciudad Real. Así lo ha informado, la alcaldesa, Eva María Masías.

     Representación de la corporación municipal

    La Corporación Municipal será recibida por el rey Felipe VI con motivo de la celebración del VI Centenario de la concesión a título de “ciudad” de la que era por entonces “Villa Real” por parte del rey Juan II de Castilla y además en conmemoración del VIII Centenario del nacimiento del rey Alfonso X.

    Al encuentro junto a Masías asistirán varios portavoces de la mayoría de los partidos políticos del Ayuntamiento de Ciudad Real, con la excepción de Unidas Podemos.

    Pedirán a sus majestades visitar la ciudad este 2022

    Se hará entrega de un pequeño presente y se solicitará que “los reyes visiten la ciudad en 2022 para celebrar las efemérides históricas que se están llevando a cabo Ciudad Real, ya que no pudieron hacerlo anteriormente por culpa de la pandemia”.

    La entrada El rey Felipe VI recibirá el 7 de enero a mediodía, a una representación de la corporación municipal de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bellotada en Peralvillo el sábado 8 de enero a las 11 horas

    Bellotada en Peralvillo el sábado 8 de enero a las 11 horas

    Una “Bellotada en Peralvillo” tendrá lugar el sábado 8 de enero a las 11 horas. Ha informado el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Animan a participar

    La misma es organizada por ONG SOLMAN, SEO BirdLife y ARBA Ciudad Real. Las inscripciones se pueden realizar a través de [email protected].

    Mejora, voluntariado y sensibilización ambiental en refugio de fauna embalse del Vicario.

    La entrada Bellotada en Peralvillo el sábado 8 de enero a las 11 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Avanzan las obras de reforma del Museo de la Minería de Puertollano con una inversión de 380.000 euros

    Avanzan las obras de reforma del Museo de la Minería de Puertollano con una inversión de 380.000 euros

    Obras de recuperación se realizan en el  Museo de la Minería de Puertollano (Ciudad Real) un importante recurso turístico y económico de la localidad.

    Obras de reforma del Museo de Minería

    Dichas obras de reforma con una inversión de 380.000 euros cofinanciadas en un 80% por el Fondo Europeo Feder, en el Marco del Programa Operativo Plurirregional de España POPE 2014-2020, dentro la Línea 6 de la estrategia DUSI, de puesta en valor de la red de museos municipales.

    Una actuación consistente en la reparación del edificio, fachada, solado y carpintería que contribuirá a la reapertura de uno de los espacios museísticos más importante de la ciudad que recoge la huella de varias generaciones, como ha subrayado el alcalde, Adolfo Muñiz, durante la visita a las obras.

    Además, la empresa adjudicataria acometerá la mejora e instalación de bancos de madera y suministro de papeleras, así como la reparación y sustitución de pavimento de accesos a la edificación.

    Eliminación de grietas del Museo de Minería

    El concejal de obras y mantenimiento, Jesús Caballero, explicó que la actuación de mejora de esta instalación comienza a ser visible con la renovación del solado de acceso al museo, mientras que en el interior se interviene en la eliminación de las grietas que habían aparecido en distintos puntos del edificio.

    El siguiente paso será la intervención en la fachada de este espacio museístico y la reparación de cubierta y canalones.

    Un proyecto que se inició el pasado mes de septiembre con la demolición de pavimentos exteriores y en el que ahora se trabaja en el relleno y apisonado de zahorras para la posterior aplicación de solera de hormigón y solado de piezas de pizarras.

    Reapertura del Museo de Minería y Estrategia DUSI

    Una actuación que pondrá en valor uno de los museos dedicados a la actividad minera más importantes del sur de España, y hará posible la reapertura de unas instalaciones que hacen un recorrido didáctico por la historia de Puertollano, de la actividad agrícola a la mineroindustrial y de la riqueza paleontológica del entorno, así como adentrarse en el subsuelo a través de una mina imagen.

    La EDUSI de Puertollano cuenta con un presupuesto total de 12,5 millones de euros y está cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) cuyo objetivo es paliar los desequilibrios regionales que existen y garantizar un efecto sinérgico con el resto de Fondos Estructurales.

    La entrada Avanzan las obras de reforma del Museo de la Minería de Puertollano con una inversión de 380.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Ciudad Real ha cerrado el ejercicio 2021 con alrededor de 75 millones de euros en los bancos

    La Diputación de Ciudad Real ha cerrado el ejercicio 2021 con alrededor de 75 millones de euros en los bancos

    La mayor inversión de la historia de la institución provincial ha dispuesto la Diputación de Ciudad Real para el 2022. Con el empeño de José Manuel Caballero Serrano, presidente provincial, puesto en proporcionar a los ayuntamientos, a los sectores productivos y empresariales, a los colectivos vulnerables y a todos los ciudadrealeños, en especial a los que viven en los pueblos pequeños y alejados de sus ciudades de referencia, más oportunidades de empleo, desarrollo y progreso.

    Diputación de Ciudad Real con una inversión sin precedentes

    Objetivo que le ha llevado a proyectar una inversión sin precedentes con la que abordar programas consolidados y de nuevo cuño necesarios para avanzar en la recuperación socioeconómica en tiempos de pandemia.

    Dotados con 141’2 millones de euros, que se convertirán en 176 con la incorporación de remanentes que ya ha anunciado Caballero, los Presupuestos entran en ejecución desde el minuto uno del nuevo año gracias a la previsión del Equipo de Gobierno.

    Se aprobaron con el tiempo suficiente para que el período de exposición al público, durante el que no se ha presentado ninguna alegación, transcurriera a lo largo del mes de diciembre.

    Dinamismo social y económico

    Es la mejor y más acertada fórmula para no demorar una gestión que resulta imprescindible para el conjunto de la provincia, sobre todo porque la Diputación se ha convertido en el motor del territorio ciudadrealeño por el potencial inversor que despliega y el dinamismo social y económico que acredita en todos los ámbitos.

    Unos presupuestos que, además de exhibir una gran capacidad transformadora para la provincia, son tractores, reales, municipalistas y expansivos. Pero, sobre todo, se han concebido para elevar el nivel de vida de los ciudadanos y ciudadanas; y para desarrollar proyectos y prestar servicios que los hagan más felices.

    Así los ha remarcado el propio Caballero, quien ha resaltado también la posición de fortaleza y el saneamiento económico que presenta la institución, ya que ha cerrado el ejercicio de 2021 con alrededor de 75 millones de euros en los bancos.

    Los presupuestos de la Diputación aumentan en 2022 en un 4’2 por ciento

    Con respecto al ejercicio que ahora concluye, aumentan en 2022,  los presupuestos en un 4’2 por ciento gracias a que el Gobierno de España ha permitido, por segundo año consecutivo, la incorporación de remanentes.

    Esta circunstancia influye de forma muy positiva en la hoja de ruta que se ha marcado el presidente de la Diputación, ya que entre sus prioridades figura seguir impulsando la recuperación socioeconómica de la provincia ante la devastadora incidencia de la crisis que ha originado el coronavirus, cuyos niveles de incidencia son en estos días notorios en nuestra provincia.

    Entiende Caballero que este proceso se tiene que afrontar de la manera más justa posible, incidiendo de manera principal en los colectivos que más lo necesitan y en aspectos que promuevan situaciones más igualitarias.

    12 iniciativas inéditas

    Evidencian los presupuestos líneas argumentales similares a las del pasado ejercicio, pero también contemplan sustanciales mejoras y novedades pendientes de ser materializadas por una institución que es sólida y solvente, que ha sacado adelante, con Caballero al frente, siete presupuestos con deuda cero.

    En este sentido, incluyen doce iniciativas inéditas que están relacionadas con el impulso del turismo y la gastronomía, la digitalización, la atención a las personas y el reto demográfico. Son importantes todas ellas, aunque merece mención el Plan de Caminos, dotado con 2’4 millones de euros.

    Planificación transversal y efectiva

    Por otra parte, la gestión se ha organizado en cuatro grandes bloques que evidencian una planificación transversal y efectiva. “Bienestar Social, Investigación y Memoria Democrática”, que reúne una consignación de 10.807.010 euros; “Empleo Turismo e Industria”, con una partida presupuestaria 50.792.000 euros; “Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo” con una inversión de 14.423.00 euros; y “Apoyo a los Ayuntamientos y a Nuestros Pueblos”, dotada con 65.177.990 euros.

    Destaca, sobre el resto, el último, porque el presidente de la institución ha decidido que los presupuestos de todos los ciudadrealeños sean más municipalistas si cabe. Pero no por ello obvia otras necesidades y anhelos, incluso aquellos que se generan lejos de nuestra tierra.

    Por eso en 2022 la institución provincial destina el 0’5 por ciento de su presupuesto a cooperación al desarrollo en países desfavorecidos. La Diputación de Ciudad Real se ha convertido, un año más, en una de las administraciones de España que más recursos dedica a este encomiable y plausible fin.

    La entrada La Diputación de Ciudad Real ha cerrado el ejercicio 2021 con alrededor de 75 millones de euros en los bancos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Venta anticipada las entradas del V Winter Festival que tendrá lugar el 26 de marzo en Puertollano

    Venta anticipada las entradas del V Winter Festival que tendrá lugar el 26 de marzo en Puertollano

    Ya están a la venta anticipada las entradas del V Winter Festival que se celebrará en Puertollano (Ciudad Real) el próximo 26 de marzo. Y en el que podrá disfrutarse de los conciertos de Nacha Pop, Danza Invisible, La Guardia y Amistades Peligrosas.

    Venta anticipada de entradas al V Winter Festival

    La venta anticipada de entradas se realiza en el portal todoticket.es al precio de 19,80 euros con gastos de gestión incluidos, que en taquilla será de 25 euros.

    Un Festival que tendrá como prólogo las actuaciones de las bandas locales Febo y Estado decepción en el escenario el pabellón de La Central y que consolida al Winter como uno de los grandes eventos musicales de la temporada.

    De esta edición de nuevo saldrá la grabación de varios proyectos en forma de disco comandados por miembros de de la asociación Puertorock, lo que hace que el Winter sea un festival distinto a todos, al contribución de la edición de los trabajos discográficos en años anteriores de Chris Alan y Troublues , The Buyakers y Non Gratos.

    Venta de entradas

    https://todoticket.es/es/events/puertollano-winter-festival

    La entrada Venta anticipada las entradas del V Winter Festival que tendrá lugar el 26 de marzo en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Taller de Pensamiento Libre  de la UNED de Tomelloso organizado por AFAS Plena Inclusión y Centro de Filosofía para Niños España

    Taller de Pensamiento Libre de la UNED de Tomelloso organizado por AFAS Plena Inclusión y Centro de Filosofía para Niños España

    El Taller de Pensamiento Libre “Atrévete a pensar por ti mismo” dirigido a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, familiares y profesionales de apoyo, tendrá lugar en el Aula de la UNED de Tomelloso (Ciudad Real) durante el primer semestre de este año.

    Taller de Pensamiento Libre “Atrévete a pensar por ti mismo”.

    El taller de Pensamiento Libre es organizado por Centro de Filosofía para Niños España y AFAS Plena Inclusión, será impartido por el grupo “Escuela de Filosofía”, cada quince días, durante estos primeros seis meses de 2022, a partir del 10 de enero.

    El objetivo de esta iniciativa es aprender a pensar por uno mismo sobre ideas universales, educación emocional y valores; sentir y expresar lo que se siente; crear un espacio de inclusión para dialogar y compartir y desarrollar el pensamiento crítico y ético.

    Desarrollo de la capacidad de pensar por uno mismo

    Centro de Filosofía para Niños es una asociación sin ánimo de lucro que se propone contribuir con su actividad a la reforma y al perfeccionamiento de la educación a lo largo de la vida, tanto en el ámbito formal como no formal, poniendo especial énfasis en el desarrollo de la capacidad de pensar por uno mismo en el seno de una comunidad de investigación filosófica.

    La entrada Taller de Pensamiento Libre de la UNED de Tomelloso organizado por AFAS Plena Inclusión y Centro de Filosofía para Niños España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.