Blog

  • Ruta de senderismo PR-TO 11 del Club de Senderismo La Mesnera a  La Senda del Lince Madridejos (Toledo) el domingo 30 de enero

    Ruta de senderismo PR-TO 11 del Club de Senderismo La Mesnera a La Senda del Lince Madridejos (Toledo) el domingo 30 de enero

    El Club de Senderismo La Mesnera de Manzanares (Ciudad Real) ha anunciado una ruta de senderismo que tendrá lugar el domingo 30 de enero a PR-TO 11 La Senda del Lince, Madridejos (Toledo). Una cita ideal para los entusiastas del deporte y los paisajes.

    Ruta de senderismo el 30 de enero

    Tal como ha informado el Club La Mesnera, saldrán  a las 7,30 h. desde la entrada principal del Parque y se trasladarán en autobús a Madridejos (Toledo), donde se inicia la ruta.

    Medidas anticovid-19: En el traslado se mantendrá la mascarilla puesta en todo momento. Mantener distancia de seguridad de 1,5 a 2mts. Utilizar mascarilla si no es posible mantener la distancia o cuando cruces con otras personas y llevar otra de repuesto, así como utilizar gel hidroalcoholico (materiales a aportar por los participantes).Toma temperatura corporal.

    Información sobre la ruta

    Distancia: 15 KM Tipo: Dificultad: MEDIA-BAJA. Las rutas pueden consultarse en el blog: http://lamesnera.blogspot.com.es. En la pagina web del Ayuntamiento de Manzanares: http://www.manzanares.es/Casa de la Juventud y del Deporte. Información e inscripciones: Email [email protected]. En C/ Pérez Galdós ,nº 34 13200 Manzanares (Ciudad Real).

    La entrada Ruta de senderismo PR-TO 11 del Club de Senderismo La Mesnera a La Senda del Lince Madridejos (Toledo) el domingo 30 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 22 millones de euros en el Plan de Obras bienal  de la Diputación de Ciudad Real

    22 millones de euros en el Plan de Obras bienal de la Diputación de Ciudad Real

    El Plan de Obras de la Diputación de Ciudad Real fue publicado hoy en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Esta es una iniciativa que alcanza un máximo histórico en cuanto a inversión en obra pública, ya que la consignación presupuestaria es por 22 millones de euros.

    Publicado el Plan de Obras de la Diputación de Ciudad Real

    Esto supone  «la mayor cuantía» presupuestada hasta ahora. Se da la circunstancia de que tiene una vigencia bienal, por lo que en el presente ejercicio se ejecutarán 13’2 millones de euros y en 2023 un total de 8’8.

    Así lo ha puesto de manifiesto esta mañana el presidente de la institución provincial, quien ha calificado el programa de «muy ambicioso» y ha incidido en lo positivo que resulta para todos los pueblos de la provincia, no sólo porque los ayuntamientos cuentan con financiación para afrontar actuaciones que consideran prioritarias para sus respectivos municipios, sino también porque se presta especial atención a las localidades, aldeas y eatim más pequeñas y alejadas de sus núcleos poblacionales de referencia. En concreto, para las pedanías se ha dispuesto un montante de más de 400.000 euros, «porque también necesitan mejorar sus infraestructuras».

    Un Plan de Obras con libertad de elección para los regidores municipales

    Se trata, según ha explicado Caballero, de un Plan de Obras que da libertad de elección a los regidores municipales y que mueve un gran volumen de recursos públicos, que se reparten en base a criterios objetivos, con la finalidad de promover el equilibrio territorial en una provincia tan extensa y eminentemente rural como es la nuestra, con independencia del color político de sus respectivos ayuntamientos. «No cabe el sectarismo partidario», ha afirmado.

    Se ha programado un Plan de Obras Municipales para que los alcaldes y alcaldesas de la provincia dispongan, dos anualidades más, de financiación para atender necesidades en un momento difícil debido a la crisis que ha desatado la pandemia. De este modo, además de favorecer al empresariado local y de incentivar la economía de nuestros municipios, los ayuntamientos tienen la oportunidad de incrementar o mejorar los servicios que prestan a sus vecinos y vecinas.

    No obstante, también se contempla la posibilidad de adquirir equipamiento o bienes inventariables, porque se confiere total libertad a los alcaldes y alcaldesas para invertir los recursos que les corresponden en lo que consideran más prioritario.

    16 tramos para adjudicar las cuantías económicas a los ayuntamientos

    Organizados en base a horquillas de población determinadas por los datos que obran en el padrón municipal aprobado por el Instituto Nacional de Estadística de fecha 1 de enero de 2021, se han establecido 16 tramos para adjudicar las cuantías económicas a todos los ayuntamientos de la provincia.

    Oscilan entre los municipios de menos de 100 habitantes, a los que se les ha aplicado un fijo de 67.618 euros, y los 60.001 vecinos en adelante, que recibirán 1.186.113 euros.

    Villar del Pozo recibe subvención de 67.618 euros

    De este modo, la localidad de Villar del Pozo, que tiene censadas a 56 personas, recibe una subvención de 67.618 euros, mientras que la capital de la provincia, cuyo censo refleja 75.104 habitantes, obtendrá 1.217.483 euros.

    Es decir, que en la primera el rango de inversión por habitante es de 1.207’4 euros y en Ciudad Real se sitúa en 16’2 euros.

    Solicitudes vía telemática hasta el próximo 30 de abril

    De la convocatoria se desprende, igualmente, que los ayuntamientos podrán formular por vía telemática sus solicitudes hasta el próximo 30 de abril y que se considerarán gatos subvencionables los que se han realizado desde el 1 de enero de 2022 hasta el 30 de junio de 2023.

    Otro dato de interés para todos los consistorios de la provincia es que el plazo para solicitar el cambio de finalidad concluye el 31 de octubre de 2022.

    La entrada 22 millones de euros en el Plan de Obras bienal de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sacarán a licitación el proyecto PEMIS-LUMEN para renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior de Miguelturra

    Sacarán a licitación el proyecto PEMIS-LUMEN para renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior de Miguelturra

    El  contrato de obras relacionado con el proyecto Estratégico municipal de Iluminación sostenible (PEMIS) del Proyecto Lumen de Miguelturra (Ciudad Real) saldrá a licitación, luego que el jueves pasado el pleno de la corporación lo haya aprobado por unanimidad.

    A licitación contrato de obras PEMIS-LUMEN

    Así, el  Ayuntamiento de Miguelturra ha iniciado una nueva etapa en la gestión municipal trabajando en el futuro de la ciudad a través de un proceso de Planificación Estratégica PEMIS-LUMEN, con el objeto de establecer la hoja de ruta que definía el futuro de la ciudad.

    Un proyecto  PEMIS-LUMEN, que en este caso, y dentro fondos europeos (FEDER) incluidos en el Eje 4 de Economía Baja en Carbono del Programa Operativo plurirregional de Crecimiento Sostenible (POCS) para el periodo 2014-2020, pretende conseguir, mediante la presente licitación, la renovación de las instalaciones de alumbrado público en el municipio.

    Y  mediante la sustitución de los actuales equipos por luminarias de mayor rendimiento, se conseguirá una mayor eficiencia, un ahorro energético relevante y una reducción de las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, cumpliendo con los niveles de iluminación mínimos requeridos en cada vía de acuerdo al proyecto adjunto a la licitación.

    Reducción del gasto energético

    Se busca la reducción del gasto energético mediante empleo de tecnologías más eficientes, disminución de la potencia instalada, ajuste de horarios de encendido e implementación de sistemas de regulación de consumo en horario de madrugada y rebajando el gasto de mantenimiento mediante el aumento de la vida útil de las luminarias.

    Además, este cambio de luminarias mejorará las condiciones de confort visual mediante el ajuste de los parámetros de iluminación a cada tipo de vial.       

    Por tanto, la adecuación de las instalaciones a los nuevos reglamentos vigentes, disminuirá la contaminación lumínica, las emisiones de CO2 y supondrá un ahorro económico para las arcas municipales.

    1.781.082.94 euros valor estimado del contrato

    Dado que el Consistorio no cuenta con los medios necesarios, es necesario proceder a la adjudicación de un contrato con una empresa que posea capacidad para su ejecución. El valor estimado del contrato asciende a la cuantía de 1.781.082,94 euros (IVA excluido).

    Todas las bases para concurrir a esta licitación se podrán encontrar en el portal web municipal www.miguelturra.es, en la zona «Ayuntamiento», subsección «Perfil del Contratante».

    La entrada Sacarán a licitación el proyecto PEMIS-LUMEN para renovación de las instalaciones de alumbrado público exterior de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación del Centro Joven de Miguelturra  para los viernes y sábados del mes de febrero

    Programación del Centro Joven de Miguelturra para los viernes y sábados del mes de febrero

    Febrero llega con una variada programación para la gente joven de Miguelturra (Ciudad Real). Así lo ha dado a conocer el área de Juventud, con las actividades para el mes de febrero en el Centro Joven sito en calle Miguel Astilleros.

    Programación de febrero en el Centro Joven de Miguelturra

    Una variada programación de actividades, a las  cuales no hace falta inscribirse previamente,  sino estar minutos antes de su comienzo para participar; se realizarán de 21:00 a 00:00 horas.

    El mes de febrero viene cargado de experiencias pensadas y adaptadas especialmente para adolescentes.

    Actividades programadas de acuerdo a preferencias e intereses de los jóvenes

    Después de tres meses de trabajo se ha conseguido mantener un número de adolescentes fijos, que, en mayor o menor medida de tiempo, siempre se dejan ver por el Centro Joven. Como consecuencia, hemos creado un fuerte vínculo educativo, siempre respetando ciertos límites y normas.

    A partir de ello, se ha podido conocer sus preferencias e intereses y diseñar así una programación de actividades adaptada a ellos y ellas.

    “Ferioteo” el viernes 4 de febrero

    El viernes 4 de febrero hemos programado la actividad «Ferioteo». Los y las adolescentes tendrán pruebas de libre participación repartidas por el centro joven.

    Cuanto más participen, más oportunidades tendrán de obtener la máxima puntuación. Para el sábado del mismo fin de semana, presentaremos a los y las adolescentes los bolos humanos, una actividad por equipos (bolos y lanzadores) muy divertida en la que tendrán que demostrar su puntería.

    “Torneo de Diana” y   Taller de chapas con imperdible

    La próxima semana se llevará a cabo un «Torneo de Diana», demandado constantemente por varios grupos de adolescentes de habitual asistencia. Practicarán con el mítico juego 301 y el torneo se ejecutará con la modalidad «Cricket».

    El sábado se presentará a los adolescentes un taller de chapas con imperdible. Tendrán que confeccionar su chapa con creatividad y aprender a utilizar la máquina de chapas.

    Scape Room programado por el carnaval

    Para finalizar febrero y aprovechando que se acerca Carnaval, se creará un Scape Room relacionado directamente con la historia y tradición del Carnaval de Miguelturra como Fiestas de Interés Turístico Nacional.

    Los y las adolescentes tendrán 15 minutos para completar la actividad. El equipo con mejor tiempo será el ganador de un premio especial. Completarán la actividad durante el viernes y el sábado.

    La programación

    Viernes 4 de febrero, Ferioteo.

    Sábado 5, Bolos humanos.

    Viernes 11, Torneo de diana.

    Sábado 12, Chapeando.

    Viernes 18 y sábado 19, Scape Room «Carnavalero, Carnavalera»

    La entrada Programación del Centro Joven de Miguelturra para los viernes y sábados del mes de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alcalde de Puertollano visitó las obras de construcción de la planta de Iberdrola en el complejo industrial Fertiberia

    El alcalde de Puertollano visitó las obras de construcción de la planta de Iberdrola en el complejo industrial Fertiberia

    Una visita a las obras de construcción de la planta que Iberdrola construye en el complejo industrial de Fertiberia, ha realizado el alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Alfonso Muñiz.

    Alcalde de Puertollano visita obras de la planta Iberdrola

    En esta visita al complejo industrial de Fertiberia, el alcalde expresó que “El hidrógeno verde situará a Puertollano en un punto de referencia mundial en energía sostenible para empresas, tecnólogos e investigadores”.

    Durante el recorrido a las instalaciones de lo que será la nueva planta Iberdrola, el alcalde  comprobó que la planta se encuentra en un estado muy avanzado de acabado, con un centenar de trabajadores, mientras que a la vez han comenzado las pruebas con el objetivo de que a finales de marzo esté lista para comenzar la producción.

    “Hemos generado ya las primeras moléculas de hidrógeno en pruebas y en los próximos meses podría iniciarse la producción y entrega de hidrógeno verde a Fertiberia”, manifestaron los representantes de Iberdrola.

    Reducción de las necesidades de gas natural

    El hidrógeno verde producido permitirá a Fertiberia la reducción en más de un 10 % sus necesidades de gas natural y convertirse en la primera compañía europea del sector que desarrolla una experiencia a gran escala de generación de amoníaco verde.

    La iniciativa de innovación, que arranca con la puesta en marcha del complejo de Puertollano, podría completarse con un plan para multiplicar por 40 veces la capacidad de esta primera planta con el desarrollo de otros tres proyectos entre 2024 y 2027, que se llevarían a cabo en la planta de Fertiberia en este municipio de Ciudad Real y en la de Palos de la Frontera, en Huelva.

    Planta solar

    El alcalde junto a directivos y técnicos de Iberdrola también ha tenido oportunidad de conocer la planta solar fotovoltaica de 100 MW, situada en el término municipal de Puertollano en la carretera de Villanueva de San Carlos, que dispone de un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh, y que alimentará a uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrólisis del mundo.

    Una planta solar que ya se encuentra totalmente terminada a falta de algunos remates, como la instalación de un sistema de videovigilancia, a la vez que se van a solicitar los correspondientes permisos de conexión a la red para iniciar las pruebas en la subestación situada en la planta de Ence.

    La nueva planta Iberdrola,  dispone de 220.000 módulos, 360 inversores, catorce centros de transformación, cuatro contenedores de baterías 5 megavatios/hora para una producción de 20 megavatios/horas.

    La entrada El alcalde de Puertollano visitó las obras de construcción de la planta de Iberdrola en el complejo industrial Fertiberia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las obras de renovación de redes de agua en las calles Pérez Galdós y la Paz de Tomelloso han dado inicio

    Las obras de renovación de redes de agua en las calles Pérez Galdós y la Paz de Tomelloso han dado inicio

    Diversas obras de renovación de las redes hidráulicas en la calle Pérez Galdós y calle La Paz, han dado inicio recientemente en Tomelloso (Ciudad Real).

    Renovación de redes de agua en Tomelloso

    El objetivo de estas obras es renovar las redes para mejorar el abastecimiento de agua potable para evitar fugas y averías y suministrar los caudales requeridos a la presión adecuada, para lo cual se eliminarán las antiguas tuberías de fibrocemento.

    Las obras afectarán al tramo de la calle Pérez Galdós entre las calles Zurbarán y Zahorí y a la calle La Paz entre Alcántara y Granada. El plazo de ejecución de esta intervención es de dos meses y supondrá una inversión de algo más de 45.000 € con cargo a fondos municipales.

    La entrada Las obras de renovación de redes de agua en las calles Pérez Galdós y la Paz de Tomelloso han dado inicio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “No me comas y punto” el sábado 29 de enero a las 12 h. en la Biblioteca Municipal de Manzanares

    “No me comas y punto” el sábado 29 de enero a las 12 h. en la Biblioteca Municipal de Manzanares

    Este fin de semana en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” en Manzanares (Ciudad Real) una actividad para el disfrute de todos. La cita es a las 12 horas.

    “No me comas y punto” este sábado

    Otra actividad de gran interés en Manzanares este fin de semana. La que está a cargo de Eugenia Manzanera.

    La recogida de invitaciones en la Biblioteca Municipal hasta completar el aforo. Evento organizado por el área de Cultura del ayuntamiento de la localidad.

    La entrada “No me comas y punto” el sábado 29 de enero a las 12 h. en la Biblioteca Municipal de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 3 puntos de recogida de móviles a favor de la Asociación Enach ya están a disposición de los vecinos de Tomelloso

    3 puntos de recogida de móviles a favor de la Asociación Enach ya están a disposición de los vecinos de Tomelloso

    El ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) colaborará con la Asociación Enach en la lucha a favor de las personas, principalmente niños, afectadas por enfermedades del grupo NACH (Neurodegeneración por Acumulación Cerebral de Hierro).

    Colaboración Tomelloso y asociación Enach

    Y en ese sentido, el ayuntamiento ha instalado tres contenedores en la Posada de los Portales, la Biblioteca Municipal y las oficinas del Área de Deporte en los que se podrán depositar dispositivos móviles en desuso para posteriormente reciclarlos y conseguir fondos.

    Enach Asociación es una Organización No Gubernamental y no Lucrativa que nace en el año 2013 como iniciativa de un grupo de familiares y amigos de personas afectadas por alguna de las enfermedades del grupo NACH que las padecen unas 70 personas aproximadamente en España y más de 15.000 en todo el mundo.

    Investigación de Enach en favor de personas afectadas

    En la actualidad tienen abierta una investigación con la cual se ha conseguido parar y revertir los síntomas de la enfermedad al lograr que una chica de Almería, tras 13 años en silla de ruedas, haya vuelto a caminar.

    Los miembros de ENACH se niegan a aceptar que no hay tratamiento para tal grupo de enfermedades y que sólo se pueda administrar a los pacientes cuidados paliativos. La misión de esta asociación es mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familiares, crear una comunidad de apoyo entre las personas afectadas y una red de información para las familias que no entiendan su situación, y recaudar fondos para poder financiar las investigaciones que están en marcha.

    La entrada 3 puntos de recogida de móviles a favor de la Asociación Enach ya están a disposición de los vecinos de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 1.200 corredores participaron en el Cross del Chorizo en Puertollano ayer

    1.200 corredores participaron en el Cross del Chorizo en Puertollano ayer

    El afamado Cross del Chorizo se ha celebrado pese al frío de la mañana de ayer, y pudo más el entusiasmo de los corredores que las temperaturas gélidas de las primeras horas del día domingo en Puertollano (Ciudad Real).

    Cross del Chorizo con 1.200 corredores

    Aunque luego el frío se transformó en un luminoso día y todo los puertollanenses han dicho presente en esta cita deportiva de tradición en la localidad, como es el Cross del Chorizo.

    Más  de 1200 deportistas se han dado cita en la tradicional carrera organizada por el Ayuntamiento a través de su Patronato Municipal de Deportes y con la colaboración de la empresa de gestión deportiva DxT Base, contando como patrocinador principal la empresa Repsol.

    Edición especial del Cross del Chorizo

    Este año ha sido una edición muy especial por dos motivos, en primer lugar debido a que desde la edición del año 2011, no coincidía la fecha del 23 de enero (festividad del día del Chorizo en Puertollano) y el Cross del Chorizo.

    En segundo lugar ha sido la primera edición presencial del Cross después de la pandemia que estamos sufriendo, siendo todo un éxito de participación y organización.

    Esta edición, aun con las circunstancias especiales de organización marcadas por la pandemia del COVID-19, la carrera ha sido todo un éxito de participación, ya que se han dado cita más de 600 escolares, pero sobre todo, el Ayuntamiento de Puertollano, a través de su PMD quiere felicitar a todos los participantes, ya que han tenido un comportamiento ejemplar siguiendo en todo momento la normativa COVID establecida por la organización, consiguiendo que esta carrera haya sido un punto de encuentro totalmente seguro, donde se podido disfrutar con todas las garantías de la jornada atlética más importarte de Puertollano.

    Festividad del Chorizo

    Además, no sólo se ha disfrutado del deporte del Atletismo, sino que también se ha podido disfrutar de la festividad del Chorizo, en la cual se han repartido más de 1000 montados de chorizos, entre los participantes y el público asistente a la prueba.

    En la categoría Sénior el ganador ha sido el atleta del Club Atletismo Saturno Daimiel, Israel Prado Martín de la Sierra,  seguido de Jesús Soto del Club RunFaster Juan Carlos de la Ossa Tarancón y en tercer lugar Eugenio Martínez del C.D. Pozo Norte.

    En féminas la victoria fue para Carmen Giménez del Club Atletismo Daimiel, seguida de Inmaculada Sánchez Murillo-Rico y en la tercera posición la ocupaba Teresa Prado (Independiente).

    Décimo cuarta edición del Cross del Chorizo para personas con discapacidad

    Además, este año se ha disputado la décimo cuarta edición del Cross del chorizo para personas con discapacidad, el club Paralímpico ciudad de Puertollano ha copado los tres puestos tanto en la categoría femenina como masculina, quedando el primero Oscar Cornejo, segundo Carlos Rubio Galisteo y en tercera posición Pedro López. En categoría femenina, la victoria ha sido para Okxana Poyatos, en segunda posición Marta de Tera Lozano y en tercer lugar Carolina de Tera Lozano.

    Ristra de chorizo para los tres primeros clasificados

    Los tres primeros clasificados de cada categoría han recibido sus respectivos trofeos y ristras de chorizos de manos del Alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, del Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Jesús Caro Sierra, La Vicepresidenta de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Petra Sánchez.

    El Concejal de Deportes, Jesús F. Caballero, el presidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha, Olallo Luís Fernández López, el Jefe de Servicio de Juventud y Deporte en Ciudad Real,  Luis José García-Morato, el Director de Producción de Repsol Petróleo, Julián De La Calle y el presidente de DXT BASE, Rubén Rivilla y Francisco Sánchez Menor como fundador de esta histórica carrera.

    Colaboración de Protección Civil y voluntariado

    En esta edición, al igual que en ediciones anteriores, no sólo se ha destacado por la gran participación de niños y niñas de los colegios y escuelas deportivas municipales, sino  también de atletas de la provincia y región que no se han querido perder este gran evento deportivo cuya gran organización no hubiera sido posible sin la colaboración de Protección Civil y del grupo de voluntariado de Puertollano que ha presentado más de treinta personas que altruistamente han colaborado con esta edición.

    El concejal de deportes, Jesús Caballero, apuntó que este cross «sin lugar a dudas es el mayor evento deportivo de la ciudad y el más emblemático, hoy como no podía ser de otra forma, ha quedado demostrado con la gran participación que ha tenido esta competición atlética, que en una situación tan difícil como esta»,

    Clasificación oficial

    Puertollano y su ciudadanía, dijo Caballero, han vuelto a demostrar, que esta batalla contra el covid «la ganamos también a través del deporte, demostrando un año más, que esta competición es  más que una prueba deportiva, es un lugar de convivencia y de tradición, que hace que aun teniendo muchas adversidades, todo el mundo quiera estar aquí con su familia para celebrar y poder enorgullecerse de haber corrido o estado en el Cross del Chorizo”.

    La clasificación oficial del Cross desde la categoría Sub-16 hasta la categoría Master puede consultarse en el siguiente enlace: https://sportmaniacs.com/es/races/cross-del-chorizo.

    La entrada 1.200 corredores participaron en el Cross del Chorizo en Puertollano ayer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tomelloso prevé un aumento de visitantes y potenciará este 2022 el enoturismo y la gastronomía como principales atractivos

    Tomelloso prevé un aumento de visitantes y potenciará este 2022 el enoturismo y la gastronomía como principales atractivos

    El Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) participará en la Feria Internacional de Turismo 2022, que tendrá lugar en IFEMA desde el 19 de enero hasta el 23 de enero de 2022. Esta feria de turismo abrirá durante los tres primeros días de forma exclusiva para los visitantes profesionales y, los últimos dos días, lo hará también de cara al público. Esta feria, tal y como exponen en su portal web, “se vuelca en su misión especial de contribuir a la recuperación del turismo”. Ejemplo de ello es el crecimiento en participación, que ha aumentado un 53% más que en la edición de 2021. 

    El Ayuntamiento de Tomelloso participará este año a través de la proyección de dos vídeos en los que se mostrarán dos de los grandes eventos turísticos que Tomelloso llevó a cabo durante el 2021: Descorcha Tomelloso y Degusta Tomelloso. Con Descorcha Tomelloso, que se llevó a cabo desde el 12 al 21 de noviembre, este pueblo manchego pudo atraer a los fans del vino gracias a un programa de actividades para todos los públicos. El enoturismo es un atractivo muy interesante para algunos: los catalanes lideran este tipo de turismo con un 45% de las reservas, seguidos de los madrileños con un 12% y los valencianos con un 10%

    En el caso de Degusta Tomelloso, este municipio hizo exposición desde el 21 al 24 de octubre de la gastronomía manchega en un total de 20 stands. Este evento gastronómico pudo atraer al turismo más foodie. Según un informe elaborado por KPMG, ciertas comunidades autónomas españolas han logrado atraer hasta un 18% de turistas motivados principalmente por la gastronomía de la zona

    ¿Qué se podrá hacer en Tomelloso en 2022?

    De cara a esta nueva temporada, Tomelloso prevé atraer más turistas mediante la realización de eventos principalmente relacionados con la gastronomía, el enoturismo y la cultura, sin dejar de lado las celebraciones tradicionales como Carnaval, Semana Santa o Romería. 

    Según el Ayuntamiento de Tomelloso, “se estima que anualmente pasan por el municipio unas 100.000 personas, pero solo un 5% pasa por la oficina de turismo, debido a la tendencia a la búsqueda de información turística en Internet”. Es por esta razón que, uno de los objetivos del Ayuntamiento es que se acerquen a la oficina de turismo más de 6.000 personas, superando así ese 5%. En general, el Ayuntamiento prevé una mejora de cifras en cuanto al turismo, aunque dependerá de la evolución de la pandemia. 

    Este 2022, en Tomelloso se podrá disfrutar de ya conocidos eventos como, por ejemplo, Descorcha Tomelloso o Degusta Tomelloso. También se podrá disfrutar de la Semana de los Museos o de las ya típicas fiestas como Carnaval, Semana Santa o Romería, que está declarada de Interés Turístico Regional. Por otra parte, en Tomelloso se pueden visitar lugares de gran interés como el viñedo más grande del mundo, bodegas, cuevas, el Museo del Carro y Aperos de Labranza (etnográfico), el Museo López Torres, la Posada de los Portales, o el Teatro Municipal. Para los más amantes del senderismo, existe la posibilidad de realizar la Ruta de Bombos o el Camino de Santiago (Ruta del Argar). 

    La entrada Tomelloso prevé un aumento de visitantes y potenciará este 2022 el enoturismo y la gastronomía como principales atractivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.