Blog

  • El Gobierno regional ha atendido a más de 51.000 personas mayores a través del servicio de Podología Itinerante en el medio rural durante 2021

    El Gobierno regional ha atendido a más de 51.000 personas mayores a través del servicio de Podología Itinerante en el medio rural durante 2021

    Castilla-La Mancha ha atendido a más de 51.000 personas mayores a través del servicio de Podología Itinerante en el medio rural durante el año 2021. De estos beneficiarios, 37.542 son mujeres y 13.533 son hombres

    Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, tras la reunión que ha mantenido con la junta directiva de la Federación Alcarreña de Jubilados, Pensionistas y Tercera Edad, encabezada por su presidenta, Carmen Hombrados, y en la que ha estado acompañada por la delegada de Bienestar Social en Guadalajara, Inmaculada Tello.

    El objetivo del encuentro, tal y como ha señalado la titular de Bienestar Social, ha sido “hablar de la vuelta a la normalidad de las personas mayores de la provincia tras la pandemia y de las actividades de esta federación, que está formada por gente muy activa y participativa, que es la mejor forma para llevar a cabo un envejecimiento activo y saludable”, ha afirmado la titular de Bienestar Social.

    La Federación Alcarreña es una de las más numerosas y activas de toda la región, contando con la representación de 116 asociaciones de mayores de la provincia de Guadalajara

    García Torijano ha subrayado lo significativo de la colaboración entre la Junta y la Federación Alcarreña de Jubilados, Pensionistas y Tercera Edad a la hora de poner en marcha “proyectos importantes, tanto en las ciudades más grandes como en los pueblos más pequeños y en las zonas más despobladas”, iniciativas que favorecen la calidad de vida de las personas mayores, desde el punto de vista físico, mental, cognitivo y emocional, “lo que contribuye a luchar contra situaciones de aislamiento o tristeza, en la línea en la que también se está trabajando con la Estrategia regional contra la soledad no deseada en las personas mayores”, ha remarcado la consejera.

    Balance del servicio de Podología Itinerante

    La consejera de Bienestar Social ha repasado algunos programas que lleva años sustentando el Gobierno regional destinados a las personas mayores dentro del Marco del Plan de Envejecimiento Activo, con gran demanda y repercusión, como el servicio de Podología Itinerante, “que da respuesta a 51.000 personas en toda la región y llega a 582 municipios de Castilla-La Mancha, siendo Guadalajara la provincia que más pueblos incluye dentro de ese programa”.

    El objetivo de este programa es facilitar el acceso a los servicios de podología a las personas mayores, especialmente, a las que viven en el medio rural para mejorar su salud, prevenir el empeoramiento de situaciones de movilidad, y educar y promover prácticas de higiene y salud personal.

    Concretamente, ha explicado García Torijano, en la provincia alcarreña son “148 pueblos y 11.500 personas mayores beneficiarias que pueden disfrutar de estos cuidados tan necesarios para la salud y más en edades avanzadas”. Además, ha añadido que “son programas que se llevan a cabo con financiación de la consejería de Bienestar Social del Gobierno regional pero también, por supuesto, con la ayuda y la coordinación de la Federación Alcarreña que hace posible que el servicio que prestan más de 50 profesionales pueda llegar a todos los pueblos y a todos los rincones de la provincia”

    Del total de 51.000 beneficiarios que tiene el servicio en todo el territorio regional, 37.542 son mujeres y 13.533 son hombres. En la provincia de Albacete el servicio llega a 84 municipios, a 90 en Ciudad Real, a 134 municipios de la provincia de Cuenca, y a 126 zonas rurales de la provincia de Toledo.

    La entrada El Gobierno regional ha atendido a más de 51.000 personas mayores a través del servicio de Podología Itinerante en el medio rural durante 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El I Trofeo Entre Viñas de ciclismo femenino se celebrará el 12 de marzo en Tomelloso

    El I Trofeo Entre Viñas de ciclismo femenino se celebrará el 12 de marzo en Tomelloso

    El I Trofeo Entre Viñas de ciclismo femenino tendrá lugar en Tomelloso (Ciudad Real) el próximo sábado 12 de marzo. Evento deportivo organizado por la peña ciclista Francisco Javier Cerezo en colaboración con la Federación de Ciclismo de C-LM y el Área Municipal de Deporte de la localidad.

    I Trofeo Entre Viñas de ciclismo femenino

    La mañana de ayer fue  presentado el evento bajo el lema “De igual a igual” en un acto celebrado en el Ayuntamiento que ha contado con la presencia de la concejala de Igualdad, Montse Benito y del ex-cliclista profesional Francisco Javier Cerezo.

    Según han explicado es la primera prueba de estas características que se celebra en C-LM con la idea de impulsar el deporte femenino en general y el ciclismo en particular. La actividad se ha enmarcado en el programa de actos organizado por la concejalía de Igualdad para conmemorar el 8 de marzo.

    Incluida en la II Liga Interautonómica de ciclismo femenino

    La carrera Entre Viñas,  está incluida en la II Liga Interautonómica de ciclismo femenino para Castilla La Mancha, Castilla León y Madrid, y es puntuable para el ránking de la RFEC. Se trata de una prueba que será espectacular al incluir en su recorrido tramos del llamado starrato (camino de tierra).

    Para la categoría cadete y máster 40, 50 y 60 el recorrido será de 51´7 km con un tramo de camino de 5´9 km y dos vueltas a este circuito. Para las categorías sub-23 Élite y Máster 30 el circuito será de 79 kilómetros con dos tramos de starratyo y tres vueltas a este circuito. La salida, que coincide con la llegada en la avenida Alcalde Javier Lozano, en el primer caso será a las 09´30 h. y en la segunda categoría a las 11´30 h.

    La entrada El I Trofeo Entre Viñas de ciclismo femenino se celebrará el 12 de marzo en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha visibiliza el apoyo a las enfermedades poco frecuentes en el I Congreso Nacional de Síndrome Uña-Rótula

    El Gobierno de Castilla-La Mancha visibiliza el apoyo a las enfermedades poco frecuentes en el I Congreso Nacional de Síndrome Uña-Rótula

    Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras que se conmemora el 28 de febrero, el Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), acoge esta semana el I Congreso Nacional del Síndrome Uña-Rótula, una enfermedad hereditaria poco frecuente producida por mutaciones genéticas.

    La mayoría de las personas que padecen esta enfermedad no están diagnosticadas, de ahí “la importancia de trabajar en la detección precoz y en la visibilidad de las enfermedades poco frecuentes para avanzar en su abordaje”. Así lo ha manifestado la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, durante la inauguración del encuentro organizado por la Asociación Española del Síndrome Uña-Rótula (AESUR), en Ciudad Real.

    Con tan solo cuatro años de andadura, AESUR ya ha conseguido organizar este primer congreso nacional, un encuentro de referencia para todos los especialistas, afectados y familias del país que “sitúa a Ciudad Real y a Castilla-La Mancha en su conjunto, en el mapa de enfermedades poco frecuentes como lugar de avance y trabajo conjunto”, tal y como ha subrayado la responsable de la Consejería de Sanidad.

    A través de las asociaciones de familiares de personas afectadas por determinadas enfermedades, así como de las asociaciones de pacientes “es posible la participación y el protagonismo eficaz de la ciudadanía en el funcionamiento de los servicios de salud”, ha subrayado Marín. La participación de estas asociaciones se ha potenciado durante los últimos años, mejorando la coordinación con la Administración y aumentando la cobertura de recursos asistenciales, rehabilitadores y de promoción y prevención.

    La directora general ha puesto en valor el asociacionismo para visibilizar las enfermedades poco frecuentes y su contribución para crear “redes de colaboración que vinculen a las familias y pacientes con la gestión del sistema sanitario, haciendo de éste un sistema centrado en la atención integral del paciente”.

    En esta misma línea se ha mostrado el gerente del área Integrada de Ciudad Real, Alberto Jara, quien ha recordado la puesta en marcha desde la Gerencia de una estrategia de participación institucional que crea espacios de colaboración entre las asociaciones de pacientes y los responsables de la gestión sanitaria. “La finalidad es trabajar conjuntamente de forma estandarizada y abrir caminos a la participación ciudadana en salud con proyectos concretos que respondan a las necesidades de los pacientes y las demandas de las familias”, ha dicho Jara.

    Día Mundial de las Enfermedades Raras

    El Día Mundial de las Enfermedades Raras que se conmemora cada 28 de febrero contará este año con el lema ‘¿Cómo te ves en 2030?’. La finalidad es reflexionar sobre cómo podemos afrontar estos retos de equidad en el acceso a diagnóstico, tratamiento y una atención social y sanitaria de calidad de cara a la próxima década. Retos que entre los que se encuentran la equidad en el abordaje, acceso a terapias innovadoras e investigación, así como el apoyo a las familias, ha explicado María Teresa Marín.

    Sobre el síndrome Uña-Rótula

    El síndrome uña-rótula está considerada una enfermedad rara, ya que tiene una incidencia de un caso de cada 50.000 nacidos. Se manifiesta en alteraciones musculoesqueléticas, dermatológicas y renales, aunque la mayoría de las personas que padecen esta enfermedad no están diagnosticadas.

    El diagnóstico se realiza mediante las manifestaciones clínicas y radiológicas, que pueden ser variables. Existen cuatro signos cardinales clásicos que la caracterizan, la displasia ungueal o malformaciones en las uñas, displasia rotuliana, alteraciones en codo y anomalías pelvianas. Se necesitan dos de estas cuatro manifestaciones para confirmar el diagnóstico de este síndrome.

    Respecto al tratamiento, no existe nada específico para la enfermedad, éste debe ser sintomático y dirigido a las diferentes manifestaciones.  En el caso de un diagnostico precoz, el tratamiento fisioterapéutico desde los equipos de Atención Temprana es fundamental para el manejo de las futuras alteraciones musculoesqueléticas que puedan presentarse en el paciente.

    En el caso de las manifestaciones musculoesqueléticas el tratamiento es mediante medidas quirúrgicas u ortopédicas.  En cuanto a las manifestaciones nefrológicas son tratadas para la limitación del daño reduciendo de la proteinuria con el fin de retrasar la progresión a insuficiencia renal. En aquellos pacientes que presentan alteraciones oculares se utiliza tratamiento farmacológico, con rayo láser y mediante técnicas quirúrgicas.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha visibiliza el apoyo a las enfermedades poco frecuentes en el I Congreso Nacional de Síndrome Uña-Rótula se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bajan los casos por infección de coronavirus en Castilla-La Mancha y cuatro provincias no registran fallecimientos por Covid-19

    Bajan los casos por infección de coronavirus en Castilla-La Mancha y cuatro provincias no registran fallecimientos por Covid-19

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 660 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 214 casos, Ciudad Real 149, Albacete 113, Cuenca 105 y Guadalajara 79.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 470.731.

    Por provincias, Toledo registra 158.026 casos, Ciudad Real 114.253, Albacete 85.745, Guadalajara 65.989 y Cuenca 46.718.

    El número de personas hospitalizadas en cama convencional por Covid-19 es 183.

    Por provincias, Albacete tiene 49 de estos pacientes (32 en el Hospital de Albacete, 11 en el Hospital de Villarrobledo, 5 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 44 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Toledo tiene 43 de estos pacientes (28 en el Hospital de Talavera de la Reina y 15 en el Hospital de Toledo), Ciudad Real tiene 32 (15 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Ciudad Real, 5 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 15 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 33.

    Por provincias, Albacete tiene 10 de estos pacientes, Toledo 9, Guadalajara 8, Ciudad Real 5 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 personas fallecidas por Covid-19 en Castilla-La Mancha, ambas en la provincia de Cuenca.

    El número acumulado de personas fallecidas desde el inicio de la pandemia son 6.862.

    Por provincias, Toledo registra 2.627 fallecidos, Ciudad Real 1.875, Albacete 1.013, Guadalajara 712 y Cuenca 635.

    Centros Sociosanitarios

    76 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre las y los residentes.

    Concretamente 30 en la provincia de Toledo, 21 en Ciudad Real, 10 en Albacete, 8 en Cuenca y 7 en Guadalajara.

    Los casos confirmados entre residentes son 514.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.276.

    La entrada Bajan los casos por infección de coronavirus en Castilla-La Mancha y cuatro provincias no registran fallecimientos por Covid-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha colabora con el Grupo Social ONCE en la difusión de los valores de sostenibilidad de la región

    El Gobierno de Castilla-La Mancha colabora con el Grupo Social ONCE en la difusión de los valores de sostenibilidad de la región

    El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado hoy, en Puertollano, el compromiso “que está demostrando el Gobierno de Castilla-La Mancha por la inclusión de las personas con discapacidad a través de diferentes actuaciones encuadradas en los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 en su contexto regional, que han resultado pioneras en España”.

    En este sentido, ha citado como ejemplos la aprobación de una Ley, la del Estatuto de las Personas Consumidoras de Castilla-La Mancha, “que no solamente es una de las más innovadoras dentro del Estado”, sino que por decisión del Ejecutivo que preside García-Page, “incluye por primera vez en un articulado de este tipo el fomento de la compra inclusiva y accesible”.

    También se ha referido a los convenios de colaboración que se han firmado desde la Junta de Comunidades, a través de Desarrollo Sostenible, con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (CERMI) y las asociaciones empresariales del sector de la distribución de ámbito nacional con presencia en la región, “al objeto de fomentar el consumo inclusivo, la igualdad y la accesibilidad de las personas consumidoras con discapacidad”.

    Cupón “sostenible” de la ONCE con el Centro Nacional del Hidrogeno de Puertollano

    Escudero ha hecho estas afirmaciones durante la presentación del cupón de la ONCE que la organización social ha dedicado a la sostenibilidad en Castilla-La Mancha, y que tiene como protagonista bajo el lema “Ser sostenibles”, a la localidad de Puertollano y el Centro Nacional del Hidrogeno. El cupón, que se sorteará el sábado 5 de marzo, pertenece a una campaña especial en la que el Grupo ONCE refleja diferentes ámbitos sostenibles de cada una de las comunidades autónomas de España.

    A este respecto, Escudero ha agradecido a la ONCE el reconocimiento a Castilla-La Mancha “por su apuesta por la sostenibilidad”; y también el hecho de que la imagen escogida del mismo, “sea un icono mundial y una referencia internacional de la investigación sobre el hidrógeno”, como es el CNH, en cuya sede “hoy tenemos el placer de presentar este cupón histórico para nuestra comunidad autónoma”.

    En este sentido, ha recordado, que la semana pasada fueron precisamente “el presidente del España, Pedro Sánchez, y el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quienes acudieron al Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano para poner en valor la importancia que va a representar un vector energético renovable como el hidrogeno tanto para la región, como para el país”.

    El programa regional de Compra Asistida ya cuenta con 34 establecimientos adheridos

    En presencia del delegado territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, Carlos Javier Hernández; del director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara; del delegado de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Fausto Marín; y de Miguel Ángel Fernández, gerente del Centro Nacional del Hidrógeno, el consejero ha dado cuenta de “la gran acogida y el buen funcionamiento del programa de Compra Asistida que impulsamos desde hace ya casi tres años, y por el que fuimos reconocidos en los ‘Premios Solidarios ONCE Castilla-La Mancha’ este pasado mes de noviembre.

    En este sentido, ha anunciado que este programa que se inició con 28 establecimientos, “ya cuenta en la actualidad con 34”, y se ha convertido “en un referente de la colaboración entre la administración pública, las empresas y el tercer sector de la región, extendiéndose además como modelo entre sus socios en otras comunidades autónomas”.

    Ha recalcado también el consejero que el objetivo de este programa es apoyar y fomentar el consumo inclusivo y la accesibilidad de personas con discapacidad a la adquisición de bienes y servicios en igualdad de oportunidades, “avanzando hacia un modelo de consumo igualitario y responsable, alineados con el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la Agenda 2030 de la ONU”.

    Por último, el titular de Desarrollo, Sostenible ha puesto en valor que la responsabilidad social y la protección de las personas consumidoras “van a seguir siendo una prioridad del Ejecutivo al que represento”. Por ese motivo, ha adelantado que van a dar visibilidad a las iniciativas en esta materia y ha adelantado que la Consejería reconocerá iniciativas en el marco de la compra asistida y del consumo responsable durante la celebración del ‘Día Mundial de las personas consumidoras’ este próximo 15 de marzo.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha colabora con el Grupo Social ONCE en la difusión de los valores de sostenibilidad de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Comisión Partitaria del SCIS de Ciudad Real aprobó la Oferta Pública de Empleo para 2022, con 36 plazas

    La Comisión Partitaria del SCIS de Ciudad Real aprobó la Oferta Pública de Empleo para 2022, con 36 plazas

    La Comisión Paritaria del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) aprobó por mayoría la Oferta de Empleo Público para 2022, con un ofrecimiento de 36 plazas. La reunión se celebró en la Diputación Provincial, presidida por el diputado provincial y presidente del SCIS Julián Nieva.

    Las plazas para la OEP del 2022 serán tres de jefes de Parque; otras tres de jefes de Unidad y 30 de bomberos.

    A continuación, la nueva Oferta de Empleo Público 2022, que se aprobó en Comisión Paritaria, con representación de sindicatos y ayuntamientos, será trasladada a la próxima Asamblea del SCIS para su aprobación final.

    De manera paralela, el SCIS tiene abierto el plazo para presentación de solicitudes para el concurso-oposición para provisión de 26 plazas de bombero correspondientes a la Oferta Pública de Empleo 2020 y 2021, que cierra el 8 de marzo y cuya información se puede consultar en la web del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS).

    La Comisión Partitaria del SCIS de Ciudad Real aprobó la Oferta Pública de Empleo para 2022, con 36 plazas 2

    Las plazas de la oferta 2020/2021 se ofertan en los municipios de:

    • Alcázar de San Juan (1)
    • Almadén (4)
    • Daimiel (5)
    • Manzanares (4)
    • Tomelloso (1)
    • Valdepeñas (5)
    • Villanueva de los Infantes (6)

    La entrada La Comisión Partitaria del SCIS de Ciudad Real aprobó la Oferta Pública de Empleo para 2022, con 36 plazas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aumento de precios, comisiones bancarias, vacunación y temas de actualidad en los Judas del Carnaval de Granátula

    Aumento de precios, comisiones bancarias, vacunación y temas de actualidad en los Judas del Carnaval de Granátula

    El humor y el aumento de precios predominaron en los irreverentes Judas de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), que se pueden ver a lo largo de distintos rincones de la localidad. En el marco del Jueves Lardero, anunciando el carnaval, y continuando con la tradición de Campo de Calatrava.

    “Vacúnate contra el aburrimiento, Lee”, con sus correspondientes colas de espera ante el centro de Vacunación para el fomento de la Lectura; la subida de la factura de la luz y de las comisiones en los bancos; y hasta uno ofreciéndole un café caliente al popular Casado, son algunos de los Judas que se pueden ver hoy en esta localidad calatrava.   

    Un año después, los granatuleños pusieron su imaginación e ingenio, como cada año, al Día de los Judas. Desde la primera hora del jueves estuvieron colocados en las puertas de cada casa participante. Fueron 8 los lugares donde se instalaron estos Judas que anuncian el Carnaval granatuleño.

    Aumento de precios, comisiones bancarias, vacunación y temas de actualidad en los Judas del Carnaval de Granátula 2

    Granátula y Valenzuela comparten Desfiles sábado y domingo

    Los días sábado y domingo, desde las 17 horas, habrá Desfiles conjuntamente con el pueblo vecino, con cerca de un centenar de participantes. Así, el sábado se realiza el desfile en Granátula y el domingo en Valenzuela. Los vecinos de las dos localidades desfilan disfrazados de la misma temática, una comparsa dulce que organizaron conjuntamente tanto en bailes como trajes.

    Aumento de precios, comisiones bancarias, vacunación y temas de actualidad en los Judas del Carnaval de Granátula 3

    Los actos se extenderán hasta el 3 de marzo como podéis ver aquí https://gabinetemultimedia.com/content/la-actuacion-de-una-gran-comparsa-de-cadiz-sus-judas-y-los-desfiles-conjuntos-con-el-pueblo

    La entrada Aumento de precios, comisiones bancarias, vacunación y temas de actualidad en los Judas del Carnaval de Granátula se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Espectáculo musical “Pinturilla y la pandilla vainilla” el 1 de marzo en el Teatro Quijano como parte del Carnaval de Ciudad Real 2022

    Espectáculo musical “Pinturilla y la pandilla vainilla” el 1 de marzo en el Teatro Quijano como parte del Carnaval de Ciudad Real 2022

    El espectáculo musical “Pinturilla y la pandilla vainilla” se presentará en el Teatro Quijano de Ciudad Real el 1 de marzo a las 18:30 horas. El costo de la entrada es de 2€.

    «Pinturilla y la pandilla vainilla»

    Este es un evento organizado por la Concejalía de Infancia del ayuntamiento de Ciudad Real. Una actividad pensada para la familia y los niños, y como forma de contribuir al carnaval con un espectáculo muy divertido.

    Venta de entradas: en la taquilla del Teatro Municipal Quijano y en https://entradas.liberbank.es/

    La entrada Espectáculo musical “Pinturilla y la pandilla vainilla” el 1 de marzo en el Teatro Quijano como parte del Carnaval de Ciudad Real 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dañan plantación de encinas en la Sierra de San Isidro en Miguelturra

    Dañan plantación de encinas en la Sierra de San Isidro en Miguelturra

    Un ataque vandálico ha sufrido la última plantación de encinas en San Isidro en Miguelturra (Ciudad Real). Un hecho que ha causado la indignación tanto del vecindario como el concejal de Medio Ambiente, Julián Díaz.Dañan encinas recién plantadas en la sierra de San Isidro

    Dañan encinas recién plantas en la Sierra de San Isidro

    Explicó el concejal, que fue el pasado sábado 5 de febrero, cuando un grupo de vecinos y vecinas de la localidad, solicitaron permiso para realizar una plantación de encinas en la sierra de San Isidrio.

    Luego de la consulta de los técnicos, se les asignó una zona donde con el apoyo de los medios municipales para su riego y plantado, se llevó a cabo dicha actividad.

    «Esta semana, y tras la ausencia de lluvias, los jardineros del Ayuntamiento han realizado las labores de regado para que las 200 encinas que se plantaron tuvieran oportunidades de crecer, a pesar de la sequía que estamos pasando en nuestra tierra».

    Un desaprensivo ha dañado el trabajo realizado por familias

    «Pero lamentablemente, continua el edil, no se ha contado con la desagradable e inexplicable labor de destrozo, que un individuo ha decidido realizar con las plantas. Por suerte, un paseante ha realizado algunas fotografías que han pillado in fraganti a esta persona destrozando y tumbando las encinas que se plantaron en dicha jornada».

    Todas las plantas contaban con su protección para que los animales no pudieran comérselas, «pero no se preveía que la acción humana de un desaprensivo, fuera la peor de las acciones que iban a sufrir» se lamenta el concejal de Medio Ambiente.

    Trabajan en la recuperación de la plantación

    «El trabajo de familias, con niñas y niños, que disfrutaron de un día donde se estuvo en contacto con la naturaleza, realizando una labor para luchar por dejar un mundo mejor a nuestros descendientes, se ha visto truncado por la salvaje acción de un individuo sin respeto al que no le importa destrozar la labor de los demás por mejorar nuestro entorno».

    «Desde esta Concejalía se trabaja para recuperar a las encinas en su totalidad, al mismo tiempo que vamos a realizar un pedido para conseguir más plantas y seguir con la labor de plantado de arbolado en nuestro entorno» finaliza de explicar Julián Díaz.

    La entrada Dañan plantación de encinas en la Sierra de San Isidro en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Escape Room Aleja el 4, 5 y 6 de marzo en el Centro de la Mujer de Manzanares

    Escape Room Aleja el 4, 5 y 6 de marzo en el Centro de la Mujer de Manzanares

    Ya puedes inscribirte en el Escape Room Aleja que se llevará a cabo los días, 4, 5 y 6 de marzo en el Centro de la Mujer de Manzanares (Ciudad Real). Las inscripciones se realizan desde el pasado 1 de febrero y hasta el 3 de marzo.

    Participa en el Escape Room Aleja

    Puedes inscribirte en el Centro de la Mujer de la localidad, de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y el miércoles de 16 a 18 horas. También por el teléfono: 9266 11158 y el whatsapp: 6308 16555. Esta es una actividad gratuita.

    Las sesiones serán el viernes a las 17, 18, 19, 20 y 21 horas. El sábado de 17, 18, 19, 20 y 21 horas.  El día domingo 12, 13, 16, 17, 18, 19, y 20 horas.

    Grupos de 6 jugadores/as con duración de 10 euros grupo.  Información en la imagen. ¡Participa!

    La entrada Escape Room Aleja el 4, 5 y 6 de marzo en el Centro de la Mujer de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.