sábado, 24 mayo 2025
Home Blog Page 3024

Aurora Rey mantiene un encuentro literario con los alumnos del Colegio Maestro Ávila y Santa Teresa de Almodóvar del Campo

0

En el Colegio Maestro Ávila y Santa Teresa, de Almodóvar del Campo, son conscientes de que la lectura es un factor imprescindible en el desarrollo personal y social de los jóvenes, motivo principal por lo que organizan actividades de animación a la lectura que muestran el disfrute literario a través de los libros leídos en el aula, una de estas actividades tuvo lugar durante la celebración de las Jornadas Culturales de la Semana del Libro de 2021, celebradas entre los días 19 y 23 de abril, en la que participó la escritora Aurora Rey Aragón, quien impartió a los alumnos de Secundaria de dicho colegio una charla sobre su última novela, titulada `La niña que soñaba en azul’ (Ediciones C&G).

En este encuentro literario, Aurora Rey, en un ambiente cercano y distendido, ayudó a sembrar el hábito lector y escritor, animando a los estudiantes a valorar el trabajo de creación y la labor de los autores. Por su parte los alumnos estuvieron muy participativos, y con casi una hora de preguntas quisieron saber todos los entresijos que motivaron a la escritora de Almodóvar del Campo, la creación de su novela ‘La niña que soñaba en azul’.

Aurora aseguró a los estudiantes que la novela es “una historia que tocó mi corazón hace muchísimos años, que está dentro de mí y tenía que salir de alguna forma, porque es una historia real vivida en cualquier punto de nuestra geografía por muchas niñas que soñaban en azul”, también añadió que “todos los personajes y pequeños detalles de esta obra han sido vividos en la piel de alguna persona en distintos tiempos”.

‘La niña que soñaba en azul’ es un tributo a quienes “han hecho el camino para que nosotros no estamos igual que ellas”, luchando “a pesar de su época, del dolor, del sufrimiento, de la estrechez, de las injusticias, del desamor, de la infidelidad”, diferenciando a personajes que se volcaban en la generosidad de otros que se “metían dentro de un caparazón”.

Los jóvenes también se interesaron por los retratos a mano que la propia autora había realizado para ilustrar la novela. Aurora Rey mantendrá otro encuentro literario con alumnos, en esta ocasión con los del CEIP Menéndez Pelayo, de Puertollano, el próximo 30 de abril.

Jornadas Culturales

La Semana del Libro se ha celebrado en el Colegio Maestro Ávila y Santa Teresa, de Almodóvar del Campo con numerosas actividades que, a pesar de las circunstancias sanitarias provocadas por la COVID-19, han servido para fomentar la lectura entre su alumnado. Su programación se ha basado en varios géneros literarios. El alumnado ha conocido la poesía a través del Taller de Poesía, para los alumnos de 5º y 3º de E.P., proyecciones diarias en el cine de Los Curas, de representaciones teatrales, entre ellas la representación del Programa Castilla-La Mancha Actúa con la obra “La Tempestad” de 300 Alas Blancas.

Han recreado diferentes lecturas, han tenido cuentacuentos, talleres de comic, lecturas en inglés y francés, han mantenido entrevistas virtuales con referentes literarios como María Dueñas, el Guiñol “Manolito y el Dragón”, el estreno del montaje realizado por Inmaculada Martín de Lucía y sus alumn@s de la ESO “Milonga de Amor” y encuentros presenciales con autores como Nieves Fernández, Rafael Ordoñez y la propia Aurora Rey.

Aurora Rey Aragón (C. Real, 1955)

Vecina de Almodóvar del Campo, realiza estudios de Decoración, graduándose en Artes en la Escuela de Artes «Pedro Almodóvar» de Ciudad Real. En las décadas setenta y ochenta trabaja junto a su padre Pepe Rey dirigiendo y diseñando en numerosas obras. Cuando nacen sus hijos hace un paréntesis en su vida laboral. Más tarde imparte cursos de la Universidad Popular de diferentes poblaciones de la provincia. Colabora en la recuperación del Patrimonio con el Ayuntamiento de Almodóvar, con la exitosa rehabilitación del Teatro Municipal y la Plaza Mayor. Activa colaboradora y voluntaria con su parroquia, participa en la publicación mensual ‘Iglesia en Almodóvar’, realizando entrevistas a más de doscientas personas en veintitrés años de colaboración. En 2015 publica ‘Una mirada al pasado, una sonrisa al presente’, y en 2018 ‘Con sabor a Almodóvar’, libros que se fueron cociendo en el despacho de pan que regentaba junto a su marido. ‘La niña que soñaba en azul’, su primera novela, es un canto a la sociedad y en especial a la mujer que se encontraban “atrapados en una época de estrechas leyes y asfixiantes normas sociales, donde las ilusiones, los proyectos y el amor eran casi imposibles”.

La entrada Aurora Rey mantiene un encuentro literario con los alumnos del Colegio Maestro Ávila y Santa Teresa de Almodóvar del Campo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Compromiso regional con el desarrollo de las energías renovables y el crecimiento sostenible de la región

0

Castilla-La Mancha ha destacado su compromiso con el desarrollo de las energías renovables y el crecimiento sostenible de la economía de la región, remarcando la capacidad de Castilla-La Mancha para la atracción de proyectos tractores relacionados con la implantación de las energías renovables. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la reunión que ha mantenido con el CEO de Soto Solar, Bas Dekker, a propósito del proyecto de la empresa de capital holandés para ubicar en la localidad ciudadrealeña de Saceruela el mayor parque solar fotovoltaico de España.

Durante el encuentro, el responsable de Soto Solar ha presentado a la consejera los detalles de un proyecto que conlleva la puesta en marcha de una planta solar fotovoltaica con una capacidad de producción de 1.000 megavatios, lo que la convierte en la mayor de todo el país en este campo, y que tiene previsto ubicarse en Saceruela, en la provincia de Ciudad Real. La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado el apoyo del Ejecutivo al desarrollo de las energías renovables, poniendo en valor la innovación tecnológica que incluye el proyecto de la planta en Saceruela, ya que incorpora la capacidad de almacenamiento a través del hidrógeno como un elemento diferencial con respecto a otras instalaciones del sector. Patricia Franco ha destacado en este punto los avances en el estudio del hidrógeno que se han liderado desde el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano, un centro a la vanguardia de las nuevas tecnologías en la región.

En la reunión, la consejera ha destacado la capacidad para la acogida de estos proyectos como una de las enormes potencialidades con las que cuenta Castilla-La Mancha en la atracción de proyectos de inversión, tanto por su disponibilidad de suelo como por su situación estratégica, además de por su capacidad para el desarrollo de fuentes de energía alternativa.

En este sentido, Patricia Franco ha comprometido el apoyo del Gobierno regional al desarrollo del proyecto, también para la captación de fondos procedentes del Estado a través de las diferentes manifestaciones de interés puestas en marcha por el Ejecutivo central y ha destacado la ventana de oportunidad que suponen los fondos Next Generation en el impulso al desarrollo sostenible y a las energías renovables, un apoyo que se alinea con la apuesta del Gobierno regional por la sostenibilidad en el crecimiento de la industria.

La entrada Compromiso regional con el desarrollo de las energías renovables y el crecimiento sostenible de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen ingresados pacientes por COVID

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 934 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

Así 455 casos corresponden al viernes, 361 al sábado y 118 al domingo.

Por provincias, Toledo ha registrado 428 casos, Guadalajara 224, Ciudad Real 178, Cuenca 59 y Albacete 45.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 186.212.

Por provincias, Toledo registra 67.798 casos, Ciudad Real 45.675, Albacete 28.478, Guadalajara 25.169 y Cuenca 19.092.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 374.

Por provincias, Toledo tiene 213 de estos pacientes (170 en el Hospital de Toledo y 43 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 74 (20 en el Hospital de Valdepeñas, 18 en el Hospital de Ciudad Real, 14 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Puertollano, 6 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 56 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 18 (14 en el Hospital de Albacete y 4 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 13 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 80.

Por provincias, Toledo tiene 30 de estos pacientes, Ciudad Real 23, Guadalajara 19, Albacete 5 y Cuenca 3.

Durante el fin de semana se han registrado 8 fallecidos por COVID-19, 6 en la provincia de Toledo y 2 en la provincia de Ciudad Real.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.933.

Por provincias, Toledo registra 2.184 fallecidos, Ciudad Real 1.709, Albacete 884, Guadalajara 619 y Cuenca 537.

Centros sociosanitarios

Nueve centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los nueve centros, cinco están en la provincia de Toledo, 3 en Ciudad Real y 1 en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 10.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.039.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.
El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
A través de la página se ofrece toda la información disponible hasta el momento.
https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/coronavirus/transicion-hacia-una-nueva-normalidad/medidas-especiales-de-contencion-frente-covid-19

La entrada Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen ingresados pacientes por COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional adelanta que el CRIEC de Cuenca trabaja ya en la digitalización de los cinco parques arqueológicos y de algunos yacimientos de la región

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha adelantado que el Centro Integrado de Innovación Educativa de Cuenca (CIREC) trabaja en la digitalización de los cinco parques arqueológicos de Castilla-La Mancha, así como de algunos yacimientos, y ha anunciado que la iniciativa “estará disponible en el mes de junio”.

La consejera de Educación ha presentado hoy el Plan de Digitalización de los Museos de Castilla-La Mancha, en un acto celebrado en las dependencias del Museo de Santa Cruz de Toledo, en que la máxima representante cultural ha estado acompañada, entre otros, de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; y del director de CRIEC, David Cordente.

En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que el Plan de Digitalización de los Museos de Castilla-La Mancha se basa en la digitalización de los mismos, gracias a un proyecto elaborado por un equipo multidisciplinar del CRIEC, mediante el cual se han generado una serie de recursos virtuales con los que se ha cubierto digitalmente un total de 11 museos.

– patrocinador –

En concreto, los muesos digitalizados han sido: el de las Ciencias, el Paleontológico y el Arqueológico de Cuenca; el Museo de Albacete, el de Ciudad Real y el Museo de Guadalajara; el Museo de Santa Cruz y el de los Concilios y la Cultura Visigoda de Toledo; el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina; y los museos de la Colección Roberto Polo, tanto de Cuenca como de Toledo.

Rodríguez también ha comentado que, para hacer realidad la digitalización del continente y el contenido de estos espacios, ha sido necesaria “la toma, la edición y procesamiento” de más de 1.500 imágenes realizadas en 360 grados, imágenes que han servido de base para elaborar cada una de las visitas interactivas a través de realidad virtual.

La iniciativa se enmarca en los proyectos Erasmus+ `Coding Europe´ y `Sciencing Europe´ que el CRIEC coordina y en el que participan ocho socios de siete países europeos. También cuenta con la participación del Servicio de Plurilingüismo de la Consejería de Educación, quien actualmente está trabajando para ofrecer estos mismos recursos tanto en inglés como, algunos casos, en francés.

Estos recursos vienen acompañados de presentaciones multimedia dirigidas al alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria, así como de una serie de actividades de gamificación en las que los interesados podrán comprobar lo aprendido al tiempo que divertirse en su visita virtual.

La responsable de la Consejería de Educación también ha dicho que “todos los recursos están adaptados a fin de garantizar una lectura fácil al usuario, y disponibles para interesados con capacidades diferentes”.

El proyecto puede consultarse en el nuevo apartado del Portal de Cultura de Castilla-La Mancha en https://cultura.castillalamancha.es/recursos-educativos. Además, también están disponibles en el Portal de Educación http://www.educa.jccm.es/recursos/es/criec

– todos contra el coronavirus –

Continúa la estabilización del número de hospitalizados por coronavirus en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 191 nuevos casos de infección por coronavirus.

Por provincias, Toledo ha registrado 84 casos, Guadalajara 41, Ciudad Real 34, Albacete 16 y Cuenca 16.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 186.403.

Por provincias, Toledo ha registrado 67.882 casos, Ciudad Real 45.709, Albacete 28.494, Guadalajara 25.210 y Cuenca 19.108.

El número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus es 371.

Por provincias, Toledo tiene 208 de estos pacientes (169 en el Hospital de Toledo y 39 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 77 (19 en el Hospital Mancha Centro, 18 en el Hospital de Valdepeñas, 17 en el Hospital de Ciudad Real, 15 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 54 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara, Albacete 19 (14 en el Hospital de Albacete y 5 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 13 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 80.

Por provincias, Toledo tiene 32 de estos pacientes, Ciudad Real 22, Guadalajara 19, Albacete 5 y Cuenca 2.

En las últimas 24 horas se han registrado 7 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Toledo, 2 en la provincia de Ciudad Real, 1 en Guadalajara y 1 en Cuenca.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.940.

Por provincias, Toledo ha registrado 2.187 fallecidos, Ciudad Real 1.711, Albacete 884, Guadalajara 620 y Cuenca 538.

Centros Sociosanitarios

Nueve centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los nueve centros, cinco están en la provincia de Toledo, 3 en Ciudad Real y 1 en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 10.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.039.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

Quedarse en casa.

Solicitar cita telefónica con su médico.

Vigilar su estado de salud.

Medirse la temperatura.

Extremar las medidas de higiene.

Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Continúa la estabilización del número de hospitalizados por coronavirus en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El PP aboga por reformas legislativas que ayuden a los empresarios de bebidas espirituosas y promuevan el consumo responsable y la protección de los menores

0

Los diputados nacionales del PP por Ciudad Real, Rosa Romero y Juan Antonio Callejas, han visitado la multinacional Penord Ricard, ubicada en la localidad ciudadrealeña de Las Labores, para conocer las inquietudes del sector de espirituosos, un sector que solicita la reforma fiscal, la regulación de la publicidad o la Ley de Menores y Alcohol, pues consideran que pertenecen a un sector responsable y comprometido con combatir el consumo abusivo de alcohol y la prevención en menores.

Romero y Callejas han expuesto a los responsables de Penord Ricard, que el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, considera necesarias las reformas legislativas que ayuden en la actividad económica a productores y empresarios y promuevan el consumo responsable y la protección de menores, así como un estudio de la fiscalidad e impuestos que pueda favorecer a este sector, para buscar la conciliación de esta actividad económica tan importante con la protección de los menores y el consumo responsable de alcohol.

La entrada El PP aboga por reformas legislativas que ayuden a los empresarios de bebidas espirituosas y promuevan el consumo responsable y la protección de los menores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Un total de 211 alumnos de 55 centros educativos participan en los campeonatos regionales de Formación Profesional ‘CLMSkills’

0

Un total de 211 alumnos de 55 centros educativos van a participar, desde hoy y hasta el próximo 20 de mayo, en una nueva edición de los campeonatos regionales de Formación Profesional ‘CLMSkills’, unas pruebas convocadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para premiar a los mejores estudiantes de cada modalidad de competición.

En la presente edición se han convocado 27 competiciones y una modalidad de exhibición que tendrán lugar en 18 sedes. También este año, como medida para poder aplicar correctamente el protocolo de actuación al que obliga la situación sanitaria actual, en algunas modalidades ha sido necesario realizar una fase previa para reducir el número de participantes a una cifra que permita aplicar en las mejores condiciones posibles dicho protocolo.

El objetivo de estas competiciones, según ha señalado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, es doble, por un parte, comprobar los conocimientos y habilidades adquiridas por el alumnado de los centros de Formación Profesional y, por otro, estimular y reconocer el trabajo que desarrollan estudiantes y docentes de las distintas familias profesionales.

Los estudiantes que durante estos días participarán en las pruebas estarán acompañados por 147 tutores, 27 coordinadores y 91 alumnos y alumnas de apoyo. Igualmente habrá 81 jurados no docentes.

Competiciones

Las competiciones se han iniciado en el día de hoy con la modalidad de Mecatrónica, en el IES ‘Don Bosco’ de Albacete; y continuarán mañana con las pruebas de Atención Sociosanitaria en el IES ‘Al-Basit’ de Albacete; Cocina en el IES ‘Santa María de Alarcos’ de Ciudad Real; Electrónica en el IES ‘Luis de Lucena’ de Guadalajara, y Peluquería en el IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca.

Por su parte, el jueves será el turno, en la ciudad de Albacete, para las competiciones de Escaparatismo y Administración y Gestión en el IES ‘Federico García Lorca’; Carpintería y Ebanistería en el CIFP ‘Aguas Nuevas’ y Servicio de Restaurante y Bar en el IES ‘Universidad Laboral’.

Ese mismo día, en los IES ‘Ribera del Tajo’ y ‘San Isidro’ de Talavera de la Reina se desarrollarán las competiciones de Desarrollo Web y Jardinería Paisajística, respectivamente; mientras que en el de Emergencias Sanitarias se desarrollará en el IES ‘Fernando Zóbel’ de Cuenca.

El sábado día 8 tendrán lugar las competiciones de Reparación de Carrocería y Tecnología del Automóvil en el concesionario Autoprima de Mercedes Benz de Cuenca, en coordinación con el IES ‘Pedro Mercedes’ de la misma localidad.

Los siguientes días se celebrarán el resto de finales. El martes 11 de mayo tendrán lugar las de CAD Diseño Mecánico en el CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano; CNS Fresado en el IES ‘Don Bosco’ de Albacete, y Técnicas BIM de Construcción en el IES ‘Azarquiel’ de Toledo.

Al día siguiente, día 12 de mayo, se desarrollarán las de Tecnología de la Moda en el IES ‘Universidad Laboral’ de Albacete; Soldadura en el CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano; Refrigeración en el IES ‘Luis de Lucena’ de Guadalajara; Panadería en IES ‘Gregorio Prieto’ de Valdepeñas; Instalaciones Eléctricas en el IES ‘Herminio Almendros’ de Almansa; y Control Industrial en el IES ‘Profesor Domínguez Ortiz’ de Azuqueca de Henares.

El día 13 de mayo tendrán lugar las competiciones de Administración de Sistemas en Red en el IES ‘Leonardo Da Vinci’ de Albacete. Y concluirán el día 20 de este mismo mes con la de Pintura del Automóvil en las instalaciones del centro de formación de Glasurit de la empresa BASF Española, en coordinación con el IES ‘Aguas Vivas’ en Guadalajara.

Los ganadores en cada modalidad representarán a Castilla-La Mancha en la próxima edición de los campeonatos nacionales de Formación Profesional SPAINSKILLS, siempre y cuando se convoquen dichas modalidades.

Estas competiciones son eminentemente prácticas y en ellas se ponen a prueba los conocimientos y destrezas de los estudiantes en las modalidades profesionales convocadas. El jurado valora no sólo el resultado final, sino también las habilidades y competencias de los participantes en la ejecución y el desarrollo de los proyectos.

Toda la información sobre la finalidad de las competiciones, lugares de celebración, fechas, etcétera, se encuentra en el siguiente enlace: https://www.educa.jccm.es/es/fpclm/olimpiadas-f-p-competiciones-skills

España fue la organizadora de los primeros campeonatos internacionales de formación profesional, que se celebraron en 1950. A lo largo de los siguentes años se incorporaron más países hasta constituirse la organización internacional WorldSkills, con el objetivo de convertirse en el referente mundial para la difusión y promoción de la Formación Profesional.

La entrada Un total de 211 alumnos de 55 centros educativos participan en los campeonatos regionales de Formación Profesional ‘CLMSkills’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El club Alonso Quijano reúne a 67 tiradores en uno de sus torneos más importantes

0

El Club de Tiro Olímpico “Alonso Quijano” de Argamasilla de Alba organizó en su galería de tiro, con el mismo nombre, los pasados días 17 y 18 de abril, el Trofeo de Reyes 2021 de tiro en la modalidad standard, aplazado en el mes de enero por las restricciones sanitarias debido a la COVID.

El alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, en la entrega de trofeos, realizada junto a la vicepresidenta de la Federacion de Tiro Olímpico de Extremadura, Laura Gil; el vicepresidente de la Federación de Tiro Olímpico de Castilla-La Mancha, Carlos Ginés Losada, y el presidente del Club de Tiro Olímpico de Argamasilla de Alba, Pablo Millán, destacó el gran trabajo que desde hace muchos años viene realizando el club para el fomento de esta disciplina deportiva, tanto en la localidad como a nivel regional organizando torneos que ya son citas ineludibles para muchos tiradores de la región.

Además, Jiménez destacó la labor de promoción cultural, turística y gastronómica que siempre realiza el Alonso Quijano entre los participantes en las tiradas que organiza y de embajadores allí donde compiten.

En esta edición, en la que se ha cumplido estrictamente con todo el protocolo y las medidas sanitarias relacionadas con la COVID, han participado un total de 67 deportistas, la cifra más alta desde que el club organiza torneos, todos ellos federados en el deporte del Tiro Olímpico y procedentes de Tomelloso, Ciudad Real, Manzanares, Puertollano, Toledo, Socuéllamos, Extremadura, Madrid, Montiel, Infantes, Alcázar de San Juan, Daimiel y por supuesto de Argamasilla de Alba.

Cabe destacar el gran trabajo realizado durante el torneo por nueve socios del Alonso Quijano para que todo saliera delante de la mejor forma y con la mayor satisfacción posible para los tiradores, el cual dio sus frutos como reconocieron los participantes al finalizar cada tanda.

El Alonso Quijano ha agradecido a Bodegas Montalvo Wilmot, Quesería Artesanal “Carrasco Valverde” y la Casa Rural “La Quintería de Sancho”, las colaboraciones que en esta y en otras ocasiones han realizado con el club.

Clasificación

El club Alonso Quijano reúne a 67 tiradores en uno de sus torneos más importantes 6

Campeón absoluto:

Antonio Montero Martin

Clasificación sénior:

1. Manuel Martínez Crespo.

2. Ignacio Condes del Valle

3. Pablo Millán Díaz

Clasificación damas:

1. Laura Gil Sánchez

2. Eva María Cañas Planchas

3. Luisa Trujillo Ruiz

Clasificación veteranos:

1. Miguel Ángel Rivilla Jóvenes

2. Salvador Bazaga Montes

3. Francisco Cabañas López

La entrada El club Alonso Quijano reúne a 67 tiradores en uno de sus torneos más importantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional destaca la calidad y la proyección educativa de la exposición ‘Ciudad Real VI Centenario. Una ciudad en la historia’

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado la calidad de la exposición ‘Ciudad Real VI Centenario. Una ciudad en la historia’, que hoy ha inaugurado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el Museo López-Villaseñor.

En esta inauguración también han participado, entre otros, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; la subdelegada del Gobierno en esta provincia, Mari Ángeles Herrero; la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora o la delegada de la Junta en esta provincia, Carmen Teresa Olmedo.

La consejera ha valorado la proyección educativa que tiene esta muestra, “que facilitará a aquellos que nos tienen que suceder que puedan conocer de primera mano, de forma fácil, la historia de Ciudad Real y por tanto de la historia de nuestra región”.

– patrocinador –

Por otra parte, Rodríguez ha destacado el papel que juega la cultura en la sociedad, “sin la que estaríamos desamparados y huérfanos. Estaríamos desasistidos sin el poder y la fortaleza que da el conocimiento del pasado”. Para la consejera “la cultura es siempre un hogar y los vecinos y vecinas de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha pueden encontrar en esta ciudad su hogar”.

Señalar que la Junta de Comunidades ha cedido diferentes piezas para esta muestra procedentes del Museo de Ciudad Real. Entre éstas se encuentran urnas funerarias ibéricas pertenecientes a distintas necrópolis de Alarcos, exvotos ibéricos, cascos, puntas de lanza y de flechas de esa época. Una de las piezas más importantes que se ha donado para esta muestra corresponde a una falcata ibérica que recientemente ha sido restaurada y que constituye una de las joyas del museo provincial.

Asimismo, forman parte de esta muestra otras piezas de procedencia judía como un azulejo judío, posiblemente procedente de la antigua sinagoga, así como una estela funeraria con la estrella de David, encontrada en la iglesia de Santiago, y reverso con la mano de Fátima.

Las piezas cedidas por la Junta de Comunidades se suman a las que han cedido otras instituciones como la Diputación Provincial de Ciudad Real, el Ayuntamiento de la capital, el Museo Diocesano, la Universidad de Castilla-La Mancha; el Instituto de Estudios Manchegos o el Hotel Parque Real.

Para la consejera, la muestra que hoy ha inaugurado el presidente regional “muestra el rico patrimonio histórico de esta ciudad que a veces no ha sido suficientemente reconocido. Es la historia de 600 años en las que ha habido más de 600 manifestaciones culturales tanto materiales como inmateriales y que tenemos que poner en valor”.

Rodríguez ha señalado que en esta muestra se puede comprobar como Ciudad Real “es una ciudad que vive de la historia, con la historia y en la historia y también nos habla de su proyección de futuro”.

Exposición

Señalar que esta exposición se ha organizado para conmemorar el VI Centenario de la concesión del título de ‘ciudad’ a Ciudad Real (Villa Real) por Juan II. A través de las tres salas del Museo López-Villaseñor, hace un recorrido accesible y didáctico de la historia de esta ciudad desde sus orígenes hasta el presente.

Se contempla el desarrollo físico, económico, político y social de Ciudad Real desde su fundación por parte de Alfonso X ‘El Sabio’, del que este año se conmemora el 8º centenario del nacimiento, hasta nuestros días. Y concluye con una mirada hacia el futuro de la ciudad realizada por los propios vecinos y vecinas.

La realización de esta muestra estaba prevista para el año pasado, pero, como consecuencia de la pandemia, se ha tenido que retrasar y adaptar a las medidas sanitarias por la COVID-19.

La primera sala bajo el título de ‘Los Orígenes y la fundación de Ciudad Real en 1255” hace un recorrido desde los antecedentes de lo que fue Ciudad Real con piezas procedentes del cerro de Alarcos hasta que Alfonso X ‘el Sabio’ decidió fundar ‘Villa Real’, en su emplazamiento actual sobre el Pozuelo de Don Gil. En este espacio también se destaca el papel que jugaron las órdenes militares como la de Calatrava.

La segunda sala ‘El siglo XV y la época del Imperio Español’ muestra el crecimiento progresivo de Ciudad Real que culminó en la etapa de los Reyes Católicos, cuando fue designada sede del Tribunal de la Inquisición y de la Chancillería Real y su decadencia tras trasladarse estos organismos a otras ciudades. También se pone de manifiesto la figura de El Quijote y la conquista de América. Esta sección concluye en el siglo XVIII con la designación de Ciudad Real como capital de la comarca de La Mancha.

La última de las salas ‘Ciudad Real contemporánea’ repasa el periodo de cambio y modernización que supusieron los siglos XIX y XX con un crecimiento importante de la población. Repasa acontecimientos históricos como el levantamiento de nuevos edificios, la llegada del ferrocarril, la guerra civil y la llegada de la democracia y la autonomía de Castilla-La Mancha que han traído a Ciudad Real infraestructuras como el AVE, el Campus Universitario, sede del rectorado de la UCLM, o el Hospital General Universitario.

– todos contra el coronavirus –

Resurgieron fuertemente las Cruces de Mayo en Carrizosa con un centenar expuestas en tres días

0

Se despertó un gran entusiasmo por las Cruces de Mayo en Carrizosa (Ciudad Real), una tradición que había venido a menos, y que la pandemia revitalizó con gran fuerza, de manera que el año pasado hubo más de un centenar, y éste se mantienen esas cifras, para entusiasmo vecinal y municipal.

El pasado fin de semana, y durante el 3 y 4 de mayo, más de cien sencillas Cruces de Mayo pueden verse en las fachadas, ventanas y balcones de Carrizosa dando un gran colorido a la localidad campomontieleña y del Alto Guadiana Mancha.

“Estamos muy satisfechos y sorprendidos, porque es una tradición que no vivía sus mejores momentos pese a nuestros esfuerzos para que no fuera así, y con la pandemia han resurgido decenas de cruces cada año, superando el centenar, cruces sencillas en casas, ventanas y balcones que han vuelto a revitalizar y recuperar nuestro espíritu festivo de mayo, atrayendo a gente a verlas y fotografiarlas”, dice el alcalde Pedro Antonio, quien añade como “hoy es fiesta local en honor a las Cruces de Mayo, que refleja las ganas de mantener la tradición de la Cruz en el pueblo”.

Resurgieron fuertemente las Cruces de Mayo en Carrizosa con un centenar expuestas en tres días 8

Por su parte, la concejala de Cultura, Ángel del Campo, especificó que “la fiesta de la Cruz de Mayo se celebraba entre los días 30 de abril, 2, 3 y 4 de mayo, pero tuvo que suspenderse debido a la pandemia, ahora con este resurgir, al igual que el año pasado, volveremos a publicar las Cruces vestidas este año en el programa oficial de las Fiestas de la Virgen del Salido, el próximo verano”.

Antes, durante la noche una rondalla de jóvenes marchó por el pueblo cantando los mayos a las Damas. El día 2 se le cantaba a las Cruces (altares colocados en las casas) y se celebraban convites. Su origen es pagano, como fiestea para exaltar la primavera y presenta variantes en toda la geografía española. En nuestra comarca se celebraron en muchas localidades, pero donde permanecen con todo su sabor tradicional en Carrizosa.

Resurgieron fuertemente las Cruces de Mayo en Carrizosa con un centenar expuestas en tres días 9

Al cristianizarse, estas fiestas pasaron a ser una exaltación de la Cruz como símbolo de la Pasión de Jésus. Básicamente consisten, en su aspecto más tradicional, en la ornamentación de una cruz a base de elementos florales y vegetales (reminiscencias de su significado ancestral), junto con símbolos de la pasión (los clavos, la corona de espinas, etc).

Resurgieron fuertemente las Cruces de Mayo en Carrizosa con un centenar expuestas en tres días 10

Esta celebración de mayo empezaba en realidad en la noche del 30 de abril y continuaba durante la madrugada del 1 de mayo, durante la cual, cuadrillas de mozos (y, actualmente, también mozas) dedicaban sus cantos a las mujeres queridas (esposas, novias, familiares) en lo que se llama «noche de las damas». Se inicia con una canción tradicional llamada «el mayo», en el cual, a través de sus distintas estrofas (la primera de las cuales es para solicitar licencia de la dama), se van «dibujando» las perfecciones de la mujer.

La entrada Resurgieron fuertemente las Cruces de Mayo en Carrizosa con un centenar expuestas en tres días se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.