Blog

  • Programa y actos en honor a San Antón, patrón de los animales en Miguelturra del 11 al 17 de enero

    Programa y actos en honor a San Antón, patrón de los animales en Miguelturra del 11 al 17 de enero

    Con motivo de la festividad de San Antonio Abad del 11 al 17 de enero se llevarán a cabo en Miguelturra (Ciudad Real) algunos actos religiosos y culturales. Estos han sido organizados por la Hermandad de San Antón en colaboración con el Ayuntamiento, tras el parón y suspensión del año pasado por la pandemia de la Covid-19.

    Actos de la festividad de San Antonio Abad

    Las fiestas estarán en todo momento supeditadas a la situación sanitaria actual y en las que habrá que cumplir con las normas sanitarias establecidas, como el uso obligatorio de mascarilla o la recomendación de lavado de manos y la distancia de seguridad entre personas.

    El Triduo en honor al Santo, es el primero de los actos programados y se celebrará durante las jornadas del 11, 13 y 14 desde las 19:00 horas en su Ermita y justo después, del rezo del Rosario. Posteriormente, ya durante el fin de semana, tendrán lugar las citas más tradicionales de estas fiestas y que congregan a un mayor número de público.

    Quema de la tradicional hoguera de San Antón

    El sábado 15, a partir de las 20:00 horas se procederá a la quema de la tradicional hoguera. Esta vez por precaución sanitaria los asistentes no podrán ser invitados a frutos secos y limoná. Por otro lado, hay que recordar que la Ermita permanecerá abierta para todos aquellos que deseen visitar al Santo.

    El domingo, 16 de enero, a partir de las 12:00 horas el programa se retomará con la función religiosa oficiada por los sacerdotes de la Parroquia y ya por la tarde, a partir de las 17:00 horas, se desarrollará uno de los actos más esperadas por los fieles y sus mascotas puesto que, convenientemente engalanadas, podrán acompañar a la imagen de San Antón.

    La que realizará su recorrido por las calles de la localidad (Príncipes de España, Rosa, Don Miguel Astilleros, Cervantes, Pradillo de Clavería, San Martín, General Aguilera, Plaza de España, Plaza de la Constitución y Real). Durante la Procesión actuará la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad de la localidad. En este acto será obligatorio el uso de mascarilla.

    Invitan a participar en esta tradición de la localidad

    La hermandad ruega a todos los cofrades y público en general asistan a los actos religiosos programados con el fin de darle mayor esplendor «a unos actos que forman parte de las tradiciones de nuestro pueblo y entre todos hemos de conservar y acrecentar, pero bajo el prisma de la responsabilidad individual y cumpliendo todas las normas establecidas por las autoridades sanitarias«.

    Por último, el programa se cerrará el lunes, 17 de enero, con la celebración de un funeral por los hermanos difuntos, a partir de las 19:30 horas.

    Agradecen colaboración

    La Hermandad agradece su colaboración al Ayuntamiento de Miguelturra, además de a Tierra de Calatrava, Distribuciones Sacra, Publicente, Hervás Maján, Neumáticos Miguelturra, Distribuciones Villalora, Ganadería Piedra Morena y Difunde Producciones Audiovisuales.

    La entrada Programa y actos en honor a San Antón, patrón de los animales en Miguelturra del 11 al 17 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha licita el proyecto del Centro de Investigación, Innovación y Experimentación del Hospital de Ciudad Real

    El Gobierno de Castilla-La Mancha licita el proyecto del Centro de Investigación, Innovación y Experimentación del Hospital de Ciudad Real

    Castilla-La Mancha ha licitado la redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de las obras de construcción del Centro de Gestión del Conocimiento, Investigación y Experimentación (CIIE) del Hospital General Universitario de Ciudad Real, con un presupuesto total cercano a los 305.000 euros.

    Las empresas interesadas en participar en este proceso ya pueden consultar los requisitos en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El plazo para presentar ofertas estará abierto hasta el próximo 14 de febrero.

    El proyecto, financiado con Fondos FEDER, permitirá integrar en una misma infraestructura las áreas de conocimiento relacionadas con la investigación,  la experimentación, la  formación y la docencia.

    Actualmente, estas áreas se encuentran en unidades dispersas y con la creación del CIIE se conseguirá una mayor funcionalidad, teniendo como pilar la integración de la actividad en torno al área de experimentación animal, la Unidad de Investigación Traslacional y el Centro de Simulación Avanzada.

    Esta unión va a facilitar el desarrollo de líneas de investigación traslacional en modelo animal, así como la simulación en cirugía experimental en modelos animales o sobre piezas anatómicas humanas, con el objetivo de desarrollar nuevas técnicas y abordajes clínicos.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha considerado en los últimos años a la investigación biomédica como plan estratégico para la modernización y desarrollo de la Comunidad Autónoma.

    Bajo esta premisa, la creación del Centro de Investigación y Experimentación (CIIE) permitiría el desarrollo, consolidación y trasferencia de las principales líneas de investigación que se vienen desarrollando en la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real y serviría de centro referencia para potenciales líneas en desarrollo o de nueva creación de otras gerencias de la región.

    El Centro de Gestión del Conocimiento, Investigación, Innovación y Experimentación se construirá en una zona próxima al Hospital General Universitario de Ciudad Real, tal y como recoge el Plan Funcional, que cuenta con más de 3.100 metros cuadrados.

    El periodo estimado para la ejecución de las obras es de 20 meses, una vez superado el trimestre de la redacción del proyecto.

    Te recomendamos las farmacias de guardia en Ciudad Real por si las necesitas.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha licita el proyecto del Centro de Investigación, Innovación y Experimentación del Hospital de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destina 9,3 millones de euros para obras de equipamiento y gastos de funcionamiento de centros educativos provinciales

    El Gobierno regional destina 9,3 millones de euros para obras de equipamiento y gastos de funcionamiento de centros educativos provinciales

    El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 9.289.000 euros para obras de mejora en las instalaciones de colegios de Infantil y Primaria y de institutos, escuelas de arte y conservatorios provinciales en Ciudad Real, así como a la renovación de materiales y equipamiento.

    Dos tercios de estos más de 9 millones de euros, 5,9 millones, van a destinar a la realización de más de 200 actuaciones de mejora en infraestructura e instalación de placas solares en prácticamente todos los centros de Secundaria.

    El listado de nuevas infraestructuras incluye actuaciones de mejora para accesibilidad (instalación de rampas y ascensores); de los espacios exteriores (vallado y reforma de patios de recreo); de adecuación de zonas interiores (reforma de aseos, comedores y sustitución de carpinterías); eficiencia energética (renovación de luminarias), y, finalmente, mejora de instalaciones deportivas. En total se destinan 4,3 millones de euros.

    A esta cantidad hay que sumarle 1.645.000 euros que se destinan a instalación de placas solares en todos los institutos, y en las escuelas de idiomas y conservatorios de la provincia para producción energética, una actuación de la que están especialmente satisfechos en el Ejecutivo regional ya que supone contribuir a preservar el ambiente y ahorrar dinero. Con la instalación de las luminarias LED, valoradas en 362.000 euros, son más de dos millones de euros destinados a proyectos de eficiencia energética.

    El Gobierno regional destina 9,3 millones de euros para obras de equipamiento y gastos de funcionamiento de centros educativos provinciales 2

    La delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, destacó que las doscientos actuaciones se suman a las 170 que tiene en marcha el Ejecutivo de Emiliano García-Page desde el verano pasado, obras en donde se están invirtiendo más de 21 millones de euros. Según Olmedo, estas nuevas inversiones son la constatación de que, pese a la pandemia, el Gobierno regional no cesa en su empeño de dotar a los pueblos y ciudades de unas buenas instalaciones educativas y de proporcionar a docentes y alumnos los mejores medios para enseñar y aprender.

    En este sentido, la representante del Ejecutivo castellano-manchego en la provincia señaló la inversión de 925.000 euros de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para renovación de material deportivo y de comedor en los centros educativos provinciales. Además hay que añadir otros 226.000 euros para nuevas adquisiciones de libros con destino a las bibliotecas escolares.

    De la misma forma, se aprobó una partida de 550.000 euros para nuevo equipamiento de las escuelas infantiles y de educación especial y de los conservatorios profesionales, así como otros 412.000 euros para dotar de material higiénico y de prevención del COVID-19 a los centros educativos y así renovar el vestuario del personal laboral.

    Las actuaciones y asignaciones para material y equipamiento se complementan con los 943.000 euros que la Consejería repartió entre los centros provinciales correspondientes a fondos que el Gobierno federal transfiere con periodicidad trimestral para gastos de funcionamiento y con 300.000 euros para poner en marcha planes de igualdad y prevención de la violencia de género.

    El Gobierno regional destina 9,3 millones de euros para obras de equipamiento y gastos de funcionamiento de centros educativos provinciales 3

    Incorporación de profesorado

    Olmedo y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, anunciaron que un total de 190 docentes se incorporarán en los próximos días a los centros educativos de Ciudad Real, para desarrollar los planes de refuerzo educativos Prepara-T, Ilusiona-T y Titula-S, incluidos en el marco del IV Plan de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar Temprano de Castilla-La Mancha, a realizarse hasta el 30 de junio de 2022.

    El programa Prepara-T está orientado al desarrollo de medidas de inclusión educativa para el alumnado de Educación Primaria. Por su parte, el programa Ilusiona-T está destinado al alumnado de primero a tercer curso de Educación Secundaria que presente especial dificultad en la competencia lingüística, matemática, de aprender a aprender y la competencia social y cívica como al alumnado que arrastre materias no superadas de cursos anteriores o que tenga un seguimiento educativo desde el centro de forma online.

    En Titula-S el alumnado objetivo son los que tengan las mismas dificultades que en Ilusiona-T, pero de cuarto de ESO y de Bachillerato.

    Los programas, añadió el delegado, se suman al que ofrece desde principios de curso la Consejería de Educación, Cultura y Deportes a través del Programa PROA+ para “desarrollar estrategias de refuerzo educativo en 64 centros educativos de la provincia”.

    La entrada El Gobierno regional destina 9,3 millones de euros para obras de equipamiento y gastos de funcionamiento de centros educativos provinciales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha realzará en FITUR su oferta turística diferencial como destino de interior con un estand de más de 1.500 metros cuadrados con protagonismo para la gastronomía y el enoturismo

    Castilla-La Mancha realzará en FITUR su oferta turística diferencial como destino de interior con un estand de más de 1.500 metros cuadrados con protagonismo para la gastronomía y el enoturismo

    Castilla-La Mancha apuesta por remarcar aquellas potencialidades que convierten a la región en un destino turístico de interior de referencia en todo el país, gracias a una oferta diferencial que cobrará protagonismo en el estand que el Ejecutivo autonómico ha proyectado para desplegar su nueva estrategia turística en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra la semana próxima en Madrid. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación del estand que ha tenido lugar hoy en la Bodega ‘Arrayán’, en el municipio toledano de Santa Cruz del Retamar.

    En ese marco, que pretende significar el punto de partida del maridaje entre uno de los principales sectores económicos de la región, el del vino, y la oferta turística regional, la consejera ha anunciado que Castilla-La Mancha volverá a ocupar un lugar referente en el Pabellón 7 de IFEMA entre el 19 y el 23 de enero, fechas en las que se celebra la edición de FITUR, que vuelve a su ubicación habitual en el calendario tras la atípica edición de 2021, celebrada en el mes de mayo.

    “Volvemos con la ilusión de abrir las páginas del calendario turístico con una cita que el sector tiene marcado en rojo, porque supone el inicio de nuestra estrategia de promoción para este año”, ha indicado la consejera, que ha señalado que, según el turno rotatorio, los días dedicados a las diferentes provincias en el estand regional se abrirán el día 19 con Ciudad Real, siguiendo Guadalajara, Cuenca, Albacete y Toledo, el día 23 de enero, que podrá estrenar la Declaración de Interés Turístico Regional de ‘Los Moraches de San Sebastián’, fiesta popular de Malpica de Tajo que, tal y como ha anunciado la consejera, ha conseguido hoy esa declaración, con la publicación en el DOCM.

    La apuesta regional se va a significar en un estand de más de 1.500 metros cuadrados distribuidos en dos plantas: una planta baja de 1.300 metros cuadrados que contará con espacios diferenciados para los principales atractivos turísticos de la región, además de cinco espacios individualizados para cada una de las provincias; y una planta superior de 246 metros cuadrados dedicados íntegramente a la zona de negocio.

    “El diseño del estand incluye una gran lona verde como cubierta que evoca las pámpanas en la vid, porque queremos que el visitante tenga al llegar al estand la misma sensación que percibe cuando visita nuestra tierra, con todo su potencial enoturístico”, ha indicado la consejera, que ha puesto a disposición la zona de negocio para que todas las empresas y profesionales del sector en la región puedan mantener sus contactos comerciales con agencias y touroperadores, una agenda intensa de trabajo que se está reforzando ya gracias a la herramienta de Fitur ‘Live Connect’.

    La planta baja tendrá espacios específicos para la promoción de la oferta turística diferencial de la región, con el protagonismo de la gastronomía y el enoturismo. “Cumplimos el compromiso del presidente Page con el sector en los momentos más difíciles de la crisis sanitaria, cuando nos comprometimos a situar a la gastronomía en el centro de nuestra estrategia de promoción para este año”, ha indicado la consejera, que ha avanzado que en estos espacios habrá uno dedicado a las Rutas del Vino, “a las cuatro que tenemos certificadas en la región, Valdepeñas, La Mancha, Manchuela y Jumilla; pero también a la quinta que vamos a sumar en poco tiempo, la Ruta del Vino de Méntrida, que será certificada en la primera mitad de este año y que tendrá también su espacio de promoción”.

    Junto a estos espacios habrá también un área dedicada al Patrimonio de la Humanidad de la región en todas sus vertientes, tanto a sus ciudades patrimoniales, Toledo y Cuenca, como al Parque Minero de Almadén pasando por el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la cerámica de Talavera y El Puente del Arzobispo; las Tamboradas de Tobarra, Hellín y Agramón; y al arte rupestre el Arco del Mediterráneo.

    “Además, como estamos impulsando la candidatura como Patrimonio Mundial del paisaje dulce y salado de Sigüenza y Atienza, también habrá un espacio promocional del mismo, mostrando el compromiso del Gobierno con esta candidatura”, ha indicado la consejera. Del mismo modo, habrá un espacio de 50 metros cuadrados destinado a la promoción del ecoturismo y el turismo de aventura en la región.

    Una de las novedades para la edición de 2022 será la inclusión de un espacio destinado de manera íntegra al turismo astronómico de la región, que está avanzando en la consecución de certificaciones ‘Starlight’ como destino preferente para la observación astronómica. En este espacio se podrán ver las excelentes condiciones de los cielos ya certificados de la Sierra del Segura, Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel, Valle de Alcudia y Sierra Madrona y la Serranía de Cuenca, “además de la Reserva de cielos de la provincia de Guadalajara, cuya certificación con la máxima distinción vamos a conseguir la próxima semana coincidiendo con la Feria Internacional de Turismo”, ha apuntado Patricia Franco.

    El estand volverá a ser punto de encuentro diario de showcookings y degustaciones de tapas tradicionales de cada una de las provincias, además de demostraciones culinarias dulces y catas de vino; y exhibiciones de coctelería a cargo de los barmans más reputados de la región. Todo, ha subrayado la consejera, en un espacio que apuesta de nuevo por la accesibilidad y la sostenibilidad incluso en los uniformes de las personas que atenderán presencialmente a los visitantes, que están diseñados por Ecoalf y el artesano Eustaquio Rosa, con materiales reciclados y de elaboración artesanal. En este sentido, la consejera ha agradecido a las asociaciones Down Toledo y Down Talavera de la Reina su colaboración para garantizar la atención en el espacio de la región en FITUR 2022.

    “Todavía atravesamos un momento difícil, pero mantenemos viva la ilusión. Hemos sido capaces de crecernos ante momentos difíciles y dolorosos y es el momento de decir alto y fuerte que somos un destino referencial de turismo de interior, con un patrimonio increíble y que somos capaces de seguir sacando todo el potencial que tiene nuestra tierra”, ha finalizado Patricia Franco.

    En la presentación han estado presentes el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; el alcalde de Santa Cruz del Retamar, Ángel Martín; además de los vicepresidentes de las diputaciones de Guadalajara y Ciudad Real y alcaldes de la comarca, así como el presidente de la DO Méntrida, Juan Alonso. La consejera ha agradecido a Bodegas ‘Arrayán’ el escenario para la presentación de FITUR. 

    La entrada Castilla-La Mancha realzará en FITUR su oferta turística diferencial como destino de interior con un estand de más de 1.500 metros cuadrados con protagonismo para la gastronomía y el enoturismo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aplazado el Festival de Teatro Aficionado “Viaje al Parnaso” en Argamasilla de Alba

    Aplazado el Festival de Teatro Aficionado “Viaje al Parnaso” en Argamasilla de Alba

    La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), en coordinación con el grupo Primer Acto Teatro, notifica el aplazamiento del Festival de Teatro Aficionado “Viaje al Parnaso 2022”, cuya inauguración y representación de la primera obra estaba prevista para este sábado 15 de enero, a las 20:30 horas, en el Auditorio de Verano (Carpa Municipal).

    Por razones ajenas a la organización el grupo seleccionado en primer lugar no podía asistir, y puesto que esta situación puede repetirse en alguna otra representación de las programadas, se ha valorado este aplazamiento.  

    Además, cabe destacar que la inmediatez de las fechas impide la sustitución de las representaciones por otras presentadas a la selección, con lo que los abonos vendidos se verían mermados con el consiguiente perjuicio para los aficionados.  

    Y por supuesto, la incidencia de la pandemia del coronavirus en su variante ómicron, cuyo pico se espera en los próximos días, hace recomendable y refuerza la decisión tomada.  

    En este sentido, el concejal de Cultura, José Antonio Navarro, ha explicado que el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, junto a Primer Acto, ha previsto la celebración del festival 2022 durante el mes de julio, si la situación sanitaria lo permite, en el patio del Centro Cultural “Casa de Medrano” y al aire libre.  

    A su vez, esto provocará la modificación de las fechas de celebración del Festival de Teatro “Cueva de Cervantes”, inicialmente previsto para las fechas del 12 al 15 de agosto, y que pasará al mes de octubre o noviembre, esperando ya que estas representaciones se puedan seguir en el Teatro Auditorio de Argamasilla de Alba, una vez llevada a cabo su rehabilitación.  

    El concejal ha querido transmitir un mensaje de serenidad y seguridad, y ha explicado que las decisiones tomadas se han hecho en coordinación con el grupo organizador, siempre teniendo en cuenta como premisa la seguridad y tranquilidad de los aficionados, y recalca que, aunque sea en fechas distintas, los aficionados de la localidad y alrededores podrán disfrutar de la apuesta decidida del consistorio por el apoyo al teatro aficionado y, en concreto, al certamen “Viaje al Parnaso” y al festival “Cueva de Cervantes”.

    Los abonos adquiridos para la celebración del evento en las fechas iniciales, podrán ser devueltos en los mismos lugares de adquisición, aunque también serán válidos para las nuevas fechas. Las entradas adquiridas en giglon.com ya se han retribuido a la misma tarjeta que se usó para su compra.

    La entrada Aplazado el Festival de Teatro Aficionado “Viaje al Parnaso” en Argamasilla de Alba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Cer(B)antes. Escenarios, ambientes y contextos del Quijote», de Juan Méjica del 14 de enero al 3 de marzo en Tomelloso

    “Cer(B)antes. Escenarios, ambientes y contextos del Quijote», de Juan Méjica del 14 de enero al 3 de marzo en Tomelloso

    “Cer(B)antes. Escenarios, ambientes y contextos del Quijote» de Juan Méjica, es una estupenda exposición que desde el próximo viernes 14 de enero y hasta el 3 de marzo podrán visitar en el Museo Antonio López Torres de Tomelloso (Ciudad Real).

    “Cer(B)antes. Escenarios, ambientes y contextos del Quijote»

    Esta singular exposición es obra del polifacético Juan Méjica, escultor, pintor, urbanista y doctor en Derecho, en Medicina y en Geografía e Historia, nacido en Navia (Asturias).

    La exposición es una Muestra-Homenaje a Cervantes, que está viajando por varias ciudades españolas y que incluye unas setentas piezas entre pinturas, ilustraciones, grabados, relieves, cerámicas, textiles, joyas, etc.

    16 paisajes o rutas del Quijote

    En concreto muestra 16 paisajes o rutas que sigue Don Quijote (cuadros de distintos formatos que corresponden a “La Mar de La Mancha”; “Sierra Morena, paisajes de lija”, y “Valencia, luz y azafrán”); un retrato de Cervantes; 9 ilustraciones de El Quijote; 30 grabados únicos sobre Alonso Quijano, a través de distintas reinterpretaciones realizadas por Juan Méjica.

    2 dibujos sobre “CER[ B]ANTES ( Cervantes corregido); una carpeta en tela y de formato grande, con una ilustración original de El Quijote según el poema de Rubén Darío; dos relieves en piedra, dos en bronce y dos medallones en piedra, todos ellos sobre escenas de El Quijote; un plato grande de cerámica, pieza única firmada, con ilustración de Don Quijote.

    Dos tinteros originales alusivos a Cervantes; un libro de artista en madera de ébano y forrado en piel, que incluye un poema manuscrito del artista asturiano relacionado con Cervantes en letras de oro; tres botellas de vino de Jumilla galardonadas y etiquetadas bajo la denominación “Genio español” ( homenaje a Cervantes y el sol de España), acompañadas de dos copas: una de cristal tallado y pie de oro, y otra de bronce patinado; un colgante de oro de Rocinante y Don Quijote y dos piezas en piel y dos en lino, todas con evocaciones de Don Quijote y Sancho.

    Tradición y vanguardia

    Como en cualquiera de sus exposiciones, se refleja la actividad creativa y la proyección de Juan Méjica, que predica la transitividad de los géneros artísticos.

    Su inconfundible obra aúna tradición y vanguardia, figuración y abstracción, a través de un lenguaje personal y expresivo. Su trayectoria artística es tratada en más de una docena de monografías.

    Méjica es autor de un buen número de murales y grandes esculturas que ocupan lugares públicos. Su obra ha sido expuesta en Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, Holanda, Noruega, Estados Unidos, también en varios museos sudamericanos, así como en museos, instituciones y galerías de toda España .

    “Puentes Mágicos” de Juan Méjica

    Además de sus “Esculturas Monumentales”, que desde hace 11 años, de forma ininterrumpida, se han venido mostrando en 49 ciudades , también destaca por sus “Puentes Mágicos” , “Parques Méjica” y otras instalaciones, por la creatividad de sus novísimas propuestas, verdaderos iconos que referencian los lugares donde se localizan.

    La entrada “Cer(B)antes. Escenarios, ambientes y contextos del Quijote», de Juan Méjica del 14 de enero al 3 de marzo en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO y UGT instan a FECIR a no echar el balón fuera y asumir la responsabilidad al negociar el convenio colectivo de Ayuda a Domicilio

    CCOO y UGT instan a FECIR a no echar el balón fuera y asumir la responsabilidad al negociar el convenio colectivo de Ayuda a Domicilio

    Los sindicatos CCOO y UGT instan a la patronal de Ciudad Real (FECIR) a dejar de echar los balones fuera y asumir la responsabilidad de negociar el convenio colectivo de Ayuda a Domicilio.

    Ya está bien de escurrir el bulto. Los convenios colectivos se negocian entre los representantes empresariales y los representantes de los trabajadores –en este caso, de las trabajadoras, que son la inmensa mayoría de las 2.000 personas que prestan el servicio de Ayuda a Domicilio en aquellas localidades de la provincia de Ciudad Real que lo tienen externalizado-; y hay que recordar que los representantes patronales solamente asistieron a dos reuniones de la Mesa de negociación, una para recoger la plataforma reivindicativa de la parte social y otra para decir que no piensan aumentar ni un céntimo los salarios que pagan a sus plantillas.

    La excusa es que la Administración regional mantiene los precios públicos del servicio desde 2013 o 2014, y que “con esas tarifas, es difícil que las empresas puedan actualizar los sueldos”. Entonces se cruzan se brazo y se niegan a volver a la mesa de negociación si no acude también la Junta de Comunidades, a fin de “alcanzar un acuerdo tripartito”, como ha reclamado el presidente de la Fecir, Carlos Marín. O sea: que las trabajadoras se quedarán sin convenio colectivo si ellas y sus sindicatos no ayudan primero a la patronal a conseguir mejorar los márgenes empresariales. Qué desvergüenza.

    No dudamos de que las tarifas en cuestión necesitan una revisión, pero entre tanto tenemos una alternativa: si a las empresas les resultan escasos los márgenes que les dejan en 2022 los precios públicos vigentes desde 2014, que carguen las subidas salariales a los sustanciosos beneficios que obviamente debieron obtener durante los pasados siete años.

    También hay que recordarle al señor Marín que los ayuntamientos, y no la JCCM, los que emiten los pliegos de condiciones para adjudicar la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio a las personas mayores y/o dependientes de sus respectivas localidades; y los que, después de valorar las ofertas presentadas por las empresas interesadas, realizan las correspondientes adjudicaciones.

    Esto implica, como bien debe o debiera saber el señor Marín, que cada una de las empresas que obtuvieron esas adjudicaciones tiene un contrato en vigor con el ayuntamiento correspondiente; y que ese contrato no puede ser modificado durante su vigencia.

    Quizá la pretensión del señor Marín es que, una vez que las trabajadoras consigan que la JCCM mejore sus tarifas; esas mismas trabajadoras vayan a negociar con cada ayuntamiento alguna fórmula de mejorar también las dotaciones de sus respectivos servicios externalizados de Ayuda a Domicilio; lo que en todo caso deberá esperar al fin de la vigencia de las actuales contratas, cada una de las cuales tiene su propia fecha de caducidad.

    Así, quizá, finalmente, dentro de uno, dos, tres o cuatro años, las trabajadoras de Ayuda a Domicilio de Ciudad Real podrían tener un aumento en su sueldo.

    ¡Ah! Aún resta otro encargo que quizá el señor Marín quiera encomendar también a las trabajadoras: que se ocupen ellas de negociar con las personas usuarias del servicio externalizado de Ayuda a Domicilio en Ciudad Real el incremento anual de la parte que les corresponde abonar por la recepción de estas prestaciones.

    Pues bien, hay otra alternativa más: la huelga. Empezamos el próximo lunes.

    La entrada CCOO y UGT instan a FECIR a no echar el balón fuera y asumir la responsabilidad al negociar el convenio colectivo de Ayuda a Domicilio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rubén Lucas es el creador del cartel “Amor” que anunciará los carnavales de Miguelturra 2022

    Rubén Lucas es el creador del cartel “Amor” que anunciará los carnavales de Miguelturra 2022

    El cartel “Amor” de Rubén Lucas de Torreagüera, Murcia, ha sido elegido como el ganador, para anunciar  los carnavales de Miguelturra (Ciudad Real) 2022, denominados de Interés Turístico Nacional y Fiesta de Interés Costumbrista y Cultural.

    Cartel “Amor” de Rubén Lucas

    El cartel  “Amor” ha destacado entre los treinta finalistas, de los ochenta presentados a concurso, por lo que Lucas recibirá un premio consistente en 1.000 euros y un recuerdo del concurso.

    La decisión se tomó en la Casa Capellanía de Miguelturra, el día 12 de enero de 2022, donde se reunieron los componentes del jurado compuesto por: Diego Rodríguez, concejal de Festejos; Raúl Domínguez, presidente de la Asociación Cultural «Peñas del Carnaval»; Miguel Chaves responsable de «Ideas del Ático» y como secretaria, Angela Sánchez.

    Premio se entregará el día del pregón en el CERE

    El día del pregón, Rubén Lucas, recogerá su premio bajo el aplauso de los miguelturreños congregados en el CERE de la localidad para dar el pistoletazo de salida a sus fiestas carnestolendas.

    El cartel ganador junto al resto de los carteles preseleccionados se exponen en la Casa Capellanía para que puedan disfrutarlos los miguelturreños y miguelturreñas, del 12 al 27 de enero.

    La entrada Rubén Lucas es el creador del cartel “Amor” que anunciará los carnavales de Miguelturra 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobado el expediente de contratación del servicio del Plan Corresponsables de Puertollano

    Aprobado el expediente de contratación del servicio del Plan Corresponsables de Puertollano

    El expediente de contratación del servicio del Plan Corresponsables mediante procedimiento abierto y por tramitación de urgencia, con un presupuesto base de licitación de 213.055,94 euros, ha sido aprobado por la junta de gobierno local de Puertollano (Ciudad Real).

    Aprobado expediente contratación Plan Corresponsables

    El Plan  tiene un plazo de ejecución de cinco meses que se desarrollará con cargo a la subvención concedida por la Consejería de Igualdad y Portavoz de la Junta de Comunicadas de Castilla – La Mancha.

    La empresa adjudicataria se encargará de la gestión y prestación del servicio de atención a la infancia para la conciliación de la vida laboral y familiar, enmarcado dentro para la organización y dinamización de un espacio corresponsable destinado a niños y niñas de entre 3 y 12 años y un servicio de atención domiciliaria a menores hasta 14 años.

    La entrada Aprobado el expediente de contratación del servicio del Plan Corresponsables de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mañana  13 de enero, es el último día depositar los cupones de la campaña ‘En estas Navidades… ¡Compra en Manzanares!’

    Mañana 13 de enero, es el último día depositar los cupones de la campaña ‘En estas Navidades… ¡Compra en Manzanares!’

    Las personas que hayan reunido los cinco cupones de diferentes establecimientos durante la campaña de promoción del pequeño comercio ‘En estas Navidades…¡Compra en Manzanares! Llevada a cabo en Manzanares (Ciudad Real) pueden acercarse a la oficina de Turismo para participar en este gran sorteo.

    Mañana vence entrega de cupones

    Así que mañana a las 14 horas, finaliza el plazo para depositar los impresos sellados de la campaña de promoción del pequeño comercio.

    Por compras iguales o superiores a 20 euros, pueden optar a premios tan atractivos como: un vale de 500 euros; diez vales de 50 euros; un bono viaje para dos personas valorado en 400 euros, que incluye 200 euros adicionales en efectivo.

    Otros premios

    Así como dos packs de bonos de 30 baños para un adulto y un niño para la piscina de verano. Y varios artículos, como una Nintendo Switch, un smartphone, un ordenador portátil, una tablet, una smart TV, un robot aspirador, un reloj inteligente, una cámara de fotos instantáneas, una cafetera, o una bicicleta de montaña de adulto.

    También lotes gastronómicos: dos jamones, cuatro quesos (dos de Arqueman y dos de Quesos El Hidalgo) y cuatro cajas de seis botellas de vino (una de cada bodega manzanareña: Pago Casa del Blanco, Yuntero, Señorío de Guadianeja e Isidro Milagro).

    El viernes se emitirá el sorteo en Manzanares10TV

    Este viernes a las 21:00 horas se emitirá en Manzanares10TV el sorteo de la campaña y también se hará el recuento de votos y se darán a conocer los tres premios del concurso de escaparates de Navidad, de 300, 200 y 100 euros.

    La entrada Mañana 13 de enero, es el último día depositar los cupones de la campaña ‘En estas Navidades… ¡Compra en Manzanares!’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.