Blog

  • 3 estaciones de la  Red de Calidad del Aire en Puertollano renovaron sus instalaciones y equipo

    3 estaciones de la Red de Calidad del Aire en Puertollano renovaron sus instalaciones y equipo

    Trabajos de renovación de la Red de Calidad del Aire en Puertollano (Ciudad Real) se han llevado a cabo en las instalaciones y equipo de 3 de las cuatro estaciones con las que cuenta en la localidad. Informó la concejala de Medio Ambiente, Noelia Caballero, quien destacó que la cuarta estación también será renovada este año.

    Renovación de estaciones de la Red de Calidad del Aire

    Son las estaciones de la Red de Calidad del Aire, conocidas como  “Instituto”, situada en el IES Juan de Távora, la de “Barriada”, en calle Daimiel, y la de calle Ancha.

    Además, las de calle Ancha e Instituto han modificado su emplazamiento con el fin de mejorar sus ubicaciones para que puedan cumplir con su cometido y ser calificada como estación de tráfico.

    Mejora y reforzamiento de la Red de Calidad de Aire de CLM

    «Estas actuaciones se enmarcan dentro del compromiso de la consejería de Desarrollo Sostenible de inversión de un millón de euros para mejorar y reforzar la Red de Calidad del Aire de Castilla-La Mancha y que actualmente cuenta con trece estaciones fijas (contando las cuatro que existen en nuestra localidad) y dos móviles.

    Como explicaba hace unos días el propio consejero, invertir en la calidad del medio ambiente es hacerlo en salud pública, por lo tanto, en la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

    Refuerzo de la Red

    En Puertollano están ubicadas 4 de las 13 estaciones fijas de control de calidad del aire distribuidas por toda nuestra comunidad autónoma, que están siendo objeto de mejoras por parte del gobierno regional, «que está realizando un importante esfuerzo para reforzar nuestra Red de Calidad del Aire, motivo por el que hemos renovado el contrato de mantenimiento de instalaciones, equipos, y toma de muestras, así como el de suministros, sustitución y traslado de estaciones de la Red invirtiendo cerca de un millón de euros”.

    Así lo  declaraba el consejero  de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, en su visita la semana pasada a la nueva estación de control y vigilancia de la calidad del aire que ha instalado el Gobierno de Castilla-La Mancha en la localidad toledana de Los Yébenes.

    Renovación de cabinas y torres meteorológicas

    La mayor parte de la inversión para la renovación y ampliación se ha realizado durante la anualidad 2021, en la que se han renovado las cabinas y torres meteorológicas correspondientes a distintas estaciones, entre ellas las de “Instituto”, “Calle Ancha” y “Barriada” en Puertollano.

    A su vez, se ha modificado el emplazamiento de algunas estaciones, para de este modo, corregir deficiencias o mejorar sus ubicaciones. En concreto, en nuestra localidad se han desplazado las estaciones de de “Instituto” y “Calle Ancha”.

    Estación de “Calle Ancha”

    Para la estación de “Calle Ancha”, la nueva ubicación ha sido elegida para que cumpla con requisitos más estrictos y pueda ser clasificada como estación de tráfico.

    Hasta el momento, la Red de Calidad del Aire, no tenía ninguna estación de este tipo y después de estas intervenciones, contará con dos estaciones de tráfico. La nueva localización de las cabinas facilitará la integración de estas estaciones en la red nacional y europea.

    Mejoras en los sistemas de información a la ciudadanía

    En 2022, en Puertollano se continuará realizando la sustitución de las cabinas y torres meteorológicas de la estación de Campo de Futbol, dotando, además, de un analizador nuevo de partículas PM10 en la estación de Barriada.

    Y en 2023 se finalizará con las actuaciones de mejora de la red con la adquisición de dos analizadores más de partículas, que en el caso de Puertollano será PM2,5 para la estación de Instituto.

    Nuevo centro de control

    El consejero señalaba que uno de los objetivos que buscan desde el Gobierno regional en paralelo a la mejora, refuerzo y renovación de su Red de Calidad del Aire es el de la comunicación.

    Informaba Escudero que, “a lo largo de este año dispondremos de un nuevo centro de control dotado con nuevo equipamiento, y que nos va a ayudar en la toma de decisiones respecto a los diferentes indicadores de los muestreos”.

    La entrada 3 estaciones de la Red de Calidad del Aire en Puertollano renovaron sus instalaciones y equipo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada la carretera paisajística en Ruidera,  la segunda de la provincia de Ciudad Real

    Inaugurada la carretera paisajística en Ruidera, la segunda de la provincia de Ciudad Real

    Hace un año se puso en marcha el proyecto de carreteras paisajísticas por parte de la Diputación de Ciudad Real. Mismo que dio inicio el pasado otoño, con e inicio de las obras y posterior inauguración de la CR-501 en el acceso norte a Solana del Río.

    Proyecto de carreteras paisajísticas de la provincia

    Este proyecto se ve reforzado hoy, con la inauguración,  esta mañana en la localidad de Ruidera, donde el presidente de la institución, José Manuel Caballero, ha inaugurado la segunda carretera paisajística que se ha adecuado para impulsar la conducción recreativa en la provincia.

    Con el objetivo de sumar al atractivo turístico de nuestros pueblos y ciudades la riqueza medioambinetal y la singular orografía que ofrece nuestro territorio, entra en funcionamiento otro tramo que parte del casco urbano de Ruidera por el margen de las lagunas Del Rey y Colgada, hasta el límite con la provincia de Albacete.

    Con una inversión de 430.000 euros en la carretera paisajística

    Se han llevado a cabo dos intervenciones que han supuesto una inversión que frisa los 430.000 euros, ya que la segunda se ha acometido para incrementar la seguridad de los peatones y cicloturistas, delimitando un carril que permite el disfrute pausado del paisaje de forma segura, una circunstancia que ha sido destaca por Caballero y por la alcaldesa del municipio, Josefa Moreno.

    Caballero ha mencionado la importancia de ofrecer la provincia al visitante como un paquete turístico integral incorporando como potencialidad el valor, la idiosincrasia y las peculiaridades de nuestro paisaje. Y Ruidera, ha dicho, ofrece uno de los más bellos de Castilla-La Mancha, en un entorno lagunar único y espectacular.

    Adecuación del entorno del Hundimiento en accesibilidad

    Ha desvelado que se trata de una obra que le pidió Moreno en la primera reunión que mantuvieron, así como la adecuación del entorno del Hundimiento para hacerlo accesible a las personas con movilidad reducida.

    En este sentido, la alcaldesa de Ruidera también ha destacado la puesta en marcha el parking de autocaravas, actuaciones, todas ellas, por las que ha expresado su agradecimiento al presidente de la Diputación.

    Elevar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas

    Caballero ha asegurado que Moreno y su equipo de Gobierno constituyen un claro ejemplo de alcaldes, alcaldesas y concejales de pueblos pequeños que trabajan de forma desinteresada por sus municipios y por elevar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas.

    En este sentido, se ha referido a la mejora del centro de día de Ruidera, un proyecto que, según ha dicho, puede ser una realidad a finales de año.

    2’7 kilómetros de la CR-650

    La Diputación ha actuado en 2’7 kilómetros de la CR-650, una vía convencional de calzada única con un carril por sentido y con arcén menor a 1’5 metros, donde se ha mantenido la estructura de la carretera haciendo un uso compartido de los tráficos de vehículos a motor y ciclista, de tal manera de que se produzca una convivencia segura con la reducción de velocidad específica para que ambos usos sean totalmente compatibles.

    Se ha logrado cumplir, según Caballero, el doble objetivo que planteó la alcaldesa de Ruidera.

    Normas de señalética por ser un Parque Natural

    La intervención no afecta al funcionamiento tradicional de los accesos, entradas a viviendas, instalaciones o empresas, ya que el proyecto se ha centrado en mejorar la circulación y el cruce de peatones, puesto que la berma existente en el margen derecho de la carretera ha pasado a ser una senda peatonal, que ha sido separada de la calzada por una barrera de seguridad mixta de madera y acero homologada mediante la reglamentación vigente para este tipo de vías.

    Del mismo modo, se ha procedido a la instalación de señalización y a la colocación de paneles informativos, todos ellos fabricados con madera tratada para cumplir con las normas de señalética al tratarse de un Parque Natural.

    La entrada Inaugurada la carretera paisajística en Ruidera, la segunda de la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dan a conocer la localidad miguelturreña y sus atractivos como el carnaval en FITUR 2022

    Dan a conocer la localidad miguelturreña y sus atractivos como el carnaval en FITUR 2022

    Una delegación miguelturreña, conformada por la alcaldesa de Miguelturra (Ciudad Real), Laura Arriaga, acompañada por el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, y el presidente de la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez, se ha desplazado hasta IFEMA, en Madrid, para presentar y dar a conocer la localidad miguelturreña en la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2022.

    Comitiva miguelturreña en Fitur 2022

    Además, esta comitiva miguelturreña estuvo  acompañada por la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo. Y por  la presidenta de la AD Campo de Calatrava, Gema García.

    Así como por  representantes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Diputación, puesto que el miércoles, día 19 de enero, FITUR acogía todas las presentaciones de la provincia de Ciudad Real.

    De este modo, la primera edil, ha visibilizado la importancia de «dar a conocer las virtudes de Miguelturra en la feria más importante del turismo», destacando la historia, la cultura o el patrimonio, pero, sobre todo, «la fiesta más importante de la localidad, el Carnaval de Miguelturra, fiesta de Interés Turístico Nacional».  

    Sí se celebrará el Carnaval de Miguelturra

    En este sentido, Laura Arriaga ha reconocido que, al igual que la pandemia ha marcado la celebración de FITUR este año «que ha sido muy diferente a cómo se presentó Miguelturra hace dos años», también el carnaval estará marcado por la situación sanitaria, pero Arriaga ha confirmado que sí se celebrará.

    Por su parte, el concejal de Festejos, Diego Rodríguez, ha reconocido que «Miguelturra es una localidad que tiene muchísimas cualidades que la convierten en un lugar único, epicentro de la provincia de Ciudad Real y del Campo de Calatrava» tal y como se ha mostrado en el vídeo promocional que ha sido proyectado en el stand de Castilla-La Mancha. Rodríguez no ha querido olvidarse del carnaval churriego, del que ha vuelto a fomentar su marca «Conóceme».

    También ha anunciado la inauguración del monumento dedicado al carnaval o el lanzamiento de un libro conmemorativo de la fiesta más emblemática de la localidad miguelturreña.

    Museo del Carnaval (MOMO) único en la región

    Otro de los puntos fuertes de Miguelturra en FITUR es dar a conocer el Museo del Carnaval (MOMO), único en la región y de los pocos que existen en España, que se inauguraba el 7 de febrero de 2013, dentro del Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE), situado en el Parque Doctor Fleming, como centro neurálgico del carnaval churriego.

    El presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez, ha querido acordarse de lo que ya se conoce como la «expedición churriega de FITUR», ya que antes de la pandemia, hasta la Feria Internacional del Turismo se desplazaban el Rey del Carnaval, las Máscaras Mayores y representantes de todas las peñas del carnaval miguelturreño, pero este año la situación sanitaria no lo ha permitido.

    La entrada Dan a conocer la localidad miguelturreña y sus atractivos como el carnaval en FITUR 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 1.131.387 € para Puertollano de la convocatoria del Plan de Obras de la Diputación de Ciudad Real

    1.131.387 € para Puertollano de la convocatoria del Plan de Obras de la Diputación de Ciudad Real

    La nueva convocatoria del Plan de Obras de la Diputación de Ciudad Real, puesto en marcha con su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, destinará 1.131.387 euros a Puertollano (Ciudad Real).

    Plan de Obras de la Diputación en Puertollano

    Este es un plan de obras que la diputación viene aprobando desde el 2012. Y en lo que es una línea de estímulo al desarrollo local, con el objetivo de posibilitar la realización de obras o inversiones en todos los municipios de la provincia.

    Con el fin de continuar con la misma trayectoria, se ha planteado una nueva convocatoria que cuenta con un presupuesto de 22 millones de euros para 2022 y 2023.

    Ayudas económicas a los municipiois

    Es objeto de la presente convocatoria del Plan de Obras, es  la concesión de ayudas económicas a los municipios y entidades menores de la provincia para la ejecución de inversiones, con la finalidad de que puedan prestar los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal.

    El plazo para la presentación de las solicitudes finaliza el día 30 de abril de 2022 y de ejecución de las inversiones comprenderá hasta el 30 de junio de 2023.

    Compromiso con Puertollano

    Desde el Ayuntamiento de Puertollano, la valoración que se hace de esta llegada de fondos de la Diputación es muy positiva. Adolfo Muñiz señala  que, «como alcalde, tengo que agradecer a la Diputación estas nuevas ayudas que contribuyen a mejorar la vida de los ciudadanos de Puertollano y a tener más y mejores servicios.

    Estas aportaciones de la Diputación a los municipios permiten desarrollar políticas de cohesión, además de mejorar infraestructuras tanto en el  casco urbano como en El Villar. En definitiva, este millón ciento treinta y un mil euros permitirá  generar actividad económica, riqueza y empleo, que es el principal reto del equipo de gobierno».

    Inyección económica de la Diputación

    Muñiz reitera que esta inyección económica escenifica el compromiso de la Diputación con Puertollano, «que está implicada plenamente en los importantes proyectos que nuestra ciudad tienen en marcha, como la aportación de 600.000 euros a las obras de remodelación del Paseo del Bosque o los casi tres millones con los que  ha contribuido durante el año pasado  en distintos programas como el plan de obras, el plan de caminos, los puntos de inclusión digital, el Winter Festival o el III Encuentro Provincial de bandas de música».

    El presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, calificaba el programa de «muy ambicioso» e incidía en lo positivo que resulta para todos los pueblos de la provincia. Se trata, según explicaba, de un Plan de Obras que da libertad de elección a los regidores municipales y que mueve un gran volumen de recursos públicos, que se reparten en base a criterios objetivos.

    Dos anualidades más de financiación

    Se ha programado un Plan de Obras Municipales para que los alcaldes y alcaldesas de la provincia dispongan, dos anualidades más, de financiación para atender necesidades en un momento difícil debido a la crisis que ha desatado la pandemia.

    De este modo, además de favorecer al empresariado local y de incentivar la economía de nuestros municipios, los ayuntamientos tienen la oportunidad de incrementar o mejorar los servicios que prestan a sus vecinos y vecinas.

    La entrada 1.131.387 € para Puertollano de la convocatoria del Plan de Obras de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manzanares avanza en la senda de la administración electrónica y la digitalización del fondo documental municipal

    Manzanares avanza en la senda de la administración electrónica y la digitalización del fondo documental municipal

     

     

    Manzanares (Ciudad Real) avanza firme por el camino de la administración electrónica, ha informado Laura Carrillo, portavoz del equipo de gobierno local. Esto con el objetivo de facilitar la accesibilidad y la transparencia, se va a instalar en el hall de entrada de la Casa Consistorial un cajero automático para realizar el pago de tributos y otros conceptos municipales.

    Administración electrónica avanza en Manzanares

    Pero además del avance en cuanto a la administración electrónica, el  Ayuntamiento está llevando a cabo la digitalización de parte del fondo documental municipal, comenzando por la sección de urbanismo, donde se van a informatizar entre 55.000 y 60.000 páginas.

    Tal y como ha explicado Carrillo, con esta medida los documentos se podrán consultar y visualizar en un formato web, “lo que dará una mayor transparencia y facilidad de acceso y de consulta a los ciudadanos, y facilitará las tareas de los funcionarios y de los gestores municipales”.

    Renovación y adecuación del parque ‘Julián Gómez-Cambronero’

    Otro de los acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno Loca, además de lo ya mencionado de la administración electrónica y la digitalización, l tiene que ver con los trabajos de renovación y adecuación del parque ‘Julián Gómez-Cambronero’. Concretamente, se ha adjudicado la obra de la reforma integral del canal y del lago, que comenzará a acometerse en las próximas fechas.

    Siguiendo con las obras de titularidad municipal, destacan nuevas actuaciones como las que se están acometiendo en el perímetro del nuevo parque canino o en la ‘Casa Josito’.

    Obras de rehabilitación de piscinas de verano

    En este mismo apartado, también se ha aprobado la iniciación del expediente de contratación para la realización de las obras de rehabilitación de una de las piscinas de verano del polideportivo municipal.

    Algunas de las actuaciones que se han de acometer son: el desmontaje de los elementos perimetrales de la piscina, la demolición de algunos componentes, el recrecido, nivelación, impermeabilización y nuevo revestimiento del vaso de la piscina y de la canaleta perimetral.

    Exhumación de una fosa común en el cementerio

    La Junta de Gobierno Local también ha aprobado el proyecto redactado por la Universidad Complutense de Madrid y la UNED para la exhumación de una fosa común situada en el cementerio de Manzanares, donde yacen doce víctimas del franquismo.

    Según ha detallado Laura Carrillo, existe, para este fin, un convenio de colaboración con la Vicepresidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que asume el 96% por ciento de los costes.

    Convocatoria de subvenciones de la Consejería de Educación

    En el área de Cultura, además de aprobar la propuesta de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha para la temporada de primavera 2022, el Ayuntamiento concurrirá a la convocatoria de subvenciones de la consejería de Educación, Cultura y Deportes para la modernización y la gestión sostenible de las infraestructuras.

    Con estas ayudas, el Consistorio podrá obtener hasta 200.000 euros para llevar a cabo un proyecto de digitalización de la maquinaria escénica y la actualización de los sistemas para una mayor eficiencia energética en la iluminación.

    Prevención selectiva e indicada de drogodependencias

    En cuanto a los contratos de servicios, la concejala portavoz ha subrayado la adjudicación del servicio de prevención selectiva e indicada de drogodependencias y del programa ‘Educación de Calle’, así como la prórroga de la prestación del servicio ‘Mejórate’ de promoción de la autonomía personal para personas en situación de dependencia (SEPAP).

    Asimismo, se ha aprobado el expediente de contratación para el arrendamiento y la explotación de la plaza de toros para la celebración de espectáculos taurinos. Tendrá una duración de dos años y será publicado en breve en el portal municipal.

    En este sentido, también ha sido adjudicado el contrato para la prestación de servicios de asistencia técnico-jurídica en relación con las obras de construcción y de instalación de centrales de energías renovables en el término municipal de Manzanares.

    La entrada Manzanares avanza en la senda de la administración electrónica y la digitalización del fondo documental municipal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La San Silvestre tomellosera recaudó 500  €  para la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de CLM

    La San Silvestre tomellosera recaudó 500 € para la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de CLM

    La San Silvestre 2021 ha sido una fecha especial en Tomelloso (Ciudad Real). Y aún más ahora que se ha entregado la recaudación conseguida con las inscripciones en esta carrera que se celebró el pasado 31 de diciembre, con un euro solidario de cada participante.

    Recaudación de la San Silvestre de Tomelloso

    Con un acto se ha entregado dicha recaudación, mismo que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez; el concejal de Deporte, Amadeo Treviño; Javier Ramírez y Carlos Ruiz del club Pieles Run y Mª Carmen Poveda y Ana Rosales de Afanion.

    Todos han coincidido en señalar el éxito de esta prueba que se celebraba por primera vez y con la que se han conseguido recaudar 500 € para esta asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha que trabaja por mejorar la calidad de vida de este colectivo.

    Tomelloseros solidarios se volcaron en la San Silvestre

    La alcaldesa ha mostrado su satisfacción una vez más por comprobar cómo ese espíritu solidario de los tomelloseros se ha puesto de manifiesto con una participación masiva y con un club como Pieles Run dispuesto a organizar una actividad a favor de un objetivo tan justificado como la que persigue Afanion.

    Además del dinero conseguido para esta asociación, Jiménez entiende que también es importante visibilizar su causa y que todos conozcan que hay personas que trabajan con familias que atraviesan momentos de mucha dificultad como es luchar contra la enfermedad de un hijo.

    Un éxito la primera edición de la San Silvestre

    La valoración de la alcaldesa por tanto es muy positiva gracias al intenso trabajo del club que desembocó en una perfecta organización y a los servicios municipales que realizaron sus funciones de logística, infraestructuras y limpieza durante la tarde de un día tan señalado.

    Para Jiménez esta San Silvestre de Tomelloso viene para quedarse y tras el éxito de esta primera edición, se ha mostrado convencida que se convertirá en una de las más importantes de C-LM.

    Un día de fiesta para el deporte tomellosero

    Por su parte, los responsables del club se mostraron muy satisfechos por el comportamiento de los participantes y público en general que respetaron en todo momento las normas de seguridad y por el desarrollo de una prueba que se convirtió en un día para disfrutar del deporte y del ambiente festivo generado en un día tan especial.

    La entrada La San Silvestre tomellosera recaudó 500 € para la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Emaser adopta un modelo de Compliance que refuerza su gestión comprometida, ética y transparente

    Emaser adopta un modelo de Compliance que refuerza su gestión comprometida, ética y transparente

    EMASER, Empresa mixta de aguas y servicios SA, acaba de aprobar su modelo de Compliance, que tiene como finalidad promover que todas las personas vinculadas a la empresa se guíen por pautas de comportamiento con el más alto nivel de exigencia en el compromiso del cumplimiento de leyes, normativas, contratos, procedimientos y principios éticos. El consejo de Administración se celebró recientemente en la Diputación Provincial de Ciudad Real, presidido por su titular Pedro Antonio Palomo.

    El modelo de Compliance incluye una serie de normativas éticas y de conducta para el correcto desarrollo de su actividad. Este modelo se implementará en todos los contratos en los que la empresa presta servicio, formando a todas las personas que conforman la plantilla sobre el riesgo de las conductas indebidas y haciendo hincapié en la ética del servicio.

    Como parte del modelo de Compliance, se ha aprobado el Código Ético y de Conducta de emaser, norma de mayor rango dentro de la compañía, que establece las pautas de conducta de los profesionales de la compañía en asuntos de orden ético, social y ambiental.

    El Consejo de Administración de emaser, a través del gerente de la Sociedad, será el encargado de implementar, supervisar y garantizar, el correcto desarrollo de estas buenas prácticas.

    Implantación del Sistema de Gestión de emaser, consiguiendo la inclusión en el certificado de AENOR

    Igualmente, se informó de la implantación del sistema de gestión de emaser con alcance de la certificación de AENOR del servicio de Herencia, como representación más relevante de emaser.

    Como explicaba el gerente de Emaser Antonio Gutiérrez, “la culminación de la implantación del sistema de gestión se materializó  en octubre del 2021, siendo el resultado de la auditoría muy satisfactorio, consiguiendo así Emaser la inclusión en el certificado de AENOR para las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 e ISO 5001, con lo que se reafirma una de las líneas estratégicas de actuación de la empresa, que es seguir velando siempre por dar un servicio de calidad en cada uno de los municipios gestionados”.

    La entrada Emaser adopta un modelo de Compliance que refuerza su gestión comprometida, ética y transparente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional remarca en Villarta de San Juan el apoyo a las tradiciones como seña de identidad de los pueblos

    El Gobierno regional remarca en Villarta de San Juan el apoyo a las tradiciones como seña de identidad de los pueblos

    La delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, asistió a los actos de celebración de “Las Paces” de Villarta de san Juan donde resaltó “el cuidado de las tradiciones como seña de identidad” de esta localidad. 

    Olmedo destacó, durante la ofrenda a la patrona, la virgen de la Paz, la “importancia y singularidad” de estas fiestas no solo para el municipio sino para lo que supone para el turismo en la provincia. La procesión de la Virgen de la Paz tiene cinco siglos de historia y su momento culminante es la denominada “Operación 2.000” en la que se lanzan dos mil docenas de cohetes de forma casi simultánea.  Las Paces fueron declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional desde 1994.

    La representante del Gobierno castellano-manchego en la provincia resaltó que este cuidado de las tradiciones va unido al objetivo del presidente Emiliano García-Page de darle impulso al turismo como un eje fundamental para la economía de Castilla-La Mancha en 2022, y para eso recordó que la región batirá este año su propio “récord presupuestario” destinando cien millones de euros a la “gestión turística”.

    Apoyo a los municipios, que en el caso de Villarta de San Juan se vio reflejado con una inversión cercana a los 6,7 millones de euros en esta legislatura, en sectores “tan fundamentales para el crecimiento de este municipio” como la agricultura, el medio ambiente y el desarrollo rural.

    Olmedo puso el acento en el esfuerzo inversor realizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en apoyo a las pymes y autónomos de Villarta de San Juan durante la pandemia que se tradujo en un total de 146.000 euros en ayudas. Además, y gracias al Plan Extraordinario por el Empleo, Talleres de Empleo o Garantía+55 el Ejecutivo regional ha invertido medio millón de euros en Villarta de San Juan  

    Bienestar Social, Educación o Sanidad fueron otras áreas importantes para el Gobierno de Castilla-La Mancha con la finalidad fundamental de que “todos los vecinos cuenten con los mismos servicios públicos y de calidad, residan donde residan”.

    Además de la delegada de la Junta de Comunidades, a la procesión de la Virgen de la Paz asistió la subdelegada del Gobierno de España, María Ángeles Herreros.

    La entrada El Gobierno regional remarca en Villarta de San Juan el apoyo a las tradiciones como seña de identidad de los pueblos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra cerca de 2.000 casos menos por COVID-19 este fin de semana que el pasado

    Castilla-La Mancha registra cerca de 2.000 casos menos por COVID-19 este fin de semana que el pasado

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 10.723 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 4.397 casos, el sábado 4.075 y el domingo 2.251.

    Por provincias, Toledo ha registrado 3.125, Ciudad Real 2.800, Albacete 2.188, Guadalajara 1.476 y Cuenca 1.134.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 414.675.

    Por provincias, Toledo registra 140.676 casos, Ciudad Real 99.940, Albacete 74.082, Guadalajara 58.405 y Cuenca 41.572.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 626.

    Por provincias, Toledo tiene 187 de estos pacientes (138 en el Hospital de Toledo, 47 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real tiene 156 (62 en el Hospital de Ciudad Real, 50 en el Hospital Mancha Centro, 19 en el Hospital de Valdepeñas, 10 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Tomelloso y 7 en el Hospital de Manzanares), Albacete 146 (102 en el Hospital de Albacete, 17 en el Hospital de Villarrobledo, 14 en el Hospital de Almansa y 13 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 86 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 51 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 52.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 17 de estos pacientes, Toledo 14, Albacete 13, Guadalajara 5 y Cuenca 3.

    Durante el fin de semana se han registrado 29 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 14 en la provincia de Toledo, 5 en Guadalajara, 4 en Albacete, 4 en Cuenca y 2 en Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.599.

    Por provincias, Toledo registra 2.541 fallecidos, Ciudad Real 1.824, Albacete 953, Guadalajara 686 y Cuenca 595.

    Centros sociosanitarios

    Un total 165 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente, 52 en la provincia de Toledo, 34 en Cuenca, 32 en Guadalajara, 24 en Albacete y 23 en Ciudad Real.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.813.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.173.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

    La entrada Castilla-La Mancha registra cerca de 2.000 casos menos por COVID-19 este fin de semana que el pasado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición ‘Magma, mercurio y carbón’ en la Plaza del Monumento al Minero de Almadén hasta el 13 de febrero

    Exposición ‘Magma, mercurio y carbón’ en la Plaza del Monumento al Minero de Almadén hasta el 13 de febrero

    El proyecto Geoparques ‘Volcanes de Calatrava’ lleva a Almadén la exposición ‘Magma, mercurio y carbón’. La que podrá visitarse hasta el próximo 13 de febrero en la Plaza del Monumento al Minero de la localidad.

    Exposición ‘Magma, mercurio y carbón’ en Almadén

    Esta exposición ‘Magma, mercurio y carbón’  se encuentra conformada por treinta paneles informativos, que de forma muy visual ahondan en el conocimiento sobre el magma, el mercurio y el carbón que caracterizan a esta tierra.

    El proyecto Geoparque ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real‘, promovido por la Diputación Provincial de Ciudad Real, abarca un territorio de 4.300 kilómetros cuadrados donde el protagonista gira en torno, precisamente, al magma, mercurio y carbón.

    Así lo ha dicho el vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real y presidente del Comité Institucional, David Triguero, quien ha subrayado que este proyecto busca recordar y poner en valor la larga y compleja historia geológica de este territorio de alrededor de 600 millones de años, que aún no ha finalizado, y en la que el volcanismo se hace presente en tres momentos geológicos claves.

    Almadén una zona de gran relevancia en la producción mundial de mercurio

    La zona de Almadén tiene una gran importancia al ser corresponsable del mayor centro de producción de mercurio del mundo, conteniendo una concentración sin parangón de este metal tan escaso a nivel cortical.

    Este momento geológico habla de una antigüedad de entre 450 y 420 millones de años.

    Enclave de referencia y relevancia internacional

    Hace unos 300 millones de años, ha relatado Triguero, en Puertollano vuelve a aparecer el volcanismo, dejando intercalados finos niveles de ceniza entre las capas de carbón que han permitido la preservación de parte de la flora y de la fauna del carbonífero que habitaba la zona. Fósiles, ha advertido, que hoy han convertido a este enclave en un lugar de referencia y de relevancia internacional.

    La historia geológica que ahonda este proyecto, ha comentado, finaliza con el volcanismo en el centro de la provincia de Ciudad Real, con una antigüedad de 7,5 millones de años, en el que destaca la profusión de actividad hidromagmática, contando con el complejo de humedales de origen volcánico, los conocidos como maares, más importantes de la Europa Continental.

    Biodiversidad y paisajes

    Estas lagunas volcánicas albergan una biodiversidad y unos paisajes de relevancia internacional, que se complementan con el volcanismo reciente del Campo de Calatrava que aún se manifiesta en los numerosos manantiales carbónicos, también conocidos como hervideros, y fuentes de agua agria que salpican todo el territorio calatravo.

    Triguero ha explicado que la exposición se puede disfrutar de forma gratuita en una comarca en la que «comenzó la historia geológica con la mineralización del mercurio».

    Geositios del proyecto Volcanes de Calatrava

    La exposición ofrecerá la posibilidad de conocer también los principales geositios con los que cuenta el proyecto y que suponen puntos de referencia de cara al ecoturismo.

    Finalmente, el vicepresidente de la Diputación Provincial ha querido agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Almadén, de su alcaldesa y del equipo de Gobierno, así como la del Grupo de Acción Local Montes Sur, en la organización de esta exposición.

    La entrada Exposición ‘Magma, mercurio y carbón’ en la Plaza del Monumento al Minero de Almadén hasta el 13 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.