Blog

  • Castilla-La Mancha continúa descendiendo el número de personas hospitalizadas por Covid-19

    Castilla-La Mancha continúa descendiendo el número de personas hospitalizadas por Covid-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.966 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 756 casos, Ciudad Real 476, Albacete 431, Guadalajara 177 y Cuenca 126.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 457.313.

    Por provincias, Toledo registra 153.758 casos, Ciudad Real 110.751, Albacete 82.845, Guadalajara 64.337 y Cuenca 45.622.

    El número de pacientes hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 402.

    Por provincias, Toledo tiene 140 de estos pacientes (96 en el Hospital de Toledo, 41 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 91 (61 en el Hospital de Albacete, 12 en el Hospital de Almansa, 9 en el Hospital de Hellín y 9 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 82 (34 en el Hospital de Ciudad Real, 21 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 55 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 34 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 45.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 13 de estos pacientes, Toledo 12, Albacete 11, Guadalajara 6 y Cuenca 3.

    En las últimas 24 horas se han registrado 11 personas fallecidas por Covid-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, han sido 3 en Toledo, 2 en Albacete, 2 en Ciudad Real, 2 en Cuenca y 2 en Guadalajara.

    El número acumulado de personas fallecidas desde el inicio de la pandemia es 6.769.

    Por provincias, Toledo registra 2.592 personas fallecidas, Ciudad Real 1.856, Albacete 1.000, Guadalajara 703 y Cuenca 618.

    Centros Sociosanitarios

    123 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre sus residentes.

    Concretamente, se han notificado 36 casos en la provincia de Toledo, 27 en Ciudad Real, 21 en Guadalajara, 21 en Cuenca y 18 en Albacete.

    Los casos confirmados entre residentes son 1.165.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.238.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha continúa descendiendo el número de personas hospitalizadas por Covid-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional gestionará fondos procedentes de los Next Generation para la digitalización del transporte y la movilidad

    El Gobierno regional gestionará fondos procedentes de los Next Generation para la digitalización del transporte y la movilidad

    Castilla-La Mancha gestionará fondos procedentes del programa Next Generation que van a ir destinados a la digitalización de los servicios de transporte y movilidad en la región.

    Así lo ha destacado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha visitado el Centro de Robótica e Inteligencia Artificial de Renfe, en Alcázar de San Juan, acompañado del presidente de dicha entidad, Isaías Táboas, y la alcaldesa de la localidad ciudadrealeña, Rosa Melchor.

    Una visita a la que también han asistido el representante de Renfe en Castilla-La Mancha, Escolástico González; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; la subdelegada del Gobierno en la provincia, Maria Ángeles Herreros; el director general de Transportes, Rubén Sobrino; y el vicepresidente segundo de la Diputación de Ciudad Real, Gonzalo Redondo.

    El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado que “en el ámbito de lo público gestionaremos diez veces más de dinero del que hemos gestionamos en cualquier año y es que este el volumen es el incremento que vamos a tener que gestionar solamente en los fondos europeos”, añadiendo que “esto tiene que ver con una responsabilidad medio ambiental, una recuperación social y, por supuesto, con la digitalización”.

    En este sentido, el consejero de Fomento ha asegurado que este volumen de inversión “hará que tengamos que ser lo suficientemente capaces en términos de innovación de procesos para poder dar una buena respuesta a la ciudadanía”.

    Asimismo, ha incidido en que “no solamente es importante que ayudemos a lo público a ser más eficientes, a ser más resolutivos de cara a la ciudadanía, sino que es importante que entendamos que esto es una rueda que únicamente gira si lo público y lo privado van en una misma dirección y, por ese motivo, una parte muy importante de esos fondos europeos también lo vamos a dedicar a digitalizar todas nuestras empresas”.

    Nacho Hernando, además, ha puesto en valor la tradición ferroviaria que tiene Alcázar de San Juan, “la comunión entre el pasado y el futuro de la ciudad”, y así ha destacado proyectos como la Plataforma Intermodal de la localidad o el propio Centro de Robótica e Inteligencia Artificial que se enmarca en el Plan de Deslocalización de Renfe.  

    La entrada El Gobierno regional gestionará fondos procedentes de los Next Generation para la digitalización del transporte y la movilidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fontecha y Suko los pregoneros del Carnaval de Ciudad Real 2022

    Fontecha y Suko los pregoneros del Carnaval de Ciudad Real 2022

    Ya se conoce quiénes serán los pregoneros del Carnaval de Ciudad Real 2022. Seguro que encantará a todos saber que son dos personas muy conocidas y apreciadas por todos, que los siguen en uno de los programas televisivos más populares.

    Pregoneros del Carnaval de Ciudad Real 2022

    Pues se trata de Fontecha y Suko, colaboradores del “Hormiguero 3.0” los elegidos para el pregón del Carnaval del 2022. Un carnaval que como ya hemos contado en otras notas, se convertirá en una celebración inolvidable para ciudadrealeños y aquellos que visiten la localidad en este febrero.

    Ya que el Carnaval de Ciudad Real, recuperará la tradicional sardinada. Y el pregón será el próximo 26 de febrero en el Antiguo Casino de Ciudad Real.

    La entrada Fontecha y Suko los pregoneros del Carnaval de Ciudad Real 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Segunda parte de la Ruta de la Tapa Carnavalera desde el viernes 11 al domingo 13 de febrero en Miguelturra

    Segunda parte de la Ruta de la Tapa Carnavalera desde el viernes 11 al domingo 13 de febrero en Miguelturra

    Este fin de semana continúa la Ruta de la Tapa Carnavalera en Miguelturra (Ciudad Real). Desde el viernes 11 hasta el domingo 13 de febrero. Así que invitan cordialmente a todos a disfrutar de esta interesante iniciativa llena de sabor.

    Ruta de la Tapa Carnavalera este fin de semana

    Participa completando los 7 sellos de los 7 establecimientos que participan y entra en el sorteo de 8 vales de 50 euros, valora la calidad de las tapas que os van a preparar y

    Los establecimientos y tapas que participan son: Máscara Callejera, del Café Bar «Los Serrano». Rey del Carnaval, del Café Bar «Q Alivio». Charanga, del restaurante «Las Tejas”.  El Chato y el Rayo, del Asador Jani. ¿A qué no me conoces?, de la Pizzería Pis Pas. Máscara Emblemática, del Bar «El Mercado¨ y por último, Peña los Segadores, de la Taberna «Aquilice y mucho Más»

    Tapa más consumición a 3,50 euros. Los puntos que anotes en el folleto servirán para posteriormente premios para los mejores tres establecimientos valorados.

    La entrada Segunda parte de la Ruta de la Tapa Carnavalera desde el viernes 11 al domingo 13 de febrero en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • X edición del concurso ‘Emprende en Manzanares’ hasta el 25 de febrero

    X edición del concurso ‘Emprende en Manzanares’ hasta el 25 de febrero

    Hasta el 25 de febrero puedes participar en el concurso ‘Emprende Manzanares’, que es cuando vence el plazo de presentación de proyectos. Esta es la novena edición del concurso que organiza el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real).

    IX Concurso ‘Emprende Manzanares’

    ‘Emprende Manzanares’ es un proyecto de la  concejalía de Desarrollo y promoción empresarial. Con el que se  busca apoyar el talento y las ideas innovadoras de las personas emprendedoras de la localidad.

    Se concederá un premio de 5.000 euros y un año de alojamiento gratuito en el Vivero o en el Centro de Empresas, así como el asesoramiento técnico y formación para la puesta en marcha de su proyecto.

    Una dotación económica de 1.000 euros cada una

    En esta edición de ‘Emprende Manzanares’, como novedad, y con el fin de incrementar el apoyo a estas iniciativas empresariales, los dos proyectos finalistas recibirán -además de la ayuda técnica y logística- una dotación económica de 1.000 euros cada uno.

    Según consta en las bases del concurso, los proyectos se evaluarán en función de criterios de viabilidad técnica y económica, creación de puestos de trabajo, diseño, calidad y originalidad, grado de innovación tecnológica, cobertura de demandas del entorno local, conocimiento del mercado y la competencia, y aspectos relacionados con la responsabilidad social corporativa.

    Igual que en la anterior edición, una vez que el jurado haya calificado los proyectos, podrá requerir a los promotores de los tres mejor valorados una exposición oral, durante 3 minutos, en formato elevator pitch, una modalidad de presentación de proyectos muy utilizada en los foros de captación de inversores.

    La entrada X edición del concurso ‘Emprende en Manzanares’ hasta el 25 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El proyecto Arco Iris en la parroquia San Juan Bautista en la barriada Fraternidad recibió la visita del alcalde de Puertollano

    El proyecto Arco Iris en la parroquia San Juan Bautista en la barriada Fraternidad recibió la visita del alcalde de Puertollano

    El proyecto Arco Iris en la parroquia San Juan Bautista en la barriada Fraternidad ha recibido la visita del alcalde de Puertollano (Ciudad Real) Adolfo Muñiz. Quien ha  destacado la relevante actividad educadora e integradora que desarrolla el proyecto.

    Proyecto Arco Iris en Puertollano

    Además, el alcalde ha querido señalar, que gracias al voluntariado desde hace quince años se hace posible este proyecto  Arco Iris, que se ha convertido en un espacio de referencia para muchos niños del barrio, que cuentan con apoyo escolar y les abre las puestas a la dinamización social y a participar en talleres de manualidades, inglés, ludoteca o propuestas musicales.

    Una visita en la que tuvo ocasión de mantener un encuentro con el párroco Eduardo Guzmán y el coordinador educativo del proyecto, Miguel Fernández Martínez, que recordó que es un programa abierto a todos los escolares de la ciudad, aunque en principio tengan prioridad los alumnos de los colegios situados en el barrio y al que también se han sumado estudiantes del Instituto Juan de Távora.

    Más talleres

    En los próximos meses está previsto desarrollar un calendario de actividades, entre las que se han programado talleres de alfabetización de personas adultas y de inmigrantes que no dominan el castellano, a charlas sobre bullying y acoso escolar, jornadas de puertas abiertas, encuentros literarios y clubes deportivos.

    Un programa que es realidad gracias a la desinteresada labor de las voluntarias que acuden cada semana para hacer realidad cada una de las iniciativas. “Después de la pandemia se ha reducido el número de voluntarios y hemos empezado de cero y queremos mantener el espíritu y la dinámica que se ha mantenido desde hace años”, indicó Fernández Martínez.

    La entrada El proyecto Arco Iris en la parroquia San Juan Bautista en la barriada Fraternidad recibió la visita del alcalde de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los comités del proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real  impulsarán ‘Sabores del Geoparque’ o ‘Senderos del Geoparque’

    Los comités del proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real  impulsarán ‘Sabores del Geoparque’ o ‘Senderos del Geoparque’

    Para analizar la situación en que se encuentra el proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava, se ha realizado una reunión del comité Institucional y el comité Socioeconómico del proyecto. Ocasión en que han querido conocer las nuevas líneas de trabajo y actividades programadas para los próximos meses y, avanzar en la presentación de su candidatura ante la Unesco.

    Reunión de los comités del proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava

    Las comisiones permanentes de ambos comités del proyecto, han mantenido este encuentro de trabajo en la sede del Palacio de la Diputación Provincial de Ciudad Real, en la que también han repasado los pasos que hasta el momento ha dado este proyecto.

    La reunión del comité Institucional contó con la presencia de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, de la concejala de Educación y Medio Ambiente de Puertollano, Noelia Caballero.

    Y representantes de los cuatro grupos de Acción Local: Campo de Calatrava, Entreparques, Valle de Alcudia y Sierra Madrona, y Montesur. Por parte del comité Socioeconómico, estuvieron presentes en este encuentro representantes de la Federación de Empresarios de Ciudad Real (FECIR) y de la Asociación de Hostelería y Turismo.

    Las reuniones estuvieron presididas por el presidente del comité Institucional y vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, David Triguero, y por el presidente del comité Socioeconómico, Ángel Caballero.

    Contando con la presencia del coordinador del proyecto del geoparque, Alfonso Martín Grande.

    Elaboración del programa de sostenibilidad turística

    Durante el encuentro dieron a conocer la situación actual del proyecto y explicaron cómo se está trabajando en la actualidad en la elaboración del Plan de Sostenibilidad Turística.

    Un plan, que dijeron, contiene 35 acciones que se vertebran en cuatro ejes: el primero de ellos de transición verde y sostenibilidad, formado por 12 actuaciones; un segundo centrado en la mejora de la eficiencia con 2 actuaciones concretas; un tercer eje pensado en la transición digital con 6 actuaciones, y un cuarto basado en la competitividad, que incluye 15 actuaciones.

    Además, informaron de la organización, el próximo 16 de marzo, de unas jornadas socioeconómicas que contarán con la participación de representantes de distintos geoparques españoles. En ellas se dará a conocer sus propias experiencias en proyectos similares al que impulsa la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    Representantes de instituciones y empresas de los municipios que forman parte del proyecto también estarán en estas jornadas, con el objetivo de que puedan intercambiar opiniones sobre las ventajas que supone contar con el reconocimiento de la figura de geoparque en el territorio.

    Repaso de los futuros geositios

    Durante la reunión se presentó el mapa geológico y la biblioteca del geoparque, se ahondó en las publicaciones científicas, didácticas y divulgativas que soportan el proyecto, así como las líneas de investigación actuales que están en marcha.

    También se repasó los futuros ‘geositios’ con los que contará el proyecto, el programa ‘Vulcano’ y los acuerdos suscritos con entidades y empresas colaboradoras del geoparque.

    En esta reunión también detallaron cómo está avanzado el dossier de la candidatura que se presentará a la Unesco, y cómo en el último año se han incorporado varias empresas privadas a organizar visitas guiadas al geoparque.

    Igualmente, desgranaron otras actividades realizadas en los últimos meses por el proyecto como la organización de un certamen de fotografías, la exposición ‘Geoparque en la calle’, las visitas guiadas, la edición de rutas en BTT o la realización de talleres para escolares.

    Así mismo, avanzaron otras nuevas iniciativas que se impulsará en los próximos meses, como ‘Sabores del Geoparque’ o ‘Senderos del Geoparque’.

    La entrada Los comités del proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava: Ciudad Real  impulsarán ‘Sabores del Geoparque’ o ‘Senderos del Geoparque’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición fotográfica sobre rincones de Miguelturra “Otra mirada” en “Casa de la Capellanía” hasta el 18 de febrero

    Exposición fotográfica sobre rincones de Miguelturra “Otra mirada” en “Casa de la Capellanía” hasta el 18 de febrero

    El 28 de enero fue inaugurada la exposición fotográfica “Otra mirada” de la Asociación Cultural Malastardes con la colaboración del área de Cultura del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). La exposición puede visitarse hasta el próximo 18 de febrero en la Biblioteca Pública “Casa de la Capellanía”.

    Exposición «Otra mirada» de rincones de Miguelturra

    El horario para visitar la exposición es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. La misma está integrada por 35 fotografías de Luis Manuel Domínguez y José Luis Barba.

    Según indica la asociación, «la temática de la exposición se centra en diversos rincones y detalles de Miguelturra observados desde puntos de vista distintos de los habituales y huyendo de las típicas postales»

    «Esta exposición “Otra mirada” constituye un punto de partida desde el que la Asociación Malastardes quiere dar a conocer gráficamente nuestro patrimonio, de forma que, a partir de los diversos motivos reflejados en esta primera exposición podamos desarrollar en próximas ediciones un estudio más detallado y profundo de los diversos enfoques con que podemos observar nuestro entorno más cercano y en muchos casos desconocido».

    La entrada Exposición fotográfica sobre rincones de Miguelturra “Otra mirada” en “Casa de la Capellanía” hasta el 18 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La gira musical de ‘Estopa’ llega a  Manzanares el próximo 9 de julio

    La gira musical de ‘Estopa’ llega a  Manzanares el próximo 9 de julio

    A partir del 6 de mayo, “Estopa” y su gira “Fuego”  llegará a veinte destinos confirmados en grandes ciudades y capitales. Una gira ya cerrada con un nuevo destino, Manzanares (Ciudad Real) el 9 de julio en la Plaza de Toros.

    «Estopa» en Manzanares este julio

    Esta nueva gira de “Estopa” llegará  luego de una mini gira de la agrupación por Estados Unidos en marzo. Así lo anunció el alcalde de Manzanares, Julián Nieva. Quien ha agradecido a Heredia Producciones y a los hermanos David y Jose Muñoz que hayan aceptado volver a un municipio que apostó por ellos desde sus comienzos. “Vienen porque tienen el mejor de los recuerdos y es un privilegio para nosotros”, según el primer edil.

    Será la cuarta ocasión en la que ‘Estopa’ actuará en Manzanares. Lo hizo por primera vez en ‘La Pérgola’ en el año 2000 junto a ‘Los Cucas’ ante más de 3.000 personas. Volvió con la gira ‘Destrangis’ en 2002 y reunió a más de 8.000 espectadores en el campo de fútbol ‘José Camacho’. Finalmente, el 15 de julio de 2006 llegó con su gira ‘Ultra rumba’ a la plaza de toros, que completó su aforo con 5.500 personas.

    Una vuelta a Manzanares 16 años después

    Dieciséis años después vuelve «Estopa» en el que será sábado previo al inicio de la feria, ya con atracciones, y en un concierto en el que se cumplirán todas las medidas de seguridad y sanitarias que haya en ese momento. Se plantea un aforo máximo de unas 5.000 personas.

    La venta anticipada de entradas para este concierto de «Estopa» comenzará en próximos días a través de la web de ‘Estopa’. También habrá venta directa en Manzanares con el precio más rebajado. El alcalde ha anunciado que van a ser de las entradas más baratas de la gira, entre 20 y 25 euros.

    ‘Revólver’ en mayo

    No es el único concierto anunciado por el alcalde. Como ya ocurrió en 2018 con Rozalén y en 2019 con ‘Los Secretos’, la plaza de la Constitución será el escenario del concierto de ‘Revólver’, de acceso gratuito.

    Tendrá lugar el sábado 7 de mayo coincidiendo con la carrera popular que también vuelve a recuperarse. La banda de Carlos Goñi también gira este año por las ciudades más importantes.

    Además de actuaciones de grandes orquestas en las diferentes fiestas, el Ayuntamiento espera cerrar algún concierto más y, en su objetivo de que las Jornadas Medievales de 2022 también sean “excepcionales”, ha avanzado que contarán “con el mejor grupo de música celta del panorama español” además de los manzanareños ‘Mar del Norte’.

    En su repaso a la planificación de festejos de este año, Julián Nieva, ha dicho que el Carnaval será prácticamente normalizado, que las hermandades ya están trabajando en una Semana Santa que pretende atraer a muchas personas y que la feria y fiestas de julio contarán con más atracciones en parte del aparcamiento de Fercam.

    Grandes citas luego de dos años de pandemia sin parte de festejos

    También se ha licitado la organización de los festejos taurinos para que cuenten el 16 de julio con, al menos, dos figuras del escalafón.

    En su comparecencia junto a la concejala de Festejos, Julián Nieva, ha enviado un mensaje “de ilusión y esperanza” tras dos años en los que la pandemia ha interrumpido, entre otras muchas cosas, buena parte de los festejos.

    Por ello, el Ayuntamiento de Manzanares quiere recuperar la normalidad y que las fiestas sean “excepcionalmente importantes”. “Queremos que la gente disfrute y recupere parte del tiempo perdido durante estos casi dos años”, ha concluido.

    La entrada La gira musical de ‘Estopa’ llega a  Manzanares el próximo 9 de julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El servicio integral de control de plagas de Puertollano ha sido adjudicado a la Andaluza de Tratamientos de Higiene, S.A.

    El servicio integral de control de plagas de Puertollano ha sido adjudicado a la Andaluza de Tratamientos de Higiene, S.A.

    El servicio integral de control de plagas, de desinfección, desinsectación y desratización por un período de dos años ha adjudicado la junta de gobierno local de Puertollano (Ciudad Real) a la empresa Andaluza de Tratamientos de Higiene S.A.

    Adjudicado el servicio de control de plagas

    Además del servicio usual de plagas, esta empresa ha incluido como mejora, la puesta a disposición de la Concejalía de Sanidad, dos veterinarios y realización de tres aplicadores de plaguicidas o biocidas así como la utilización de dos operarios para la gestión de las palomas callejeras y los animales muertos.

    Igualmente en la mejora en cuanto a material y equipos que destinará específicamente a Puertollano para realizar cada uno de los servicios utilizará un total de cuatro vehículos aplicadores de DDD y transporte de biocidas.

    También dentro de este servicio de control de plagas, pondrá en servicio un sistema de gestión de avisos on-line así como la realización de dos campañas informativas anuales.

    En este sentido la concejala de medio ambiente, Noelia Caballero, ha anunciado que el ejecutivo local ya trabaja en la elaboración y redacción de una nueva Ordenanza de Bienestar Animal.

    Suministro de ropa laboral

    Además de adjudicar el servicio de control de plagas, la junta de gobierno local, ha adjudicado a la empresa Pedrogosa SL el suministro de material auxiliar de informática por un importe de 9.770,30 euros y un plazo de ejecución de dos años.

    La empresa “Profesionales de la seguridad en el trabajo” se encargará del suministro ropa, calzado laboral y epis para los trabajadores del Plan de Empleo, que próximamente iniciarán su contrato y que supondrá un coste de 4.834,58 euros.

    Protección de Datos

    Por último se ha adjudicado el suministro de plataformas elevadoras a la empresa Gam España Servicios de Maquina SLU , por la cantidad de 1.169 euros y se ha acordado la insuficiencia de medios y el inicio del expediente del servicio de asesoramiento jurídico, adecuación, mantenimiento y cumplimiento de la normativa y desempeño de las funciones y obligaciones de Protección de Datos del Ayuntamiento y Patronato Municipal de Deportes, por un importe de 28.042 euros y un plazo de ejecución de dos años.

    La entrada El servicio integral de control de plagas de Puertollano ha sido adjudicado a la Andaluza de Tratamientos de Higiene, S.A. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.