Blog

  • “Tarántula” abrirá este sábado la temporada teatral en el Auditorio Municipal de Puertollano

    “Tarántula” abrirá este sábado la temporada teatral en el Auditorio Municipal de Puertollano

    La puesta en escena de “Tarántula” este sábado 12 de febrero, iniciará la temporada teatral del Auditorio Municipal de Puertollano (Ciudad Real). Se trata de una interesante obra, con noventa minutos de suspenso.

    Disfruta de suspenso con «Tarántula» de Tirso Calero

    “Tarántula” escrita y dirigida por Tirso Calero y protagonizada por Laia Alemany, Fernando Vaquero y Armando del Río.

    La representación comenzará a las 20 horas y las entradas ya están a la venta en taquilla y en globalentradas.com al precio de quince euros en patio de butacas y doce en anfiteatro.

    Sobre la obra

    Sara Reverte fue una antigua modelo que se acaba de casar con el prestigioso juez Adolfo Bernabéu. Por culpa de un accidente automovilístico, Sara es ciega.

    El 31 de diciembre, mientras la ciudad celebra la llegada del año nuevo, Sara se va a enfrentar al asalto en su casa de dos atracadores… pero nada es lo que parece y Sara va a demostrar que es una mujer con muchos recursos. Al igual que hacen las tarántulas para defender su territorio, Sara está dispuesta a todo para sobrevivir en la noche más peligrosa de su vida.

    Venta de entradas en Global entradas, en el siguiente enlace: https://entradas.globalentradas.com/entradas/entradas-teatro-tarantula-120222

    La entrada “Tarántula” abrirá este sábado la temporada teatral en el Auditorio Municipal de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el Plan Corresponsables de Miguelturra cuyo plazo de inscripción ya está abierto

    Presentado el Plan Corresponsables de Miguelturra cuyo plazo de inscripción ya está abierto

    El Plan Corresponsables ha presentado la Concejalía de Igualdad del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Presentación en la que ha participado la alcaldesa local, Laura Arriaga, y la concejala de Igualdad, María Montarroso.

    Subvención para el Plan Corresponsables por 101.161,26 euros

    Tal  como mencionó la alcaldesa, se aprobó en el mes de agosto por la Consejería de Igualdad y con el trabajo del Instituto de la Mujer, la concesión de subvenciones a diferentes municipios para desarrollar este Plan Corresponsables, que está orientado a facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias con hijas e hijos menores de 14 años.

    En el caso de Miguelturra la subvención asciende a 101.161,26 euros «Un montante, según Arriaga, que pone en valor el compromiso de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sobre todo de la Consejería de Igualdad y del Instituto de la Mujer».

    Proyecto adjudicado a la Asociación Pokara

    Por su parte, Montarroso explica que, una vez se ha adjudicado el proyecto, «la asociación Pokara, es la encargada de la gestión y desarrollo del Plan, junto con el Centro de la Mujer y el Ayuntamiento de Miguelturra».

    Con este Plan ofrecemos varios tipos de servicios con el fin de atender las diferentes demandas de las familias para la conciliación y poder presentar un abanico de propuestas para niñas y niños de 0 a 12 años.

    La edil explica que se trabajará en dos líneas. La primera será el «Espacio de ocio y educativo», que se desarrollará en el colegio Público María Elena Maseras, y va dirigido a familias con menores de 3 a 12 años en las que trabajen ambos progenitores, tutores o tutoras, o familias monomarentales o monoparentales.

    Horario del servicio en Miguelturra

    El servicio tendrá un horario de lunes a viernes de 16:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:30 a 14:30 horas. En vacaciones y festivos el horario será de 9:30 a 14:30 horas y de 16:00 a 21:00 horas. Se harán diferentes grupos en función de las edades.

    La línea dos será la de «Atención domiciliaria», esta línea va dirigida a familias con menores de 0 a 12 años y podrían acogerse a esta línea familias que por razones laborales o de formación lo necesiten, o por emergencia sanitaria ante una denuncia por violencia de género. El horario de prestación de este servicio es de lunes a domingo de 21:00 de la noche a 7:30 horas de la mañana, es decir horario nocturno.

    En ambas líneas se dará prioridad a: víctimas de violencia de género, familias mono parentales y mono parentales, mujeres en situación de desempleo que se encuentren en la búsqueda del mismo o acudiendo a una formación reglada, mujeres mayores de 45 años y unidades familiares con cargas relacionadas con los cuidados.

    Es un proyecto del que se pueden beneficiar muchas familias que presenten dificultades para la conciliación en nuestra localidad y que además se prestará gratuitamente. Las familias no tienen que hacer ningún pago.

    El plazo de inscripción al Plan Corresponsables ya está abierto

    Este Plan Corresponsables, que se inicia por primera vez, se irá adaptando según las necesidades, demanda y evolución del mismo.

    El plazo de inscripción ya está abierto, y pueden solicitar cita previa en el teléfono 613032190 o a través del correo electrónico [email protected].

    La entrada Presentado el Plan Corresponsables de Miguelturra cuyo plazo de inscripción ya está abierto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Parcelas industriales del polígono del Sector 5 de Manzanares se encuentran en venta a estupendos precios

    Parcelas industriales del polígono del Sector 5 de Manzanares se encuentran en venta a estupendos precios

    Las nuevas parcelas del polígono del Sector 5 de Manzanares (Ciudad Real) ya están a la disposición de las empresas y a precios “inmejorables” ha informado el alcalde local, Julián Nieva, que visitó las obras de la primera fase de este polígono, obras que están por concluir.

    A la venta parcelas en el polígono del Sector 5

    Solamente se encuentran a la espera de que suban las temperaturas para proceder al asfaltado del nuevo vial de 700 metros de longitud, con zona verde y carril bici anexos, junto al que se han habilitado las nuevas parcelas.

    El Ayuntamiento de Manzanares pone a la venta las parcelas a razón de 30 euros el metro cuadrado para las más grandes. A  40 €/m² las medianas (de entre 7.000 y 8.000 m²). Y a  50 €/m² las pequeñas (de entre 1.000 y 1.800 m²). “Vamos a valorar siempre el potencial de la empresa y el número de puestos de trabajo que mantiene o crea”, explicó Nieva.

    El “esfuerzo” municipal de 1,7 millones de euros para urbanizar la primera fase del Sector 5 ha permitido que la empresa ‘Rivulis’ permanezca en Manzanares con más de 80 trabajadores y sea la primera en instalarse en este nuevo polígono.

    2 millones para acometer la segunda y tercera fases

    A esta inversión del Ayuntamiento, que ha incluido la instalación de la línea eléctrica, la ejecución de las obras y el proyecto de reparcelación, se sumará de forma inminente otra de 2 millones de euros para acometer la segunda y tercera fases del total de cinco en las que está previsto el desarrollo del Sector 5.

    En sesión extraordinaria de pleno municipal, las obras se adjudicarán este mismo lunes. “Son otros 100.000 m² que reportarán 57.000 m² netos de terreno industrial”, apuntó el alcalde.

    De esta forma, tras los 92.000 m² netos resultantes de la urbanización de los 136.000 metros de la primera fase, al final del presente mandato se habrán generado 150.000 m² de suelo para las empresas interesadas en instalarse “en el núcleo empresarial e industrial que Manzanares representa”, según el alcalde, que ya tiene reuniones programadas para atender la demanda de parcelas.

    260.000 metros cuadrados de suelo industrial desarrollarán

    Mientras tanto, el Ayuntamiento trabaja para que se cumpla el compromiso del Gobierno de España de desarrollar otros 260.000 metros cuadrados de suelo industrial a través del proyecto ‘Manzanares Ampliación’ de SEPES.

    Durante su visita a las obras del Sector 5, el alcalde de Manzanares confió en que se culminen las cinco fases de este nuevo polígono en el próximo mandato, sin perder de vista otros posibles desarrollos, por lo que “antes de que surja la urgencia”, según Nieva, se trabajará con la Consejería de Fomento para planificar el Sector 6, donde existen un millón de metros cuadrados aledaños a la pista de atletismo a los que “hay que buscarles solución”.

    La entrada Parcelas industriales del polígono del Sector 5 de Manzanares se encuentran en venta a estupendos precios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tomelloso conmemorará mañana el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con diversas actividades

    Tomelloso conmemorará mañana el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con diversas actividades

    El Día Internacional de la Mujer y la Niña se conmemorará mañana 11 de febrero en Tomelloso (Ciudad Real) por segundo año consecutivo. Y la ocasión dará lugar a varias actividades organizadas por las concejalías de Igualdad y de Educación del ayuntamiento local.

    Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

    El programa de actividades por este día, viene  con un marcado carácter didáctico incluye exposiciones en la calle y conferencias, encuentros y experimentos dirigidos a los centros escolares.

    Las exposiciones se podrán visitar durante varias semanas en los espacios públicos más transitados de la ciudad como la plaza de España, el paseo de las Moreras o la avenida Don Antonio Huertas.

    Serán dos, la titulada “50 años cambiando la historia del cáncer” que ha cedido la AECC y la segunda “Ciencia en la calle” que viene a Tomelloso de la mano del Mueso de la Ciencia de la Universidad de Navarra.

    Conferencia virutal en los colegios de Tomelloso

    Por otro lado, coincidiendo con el día 11, el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, se ha programado otra actividad en los colegios para poner de manifiesto cómo la investigación puede formar parte de la vida de las personas.

    Se trata de una conferencia virtual ofrecida a los colegios que recoge el trabajo de tres investigadoras que se dedican a mejorar la vida de las personas con cáncer a través de la investigación, con sus logros y sus dificultades.

    A través de este encuentro digital “Investigadora, que nada te detenga”, organizado por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, se dará a conocer cuál es el camino a recorrer para dedicarse a la ciencia y los grandes avances en investigación

    . La charla estará protagonizada por Amparo Cano, catedrática de Bioquímica en la Universidad Autónoma de Madrid; Isabel Puig, investigadora Senior en el grupo de Células Madre y Cáncer del Vall d’Hebrón Instituto de oncología (VHIO), y Carmen Ortega, investigadora predoctoral de la Asociación Española Contra el Cáncer de Ciudad Real en el laboratorio de oncología matemática de la Universidad de Castilla La Mancha.

    Proyecto de voluntariado «Ciencia para todos»

    También se han ofrecido charlas a los alumnos de 5º curso de educación primaria del 21 al 23 de febrero sobre un experimento que están desarrollando investigadores del proyecto de voluntariado “Ciencia para todos” en colaboración con la AECC, además de películas y documentales propuestos por el Centro de la Mujer para trabajar en clase.

    La UNED también va a aportar una actividad a este programa del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Será con el curso titulado “Comida y ciencia. Entendiendo las interacciones bioquímicas de los alimentos con nuestro cuerpo” que tendrá lugar del 6 al 8 de abril en el Aula de Tomelloso.

    Por último cabe señalar que estas actividades se han incluido este año en la Programación General Anual del Consejo Escolar Municipal que quiere agradecer al Museo de la Ciencia de la Universidad de Navarra y a la AECC su colaboración en el desarrollo de este interesante programa.

    La entrada Tomelloso conmemorará mañana el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con diversas actividades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El músico Fernando Fernández Calero, será el pregonero del Carnaval de Puertollano 2022

    El músico Fernando Fernández Calero, será el pregonero del Carnaval de Puertollano 2022

    El Carnaval de Puertollano 2022, ya tiene pregonero, será Fernando Fernández Calero. El músico y componente de la murga “Agítese antes de usar” dará el pregón en el acto que tendrá lugar el 26 de febrero a las 12 horas en la Concha de la Música. Y con la que dará inicio la programación organizada por la Concejalía de Festejos del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real).

    Fernando Fernández Calero pregonero del Carnaval 2022

    Fernández Calero, es un amante del carnaval de calle y de la “máscara anónima” se inició desde muy joven en las “Estudiantinas” y agrupaciones de Hinojosas de Calatrava.

    En el año 2001 pasa a formar parte de la murga “Agítese antes de usar”, y durante cuatro años permaneció en primera línea con la agrupación sobre los escenarios. Aún forma parte de la peña pero con una labor más enfocada a la elaboración de música y letras.

    Además,  mantiene un papel muy activo en las actividades de carnaval de su colegio llegando a crear en el año 2018 una chirigota infantil.

    El pregonero del Carnaval 2022 de Puertollano

    Fernández Calero es maestro en el colegio Juan Ramón Jiménez de Puertollano y anteriormente ha sido docente en el Conservatorio “Pablo Sorozábal” y en el IES “Fray Andrés”.

    La música ha sido una de sus pasiones desde sus estudios de Magisterio, tanto en ámbitos clásicos como en músicas de estilos más modernos, destacando su actividad en agrupaciones como “AMC Banda de Música de Puertollano”, “Los Otros” o “The Buyakers”.

    La entrada El músico Fernando Fernández Calero, será el pregonero del Carnaval de Puertollano 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Casi 3.000 alumnos de Castilla-La Mancha inician las pruebas orales para certificación del B1 en alemán, francés, inglés e italiano

    Casi 3.000 alumnos de Castilla-La Mancha inician las pruebas orales para certificación del B1 en alemán, francés, inglés e italiano

    Las escuelas de idiomas de Castilla-La Mancha van a iniciar mañana viernes las primeras pruebas orales para obtener la certificación del nivel Intermedio B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas en los idiomas alemán, francés, inglés e italiano para el alumnado matriculado en 4º de Educación Secundaria Obligatoria o en el último curso de un ciclo formativo de grado medio de Formación Profesional en el marco de un proyecto bilingüe o plurilingüe, en el curso escolar 2021-2022.

    Estas pruebas, en las que han solicitado participar casi 3.000 alumnos, constan de pruebas orales y de pruebas escritas.

    Las pruebas orales son convocadas por cada escuela oficial de idiomas en las fechas y horas que éstas estimen convenientes hasta el 29 de abril y se celebrarán en sus sedes respectivas.

    Las escuelas que van a comenzar mañana estas pruebas orales son las de ‘Prado de Alarcos’ de Ciudad Real; ‘Raimundo de Toledo’ de la capital regional y la Escuela Oficial de Idiomas de Talavera de la Reina.

    Por lo que se refiere a las pruebas escritas, se celebrarán en los centros de secundaria en distintas fechas. Las de inglés serán el 21 de marzo; las de francés el 22 de marzo; las de alemán el 23 de marzo y las de italiano el 24 de marzo. Todas ellas comenzarán a las nueve de la mañana.  

    La entrada Casi 3.000 alumnos de Castilla-La Mancha inician las pruebas orales para certificación del B1 en alemán, francés, inglés e italiano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén sigue cambiando su fisionomía a partir de las últimas obras municipales

    Almadén sigue cambiando su fisionomía a partir de las últimas obras municipales

    El Ayuntamiento de Almadén (Ciudad Real) está llevando adelante, desde la Concejalía de Obras y Urbanismo, actuaciones de mejora por todo el municipio, invirtiendo hasta la fecha más de 2,5 millones de euros, a través de subvenciones concedidas por diferentes administraciones como son el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (IDEA), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    La alcaldesa de Almadén, María Carmen Montes, y el concejal de Urbanismo, José Carlos Losilla, que visitaron algunas de las mejoras que se vienen llevando a cabo, resaltaron que se está haciendo un gran esfuerzo para que, poco a poco, los vecinos puedan disfrutar de una localidad más agradable y con mejor calidad de vida.

    Por otra parte, se encuentran las obras de nueva pavimentación de aglomerado asfáltico, que se realizaron en las calles Bajada al Pozuelo y Mayor, dentro del denominado “Plan de Obras Municipales 2021” de la Diputación Provincial de Ciudad Real, con un importe subvencionado de 103.155,98 euros.

    En esta primera, se procedió al cajeo, saneo y aporte de zahorra natural compactada, para soportar un tráfico pesado en el tramo entre Avenida de la Libertad y la calle Europa. De la misma manera, en la calle Mayor (tramo entre la calle José Ávila y Plaza de la Constitución) se han eliminado las roderas con hundimiento, y se ha procedido al fresado y posterior pavimentación.

    Almadén sigue cambiando su fisionomía a partir de las últimas obras municipales 2

    De la misma forma, se realizaron mejoras en el camino público rural  “Fuente Vieja”, por valor de 29.303,86 euros, que han consistido en la pavimentación asfáltica en 725 metros de los 2 kilómetros que tiene este camino dentro del término municipal. Esta actuación se incluye en el “Plan para el acondicionamiento de infraestructuras viarias agroturísticas” de la Diputación Provincial, gracias al cual se están actualmente acondicionando otros 14 kilómetros de caminos rurales del municipio con una subvención de 54.577,81 euros.

    Almadén sigue cambiando su fisionomía a partir de las últimas obras municipales 3

    Por otra parte, se procedió recientemente al cerramiento perimetral del Polideportivo “Príncipe de España”, con el objetivo de adecuar este entorno, así como el Área de Autocaravanas, que se desarrolló en las calles Burgos, Almería y Avda. Ramón y Cajal, también subvencionado a través de la Diputación con 45.564,39 euros. Además, de los trabajos de limpieza y acondicionamiento que los trabajadores del Plan de Empleo 2022 del Ayuntamiento están llevando a cabo en el Parque Municipal “Flor de Lis”.

    La entrada Almadén sigue cambiando su fisionomía a partir de las últimas obras municipales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos fomentará el enoturismo en sus instalaciones todos los sábados

    La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos fomentará el enoturismo en sus instalaciones todos los sábados

    Preparando su asistencia a las ferias Vinexpo de París, Alimentaria de Barcelona, FENAVIN en Ciudad Real y Prowein en Düsseldorf (Alemania), la cooperativa castellano-manchega El Progreso de Villarrubia de los Ojos, apuntará a potenciar el enoturismo en sus instalaciones. Es parte del proceso de recuperación del ritmo comercial, preparando el paso por las diversas ferias internacionales.

    El Progreso (1917), es una bodega centenaria, la más antigua del país con actividad ininterrumpida y que este año cumple 105 años desde su fundación. Impulsará la actividad enoturística en sus instalaciones, de forma que cada sábado por la mañana se podrá realizar una visita guiada a las mismas, visita que concluye con una cata-degustación de varios vinos.

    Los interesados en la oferta turística pueden dirigirse al correo electrónico [email protected] y al teléfono 674632668.

    “Estamos además preparando un paquete turístico en la cooperativa, junto a varios hosteleros locales para realizar una visita guiada por la localidad, que incluya una especie de ‘carro turístico’ y recorrido por el Museo Etnográfico Municipal, otros lugares del municipio, comida y hospedaje, ofreciendo alternativas atractivas para completar un día entero”, comenta su presidente Jesús Julián Casanova.

    La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos fomentará el enoturismo en sus instalaciones todos los sábados 2

    La bodega, una de las principales productoras y exportadoras de Europa, también está recuperando su pulso comercial y se prepara para asistir a numerosas fiestas que se desarrollarán en las próximas semanas, como la Vinexpo de París (Francia), del 14 al 16 de febrero, donde figurarán en el stand del Concurso Mundial de Bruselas, ya que sus vinos fueron premiados en este prestigioso certamen en ediciones anteriores. También la Feria Alimentaria de Barcelona, del 4 al 7 de abril, en el stand de Castilla-La Mancha, según comunica Julián Fernández, del departamento de Exportación de El Progreso.

    En Fenavin de Ciudad Real, del 10 al 12 de mayo, cita a la que son fieles desde su primera edición, acudirán con un stand conjunto de El Progreso y Grupo Vidasol, al igual que en Prowein de Düsseldorf (Alemania) del 15 al 17 de mayo.

    La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos fomentará el enoturismo en sus instalaciones todos los sábados 3

    En el plano comercial, Casanova comentó también que “los vinos embotellados siguen tirando bien en las ventas, alcanzándose cifras similares a la época de prepandemia de 2019. En cuanto al granel, todas las referencias de vinos blancos y mostos están teniendo cotizaciones altas, mientras que los tintos van más aletargados, y creemos que se activarán para abril y mayo, como suele ocurrir”.

    La entrada La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos fomentará el enoturismo en sus instalaciones todos los sábados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: Almadén continúa cambiando su fisonomía gracias a las últimas obras municipales

    Almadén: Almadén continúa cambiando su fisonomía gracias a las últimas obras municipales

    El Ayuntamiento lleva invertidos cerca de 2,5 millones de euros en materia de obras y urbanismo, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de esta localidad.

    El Ayuntamiento de Almadén está ejecutando, desde la Concejalía de Obras y Urbanismo, actuaciones de mejora por todo el municipio, invirtiendo hasta el momento más de 2,5 millones de euros, a través de subvenciones concedidas por distintas administraciones como el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (IDAE), la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    La entrada Almadén: Almadén continúa cambiando su fisonomía gracias a las últimas obras municipales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha continúa descendiendo el número de personas hospitalizadas por Covid-19

    Castilla-La Mancha continúa descendiendo el número de personas hospitalizadas por Covid-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.966 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 756 casos, Ciudad Real 476, Albacete 431, Guadalajara 177 y Cuenca 126.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 457.313.

    Por provincias, Toledo registra 153.758 casos, Ciudad Real 110.751, Albacete 82.845, Guadalajara 64.337 y Cuenca 45.622.

    El número de pacientes hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 402.

    Por provincias, Toledo tiene 140 de estos pacientes (96 en el Hospital de Toledo, 41 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 91 (61 en el Hospital de Albacete, 12 en el Hospital de Almansa, 9 en el Hospital de Hellín y 9 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 82 (34 en el Hospital de Ciudad Real, 21 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 55 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 34 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 45.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 13 de estos pacientes, Toledo 12, Albacete 11, Guadalajara 6 y Cuenca 3.

    En las últimas 24 horas se han registrado 11 personas fallecidas por Covid-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, han sido 3 en Toledo, 2 en Albacete, 2 en Ciudad Real, 2 en Cuenca y 2 en Guadalajara.

    El número acumulado de personas fallecidas desde el inicio de la pandemia es 6.769.

    Por provincias, Toledo registra 2.592 personas fallecidas, Ciudad Real 1.856, Albacete 1.000, Guadalajara 703 y Cuenca 618.

    Centros Sociosanitarios

    123 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre sus residentes.

    Concretamente, se han notificado 36 casos en la provincia de Toledo, 27 en Ciudad Real, 21 en Guadalajara, 21 en Cuenca y 18 en Albacete.

    Los casos confirmados entre residentes son 1.165.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.238.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha continúa descendiendo el número de personas hospitalizadas por Covid-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.