Blog

  • La plataforma Correos Market cuenta con 85 productores castellanomanchegos

    La plataforma Correos Market cuenta con 85 productores castellanomanchegos

    La plataforma Correos Market cuenta con 85 productores de Castilla-La Mancha. Actualmente, tienen sus referencias a la venta en Correos Market 27 productores de la provincia de Toledo, 22 de la provincia de Ciudad Real, 16 de la provincia de Albacete, 12 de la provincia de Cuenca y 8 de la provincia de Guadalajara.

    Gracias a esta herramienta de comercio electrónico, Correos ofrece a los productores y productoras locales un canal para impulsar sus ventas dando a conocer sus productos y comercializándolos a través de su canal online.

    Correos Market es el marketplace que lanzó Correos en 2019 y surge del compromiso de Correos por generar nuevas oportunidades de negocio en el mundo rural y afrontar el reto de la despoblación. A través de esta iniciativa, Correos pone a disposición de los vendedores locales la mejor red de distribución de España, sus 2.370 oficinas y toda su capacidad logística para hacer llegar sus productos a los consumidores en cualquier lugar del país,  colabora en la transformación digital de las empresas e impulsa el crecimiento de sus ventas e ingresos.

    En la actualidad, Correos Market cuenta ya con más de 1.200  vendedores de toda España que ofrecen, a través de siete categorías (alimentación, bebidas, artesanía, moda, salud y belleza, hogar y tecnología), cerca de 15.000 referencias de productos de calidad de empresas españolas, que cualquier persona puede adquirir y recibir en su casa a través de Correos.

    La entrada La plataforma Correos Market cuenta con 85 productores castellanomanchegos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Continúa descendiendo el número de casos y pacientes hospitalizados por Covid-19 en Castilla-La Mancha

    Continúa descendiendo el número de casos y pacientes hospitalizados por Covid-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.597 nuevos casos por infección de coronavirus en la región durante las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 551 casos, Ciudad Real 392, Albacete 328, Guadalajara 232 y Cuenca 94.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 460.598.

    Por provincias, Toledo registra 154.834 casos, Ciudad Real 111.576, Albacete 83.577, Guadalajara 64.778 y Cuenca 45.833.

    El número de hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 352.

    Por provincias, Toledo tiene 110 de estos pacientes (77 en el Hospital de Toledo y 33 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 84 (55 en el Hospital de Albacete, 10 en el Hospital de Hellín, 10 en el Hospital de Villarrobledo y 9 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real tiene 71 (32 en el Hospital de Ciudad Real, 17 en el Hospital Mancha Centro, 10 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Tomelloso, 5 en el Hospital de Valdepeñas y 2 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 58 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 29 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 41.

    Por provincias, Albacete tiene 11 de estos pacientes, Ciudad Real 10, Toledo 10, Guadalajara 6 y Cuenca 4.

    En las últimas 24 horas se han registrado 13 personas fallecidas por Covid-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, han sido 5 en Toledo, 4 en Ciudad Real, 2 en Albacete, 1 en Guadalajara y 1 en Cuenca.

    El número acumulado de personas fallecidas en la región desde el inicio de la pandemia es 6.793.

    Por provincias, Toledo registra 2.602 personas fallecidas, Ciudad Real 1.863, Albacete 1.003, Guadalajara 704 y Cuenca 621.

    Centros Sociosanitarios

    103 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre las personas residentes.

    Concretamente, son 37 en la provincia de Toledo, 26 en Ciudad Real, 18 en Albacete, 16 en Guadalajara y 16 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 973.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.246.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Continúa descendiendo el número de casos y pacientes hospitalizados por Covid-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada sobre los Ojuelos de Villarrubia de los Ojos el próximo 19 de febrero

    Jornada sobre los Ojuelos de Villarrubia de los Ojos el próximo 19 de febrero

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) organizó una jornada para el 19 de febrero. Será para la divulgación de los valores naturales del paraje ubicado en las inmediaciones del Parque Nacional de las Tablas y cuyo nombre se debe a la existencia de numerosos puntos de descarga del acuífero subterráneo de la Mancha Occidental, que se producía al igual que en los Ojos del Guadiana, dando lugar a numerosos manantiales. La jornada está enmarcada en el proyecto que está ejecutando el consistorio de preservación de los hábitats protegidos en el paraje de Los Ojuelos del término de Villarrubia de los Ojos.

    Esta zona de suelos eminentemente salinos, Alberta una importante comunidad de especies vegetales asociadas a las estepas salinas mediterráneas, como el Lomonio, el Senecio auricula  o el Albardín, entre otras muchas, estando calificada por la Directiva de Hábitats como de interés comunitario. Y constituye, en algunos casos, uno de los  últimos enclaves de la península donde se pueden encontrar algunas de las especies vegetales o animales asociadas a las mismas.

    El objetivo final es divulgar los valores naturales el espacio, como premisa imprescindible en todo proceso de conservación, la jornada prevista apunta a dar a conocer el paraje de los Ojuelos y su importancia biológica y geomorfológica. Sin dejar de lado los aprovechamientos económicos que tuvo la zona en los años cincuenta y sesenta, donde tradicionalmente se extraía yeso para su utilización en la construcción, o el valor arqueológico al ser una zona de asentamiento de culturas anteriores a la nuestra.

    Desde el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, se anima a los vecinos y todo aquel que desee conocer Los Ojuelos de Villarrubia de los Ojos, a participar en la jornada.

    La jornada dará comienzo a las 10 de la mañana y tendrá como punto de encuentro el antiguo campo de tiro municipal, al que se accede desde la carretera que une Villarrubia de los Ojos con el Parque Nacional de Las Tablas, y contará con la intervención de Enrique Luengo Nicolau, Geógrafo y Botánico; el doctor Silvino Castaño Castaño, Hidrogeólogo, y        el guía Conce Sepúlveda Rodríguez de Guzmán.

    Para participar de la jornada es necesario inscribirse previamente en la Agencia de desarrollo local del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos en la dirección de correo electrónico; [email protected] o en el teléfono ; 926899392

    La entrada Jornada sobre los Ojuelos de Villarrubia de los Ojos el próximo 19 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VI Premio por la Igualdad de la provincia para el Club Voleibol Kiele Socuéllamos

    VI Premio por la Igualdad de la provincia para el Club Voleibol Kiele Socuéllamos

    El Club Voleibol Kiele Socuéllamos recibirán el VI Premio por la Igualdad de la provincia, que se entregará en acto institucional que se realizará por el Día Internacional de la Mujer en su localidad.

    Club de Voleibol Kiele Socuéllamos

    Esta es una iniciativa del Foro Provincial Permanente de Políticas de Igualdad de Género, un reconocimiento anual a la aportación de una persona física o jurídica en pro de la igualdad entre hombres y mujeres, galardón que este año recaerá en el Club Voleibol Kiele Socuéllamos.

    El Foro, constituido por Petra Sánchez Bonales como diputada responsable del área en la Diputación de Ciudad Real, otras dos representantes de los grupos socialista y popular en la Institución y vocales representantes políticos de los municipios, decidió, en esta ocasión de forma telemática, que las jugadoras de dicho club, que es el único equipo de nuestra región en la máxima categoría nacional.

    Ellas, y todas las personas que integran el Club, han logrado visibilizar un deporte minoritario gracias a sus logros; fueron campeonas de la Superliga 2 Femenina en la temporada 2018/2019, alzaron la Copa Princesa 2019 que se disputa entre los seis mejores equipos de la Liga Iberdrola y actualmente son segundas en la clasificación nacional. Sin olvidar que este fin de semana van a disputar las semifinales de la Copa de la Reina.

    Kiele Socuellamos equipo deportivo de gran trayectoria

    La Diputación de Ciudad Real valora su esfuerzo por trabajar los valores de igualdad que desde la Institución se fomentan. Según Petra Bonales, “la propuesta que traíamos era premiar a un club deportivo femenino por cosechar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, para hombres y mujeres”. Y finalmente se ha acordado por unanimidad dedicar la sexta edición de este premio al Kiele Socuéllamos, “porque es un equipo deportivo que con su trayectoria ha demostrado que lo merece”. Para ello, la Diputación Provincial ya está preparando el evento por el 8 de marzo.

    Por otro lado, el Foro celebrado hace unos días también trató “otras cuestiones relativas a las distintas propuestas, actividades y programas de igualdad que implementa esta Diputación desde hace varios años y por las que va a seguir trabajando durante este ejercicio. Hemos estado hablando de dar forma al Foro para incluir a los representantes de las asociaciones que trabajan por la diversidad y nos hemos encomendado una serie de tareas para llevar a cabo a lo largo del año”, ha explicado la vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, Igualdad y Participación.

    Así, con la intención ya de que en 2022 el acto por el Día Internacional de la Mujer salga de nuevo del Palacio Provincial, este Foro Provincial Permanente de Políticas de Igualdad de Género se ha propuesto además reconducir algunas de las convocatorias que asiduamente publica dentro de su objetivo de hacer más igualitaria la sociedad.

    Partida de 100.000 euros para las asociaciones de mujeres

    Por ejemplo, añadir a la partida de 100.000 euros para las asociaciones de mujeres en el ámbito rural una inversión dedicada exclusivamente a adquirir equipos informáticos mínimos, ya que estas entidades en muchas ocasiones no tienen los recursos ni para aplicar a las convocatorias públicas.

    También se mantendrán los fondos de la Diputación para continuar con los talleres sobre igualdad de género y diversidad en centros educativos que tan buena acogida tuvieron en el pasado curso. Y es que el área de Petra Bonales considera imprescindible continuar con esta labor con subvenciones como los 130.000 euros en total dedicados a que los ayuntamientos pueden desarrollar políticas sobre mujer e igualdad.

    La entrada VI Premio por la Igualdad de la provincia para el Club Voleibol Kiele Socuéllamos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XXXIII Olimpiada Matemática de Albacete en el mes de junio y con el apoyo de la Diputación de Albacete

    XXXIII Olimpiada Matemática de Albacete en el mes de junio y con el apoyo de la Diputación de Albacete

    La  XXXIII Olimpiada Matemática de Albacete, fue presentada hoy, por el diputado provincial de Deportes y Juventud, Dani Sancha. Quien en la presentación del evento, ha estado acompañado por Serapio García y Juan Martínez-Tébar, presidente y secretario, respectivamente, de la Sociedad castellano-manchega de profesores de matemáticas.

    Olimpiada de Matemática de la Diutación

    Sancha,  ha anunciado que la ciudad será la sede, del 23 al 26 de junio, de la XXXII Olimpiada Matemática Nacional Junior, “gracias al gran trabajo que realizan desde esta organización y al apoyo de la Diputación, que ha hecho un importante esfuerzo económico para que nuestra provincia pueda acoger esta competición”, destinando a ambas citas una inversión de 30.000€.

    Durante el acto, en el que también ha participado Pedro López, alumno de 2º de la ESO del IES Virrey Morcillo de Villarrobledo, en su condición de ganador del Cartel de esta XXXIII edición de la competición y a quien han felicitado por su gran trabajo, Sancha ha subrayado el orgullo que para la institución albacetense supone que Albacete albergue este importante evento.

    Y según ha señalado,   “lo que habla de la buena salud de la que gozan estas olimpiadas en nuestra provincia con más de tres décadas de vida”, y con una participación media (a excepción de 2021 a causa de la pandemia) de unos 5.000 escolares de entre 10 y 16 años y en torno 200 profesores y profesoras, y ha destacado que esta cita va a contribuir, por un lado, a dar una mayor visibilidad a esta disciplina científica entre el alumnado albacetenses y, por otro, a dar mayor visibilidad a la provincia, “que una vez más se convierte en protagonista de la mano del gran trabajo que aquí se realiza”, añadiendo que en el caso de la Olimpiada Nacional una de las jornadas se disputará en Cuenta; la V Olimpiada Matemática Nacional Alevín se jugará en Burgos (24 al 26 de junio) y la regional, tendrá lugar en Ciudad Real (21 al 22 de mayo).

    Formación, educación y ocio saludable

    En el caso de la Olimpiada de Matemática de la Diputación, que este año será presencial en su totalidad, el diputado de Deportes y Juventud ha dejado claro que se trata de una de las apuestas directas del Equipo de Gobierno que preside Santi Cabañero, que apoya (desde su primera edición en 1990) esta iniciativa “en línea con el trabajo que en esta Casa realizamos en materia de formación, educación y ocio saludable”.

    Y ha apuntado que también responde a un compromiso con la población infantil y juvenil de la provincia. “Trabajamos para acercarles recursos de calidad que contribuyan tanto a su formación pedagógica, como a su crecimiento personal, trascendiendo el ámbito educativo y favoreciendo que los y las estudiantes comprendan la ‘utilidad’ que las matemáticas tienen en la vida cotidiana (fuera de las aulas)”, ha señalado Sancha, advirtiendo que también favorecen al desarrollo del razonamiento y la capacidad de análisis, “que son sobradamente importantes en la edad adulta”.

    De hecho, ha recordado que durante la pandemia las matemáticas se han convertido en una ciencia imprescindible en la lucha contra la COVID-19 y ha apuntado que también se ha comprobado que es necesario una mayor cultura matemática en nuestra sociedad “para tener las herramientas oportunas y ser capaces de interpretar las cifras y actuar en consecuencia”.

    El objetivo: difundir los aspectos más lúdicos y creativos de la matemáticas

    Asimismo, esta propuesta lúdico-educativa tiene entre sus objetivos, como ha explicado el responsable provincial, la difusión entre profesorado y alumnado de aquellos aspectos más lúdicos y creativos de las matemáticas, consiguiendo que la dificultad se convierta en un desafío para la mente, popularizando esta asignatura y favoreciendo su promoción a través de una selección de actividades con las que se pretende mejorar tanto las competencias como la percepción de los y las estudiantes.

    En este sentido, también ha añadido que esta Olimpiada busca orientar a los y las docentes, a través de nuevos recursos, para mejorar su didáctica en lo relativo a la resolución de problemas, haciendo especial hincapié en la metodología, las técnicas y las estrategias impartidas, poniendo a su disposición material de apoyos y sirven como elemento de motivación y profundización especialmente para el alumnado más interesado en las Matemáticas.

    Durante la presentación también se ha detallado que esta competición consta de tres fases: local / provincial, regional y nacional, dividiéndose cada una de ellas en tres niveles en función del curso educativo al que pertenecen los alumnos y alumnas participantes: tercer ciclo de Primaria (5º y 6º); 1º y 2º de la ESO y 3º y 4º de la ESO.

    Así, en la primera fase, que ya ha comenzado en los diferentes centros escolares, los y las participantes tienen que resolver los problemas matemáticos que semanalmente aparecen publicados cada lunes en el diario La Tribuna (entidad colaboradora de la Olimpiada), ejerciendo el profesorado como jurado de estas pruebas, que está al alcance del conjunto de la sociedad albaceteña.

    Por su parte, la segunda etapa o semifinal tendrá lugar el 21 y el 22 de abril para Primaria y Secundaria, respectivamente y se desarrollará en Albacete (instalaciones de UCLM), en Almansa (IES José Conde),en Hellín (IES Izpisúa Belmonte) y en Villarrobledo (Biblioteca-Museo), disputándose la final el 7 de mayo en el IES Alto de los Molinos en Albacete.

     En este sentido, cabe destacar que los tres primeros clasificados de cada nivel de Secundaria representarán a Albacete en la Olimpiada Matemática de CLM y los tres mejores de la competición regional, representarán a Castilla-La Mancha en la Nacional. Lo mismo ocurrirá con el primer clasificado del tercer ciclo de primaria, que participará en la V Olimpiada Matemática Nacional Alevín a finales de junio.

    Sancha señala agradece la implicación de todas las personas que hacen posible estas Olimpiadas y señala que los alumnos y alumnas son los protagonistas

    Durante su intervención, Sancha también ha agradecido “la implicación y el compromiso profesional y personal” de los y las docentes que conforman la Sociedad Castellano-Manchega de profesorado de matemáticas, así como de todas aquellas personas que hacen posible que estas Olimpiadas sean un éxito edición tras edición, señalando que su labor es clave para promocionar las matemáticas, haciéndola más atractiva, más accesible al alumnado y, al mismo tiempo, desmitificándola y eliminando los prejuicios que existen en torno a ellas.

    Un agradecimiento que ha hecho extensivo a la JCCM por su colaboración, así como a las entidades privadas que participan activamente en esta iniciativa y también a los padres y madres por “su involucración en el desarrollo de esta cita, pero también en la preparación de sus hijos e hijas”, y de forma muy especial a los alumnos y alumnas que participan, “porque son los verdaderos protagonistas; quienes con su ilusión, su implicación y su trabajo hacen posible estas Olimpiadas”, ha asegurado.

    Sancha, coincidiendo con el 11F, anima a trabajar desde las instituciones públicas para conseguir mayor presencia de mujeres en las carreras STEM

    Además, el diputado provincial, coincidiendo con el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, ha querido aprovechar esta presentación para visibilizar el importante papel de las mujeres en la Ciencia y la necesidad de impulsar su participación plena y equitativa en los diferentes ámbitos científicos y tecnológicos, así como en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) “para romper con la brecha de género y terminar con los estereotipos que limitan las expectativas de las niñas ante la ausencia de referentes femeninos”, al tiempo que ha puesto en valor el trabajo de la Diputación en esta dirección, apuntando como ejemplo estas olimpiadas, con las que se acercan las matemáticas a las aulas sin adjetivos o prejuicios.

    Y ha terminado animado a los y las jóvenes a participar, a esforzarse y a dar lo mejor de sí mismos en ese campeonato, “y no para ganar, sino para seguir aprendiendo, porque como dijo Hipatia de Alejandría (la primera mujer matemática) ‘defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar’”.

    Desde la Sociedad castellano-manchega de profesores de matemáticas ponen en valor el apoyo de la Diputación

    Por su parte, el presidente de la Sociedad castellano-manchega de profesores de matemáticas, Serapio García, ha reiterado el agradecimiento a todas “las partes” que hacen posible estas Olimpiadas y, de forma especial a la Diputación de Albacete, “no sólo por el apoyo, sino porque se trata de un patrocinio absoluto, que significa que la institución toma esta actividad como propia; la potencia y la apoya desde todos los ámbitos, y eso es algo que exhibimos con orgullo entre el resto de sociedades”.

    Asimismo, ha destacado el papel del profesorado, poniendo en valor su implicación, y ha mostrado la satisfacción de esta organización por conseguir que Albacete, por segunda vez, sea sede de las Olimpiadas Nacionales, al tiempo que ha avanzado que en esta provincia siguen trabajando en la Olimpiada de Primaria para desarrollar el gusto por las matemáticas desde las edades más tempranas.

    La entrada XXXIII Olimpiada Matemática de Albacete en el mes de junio y con el apoyo de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II Concurso Gastronómico dedicado al Potaje de la Asociación Gastronómica Cultural  “La Almorta” de Manzanares

    II Concurso Gastronómico dedicado al Potaje de la Asociación Gastronómica Cultural  “La Almorta” de Manzanares

    II Concurso Gastronómico dedicado al Potaje” convocado por la Asociación Gastronómica Cultural “La Almorta” de Manzanares (Ciudad Real) y con la colaboración del ayuntamiento local.

    Concurso dedicado al potaje de habichuelas

    Este concurso tiene como fin, difundir las virtudes de la cocina manchega, en este caso del popular potaje de habichuelas, mediante la elaboración, valoración y posterior degustación pública, a cargo de las personas aficionadas a la cocina que quieran exhibir sus dotes culinarias, y contribuir al mayor éxito ydifusión del Carnaval de Manzanares.

    Según han dado a conocer, pueden participar todas las personas, afìcionadas y amantes de la cocina, que estén interesados. La participación puede ser en grupo de amigos o carnavaleros, etc. Al tratarse de un concurso amateur, queda expresamente prohibida la participación de cocineros.

    Los participantes interesados deberán remitir la inscripción al email de la Asociación [email protected] antes del día 23 de febrero de 2022. En la inscripción se hará constar el nombre, apellidos y domicilio del representante o responsable del grupo y del resto de componentes que integren el equipo, y número de teléfono de contacto.

    El máximo de participantes será de 18 pucheros o grupos.  Consulta las bases completas en el siguiente enlace, pinchando aquí.

    La entrada II Concurso Gastronómico dedicado al Potaje de la Asociación Gastronómica Cultural  “La Almorta” de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II Concurso “La mujer en la ciencia” del Instituto de Enseñanza Secundaria “Campo de Calatrava” de Miguelturra

    II Concurso “La mujer en la ciencia” del Instituto de Enseñanza Secundaria “Campo de Calatrava” de Miguelturra

    Concurso “La Mujer y la Ciencia” vuelve en su segunda edición a Miguelturra (Ciudad Real) organizado por el  Instituto de Enseñanza Secundaria «Campo de Calatrava». Y  con la colaboración del Centro de la Mujer, dependiente del área de Igualdad del Ayuntamiento de Miguelturra. Concurso que tiene el  objetivo dar a conocer y divulgar figuras femeninas de la ciencia de forma que sea motivadora para el alumnado.

    Concurso «La Mujer y la Ciencia» del IES «Campo de Calatrava»

    Así, el  Ayuntamiento de Miguelturra, a través del Área de Igualdad, colabora una vez más en esta segunda edición mediante una aportación a los premios que consistirá en un lote de libros en cada una de las categorías establecidas en las bases. Desde el Centro de la Mujer se anima a la participación tanto del alumnado como de las familias.

    Con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la ONU decidió proclamar, en 2016, el 11 de febrero como el «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia».

    Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la Ciencia.

    Según datos de la UNESCO (entre 2014 y 2016) menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres; alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM); la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres por ciento.

    Bases del Concurso “La Mujer en la Ciencia”

    Objetivo: Concurso para la divulgación y conocimiento de mujeres científicas con motivo del día Internacional de la Mujer en la Ciencia el 11 de febrero y día internacional de la Mujer del 8 de marzo.

    1- En este concurso puede participar todo el alumnado del Instituto de Enseñanza Secundaria «Campo de Calatrava» de Miguelturra.

    2- Se establecen dos categorías:

    Primera: Alumnado de ESO y FPB

    Segunda: Alumnado de Bachillerato y CF de Grado Medio

    3- El objetivo será averiguar semanalmente el nombre de una científica a partir de una serie de pistas. Siendo ganador o ganadora del concurso en su categoría la alumna o alumno con el mayor número de respuestas acertadas total.

    4- Se publicará en la web del instituto a las 16:00 horas, de lunes a jueves una pista por día. Comenzando la semana del 7 al 11 de febrero y concluyendo la semana del 28 al 4 de marzo.

    5- Los alumnos o alumnas que deseen participar podrán hacerlo enviando la respuesta, que consideren acertada, al correo electrónico: [email protected] con el asunto: CONCURSO MUJER EN LA CIENCIA

    En este correo se deberá poner:

    1- Científica que se considera la acertada.

    2- Nombre, apellidos y curso del remitente o la remitente.

    Aviso: No debe faltar ninguno de los datos requeridos, de lo contrario la respuesta quedará eliminada, aunque sea acertada.

    6- Se considerará ganador o ganadora de la semana al primer o primera remitente con la respuesta acertada, de cada categoría.

    7- Se considerarán ganadores o ganadoras del concurso a los remitentes o las remitentes con el mayor número de respuestas acertadas total en cada categoría.

    8- Se anunciarán los ganadores de la semana en cada categoría a través de la emisora de radio del Instituto.

    9- Se anunciarán los o las ganadoras del concurso en cada categoría el día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer a través de la emisora de radio del Instituto.

    Premios del concurso

    10- El premio está valorado en 60 euros por categoría aportados por el IES y un lote de libros por categoría sobre la mujer en la ciencia e igualdad de género, aportados por la concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer de Miguelturra.

    11- En caso de empate se dividirá el premio para el uso y disfrute de los o las ganadores o ganadoras.

    Segundo. Objetivos educativos y de sensibilización:

    – Dar a conocer y divulgar figuras femeninas de la ciencia de forma que sea motivadora para el alumnado.

    – Celebrar tanto el 11 de febrero día internacional de la mujer en la ciencia y el día 8 de marzo día internacional de la mujer.

    Tercero. Colabora el Centro de la Mujer de Miguelturra.

    La entrada II Concurso “La mujer en la ciencia” del Instituto de Enseñanza Secundaria “Campo de Calatrava” de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Representantes de Proclade presentaron su proyecto ‘Espacio de Cuidados y Grupos Positivos’ al alcalde de Puertollano

    Representantes de Proclade presentaron su proyecto ‘Espacio de Cuidados y Grupos Positivos’ al alcalde de Puertollano

    El delegado de la Fundación Proclade en Puertollano (Ciudad Real) Juan José Palacios y la educadora social de esta ONG, Carmen Belén Moreno, fueron recibidos por el  alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, y la concejala de Derechos Sociales, Natalia Fernández.

    Represnetantes de Proclade visitaron el ayuntamiento de Puertollano

    Los   representantes de Proclade han presentado, el trabajo que desarrolla esta fundación en la localidad industrial a través del proyecto ‘Espacio de Cuidados y Grupos Positivos’ y han aprovechado para compartir vías de colaboración en pro de los vecinos.

    La concejala de Derechos Sociales ha valorado la labor que Fundación Proclade realiza en Puertollano trabajando de manera integral con familias en situación de vulnerabilidad.

    Encomiable labor en la ciudad

    Un trabajo que la ONG desarrolla desde hace tiempo en nuestra ciudad pero que desde junio del año pasado se ha profesionalizado gracias a la contratación de la educadora social, gracias a una subvención de la Diputación Provincial, que se suma a la labor que sigue realizando el voluntariado de esta ONG.

    Para Natalia Fernández, “agradecemos a Fundación Proclade y a su voluntariado la encomiable labor que día a día llevan a cabo trabajando de manera integral con familias que se encuentran en riesgo de exclusión social en nuestra ciudad. Son un apoyo fundamental que complementa el trabajo de los Servicios Sociales municipales”.

    La entrada Representantes de Proclade presentaron su proyecto ‘Espacio de Cuidados y Grupos Positivos’ al alcalde de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Trail Running Center “Volcanes del Campo de Calatrava” se estrena este domingo en Alcolea, Corral y Piedrabuena

    El Trail Running Center “Volcanes del Campo de Calatrava” se estrena este domingo en Alcolea, Corral y Piedrabuena

    Este domingo se estrena el Trail Running Center “Volcanes del Campo de Calatrava”. El que se hace posible en la provincia de Ciudad Real gracias a la Diputación Provincial y a las gestiones del Área de Deportes. Es el único evento homologado de Castilla-La Mancha.

    Trail Running Center “Volcanes del Campo de Calatrava

    Este primer Trail Running Center “Volcanes de Calatrava” será el domingo 13 de febrero, en  Alcolea, Corral y Piedrabuena, tomando como epicentro la primera localidad.

    Los 500 participantes en las tres modalidades y las cuatro carreras programadas con motivo del evento «Entrevolcanes» tendrán la oportunidad de disfrutar de un singular entorno paisajístico que forma parte del Proyecto Geoparque impulsado por la institución que preside José Manuel Caballero.

    Este importante evento contará con una madrina de excepción, una de las mejores y más laureadas atletas de la provincia, la almagreña Gemma Arenas, campeona y subcampeona del mundo de trail, que ha acompañado hoy al vicepresidente de la Diputación David Triguero, al alcalde de Alcolea de Calatrava, Eduardo Plaza, y al presidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha, Olayo Luis Fernández.

    Arenas ha destacado la iniciativa de la Diputación porque considera que es importante que la gente conozca nuestro paisaje y sus potencialidades mientras disfruta de la naturaleza y hace deporte. Ha expresado su deseo de que esta iniciativa se consolide y que en años próximos se puedan promocionar otros rincones preciosos y pueblos de la provincia que «difícilmente se conocerían» si no se organizaran actividades como el Trail Running Center.

    Disfrutar del paisaje volcánico

    Triguero, por su parte, ha destacado que las rutas quedarán señalizadas de manera permanente, para que a partir del domingo deportistas, senderistas y amantes del cicloturismo puedan disfrutar de un paisaje volcánico por el que transcurren dos vías pecuarias.

    Y ha añadido que, en la línea que marca el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, se trabaja por poner en valor el patrimonio cultural, histórico y natural a la vez que se da respuesta global al mundo del deporte, no sólo a los clubes y a las escuelas deportivas, sino también al deporte popular, como ocurrirá el próximo domingo tomando como epicentro el municipio de Alcolea de Calatrava.

    El alcalde alcoleano, Eduardo Plaza, ha dado las gracias a la Diputación y a la Federación de Atletismo por el esfuerzo realizado. Ha puesto en valor el hecho de que las rutas queden señalizadas de forma permanente porque se dota a la localidad de un recurso importante que refuerza la gran apuesta de la institución provincial su supone el Proyecto Geoparque.

    Conocer el municipio de Alcolea

    «Esperamos que sirva para añadir un aliciente más al municipio de Alcolea y los pueblos del entorno, se pongan en valor lugares que son privilegiados para la práctica del deporte y permitan a mucha gente conocer esta zona», ha añadido.

    Olayo Fernández, presidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha ha puesto el acento en la importancia que tiene el evento desde el punto de vista del deporte turístico.

    Ha asegurado que este tipo de pruebas tienen mucha aceptación porque son distintas y ofrecen otras posibilidades distintas a los participantes. Cree Fernández que la idea que lanzó la federación española es positiva y ha comentado que intentarán que se consolide en el tiempo y que se le pueda dar un caracter más deportivo.

    Ruta de senderismo familiar

    Agustín Luján, organizador de la prueba, ha sido el encargado de facilitar los datos y las características de las pruebas convocadas. Han puesto un límite de 500 participantes y no paran de llegar solicitudes, según ha indicado.

    Se repartirán entre una ruta de senderismo familiar de una distancia de 6’2 kilómetros. La prueba de senderismo largo y trail corto es la misma y consta de 15 kilómetros. El trail largo será de 24 kilómetros. Y también se llevará a cabo una ruta de BTT de 51 kilómetros.

    En cuanto a los recorridos, la totalidad de ellos están marcados de manera permanente, con hitos, placas y postes de madera. Y también se ha previsto que en cada modalidad haya personas-guías para orientar a los participantes.

    La entrada El Trail Running Center “Volcanes del Campo de Calatrava” se estrena este domingo en Alcolea, Corral y Piedrabuena se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se creará un nuevo Consejo Local de Juventud en Puertollano

    Se creará un nuevo Consejo Local de Juventud en Puertollano

    Inician los trámites para crear un nuevo Consejo Local de Juventud, por parte de asociaciones y entidades juveniles de Puertollano (Ciudad Real), luego del parón por la pandemia del COVID-19.

    Nuevo Consejo Local de Juventud de Puertollano

    Noelia Caballero, concejala de Infancia y Juventud ha dado a conocer, que desde el ayuntamiento vienen trabajando en ese sentido.

    Los asistentes fijaron fecha para una nueva reunión y se distribuyó material sobre el que trabajar de cara a esa próxima cita, que será el día 23 de febrero.

    Desde la Concejalía de Infancia y Juventud se hace un llamamiento a las asociaciones de jóvenes de la ciudad interesadas en participar, para que se pongan en contacto con el Centro de Juventud y así poder trasladarles toda la información.

    La juventud es un colectivo fundamental de la ciudad

    Noelia Caballero insiste en la importancia que el Consejo de Juventud como interlocutor y colaborador de las administraciones y su participación y opinión a la hora de construir ciudad, «y por eso animo a las entidades que representan a la juventud de Puertollano a que se sumen a la reunión del próximo día 23.

    La juventud es un colectivo fundamental en nuestra ciudad y espero que estos pasos que estamos dando culminen pronto con un  nuevo Consejo».

    Consejo de Juventud

    La Ley de los Consejos de la Juventud de Castilla-La Mancha los define como ´entidades de derecho público, de base asociativa privada, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. Los Consejos Locales de la Juventud se constituyen como interlocutores ante la Administración Local en temas de juventud de su ámbito territorial´.

    Entre sus objetivos, fines y funciones están. impulsar la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural de su localidad; fomentar el asociacionismo juvenil; difundir entre los jóvenes los valores de libertad, paz, solidaridad e igualdad, y la defensa de los derechos humanos; propiciar políticas participativas de juventud que fomenten el ocio educativo y activo, y proponer a las Administraciones Públicas la adopción de medidas de fomento destinadas a los jóvenes, o actuar como interlocutores de la juventud participativa en todos aquellos órganos o entidades que afecten a sus intereses.

    La entrada Se creará un nuevo Consejo Local de Juventud en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.