Blog

  • Fertiberia ampliará la nave de almacenamiento de nitrato amónico, en Puertollano con un presupuesto  de 140.374,29 euros

    Fertiberia ampliará la nave de almacenamiento de nitrato amónico, en Puertollano con un presupuesto de 140.374,29 euros

    Fertiberia ha sido autorizada por la junta de gobierno local de Puertollano (Ciudad Real) para realizar la ampliación de la nave de almacenamiento de nitrato amónico, con un presupuesto de ejecución de 140.374,29 euros y un plazo de ejecución de 5 meses.

    Fertiberia ampliará nave de almacenamiento

    Esta autorización ha Fertiberia forma parte de otras autorizaciones que la junta de gobierno local ha otorgado a varias entidades.

    Como la construcción de una vivienda unifamiliar, cochera y piscina en la barriada Santa Ana, por un importe de 96.163,89 euros.

    También se ha  aprobado la cuarta certificación a favor del contratista Lorenzetti SL de las obras de reforma del Museo de la Minería, por un importe de 67.234,28 euros, un proyecto que forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible, cofinanciado con fondos europeos Feder.

    La entrada Fertiberia ampliará la nave de almacenamiento de nitrato amónico, en Puertollano con un presupuesto de 140.374,29 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Sociedad Española de Neurología premia a la Gerencia de Alcázar de San Juan por un estudio epidemiológico de la esclerosis múltiple

    La Sociedad Española de Neurología premia a la Gerencia de Alcázar de San Juan por un estudio epidemiológico de la esclerosis múltiple

    La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha premiado durante su 73º Reunión Anual al Servicio de Neurología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) por un estudio epidemiológico de la esclerosis múltiple.

    Este trabajo de investigación ha sido elaborado por el médico residente, Alberto Velayos, y los doctores Marta Pacheco, Gloria Ortega, Ángela Domingo y Enrique Botía, todos ellos pertenecientes al Servicio de Neurología de la Gerencia de Alcázar de San Juan.

    Durante el certamen científico de la SEN se han entregado diez becas en diferentes áreas de la Neurología obteniendo Alberto Velayos la suya en la categoría de Enfermedades Desmielinizantes.

    La beca consiste en la formación del autor a través de una asesoría personalizada que permita, entre otras cosas, publicar esta investigación en una revista científica de alto impacto.

    El trabajo, que lleva por título ‘Estudio epidemiológico de la esclerosis múltiple en un área de salud rural’, es un estudio observacional en el que se describe el perfil de los pacientes con esclerosis múltiple en el Área Integrada de Alcázar de San Juan, ahondando en los factores asociados a esta enfermedad.

    En dicho estudio se han analizado la incidencia y prevalencia de esta patología en más de 250 pacientes de esta Área de Salud; la distribución por edad y sexo; el fenotipo clínico (características observables) de la enfermedad; y el grado de discapacidad que produce.

    Alberto Velayos ha destacado, como principales conclusiones de la investigación, que “el perfil clínico de nuestros pacientes es similar al de otras series publicadas en España, si bien tanto la incidencia como la prevalencia parecen algo superiores a los reportados hasta el momento en nuestro país”.

    En concreto, la cifra de prevalencia de la esclerosis múltiple en el Área de Salud de Alcázar de San Juan es de 137 casos por cada 100.000 personas. Asimismo, el trabajo de investigación ha determinado que esta enfermedad afecta a 2,13 mujeres por cada hombre y que el predominio por rango de edad se encuentra en personas entre los 40 y 50 años.

    “La oportunidad que nos brinda esta beca y el reconocimiento al trabajo nos anima a continuar profundizando en las causas y efectos de esta enfermedad para seguir con la búsqueda de mejores tratamientos, lo que repercutirá positivamente en la calidad de vida de nuestros pacientes”, ha explicado Alberto Velayos.  

    La entrada La Sociedad Española de Neurología premia a la Gerencia de Alcázar de San Juan por un estudio epidemiológico de la esclerosis múltiple se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Acondicionarán 7 kilómetros de caminos de Mineros, Arroyos Malos y Fuencaliente de Puertollano con inversión de 126.057 euros

    Acondicionarán 7 kilómetros de caminos de Mineros, Arroyos Malos y Fuencaliente de Puertollano con inversión de 126.057 euros

    Acondicionarán y mejorarán cerca de 7 kilómetros de caminos de los Mineros a Hinojosas de Calatrava, de Arros Malos y de Fuencaliente en Puertollano (Ciudad Real).  Ya que la junta de gobierno local ha adjuciado de forma provisional a la empresa Antonio Miguel Alonso e Hijos SL por 126.057,37 euros la ejecución de estas obras.

    Acondicionarán caminos de Puertollano

    El  proyecto del plan de acondicionamiento de infraestructuras viarias agroturísticas municipales de la Diputación Provincial, que conllevará la mejora de 4.770 metros lineales del camino de Fuencaliente, 1.575 del camino de los Mineros a Hinojosas de Calatrava y 600 del camino de Arroyos Malos.

    El plazo de ejecución será de cuatro semanas y las obras tendrá un plazo de garantía de tres años y la empresa se compromete a destinar al control de calidad de los materiales y unidades de obra e instalaciones de un porcentaje del 2 por 100 del precio total de su oferta.

    Mejora de la capa de rodadura

    Una actuación que conllevará la mejora de la capa de rodadura de caminos rurales de titularidad municipal, que se realizarán sobre la propia traza de los caminos preexistentes, incluyendo en ocasiones pequeñas obras de fábrica como pasos de agua y salvacunetas.

    La empresa adjudicataria ha presentado como mejora la ampliación de 5.000 metros cuadrados de compactación, la ampliación de 400 metros cúbicos de transporte de materiales sueltos por carreteras o caminos en buenas condiciones, y sin limitación de tonelaje, a una distancia de 35 km de recorrido de carga, incluido el retorno en vacío y los tiempos de carga y descarga, sin incluir el importe de la pala cargadora, con valoración según proyecto de 7,96 euros/m3.

    La entrada Acondicionarán 7 kilómetros de caminos de Mineros, Arroyos Malos y Fuencaliente de Puertollano con inversión de 126.057 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Continúan disminuyendo los pacientes en UCI con Covid-19 en Castilla-La Mancha

    Continúan disminuyendo los pacientes en UCI con Covid-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 12.905 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 4.994 casos, el sábado 4.926 y el domingo 2.985.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 3.772 casos, Albacete 2.730, Guadalajara 2.557, Toledo 2.324 y Cuenca 1.522.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 345.438.

    Por provincias, Toledo registra 121.384 casos, Ciudad Real 81.752, Albacete 60.203, Guadalajara 48.475 y Cuenca 33.624.

    El número de hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 522.

    Por provincias, Toledo tiene 166 de estos pacientes (126 en el Hospital de Toledo, 39 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real tiene 128 (60 en el Hospital de Ciudad Real, 33 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Puertollano, 9 en el Hospital de Valdepeñas, 8 en el Hospital de Tomelloso y 5 en el Hospital de Manzanares), Albacete 120 (86 en el Hospital de Albacete, 14 en el Hospital de Villarrobledo, 11 en el Hospital de Hellín y 9 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 67 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 41 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que necesitan respirador son 49.

    Por provincias, Albacete tiene 18 de estos pacientes, Ciudad Real 10, Guadalajara 10, Toledo 7 y Cuenca 4.

    Durante el fin de semana se han registrado 9 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 2 en la provincia de Albacete, 2 en la provincia de Ciudad Real, 2 en Toledo, 2 en Cuenca y 1 en Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.473.

    Por provincias, Toledo registra 2.484 fallecidos, Ciudad Real 1.803, Albacete 934, Guadalajara 671 y Cuenca 581.

    Centros Sociosanitarios

    109 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente son 37 en la provincia de Toledo, 22 en la provincia de Guadalajara, 20 en la provincia de Ciudad Real, 18 en la provincia de Cuenca y 12 en la provincia de Albacete.

    Los casos confirmados entre los residentes son 703.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.148.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Continúan disminuyendo los pacientes en UCI con Covid-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 1’2 millones de euros el emprendimiento y la contratación de jóvenes en pequeños municipios de Ciudad Real

    1’2 millones de euros el emprendimiento y la contratación de jóvenes en pequeños municipios de Ciudad Real

    Tres convocatorias de subvenciones para la contratación de jóvenes, la generación de apoyo para que creen un negocio, así como el impulso público para que emprendan una actividad de manera colectiva como cooperativistas ha dado a conocer la Diputación de Ciudad Real, presidida por José Manuel Caballero.

    Contratación de jóvenes y emprendimiento

    Así el pasado viernes, el Boletín Oficial de la Provincia recogía las  convocatorias, que parten del Área de Desarrollo Rural, Turismo y Sostenibilidad y que reúnen una inversión de 900.000 euros, montante que se incrementará hasta 1’2 millones de euros a lo largo del primer semestre de 2022.

    Así lo ha anunciado Caballero esta mañana en Alcázar de San Juan, donde ha participado en el acto de presentación de la Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo que ha puesto en marcha el Gobierno regional en colaboración con los agentes sociales. Una iniciativa conjunta que, según el presidente de la institución provincial, será eficiente, «porque nace del acuerdo», y que supone, además, «un impulso muy valioso y de mucho interés para todos aquellos que decidan emprender».

    Incentivar el empleo y ofrecer oportunidades

    Ha explicado durante su intervención que el objetivo de las convocatorias que ha hecho públicas la Diputación es incentivar el empleo entre los más jóvenes y ofrecer oportunidades estables, sobre todo en los pueblos más pequeños y afectados por la despoblación, pensando en la contratación indefinida o en el apoyo económico mientras inician un camino en el trabajo autónomo.

    Así las cosas, Caballero entiende que se dan unas condiciones muy positivas para los jóvenes mayores de 16 años y menores de 30 puedan vivir en sus pueblos disfrutando de una actividad laboral, unas ayudas que, tal y como ha precisado, son totalmente compatibles con las que articula ha anunciado el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    256.500 euros para concesión de subvenciones a empresas para contratación de jóvenes

    En concreto, se ha aprobado una partida de 256.500 euros para la concesión de subvenciones a empresas de cara a la contratación de jóvenes en el ámbito del Programa Operativo de Empleo Juvenil Ayudas EMP-POEJ del Fondo Social Europeo y dirigidas a afrontar el reto demográfico en los municipios de menor población.

    Concretamente, se trata de promover y llevar a cabo ayudas para que las empresas y autónomos de la provincia contraten a trabajadores menores de 30 años, inscritos en Garantía Juvenil, de los municipios de menos de 5.000 habitantes o de 10.000 que hayan perdido población.

    Por otro lado, la Diputación apuesta por respaldar a aquellos hombres y mujeres de la citada franja de edad que deseen labrarse un futuro mediante el autoempleo o el emprendimiento colectivo. Un total de 288.562,50 euros irán destinados a subvenciones del “Reto cooperativas” dirigidas a afrontar los problemas demográficos en los pueblos más reducidos.

    Fomento de emprendimiento entre los mayores de 16 años

    La tercera convocatoria está diseñada para los jóvenes que tengan una idea de empleo autónomo y cuenta con un presupuesto de 352.687,50 euros. Busca regular el procedimiento para la concesión de subvenciones, por parte de la Diputación Provincial de Ciudad Real, para el fomento del emprendimiento entre los mayores de 16 años y menores de 30, no ocupados y no integrados en los sistemas de educación o formación, con independencia de su nivel formativo, inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y que vivan o vayan a vivir en cualquiera de las localidades que se recogen en estas publicaciones.

    Las bases completas y los anexos en los que se detallan las poblaciones que pueden acogerse a cada una de estas convocatorias, así como los distintos modelos de solicitudes están publicados en los enlaces facilitados en el BOP del viernes 7 de enero de 2022.

    La entrada 1’2 millones de euros el emprendimiento y la contratación de jóvenes en pequeños municipios de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Festividad en honor a San Antonio Abad en Miguelturra del 11 al 17 de enero de 2022

    Festividad en honor a San Antonio Abad en Miguelturra del 11 al 17 de enero de 2022

    Del 11 al 17 de enero se celebrará la festividad de San Antonio Abad en Miguelturra (Ciudad Real). Y en donde se celebrarán varios actos religiosos y culturales organizados por la Hermandad de San Antón en colaboración con el Ayuntamiento, tras el parón y suspensión del año pasado por la pandemia de la Covid-19.    

    Festividad de San Antonio Abad

    Las fiestas estarán en todo momento supeditadas a la situación sanitaria actual y en las que habrá que cumplir con las normas sanitarias establecidas, como el uso obligatorio de mascarilla o la recomendación de lavado de manos y la distancia de seguridad entre personas.    

    El Triduo en honor al Santo, es el primero de los actos programados y se celebrará durante las jornadas del 11, 13 y 14 desde las 19:00 horas en su Ermita y justo después, del rezo del Rosario. Posteriormente, ya durante el fin de semana, tendrán lugar las citas más tradicionales de estas fiestas y que congregan a un mayor número de público.   

    Quema de la tradicional hoguera 

    El sábado 15, a partir de las 20:00 horas se procederá a la quema de la tradicional hoguera. Esta vez por precaución sanitaria los asistentes no podrán ser invitados a frutos secos y limoná. Por otro lado, hay que recordar que la Ermita permanecerá abierta para todos aquellos que deseen visitar al Santo.

    El domingo, 16 de enero, a partir de las 12:00 horas el programa se retomará con la función religiosa oficiada por los sacerdotes de la Parroquia y ya por la tarde, a partir de las 17:00 horas, se desarrollará uno de los actos más esperadas por los fieles y sus mascotas puesto que, convenientemente engalanadas, podrán acompañar a la imagen de San Antón en su recorrido por las calles de la localidad (Príncipes de España, Rosa, Don Miguel Astilleros, Cervantes, Pradillo de Clavería, San Martín, General Aguilera, Plaza de España, Plaza de la Constitución y Real). Durante la Procesión actuará la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad de la localidad. En este acto será obligatorio el uso de mascarilla.    

    Ruegan acompañar la festividad de San Antonio Abad

    La hermandad ruega a todos los cofrades y público en general asistan a los actos religiosos programados con el fin de darle mayor esplendor «a unos actos que forman parte de las tradiciones de nuestro pueblo y entre todos hemos de conservar y acrecentar, pero bajo el prisma de la responsabilidad individual y cumpliendo todas las normas establecidas por las autoridades sanitarias».

    Por último, el programa de San Antonio Abad, se cerrará el lunes, 17 de enero, con la celebración de un funeral por los hermanos difuntos, a partir de las 19:30 horas.

    La Hermandad agradece su colaboración al Ayuntamiento de Miguelturra, además de a Tierra de Calatrava, Distribuciones Sacra, Publicente, Hervás Maján, Neumáticos Miguelturra, Distribuciones Villalora, Ganadería Piedra Morena y Difunde Producciones Audiovisuales.

    La entrada Festividad en honor a San Antonio Abad en Miguelturra del 11 al 17 de enero de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 100.000 euros para la construcción del nuevo pabellón polideportivo de Manzanares

    100.000 euros para la construcción del nuevo pabellón polideportivo de Manzanares

    100.000 euros para el nuevo pabellón polideportivo de Manzanares (Ciudad Real) aportará como ayuda directa la consejería de Educación, Cultura y Deportes. Con una subvención que la Junta de Comunidades ha aportado a siete ayuntamientos de la región, para la mejora y equipamiento de las instalaciones deportivas utilizadas para el desarrollo de competiciones de alto nivel.

    Planos del proyecto del nuevo pabellón polideportivo

    Con el objetivo de apoyar a las entidades locales en la adaptación de sus instalaciones deportivas a las condiciones que marcan determinadas categorías, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha aprobado una subvención de 100.000 euros a cada uno de los ayuntamientos beneficiarios. Una ayuda directa destinada a la mejora y el equipamiento de estas infraestructuras para adecuarse a las exigencias de calidad, seguridad, tecnificación, eficiencia energética, digitalización o mejora de la accesibilidad.

    Concretamente, han percibido este apoyo económico los ayuntamientos de Manzanares, Albacete, Marchamalo, Puertollano, Socuéllamos, Talavera de la Reina y Toledo. Localidades pertenecientes a los equipos que recientemente han alcanzado un mayor nivel competitivo en sus respectivas modalidades, como es el caso del Manzanares FS Quesos el Hidalgo con su ascenso a Primera División.

    Así, el Ayuntamiento de Manzanares, que esta misma semana presentará el proyecto del nuevo pabellón polideportivo del que se beneficiarán todos los clubes y escuelas deportivas locales, cuenta desde ya con esta importante aportación. Según recoge el decreto publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, el plazo máximo para la ejecución de las actuaciones finalizará el 31 de octubre de este mismo año.

    La entrada 100.000 euros para la construcción del nuevo pabellón polideportivo de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destina 60.000 euros en ayudas para corresponsalías juveniles de doce municipios de la región

    Castilla-La Mancha destina 60.000 euros en ayudas para corresponsalías juveniles de doce municipios de la región

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la resolución definitiva de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se resuelve la convocatoria subvenciones para el desarrollo de proyectos de corresponsalías juveniles en los servicios de información juvenil dependientes de ayuntamientos o mancomunidades de Castilla-La Mancha para el curso 2021-2022.

    Tras el plazo de solicitudes, que se amplió hasta el pasado 24 de noviembre, la posterior evaluación de las mismas por parte de una comisión de valoración y transcurridos los correspondientes plazos para alegaciones, se ha acordado conceder estas ayudas a doce ayuntamientos de la Comunidad Autónoma.

    El presupuesto total de la convocatoria asciende a 60.000 euros distribuidos en 12.000 euros para la anualidad de 2021 y 48.000 euros para 2022. La cuantía de la subvención se ha determinado en función de la cantidad solicitada, siendo la máxima de 10.000 euros por entidad beneficiaria, con el límite de 500 euros por corresponsal y pudiendo alcanzar el 75 por ciento del proyecto. La entidad beneficiaria deberá asumir el importe restante.

    Para la elección de los proyectos, se han tenido en cuenta aspectos como la actividad que viene desarrollando el servicio de información juvenil en los últimos años; la calidad del proyecto presentado; la participación en las diferentes actividades formativas y encuentros provinciales y regionales organizados por la citada Red de Información Juvenil; el número de jóvenes entre 14 y 30 años, ambos inclusive, empadronados en el municipio o agrupación de municipios, entre otros.

    Los consistorios beneficiados de la provincia de Albacete han sido los de Tarazona de La Mancha, Hellín y La Roda.

    Por su parte, en la provincia de Ciudad Real recibirán estas subvenciones los ayuntamientos de Alcázar de San Juan, Manzanares y Campo de Criptana.

    En Guadalajara, ha resultado adjudicatario de estas ayudas el consistorio de Alovera.

    De la provincia de Toledo recibirán estas subvenciones los ayuntamientos de Bargas, Santa Cruz de la Zarza, Madridejos, Numancia de la Sagra y Fuensalida.

    Las y los corresponsales juveniles son jóvenes que, desde el instituto, colaboran con el Servicio de Información Juvenil, dando a conocer información de interés para los adolescentes de la localidad. Realizan una labor muy eficaz porque difunden información de joven a joven a la vez que recogen las inquietudes y preferencias de los jóvenes del ámbito en el que se mueve.

    La entrada Castilla-La Mancha destina 60.000 euros en ayudas para corresponsalías juveniles de doce municipios de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un castellano-manchego fue seleccionado para la décima edición del premio ‘Promesas de la Alta Cocina’

    Un castellano-manchego fue seleccionado para la décima edición del premio ‘Promesas de la Alta Cocina’

    Le Cordon Bleu Madrid publicó la lista de seleccionados para participar en la décima edición del Premio Promesas de la alta cocina. Entre todas las inscripciones recibidas, se seleccionaron 50 estudiantes que participarán en la próxima fase del prestigioso concurso.

    El joven castellano-manchego Francisco López Plaza, estudiante del CEIP Simone Ortega de Madrid, pero nacido en Toledo, representará a Castilla-La Mancha en la próxima fase del certamen, luchando por un puesto en la gran final.

    Esta segunda fase presenta la competición de 50 alumnos de 32 escuelas repartidas por 22 provincias de todo el territorio. Euskadi y la Comunidad Valenciana, con 7 candidatos cada una, son las comunidades con más representantes en esta edición. También estarán presentes en esta etapa del certamen otras comunidades autónomas como: la Comunidad de Madrid, Asturias, Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Aragón, Región de Murcia, Baleares y Canarias. Además, por primera vez, la Escuela ha admitido de manera excepcional la candidatura de un participante de un centro formativo extranjero.

    El siguiente objetivo: preparar la video receta que les haga marcar la diferencia

    El próximo paso es grabar una video receta de cinco minutos como máximo, con fecha límite de entrega a la escuela el día 27 de enero de 2022. Le Cordon Bleu Madrid proporcionará a los candidatos las pautas comunes, para que los 50 seleccionados partan de una misma base. En esta edición será un Paupiette de salmón rellena con langostinos, pasta fresca estampada y beurre blanc. Aun así, los estudiantes tienen la posibilidad de jugar con su creatividad, añadiendo elementos y técnicas de libre elección, factor que les dará la oportunidad de destacar y pasar a la siguiente fase del concurso.

    Las video recetas se van a ir cargando al canal de YouTube del premio y a la aplicación a partir del 28 de enero, y el público podrá apoyar los videos favoritos. El voto popular será considerado por la Escuela para la elección de los 10 alumnos que se enfrentarán en la gran final. Los 10 finalistas serán anunciados el 3 de marzo de 2022 y competirán de forma presencial en las cocinas de la sede de la escuela en Madrid el 26 de abril de 2022.

    Los candidatos que logren alcanzar la final, tendrán que presentar su plato frente a un prestigioso jurado que en ediciones anteriores estuvo presidido por chefs de referencia como Martín Berasategui, Quique Dacosta, Joan Roca, Andoni Luis Aduriz o Francis Paniego, presidente de la última edición.

    Castilla-La Mancha, con su gran tradición gastronómica, es una de las comunidades que en algún año ha tenido representación en las finales de ediciones anteriores. En concreto dos estudiantes finalistas, Elsa García-Maroto, del IES Santa María de Alarcos de Ciudad Real, en la primera edición y Diego Valhondo, del IES Universidad Laboral de Toledo, en la última edición disputada.

    Diez años formando a las futuras estrellas de la alta cocina española

    El Premio Promesas de la alta cocina es un certamen que a nivel nacional se dirige a estudiantes menores de 25 años que estén cursando el último año de formación en cocina en cualquier centro el país y destaquen por su pasión y visión de la cocina como un estilo de vida.

    El concurso ofrece la posibilidad de continuar formándose en una de las escuelas más prestigiosas del mundo con dos becas al primer y segundo clasificado de 23.000 y 8.500 euros, respectivamente, y así potenciar sus capacidades y cualidades culinarias. Para las escuela, la organización premiará el esfuerzo de los centros con una ayuda económica de 1.500€ que se entregan al centro del primer clasificado.

    A su vez, con motivo de los 10 años del Premio, Le Cordon Bleu Madrid quiso hacer un esfuerzo significativo y también premiará a cada uno de los ocho finalistas que no resulten ganadores con una ayuda económica al estudio valorada en 2000€.

    La entrada Un castellano-manchego fue seleccionado para la décima edición del premio ‘Promesas de la Alta Cocina’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada ayer la última actuación acometida en el Paquito Jiménez de Socuéllamos por el presidente de la Diputación

    Inaugurada ayer la última actuación acometida en el Paquito Jiménez de Socuéllamos por el presidente de la Diputación

    Ayer se ha inaugurado la última actuación acometida en el Paquito Jiménez de Socuéllamos con financiación de la Diputación de Ciudad Real. Esta actuación del ayuntamiento de la localidad, fue inaugurada por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. En dicha instalación deportiva  se ha procedido a la instalación de césped artificial y se ha adecuado la plataforma del campo para que la práctica deportiva se lleve a cabo con mayor comodidad y seguridad.

    Actuación en el Paquito Jiménez de Socuéllamos

    Y han sido los jugadores del Yugo-Unión Deportiva Socuéllamos y del Atlético Pulpileño, los primeros en disfrutar de la notable mejora que ha experimentado el Paquito Jiménez, una actuación largamente pretendida por la alcaldesa, Elena García Zalve, quien ha agradecido a Caballero el apoyo de la Diputación en todos los ámbitos, entre ellos el deportivo.

    Caballero, acompañado también por el presidente del Yugo-Unión Deportiva Socuéllamos, Jordi López, ha dicho que es consciente de la importancia que tiene el deporte en el municipio, donde un destacado número de personas participan o practican distintas modalidades con asiduidad. Además, según ha comentado, algunas de ellas cuentan con un amplio seguimiento popular, como es el caso del fútbol.

    Invertir en infraestructuras deportivas es invertir en salud

    Para el presidente de la institución provincial, que ha comentado que los recursos destinados a la mejora de infraestructuras deportivas y a la promoción del deporte en Socuéllamos rondan los 500.000 euros, «invertir en infraestructuras deportivas es invertir en salud, en calidad de vida, en la mejora de los pueblos y en lo que necesitan los paisanos de la provincia de Ciudad Real».

    Ha añadido, a este respecto, que para lograr un nivel deportivo como el que acredita Socuéllamos, un agrociudad que es «referencia» en esta materia, son imprescindibles clubes como el Yugo-Unión Deportiva Socuéllamos y el Cristo de la Vega C.F., «porquehacen posible la realización de una actividad de mucho nivel». Y también un ayuntamiento y un alcaldesa como la de Socuéllamos, ya que desde el principio de su mandato ha sabido ver la necesidad de rehabilitar las instalaciones deportivas.

    Nuevo césped artificial

    En el Paquito Jiménez se ha instalado un nuevo césped artificial tras proceder al rebaje de la superficie existente entre el terreno de juego y el velódromo, con el fin de evitar posibles accidentes a los jugadores que hacen uso del campo. Y el proyecto, ejecutado por la empresa criptanense especializada en estos trabajos Quality Sport, también contemplaba el depósito del viejo césped en otro lugar.

    Esta y otras actuaciones en infraestructuras que ha financiado la Diputación se suma al constante apoyo a la promoción del deporte, las ayudas a clubes y a la práctica deportiva. Unos 12.000 habitantes de Socuéllamos están involucrados en distintas modalidades, tanto en clubes masculinos como femeninos.

    Ya se había remodelado el pabellón Paquito Jiménez

    De ahí que muchas peticiones que ha formulado la alcaldesa a Caballero tengan que ver con el arreglo y rehabilitación de instalaciones deportivas.

    El presidente de la institución provincial ha recordado que, con anterioridad a la renovación del césped, se ha acometido la remodelación del Pabellón Paquito Jiménez. También se ha renovado la iluminación y la pista del Roberto Parra. Y, en lo sucesivo, se intervendrá en las pistas del polideportivo Ramón Lodares y dos de pádel.

    La entrada Inaugurada ayer la última actuación acometida en el Paquito Jiménez de Socuéllamos por el presidente de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.