Blog

  • Durante 2021 el precio de las viviendas usadas subió un 3%

    El precio de la vivienda usada se encareció un 3% durante 2021, 2,5 puntos más de lo que subió en 2020. De acuerdo a los datos del portal inmobiliario www.hogaria.net en diciembre, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,1% respecto a noviembre. En el cuatro trimestre aumentó un 0,6% y la tasa interanual está en+3%. En España, 26 provincias subieron de precio respecto al mes anterior en el mes de diciembre.

    Durante 2021 el precio de las viviendas usadas subió un 3% 7

    El informe 2021 destaca un aumento del precio del 3% a nivel nacional, muy por encima de lo que se produjo en 2020 (+0,5%) pero por abajo del IPC anual. El precio aumenta en la mayoría de las regiones excepto en 8 provincias (Jaén -0,1%, Huesca -0,40%, Zaragoza -0,5%, Soria -1%, Lugo -1,8%, Córdoba -2,1%, Teruel -2,4% y A Coruña -3,1%).

    Entre los motivos principales, se destaca el inicio de la recuperación económica, la creación de empleo y la salida de trabajadores en ERTE, así como la adquisición de vivienda como un activo de inversión. Esto relanzó con fuerza la compraventa de vivienda. Su previsión para el 2022 es que siga la tendencia, por lo que una buena idea puede ser adquirir una vivienda en los primeros meses del año para evitar su encarecimiento.

    El portal inmobiliario Hogaria.net observa una subida del precio de la vivienda utilizada en venta durante el año 2021. El precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta está en 1.788 euros frente a los 1.734 Euros que terminó el año 2020.

    Ranking de las provincias más caras/baratas para comprar vivienda en el año 2021

    Islas Baleares (3.386€/m2), Barcelona (3.158€/m2) y Guipúzcoa (3.078€/m2) son las provincias donde es mas caro adquirir una vivienda de segunda mano, les sigue Vizcaya (3.062€/m2) y Madrid (2.956€/m2). Por el contrario, Ciudad Real (1.150€/m2), León (1.183€/m2), Palencia (1.195€/m2), Badajoz (1.228€/m2) y Ourense (1.271€/m2) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.

    Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el año 2021

    Las provincias Españolas en las que más bajó el precio de la vivienda durante el pasado año fueron: A Coruña (-3,1%), Teruel (-2,4%), Córdoba (-2,1%), Lugo (-1,8%) y Soria (-1%). Por el contrario, las provincias que más subieron de precio fueron: Toledo (7,2%), Santa Cruz de Tenerife (6,2%), Alicante (5,3%), Málaga (5,1%) y Segovia (4,8%).

    Las capitales provinciales que más bajaron de precio durante el año pasado fueron: Teruel (-3,7%), Zamora (-3,2%), Santa Cruz de Tenerife (-2,5%), Soria (-1,4%) y Sevilla (-1,4%). Por el contrario las capitales que más subieron de precio fueron: Palma de Mallorca (5,4%), Cádiz (4,9%), Málaga (3,6%), Madrid (2,4%) y Badajoz (1,7%)

    ¿Qué ha sucedido en las grandes Capitales durante el año 2021?

    Analizando los precios del 2021 en Madrid y Barcelona Capital, Madrid sube un 2,4% y Barcelona un 0,8%. Se Sitúa el precio medio por metro cuadrado en 3.775 Euros en Madrid y 3.619 Euros en Barcelona. Examinando por Distrito, en Madrid: Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro son los distritos con un precio medio por metro cuadrado más elevado (5.369 Euros) y en Barcelona: Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella con un precio medio de 5.248 Euros.

    En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.368 €/m2) y Valencia (2.291 €/m2). Sevilla registra un descenso del 1,4% mientras que Valencia sube un 0,1%. Los distritos de Nervión, Los Remedios y Casco Antiguo son los más caros de Sevilla con un precio medio de 3.669 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y El Pla del Real con un precio medio de 3.543 €/m2.

    La entrada Durante 2021 el precio de las viviendas usadas subió un 3% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ganadores  del Concurso de Belenes Navideños de Miguelturra

    Ganadores del Concurso de Belenes Navideños de Miguelturra

    Ya se han dado a conocer los ganadores del vigésimo segundo “Concurso de Belenes Navideños” del área de Cultura del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Un concurso en el que se ha participado en dos modalidades: «Belén familiar o personal», con seis participantes, y «Belén de colectivos», con dos participantes.

    Ganadores del concurso de Belenes de Miguelturra

    El jurado de este concurso,  ha estado compuesto por personas de reconocida solvencia, ha valorado la originalidad, el uso de motivos artesanos, la proporcionalidad del conjunto, la belleza del montaje y otros componentes ornamentales.

    Así en la modalidad de «Belenes colectivos«: los ganadores han sido,  para el primer premio, el colegio concertado «Nuestra Señora de la Merced» que recibirá 200 euros y diploma. El segundo premio ha recaído el colegio público «Clara Campoamor» que obtendrá 100 euros y diploma, y en este caso, el tercer premio ha quedado desierto.

    Modalidad “Belén familiar o personal”

    Los premios para ganadores en  la modalidad de «Belén familiar o personal» ha quedado de la siguiente manera: primer premio para la familia Díaz de Toro que percibirá 200 euros y diploma; el segundo premio ha sido para la familia Moreno Martínez que recibirá 100 euros y diploma; y por último, el tercer premio ha ido a parar a Manuel Palmero, que supondrán 75 euros y diploma.

    La entrada Ganadores del Concurso de Belenes Navideños de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2022-2025 de Tomelloso fue aprobado

    El I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2022-2025 de Tomelloso fue aprobado

    El primer Plan Estratégico de Igualdad que estará vigente desde 2022 hasta 2025 fue elaborado por la concejalía de Igualdad del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Y con el que se pretende conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres de la localidad.

    Aprobado el Plan Estratégico Municipal de Igualdad

    Este Plan Estratégico Municipal,  es una herramienta imprescindible para poner en práctica la igualdad para los próximos tres años.

    Este plan se ha elaborado conjuntamente con la empresa FISE y ha sido subvencionado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.Con él, explica la concejala de Igualdad, Montse Benito, se ha realizado un compromiso institucional, ya que es importante aplicar políticas de igualdad en todos los ámbitos de la ciudad.

    Comisión de Igualdad

    Para su elaboración se ha creado una Comisión de Igualdad desde la que se ha contactado con diferentes servicios del Ayuntamiento de Tomelloso, asociaciones y otros colectivos de la ciudad, para su participación en el diagnóstico y elaboración del Plan. Dicha comisión será la encargada de la ejecución, seguimiento y evaluación del mismo.

    La comisión está integrada por personal técnico, 8 mujeres y 4 hombres, de doce áreas municipales: Personal, Consumo, Promoción Económica, Deportes, Medioambiente, Educación, Juventud e Infancia, Urbanismo, Bienestar Social, Policía, Servicios Económicos, Festejos y Centro de la Mujer.

    Erradicar todo tipo de discriminación

    Entre otras funciones, esta comisión tiene las de promover iniciativas a nivel local para erradicar cualquier tipo de discriminación; validar y aprobar el diagnostico; realizar, examinar y debatir las propuestas derivadas del plan Estratégico de Igualdad e impulsar la difusión y promover su implantación .

    El diagnóstico ha contado con la recopilación de información sobre acciones, medidas y cuestiones relacionadas con la igualdad: estudio socio demográfico, gestión municipal, educación , políticas de empleo , conciliación , violencia de género , cultura y ocio , deportes , formación , ordenación del territorio. etc.

    La entrada El I Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2022-2025 de Tomelloso fue aprobado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 5 empresas han aplicado para realizar las obras de remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano

    5 empresas han aplicado para realizar las obras de remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano

    Luego de concluir el plazo de presentación de ofertas para la remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano (Ciudad Real) y su apertura en diciembre,  se ha dado a conocer que concurrieron cinco empresas.

    Remodelación del Paseo del Bosque

    Ahora, tras el cierre del procedimiento, se abrirá la mesa de contratación de estas obras de remodelación, que supondrán la mejora de un espacio urbanístico emblemático para Puertollano uno de los más singulares de la ciudad.

    Las obras tendrán una duración aproximada de doce meses y supondrán la peatonalización del viario entre ambos paseos, con unos recorridos que conectarán la Fuente Agria y la Parroquia de la Virgen de Gracia; la eliminación de las actuales rampas de acceso al aparcamiento subterráneo, prolongando las líneas de vegetación para ocupar todo el espacio; y la creación de zonas de paseo y de estancia de diferentes escalas.

    Obras por 4,9 millones de euros

    El coste total de las actuaciones será de 4,9 millones de euros y la financiación de las mismas será asumida por el Ayuntamiento de Puertollano, con la aportación de 108.000 euros; la Diputación Provincial de Ciudad Real, con un importe de 600.000 euros; y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con un importe de 4.200.000 euros que representa el 85´5 por ciento del total de la inversión.

    La entrada 5 empresas han aplicado para realizar las obras de remodelación del Paseo del Bosque de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Turismo Activo y Ecoturismo en Castilla-La Mancha: disfruta de la naturaleza este invierno descubriendo nuevos lugares

    El Turismo Activo y Ecoturismo en Castilla-La Mancha: disfruta de la naturaleza este invierno descubriendo nuevos lugares

    ACMETAE, la Asociación Castellanomanchega de Turismo Activo y Ecoturismo, sigue trabajando para ofrecer ofertas de Turismo Activo y Ecoturismo, un importante potencial para la comunidad. Castilla-La Mancha es una región con muchas posibilidades de naturaleza y que engancha al instante a través de su flora y fauna en periodo de hibernación.Además,cuenta con magníficos parajes que impactan a todos los sentidos.

    Castilla-La Mancha cuenta con siete parques naturales. En cada uno de ellos hay una yincana en la que tendrás que ir siguiendo las pistas que encontrarás a través de códigos QR o números de referencia en las placas de señalización. Los logros se convertirán en puntos que podrás canjear en establecimientos de ese espacio natural adheridos. Una propuesta ideal para realizar en familia, y por qué no, con amigos o en pareja este invierno.

    Comenzaremos con el Parque Natural del Alto Tajo (Guadalajara). Este espacio cuenta con la red de cañones y hoces continuas más extensas de Castilla-La Mancha.Si eres amante del Turismo Activo puedes encontrar actividades como piragüismo, submarinismo y rutas en quad.También podemos observar lugares de belleza incomparable como la Laguna de Taravilla o el yacimiento celtibérico de Castil de Griegosen Checa.

    Los parques naturales de la Sierra Norte de Guadalajara y del Barranco del Río Dulce, también en la provincia de Guadalajara, ofrecen paisajes sobrecogedores y entornos naturales idóneos para el senderismo y la aventura, ya sea de la mano las empresas de Turismo Activo y Ecoturismo de Castilla-La Mancha, que ofrecen actividades seguras y respetuosas con el medioambiente, guiadas por sus expertos monitores, y sanitariamente seguras.

    No puedes perderte el Parque Natural de la Serranía de Cuenca, declarado Sitio Natural de Interés Nacional, cuenta con un lugar llamado la Ciudad Encantada en donde se pueden encontrar rocas con formas fantásticas debido a la acción erosiva del agua y el viento. El Ventano del Diablo es un impresionante mirador para contemplar la majestuosidad de este parque natural.

    En este parque natural puedes realizar también la ginkana RUTUR del Monumento Natural Nacimiento del Río Cuervo, que te llevará a recorrer el Sendero del Nacimiento para visitar la cascada principal; este sendero es accesible para personas de movilidad reducida. La Cueva es una imponente gruta natural famosa por la representación de un entrañable belén viviente cada Navidad.

    En el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima podemos encontrar espectaculares formaciones hidrogeológicas debido a su elevado desarrollo kárstico y en cuanto a la flora se puede observar hasta más de 1300 especies. En este paraje tienes que hacer parada en el paraje de Los Chorros, espectacular cascada sobre el cauce del Río Mundo que forma en su descenso nuevas cataratas de menor tamaño hasta que el río se remansa en las llamadas Calderetas, pozas en altitudes diferentes.

    Si quieres descubrir y disfrutar de pinturas rupestres, además de disfrutar de un entorno natural impresionante, tu opción es el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Ciudad Real), un paraíso para disfrutar de la naturaleza en estado virgen que destaca por su excepcional patrimonio arqueológico.

    El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera(entre las provincias de Ciudad Real y Albacete), donde nace el Río Guadiana, conforma un paisaje impresionante también en invierno; un imprescindible es acercarte a la Cueva de Montesinos. Además de ello constituye, junto con Plividje en Croacia, la mejor representación de lagos formados por la acumulación de carbonato cálcico.

    Castilla-La Mancha cuenta también con una experiencia única que se trata de turismo astronómico a través de las actividades guiadas y didácticas de observación astronómica en la Serranía de Cuenca, o en el Valle de Alcudia y Sierra Madrona, ambos parques naturales que cuentan con certificación starlight, es decir, un sello que acredita que sus cielos reúnen las mejores condiciones para la observación del firmamento.

    Podemos encontrar dos Parques Nacionales, Cabañeros y Las Tablas de Daimiel, que con las bajas temperaturas y la fauna y la flora hibernando, siguen siendo espectaculares y un destino ideal para descubrir acompañados de guías y monitores expertos en el destino.

    Como se puede apreciar, Castilla-La Mancha cuenta con diversos parajes naturales en los cuales se pueden realizar muchas actividades de Turismo Activo y Ecoturismo, aparte de disfrutar de los distintos paisajes. Actividades de aventura o para toda la familia, con distancia social, al aire libre y cercanas. Un invierno perfecto en Castilla-La Mancha.

    La entrada El Turismo Activo y Ecoturismo en Castilla-La Mancha: disfruta de la naturaleza este invierno descubriendo nuevos lugares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • SCIS convoca a concurso-oposición para provisión de 26 plazas de bombero en los parques de la provincia

    SCIS convoca a concurso-oposición para provisión de 26 plazas de bombero en los parques de la provincia

    El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real convocó el concurso-oposición para provisión de 26 plazas de bombero correspondientes a la Oferta Pública de Empleo de 2020 y 2021. Las bases se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

    El presidente del Consorcio, Julián Nieva, subrayó la importancia de esta convocatoria, que se tramitó con un gran respaldo sindical, ya que permitirá cubrir las jubilaciones que se produjeron en el Consorcio. “Hoy hemos dado un paso muy importante para que las mujeres y hombres de la provincia que se están formando y preparando puedan convertirse en bomberas y bomberos y tengan su oportunidad laboral”, sostuvo.

    Nieva, además, recordó que las plazas se ofertarán en los municipios de Alcázar de San Juan (1), Almadén (4), Daimiel (5), Manzanares (4), Tomelloso (1), Valdepeñas (5) y Villanueva de los Infantes (6).

    El proceso de selección constará de 4 fases: oposición, concurso, reconocimiento médico obligatorio y excluyente y curso selectivo de formación. Los requisitos para tomar parte incluyen: nacionalidad española (indispensable); tener 16 años cumplidos; estar en posesión del Título de Bachiller o equivalente; encontrarse en posesión del permiso de conducción de la clase C; haber satisfecho las cuotas para concurrir como aspirante; acreditar no padecer enfermedad, así como poseer las condiciones físicas y psíquicas exigibles para ejercer adecuadamente las correspondientes funciones propias del puesto.

    Las personas interesadas en participar tienen, desde mañana, un plazo de 20 días hábiles para cursar su solicitud, junto con la documentación requerida, bien de manera presencial en el Registro General del Consorcio o en una oficina de correos.

    Finalizado el plazo de presentación de instancias, en el plazo máximo de un mes, se publicará en el BOP y en el tablón de anuncios del Consorcio la resolución aprobando las relaciones provisionales de aspirantes admitidos/as y excluidos/as.

    La entrada SCIS convoca a concurso-oposición para provisión de 26 plazas de bombero en los parques de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La galería de tiro Alonso Quijano realizó el XIII Trofeo de Reyes

    La galería de tiro Alonso Quijano realizó el XIII Trofeo de Reyes

    El fin de semana pasado, 8 y 9 de enero, se celebró en la galería del Club de Tiro Olímpico “Alonso Quijano” en Argamasilla de Alba el XIII Trofeo de Reyes en modalidad pistola standard 22LR, organizado por el club anfitrión, en donde se proclamó campeón absoluto Francisco Cabanas del Club Toledo.

    La entrega de los originales trofeos, que siempre preparar el club en sus torneos, conto con la participación de la concejala de Turismo de Argamasilla de Alba y vicepresidenta tercera de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Noelia Serrano; el secretario de la Federación de Tiro Olímpico de Castilla-La Mancha, Luis Alonso Molina, y el presidente del Alonso Quijano, Pablo Millán.

    La concejala agradeció y remarcó el trabajo que realiza el Alonso Quijano para promover los recursos turísticos, gastronómicos y naturales de la localidad, no solamente entre aquellos y aquellas que participan en los torneos organizados en la localidad, sino también en los lugares donde van a participar en competiciones. A su vez, Serrano felicitó por la organización del torneo y el buen ambiente que siempre consiguen en cada uno de los que organizan a lo largo del año.

    Por su parte, el secretario de la Federación también valoró de manera positiva el trabajo que se lleva adelante desde el Alonso Quijano tanto entre los tiradores que ya practican el deporte como de promoción para la disciplina deportiva.

    El presidente del Alonso Quijano agradeció la presencia de todos los deportistas, el gran trabajo de los socios, “siempre dispuestos a echar una mano”, el apoyo del Ayuntamiento al club y la presencia de la concejala en la entrega de trofeos.

    La galería de tiro Alonso Quijano realizó el XIII Trofeo de Reyes 2

    Aunque el frío lucho por ser protagonista, no congeló, ni tan siquiera enfrío, las ganas de disfrutar de este deporte a los 43 tiradores que finalmente participaron del torneo. Inicialmente se esperaba una mayor participación, pero el COVID redujo la cifra de participantes.

    Pese a ello, no falto el buen ambiente, siempre reinante en cada actividad que lleva adelante el club argamasillero, fruto, en principio, de la buena organización y el trabajo de los socios del Alonso Quijano.

    La galería de tiro Alonso Quijano realizó el XIII Trofeo de Reyes 3

    En esta oportunidad, los deportistas participantes se trasladaron desde Ávila, Cuenca, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Tomelloso, Socuéllamos, Valdepeñas,  Alcázar de San Juan, Manzanares, Puertollano, Membrilla y por supuesto de Argamasilla de Alba.

    Hay que remarcar que, como no podía ser de otra manera, durante todo el fin de semana no faltó el roscón de reyes y un buen aperitivo para hacer más llevadera la espera entre tirada y tirada.

    Clasificación

    Campeón Absoluto:

    Francisco Cabanas Lopez de Toledo, Club Toledo.

    Veteranos:

    1. Jose Luis Ayuso Del Moral de Madrid, Club Quijote.

    2. Miguel Ángel Rivilla Yébenes del Club De Puertollano

    3. Salvador Bazaga Montes del Club de Puertollano.

    Damas Veteranas:

    1. María de los Ángeles Heras Villanueva de Madrid, Club Quijote.

    2. Gemma Cabrera Ozaez de Ávila, Club Quijote.

    3. María Luisa Aragó Hein de Madrid, Club Quijote.

    Senior:

    1. Luis Alonso Molina Cano de Toledo, Club Viento Del Norte.

    2. Manuel Martínez Crespo de Ciudad Real, Club Viento Del Norte.

    3. Alberto Serrano Amat de Tomelloso, Club Tomelloso.

    Damas:

    1. Eva Maria Cañas Planchas de Cuenca, Club Badajoz.

    2. Luisa Trujillo Ruiz de Argamasilla De Alba, Club Alonso Quijano.

    3. Beatriz Felipe Alarcón de Socuéllamos, Club Socuéllamos.

    La entrada La galería de tiro Alonso Quijano realizó el XIII Trofeo de Reyes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayudas de 280 euros para 17 empresas de Miguelturra que fueron creadas en el período de alarma sanitaria

    Ayudas de 280 euros para 17 empresas de Miguelturra que fueron creadas en el período de alarma sanitaria

    Un total de 17 empresas de Miguelturra (Ciudad Real) que fueron creadas durante el  período de alarma sanitaria por la COVID-19, (entre el 14 de marzo de 2020 y el 31 de octubre de 2021) con domicilio fiscal o social en la localidad, recibirán una ayuda de 280 euros cada una.

    Ayudas a 17 empresas de Miguelturra

    Así lo ha dado a conocer, la concejala de Empleo y Promoción Económica de Miguelturra, María José García Cervigón.

    Salvo una empresa que ha quedado excluida por tener deudas pendientes con el consistorio a fecha de la convocatoria, todos los empresarios y empresarias, autónomos y autónomas que han concurrido a esta convocatoria recibirán esta cantidad por reunir los requisitos que se requerían para beneficiarse de esta línea de ayudas.

    Ayudas  con un presupuesto total de 5.000 euros y cuyo objetivo, según ha explicado García Cervigón, era apoyar la consolidación de nuevas actividades empresariales y profesionales en Miguelturra, sobre todo, tras las dificultades económicas derivadas de la pandemia producida por la Covid-19.

    Ayudas se incrementaban si la titular del negocio fuera mujer

    Las ayudas establecidas eran de 250 euros para cada empresa solicitante, si bien se incrementaban en el caso de que la solicitante titular del negocio fuera mujer, menor de 30 años, que el solicitante tuviera una discapacidad de al menor el 33 por ciento o fuera mayor de 45 años.

    García Cervigón ha puesto en valor el extraordinario esfuerzo económico que se está haciendo, por parte de gobiernos socialistas, para apoyar a los autónomos y microempresas de la localidad con una movilización de recursos sin precedentes siempre con la vista puesta en la recuperación y en la reconstrucción tras la Covid-19.

    La entrada Ayudas de 280 euros para 17 empresas de Miguelturra que fueron creadas en el período de alarma sanitaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estabilidad hospitalaria entre los ingresados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Estabilidad hospitalaria entre los ingresados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 5.854 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 2.422 casos, Ciudad Real 1.219, Albacete 1.137, Guadalajara 635 y Cuenca 441.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 351.292.

    Por provincias, Toledo registra 123.806 casos, Ciudad Real 82.971, Albacete 61.340, Guadalajara 49.110 y Cuenca 34.065.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 518.

    Por provincias, Toledo tiene 156 de estos pacientes (110 en el Hospital de Toledo, 45 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 128 (94 en el Hospital de Albacete, 16 en el Hospital de Villarrobledo, 9 en el Hospital de Hellín y 9 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real tiene 125 (57 en el Hospital de Ciudad Real, 34 en el Hospital Mancha Centro, 10 en el Hospital de Tomelloso, 9 en el Hospital de Puertollano, 9 en el Hospital de Valdepeñas y 6 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 64 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 45 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 52.

    Por provincias, Albacete tiene 18 de estos pacientes, Ciudad Real 13, Guadalajara 9, Toledo 8 y Cuenca 4.

    En las últimas 24 horas se han registrado 6 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 3 en la provincia de Toledo, 2 en Guadalajara y 1 en Albacete.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.479.

    Por provincias, Toledo registra 2.487 fallecidos, Ciudad Real 1.803, Albacete 935, Guadalajara 673 y Cuenca 581.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 90 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente, estos centros están ubicados 23 en la provincia de Guadalajara, 19 en Ciudad Real, 19 en Cuenca, 15 en Albacete y 14 en Toledo.

    Los casos confirmados entre los residentes son 831.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.151.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    La entrada Estabilidad hospitalaria entre los ingresados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page resalta la capacidad de pacto en la región y aplaude la estrategia de emprendimiento que alcanzará “a dos de cada tres autónomos”

    García-Page resalta la capacidad de pacto en la región y aplaude la estrategia de emprendimiento que alcanzará “a dos de cada tres autónomos”

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha resaltado la capacidad de pacto existente en la Comunidad Autónoma, al tiempo que ha aplaudido la estrategia de emprendimiento que alcanzará “a dos de cada tres autónomos” en la región con una inversión de “75 millones de euros que van a ir destinados a 100.000 autónomos”, ha detallado. En este sentido, el presidente autonómico ha subrayado que “aquí la meta está fijada y el camino decidido”.

    Así lo ha señalado el jefe del Ejecutivo regional durante la presentación de la ´Estrategia de impulso al trabajo autónomo 2022-2025´ que García-Page ha llevado a cabo, en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan, junto con los representantes castellanomanchegos de la patronal y de los sindicatos. “Si no pasa nada raro, el 2022 va a ser muy buen año para la sociedad española, en crecimiento económico y crecimiento social”, ha pronosticado el presidente castellanomanchego. 

    Al respecto, el jefe del Gobierno regional ha relatado que “hay más autónomos que parados, y si cada autónomo pudiera contar con un trabajador, habríamos creado un sistema muy estable y anticrisis, anti cíclico, una especie de ERE permanente en positivo”, ha concluido.

    En este marco, el presidente Emiliano García-Page ha reclamado un acuerdo nacional en el Congreso de los Diputados para culminar la aprobación de la nueva legislación laboral, pactada en las últimas semanas, entre el Gobierno de España y los agentes sociales. “Es un acuerdo esencial que además es compatible con las exigencias de Europa”, ha insistido el presidente regional, que ha considerado que “éste es el gran objetivo del comienzo del año para el país, que no se defraude a la sociedad en el Parlamento”, ha indicado.

    Asimismo, el presidente autonómico ha avanzado que “en abril, tendremos de común acuerdo también, la nueva estrategia de lucha contra la accidentalidad laboral”, ha adelantado ante el secretario general de UGT-CLM, Luis Manuel Monforte; el secretario general de CCOO-CLM, Paco de la Rosa; y el presidente de CECAM CEOE-CEPYME, Ángel Nicolás.

    Nuevos proyectos estratégicos

    En su intervención, Emiliano García-Page ha avanzado que la Comunidad Autónoma va a aprobar, en las próximas horas, tres nuevos “macro proyectos” prioritarios que permitirán desplegar la fibra óptica en casi 200 municipios de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo.

    Concretamente, García-Page ha anunciado que el Consejo de Gobierno de este martes dará luz verde a estas iniciativas que conllevarán una inversión de más de 30 millones de euros a fin de “consolidar el derecho a la comunicación como un derecho clave”, ha planteado en un contexto de lucha contra la despoblación.

    Vuelta segura a las aulas

    En otro orden de asuntos, el jefe del Ejecutivo regional se ha referido a la reanudación de la actividad educativa tras las fiestas navideñas para aseverar que “hoy ha empezado el curso ordenadamente y se lo quiero agradecer a los miles y miles de trabajadores de la docencia y del servicio educativo”, ha remarcado.

    Asimismo, García-Page ha recordado que “apostamos decididamente por la presencialidad porque es uno de los últimos resquicios de sociabilidad”, ha apostillado. En este contexto, García-Page se ha referido a las nuevas condiciones para confinar un aula escolar, es decir, que haya cinco positivos o el 20% del aula. “Creemos que éste será un curso aprovechado porque no nos podemos permitir toda una generación marcada por el Covid”, ha considerado.

    A la cabeza en esfuerzo

    “Hemos mantenido una actitud muy coherente” contra la expansión del Covid, ha proseguido el presidente castellanomanchego, quien ha anunciado que continuará “insistiendo en cómo armonizamos la evolución de la pandemia con nuestra convivencia económica y social”, un mensaje que trasladará en la próxima Conferencia de Presidentes que convoque el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

    En este sentido, García-Page ha recordado que Castilla-La Mancha fue la región “que más gastó por habitante y en conjunto” frente al Covid, y ha garantizado que “seguiremos siendo la Comunidad que más esfuerzo haga por habitante en esta lucha”.

    En el transcurso de la presentación de esta estrategia de emprendimiento, el presidente de Castilla-La Mancha ha estado acompañado también por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y la alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor.

    La entrada García-Page resalta la capacidad de pacto en la región y aplaude la estrategia de emprendimiento que alcanzará “a dos de cada tres autónomos” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.