Blog

  • 20 emprendedores participarán en  el 4º Espacio Coworking del programa Go2Work en Manzanares

    20 emprendedores participarán en  el 4º Espacio Coworking del programa Go2Work en Manzanares

    El lunes dio inicio el 4º Espacio Coworking del programa Go2Work de la Escuela de Organización Industrial (EOI) en el Vivero de Empresas de Manzanares (Ciudad Real). Y en donde participarán 20 emprendedores que se formarán durante cinco meses, para poder hacer realidad su idea de negocio.

    20 emprendedores participan en el 4o Espacio Coworking

    Han sido 20 los proyectos empresariales elegidos para participar en este Espacio de Coworking que podrán aprovechar esta acción formativa, que es financiada por el Fondo Social Europeo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tienen detrás a personas tanto de la comarca de Manzanares como de otros puntos de la región. Predominan las mujeres y las ideas de negocio son de lo más variado: servicios a empresas, economía digital, imagen, estilismo, eventos, etc.

    “Mi proyecto va a ser de decoración y diseño floral, decoraciones y mundo nupcial”, explicó Miguel Ángel Sánchez-Migallón Valle. “Nosotras, con Plan B+, nos vamos a dedicar a la planificación y organización de eventos”, añadió Isabel Romero, que promueve esta proyecto junto a otras dos emprendedoras.

    Incluso los hay que repiten experiencia con un nuevo proyecto. Daniel Morales participó en la primera edición con ‘Astro experiencias’, una idea de negocio relacionada con el turismo y la astronomía.

    Todos comienzan el curso con la ilusión de poner en marcha su propia empresa y muchos lo conseguirán. Así lo demuestran los datos. “El porcentaje de éxito de empresas que sobreviven pasado un año es de un 70%, por lo que las expectativas son muy altas y esperamos terminar con el mismo éxito que los tres anteriores”, explicó Pilar Purroy, directora de proyectos del área de innovación, emprendedores y Pymes de la EOI.

    Formación grupal en materias específicas

    En estos cinco meses  en el Espacio Coworking, habrá sesenta horas de sesiones de formación grupal en las que se trabajarán materias específicas para el impulso y despegue de los proyectos del espacio coworking, centrándose en finanzas para emprendedores no financieros, habilidades de comunicación y gestión del talento, entre otras.

    Pero si por algo se caracteriza este programa es por la mentorización de forma personalizada con expertos reconocidos en cada sector que acompañan a los emprendedores desde el diseño del modelo hasta el plan de empresa.

    Formación gratuita para los participantes

    La formación recibida es gratuita para los participantes en el Espacio Coworking, aunque su coste por persona rondaría entre los 20.000 y 30.000 euros. “Esta formación, cuantificada, es como la de un máster en la mejor de las universidades”, resaltaba el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, en el acto inaugural de esta acción formativa.

    Por ello, Nieva agradeció a la Escuela de Organización Industrial y a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha -representada por el delegado provincial, Agustín Espinosa- su confianza en Manzanares, una de las nueve sedes de estos espacios en la región “por méritos propios”, según el primer edil: “Porque somos una de las ciudades que más promoción empresarial está teniendo y, con datos, es una ciudad en la que los emprendedores saben que tienen posibilidades”.

    El Ayuntamiento de Manzanares seguirá colaborando con este tipo de acciones que fomenten el autoempleo. Además de para el propio curso, cede dependencias del Vivero de Empresas a los participantes para que puedan poner en marcha su negocio, al igual que hace con el concurso Emprende, en el que además tienen premio económico todos los proyectos finalistas y cuyo plazo de presentación finaliza el próximo día 25.

    La entrada 20 emprendedores participarán en  el 4º Espacio Coworking del programa Go2Work en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Desde el amor” recital poético en la Biblioteca Pública “Casa de la Capellanía” de Miguelturra el 16 de febrero

    “Desde el amor” recital poético en la Biblioteca Pública “Casa de la Capellanía” de Miguelturra el 16 de febrero

    Febrero es el mes del amor, y la ocasión ideal para los amantes de la poesía. Así que anoten esta cita para el próximo 16 de febrero a partir de las 19:30 horas en la Biblioteca Pública “Casa de la Capellanía” de Miguelturra (Ciudad Real).

    Recital poético «Desde el amor»

    Ocasión en que podrán disfrutar del recital “Desde el amor”. Una actividad para todo el público que desee asistir de forma gratuita.

    El  evento es organizado por el Club de Lectura de Miguelturra y Universidad Popular de Miguelturra, en colaboración con el área de Cultura y Biblioteca, además del Taller de Guitarra.

    La entrada “Desde el amor” recital poético en la Biblioteca Pública “Casa de la Capellanía” de Miguelturra el 16 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marcha el proyecto REACTIVA en Puertollano por la Fundación Iberdrola España y Ayuda en Acción

    En marcha el proyecto REACTIVA en Puertollano por la Fundación Iberdrola España y Ayuda en Acción

    Ya se encuentra en marcha el Proyecto REACTIVA en Puertollano (Ciudad Real) gracias a Fundación Iberdrola España y Ayuda en Acción. Este tiene como objetivo, promover la integración sostenible en el mercado de trabajo para personas jóvenes (mayores de 16 años y menores de 30 años) no ocupadas ni integradas en los sistemas de educación formal e inscritas en Garantía Juvenil.

    Reactiva de Fundación Iberdrola España y Ayuda en Acción

    Así REACTIVA busca  acompañar a jóvenes en un itinerario integral de orientación e inserción para la educación, la formación y el empleo.

    Con esta iniciativa Fundación Iberdrola España y Ayuda en Acción quieren contribuir a la incorporación de este colectivo al mercado laboral, reforzando su formación inicial académica y complementaria tanto a jóvenes cómo a sus familias a redirigirse hacia una formación teórico-práctica en el sector de la energía, un sector que actualmente está en continuo crecimiento y tiene mucha demanda de trabajo.

    Además, también se trabajará la orientación y motivación con todos los participantes del programa para que descubran su vocación, competencias y fortalezcan así su proyecto de vida. De esta forma, se conseguirá favorecer la formación y empleabilidad juvenil a través del acompañamiento profesional y facilitando herramientas que les ayuden a conseguirlo.

    Desarrollo en Puertollano

    Tanto el Proyecto Reactiva como sus líneas de actuación han sido presentados al alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, en un encuentro que ha contado con la presencia de directivos de ambas entidades.

    El alcalde ha tenido oportunidad de conocer de primera mano el diseño del Proyecto REACTIVA de Puertollano como itinerario integrado empleo, formación y emprendimiento. También le han informado de aspectos como las líneas de actuación y metodología, la selección de participantes o los distintos módulos del programa de formación en economía verde y emprendimiento.

    El programa se plantea, entre otros objetivos, promover la continuidad en el sistema educativo, desarrollar la capacidad emprendedora, impulsar formaciones para el empleo, o mejorar la inserción sociolaboral de personas en situación de abandono escolar.

    Adolfo Muñiz expresó su satisfacción por la puesta en marcha de este programa en Puertollano y agradeció a sus impulsores el compromiso con la ciudad y con Castilla-La Mancha. La Fundación Iberdrola España lleva ya muchos años apoyando a nuestra comunidad a través de numerosos programas de actuación en las áreas de cultura, medioambiente, proyectos sociales o formación e investigación.

    Ayuda en Acción

    Por su parte, Ayuda en Acción desarrolla desde 2016 en Puertollano un programa de acción social desde el proyecto Aquí También con la Fundación Repsol: intervención en centros educativos para la equidad educativa y la innovación y desarrollo de familias desde la empleabilidad con talleres de confección.

    Para la implantación y ejecución del proyecto REACTIVA en Puertollano, ambas entidades coordinan un presupuesto total de 355.994 euros. La Fundación IberdrolaEspaña se encargará del Programa de Formación en Economía Verde (168.769 euros) y Ayuda en Acción coordinará el Programa de orientación Laboral y Educativa y Módulos 1 y 4 del programa de Formación (187.225 euros).

    Abierto el proceso de selección

    El proceso de selección para participar en este programa está ya abierto. Las personas inscritas necesitarán rellenar este formulario. Posteriormente, las organizaciones impulsoras se pondrán en contacto con las personas que pueden participar en REACTIVA. Este proyecto se enmarca dentro de las acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, la Iniciativa de Empleo Juvenil y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, enmarcadas en el tramo autonómico del Programa Operativo de Empleo Juvenil de C-LM (convocatoria 2021).

    Esta iniciativa contempla atender a un máximo de entre 100 y 120 participantes, con el objetivo de que aproximadamente un 50% de las personas atendidas realicen el programa de formación en economía Verde y Emprendimiento.

    La Fundación Iberdrola España y Ayuda en Acción han diseñado un itinerario formativo por módulos, que se adaptará a los perfiles de los participantes, pudiendo realizar el conjunto de módulos o seleccionar aquellos que se ajustan más al perfil o interés del participante. Al final de cada módulo se entregará un diploma de asistencia, que incluirá el contenido de la formación y el número de horas.

    La juventud, protagonista

    En el actual contexto socio laboral, las personas jóvenes necesitan aprender herramientas y técnicas que mejoren sus competencias personales y profesionales. Por este motivo, Reactiva favorece la formación en economía verde y emprendimiento a través de un programa de formación modular en competencias transversales y emprendedoras para el sector de la economía verde. Además, los y las participantes adquirirán conocimientos y recursos para la continuidad en la educación y/o el acompañamiento en la búsqueda activa de empleo.

    El propósito de ambas fundaciones es que la juventud sea protagonista de sus propios cambios, ayudándoles en este proceso para que la educación y el empleo vayan de la mano y suponga una mejora en sus vidas y su entorno.

    La entrada En marcha el proyecto REACTIVA en Puertollano por la Fundación Iberdrola España y Ayuda en Acción se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya pueden inscribirse en los talleres de yoga y yoga terapéutico del Centro de la Mujer de Miguelturra

    Ya pueden inscribirse en los talleres de yoga y yoga terapéutico del Centro de la Mujer de Miguelturra

    Abierto el plazo de inscripción para participar en los talleres de yoga y yoga terapéutico que organiza el Área de Igualdad del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Los que impartirá la empresa MásQSport en el Estadio Municipal de Deportes. En horarios de mañana y tarde, según turno.

    Turnos de los talleres de yoga y yoga terapéutico

    Se han establecido los siguientes cinco turnos para los talleres de yoga y yoga terapéutico.

    Yoga. Turno 1. Lunes y miércoles, de 10:00 a 11:00 horas.

    Yoga. Turno 2. Lunes y miércoles, de 11:00 a 12:00 horas.

    Yoga. Turno 3. Lunes y jueves, de 16:30 a 18:30 horas.

    Yoga. Turno 4. Lunes y jueves, de 17:30 a 18:30 horas.

    Yoga Terapéutico. Miércoles y viernes, de 12:00 a 13:00 horas.

    Los talleres tienen un precio por persona de 15 euros al mes 2 clases a la semana y de 21 euros al mes si se elige también la clase de los viernes de 11:00 a 12:00 horas. Éstos comenzarán el 14 de febrero.

    25 personas por turno

    Habrá un máximo de 25 personas por turno exigiéndose un mínimo de 16 personas inscritas para poder comenzar dicho turno, asignándose las plazas por riguroso orden de inscripción.

    Las inscripciones, que dan comienzo a las 17:00 horas del martes 8 de febrero, únicamente se pueden hacer a través de internet a través del siguiente enlace: https://forms.gle/8sBrZ8YCmsUKdaJs6

    Más información

    Se informa que también puede solicitarse el enlace en el WhatsApp del Centro de la Mujer 690941303 o en el teléfono 926272008, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.

    Más información en el teléfono: 926272008 o por correo electrónico a [email protected]

    Consulta  folleto editado para publicitar estos talleres en formato PDF, en el siguiente enlace: https://www.miguelturra.es/sites/default/files/2022-02/cursos-yoga-centro-mujer-miguelturra-febrero2022.pdf

    La entrada Ya pueden inscribirse en los talleres de yoga y yoga terapéutico del Centro de la Mujer de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 2.052 consultas atendió el Centro de la Mujer de Manzanares según su ‘Memoria de Actividad 2021’

    2.052 consultas atendió el Centro de la Mujer de Manzanares según su ‘Memoria de Actividad 2021’

    Una importante cantidad de consultas fueron atendidas por el Centro de la Mujer de Manzanares (Ciudad Real) en el año 2021. Situando al mismo como un punto de referencia en la atención y el trabajo por la igualdad en esta localidad. Según los datos que arroja la ‘Memoria de Actividad 2021’.

    Consultas atendidas por el Centro de la Mujer de Manzanares en 2021

    Tal como destacó la concejala de Políticas de Igualdad,  Laura Carrillo, el 2021 fue un año marcado por la progresiva “vuelta a la normalidad y la presencialidad, así como la puesta en marcha de nuevas iniciativas”.

    Carrillo, ha informado que  entre las cuatro áreas del Centro de la Mujer se han realizado un total de 2.052 consultas individualizadas. Nuevamente la más demandada es la jurídica, en la que la mayoría de atenciones tienen que ver con asuntos de carácter administrativo y civil.

    Otra de las áreas que cada año acumula una importante cifra es la social, en la que muchas de las consultas registradas son sobre ayudas al alquiler, prestaciones por hijo, deducciones por maternidad o ingreso mínimo vital.

    Apoyo en búsqueda de empleo y orientación para la formación

    Entre las consultas en el área laboral, destacan las relacionadas con la búsqueda de empleo o la orientación para la formación. Por otro lado, en el área psicológica se ha atendido a 98 mujeres, con las que se han llevado a cabo terapias individualizadas.

    En este sentido, cabe destacar que de las usuarias que han necesitado atención psicológica, 18 son víctimas de violencia de género.

    Según ha explicado la concejala de Políticas de Igualdad, de manera transversal a estos cuatro departamentos, pues desde todos ellos se interviene y trabaja, está el área de violencia de género. Las cifras en estos casos siguen siendo preocupantes, un total de 70 mujeres han sido atendidas en 2021 y 52 se encuentra bajo órdenes de protección; además, dos menores han sido derivados al programa de atención psicológica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    En este punto, Laura Carrillo, ha puesto el acento en la “colaboración y la coordinación que se lleva a cabo con todos los agentes que participan en la atención y la prevención de este tipo de casos, como son la Guardia Civil, la subdelegación del Gobierno, los Servicios Sociales, la policía local, los servicios sanitarios, o la comunidad educativa”.

    Actuaciones destacables

    Laura Carrillo también ha recordado algunas de las actuaciones que se han llevado a cabo en el área de Igualdad, como la elaboración y puesta en marcha del I Plan Estratégico Municipal de Igualdad entre Hombres y Mujeres; la revisión del protocolo local de actuación ante casos de violencia de género; o el ‘Plan Corresponsables’, que incorpora nuevos recursos para la conciliación.

    Asimismo, ha relatado otras actividades que han sido puestas en marcha por el Centro de la Mujer en 2021, como la exposición ‘Mujeres X Mujeres’, organizada con motivo del 8-M; el teatro ‘La casa de Bernarda Alba’, que este verano ha girado por diferentes municipios de la provincia; la realización de la campaña ‘Señales. Si las ignoramos la violencia crece’; o los actos programados para conmemorar el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.

    Plan de Intervención Comunitaria

    A parte de estas actuaciones, desde el Centro de la Mujer se trabaja en un Plan de Intervención Comunitaria, en el cual se pretende informar y sensibilizar a la población en general sobre la igualdad y contra la violencia de género.

    Se han desarrollado diversas actividades dirigidas a todos los colectivos sociales, divididas en: el eje de autonomía económica y corresponsabilidad; el de prevención de violencia de género; empoderamiento y participación social; y el eje de salud y calidad de vida.

    Dentro de cada uno de estos ámbitos, se han puesto en marcha talleres, charlas y proyectos, de manera telemática y presencial, con un alto índice de participación y satisfacción por parte de las personas participantes.

    Retos en el área de Políticas de Igualdad

    Laura Carrillo finalizaba su intervención enumerando los retos que se ha planteado el área de Políticas de Igualdad para este año 2022, como la puesta en marcha del recién aprobado Plan de Igualdad, también “acercarnos más a los agentes sociales y la comunidad educativa y continuar con la senda de la creación de proyectos propios y exportarlos a otros municipios, colaborando con otros centros de la mujer de nuestra provincia y de nuestra región.”

    La entrada 2.052 consultas atendió el Centro de la Mujer de Manzanares según su ‘Memoria de Actividad 2021’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “La única máscara que nos gusta” es el lema del cartel oficial del Carnaval de Puertollano 2022

    “La única máscara que nos gusta” es el lema del cartel oficial del Carnaval de Puertollano 2022

    Con el lema “La única máscara que nos gusta” se presenta un antifaz de bigote y gafas que protagoniza el cartel oficial del Carnaval de Puertollano 2022 que se celebrará del 26 de febrero al 5 de marzo. Una festividad de gran relevancia que vuelve con renovado entusiasmo.

    Cartel con l lema «La única máscara que nos gusta»

    Jesús Caballero, concejal de Festejos del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) ha señalado que el cartel rinde homenaje a cada una de las peñas, asociaciones, mascarones y colegios que hacen realidad el carnaval, que han estado dos años sin salir a la calle y que no han tenido tiempo para ensayar sus canciones o preparar sus disfraces.

    Por ello, animó a los puertollanenses que a través de sus colectivos o a nivel individual se pongan unas gafas y un bigote y salgan a la calle a disfrutar la vida. “Hay que agradecer la espera de estos colectivos que nacieron por y para el carnaval y que han estado mucho tiempo sin poder hacer lo que más les gusta”.

    La entrada “La única máscara que nos gusta” es el lema del cartel oficial del Carnaval de Puertollano 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estudiantes extranjeros participan en Tomelloso en el proyecto Erasmus “Música y Arte en la Naturaleza”

    Estudiantes extranjeros participan en Tomelloso en el proyecto Erasmus “Música y Arte en la Naturaleza”

    Un grupo de estudiantes y profesores extranjeros participan junto con alumnos de segundo, tercero y cuadro de la ESO del colegio Santo Tomas-La Milagrosa de Tomelloso (Ciudad Real) en el proyecto Erasmus “Música y Arte en la Naturaleza”.

    Eestudiantes extranjeros participan en el programa Erasmus en Tomelloso

    La alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez, ha dado la bienvenida a estos estudiantes y profesores extranjeros que llegan de Italia, Bulgaria y Turquía. Son una veintena de dichos países y dieciocho de la localidad.

    Ellos trabajarán en el proyecto a lo largo de toda la semana durante la que, además de participar en diferentes talleres, visitarán una cueva típica tomellosera y la cooperativa Virgen de las Viñas; se desplazarán a Ruidera, para disfrutar de una jornada de pintura al aire libre y viajarán a Toledo y a Madrid.

    Alcaldesa ha dado la bienvenida a los estudiantes

    Jiménez, que ha estado acompañada,  durante la recepción a los estudiantes extranjeros,  por la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo, ha felicitado a los participantes en este proyecto, que arrancó justo antes de comenzar la pandemia y les ha animado a disfrutar de estos días de intercambio y también de la ciudad, invitándoles a ser embajadores de Tomelloso cuando regresen a sus países de origen.

    La alcaldesa ha trasladado a los recién llegadosestudiantes extranjeros, algunos de los aspectos más destacados que definen a Tomelloso, una ciudad “acogedora”, ha dicho, que es la tercera más importante de la provincia de Ciudad Real y la octava de Castilla-La Mancha.

    Es también, ha recordado, epicentro agroalimentario de la región gracias a cultivos y productos como la viña, el vino, el melón, la sandía o el pimiento. Algo que, ha incidido, podrán comprobar cuando visiten la cooperativa vitivinícola Virgen de las Viñas, la mayor del mundo.

    Alcaldesa les ha referido la riqueza gastronómica y cultural de la ciudad

    La alcaldesa se ha referido también a Tomelloso como “una ciudad hecha a sí misma”, fruto de sus tradiciones, de sus orígenes y del esfuerzo de sus hombres y mujeres. Orígenes entre los que ha resaltado la importancia de la viña y del vino, elaborado antiguamente en las cuevas, “que hoy son joyas del patrimonio de la ciudad”, ha dicho, y hoy en día, en bodegas y cooperativas.

    Jiménez se ha referido también a la riqueza gastronómica y cultural de la ciudad, esta última representada por importantes pintores y escritores, entre los que ha destacado a Antonio López García y Antonio López Torres, en el primero de los casos y Eladio Cabañero, Félix Grande o García Pavón en el segundo.

    Siempre serán bienvenidos en Tomelloso

    Tomelloso, “ciudad en la que siempre tendrán las puertas abiertas”, ha concluido diciendo la alcaldesa, es una “ciudad para descubrir, para vivir y para disfrutar”.

    La directora del colegio Santo Tomás-La Milagrosa, Laura López, ha señalado que tras este intercambio, el siguiente encuentro de trabajo tendrá lugar en Turquía. El proyecto se cerrará en Italia, país que ya han visitado, y que coordina el trabajo.

    La entrada Estudiantes extranjeros participan en Tomelloso en el proyecto Erasmus “Música y Arte en la Naturaleza” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real bate récord desde la aprobación de la Ley de Dependencia con 20.198 prestaciones y 16.490 beneficiarios

    Ciudad Real bate récord desde la aprobación de la Ley de Dependencia con 20.198 prestaciones y 16.490 beneficiarios

    La delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen, remarcó que “el Gobierno regional ha batido récord tanto en prestaciones como en beneficiarios” que pone de manifiesto “la reconstrucción, la reactivación así como la consolidación    que el Gobierno de Emiliano García-Page ha realizado del Sistema de Dependencia en Castilla-La Mancha desde el año 2015”.

    En la rueda de prensa de balance de gestión del Sistema de Atención a la Dependencia de 2021 en la provincia de Ciudad Real, donde estuvo acompañada por la delegada de Bienestar Social de Ciudad Real, Manuela González Horcajo, la representante del Gobierno regional resaltó que la provincia de Ciudad Real finalizó en 2021 con 20.198 prestaciones dentro del sistema, un 88,26 por ciento más desde julio de 2015 sumando 9.469 nuevas prestaciones.

    Un “record en prestaciones que también se registra en beneficiarios en la provincia de Ciudad Real” ya que,según los datos extraídos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, el Sistema de Dependencia de Castilla-La Mancha suma 8.010 nuevos beneficiarios, 94,5 por ciento más desde julio de 2015, llegando a 16.490 personas atendidas en diciembre de 2021.

    Con esta información, la delegada de la Junta apuntó que “Castilla-La Mancha ha avanzado 39 puntos en el Grado de Cobertura de la Dependencia, desde 2015”, situándose, según el IMSERSO, con el 95,5 por ciento de personas que están siendo atendidas. “Un dato muy importante a nivel nacional porque sitúa a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma en grado de cobertura de todo el país”.

    En relación a la gestión del Sistema de Atención a la Dependencia, desde el Gobierno de Emiliano García-Page se tramitaron en la provincia de Ciudad Real 22.055 solicitudes, quedando solamente 262 por valorar. Sobre las prestaciones, la representante del Gobierno regional destacó la evolución de las Prestaciones Vinculadas a Servicios (PVS), que crecen un 544 por ciento en  este tiempo con 2.622 prestaciones.

    La Teleasistencia también logró un aumento exponencial del 428 por ciento con 4.935 usuarios en el Sistema. De esta manera, “el Gobierno regional cumple el compromiso del presidente Emiliano García-Page de seguir creciendo en esta prestación”. En este sentido, Olmedo ha destacado que se trata de “servicios fundamentales, sobre todoen el medio rural, donde nuestros mayores precisan y demandan quedarse a vivir en sus casas o viviendas, y no tener que salir de ellas o de su entorno más cercano”. 

    Los usuarios de Ayuda a Domicilio que tienen dependencia en diciembre de 2021, se incrementaron en un 198.5% con 4.657 usuarios mientras el Servicio de Promoción de Autonomía y del Sepap-MejoraT aumentaron en la provincia de Ciudad Real un 204.65 por ciento con 1.965 usuarios.

    Ciudad Real bate récord desde la aprobación de la Ley de Dependencia con 20.198 prestaciones y 16.490 beneficiarios 2

    La delegada de la Junta adelantó que las prestaciones de Centro de Día crecen un 27 por ciento con 940 usuarios y los usuarios de Plaza residencial aumentaron un 12 por ciento contando actualmente con 2.921.

    Finalmente, Olmedo remarcó que el Gobierno de Castilla-La Mancha finalizó el año 2021 con 23.366 empleos directos dentro del Sistema de Atención a la Dependencia en la región, “que recibe un impulso como generador de empleo y riqueza, especialmente en las zonas rurales, favoreciendo el desarrollo de los objetivos de la Ley frente a la Despoblación”.

    A su vez, “nuestra Comunidad Autónoma es la que más ha aumentado los contratos indefinidos en los centros residenciales”, con un 17,2 por ciento. Nos situamos casi 14 puntos por encima de la media nacional que está en el 3,5 por ciento”, De esta forma, “cumplimos con creces el compromiso electoral del presidente de fomentar la incorporación de 1.000 profesionales de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia en el ámbito de Bienestar Social, durante esta legislatura”, cerró Olmedo.

    La entrada Ciudad Real bate récord desde la aprobación de la Ley de Dependencia con 20.198 prestaciones y 16.490 beneficiarios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha tiene actualmente un tercio de los ingresos por Covid tanto en planta como en UCI que hace un año

    Castilla-La Mancha tiene actualmente un tercio de los ingresos por Covid tanto en planta como en UCI que hace un año

    El director general de Salud Pública, Juan Camacho, ha realizado un repaso a la evolución de la pandemia por Covid-19 en Castilla-La Mancha. Para ello, ha realizado una comparación de los datos actuales con los que había justo hace un año, el 31 de enero de 2021. Entonces, había 1.501 personas hospitalizadas en cama convencional y 237 más ingresadas en UCI; actualmente, son 593 los pacientes ingresados en cama convencional y 59 en UCI.

    El director general de Salud Pública ha insistido en que en las dos últimas semanas ha disminuido el porcentaje de ingresos en hospitales por Covid, una tendencia que continúa esta semana. “Esta sexta ola está resultando una enfermedad más leve, tanto por la vacunación como por la variante omicron”, ha afirmado Camacho explicando que “la Incidencia Acumulada está comenzando a tener debilidad como indicador único entre todas las comunidades”.

    Así ha recordado que la Estrategia de Control y Seguimiento de Casos se cambió el pasado 22 de diciembre y se decidió modificar la manera de contabilizar los considerados autotest. “En Castilla-La Mancha validamos los autotest en nuestro sistema de salud y los contabilizamos, cosa que no ocurre con otras comunidades”, ha asegurado el director deneral de Salud Pública.

    Asimismo, Camacho ha explicado las diferencias entre paciente con Covid-19 y paciente ingresado por otra patología y al que se descubre que es poseedor del virus. Así, en la semana 3, un 32 por ciento de los pacientes ingresados tenían etiqueta de paciente Covid, pero habían ingresado por otras patologías.

    Por otro lado, el director general de Salud Pública ha recordado que Castilla-La Mancha tiene una tasa de 32,95 ingresados en cama por cada 100.000 habitantes, mientras la media nacional es del 39,4 por ciento, y en UCI Castilla-La Mancha tiene una tasa de 3,42 ingresos por cada 100.000 habitantes, mientras que la media nacional es del 4,44.

    En cuanto a las aulas educativas cerradas por casos de Covid-19, Camacho ha explicado que son 75 aulas, “un número muy bajo, porque las cosas se están haciendo muy bien por parte de la comunidad educativa en trabajo conjunto con los servicios de epidemiología”. Así, en Albacete son nueve las aulas clausuradas, 15 en Ciudad Real, dos en Cuenca, ocho en Guadalajara y 41 en Toledo.

    Vacunación Gripe

    Por último, y respecto a la vacunación de la gripe, Camacho ha explicado que se ha batido el récord de vacunación que se había conseguido en la anterior campaña y ya son más de 500.000 las personas que se han vacunado en la campaña actual.

    La entrada Castilla-La Mancha tiene actualmente un tercio de los ingresos por Covid tanto en planta como en UCI que hace un año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destina más de 4,7 millones de euros a impulsar la empleabilidad de cerca de 800 personas en Puertollano

    Castilla-La Mancha destina más de 4,7 millones de euros a impulsar la empleabilidad de cerca de 800 personas en Puertollano

    Castilla-La Mancha destinará este año más de 4,7 millones de euros a impulsar la empleabilidad y la cualificación profesional de cerca de 800 personas en Puertollano, en el marco de las políticas de empleo y Formación Profesional para el Empleo que desarrolla el Ejecutivo autonómico.

    Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, tras la reunión que ha mantenido en el Ayuntamiento de la ciudad industrial con su alcalde, Adolfo Muñiz; destacando además que Puertollano está compitiendo a nivel nacional y europeo para la atracción de ocho proyectos de inversión empresarial, gracias a su posicionamiento estratégico en ámbitos como la sostenibilidad y el hidrógeno verde.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo se ha reunido en la mañana de hoy con el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, en el marco de una agenda que también ha incluido una reunión con la empresa RIC Energy, y con un encuentro con el nuevo equipo directivo de Deimos, en esta ocasión en las instalaciones de la empresa en el Polígono Industrial La Nava. En el marco de esos encuentros, Patricia Franco ha destacado el compromiso del Ejecutivo autonómico con el desarrollo económico y laboral de la ciudad industrial, señalando que Puertollano cuenta con la cartera de proyectos más activas de los últimos años, “y se encuentra compitiendo a nivel nacional y europeo hasta en ocho proyectos de inversión”, señalando el “posicionamiento privilegiado” de la ciudad de la energía en ámbitos fundamentales para el desarrollo de la industria en la actualidad, como la sostenibilidad, las energías limpias y la producción de hidrógeno verde.

    “En el año 2030, España va a producir el 52 por ciento del hidrógeno verde por electrolisis que se va a producir en Europa, y en ese posicionamiento Puertollano, y el Centro Nacional del Hidrógeno, tienen que jugar un papel determinante”, ha indicado la consejera, que ha destacado que el posicionamiento de la ciudad industrial en este ámbito ya trasciende fronteras, como está quedando de manifiesto con el proyecto de hidrógeno verde de Iberdrola, cuya maqueta de la planta de Puertollano atrae miradas en la Expo Dubái 2020, recordando además que el Gobierno regional está manteniendo contactos con el Centro Nacional del Hidrógeno y la compañía emiratí de energías limpias Masdar, para identificar proyectos de inversión relacionados con el hidrógeno verde en nuestra región.

    Desde el Gobierno regional, tal y como ha explicado la consejera, “nos hemos marcado cuatro objetivos fundamentales en colaboración con Puertollano”, señalando como uno de ellos precisamente la atracción de proyectos empresariales. El segundo es el apoyo en materia de financiación a estos proyectos y a proyectos ya consolidados en la ciudad, para que no se convierta en un cuello de botella en el crecimiento de la ciudad. “Desde nuestra llegada al Gobierno hemos dispuesto 4,8 millones de euros para apoyar en materia de financiación a proyectos de inversión por valor de casi 30,5 millones de euros en la ciudad”, ha asegurado.

    El tercero de los objetivos es la mejora y consolidación del mercado de trabajo, y a este respecto ha remarcado los buenos datos en términos interanuales del desempleo en la ciudad industrial, que cerró el mes de enero con 1.197 personas menos en desempleo que en el año anterior; y ha remarcado el compromiso del Gobierno autonómico con la mejora en la empleabilidad de las personas, sobre todo a través de la Formación Profesional para el Empleo como herramienta de inserción laboral.

    “Este año, el Gobierno regional va a impulsar la mejora de la empleabilidad de cerca de 800 personas en Puertollano con una inversión de 4,7 millones de euros, con una importante apuesta por los programas duales de formación”, ha subrayado Patricia Franco, que entre esas inversiones ha señalado también la nueva Oficina Emplea de Puertollano, que se encuentra en la fase final de actuaciones para su apertura y que, con una inversión de cerca de 400.000 euros, va a mejorar el servicio no sólo de atención, sino también de intermediación laboral Puertollano y su comarca.

    750 inscritos en la plataforma de Retorno del Talento, 565 retornados ya

    El cuarto de los objetivos que ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo es la retención del talento. Para ello, ha dicho Patricia Franco, “es muy importante seguir generando oportunidades, como también ofrecer apoyo a aquellas personas que tuvieron que emigrar como consecuencia de la anterior crisis financiera y que quieren volver a la región”.

    “Fuimos una de las primeras comunidades autónomas en poner en marcha un programa de Retorno del Talento, y hemos superado ya las 750 personas inscritas en nuestra plataforma, de las cuales 565 han regresado a Castilla-La Mancha con el apoyo del Gobierno regional”, ha explicado Patricia Franco, que ha destacado que el 95 por ciento de las personas que han regresado lo han hecho con una oportunidad laboral, bien mediante un contrato de trabajo, o bien mediante proyectos de autoempleo; y ha señalado que el 5 por ciento restante lo han hecho para continuar ampliando su formación.

    Durante la jornada de trabajo en el Ayuntamiento de Puertollano, la consejera ha estado acompañada por el director general de Empresas, Javier Rosell; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; y el delegado de Economía en Ciudad Real, Agustín Espinosa.

    La entrada Castilla-La Mancha destina más de 4,7 millones de euros a impulsar la empleabilidad de cerca de 800 personas en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.