Blog

  • El colegio ‘Santa Ana’ de Cuenca gana la X edición del Concurso de Dibujo Escolar del Servicio de Atención de Emergencias 1-1-2

    El colegio ‘Santa Ana’ de Cuenca gana la X edición del Concurso de Dibujo Escolar del Servicio de Atención de Emergencias 1-1-2

    El colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Santa Ana’ de Cuenca ha sido el ganador de la X edición del Concurso de Dibujo Escolar ‘¿Qué es para ti el 1-1-2?’, organizado por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    La autora del trabajo elegido como ganador de esta edición ha sido Noa Muñoz Morales, alumna de 5º curso de Educación Primaria del citado colegio conquense, en cuyo dibujo ha plasmado una representación de los tres principales cuerpos de activación en emergencias, otorgándoles el carácter simbólico de superheroínas, y todas ellas bajo la coordinación de una niña llamando al 1-1-2 para pedir auxilio. El lema que acompaña al dibujo ganador es ‘estos superhéroes siempre nos cuidan en el 112’.

    Este trabajo ha sido uno de los 244 recibidos en las últimas semanas en el Servicio de Emergencias 1-1-2, procedentes de 19 colegios de 16 localidades de las cinco provincias de Castilla-La Mancha. En este concurso han participado alumnos y alumnas del tercer ciclo de Educación Primaria, formado por los cursos de quinto y sexto.

    En esta edición, la provincia que ha presentado un mayor número de dibujos ha sido Ciudad Real, desde donde se han recibido 93 trabajos en el Servicio de Emergencias, procedentes de seis colegios de cinco localidades: Moral de Calatrava, Chillón, Poblete, Argamasilla de Alba y la propia capital manchega.

    La segunda provincia con mayor participación ha sido Guadalajara, desde donde han llegado 76 trabajos de localidades como Galápagos, Marchamalo y la capital alcarreña.

    La tercera provincia que ha participado con un mayor número de trabajos ha sido Cuenca, desde donde se han presentado dibujos procedentes de las localidades de Huete, El Provencio y la propia Cuenca, de donde es el trabajo ganador.

    Por su parte, las provincias de Toledo y Albacete han entregado un total de 28 dibujos, cuatro procedentes de la provincia albaceteña y los 21 restantes de las localidades toledanas de Mora, Bargas y El Romeral.

    Como premio, la estudiante ganadora del concurso recibirá un chaleco de emergencias personalizado y un diploma acreditativo. También sus compañeros de clase recibirán regalos promocionales del Servicio de Emergencias 1-1-2.

    Hay que recordar que este año, al igual que el pasado ejercicio y debido a las medidas sanitarias por la actual situación generada por la pandemia, la ganadora no podrá disfrutar de la visita al Centro de Emergencias el próximo 11 de febrero, Día Europeo del Teléfono Único de Emergencias 1-1-2. Una visita que en años anteriores han podido realizar los estudiantes pertenecientes a la clase del ganador del concurso y que contaba con la participación de los distintos grupos de intervención.

    El objetivo de este certamen que anualmente organiza el Servicio 1-1-2 es dar a conocer entre la población escolar la existencia y la funcionalidad del teléfono de emergencias, haciéndolo coincidir con la conmemoración del Día Europeo del Teléfono Único de Emergencias 1-1-2.  

    La entrada El colegio ‘Santa Ana’ de Cuenca gana la X edición del Concurso de Dibujo Escolar del Servicio de Atención de Emergencias 1-1-2 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Grupo Alergia del Hospital de Ciudad Real publica un estudio sobre los efectos clínicos e inmunológicos de la contaminación en asmáticos

    El Grupo Alergia del Hospital de Ciudad Real publica un estudio sobre los efectos clínicos e inmunológicos de la contaminación en asmáticos

    El Grupo Alergia del Hospital General Universitario de Ciudad Real, integrado en la Red de Enfermedades Alérgicas del Instituto de Salud Carlos III, ha publicado un artículo sobre los efectos clínicos e inmunológicos de la contaminación urbana en los pacientes asmáticos.

    El proyecto se incluye en la línea de investigación del Grupo ‘Asma, pólenes y contaminación’, cuyos estudios iniciales comenzaron hace más de dos décadas con el análisis de pacientes asmáticos de Puertollano y Ciudad Real. El trabajo demostró una peor evolución del asma y una mayor descompensación clínica en los pacientes de Puertollano a causa de la contaminación industrial, con respecto a los de Ciudad Real.  

    Una vez demostrado el efecto de la contaminación industrial sobre los pacientes asmáticos, el nuevo proyecto “ha tenido como objetivo evaluar las consecuencias de la contaminación urbana en este grupo de pacientes”, ha explicado el doctor Feo Brito, jefe del servicio de Alergología de Ciudad Real.

    En palabras del doctor, “estudios recientes han demostrado que la contaminación urbana está asociada al incremento de las enfermedades alérgicas, y una peor evolución de los pacientes asmáticos en las grandes ciudades”. El motivo es doble, ha detallado el especialista, por una parte “los contaminantes provocan inflamación bronquial e incrementan la respuesta asmática de los alérgicos; y, de otro lado, las plantas expuestas a contaminantes generan pólenes más agresivos, más alergénicos, inductores de una respuesta más intensa en los asmáticos”.   

    El estudio del proyecto actual se ha llevado a cabo en los hospitales de Madrid, Málaga y Ciudad Real. Durante dos años consecutivos se realizó el seguimiento de 106 pacientes de Madrid y Ciudad Real, registrando el sumatorio de síntomas y medicación antiasmática. Además, se analizaron las concentraciones de pólenes y contaminantes en ambas ciudades.

    La sintomatología clínica de los pacientes de Madrid resultó un 30 por ciento superior a los de Ciudad Real, y la contaminación asociada al tráfico de vehículos (dióxido de nitrógeno) triplicó sus valores en Madrid, con respecto a los datos de Ciudad Real.

    Por otro lado, ha indicado el doctor Feo Brito, se recogieron muestras de pacientes de ambas ciudades y se expusieron a polen de gramíneas de Madrid y Ciudad Real, para valorar su respuesta inmunológica. Los resultados mostraron “una mayor proliferación celular de tipo citotóxico con el polen expuesto a mayor contaminación (Madrid), en relación con las gramíneas de Ciudad Real”.

    Asimismo, las enfermeras de Alergología desarrollaron el tercer objetivo del proyecto, realizando test cutáneos con pólenes de gramíneas de ambas ciudades. Los resultados se presentaron en el Congreso Nacional de Alergia del pasado mes de octubre. De forma significativa, las gramíneas de Madrid provocaron una respuesta cutánea más intensa que el polen procedente de Ciudad Real.

    De esta manera, el estudio concluye que los pacientes asmáticos alérgicos a gramíneas y sometidos a alta contaminación urbana (Madrid), presentan una peor evolución clínica, así como una mayor respuesta cutánea e inmunológica, con respecto a los pacientes expuestos a niveles bajos de contaminación urbana (Ciudad Real). 

    La entrada El Grupo Alergia del Hospital de Ciudad Real publica un estudio sobre los efectos clínicos e inmunológicos de la contaminación en asmáticos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha avala la Medicina de Precisión en la lucha contra el cáncer incorporando alta tecnología y más investigación

    Castilla-La Mancha avala la Medicina de Precisión en la lucha contra el cáncer incorporando alta tecnología y más investigación

    Clasificar a los pacientes oncológicos de acuerdo a determinados marcadores moleculares que permitan establecer un pronóstico o predecir la respuesta terapéutica es la base de la Medicina de Precisión, cuyo principal objetico es ofrecer la mejor terapia en términos de eficacia, eficiencia y seguridad.

    En este contexto, y unido a la “firme decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de apostar por la innovación tecnológica y el desarrollo de la investigación en el ámbito de la Oncología, desde los centros del Servicio de Salud se desarrolla la estrategia en Medicina de Precisión que garantiza el acceso con equidad y garantías de calidad a un campo tan especializado”.

    Así lo ha subrayado hoy la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, durante la inauguración de la Jornada ‘Pacientes con Cáncer y Familiares’ organizada por la AECC en la provincia de Ciudad Real y que se ha celebrado en el Centro Cívico de la localidad alcazareña.

    Al encuentro ha asistido también la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, el presidente provincial de la asociación de pacientes, Marciano Sánchez Cabanillas, y el gerente del Área Integrada e Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo.

    El “mayor aval” para desarrollar una medicina personalizada en el ámbito oncológico está en la adquisición del equipamiento de alta tecnología necesario para la secuenciación genómica. A día de hoy, ha subrayado la responsable del SESCAM, en “todas las provincias castellano-manchegas existen ya plataformas de secuenciación del ADN”. En concreto, la región dispone de esta tecnología en Cuenca, Guadalajara, Alcázar de San Juan, Talavera, Ciudad Real, Albacete y Toledo.

    Además, ha indicado Leal, se ha designado y dotado tres laboratorios de referencia, en Albacete, Ciudad Real y Toledo, para el desarrollo de secuenciación masiva (Next Generation Secuencing, NGS) que consigue secuenciar gran cantidad de elementos de ADN de forma masiva, en menor cantidad de tiempo y a menor coste.

    En este sentido, en el SESCAM se llevan a cabo en el momento actual “todos los análisis genéticos diagnósticos y de farmacogenética y farmacogenómica que son precisos como parte de la estrategia diagnóstica y terapéutica de los pacientes”, ha explicado la directora gerente del SESCAM durante las jornadas que se celebran con motivo del Día Mundial contra el Cáncer.

    Diagnóstico precoz

    La directora gerente del SESCAM ha insistido en que “la mejor estrategia para combatir el cáncer es seguir promoviendo hábitos de vida saludables y, también, un diagnóstico precoz”, razón por la que ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con programas de cribado de cáncer de colon, mama y de cérvix.

    Según Leal, el cribado de cáncer de colon está teniendo unos excelentes resultados. No en vano, en el año 2021 se realizaron más de 170.000 invitaciones y se diagnosticaron más de 500 adenomas y más de 150 cánceres agresivos que se pudieron intervenir en etapas precoces.

    En el caso de cribado del cáncer de mama se cumplen ahora 30 años desde su puesta en marcha y su participación supera el 75 por ciento. Mientras que para el cáncer de cérvix, el año pasado se realizaron más de 78.000 citologías, lo que supone un incremento del 71 por ciento con respecto al año anterior.

    La entrada Castilla-La Mancha avala la Medicina de Precisión en la lucha contra el cáncer incorporando alta tecnología y más investigación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Prosigue la estabilidad de casos y el descenso de hospitalizados por Covid-19 en Castilla-La Mancha

    Prosigue la estabilidad de casos y el descenso de hospitalizados por Covid-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 2.681 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 852 casos, Ciudad Real 624, Albacete 619, Guadalajara 371 y Cuenca 215.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 448.866.

    Por provincias, Toledo registra 151.007 casos, Ciudad Real 108.645, Albacete 81.170, Guadalajara 63.107 y Cuenca 44.937.

    El número de hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 490.

    Por provincias, Toledo tiene 170 de estos pacientes (127 en el Hospital de Toledo, 40 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real tiene 115 (44 en el Hospital Mancha Centro,  40 en el Hospital de Ciudad Real, 10 en el Hospital de Puertollano, 10 en el Hospital de Valdepeñas, 8 en el Hospital de Tomelloso y 3 en el Hospital de Manzanares), Albacete 94 (60 en el Hospital de Albacete, 12 en el Hospital de Almansa, 12 en el Hospital de Villarrobledo y 10 en el Hospital de Hellín) Guadalajara 73 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 38 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 46.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 13 de estos pacientes, Toledo 12, Albacete 12, Guadalajara 7 y Cuenca 2.

    En las últimas 24 horas se han registrado 9 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 4 en Ciudad Real, 3 en Toledo y 2 en Albacete.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.727.

    Por provincias, Toledo registra 2.579 fallecidos, Ciudad Real 1.848, Albacete 989, Guadalajara 700 y Cuenca 611.

    Centros sociosanitarios

    139 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 38 en la provincia de Toledo, 29 en Guadalajara, 28 en Cuenca, 23 en Ciudad Real y 21 en Albacete.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.401.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.214.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Prosigue la estabilidad de casos y el descenso de hospitalizados por Covid-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manzanares es el municipio que más empresas creó el 2021 a través de la Ventanilla Única Empresarial (VUE)

    Manzanares es el municipio que más empresas creó el 2021 a través de la Ventanilla Única Empresarial (VUE)

    329 nuevas empresas fueron creadas a través de la Ventanilla Única Empresarial (VUE) las que se repartieron entre más de 80 municipios. Fue la de Ciudad Real capital la que más creó con 138 empresas. Seguida de Manzanares con 18.

    575 proyectos empresariales atendidos en la Ventanilla Única Empresarial

    En el tercer lugar, Puertollano con 17, Miguelturra con 15 y Daimiel con 13.

    Durante 2021, el personal de la VUE atendió un total de 575 proyectos empresariales, lo que refleja que más del 57 por ciento de las personas emprendedoras que pasaron por este servicio de la Cámara terminaron poniendo en marcha su propio negocio.

    177 sociedades limitadas y 152 empresarios individuales

    Las empresas enfocadas a actividades profesionales fueron las más numerosas, seguidas del comercio y los servicios personales. En lo que se refiere a la forma jurídica, de las 329 empresas creadas durante 2021, un total de 177 correspondieron a sociedades limitadas y 152 a empresarios individuales.

    El Punto de Atención al Emprendedor – Ventanilla Única Empresarial de Ciudad Real es un servicio que permite a los emprendedores crear su empresa y realizar in situ en un único espacio físico todos los trámites necesarios para que la misma comience a operar de forma eficaz, ágil y sencilla.

    La Cámara de Comercio mantiene convenios de colaboración con varios ayuntamientos de la provincia, mancomunidades y asociaciones de desarrollo local, entre ellos el de Manzanares, que ofrece este servicio de Ventanilla Única Empresarial en el Vivero de Empresas del Área de Promoción Económica y Desarrollo Empresarial.

    La entrada Manzanares es el municipio que más empresas creó el 2021 a través de la Ventanilla Única Empresarial (VUE) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El remanente de tesorería  de la Diputación de Ciudad Real para gastos generales asciende a 77.505.841’66 euros.

    El remanente de tesorería  de la Diputación de Ciudad Real para gastos generales asciende a 77.505.841’66 euros.

    El remanente de tesorería para gastos generales de la Diputación de Ciudad Real asciende a 77.505.84’66 euros. Además, al 31 de diciembre de 2021, la Diputación seguía sin deuda y el período medio de pago a la fecha mencionada, se sitúa en 6’21 días.

    Remanente supera los 22 millones de euros

    Datos que surgen luego de que la Diputación de Ciudad Real liquidara el ejercicio de 2021, en el primer mes de 2022. Con una liquidación que cumple la regla de techo de gasto y los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

    El remanente supera los 22 millones de euros y nunca antes en la historia de la institución provincial se había realizado la liquidación del presupuesto en enero, un trámite que le ha permitido al presidente de la institución, José Manuel Caballero, reforzar en el primer pleno del año, celebrado hoy, partidas importantes.

    Tales  como la de carreteras, con el objetivo de mejorar la seguridad en tramos afectados por la climatología adversa, impulsar el empleo, atender más obras e inversiones en los pueblos, también en las aldeas de manera extraordinaria, e incentivar con un volumen mayor de recursos la sostenibilidad a través de la realización de proyectos IDAE que promueven el ahorro y la eficiencia energética.

    13´5 millones de euros se incorporarán al ejercicio de 2022

    El Pleno ha aprobado por unanimidad la incorporación de 13’5 millones de euros al ejercicio de 2022, para el que se han presupuestado 141’2 millones de euros, que se convertirán en más de 176 cuando haya concluido el ejercicio. En consecuencia, se ha dado el visto bueno a un expediente de modificación de créditos que posibilita el aumento en cinco millones de euros la consignación destinada a la mejora de las carreteras de la Red Provincial.

    Se destinarán a cofinanciar obras de mejora en las carreteras que han resultado dañadas por la acción de fenómenos climatológicos del año pasado. El Ministerio de Política Territorial aportará una partida similar, por lo que, sumados a los 8’5 millones contemplados en los Presupuestos, a lo largo de este año se invertirán en vías de comunicación 18’5 millones de euros.

    Se contemplan otros 3 millones más para obras e inversiones en municipios de la provincia. Añadidos a los 5 que están presupuestados y a los 22 del Plan de Obras, se reúne para su ejecución en el presente ejercicio un montante que asciende a 30 millones de euros.

    Remanentes servirán a creación de empleo

    Los remanentes servirán, asimismo, para atender la necesidad de creación a empleo, al margen del plan que desarrollan de forma conjunta la Diputación de Ciudad Real y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que concluirá el próximo mes de agosto con una inversión de más de 30 millones de euros.

     Caballero ha propuesto al Pleno añadir a los 4’6 millones previstos en el Presupuesto de 2022 para el Plan de Empleo de la Diputación otros 3’4, por lo que en septiembre se pondrá en marcha esta iniciativa dotada con 8 millones de euros.

    La incorporación de remanentes se traducirá, igualmente, en un mayor apoyo económico a las aldeas de la provincia. A los 436.000 euros que contempla el Plan de Obras, se añaden 650.000, por lo que a los anejos ciudadrealeños llegarán recursos con los que afrontar obras e inversiones por 1.086.000 euros.

    La Diputación de Ciudad Real una de las más solventes de España

    Del mismo modo, se ha decidido sumar un millón de euros a la aportación del 20 por ciento que realiza la Diputación para el desarrollo de proyectos IDAE en la provincia.

    Si se añade al millón que ya estaba presupuestado, se hace factible una nueva inversión de 10 millones de euros en actuaciones que promueven el ahorro y la eficiencia energética en los municipios de la provincia.

    En definitiva, una importante inyección económica que es posible gracias a que el Gobierno central decidió permitir la incorporación de los remanentes a la gestión de las instituciones que acreditan una buena situación financiera.

     La liquidación del ejercicio de 2021 sitúa, un año más, a la Diputación de Ciudad Real, como una de las más saneadas y solventes de España.

    La entrada El remanente de tesorería  de la Diputación de Ciudad Real para gastos generales asciende a 77.505.841’66 euros. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ganadores del “Concurso de Belenes Navideños” y “Concurso de Adornos Navideños en Balcones y Ventanas” de Miguelturra

    Ganadores del “Concurso de Belenes Navideños” y “Concurso de Adornos Navideños en Balcones y Ventanas” de Miguelturra

    Ya se han entregado los premios a los ganadores del vigésimo segundo “Concurso de Belenes Navideños” y de la tercera edición del “Concurso de Adornos Navideños en Balcones y Ventanas” por parte del Área de Cultura del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

    Ganadores premiados en la Casa de Cultura

    Los ganadores han recibido sus  premios en la Casa de Cultura con la presencia del concejal de Cultura, Miguel Ángel Ruiz, y otros miembros de la corporación municipal.

    Ruiz quiso dar la enhorabuena los ganadores «por su esfuerzo y estar siempre en los actos que realiza la Concejalía de Cultura, animándoles a volver a participar el año que viene».

    Concurso de belenes familiar o personal y colectivos

    En el caso del concurso de los belenes se participó en dos modalidades: «Belén familiar o personal», con seis participantes, y «Belén de colectivos», con dos participantes. 

    El jurado, compuesto por personas de reconocida solvencia, valoró la originalidad, el uso de motivos artesanos, la proporcionalidad del conjunto, la belleza del montaje y otros componentes ornamentales.

    Así en la modalidad de «Belenes colectivos«: el primer premio ha sido para el colegio concertado «Nuestra Señora de la Merced» que han recibido 200 euros y diploma.

    El segundo premio ha recaído el colegio público «Clara Campoamor» que han obtenido 100 euros y diploma, y en este caso, el tercer premio ha quedado desierto.

    Los premios para los ganadores de la modalidad de «Belén familiar o personal» han quedado de la siguiente manera: primer premio para la familia Díaz de Toro que han recibido 200 euros y diploma.

    El segundo premio ha sido para la familia Moreno Martínez con 100 euros y diploma; y por último, el tercer premio ha ido a parar a Manuel Palmero, que ha supuesto 75 euros y diploma.

    Concurso de Adornos Navideños en Balcones y Ventanas

    Por otra parte y respecto al «Concurso de Adornos Navideños en Balcones y Ventanas» hay que recordar que el primer premio, dotado con 250 euros y diploma ha sido para María Luisa Fernández de la calle Granada, 59.

    El segundo premio, consistente en 150 euros y diploma, ha recaído en Eva María Ramírez, en Ronda del Serrallo, 55; y por último, Cristina Sánchez Rodrigo, en la calle Juan de Ávila, 4, se ha alzado con el tercer premio, dotado con 100 euros y diploma.

    En este caso el jurado ha valorado la originalidad, la innovación y la estética en general y, tal y como especificaban las bases, se ha tenido en cuenta, además, la elaboración manual y/o artesanal de los elementos decorativos.

    La entrada Ganadores del “Concurso de Belenes Navideños” y “Concurso de Adornos Navideños en Balcones y Ventanas” de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ligero repunte de casos positivos COVID-19 en Manzanares en la semana 4 del 2022

    Ligero repunte de casos positivos COVID-19 en Manzanares en la semana 4 del 2022

    Nuevos casos positivos en Manzanares (Ciudad Real). Tal como se ha conocido, la evolución e los contagios en esta localidad, ha experimentado un ligero repunte en la que es la cuarta semana del 2022. De 277 casos reportados la semana anterior, se ha pasado a los 285 casos nuevos positivos contabilizados entre el 24 y el 30 de enero.

    Con nuevos casos sube la incidencia semanal de 1.542.14 a 1.586,68

    La tasa de incidencia semanal sube de 1.542,14 a 1.586,68 casos, resultando la acumulada de 3.110,82 casos por cada 100.000 habitantes. Con estas cifras, la tasa de incidencia a catorce días en Manzanares se sitúa por encima de la nacional que, según datos de este miércoles, es de 2.564. Igual sucede con las tasa acumulada en nuestra región, que se sitúa en 2.370 casos por cada 100.000 habitantes.

    Al contrario que en Manzanares, los principales municipios de nuestra provincia han disminuido en la última semana. En Ciudad Real han descendido, de 1025 en la semana 3 del año a 707 en los últimos siete días; Puertollano de 549 a 525; La Solana baja de 135 a 109; Membrilla, de 48 a 50; Daimiel de 301 a 179; y Valdepeñas, pasa de 456 a 292 nuevos positivos.

    A pesar del incremento de nuevos positivos en nuestra localidad, el hospital ‘Virgen de Altagracia’ de Manzanares es el que cuenta con menos personas ingresadas por covid de Ciudad Real, con 3 hospitalizados. En la provincia son 48 las personas en UCI que necesitan respirador y 542 en cama convencional. El hospital de Ciudad Real tiene 43 personas ingresadas, 55 el Mancha Centro de Alcázar, 14 el de Valdepeñas, 13 el de Puertollano y 10 el hospital general de Tomelloso.

    La entrada Ligero repunte de casos positivos COVID-19 en Manzanares en la semana 4 del 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rafael Rodrigo ha realizado un mural en el pabellón San José de Tomelloso gracias a las ayudas al sector cultural

    Rafael Rodrigo ha realizado un mural en el pabellón San José de Tomelloso gracias a las ayudas al sector cultural

    El joven artista Rafael Rodríguez ha sido el último creador que se ha acogido a una línea de subvenciones dirigidas al sector cultural convocadas por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real).

    Mural de Rafael Rodrigo en el Pabellón San José

    Rafael Rodrigo ha estado trabajando durante un mes en la fachada del pabellón San José. En donde ha realizado un espectacular trabajo con el que se ha conseguido cambiar por completo la estética del emblemático espacio deportivo. Este nuevo trabajo de arte urbano cuenta con una temática deportiva con personajes divertidos y muy colorista.

    La alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, ha visitado recientemente este espacio para conocer los resultados del trabajo realizado por Rafael Rodrigo Meone, al que ha felicitado por este impresionante mural.

    Ayudas a un sector muy castigado por la crisis

    Jiménez ha recordado que esta línea de ayudas al sector cultural se planteó para ayudar a un sector muy castigado por la crisis sanitaria y a su vez para embellecer distintos espacios públicos y privados de la ciudad. Se trata de una política iniciada por el equipo de gobierno  con la que se ha conseguido, ha recordado la alcaldesa, mejorar la estética de espacios públicos tan conocidos como el museo López Torres o la Casa de Cultura.

    La alcaldesa, que estuvo acompañada por los concejales de Deporte y Cultura, Amadeo Treviño y Nazareth Rodrigo, ha valorado que este trabajo realizado en el pabellón San José esté ubicado en un entorno privilegiado rodeado de centros de enseñanza y sirva también para fomentar la cultura, además de mejorar estéticamente el entorno.

    Inspirado en deportes minoritarios

    Rafael Rodrigo por su parte ha explicado sobre la temática que se ha inspirado en deportes minoritarios, ha mantenido su estilo e incluso ha dado protagonismo al Club Los Delfines formado como se sabe por personas con discapacidad. Con ese toque colorista y unos personajes divertidos, ha conseguido imprimir alegría y vistosidad a todo el edificio, ha explicado Meone.

    Han sido muchos los artistas locales que se han acogido a esta línea de ayudas a artistas y escritores con las que se ha pretendido enriquecer y complementar las iniciativas y programas que el Ayuntamiento de Tomelloso desarrolla de forma regular y otras actividades de ámbito artístico y cultural que han servido para promocionar el patrimonio de la ciudad.

    La entrada Rafael Rodrigo ha realizado un mural en el pabellón San José de Tomelloso gracias a las ayudas al sector cultural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebradas las Jornadas de Deportes Alternativos de Educación Primaria del Patronato Municipal de Deporte de Puertollano

    Celebradas las Jornadas de Deportes Alternativos de Educación Primaria del Patronato Municipal de Deporte de Puertollano

    Celebradas las Jornadas de Deportes Alternativos de educación primaria del Patronato Municipal de Deportes de Puertollano (Ciudad Real) en colaboración con los docentes de los respectivos centros educativos. Con la participación de alumnos de quinto y sexto curso de once colegios de la localidad.

    Deportes alternativos para los escolares de Puertollano

    Unas jornadas de Deportes Alternativos, que se incluyen dentro de la programación anual de actividades deportivas coordinada con los colegios y que se han desarrollado en el pabellón Antonio Rivilla y campos anexos Sánchez Menor.

    Los escolares durante dos días han tenido ocasión de prácticas deportes tan variados y dispares como el béisbol,rugby, voleibol con balón de playa y shuttleball por parejas.

    Una actividad en la que se ha seguido todas las medidas sanitarias Covid, que ha contado con la colaboración Dxt Base, Policía Local y Protección Civil, y el apoyo de Repsol.

    Trabajo conjunto con los docentes

    El concejal de deportes, Jesús Caballero, agradeció a los colegios y en particular a los maestros de educación física que en trabajo conjunto con el Patronato Municipal sean una realidad estas jornadas que contribuyen a que los niños desconecten de la rutina diaria y de la situación sanitaria Covid, que ha limitado la participación a tan solo once centros.

    Una actividad, dijo Caballero, que hace posible que los escolares conozcan disciplinas deportivas que habitualmente no practican en el colegio y se adentren en otras opciones más allá de los deportes más conocidos.

    La entrada Celebradas las Jornadas de Deportes Alternativos de Educación Primaria del Patronato Municipal de Deporte de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.