Blog

  • Talleres formativos de emprendimiento cooperativo del Centro de la Mujer de Ciudad Real

    Talleres formativos de emprendimiento cooperativo del Centro de la Mujer de Ciudad Real

    Talleres formativos de emprendimiento cooperativo organizados por el Área de Empleo del Centro de la Mujer de la Concejalía de Igualdad e Inciso.es

    Talleres formativos de emprendimiento cooperativo el 10 de febrero

    Los talleres tendrán lugar el 10 de febrero en horario de 9:30 a 13:00 horas en la Concejalía de Igualdad sita en Avenida del Ferrocarril s/n.

    Como hemos mencionado los mismos se realizan con la valiosa colaboración de la Asociación Inciso.es Esta es una asociación dedicada a fomentar el desarrollo y la cohesión social con acciones destinadas a distintos colectivos, especialmente a aquellos más vulnerables.

    La entrada Talleres formativos de emprendimiento cooperativo del Centro de la Mujer de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La obra ‘Francisca’ se presentó en Aldea del Rey, historia de la primera mujer que consiguió un divorcio por maltrato en España

    La obra ‘Francisca’ se presentó en Aldea del Rey, historia de la primera mujer que consiguió un divorcio por maltrato en España

    José Luis Villanueva, alcalde de Aldea del Rey, estuvo presente en la representación teatral de ‘Francisca’, que se realizó en ‘La Casa de la Música’ aldeana. Villanueva estuvo acompañado por la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto, la concejal del área de Mujer e Igualdad, Araceli Valbuena Cofrade y el concejal de Cultura, Cándido Barba.

    Villanueva expresó sentirse emocionado con la obra y aseguró que Francisca Pedraza es un “ejemplo de libertad y que invita a reflexionar sobre la dureza de la violencia machista”, para el edil aldeano es “lamentable que cuatro siglos después aún esté tan de actualidad”. Por su parte la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, resaltó como la cultura puede servir para difundir y dar a conocer a mujeres que han marcado parte de la historia de España.

    La obra, realizada con financiación del Gobierno de Castilla-La Mancha, recorre el ciclo vital de su protagonista (Francisca de Pedraza, Alcalá de Henares, 1600), la primera mujer que, luego de sufrir maltrato, logró ganar una demanda de separación por violencia dentro del matrimonio. La pieza teatral está sustentada en testimonios reales,  y busca, en su entorno, trazar el recorrido entre los lazos invisibles que unen aquella historia con la de tantas mujeres que hoy día padecen esta violencia, y plantear interrogantes vitales a los espectadores como a la sociedad, sobre la pérdida de libertad a todos los niveles que padece quien recibe el maltrato, y como esta situación aberrante inunda todos los ámbitos de su existencia, a nivel relacional, psicológico, moral o vital.  Pero francisca también quiere dejar en el escenario los interrogantes necesarios para que, como sociedad, hagamos una lectura común de los hechos, y nos sentemos delante de nosotros mismos para leernos, una sociedad que no quiso ver que no quiso ver los que sucedía a plena luz del día y a puertas abiertas, delante de una mujer que tuvo que interponer cinco demandas de divorcio, hasta que el  grito de auxilio fue tenido en cuenta.

    Aldea del Rey fue una de las pocas localidades que ‘Francisca’, después de su estreno en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, se representó en Ciudad Real, junto a Campo de Criptana, La Solana y Pedro Muñoz; además de dieciséis pueblos del resto de provincias de Castilla-La Mancha. Vale decir, que la subvención para esta iniciativa asciende a 127.000 euros procedentes de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

    El montaje estuvo dirigido por Fredeswinda Gijón y protagonizado por Carolina Lapausa, Manuel Moya, Anabel Maurín y Ester Acevedo, con música en directo de Silvia Nogales, y una coproducción de Producciones 099, Plexonia Teatro y Borja Rodríguez, que también es encargado de la dramaturgia.

    La entrada La obra ‘Francisca’ se presentó en Aldea del Rey, historia de la primera mujer que consiguió un divorcio por maltrato en España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha subraya el impacto económico que generan las producciones audiovisuales para consolidar la región como plató de cine

    Castilla-La Mancha subraya el impacto económico que generan las producciones audiovisuales para consolidar la región como plató de cine

    Castilla-La Mancha ha remarcado el impacto que el rodaje de grandes producciones audiovisuales en escenarios de la región tiene como elemento de impulso económico que generan las producciones audiovisuales para consolidar a la región como plató de cine, como sucede con la grabación de uno de los episodios de ‘Apagón’, una serie original de Movistar Plus+ producida por Buendía Estudios que ruedan desde ayer y hasta el próximo 11 de febrero en Ciudad Real. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la visita que ha realizado al escenario de rodaje, el Hospital del Carmen de Ciudad Real, donde ha compartido unos minutos con el director del episodio que se rueda en la ciudad, Raúl Arévalo.

    Durante la visita, la consejera ha estado acompañada por la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva Masías; el responsable de la ‘Castilla-La Mancha Film Commission’, Mike Villanueva; el delegado provincial de Economía, Agustín Espinosa. De la mano del director, Raúl Arévalo, y del productor ejecutivo y coordinador creativo de la serie, Fran Araújo, Patricia Franco ha conocido los detalles de la grabación de un episodio que comenzó el pasado 24 de enero en Madrid, y que durante las dos próximas semanas se desarrolla en el antiguo Hospital del Carmen y su entorno.

    La llegada del rodaje, que ha contado con el asesoramiento y apoyo para la búsqueda de escenarios y grabación de la ‘Castilla-La Mancha Film Commission’, ha supuesto el desplazamiento hasta Ciudad Real de un equipo de casi 100 personas que, durante los próximos días, convertirán el entorno del antiguo hospital en un escenario postapocalíptico, en el que la historia transcurre después de que una potente tormenta solar inutilice los sistemas eléctricos del planeta. En la grabación, además de los actores principales de la serie, van a participar más de 350 figurantes y extras de Ciudad Real y su entorno, personas que han sido seleccionadas a través de los diferentes castings que se han llevado a cabo en las semanas previas.

    Además, para preparar el Hospital del Carmen para la grabación, la productora ha realizado trabajos de limpieza, desinfección, jardinería y arreglos en la instalación a lo largo del último mes, a los que se suman trabajos de pintura y ambientación durante las últimas tres semanas.

    La entrada Castilla-La Mancha subraya el impacto económico que generan las producciones audiovisuales para consolidar la región como plató de cine se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional licitará a lo largo del trimestre 32 actuaciones en centros educativos por un valor superior a 18.680.000 de euros

    El Gobierno regional licitará a lo largo del trimestre 32 actuaciones en centros educativos por un valor superior a 18.680.000 de euros

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la aprobación de un nuevo conjunto de actuaciones en centros educativos por un importe para su desarrollo de más de 18.680.000 euros.

    En total, son 32 acciones que se van a licitar a lo largo del próximo trimestre y se distribuirán de la siguiente forma por provincias: cuatro serán de Albacete, seis de Ciudad Real, cinco de Cuenca, diez de Guadalajara y siete de Toledo.

    Así lo ha avanzado la consejera en una rueda de prensa que se ha celebrado en el Palacio de Fuensalida para dar cuenta de diferentes asuntos que han sido tratados en la reunión de hoy del Consejo de Gobierno. 

    Rosa Ana Rodríguez ha explicado que, entre todas las actuaciones, destacan grandes reformas como las del CEIP ‘Valdemembra’ de Quintanar del Rey; la ampliación de los IES ‘Carlos III’ de Toledo y el ‘Cañada Real’ de Valmojado, así como la construcción de un nuevo instituto en Yebes.

    También, ha destacado “la apuesta clara” por la mejora de las instalaciones deportivas de los centros educativos y ha recalcado que en total se va a construir nueve gimnasios, por un valor de más de 3.800.000 euros, además de cubrir la pista polideportiva de cinco instalaciones.  

    La consejera también ha explicado que todas estas obras están incluidas en el Plan de Infraestructuras Educativas de Castilla-La Mancha, “un plan que contempla la realización de 1.136 actuaciones y que cuenta con un presupuesto de más de 198.000.000 de euros”.  

    Las 32 actuaciones aprobadas

    En concreto, las actuaciones aprobadas de la provincia de Albacete son la cubierta de las pistas polideportivas del CEIP ‘Nuestra Señora del Rosario’ de Férez y del CEIP ‘Miguel Hernández’ de La Roda; así como el arreglo de la pista polideportiva del CRA ‘Taibilla’ de Nerpio y del gimnasio del IES ‘Octavio Cuartero’ de Villarrobledo. 

    De la provincia de Ciudad Real, estas actuaciones son la cubierta de la pista polideportiva del IES ‘María Zambrano’ de Alcázar de San Juan; y la construcción de gimnasios en el IES ‘Juan de Ávila’ de Ciudad Real y en los colegios ‘Alcalde Cruz Prado’ de Ciudad Real, ‘Albuera’ de Daimiel, ‘Miguel Cervantes’ de Piedrabuena y ‘Maternidad’ de Tomelloso.   

    De la provincia de Cuenca, las actuaciones contempladas son la construcción de gimnasios en el CRA ‘Los Sauces’ de Cañamares y el CEIP ‘Gloria Fuentes’ de Tarancón; la reforma del CEIP ‘Valdemembra’ de Quintanar del Rey; la reforma de la segunda fase del CEIP ‘Rafael López de Haro’ de San Clemente; y la cubierta de la pista polideportiva del CRA ‘Gloria Fuertes’ de San Lorenzo de la Parrilla.  

    En la provincia de Guadalajara, las intervenciones son la construcción de un comedor en el CEIP ‘Maestra Plácida’ de Azuqueca de Henares y del ‘Baidel’ de Guadalajara; además de las reformas del IES ‘Arcipreste de Hita’ de la misma localidad, del CEIP ‘El Doncel’ de Guadalajara, del CEIP ‘Nuestra Señora de Peñahora’ de Humanes y del CEIP ‘Cristo de la Esperanza’ de Marchamalo.

    También está incluida en esta provincia la ampliación del CEIP ‘Ana María Matute’ de Cabanillas y del CEIP ‘Maestra Teodora’ de Marchamalo, así como la construcción de un gimnasio en el CEIP ‘Nº 3’ de Yunquera de Henares y un nuevo instituto de Yebes.   

    Por último, en la provincia de Toledo las actuaciones contempladas son la ampliación del IES ‘La Sisla’ de Sonseca, del CEIP ‘Fray Hernando’ de Talavera, del CEIP ‘Antonio González’ de Tembleque, del IES ‘Carlos III’ de Toledo y del IES ‘Cañada Real’ de Valmojado.

    Igualmente están incluidas la reforma del IES ‘Universidad Laboral’ de Toledo y la construcción de la Escuela Oficial de Idiomas de Talavera de la Reina.  

    La entrada El Gobierno regional licitará a lo largo del trimestre 32 actuaciones en centros educativos por un valor superior a 18.680.000 de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra un significado descenso de hospitalizados por COVID-19

    Castilla-La Mancha registra un significado descenso de hospitalizados por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.766 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 610 casos, Ciudad Real 510, Albacete 296, Guadalajara 200 y Cuenca 150.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 440.681.

    Por provincias, Toledo registra 148.338 casos, Ciudad Real 106.542, Albacete 79.421, Guadalajara 61.997 y Cuenca 44.333.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 557.

    Por provincias, Toledo tiene 178 de estos pacientes (129 en el Hospital de Toledo, 46 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real tiene 142 (50 en el Hospital Mancha Centro,  48 en el Hospital de Ciudad Real, 17 en el Hospital de Valdepeñas, 13 en el Hospital de Puertollano, 10 en el Hospital de Tomelloso y 4 en el Hospital de Manzanares), Albacete 111 (70 en el Hospital de Albacete, 15 en el Hospital de Hellín, 13 en el Hospital de Villarrobledo y 13 en el Hospital de Almansa) Guadalajara 81 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 45 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 53.

    Por provincias, Toledo tiene 16 de estos pacientes, Ciudad Real 15, Albacete 12, Guadalajara 7 y Cuenca 3.

    En las últimas 24 horas se han registrado 13 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 5 en Toledo, 4 en Albacete, 2 en Guadalajara, 1 en Ciudad Real y 1 en Cuenca.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.699.

    Por provincias, Toledo registra 2.569 fallecidos, Ciudad Real 1.840, Albacete 983, Guadalajara 698 y Cuenca 609.

    Centros Sociosanitarios

    153 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 40 en la provincia de Toledo, 35 en Cuenca, 32 en Guadalajara, 25 en Ciudad Real y 21 en Albacete.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.503.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.202.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registra un significado descenso de hospitalizados por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha trabaja en un proyecto de cohesión territorial para impulsar las Rutas del Vino y otras rutas gastronómicas mediante fondos europeos

    Castilla-La Mancha trabaja en un proyecto de cohesión territorial para impulsar las Rutas del Vino y otras rutas gastronómicas mediante fondos europeos

    Castilla-La Mancha está trabajando en un proyecto de cohesión territorial para impulsar las Rutas del Vino y las marcas gastronómicas de la región, para su desarrollo a través de fondos europeos y en el marco del Plan Nacional de Turismo, que este año tiene como hilo conductor la gastronomía y el enoturismo.

    Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la colocación de la cepa que ha presidido el estand de Castilla-La Mancha en FITUR 2022 en el Museo del Vino de Valdepeñas, donde se expondrá de manera permanente; donde ha destacado también la recuperación del turismo rural en la región y en la provincia de Ciudad Real, que han recuperado prácticamente el 90 por ciento de las pernoctaciones previas a la crisis sanitaria al cierre de 2021.

    La cepa que presidió como motivo central el estand de Castilla-La Mancha en la edición de este año de FITUR se expone ya en el Museo del Vino de Valdepeñas, donde se sumará a la colección de arte contemporáneo de la ciudad y llega para sumar un atractivo turístico más a uno de los principales referentes en materia enoturística de nuestra región, tal y como ha señalado la consejera, que ha valorado que la cepa, del diseñador Javier Crespo, fue reconocida por la organización de FITUR 2022, en el conjunto del estand de la región, como el mejor diseño en la categoría de instituciones y comunidades autónomas, en un galardón compartido con Galicia y Asturias. “La permanencia de la cepa en el Museo del Vino será un testimonio perdurable de este premio, que nos ha distinguido como destino de interior dentro de uno de los principales escaparates turísticos a nivel nacional e internacional”, ha insistido.

    Patricia Franco ha agradecido al diseñador del estand su trabajo para consolidar a Castilla-La Mancha como uno de los principales destinos de interior, y ha agradecido también al alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y al director del Museo del Vino, Manuel López, su disposición para acoger la obra, “que no es sólo un diseño, sino que es arte”.

    Dentro de esa diferenciación en la oferta turística nacional, la consejera ha remarcado el papel de las Rutas del Vino de la región, La Mancha, Valdepeñas; Manchuela y Jumilla; a las que se sumará en las próximas semanas la certificación de la Ruta del Vino de Méntrida, señalando su satisfacción por que cada vez más municipios y bodegas se sumen al relanzamiento del potencial turístico de los espacios enológicos de la región. “Desde el Gobierno regional tenemos el compromiso firme de apoyar la promoción de las Rutas del Vino de Castilla-La Mancha, que ha vuelto a tener reflejo en los presupuestos de este año, con una aportación de 12.000 euros por Ruta para promocionar nuestras Rutas del Vino”, ha indicado.

    Durante su intervención, la consejera ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en el diseño del impulso de las Rutas del Vino y la gastronomía de la región, a través de un proyecto de actuaciones de cohesión territorial para el que espera contar con el respaldo del Plan Nacional de Turismo 2022 y de los fondos europeos.

    “El pasado año, propusimos al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que el eje central del Plan Nacional fuera este año la gastronomía y el enoturismo, y eso va a facilitar una inversión directa de 65 millones de euros en proyectos impulsores en estos ámbitos, además de abrir la posibilidad de elaborar planes de sostenibilidad con estas temáticas, que queremos aprovechar para dar un nuevo impulso a las Rutas del Vino y al turismo gastronómico en la región”, ha explicado Patricia Franco.

    Ese compromiso, ha señalado, se ha reforzado durante la crisis sanitaria, como lo ha hecho también el apoyo del Ejecutivo a las pymes y autónomos de la región y de la ciudad de Valdepeñas, “donde hemos llegado a través de ayudas directas a más de 1.000 pymes y autónomos, con ayudas directas y a fondo perdido por valor de más de tres millones de euros”, ha destacado la consejera, que ha estado acompañada por la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; y el delegado provincial de Economía, Agustín Espinosa.

    El turismo rural en la región recupera casi el 90 por ciento de la actividad previa al COVID

    Además, durante el acto de colocación de la parra de FITUR 2022 en el Museo del Vino de Valdepeñas, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha hecho referencia a los datos de turismo rural que se han conocido hoy correspondientes al cierre de 2021, y que han situado a la región y a la provincia de Ciudad Real con niveles de recuperación por encima de los registrados en el conjunto del país. Así, Castilla-La Mancha ha superado los 1,3 millones de pernoctaciones extrahoteleras en 2021, lo que supone recuperar un 91,4 por ciento de la actividad previa a la crisis sanitaria, “lo que nos sitúa muy por encima de la media nacional, que ha sido del 67,5 por ciento”, ha señalado Patricia Franco, que ha valorado también que la región es “la tercera comunidad autónoma en recuperación de viajeros en turismo extrahotelero en diciembre, triplicando el crecimiento del conjunto del país”.

    Además, Patricia Franco ha destacado los niveles de recuperación del turismo rural en la provincia de Ciudad Real, “que prácticamente roza el 90 por ciento con respecto a la actividad previa a la pandemia, llegando hasta el 89,3 por ciento, con más de 78.000 noches registradas”, situándose prácticamente ocho puntos por encima del 82,6 por ciento de la recuperación del sector en el conjunto del país.

    La entrada Castilla-La Mancha trabaja en un proyecto de cohesión territorial para impulsar las Rutas del Vino y otras rutas gastronómicas mediante fondos europeos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La alcaldesa se reúne con los nuevos responsables de Cáritas para reforzar las acciones conjuntas en el ámbito local

    La alcaldesa se reúne con los nuevos responsables de Cáritas para reforzar las acciones conjuntas en el ámbito local

    La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha recibido este martes en el Ayuntamiento a la nueva presidenta de Cáritas Regional Castilla-La Mancha, Mónica Moreno Alonso, y al nuevo director de Cáritas Diocesana de Toledo, José Luis González Montañés, con el objetivo de reforzar las acciones conjuntas que se llevan a cabo en colaboración esta entidad en el ámbito local a favor de las personas más vulnerables como el mantenimiento del albergue de la ciudad o la recogida de ropa usada.

    Milagros Tolón, que ha estado acompañada en este encuentro por la concejala de Servicios Sociales, Ana Abellán, ha deseado a ambos los mayores logros en sendas responsabilidades y les ha agradecido la labor que llevan a cabo en Toledo a través de programas de acogida y acompañamiento, empleo, comercio justo o integración sociolaboral, para lo que “contarán siempre con el apoyo y complicidad del Ayuntamiento”.

    También ha puesto en valor su inestimable trabajo durante los dos últimos años, cuya acción social ha sido vital para afrontar la pandemia. “Cáritas ha sido un inestimable aliado de las instituciones públicas en los momentos más duros que hemos vivido en la ciudad y en el resto del país”, ha señalado la alcaldesa.

    De ahí que Cáritas Diocesana fuera una de las organizaciones reconocidas el pasado 23 de enero en el acto institucional de Honores y Distinciones de la Ciudad, una treintena de sectores y entidades que supieron plantarle cara al coronavirus y mantener el pulso en la ciudad.

    Cáritas en Castilla-La Mancha

    Cáritas Regional de Castilla-La Mancha está conformada por las Cáritas diocesanas de la provincia eclesiástica de Toledo: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Sigüenza-Guadalajara y Toledo. La entidad social dependiente de la Iglesia atendió en la región durante 2020 a 51.081 personas, siendo beneficiadas más de 84.000 personas, a través de 4.260 personas voluntarias y 326 personas contratadas.

    La entrada La alcaldesa se reúne con los nuevos responsables de Cáritas para reforzar las acciones conjuntas en el ámbito local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Estantería Violeta Mini” para sensibilización frente a la violencia de género instalada en la Biblioteca Municipal de Miguelturra

    “Estantería Violeta Mini” para sensibilización frente a la violencia de género instalada en la Biblioteca Municipal de Miguelturra

    Con la instalación de la “Estantería Violeta Mini” la Biblioteca Municipal “Casa de Capellanía” de Migueturra (Ciudad Real) participa en este programa dirigido al público infantil contra la violencia de género. El que lleva a cabo la Viceconsejería de Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha.

    «Estantería Violeta Mini»

    Dicho programa consiste en la instalación de la «Estantería Violeta Mini» con la que se pretende sensibilizar en temas relacionados con la violencia de género.  

    El grueso de esta campaña se compone de 28 libros infantiles de temática relacionada con la perspectiva de género. Igualmente, se han puesto a disposición de todos los usuarios y usuarias de la Red de Bibliotecas Públicas diferentes recursos digitales (libros y películas) para que puedan ser descargados a través de eBiblio y eFilm Castilla-La Mancha.

    El programa incluye además una serie de elementos promocionales como marcapáginas, libretas, bolsas y dos estantes expositores de cartón resistente para albergar los fondos de forma diferenciada. 

    Con esta iniciativa se pretende concienciar a los más pequeños y a sus familias de la importancia de conseguir la igualdad entre hombres y mujeres y luchar contra la violencia de género.

    La entrada “Estantería Violeta Mini” para sensibilización frente a la violencia de género instalada en la Biblioteca Municipal de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Membrilla adeuda 1,7 millones de euros al servicio municipal de aguas de Manzanares

    El Ayuntamiento de Membrilla adeuda 1,7 millones de euros al servicio municipal de aguas de Manzanares

    Un adeudo de 1,7 millones de euros tiene el ayuntamiento de Membrilla con el servicio municipal de aguas de Manzanares (Ciudad Real). Tema que ha sido destacado en el pleno de ayer lunes.

    Interpelación por la falta de presión de agua en horario nocturno

    Pleno en el que se trató entre otros temas, en el turno de ruegos y preguntas, el Grupo Popular formuló una interpelación sobre la falta de presión de agua en horario nocturno en distintas zonas de Manzanares y, además de criticar a la concejala de Obras por el resultado de diferentes actuaciones municipales, reprochó que se gastaran los 1.380 millones de pesetas (8,2 millones de euros) del canon de adjudicación del servicio sin destinarse al mantenimiento de la red de abastecimiento y alcantarillado.

    La edil aludida, Isabel Díaz-Benito, recordó que el PP gobernó Manzanares y no invirtió en resolver el problema de la presión ni en renovar redes, y que ha sido con los gobiernos de Julián Nieva con los que se está dando solución. Explicó que importantes barrios como la Avenida del Parque y el Nuevo Manzanares ya no se quedan sin agua por la noche y que, a pesar de sus complicaciones, se han hecho y se seguirán haciendo más obras de renovación de redes.

    Membrilla y un adeudo millonario

    El alcalde, Julián Nieva, intervino para recordar que ese canon de adjudicación se recibió hace más de veinte años, que cuando él llegó al gobierno había 6 millones de euros de deuda tras el mandato del PP y que desde entonces se han invertido unos dos millones en mejorar el servicio “para garantizar el abastecimiento para los próximos 60 u 80 años”.

    Sin embargo, para Nieva, quienes ponen en riesgo el servicio de agua son quienes no pagan por el mismo, en alusión al equipo de gobierno popular del Ayuntamiento de Membrilla, que debe 1,7 millones de euros por el agua.

    Ante esta situación, el alcalde manzanareño echa en falta que los populares de Manzanares se pronuncien al respecto. “Tenemos usuarios que no pagan, correligionarios suyos, y todavía no he visto una declaración (…) Eso sí que pone en riesgo el servicio”, dijo en el pleno a la portavoz del PP, Rebeca Sánchez-Maroto.

    La entrada El Ayuntamiento de Membrilla adeuda 1,7 millones de euros al servicio municipal de aguas de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya se  pueden presentar solicitudes para obtener reconocimiento profesional de cuidador/a de menores en el domicilio

    Ya se  pueden presentar solicitudes para obtener reconocimiento profesional de cuidador/a de menores en el domicilio

    La presentación de solicitudes para obtener reconocimiento profesional de cuidador o cuidadora de menores en el domicilio ya se pueden presentar desde hoy en lo que es el segundo plazo de presentación.

    Reconocimiento profesional de cuidador / cuidadora

    Así lo informan desde el Centro de la Mujer de Puertollano (Ciudad Real) reconocimiento de cuidador o cuidadora, que da el acceso a las bolsas de cuidado profesional en el domicilio, en el marco de las actuaciones del Plan Corresponsables.

    El pasado mes de septiembre se publicó la Orden de la Consejería de Igualdad y Portavoz que regula el reconocimiento de la experiencia laboral formal o no formal en el sector de los cuidados de menores, hasta 14 años, en Castilla la Mancha, que habilita para el acceso a las bolsas de cuidado profesional en el domicilio en el marco de las actuaciones del Plan Corresponsables.

    El reconocimiento de cuidador/a de menores en domicilio va dirigido a personas que tienen experiencia laboral en el cuidado de menores y no poseen titulación específica.

    Dónde presentar la solicitud de reconocimiento de cuidador/a

    Sólo se podrá presentar una solicitud por persona. La solicitud está disponible en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (www.jccm.es), en la web del Instituto de la Mujer, así como en el Centro de la Mujer de Puertollano (C/ Gran Capitán, 1), Ayuntamiento de Puertollano, y dirección provincial del Instituto de la Mujer.

    Las solicitudes deben presentarse de forma telemática, con firma electrónica. (Formulario en sede electrónica de la Administración, Junta de Comunidades de CLM  www.jccm.es). En formato de papel, en un registro,  en la Oficina de Atención al Ciudadano (Casa de Baños) o en cualquier oficina de correos.

    Proceso de solicitud de habilitación

    En cuanto a la cronología para la habilitación, a partir de la publicación de la Orden hubo un primer plazo para la presentación de solicitudes de habilitación que ya han sido evaluadas por el órgano de valoración.

    Hoy 1 de febrero se abre el segundo plazo para obtener el reconocimiento y habilitación profesional de cuidador o cuidadora de menores en el domicilio, que finaliza el próximo día 20. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes se elaborarán las listas provisionales de personas admitidas y excluidas, a lo que se podrán presentar las alegaciones oportunas.

    Quienes figuren como personas admitidas serán las personas candidatas seleccionadas para participar en el Procedimiento de Reconocimiento de la experiencia laboral formal o no formal.

    Plan corresponsables

    El Plan Corresponsables es una nueva política pública de Igualdad de género, que tiene por objeto iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho desde el principio de la igualdad entre mujeres y hombres. Así mismo, el II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en Castilla – La Mancha (2019- 2024) en su eje 2, autonomía económica y corresponsabilidad en los usos del tiempo, marca el objetivo de conseguir que, mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de desarrollo personal y profesional y las puedan compatibilizar, en corresponsabilidad, con la vida personal y familiar.

    El Plan Corresponsables para generar una redistribución de las tareas y los tiempos de cuidado, se destina a la financiación de actuaciones orientadas a facilitar la conciliación de las familias con hijas e hijos de hasta 14 años, mediante la creación de bolsas de cuidado profesional, la creación de empleo de calidad en el sector de los cuidados y la puesta en marcha de un sistema de habilitación para el reconocimiento de la experiencia laboral formal o no formal en el sector de los cuidados de menores.

    El Plan Corresponsable está gestionado por el Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha y financiado con fondos finalistas procedentes del Ministerio de Igualdad.

    La entrada Ya se  pueden presentar solicitudes para obtener reconocimiento profesional de cuidador/a de menores en el domicilio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.