Blog

  • Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento exportador en 2021 y pulveriza su récord superando los 9.000 millones de euros

    Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento exportador en 2021 y pulveriza su récord superando los 9.000 millones de euros

    Castilla-La Mancha ha batido su récord exportador en el año 2021 superando por primera vez en la historia los 9.000 millones de euros en ventas exteriores, siendo la tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento en exportaciones a lo largo del año pasado.

    Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, a propósito de los datos de exportación del cierre de 2021 que se han conocido hoy, subrayando además el fuerte incremento de las ventas exteriores que se ha producido en sectores industriales, y el hecho de que las cinco provincias castellanomanchegas hayan batido a lo largo del año pasado su mejor registro histórico en materia de exportación.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha asistido a la firma del convenio de colaboración en materia de formación para el impulso y la optimización de la venta online del sector del calzado en Fuensalida (Toledo), un convenio que implica, además de al Gobierno regional a través del IPEX, a la Diputación de Toledo y al Ayuntamiento de esta localidad toledana, junto con la Asociación de Investigación y Desarrollo del Calzado y Afines de Toledo (Asidcat).

    En este acto ha sido donde Patricia Franco se ha referido a los datos de exportaciones, y ha valorado que la región cierre el año 2021 “como la tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento, casi un 26 por ciento más que en el ejercicio anterior, superando un nuevo récord histórico con más de 9.052 millones de euros exportados en un año”, una cifra, además, como ha remarcado la consejera, “que supone crecer prácticamente cinco puntos por encima del conjunto del país”.

    Al respecto de las exportaciones, Patricia Franco ha destacado que las cinco provincias de la región cerraron el año con crecimientos importantes y que “todas ellas han marcado un nuevo récord histórico en sus exportaciones en el año 2021”.

    En concreto, Albacete ha cerrado el año con más de 1.151 millones de euros, un 11,68 por ciento más; Ciudad Real con 2.356 millones de euros, un 28,61 por ciento más; Cuenca ha superado los 777 millones de euros, un crecimiento del 29,2 por ciento; Guadalajara ha concluido 2021 con 2.442 millones de euros, un 35,7 por ciento más; y Toledo con 2.324 millones de euros, un 20,79 por ciento más.

    Por sectores, las principales actividades exportadoras han crecido con respecto a sus registros de 2021, con un aumento notable en los sectores industriales: el agroalimentario ha crecido un 9 por ciento; los bienes de equipo un 24,6 por ciento; y los productos químicos un 91 por ciento.

    Resiliencia empresarial en el sector del calzado

    “En un contexto de dificultad, por el aumento del coste de la energía y por los cuellos de botella de la falta de materias primas, nuestras empresas han hecho un esfuerzo notable para alcanzar un resultado histórico en nuestras exportaciones”, ha destacado la consejera, que ha puesto como ejemplo de esa resiliencia al sector del calzado, “que ha superado la entrada masiva de productos asiáticos, una crisis financiera y el hábito reciente en los cambios de consumo para continuar siendo marca de Fuensalida, de la provincia de Toledo, de la región y de España en los mercados internacionales”.

    Patricia Franco ha remarcado el compromiso del Ejecutivo con el sector, que da un nuevo paso adelante con la puesta en marcha de la formación para todos sus empleados para potenciar la comercialización online, y que se suma a las acciones que el Gobierno regional ya lleva a cabo para apoyar la expansión e internacionalización del sector.

    “Estamos apoyando al sector del calzado en la región de manera decidida, y vamos a continuar impulsando su presencia en ferias y salones internacionales como MICAM, y a través de encuentros B2B directos en el mercado estadounidense”, ha señalado Patricia Franco, que también ha avanzado la participación del sector en siete misiones comerciales directas en el extranjero a lo largo de este año, así como el apoyo directo a los planes individuales de internacionalización de casi una veintena de empresas del sector.

    “Fue un compromiso del presidente Page la puesta en marcha de un plan de ayudas directas a planes de internacionalización del sector de la moda, que este año va a suponer una ayuda de cerca de 200.000 euros a 31 empresas de la región, 18 de ellas del calzado, y 6 de ellas de Fuensalida”, ha señalado la consejera.

    En el acto de la firma del convenio han participado, además de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, el director general de Empresas, Javier Rosell; el director del IPEX, Luis Noé; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; el alcalde de Fuensalida, Santiago Vera; y el presidente de Adiscat, Santos Martín. 

    La entrada Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma con mayor crecimiento exportador en 2021 y pulveriza su récord superando los 9.000 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Granátula de Calatrava presentó cartel y calendario de actividades senderistas del Camino de Guadalupe de Levante

    Granátula de Calatrava presentó cartel y calendario de actividades senderistas del Camino de Guadalupe de Levante

    La Casa de la Cultura de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) fue sede de la presentación del cartel y calendario mensual senderista en torno al Camino de Guadalupe, que empieza el sábado 19 de febrero, y que después de 8 etapas cerrará en septiembre, tras recorrer 200 kilómetros entre las provincias de Ciudad Real y Badajoz.

    A la presentación asistieron varios vecinos, , la teniente de Alcalde de Granátula Eva María Rabadán y concejala granatuleña María del Prado Azañón, así como  el concejal de Deportes de Almagro Jesús Santacruz; el teniente de Alcalde de Valenzuela Francisco Paz, y los guías de senderismo José Vicente Gómez, de Almagro, y José Antonio Morales de la ONG Misión Humanitaria.

    La actividad busca, por un lado, fomentar los antiguos caminos de peregrinación a Guadalupe, y dar a conocer los municipios por donde transcurre, sus paisajes naturales así como su historia, mediante una actividad saludable y apta para casi todas las edades y todos los bolsillos, donde puedes disfrutar de forma segura y organizada.

    Las etapas serán las siguientes

    1ª Etapa, próximo sábado 19 de febrero, sale desde la plaza de Valenzuela de Calatrava, adonde acudirán los senderistas de otros lugares, e irá hasta Villar del Pozo, con un recorrido de 22 kilómetros. 2ª etapa, el 13 de marzo, de Villar del Pozo a Los Pozuelos de Calatrava, de 25 kilómetros; 3ª etapa, el 23 de abril, de Los Pozuelos a Abenójar, de 23 kilómetros; 4ª etapa, el 7 de mayo, de Abenójar a Saceruela, de unos 25 kilómetros.

    La 5ª etapa será el 22 de mayo, de Saceruela a Agudo, de 25 kilómetros. La 6ª etapa, el 11 de junio,  de Agudo a la extremeña Fuenlabrada de los Montes, de 25 kilómetros; 7ª etapa, el 16 de julio, de Fuenlabrada de los Montes a Castilblanco (ambas en Badajoz), ruta nocturna de 25 kilómetros. Y la 8ª y última etapa es la del 3 de septiembre, doble jornada de Castilblanco a Alto de Guadalupe, de 26 kilómetros, y el 4 de septiembre, desde allí a Guadalupe.

    La organización hace hincapié en que este año estamos en Año Jubilar Guadalupense, por lo que los participantes que realicen el camino completo podrán recibir a su llegada al final de destino la “Guadalupense”.

    Los interesados pueden consultar con el teléfono 678136065, preguntando por Prado.

    La entrada Granátula de Calatrava presentó cartel y calendario de actividades senderistas del Camino de Guadalupe de Levante se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alrededor de 1 millón de euros para empresas y ayuntamientos de la comarca de Alto Guadiana Mancha

    Alrededor de 1 millón de euros para empresas y ayuntamientos de la comarca de Alto Guadiana Mancha

    La Asociación Alto Guadiana Mancha (Ciudad Real) abrió el plazo para concurrir a las primeras convocatorias de 2022 para subvención de proyectos de promotores y ayuntamientos de la comarca, con una dotación cercana al millón de euros y procedentes de los fondos europeos gestionados por este grupo de desarrollo local.

    Por una parte, se abre la convocatoria para proyectos productivos con un presupuesto de 308.008,66 €, y otra de 503.364,03€, correspondiente a la 3ª asignación de fondos que recientemente han recibido los grupos de la región por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Las ayudas están destinadas a la creación o ampliación de empresas por parte de emprendedores, autónomos o empresas, siendo el porcentaje máximo de ayuda el 45% de la inversión realizada.

    Para los proyectos no productivos, destinados a ayuntamientos y entidades públicas, las ayudas están destinadas a mejora y ampliación de infraestructuras y servicios o para la recuperación y rehabilitación de patrimonio cultural. Se abre una convocatoria, también con cargo de la 3º asignación, por importe de 150.000 euros, con un porcentaje máximo de ayuda que será del 90%

    Las tres nuevas convocatorias de ayudas tienen un plazo de inscripción de 50 días naturales, a contar desde el 15 de febrero hasta el 5 de abril de 2022.

    Toda la información, bases y solicitudes de la convocatoria se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.infomancha.com/altoguadianamancha/41/bases-y-convocatorias-de-ayudas-medida-19-leader

    La entrada Alrededor de 1 millón de euros para empresas y ayuntamientos de la comarca de Alto Guadiana Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, en su primera visita oficial a Puertollano visitó el Centro Nacional del Hidrógeno

    Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, en su primera visita oficial a Puertollano visitó el Centro Nacional del Hidrógeno

    En lo que ha sido su primera visita oficial a Puertollano (Ciudad Real), Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha recorrido las instalaciones del Centro Nacional del Hidrógeno. Recorrido en el que ha estado acompañado por el alcalde de la ciudad, Adolfo Muñiz, el presidente regional, Emiliano García-Page, así como las ministras de política territorial y para la transición ecológica, Isabel Rodríguez y Teresa Ribera.

    Ciudad vinculada históricamente a la energía

    Aprovechó la ocasión, Pedro Sánchez para agradecer  al director del Centro Nacional del Hidrógeno y a todos los científicos e innovadores y personal del trabajo que han venido desarrollando desde el 2007.

    Una tecnología, la del hidrógeno renovable y sostenible, dijo Sánchez, de la que cada vez va a estar más presente en nuestras vidas, vamos a hablar mucho y muy bien de ello.

    “Hacerlo en esta ciudad vinculada históricamente a la energía y a todo tipo de procesos energéticos demuestra que cuando hablamos de nueva economía no significa hacer una tabla rasa, sino que habrá nuevos sectores que se creen, nuevos nichos de empleo, pero habrá una industria tradicional que se modernice, que se haga más competitiva y siga garantizando empleo, riqueza y prosperidad a todos los territorios de nuestro país”.

    El presidente del Gobierno,  abogó por lograr en convertirse en exportador de energía  barata, limpia y competitiva para industria y usuarios por la apuesta decidida gracias a los fondos europeos y el asesoramiento de la ciencia y de la innovación e investigación.

    Unos fondos que son una gran oportunidad para nuestro país, como lo fueron los fondos de cohesión y estructurales en los años ochenta y “visitando centros como este la vamos aprovechar y vamos a dar el salto de modernidad a nuestra economía y a nuestro país, prosperidad y progreso para el conjunto de nuestros habitantes y de territorios”.

    Implicación del Gobierno de España con Puertollano

    El alcalde, Adolfo Muñiz, ha agradecido al Gobierno de España la implicación con Puertollano y en particular con proyectos de investigación como los que desarrolla el Centro Nacional del Hidrógeno, cofinanciado con la Junta de Comunidades, y “queremos que continúe este apoyo que está siendo tan explícito con nuestra ciudad”, ya que “uniendo conjuntamente las fuerzas es posible cambiar las cosas”.

    Muñiz afirmó ante Pedro Sánchez que el equipo de gobierno trabaja en transforma la ciudad, “hacerla más amable, sostenible y puntera en tecnología e innovación”.

    La hora del hidrógeno

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano Garcia-Page ha elogiado la trayectoria del Centro Nacional del Hidrógeno, al que ha calificado, como “vivo y productivo” en un momento en el que “ha llegado la oportunidad, de verdad, de que el hidrógeno sea nuestra gran vanguardia” en materia de generación de energía limpia y sostenible.

    En esta línea, el presidente autonómico ha recalcado que “España ha madrugado y cuando se ponga de moda el hidrógeno en el mundo, aquí no nos van a pillar mirando a las estrellas”, al tiempo que se ha congratulado porque “se estén haciendo las cosas bien” con la perspectiva de futuro, pensando “no en mañana, sino en pasado mañana”, ha concluido.

    De este modo, el presidente García-Page ha destacado que “en esta región toda la Administración Pública se alimenta de energía renovable”, tal y como han certificado las empresas suministradoras.

    Al respecto, el jefe del Gobierno regional ha pronosticado que “en pocos años”, Castilla-La Mancha “sería autónoma por completo” en lo relativo al “equilibrio entre producción de energía renovable y consumo de toda la Comunidad”, ha apuntado. “El enorme terreno que tiene no significa un problema y puede ser una enorme oportunidad”,

    Entrega de la olla del Santo Voto

    Pedro Sánchez antes de su marcha de la ciudad ha recibido de manos del alcalde, Adolfo Muñiz, ha recibido una Olla del Santo Voto así como un ejemplar del libro de la historia de Puertollano.

    La entrada Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, en su primera visita oficial a Puertollano visitó el Centro Nacional del Hidrógeno se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inician los trabajos de reforma del tramo de la calle Molinos de Viento entre calles Libertad y Padres Capuchinos de Manzanares

    Inician los trabajos de reforma del tramo de la calle Molinos de Viento entre calles Libertad y Padres Capuchinos de Manzanares

    Hoy han dado inicio los trabajos de reforma del tramo de la calle Molinos de Viento entre las calles Libertad y Padres Capuchinos, situado junto al edificio de los Juzgados de Manzanares (Ciudad Real).

    Cerrado el tránsito de vehículos por obras en la calle Molinos

    Así lo ha informado el ayuntamiento de la localidad. Como también ha dado a conocer que, por dichas obras, quedará cerrado al tránsito de vehículos.

    Este tramo será semi peatonalizado siguiendo el modelo de plataforma única con el que se está reformando la calle Toledo, con demolición de calzadas y acerados, y pavimentación con tacos de granito natural para la calzada y losas de granito en las aceras.

    El proyecto, que incluía también el contorno de la plaza del Gran Teatro, se está ejecutando directamente por el Área de Obras del Ayuntamiento en diferentes fases, de manera zonificada.

    Renovando la red de abastecimiento de agua

    Con estas obras, en las calles afectadas también se está renovando toda la red de abastecimiento de agua, que quedará sectorizada. También se cambian y aumentan los imbornales y se sustituye el alumbrado por iluminación led.

    En lo que respecta a la calle Toledo, su reforma está próxima a finalizar en su confluencia con las calles Morago, Reyes Católicos y Miguel de Cervantes. Una vez quede rematada la calle Toledo y esté abierta por completo a la circulación, se culminará la reforma en los tramos restantes de la calle Libertad y Padres Capuchinos hasta la calle Molinos de Viento.

    Esta reforma del entorno del Gran Teatro y de la calle Toledo comenzó el pasado verano. Su temporalidad fue presentada a las asociaciones empresariales y de hostelería con el fin de ejecutarla por tramos para que las obras afectaran lo menos posible a viandantes, vecinos, comerciantes y hosteleros de la zona.

    La entrada Inician los trabajos de reforma del tramo de la calle Molinos de Viento entre calles Libertad y Padres Capuchinos de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concurso de mascotas “Dejando Huella” el 28 de febrero en el Palacio del Carnaval de Miguelturra

    Concurso de mascotas “Dejando Huella” el 28 de febrero en el Palacio del Carnaval de Miguelturra

    El concurso de mascotas “Dejando Huella” organizado por Peña Kapikúa y patrocinado por el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real), Peluquería Canina “Didí” y tienda de productos para mascotas “Simbiosis” se desarrollará el 28 de febrero a partir de las 16:30 horas en el Palacio del Carnaval/CERE.

    Concurso de mascotas el 28 de febrero

    Este concurso de mascotas es otro de los grandes atractivos de las actividades programadas por el Área de Festejos para los Carnavales 2022 de la localidad.

    También, y como en años anteriores, se habilitará en la web del ayuntamiento miguelturreño, una galería de imágenes del evento.

    Este concurso, que cumple ya su séptima edición, se rige por las siguientes bases:

    1. El objetivo de este concurso es la exhibición de animales disfrazados acompañados por sus propietarios.

    2. Para participar se deberán inscribir en la Casa de la Cultura hasta el 1 de marzo, aportando nombre del dueño, nombre de la mascota y título de la temática que representan. El concurso constará de 20 plazas.

    Nota: Si quedasen plazas, a partir del día 1 y hasta el 4 a las 13:00 horas, las inscripciones se harán a través del canal de Facebook «Kapikúa Miguelturra» a través de por mensaje privado.

    3. Se podrá participar con cualquier animal que se desee, independientemente de la raza, especie y tamaño (perros, gallinas, caballos, gatos, cabras, conejos, etcétera), siempre que no representen peligro para personas u otros animales.

    Descalificarán a quienes se observe que pueda haber cualquier tipo de maltrato animal

    4. Se valorará que quienes les acompañen vayan disfrazados igual o de la misma temática que su mascota.

    5. La propiedad del animal será la única responsable de cualquier altercado que pueda producir su animal. Están obligados a contar con los medios necesarios para recoger las deposiciones de sus animales y mantener limpio el lugar del concurso.

    6. Deberán estar 15 minutos antes del comienzo del concurso para comprobar que se cumplen los requisitos y aportar documentación en caso necesario (Perros y gatos: cartilla veterinaria, y para todos los demás correa corta.

    7. Se descalificará a quienes la organización observe que pueda haber cualquier tipo de maltrato animal.

    8. El jurado estará formado por gente cualificada y entendida en el tema. Se tendrá en cuenta a la hora de puntuar la presencia, la confección del diseño, la fantasía y la simpatía del disfraz. El fallo del jurado será inapelable.

    Interesantes premios para el concurso de mascotas

    9. PREMIOS:

    Primer premio. Cheque de 75 euros canjeable en Simbiosis, patrocinado por Ayuntamiento de Miguelturra

    Segundo premio. Un saco de pienso Zen de 15 kilogramos, valorado en 58,95 euros, patrocinado por Didí

    Tercer premio. Dos sacos de pienso Custom Diet de 6 kilogramos/saco, valorado en 55 euros, patrocinado por Simbiosis

    Tercer premio. Dos sacos de pienso Custom Diet de 6 kilogramos/saco, valorado en 55 euros, patrocinado por Simbiosis

    Tercer premio. Dos sacos de pienso Custom Diet de 6 kilogramos/saco, valorado en 55 euros, patrocinado por Simbiosis

    Cuarto premio. Un saco de pienso Zen de 15 kilogramos, valorado en 51,95 euros, patrocinado por Didí

    Quinto premio. Cheque de 50 euros canjeable en Didí, patrocinado por Ayuntamiento de Miguelturra

    Sexto premio. Un saco de pienso Zen de 15 kilogramos, valorado en 44,95 euros, patrocinado por Didí

    Séptimo premio. Cheque de 25 euros canjeable en Didí, patrocinado por Ayuntamiento de Miguelturra

    Octavo premio. Bono de corte o baño en Didí, patrocinado por Didí

    10. La participación en el concurso supondrá la plena aceptación de todas las bases.

    Ningún premio podrá quedar desierto.

    Nota: Se deberán ajustarse a las medidas sanitarias ante el covid-19.

    La entrada Concurso de mascotas “Dejando Huella” el 28 de febrero en el Palacio del Carnaval de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayto. de Tomelloso y el Centro Tecnológico del Metal de CLM, ITECAM, colaboran en favor de las PYMES de la localidad

    El Ayto. de Tomelloso y el Centro Tecnológico del Metal de CLM, ITECAM, colaboran en favor de las PYMES de la localidad

    El ayuntamiento de Tomelloso y  el Centro Tecnológico del Metal de CLM, ITECAM, suscribieron una adenda al convenio de colaboración que tienen en vigor. Y con el que continuarán apoyando el fomento de la innovación y la transferencia de tecnología a las PYMES de Tomelloso (Ciudad Real).

    Ayto. de Tomelloso e ITECAM apoyando a las pymes

    Han suscrito el convenio,  el presidente de ITECAM, Iván Torres Senabre y por la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, en presencia del concejal de Promoción Económica, Iván Rodrigo, y del director general de ITECAM, Jorge Parra.

    Esta modificación al convenio amplia la aportación municipal inicial en 7.000 €, cantidad que será destinada a consolidar e impulsar un importante proyecto coordinado por ITECAM en colaboración con la Universidad de C-LM (UCLM), la Red de CEEIs de Castilla-La Mancha (CEEI de Albacete, CEEI de Talavera, CEEI de Ciudad Real, CEEI de Guadalajara), el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha y el CI3 Guadalajara (Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes).

    Esta iniciativa fue seleccionada en 2021 por el Ministerio de Economía e Industria y por la Comisión Europea para formar parte de la EDIH (European Digital Innovation Hub).

    Ayudar a las empresas a ser más competitivas

    Se trata del proyecto denominado i4CAMHUB (Innovation for Competitiveness and Advanced Manufacturing) creado en 2017 en C-LM para ayudar a las empresas a ser más competitivas por medio de la mejora de sus procesos de negocio y de producción, así como de sus productos y servicios a través de tecnologías digitales.

    Con esta aportación, el Ayuntamiento de Tomelloso apoya el proyecto así como su candidatura para formar parte de la red digital europea EDIH.

    La entrada El Ayto. de Tomelloso y el Centro Tecnológico del Metal de CLM, ITECAM, colaboran en favor de las PYMES de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Asociaciones que buscan visibilizar e impulsar las vías verdes del territorio ciudadrealeño se han reunido con el presidente de la Diputación

    Asociaciones que buscan visibilizar e impulsar las vías verdes del territorio ciudadrealeño se han reunido con el presidente de la Diputación

    Asociaciones que buscan visibilizar e impulsar el disfrute de las vías verdes del territorio ciudadrealeño, se han reunido en el Palacio Provincial con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Un inventario de las vías verdes de la provincia

    Se trata del presidente de la Federación Castellano-Manchega de Amigos del Ferrocarril. El Coordinador de Vías Verdes del Club Cicloturista Caminos y Cañadas. Y el secretario de la Asociación Deportiva BTT «El Trenillo», Juan Carlos López Peco, José María Morena y Félix Alañón, respectivamente.

    Y  quienes, en representación de varias asociaciones y clubes, han sido los encargados de trasladarle a Caballero la inquietud que tienen por visibilizar e impulsar para su disfrute las vías verdes que hay en el territorio ciudadrealeño.

    Peco, López y Alañón le han presentado al presidente de la corporación provincial un inventario de vías verdes que recopila todos los trazados de líneas de ferrocarril que hay en la provincia, todas ellas en desuso o desmanteladas, aunque hay algunas inacabadas, por lo que nunca entraron en funcionamiento, como la de Puertollano a Marmolejo y la de Alcázar de San Juan a Quintanar de la Orden.

    Han destacado que se trata de trazados accesibles y seguros que cada vez son más utilizados por ciudadanos para pasear en su tiempo de ocio, por senderistas y por cicloturistas. De ahí que muchos de los asistentes a la mesa redonda que convocó la Federación de Amigos del Ferrocarril fueran clubes de BTT.

    Señalizar y acondicionar las vías verdes

    Con el objetivo de promover hábitos saludables que elevan la calidad de vida de la ciudadanía, este grupo de asociaciones piden que las vías verdes sean señalizadas y acondicionadas, como la que transcurre entre Ciudad Real y Poblete por el antiguo trazado de Línea de Ferrocarril Madrid-Badajoz. Sobre todo la del trenillo de la «Calzá», de Puertollano a Valdepeñas o la del Valle de Alcudia, de Puertollano a Peñarroya, entre otras.

    Alañón, Peco y López han representado en la reunión con el presidente de la Diputación a la Federación Castellano-Manchega de Amigos del Ferrocarril, al Club Cicloturista Caminos y Cañas de Puertollano, a la Asociación BTT «El Trenillo», al Club Deportivo Pozo Norte de Puertollano, la Asociación BTT Churriagos de Villamayor del Calatrava, al Club BTT Valle de Alcudia de Almodóvar del Campo, al Club de Atletismo y Senderimo Puertollano y a la Asociación Cultural Portus-Planus.

    La entrada Asociaciones que buscan visibilizar e impulsar las vías verdes del territorio ciudadrealeño se han reunido con el presidente de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelve el pasacalles de la jornada inaugural del pregón y el nombramiento de mascarón en el Carnaval de Puertollano 2022

    Vuelve el pasacalles de la jornada inaugural del pregón y el nombramiento de mascarón en el Carnaval de Puertollano 2022

    Pasacalles, desfiles, alegría para todos en la programación del Carnaval de Puertollano (Ciudad Real) 2022. El que vuelve con gran entusiasmo este 26 de febrero y durará hasta el 5 de marzo. Serán dos fines de semana de actividades y una programación que incluye el gran desfile de sábado de piñata, un encuentro carnavalero con migas incluidas, pasacalles infantil, entierro de la sardina 2.0, el parque temático de La Central y recuperará el pasacalles de la jornada inaugural del pregón y el nombramiento de mascarón.

    «Un carnaval hecho por carnavaleros»

    Jesús Caballero, concejal de festejos, ha destacado que es «Un carnaval hecho por carnavaleros», y animó a peñas, asociaciones y ciudadanos a que salgan a la calle a disfrutar de la fiesta durante dos fines de semana después de dos años de ausencia como consecuencia de la pandemia.

    Caballero ha justificado la ampliación de los días carnavaleros por la repercusión económica en la ciudad, en particular para la restauración, el comercio y hostelería, “que no se acabe el carnaval en el primer fin de semana y se recupere la alegría de la ciudad”.

    Pregón y Mascarón

    Un carnaval 2022 que se abrirá el sábado 26 de febrero, a las 11,30 horas, con un pasacalles por las calles del Centro Comercial Abierto amenizado por la charanga Tatún Tatún y al que se sumarán el pregonero, el mascarón de carnaval y el mascarón saliente, el alcalde, Adolfo Muñiz, corporaciones y toda mascarita que quiera unirse.

    Ya a las 12 horas, Fernando Fernández Calero, músico y componente de la murga “Agítese antes de usar”, pronunciará el pregón oficial en la Concha de la Música con escenario decorado de “Superhéroes” por Sueños del Arte, y José Luis González Romero será nombrado Mascarón del Carnaval de Puertollano 2022.

    Además en este escenario se ofrecerá una muestra de murgas y la actuación de la orquesta “Pasión”. Ya por la noche, a las 21,30 horas, “El Selu”, uno de los grandes nombres del carnaval gaditano presentará su musical en el Auditorio Municipal.

    Una de las grandes novedades de la programación se vivirá el martes 1 de marzo, a las 13 horas,  con el primer encuentro carnavalero, de asociaciones y peñas en la Concha de Música con migas para todos. Una actividad organizada por Sueños del Arte y en la que colabora Tatún Tatún, Asociación Etnológica Nacidos de la Tierra, Las Indomables y Purpurina.

    Entierro de la sardina 2.0

    La cuaresma entrará de lleno con el gran entierro de la sardina 2.0 en un cortejo que se iniciará a las 18 horas en la tarde del miércoles 2 de marzo desde el Paseo del Bosque.  Una de las novedades es la presencia de una carroza de Sueños del Arte con los dj,s Carlos Moreno y David Nevado y concurso de plañideras y llantos en la Concha de la Música. Además los feriantes del Paseo aportarán las sardinas que se degustarán y Cohete Sport  se encargará de su preparación.

    El jueves, 3 de marzo, a las 21 horas, se iniciará la Muestra de Murgas en la Asociación de Vecinos Fraternidad con la actuación de “Agitese antes de usar” y representantes de “Vaya Trola”, “Las Indomables”, “Tatún Tatún” y “Centro de Mayores 2”.

    En la recta final de la programación, el viernes 4 de marzo se celebrará una fiesta-concurso de disfraces en la Pop, con regalos animación y primera consumición gratis para disfrazados desde las 22 horas.

    El carnaval de Puertollano se cerrará con un gran desfile el sábado de piñata del 5 de marzo, con salida a las 17 horas desde la estación de autobuses y que recorrerá el Paseo de San Gregorio.

    Por el momento ya se han inscrito las asociaciones locales Purpurina, Tatún Tatún, Sueños del Arte, Agítese antes de usar, Las Indomables, Centro de Mayores 2, varias Ampas, Asociación Cultural Peña “Los Remaches” de Moral de Calatrava con carroza y más de un centenar de participantes y la Asociación Cultural Peñafiel de Ventas con Peña Aguilera (Toledo) con sesenta y cinco componentes, ha informado Jesús Caballero.

    Una programación que se ha hecho con mucho trabajo y esfuerzo por las complicaciones que han ido sucediendo por la sexta ola de Covid y que se ha hecho realidad después de varias reuniones con asociaciones y peñas. “No todos los que colaboran van a poder estar, pero van a estar homenajeados en el cartel con un bigote y unas gafas”.

    Pasacalles infantil el 27 de febrero

    Los niños de Puertollano tendrán la oportunidad de participar en el pasacalles infantil del 27 de febrero, a las 12 horas, por las calles peatonales, bien de manera individual con sus disfraces o a través de sus Ampas, que concluirá con el espectáculo en la Concha de la Música de “Anchoa y Totó”.

    La Central del Carnaval, el parque temático de diversión, abrirá sus puertas del 25 de febrero al 1 de marzo en el pabellón de congresos con hinchables, juegos y talleres, en una actividad patrocinada por Repsol, que se podrá visitar de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.

    Además, el lunes, 28 de febrero, a las 17,30 horas, en la Asociación de Vecinos Libertad, habrá una fiesta infantil.

    Del 25 de febrero al 6 de marzo, en el Paseo de San Gregorio habrá atracciones infantiles, churrería, y puestos feriales de venta de vino de Cariñena, gofres y patatas asadas.

    «La inercia» es que va a ser un carnaval muy positivo, dijo Caballero, tras incrementarse las inscripciones a las actividades y “estamos convencidos que va a ser un enorme éxito. Hemos dado una patada al avispero como querían las propias asociaciones, se ha cambiado a dos fines de semana, se ha recuperado el entierro de la sardina y hay muchos días para disfrutar”.

    La entrada Vuelve el pasacalles de la jornada inaugural del pregón y el nombramiento de mascarón en el Carnaval de Puertollano 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el programa oficial del Carnaval de Miguelturra fiesta declarada de Interés Turístico Nacional

    Presentado el programa oficial del Carnaval de Miguelturra fiesta declarada de Interés Turístico Nacional

    Presentado el programa oficial de actos de la edición 2022 del Carnaval de Miguelturra, en el Museo del Carnaval MOMO. Recordemos que el Carnaval de Miguelturra (Ciudad Real) es una fiesta de gran relevancia en la localidad, que ha sido declarada como fiesta de Interés Turístico Nacional, además de costumbrista y cultural.

    Programa oficial del Carnaval 2022 de Miguelturra

    La que volverá a celebrarse este este 25 de febrero hasta el próximo 6 de marzo, tras el triste parón histórico del año pasado debido a la crisis sanitaria de la Covid-19.

    En el acto de presentación del programa oficial, han estado presentes la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga; el concejal de Festejos, Diego Rodríguez; el presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez; y, cómo no, las máximas autoridades carnavaleras, el Rey del Carnaval, Serafín Delgado; y las Máscaras Mayores, tanto las salientes: Mari Carmen Céspedes y Manolo González, como las entrantes: Gloria Cruz y Antonio Gómez.

    Tal y como explicaba la alcaldesa de Miguelturra «ante la favorable situación en España y en Castilla-La Mancha, y aunque ha sido una difícil decisión, la Asociación de Peñas junto con la Concejalía de Festejos, después de estudiarlo concienzudamente, han concluido que es necesario celebrar nuestro carnaval churriego, pues todos lo necesitamos, tanto las personas individualmente, como nuestra economía».

    «La realidad, continua la regidora, es que como miguelturreños y miguelturreñas no podemos contener más la imaginación, las máscaras, la burla, el color, los disfraces que se escapan de los baúles, en definitiva, todo aquello que es esencia de nuestra identidad, porque si miramos atrás, encontramos un gran vacío».

    «Nuestro carnaval, que nunca pudo ser detenido, ni aún por la prohibición, lo ha sido por una maldita pandemia que afortunadamente y gracias a la ciencia, creemos que estamos cerca de vencer». «Por eso, continúa explicando Arriaga, este año será un año de grades celebraciones, no en vano, el año pasado cumplieron 40 años la Asociación de Peñas del Carnaval y la Peña de `La Cabra´, y en esta ocasión, será una gran celebración conjunta con otras peñas que también van cumpliendo años como: los 40 de Los Segadores, los 15 del Alhiguí y los 10 del Puntillo. Esto nos hace ver que nuestro Carnaval sigue creciendo cada vez con más esplendor, lo que nos augura un halagüeño futuro para nuestra fiesta grande».

    «Por ello, este año hemos preparado una programación `casi normal´, con las limitaciones que aún exige la situación sanitaria y en la certeza de que la ciudadanía es consciente de que así debe ser. Sabemos que contamos con vuestra comprensión y vuestra complicidad para recuperar un carnaval que todos deseamos pero con el máximo respeto hacia quienes deseen quedarse en casa. El pasado año el pueblo churriego demostró sobradamente, con su impresionante sentido de la responsabilidad, que sabe estar a la altura de cualquier circunstancia por difícil que sea y ahora está preparado para salir a la calle, recuperar la historia y vivir nuevamente la gracia del carnaval en la calle. Por tanto, toca volver a disfrutar, reír, bailar o correr delante de alguna máscara que nos inquiere, examina, o escudriña».

    Antes de terminar la alcaldesa ha querido recordar que este ha sido «un año también en el que no hemos dejado de estar presentes en la Feria Internacional de Turismo, mostrando nuestro magnífico legado carnavalero al mundo». Por eso, churriegas, churriegos y advenedizos, disfrutad del Carnaval de Miguelturra. Disfrutad con prudencia pero con alegría».

    Un carnaval con novedades en su programación

    Por su parte, el concejal de Festejos ha sido el encargado de contar las novedades de la programación de este carnaval «que regresa, como siempre, cargado de riqueza cultural, popular y gastronómica, y con los elementos de historia y tradición tan conocidos como son la Máscara Callejera de Carnaval Churriego».

    «Un carnaval tejido por los miguelturreños normalmente, durante once meses, pero que esta ocasión han pasado sido casi dos años, para que volvamos a ver la luz y estallido en estos días en los que todos vamos a una» añade Rodríguez.

    Como principales novedades en esta edición, explica el edil, por fin verá la luz un gran proyecto, el nuevo Libro del Carnaval, que se presentará el martes 1 de marzo, «gracias al empeño de un churriego, Berna Martínez, a través de la Asociación Histórico Cultural `carnavaldemiguelturra.es´, y donde la Concejalía de Festejos colabora con motivo del 40 aniversario de la Asociación Cultural Peñas del Carnaval».

    Pero, además, veremos por fin, nuestro buque insignia, reflejado en dos esculturas alegóricas del carnaval que se inaugurarán también el martes y que dejan reflejado la esencia de nuestra fiesta carnestolendas en un lugar relevante, presidiendo el inicio de la calle Carnaval«.

    Rodríguez quiere que este sea un carnaval «en el que no se quede nada para otro momento. No se aplaza la fruta en sartén, ni la costura. No se aplaza la broma, ni se cierran los baúles para vestirse de máscara. Desde el más profundo sentimiento carnavalero, todo es posible: Chirigotas, murgas, comparsas, charangas, carrozas etc que ponen en valor lo que somos como pueblo manchego, con la importancia de nuestras raíces y con nuestro futuro sostenible»

    «Eso sí, buscamos un carnaval seguro y sostenible, y por eso, se han tenido que suspender las comidas populares de las peñas, las concentraciones y pasacalles oficiales. El resto de actividades se mantienen en su totalidad, siempre desde la responsabilidad y el sentido común con acuerdo siempre con nuestro colectivo, la ACPC».

    Actividades más importantes del programa del Carnaval

    Por último, el edil ha desgranado parte del programa de Carnaval con sus actividades más importantes, «que, aunque trae novedades, es un programa pensado en la tradición, en nuestra esencia verdadera, en la máscara callejera, en el alhiguí, en la música, en las charangas, en nuestras peñas, en nuestra joya gastronómica de la Fruta en Sartén y en un sinfín de actividades pensadas para todos los públicos”.

    El concejal ha anunciado que el mismo viernes, día 25, tras el pregón que este año será de Valeria Ros, periodista y humorista de la Sexta Televisión, y la entrega del premio al autor del cartel anunciador, que este recae en Rubén Lucas Ortiz, con su cartel `Amor´, tendrá lugar el espectáculo de comedia «Mature» de la propia Valeria Ros y que tiene entrada gratuita hasta completar el aforo.

    Tras el pregón del viernes, el programa traerá actos tan importantes como la proclamación de las Máscaras Mayores, el sábado día 26 de febrero; el Carnaval Infantil; el concurso de Fruta en Sartén; el entierro de la Sardina o los concursos de «Trajes»; «Tu careta me suena» o el de «Chirigotas», antes de la llegada del final de las fiestas carnestolendas con el desfile del Domingo de Piñata.

    Además dentro de la programación, habrá bailes, orquestas y deejays que se celebrarán en el Palacio del Carnaval (CERE), como epicentro de nuestra fiesta grande y que cuidará todas las medidas de seguridad.

    Por último ha explicado que el Museo del Carnaval estará abierto para que sea visitado por toda la comunidad educativa y que realizarán diferentes desfiles escolares. «Ahí está la clave, en los más pequeños, en las futuras máscaras callejeras y que alzarán la voz de ¿A QUÉ NO ME CONOCES?

    El edil ha dado las gracias a todos y no ha querido olvidarse de los hosteleros «que tanto aportan en estos días», ni de las personas que colaboran a la vigilancia y seguridad del pueblo, en beneficio de todos.

    Por su parte, Raúl Domínguez, como presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval, ha tomado la palabra especialmente para dar las gracias a todos los implicados, pero ha indicado que «todos los que estamos aquí sabemos que el Carnaval de Miguelturra es parte de nuestro patrimonio cultural, es nuestra seña de identidad, por eso, quiero hacer hincapié en que queremos garantizar un carnaval cívico, hay que recordar que hasta llegar aquí muchas personas se han quedado en camino. Disfrutemos pero con prudencia». Argumento en el que también ha hecho mucho hincapié el Rey del Carnaval, Serafín Delgado, quien ha dicho «que se puede hacer casi todo, si sabemos tomar las medidas pertinentes y mantener la prudencia»

    La entrada Presentado el programa oficial del Carnaval de Miguelturra fiesta declarada de Interés Turístico Nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.