viernes, 30 mayo 2025
Home Blog Page 3040

Trabajadoras de H&M en Cuenca en paro total contra los cierres, despidos y precarización del empleo

0

Desde las 12 horas de hoy permanece cerrada la tienda de H&M en Cuenca. Sus trabajadoras en huelga se han concentrado a las puertas del establecimiento. Para expresar su rechazo al ERE “salvaje y desproporcionado” con el que la cadena sueca de moda y cosmética pretende cerrar 30 tiendas en España, despedir a casi 1.100 personas y precarizar el empleo de buena parte de la plantilla, incluidas varias de las trabajadoras conquenses.

Plantilla de H&M en Cuenca secunda el paro de dos horas

El paro de dos horas convocado en toda España contra las pretensiones de la empresa, es secundado por toda la plantilla de H&M en Cuenca. Desde CCOO han expresado que “una gran multinacional que el pasado enero presentó en Estocolmo sus cuentas de 2020, con un beneficio 1.270 millones de euros y que pretende traer viejas recetas: despidos y precariedad en una plantilla integrada sobre todo por mujeres trabajadoras.”

“Desde CCOO, como sindicato mayoritario en la empresa, vamos a dar una respuesta contundente. Tras las movilizaciones de la semana pasada y las concentraciones y huelgas parciales de hoy, ya hemos convocado dos jornadas de huelga de 24 horas la semana que viene, el miércoles 19 y el viernes 21”, indicó Miguel Ángel Cubillo, secretario general de CCOO-Servicios CLM, que acompañó a las trabajadoras en huelga.

H&M se comprometió con el mantenimiento del empleo

“H&M se acogió a los ERTE-Covid con exenciones a la Seguridad Social, con el compromiso de mantenimiento del empleo; y ahora trata de aprovechar la pandemia y los cambios de hábitos en el consumo para hacer limpia y para imponer a sus trabajadoras de Cuenca y de toda España, que han sido y siguen siendo el gran valor de esta cadena, un modelo laboral low cost”, denunció por su parte María José Mesas, secretaria general de CCOO-Cuenca, que también se sumó a la concentración para trasladar el apoyo del sindicato provincial a las trabajadoras conquenses de H&M.

H&M anunció el pasado mes de abril el inicio de un doble proceso de reducción y modificación de las condiciones de trabajo de su plantilla en España; simultaneando en la mesa de negociación un ERE para cerca de 1.100 personas y una precarización del empleo y reducción de horas de contratación de las personas que permanecen en la empresa.

Precarización de los contratos de las cinco tiendas H&M en la región

En CLM, donde H&M emplea a un centenar en personas en las cinco tiendas que tiene en la región -en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Talavera-, no hay personal afectado por el ERE, pero sí por la precarización de sus contratos.

“En la última reunión negociadora, volvimos a reiterar que retiren la Modificación Sustancia de Condiciones de trabajo del artículo 41 del ET, porque, además de interferir en el proceso de despido colectivo, no tiene sentido”, indicó Cubillo.

Se debe garantizar la empleabilidad

En cuanto al ERE, que CCOO-Servicios califica de ‘salvaje’, el sindicato ha planteado una propuesta alternativa que pasa por reducir a la mitad el número de tiendas que pretende cerrar H&M, para minimizar así el impacto de destrucción de empleo.

“Los cambios en el sector se deben acometer con la plantilla garantizando en todo momento su empleabilidad, con medidas no traumáticas y de flexibilidad interna en la empresa. Si H&M mantiene su posición, nosotros mantendremos las convocatorias de huelgas para los próximos días 19 y 21 de mayo”, recalcó el secretario general de CCOO-Servicios CLM.

La entrada Trabajadoras de H&M en Cuenca en paro total contra los cierres, despidos y precarización del empleo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El lunes 17 se inicia exhumación en en Manzanares de dos fosas comunes

0

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) inicia el próximo lunes 17 de mayo la exhumación de dos fosas comunes en la localidad de Manzanares, en la provincia de Ciudad Real. En ella se espera recuperar los restos de 30 víctimas de la represión franquista, asesinadas después de la guerra, entre junio de 1939 y noviembre de 1940.

En Manzanares hay un total de 288 víctimas asesinadas entre 1939 y 1947. De estas hay 255 enterradas en una fosa intramuros y dos con 33 personas extramuros; la separación entre ellas se debe a la división entre las zonas católica y civil del cementerio. En esta primera actuación de la ARMH se va a llevar a cabo la exhumación de la zona civil, lo que fue extramuros.

Los familiares han estado muchos años protegiendo ese lugar. En 1981 la viuda de uno de los asesinados, Josefa Peñuelas, viuda de Francisco Martín Alcarazo, promovió la colocación de una placa con todos los nombres.

Durante los quince días que tienen previstos los trabajos de exhumación, la ARMH recogerá muestras de ADN de los familiares, aunque hay algunos que ya han hecho por su cuenta esa gestión, tratará de localizar a las familias que todavía no están en contacto; y recogerá información y documentación de los familiares de otras fosas con vistas a otras posibles actuaciones.

Todos los gastos de la exhumación son sufragados con recursos propios de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que no solicita subvenciones para las exhumaciones por qué se opone a este modelo por parte de las administraciones públicas y defiende que sean atendidas directamente por las distintas Administraciones del Estado y no por asociaciones

Desde esa perspectiva, ahora que el Gobierno central prepara una nueva ley de memoria democrática la ARMH defiende que el Estado cree un organismo público y atienda directamente a las familias “porque los derechos humanos no se subvencionan los derechos humanos se garantizan y cuando una administración financia una cierta ayuda a unas familias y a otras no, está creando una discriminación entre las víctimas”.

La entrada El lunes 17 se inicia exhumación en en Manzanares de dos fosas comunes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

VOX Ciudad Real con FibroReal en apoyo a pacientes con fibromialgia

0

El pasado día Luis Blázquez, presidente provincial de VOX y concejal del ayuntamiento de Ciudad Real, junto con Milagros Calahorra, coordinadora local de VOX Ciudad Real, estuvieron apoyando a la asociación “FibroReal” (Asociación de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica) en la plaza Mayor de Ciudad Real.

Como no podía ser de otra manera VOX ha visto la necesidad de apoyar a esta asociación para dar visibilidad a todas las personas aquejadas de esta enfermedad.

VOX estará luchando al lado de las personas afectadas por esta enfermedad para conseguir una normativa laboral que reconozca esta enfermedad.

La entrada VOX Ciudad Real con FibroReal en apoyo a pacientes con fibromialgia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Inaugurado en la Puerta de Toledo el Festival de Danza Contemporánea “Ciudad Real en Danza”

0

El Conservatorio Profesional de Danza “José Granero” de Puertollano y la compañía Fil D’arena con su espectáculo “Sénia” han sido los encargados de inaugurar el I Festival de Danza Contemporánea de Ciudad Real “Ciudad Real en Danza” esta tarde-noche en la plaza de la Puerta de Toledo.

Hasta el 20 de mayo, 16 compañías con espectáculos para todos los públicos, acercarán a Ciudad Real a los grandes de la danza de nuestro país y a las figuras emergentes de este arte en diferentes espacios de la capital.

La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, reconocía que entre sus planteamientos, estaba que Ciudad Real tuviese “un festival que fuera referencia nacional e internacional… y vimos un hueco en la danza contemporánea, que nos da ese punto de modernidad y de desarrollo que queremos para Ciudad Real. La cultura es uno de los elementos que nos van a ayudar a salir de la pandemia. Tenemos que seguir trabajando y pensando en la cultura”.

Zamora ponía en valor que este “Ciudad Real en Danza” nace con la vocación de permanencia en el tiempo. Tenemos que ser referentes en la cultura, y lo vamos a ser”. Por lo que agradecía el cartel de figuras de esta primera edición “que es lo mejor que podemos tener en danza contemporánea. Arrancamos con esa fuerza”.

La viceconsejera de Cultura de la Junta de Comunidades, Ana Muñoz, destacaba cómo la danza “es la primera manifestación artística que tuvo la humanidad, y cualquier persona puede sentirla, porque la danza es un sentimiento. Ciudad Real es un referente en muchos festivales y con esta propuesta valiente aunamos la danza contemporánea que mueve juventud, que mueve la pasión  que mueve alegría. Yo creo que una ciudad que apuesta por la juventud y por lo contemporáneo es una ciudad con ganas de vivir y de hacerlo de forma segura, por lo que mi más sincera enhorabuena por esta iniciativa que me parece valiente pero necesaria en estos momentos”.

Por su parte la vicepresidenta de la Diputación Provincial, María Jesús Villaverde, trasladaba la enhorabuena a la alcaldesa y al Ayuntamiento po demostrar que a través de la cultura segura “se pueden hacer las cosas bien y muy bien, cómo la cultura puede volver a la ciudad, y poder disfrutar de grandes eventos. No podrían empezar de mejor manera este festival que con estas compañía que para ser la primera edición, quién iba a imaginar que iba a poder tener este elenco”.

Desde CaixaBank, uno de los patrocinadores del Festival, su directora del área de negocio en Ciudad Real oeste, Maria Luisa Bahamonte, mostraba el compromiso de la Fundación ”La Caixa” con la cultura, y con la integración social, y buena muestra de ello es el patrocinio de “El Espejo” de Danza Mobile que realiza talleres de danza inclusiva.

Las actuaciones del Festival continuarán mañana jueves con un espectáculo infantil “La luna en un cazo (un espectáculo incomprendido)” a cargo de “La petita malumaluga” en el Centro Cultural Antiguo Casino para centros escolares en horario de mañana. Y por la tarde, en la Plaza de la Constitución desde las 20 horas se representará “Más o menos inquietos” por la compañía de Daniel Abreu. La entrada es libre hasta completar el aforo.

La entrada Inaugurado en la Puerta de Toledo el Festival de Danza Contemporánea “Ciudad Real en Danza” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional invertirá 21,1 millones en 171 actuaciones en centros educativos en la provincia de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá alrededor de 21,1 millones de euros en 171 actuaciones para la mejora de instalaciones en colegios e institutos públicos de la provincia de Ciudad Real.

El plan de inversiones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, presentado por la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y por el titular del departamento en la provincia, José Caro, responde a la voluntad del Gobierno regional de adecuar los centros educativos a las nuevas necesidades del alumnado y de car continuidad al programa de mejora en infraestructuras que empezó en 2015.

La representante del Ejecutivo de Emiliano García-Page en la provincia señaló que las actuaciones previstas llegarán a 45 localidades de todas las comarcas provinciales y que, detrás de ellas y de la inversión de 21,1 millones de euros, también hay una importante generación de empleo y de dinamización de la actividad socioeconómica, factor que no se puede obviar en el momento actual.

De acuerdo a Olmedo, los objetivos que persigue este conjunto de obras es la mejora de la calidad de los servicios educativos, la accesibilidad de los centros y su eficiencia energética, luchar contra la despoblación y los cambios demográficos, así como renovar las instalaciones deportivas.

De los 21,1 millones de euros en el presupuesto para la provincia de Ciudad Real, algo más de 9 millones estarán destinados a intervenciones en centros de Infantil y Primaria, y 12 millones a obras en institutos de Secundaria.

El Gobierno regional invertirá 21,1 millones en 171 actuaciones en centros educativos en la provincia de Ciudad Real 6

En estos doce millones se incluyen seis grandes actuaciones, los nuevos edificios proyectados en los institutos “Juan Bosco” de Alcázar y “Maestre de Calatrava” de la capital, presupuestados en 3.265.000 y 2.200.000 euros respectivamente; las reformas del “Torreón del Alcázar” de Ciudad Real, del “Virgen de Gracia” de Puertollano y del “Bernardo Balbuena” de Valdepeñas, que tienen un importe estimado de 500.000, 800.00y 400.000 euros, y la del conservatorio “Pablo Sorozábal” de Puertollano, valorada en 500.000 euros.

El capítulo de grandes inversiones se completa con 800.000 presupuestados para acometer la reforma integral de los colegios “Ángel Andrade” y “Dulcinea del Toboso” en la capital, obra que ya fue licitada y está pendiente de adjudicación.

Deporte y eficiencia energética

Por su parte, el delegado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, detalló que las 165 actuaciones que faltan se reparten un presupuesto próximo a los 12 millones de euros, de los que algo más de tres millones y medio corresponden a construcción y/o renovación de 17 instalaciones deportivas, incluidos cinco nuevos gimnasios en Tomelloso, Campo de Criptana, Daimiel, Piedrabuena y Ciudad Real, y 4.420.000 euros a 80intervenciones de mejora de la eficiencia energética de los centros educativos.

De estas 80 intervenciones, 37 son para renovar luminarias por otra más eficientes y nuevas, 23 para renovar la carpintería exterior, 19 para mejora de cubiertas y 1 instalación de nueva climatización.

Además, está previsto destinar 585.000 euros a cinco obras de ampliación, un apartado que incluye actuaciones en el colegio “Miguel de Cervantes” de Almagro y en la Escuela de Artes “Antonio López” de Tomelloso, así como un poco más de 1,2 millones de euros para 22 obras de reforma de aseos en colegios e institutos.

La lista de inversiones previstas se completa con 500.000 euros para realizar siete obras de mejora de la accesibilidad en otros tantos centros educativos, 831.000 euros para reformar el exterior de 22 y otros 969.000 para ejecutar once obras en las zonas comunes del interior de colegios e institutos.

Caro se refirió a algunas de las localidades provinciales en las que hay previstas más actuaciones, como es el caso de Puertollano, donde se acometerán 22 valoradas en 2.467.000 euros; Alcázar de San Juan, con diez actuaciones presupuestadas en más de 4,6 millones; Ciudad Real, que tiene previstas 26 obras por más de 3,8 millones de euros; Valdepeñas, con ocho y 847.000 euros; Daimiel, donde se prevén cinco obras por valor de 617.000 euros, y Almagro, localidad en la que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir 815.000 euros para realizar actuaciones en todos los colegios e institutos.

El delegado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha recordado, además, que estas 171 intervenciones en las infraestructuras educativas de la provincia llegan después de las 117 actuaciones llevadas a cabo en los centros el pasado verano para adaptarlos a las nuevas necesidades impuestas por el COVID, obras a las que destinaron 2,3 millones de euros.

La entrada El Gobierno regional invertirá 21,1 millones en 171 actuaciones en centros educativos en la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Los diputados nacionales del PSOE, Miguel González y Cristina López, se reúnen con trabajadores de STR en la concentración por el ERTE de REPSOL

0

Una delegación de parlamentarios socialistas, entre los que se encuentran los diputados nacionales por la provincia de Ciudad Real, Miguel González Caballero y Cristina López Zamora, han recibido a los trabajadores de STR, en la concentración que ha tenido lugar este jueves en el Congreso de los Diputados.

Los socialistas estuvieron en permanente contacto con los representantes de los trabajadores de REPSOL, en el conflicto por el ERTE anunciado por la empresa, y muestra de ello fue la reunión celebrada la semana pasada con representantes de las delegaciones sindicales de UGT, CCOO y STR. Un ERTE que los socialistas confían “se pueda revertir lo antes posible”, una vez aumenten los ritmos de vacunación y se recupere los índices normales de demanda anteriores al COVID.

Los parlamentarios recordaron la aprobación esta semana de la iniciativa socialista de apoyo a los trabajadores y trabajadoras de REPSOL en la Comisión de Industria, Proposición No de Ley en la que se resaltó el impulso industrial, que van a suponer para el país, los fondos europeos Next-Generation, a priorizar en zonas dependientes de energías de base no renovable.

Unos fondos que –añadió el parlamentario socialista- “van a ayudar a las grandes empresas del refino, en su transformación hacia modelos energéticos no contaminantes como los biocarburantes avanzados y el hidrógeno renovable. Recordemos, con una importante apuesta del Gobierno de España a través de la Hoja de Ruta del Hidrógeno, que impulsará 8.900 millones de euros en inversiones hasta 2030”, señalaba.

González Caballero recordó que los socialistas “estamos y estaremos siempre, no solo en el gobierno, también lo hicimos en la oposición, escuchando y reivindicando el futuro de comarcas como Puertollano, un futuro en el que debe incidiruna transición justa y ordenada”.

La entrada Los diputados nacionales del PSOE, Miguel González y Cristina López, se reúnen con trabajadores de STR en la concentración por el ERTE de REPSOL se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Prosigue el descenso de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 326 nuevos casos por infección de coronavirus.

Por provincias, Toledo ha registrado 177 casos, Guadalajara 57, Ciudad Real 35, Albacete 34 y Cuenca 23.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 189.017.

Por provincias, Toledo registra 69.173 casos, Ciudad Real 46.173, Albacete 28.696, Guadalajara 25.677 y Cuenca 19.298.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 304.

Por provincias, Toledo tiene 199 de estos pacientes (164 en el Hospital de Toledo y 35 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 44 (12 en el Hospital de Puertollano, 11 en el Hospital de Valdepeñas, 9 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 35 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 18 (12 en el Hospital de Albacete, 3 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 8 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 75.

Por provincias, Toledo tiene 34 de estos pacientes, Ciudad Real 21, Guadalajara 17, Cuenca 2 y Albacete 1.

En las últimas 24 horas se han registrado 4 fallecimientos por COVID-19, 2 en la provincia de Toledo, 1 en Ciudad Real y 1 en Guadalajara.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 5.985.

Por provincias, Toledo registra 2.222 fallecidos, Ciudad Real 1.715, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

Centros sociosanitarios

Ocho centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los ocho centros, cinco están en la provincia de Toledo, uno está en la provincia de Ciudad Real, uno en Cuenca y uno en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 14.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.042.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Prosigue el descenso de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

VOX con los trabajadores de Repsol en su manifestación frente al congreso

0

Esta mañana se ha dado lugar frente al congreso de los diputados de Madrid la manifestación de los trabajadores de Repsol. Esta manifestación no pide más que trabajo digno para la industria petroquímica y que el actual gobierno socialcomunista deje de promulgar leyes en pro de la Agenda 2030 que tanto daño está haciendo al sector.

Apoyando la manifestación se han encontrado el portavoz de VOX del congreso, Iván Espinosa de los Monteros, junto con Ricardo Chamorro, diputado nacional de VOX por Ciudad Real.

En la manifestación se encontraban mayoría de trabajadores de Repsol de Puertollano acompañados por trabajadores de la planta de Repsol en Galicia, la cual también está afectada por un ERTE de la misma empresa.

VOX ha sido el único partido político que ha votado en contra de las leyes globalista que intentan imponernos y que solo benefician a los países del norte de Europa y debilita al sector industrial de nuestro país, dando lugar a condiciones cada vez más precarias y más despidos en el gremio.

La entrada VOX con los trabajadores de Repsol en su manifestación frente al congreso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Bellido inaugura la final de la Liga de Debate Universitario de la UCLM

0

Se ha inaugurado esta mañana la final de la Liga de Debate de la Universidad de Castilla-La Mancha. La inauguración fue celebrada en el Salón de Plenos de las Cortes de Castilla-La Mancha. Pablo Bellido, presidente de las Cortes, ha asegurado que “Es importante cómo decimos las cosas, pero más todavía lo que decimos”. Durante su discurso, ha puesto el acento en la importancia de los contenidos y la “carencia de ideas” que observa en el debate parlamentario nacional.

Final de la Liga de Debate Universitario en el Convento de San Gil

Como ya viene siendo tradición, por otro año más pero con medidas de seguridad anti COVID-19, como como ocurre los días de sesión plenaria, la final de la Liga de Debate Universitario se ha celebrado en el Convento de San Gil de Toledo, sede del Parlamento autonómico.

Antes de inaugurar la jornada, el presidente de la asamblea y el rector de la UCLM, Julián Garde, han posado a las puertas del edificio principal para una fotografía de grupo junto al alumnado participante, tras la cual han abierto la jornada felicitando a los equipos finalistas.

Debatir es proponer, escuchar e intentar construir y sumar…

“La democracia es mucho más que la votación, el proceso deliberativo está formado por el contraste de ideas que se fundamenta en el debate”, ha recordado Bellido: “Debatir es proponer, escuchar e intentar construir y sumar, acercar posturas y no solo confrontar, sino construir”, ha explicado Bellido ante el alumnado. “La votación culmina el proceso, pero si se vota sin un debate y sin un contraste de ideas estamos empobreciendo la democracia”, ha afirmado.

Ha sido en este punto en el que la segunda autoridad regional ha aprovechado para subrayar que “es importante cómo decimos las cosas, con un lenguaje cuidado, cultivado y respetuoso, pero es más importante todavía lo que decimos”, aspecto que considera “el gran problema del debate público actual”.

Así, además de las estridencias derivadas a menudo de la escenificación del parlamentarismo, con “comportamientos irrespetuosos”, ha señalado que “la carencia de ideas, la falta de intención de que las ideas puedan modular para acercar posturas”, resulta la carencia fundamental del debate político en el panorama nacional actual.

Rector ha agradecido la acogida a la Liga de Debate Universitario

Bellido ha agradecido la labor que realiza la Universidad en su propósito, reforzado por el rector actual, de “mejorar la sociedad en la que vivimos” a través de la formación de sus estudiantes, “que serán quienes tomarán las grandes decisiones del país y la región en el futuro”.

Por su parte, el rector ha agradecido a su vez la acogida del parlamento autonómico y ha confiado en que la final de la fase nacional de la liga de Debate, pueda celebrarse finalmente en las Cortes de Castilla-La Mancha, después de que la pandemia frustrase el año pasado esta convocatoria cuando ya estaba prevista.

Debate sobre la obligatoriedad de la vacuna

Los equipos de Inderogables (del campus de Albacete), Laporta’s disciples (Ciudad Real), Periodistas en Acción (Cuenca) y Fides et ratio 4.0 (Toledo) se enfrentan en este debate, después de haber resultado ganadores de las fases de sus campus, en las que han participado un total de 15 grupos, siempre en torno a la pregunta de si la vacuna de la Covid-19 debería ser obligatoria.

El jurado observa diferentes aspectos de este debate como expresión oral, aptitud de escucha, rigor en la argumentación, trabajo en equipo o reflejos en la réplica.

El rector Garde, ha asegurado que este evento que se celebra a lo largo de toda la mañana va a suponer “un ejemplo de cómo se debe debatir” y ha remarcado la importancia la materia escogida para esta edición: “No creo que haya un tema de mayor oportunidad que el elegido, ‘vacuna sí o vacuna no’, puede tener incluso una trascendencia nacional”.

La entrada Bellido inaugura la final de la Liga de Debate Universitario de la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

“Ciudad Real Woman’s Week” promoverá el liderazgo femenino en los ámbitos empresariales

0

El Instituto de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) del Ayuntamiento de Ciudad Real, celebra el próximo 26 de mayo la primera edición del foro “Ciudad Real Woman’s Week”, un evento único en la construcción de la Igualdad, en el Museo del Quijote en horario de mañana.

Ciudad Real Woman´s Week organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real, La Fundación Woman´s Week, IMPEFE y La Red Business Market quiere servir como espacio de contribución a dichos objetivos, visibilizando la trayectoria y el liderazgo de mujeres líderes de ámbito nacional e internacional en el ámbito empresarial, emprendedor y de liderazgo.

Tal y como ha indicado el presidente del IMPEFE, Pedro Maroto, “vivimos tiempos de profundos retos, transformaciones y desafíos, siendo uno de ellos el derivado de la necesidad de un espacio de igualdad, empoderamiento femenino y desarrollo al liderazgo de la mujer en los ámbitos ejecutivos, empresariales y profesionales”.

A la presentación ha asistido la presidenta ejecutiva de la Fundación Woman´s Week, Carmen María García, quien ha insistido en que este tipo de iniciativas están basadas en la creación de oportunidades para las mujeres a través de otras mujeres visibilizas como líderes, “lo importante es educar en Igualdad con referentes relevantes y esto es algo que con este tipo de foros e iniciativas se consigue”.

Ana Belén Chacón, concejala de Igualdad destacaba que “el evento es un espacio de selección, empoderamiento y capacitación para que las mujeres en los modelos empresariales, emprendedores y profesionales puedan recibir herramientas e instrumentos que les faculten para liderar sus ámbitos de actuación”. Además ha querido poner en valor que “la visibilidad es uno de los factores claves del liderazgo y, sin duda, el mundo empresarial es un reflejo de la situación social”, haciéndose eco de los `acantilados de cristal´ que las mujeres tienen el riesgo de sufrir.

Las personas interesadas que quieran conocer el programa de las jornadas, pueden hacerlo en: https://www.womanweek.es/menu

Asimismo quienes quieran inscribirse y asistir al evento, puede hacerlo a través del siguiente formulario: https://www.womanweek.es/contacto

La entrada “Ciudad Real Woman’s Week” promoverá el liderazgo femenino en los ámbitos empresariales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.