Blog

  • Bajan los hospitalizados por COVID-19 en las UCIS de Castilla-La Mancha

    Bajan los hospitalizados por COVID-19 en las UCIS de Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 14.386 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 48 horas. Así, el miércoles se registraron 7.625 casos y el jueves 6.761.

    Por provincias, Toledo ha registrado 4.448 casos, Ciudad Real 3.332, Albacete 2.660, Guadalajara 2.398 y Cuenca 1.548.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 332.533.

    Por provincias, Toledo registra 119.060 casos, Ciudad Real 77.980, Albacete 57.473, Guadalajara 45.918 y Cuenca 32.102.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 422.

    Por provincias, Toledo tiene 141 de estos pacientes (107 en el Hospital de Toledo, 32 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 114 (84 en el Hospital de Albacete, 13 en el Hospital de Almansa, 9 en el Hospital de Villarrobledo y 8 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 83 (43 en el Hospital de Ciudad Real, 18 en el Hospital Mancha Centro, 8 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Tomelloso y 3 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 58 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 26 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 51.

    Por provincias, Albacete tiene 13 de estos pacientes, Ciudad Real 12, Guadalajara 11, Toledo 11 y Cuenca 4.

    En las últimas 48 horas se han registrado 10 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 4 en la provincia de Albacete, 3 en Toledo y 3 en Cuenca.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.464.

    Por provincias, Toledo registra 2.482 fallecidos, Ciudad Real 1.801, Albacete 932, Guadalajara 670 y Cuenca 579.

    Centros sociosanitarios

    95 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 32 en la provincia de Toledo, 21 en la provincia de Guadalajara, 18 en la provincia de Ciudad Real, 14 en la provincia de Cuenca y 10 en la provincia de Albacete.

    Los casos confirmados entre los residentes son 539.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.147.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    La entrada Bajan los hospitalizados por COVID-19 en las UCIS de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca que la Red de Parques Arqueológicos y yacimientos de Castilla-La Mancha ha recibido más de 44.400 visitas en 2021

    El Gobierno regional destaca que la Red de Parques Arqueológicos y yacimientos de Castilla-La Mancha ha recibido más de 44.400 visitas en 2021

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que la Red de Parques Arqueológicos y yacimientos visitables de Castilla-La Mancha ha recibido más de 44.400 visitas durante 2021, el doble que el pasado ejercicio.  

    La consejera ha hecho estas declaraciones en una visita que ha realizado a la tercera necrópolis de la Edad del Hierro asociada al yacimiento de Alarcos (Ciudad Real), en la que la máxima responsable cultural ha estado acompañada de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; del delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia, José Caro; y del alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, entre otros asistentes.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha comentado que el incremento del número de visitas con respecto al pasado ejercicio en los parques y yacimientos da cuenta del buen funcionamiento de las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional para contrarrestar los efectos de la COVID-19 en el ámbito cultural.

    En concreto, los cuatro parques arqueológicos gestionados por la Junta de Comunidades han recibido más de 27.235 visitas, los cuatro yacimientos visitables 11.736 y los dos monumentos arqueológicos, 5.519 visitas.

    Los parques arqueológicos gestionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha son Recópolis, Carranque, el Tolmo de Minateda y Alarcos. Por su parte, los yacimientos visitables son Noheda, Ercávica, Ceremeño y el Conjunto de los Casares. Por último, los monumentos arqueológicos son: el Monasterio de Bonaval y el de Monsalud.    

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes también ha señalado que, de todas esas visitas al conjunto de parques y yacimientos de la religión gestionadas por la Junta, más de 1.400 son de escolares. 

    Del mismo modo, ha recordado que el Parque Arqueológico de Alarcos recibió, el año pasado, más de 5.500 visitas, convirtiéndose en un enclave único de la Comunidad Autónoma y en un referente del turismo rural y patrimonial en toda la región.   

    Nuevo hallazgo en Alarcos: tercera necrópolis de la Edad de Hierro

    Por otro lado, Rosa Ana Rodríguez ha aprovechado la visita para conocer la tercera necrópolis de la Edad del Hierro asociada al yacimiento de Alarcos, recientemente descubierta. El hallazgo ha sido posible gracias a una inversión de más de 45.000 euros ejecutada por el Gobierno regional, a través de las subvenciones para la realización de proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico. 

    Según ha dado a conocer la consejera de Cultura, los restos documentados hasta el momento se pueden datar entre el siglo V y el II a.C.; la necrópolis presenta un área superior a 3.000 metros cuadrados; el estado de conservación de la misma es excepcional, cuenta con enterramientos en fosas y se documentan algunas estructuras asociadas y cierta organización del área cementerial.

    La entrada El Gobierno regional destaca que la Red de Parques Arqueológicos y yacimientos de Castilla-La Mancha ha recibido más de 44.400 visitas en 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • José Luis Montalvo: “los cambios en la Cabalgata son otra grave irresponsabilidad del gobierno socialista de Alcázar de San Juan”

    José Luis Montalvo: “los cambios en la Cabalgata son otra grave irresponsabilidad del gobierno socialista de Alcázar de San Juan”

    Nos dijeron que el cambio de la Cabalgata de Reyes Magos era para llevarla por avenidas amplias y evitar la propagación y el contagios del covid, pero en realidad lo que buscaba Rosa Melchor era abrir las obras del entorno de la plaza de toros, aún sin acabar”, es la crítica que José Luis Montalvo, edil popular en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha realizado sobre los cambios en la Cabalgata de Reyes Magos de este recién estrenado 2022.

    Y eso supone una grave irresponsabilidad del equipo de gobierno de la alcaldesa Rosa Melchor, porque no han buscado un recorrido más amplio, sino que han puesto uno recorrido mucho más reducido, ya que en años anteriores a la pandemia se recorrían casi 3 kilómetros, y este año no han llegado ni a la mitad del recorrido, lo que deja claro es que han vuelto a mentir a todos los vecinos, porque el interés de llevarlo por otra avenida no era buscar más distancia entre los vecinos, sino descubrir las obras del entorno de la plaza de toros”, ha denunciado Montalvo.

    CABALGATA Y COMERCIO ABANDONADOS

    Y es que, para el Partido Popular de Alcázar, “la decisión del equipo de gobierno socialista de Rosa Melchor en cambiar el recorrido de la Cabalgata de Reyes Magos ha supuesto el total abandono al comercio y a la hostelería de la ciudad, porque se les ha alejado esa actividad del centro comercial”, lo que vuelve a suponer “una nueva situación de abandono a los autónomos, a las pymes y familias de nuestra ciudad, como también ha sido destinar sólo un 5% de las ayudas para paliar el covid en el año pasado”, ha dicho el concejal del PP alcazareño, lo que “demuestra más mentiras en el modelo de gestión socialista, quienes dijeron que no iban a dejar a nadie atrás, y ya llevan abandonados al 95 por ciento de los vecinos, a todo el comercio y a toda la hostelería”.

    Todo esto supone –para el PP de Alcázar- una “grave irresponsabilidad del gobierno socialista, quienes prefieren la foto y la propaganda, antes que evitar la propagación y el contagio, y abandonan el comercio y la hostelería y a todas las familias”, y por eso “desde el Partido Popular de Alcázar vamos a seguir denunciando cada irresponsabilidad, y cada acción política que perjudique a nuestros vecinos, porque nuestra labor política es estar al lado de nuestros vecinos y supone ejercitarla con responsabilidad y con la crítica y denuncia política a la mala gestión de Rosa Melchor y su equipo de gobierno”, ha explicado el edil popular.

    CABALGATA ESPECIAL

    Es como ha concluido, José Luis Montalvo, para referirse a esta última actividad de la campaña de Navidad, “porque los niños y los adultos necesitábamos ilusionarnos con la llegada de los Reyes Magos, por todo el sufrimiento que llevamos encima, porque hemos perdido a familiares y amigos, hemos perdido trabajos, esperanzas, y muchos han perdido el futuro. Muchos niños han estado confinados, y necesitábamos todos ver en ellos la ilusión, pero con una mayor distancia de seguridad, y menos aglomeraciones para evitar los contagios”, ha dicho el concejal popular.

    Y “también ha sido una Cabalgata de Reyes Magos especial, por todo el trabajo realizado para la organización de los trabajadores municipales para que todo saliera bien, así como a la Policía Local y Nacional, Protección Civil, a todos los grupos y asociaciones participantes, y sobre todo a los más pequeños que han tenido responsabilidad”, ha concluido diciendo José Luis Montalvo.

    La entrada José Luis Montalvo: “los cambios en la Cabalgata son otra grave irresponsabilidad del gobierno socialista de Alcázar de San Juan” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca que la exposición ‘Esplendor en la nieve’ es un éxito colectivo y una forma diferente de plasmar el patrimonio autonómico

    El Gobierno regional destaca que la exposición ‘Esplendor en la nieve’ es un éxito colectivo y una forma diferente de plasmar el patrimonio autonómico

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que la exposición y el libro ‘Esplendor en la nieve’ son un éxito colectivo de toda la sociedad de Castilla-La Mancha y una forma de plasmar, de una manera diferente, “nuestro extenso, rico y apasionante patrimonio cultural y natural”. 

    Así lo ha subrayado la consejera en la inauguración de la exposición ‘Esplendor en la nieve’ y en la presentación del libro con el mismo título, que han tenido lugar en el hall de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. En el acto también han estado presentes la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Toledo, José Gutiérrez, entre otros asistentes.

    Rosa Ana Rodríguez ha recordado cómo, durante la borrasca ‘Filomena’ y a lo largo del mes de enero del pasado año, desde las redes sociales de Cultura Castilla-La Mancha se animó a la ciudadanía a compartir imágenes de aquellas fechas con la región cubierta de nieve, incluyendo en sus publicaciones el hashtag #NieveEnCLM, o bien remitiendo dichas instantáneas vía correo electrónico.

    Con todas las fotografías recibidas se creó un álbum virtual que invitaba a quedarse con los buenos recuerdos de aquellas fechas, poniendo en valor el extraordinario patrimonio cultural y natural de Castilla-La Mancha. De esta manera, se recopilaron más de 300 fotografías y tal fue su impacto en redes sociales que superó las 250.000 visitas.

    La consejera ha aseverado que “para celebrar este éxito, que en el fondo es de todos los castellanomanchegos y castellanomanchegas, se decidió publicar un libro y poner en marcha una exposición”, ambos presentados hoy en el marco de ‘Consejería abierta’.    

    En concreto, la muestra recoge una selección de 23 fotografías de 23 autores y autoras, pudiendo ser contemplada hasta el próximo 28 de enero en el hall de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

    La muestra se ha inaugurado este viernes al cumplirse un año de la borrasca ‘Filomena’ y está formada por doce paneles en los que se muestran estas 23 fotografías de distintos lugares de la geografía regional, como Yeste, Nacimiento del Río Mundo y Puerta de Hierro, de la provincia de Albacete; así como molinos y viñas de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Puerta de Toledo de Ciudad Real, Iglesia de Santísimo Cristo del Valle de San Carlos del Valle y Plaza de la Constitución de Puerto Lápice, de la provincia de Ciudad Real. 

    De la provincia de Cuenca se recogen imágenes de Castillo de Belmonte, Casas Colgadas de Cuenca, de Cuenca ciudad, Castillo de Enguídanos y Molinos de Mota de Cuervo; además de la provincia de Guadalajara se muestra fotografías de Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo de Guadalajara, vistas de Hita, Barranco de la Hoz de Molina de Aragón, Palacio Ducal de Pastrana; y de la provincia de Toledo se exponen imágenes de Castillo de Almonacid, vistas de Toledo, Barrancas de Burujón, Alcázar de Toledo, Camino de los Almendros de Torrijos y Colegiata de San Benito Abad de Yepes.

    En este sentido, Rosa Ana Rodríguez ha adelantado que se está trabajado para llevar la muestra a todos los rincones de la Comunidad Autónoma, una vez termine su exposición en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.     

    Libro físico y también digital de la iniciativa

    Por su parte, el libro reúne 53 fotografías de 47 autores y autoras diferentes, de distintos puntos geográficos de la región, que muestran su rico patrimonio cultural y natural, castillos, monasterios, iglesias, paisajes fluviales, áreas rurales y ciudades.

    Se prevé la impresión de 2.000 ejemplares, que estarán disponibles a lo largo del mes de enero, haciéndose entrega de al menos de tres ejemplares del mismo a cada una de las personas que han colaborado en su edición y cedido estas imágenes de forma desinteresada.

    El libro también se presentará en formato digital en la página de Cultura Castilla-La Mancha. 

    La entrada El Gobierno regional destaca que la exposición ‘Esplendor en la nieve’ es un éxito colectivo y una forma diferente de plasmar el patrimonio autonómico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 255 nuevos positivos en Manzanares en la semana de Nochevieja

    255 nuevos positivos en Manzanares en la semana de Nochevieja

    255 nuevos positivos por COVID-19 en la semana 52 de 2021, la del 27 de diciembre al 2 de enero, en Manzanares (Ciudad Real). Sin duda es una cifra récord, ya que desde que se tienen datos, es el periodo en el que se han registrado más contagios en esta localidad. Un incremento de 96 casos con respecto a la semana 51, que ha sido actualizada a 159 contagios.

    En alza casos positivos y hospitalizaciones

    En lo que respecta a la incidencia acumulada a catorce días, Manzanares se sitúa en 2304,86 casos por cada 100.000 habitantes. Según los indicadores sanitarios, nuestra localidad continuaría en riesgo de transmisión muy alto.

    Los últimos datos ofrecidos por la Dirección General de Salud Pública, del 5 de enero, confirman un aumento de contagios en Castilla-La Mancha (6.428 nuevos casos).

    59 pacientes en Unidas de Cuidados Intensivos

    También incrementa el número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus, que es 399, mientras que son 59 los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador.

    En lo que respecta a Manzanares, este miércoles había seis pacientes ingresados por COVID-19 en el hospital ‘Virgen de Altagracia’.

    La entrada 255 nuevos positivos en Manzanares en la semana de Nochevieja se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Normas para el encendido de las hogueras de San Antón en Tomelloso

    Normas para el encendido de las hogueras de San Antón en Tomelloso

    Vuelven las hogueras de San Antón a Tomelloso (Ciudad Real) luego de no celebrarse el año pasado por la pandemia. Este año  se podrán encender en espacios públicos hay que tener en cuenta algunas normas, ha informado hoy, el concejal de Medio Ambiente, Lorenzo Donoso.

    Las hogueras de San Antón vuelven a Tomelloso

    Donoso, ha hecho un llamado a la prudencia para conseguir unas celebraciones festivas y lúdicas, pero a su vez, controladas y sin contratiempos, más aún, ha indicado, teniendo en cuenta las circunstancias especiales que aún se están viviendo por la pandemia. Ha pedido además el máximo respeto para el resto de vecinos en aras de la convivencia y el respeto al medio ambiente y la salud de las personas

    Las hogueras de San Antón, ha apuntado, se podrán encender el sábado 15 de enero, desde las 16:00 horas, con horario máximo de finalización a las 08:00 h. del día siguiente y el domingo 16, víspera de la festividad de San Antón, también desde las cuatro de la tarde, debiendo finalizar como máximo, a las 02:00 h del lunes 17. La hoguera institucional se encenderá el sábado 15 de enero en el recinto ferial, frente al pabellón San José y será a beneficio de la hermandad de San Antón.

    Para encender hogueras en la vía pública contactar al área municipal de Medio Ambiente

    Para poder encender hogueras en la vía pública es requisito obligatorio contactar con el área municipal de Medio Ambiente, hasta el viernes 14 de enero, para facilitar los datos de ubicación así como el DNI de una persona mayor de edad, que deberá rellenar un documento de conocimiento de condiciones establecidas.

    Entre ellas, el tipo de materiales que no se podrán utilizar como elementos de combustión, las limitaciones para la ubicación de las hogueras, distancias, recogida de residuos y elementos que no se podrán utilizar, como es el caso de las carpas, cuya instalación estará prohibida, tanto en espacios públicos como en privados, por motivos de seguridad, para evitar situaciones de peligro/riesgo al tratarse de materiales de inflamables expuestos a elementos de combustión, ha explicado Donoso.

    Además deberá cumplirse la normativa en materia sanitaria vigente en la fecha de celebración.

    Condiciones para el encendido de hogueras

    Según ha detallado el concejal de Medio Ambiente, los elementos de combustión no podrán estar compuestos por materiales inflamables ni explosivos, ni por elementos de composición plástica, ni ningún otro tipo de residuos cuya combustión pueda conllevar la emisión de gases altamente contaminantes o molestos. Queda por tanto totalmente prohibida la quema de plásticos, neumáticos u otros productos tóxicos y contaminantes.

    No se podrán encender hogueras/barbacoas próximas a depósitos de gas, combustibles y similares y estará prohibido hacerlas sobre el asfalto, salvo que se utilice una plancha metálica separada del suelo por una capa gruesa de arena, materiales todos ellos que tendrán que ser retirados convenientemente tras la celebración. En la calzada solo podrán ubicarse donde no obstaculicen la circulación. Tampoco se podrán encender en parques y/o zonas ajardinadas o arboladas.

    Precaución para que no afecten cables, vehículos y otros

    La distancia mínima entre hogueras será de 15 metros y las dimensiones máximas permitidas de éstas, de 1,50 metros de diámetro y 1,00 metro en el caso de las barbacoas.

    Las condiciones para el encendido de hogueras de San Antón,  pasan también por guardar especial precaución para que no afecten a cables eléctricos, vehículos a motor, muros y edificaciones. Tras finalizar la celebración las hogueras /barbacoas deberán ser totalmente apagadas y se recogerán adecuadamente los residuos que se hubiesen generado, dejando la zona limpia de restos.

    Donoso ha señalado también que el sábado, día en el que se espera que haya mayor número de hoguera de San Antón, habrá un retén de bomberos en la Avenida Juan Carlos I, en el entorno del supermercado Lidl y se quitará toda la línea de aparcamientos que da al exterior de la avenida para habilitarla como carril de circulación de emergencia para policía, bomberos o ambulancias.

    Toda la información se puede consultar en el tablón de anuncios y edictos electrónico de www.tomelloso.es, o en el enlace: http://www.tomelloso.es/images/normashoguerassananaton2022.pdf 

    La entrada Normas para el encendido de las hogueras de San Antón en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Instalarán casi 700 nuevas señales de información turística en todo el territorio de la provincia de Ciudad Real

    Instalarán casi 700 nuevas señales de información turística en todo el territorio de la provincia de Ciudad Real

    Toda la enorme riqueza turística de la provincia de Ciudad Real y de la mayoría de sus bonitos pueblos, se dará a conocer ahora más que nunca, con la instalación que se realizará de casi 700 nuevas señales de información turística en todo el territorio de la provincia.

    Casi 700 nuevas señales de información turística

    Dicha instalación de señales de información turística, forma parte del proyecto de unificación visual e informativa de la Diputación de Ciudad Real. La aprobación del mismo en la última Junta de Gobierno del año presidida por José Manuel Caballero, supone que ya está en marcha su licitación por importe de 1 millón de euros.

    El presidente de la Institución Provincial explicaba en la presentación oficial que se trata de una inversión de un millón de euros para nueva señalética turística, de la que van a beneficiarse 92 municipios que ya han mostrado su interés en aprovechar la iniciativa.

    Unificarán imagen de los recursos turísticos

    Para llevarla a cabo, se va a utilizar una línea de estilo homogénea, de cara a unificar esta imagen de los recursos turísticos independientemente de la administración que los gestione. Así, Diputación ofreció en su día a todas las localidades de la provincia que se incorporarán a esta iniciativa de implantación o actualización dentro de los núcleos urbanos, encargándose la Junta y la Diputación de las carreteras de titularidad autonómica y provincial respectivamente. En este proyecto también se incluyen las áreas de autocaravanas que ha fomentado la Institución provincial.

    En concreto, la mejora se basa en identificar con señales muy precisas nuestro patrimonio, cultura, artesanía, gastronomía y nuestra naturaleza.

    Dependiendo de la ubicación tendrán distintas características

    Se instalarán 165 para señalizar patrimonio de carácter religioso, 39 que tendrán que ver con lo artístico y cultural, 130 de carácter histórico, 139 que corresponderán a parajes naturales, 19 señales sobre recursos arqueológicos, 15 que identificarán zonas verdes urbanas, 38 correspondientes a museos y centros de interpretación.

    13 memoriales, 39 de cultura popular y folclore, 5 referentes a rutas, 56 sobre arquitectura civil y 21 para el resto. Dependiendo de la ubicación, tendrán forma de monolitos, placas, atriles, postes-bandeloras, y pórticos.

    Serán elaboradas en chapas de acero y carbono galvanizado

    Las señales se fabricarán con chapas de acero y de carbono galvanizado, excepto aquellas que estén situadas en parajes naturales que deberán ser de madera como exige la normativa. Los paneles informativos contenidos en ellas, serán decorados con pintura en polvo y vinilos de alta calidad con protección frente a los rayos del sol y con un laminado transparente con propiedades antigrafitti.

    De esta forma, el turismo de la provincia de Ciudad Real tendrá una perspectiva integral con la misma calidad que el resto de acciones que se enmarcan dentro de la estrategia para explotar el potencial de nuestra tierra de la Diputación. Esto pasa por valorar y cuidar al máximo la imagen de los 20.000 kilómetros cuadrados de provincia.

    La entrada Instalarán casi 700 nuevas señales de información turística en todo el territorio de la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una tarde mágica vivieron los niños de Miguelturra con la cabalgata de los Reyes Magos

    Una tarde mágica vivieron los niños de Miguelturra con la cabalgata de los Reyes Magos

    Una tarde mágica fue para los niños y niñas de Miguelturra (Ciudad Real) la llegada de sus majestades los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar. Los que han realizado un recorrido por la localidad el pasado miércoles. Una cabalgata donde ha desbordado el color y el entusiasmo de las asociaciones que colaboraron con el evento.

    Este año, debido al repunte de la pandemia de la Covid-19, no han repartido caramelos, ni globos

    Con el objetivo para de aglomeraciones y respetar las normas sanitarias vigentes ante la situación actual.

    Pasadas 17:00 horas, los Reyes Magos iniciaban su tradicional cabalgata desde las inmediaciones de la Cooperativa de Miguelturra, para terminar de nuevo en la calle Real, un recorrido más largo que el de años anteriores para compensar las ganas que tenían Sus Majestades de estar con los niños y niñas, ya que el año pasado, por precaución, no pudieron salir a las calles.

    Visita de los Reyes Magos al ayuntamiento

    En una  soleada, aunque fría tarde, los niños disfrutaron además, del toque de color y animación a la Cabalgata que han aportado Fondistas de Miguelturra, Flauti Flauti y la Charanga «Los que nunca fallan».

    En esta mágica ocasión, los Reyes Magos no han sido recibidos por la alcaldesa, Laura Arriaga y el concejal de Cultura, Miguel Ángel Ruiz, en la puerta del ayuntamiento para invitarles a subir al balcón, porque se ha querido evitar la concentración de niños y padres en un momento donde hay evitar aglomeraciones.

    Aun así, se han acercado al inicio de la Cabalgata para darles las gracias, un año más, por estar con los niños y niñas de Miguelturra. Además, les han comunicado que este año se han portado fenomenal y que se merecían sus regalitos.

    Mágica ocasión de regalos y caramelos

    Por su parte, los Reyes Magos les contaron que todos los regalos estaban ya cargados en los camellos e instaron a todos que, tras esta mágica cabalgata, se fueran a dormir pronto para dejarles hacer bien su trabajo esta noche.

    Por último, hay que destacar la colaboración de Protección Civil y Policía Local, Área de Cultura, Comunicación, Nuevas Tecnologías y Servicios del Ayuntamiento de Miguelturra.

    Mira las fotografías de esta entrañable celebración en el enlace: https://imagenes.miguelturra.es/cultura/reyes-magos-2022/

    La entrada Una tarde mágica vivieron los niños de Miguelturra con la cabalgata de los Reyes Magos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Asociación Cofrade “El Capirote” de Puertollano realizará mañana recogida de alimentos no perecederos

    Asociación Cofrade “El Capirote” de Puertollano realizará mañana recogida de alimentos no perecederos

    Mañana, la Asociación Cofrade “El Capirote” de Puertollano (Ciudad Real) realizará una recogida de alimentos no perecederos  en beneficio de las Hermanas de la Cruz de dicha ciudad.

    Recogida de alimentos de Asociación Cofrade “El Capirote”

    De esta manera la Asociación cierra sus actividades de estos días festivos que ha realizado de forma interna como externa.

    La asociación instalará tres mesas de recogida de 9 a 13 horas en Mercadona del Paseo de San Gregorio y Avenida Primero de Mayo y Carrefour Market (Paseo).

    El colectivo invita a participar a esta llamada solidaria, para que cada uno con nuestro granito de arena, aportemos hacer la vida más fácil a aquellas personas que lo necesitan.

    La entrada Asociación Cofrade “El Capirote” de Puertollano realizará mañana recogida de alimentos no perecederos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos empezó la señalización de 4 rutas de senderismo y mountain bike

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos empezó la señalización de 4 rutas de senderismo y mountain bike

    El Ayuntamiento de VIllarrubia de los Ojos (Ciudad Real), empezó el trabajo de señalización de cuatro rutas de senderismo para facilitar su uso a los aficionados. El trabajo es realizado por la concejalía de Turismo en respuesta a la creciente demanda de rutas para practicar este deporte.

    “Queremos difundir estas rutas de senderismo y lo vamos a hacer este año en FITUR, Feria Internacional de Turismo, que tendrá lugar en Madrid del 19 al 23 de este mes, para lo que estamos elaborando un vídeo que se visionará en el stand de Castilla-La Mancha”, aseguró el concejal de Turismo, Luis Amancio Párraga.

    Las cuatro rutas comprenden más de 30 kilómetros para la práctica del senderismo y serán las siguientes: la de la Sendilla de la Virgen, con una flora y fauna muy ricas, que abarca unos 9 kilómetros; la de la Sendilla de San Cristóbal, de un kilómetro y de gran significado por sus magníficas vistas; la de la Colada de los Santos, de unos 11 kilómetros; y la del Camino del río Cigüela, de otros 10 kilómetros.

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos empezó la señalización de 4 rutas de senderismo y mountain bike 2

    “Estas rutas están pensadas para los aficionados al senderismo y el público familiar, que podrán disfrutar de nuestro rico entorno natural, tanto a pie como en bici de montaña o mountain bike, y se sorprenderán con nuestra flora y fauna de Sierra y Tablas”, añade Párraga, quien agrega que “cada vez es mayor la demanda y nuestra población cuenta además con buenos negocios hosteleros y rica gastronomía para quienes quieran cubrir nuestras rutas senderistas”.

    Esta semana empezaron colocando los tótem y señales de madera al comienzo de cada ruta, y se colocarán balizas en el avance de las mismas. Este 2022 se apostará por estas 4 rutas, pero el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos ya analiza ampliar el número en el futuro.

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos empezó la señalización de 4 rutas de senderismo y mountain bike 3

    El alcalde, Miguel Ángel Famoso, junto a los concejales Luis Amancio Párraga y Crescencio Juárez, estuvieron presentes para la colocación de las primeras señalizaciones.

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos empezó la señalización de 4 rutas de senderismo y mountain bike 4

    Los interesados en las rutas villarrubieras pueden contactar a la Oficina de Turismo, ubicada en el Museo Etnográfico Municipal “San Isidro” o al teléfono  926 266716.

    La entrada El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos empezó la señalización de 4 rutas de senderismo y mountain bike se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.