viernes, 23 mayo 2025
Home Blog Page 3017

Invertirán cerca de 2,7 millones en reformas de los 17 centros de mayores de Ciudad Real

0

Cerca de 2,7 millones de euros invertirá el Gobierno regional para renovar las instalaciones de los 17 centros de mayores que posee en la provincia de Ciudad Real. Estas actuaciones abarcan diferentes tipos y cuantías. Desde pequeñas reformas en aseos. Que están valoradas en pocos miles de euros. Pero también reparaciones con presupuesto superior al medio millón de euros.

Invertirán 61.000 euros en reformar los baños

Estas actuaciones se enmarcan dentro de la “apuesta decidida” del Ejecutivo de Emiliano García-Page por la mejora de los servicios y recursos asistenciales a disposición de nuestros mayores ahora que están empezando el proceso de recuperación de las actividades que llevaban a cabo antes de la pandemia.

Carmen Olmedo, delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, ha puesto como ejemplo de estas actuaciones, las que se van a llevar a cabo en los dos centros de mayores que gestiona el Gobierno regional en la capital, donde se van a invertir 61.000 euros para reformar los baños, renovar la iluminación y algunas partes del solado, instalar nuevas puertas automáticas de cristal y pintar las fachadas.

Gobierno ha invertido en obras ya en marcha

Olmedo, que ha estado visitando estos recursos acompañada por la delegada provincial de Bienestar Social, Manuela González-Horcajo, y la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, Matilde Hinojosa.

Olmedo ha recordado que estas obras vienen a complementar las inversiones que ya tiene en marcha el Ejecutivo castellano-manchego en esta área, entre las que se encuentran las que se están llevando a cabo en la residencia “Pocitas del prior” de Puertollano por valor de 1,8 millones de euros, y las previstas en la capital, con 222.000 euros presupuestados para la Ciudad de Matrimonios.   1.576.000 para la residencia “Gregorio Marañón” y 800.000 previstos para la reforma y ampliación del Centro de Alzheimer ubicado al lado de la “Gregorio Marañón” y dependiente del Centro de Mayores Ciudad Real II.

Además, a estas mejoras, que acomete directamente el Gobierno de Emiliano García-Page en sus centros asistenciales, hay que sumar las que se llevarán a cabo gracias a la convocatoria extraordinaria de subvenciones que hace unas pocas semanas hizo pública la Consejería de Bienestar Social para la realización de obras y reformas en centros residenciales de titularidad privada, convocatoria de ayudas que está dotada con 37 millones de euros.

La entrada Invertirán cerca de 2,7 millones en reformas de los 17 centros de mayores de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Talleres sobre «Nuevas Masculinidades» para los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato en Herencia

0

Desde el Centro de la Mujer de Herencia (Ciudad Real) están impartiendo diferentes talleres sobre «Nuevas Masculinidades» para los alumanos de 4º ESO y 1º Bachillerato del I.E.S. Hermógenes Rodríguez y del Colegio Mercedario.

La realización de los talleres se ha llevado a cabo de forma escalonada durante el mes de abril, hace unos días se celebró el taller formativo sobre identidad y diversidad sexual.

Los talleres han tratado sobre la necesidad de introducir nuevos modelos de masculinidad que permitan ir avanzando en la igualdad entre mujeres y hombres.

Los hombres son parte fundamental de la solución ante los problemas de desigualdad, por lo que se han trabajado propuestas de cambio hacia la igualdad y la prevención de violencias, rompiendo así su inacción, silencio o apatía ante la situación de injusticia en la que todavía viven las mujeres en nuestra sociedad.

La ejecución de los talleres se ha llevado a cabo por formadores especializados de la Asociación “Subjetividad Masculina”.

Talleres sobre "Nuevas Masculinidades" para los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato en Herencia 4

Fotos: Ayuntamiento.

La entrada Talleres sobre «Nuevas Masculinidades» para los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato en Herencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Geacam echa leña al fuego: filtran de oficio que en verano recortarán aún más la campaña de extinción de incendios

0

Los trabajadores y trabajadoras de Geacam volvieron a movilizarse, esta vez en Guadalajara, ante la Delegación de Presidencia y AAPP, para exigir una negociación real del convenio colectivo, caducado desde 2012; así como la estabilización en el empleo de las 500 personas interinas, una cuarta parte de la plantilla.

Alrededor de 100 de estos trabajadores interinos, a los que la empresa pública mantiene en precario desde hace años, son de la provincia de Guadalajara.

Hoy, aprovechado la reunión que tenía el delegado de la JCCM en la provincia, Eusebio Robles, con el secretario general de CCOO-Guadalajara, Javier Morales, hicieron llegar al representante del Gobierno regional una carta en la que expresan su “indignación por la situación que venimos sufriendo con las decisiones que nuestros representantes políticos están tomando sobre esta empresa.”

Geacam echa leña al fuego: filtran de oficio que en verano recortarán aún más la campaña de extinción de incendios 7

En la nota, explican que “desde hace más de seis años, venimos soportando en nuestra empresa un déficit a la hora de cubrir las plazas vacantes (plazas libres) que hay en el dispositivo, en Guadalajara unas 70 plazas que deberían tener un titular, con contrato indefinido y, en lugar de ello, esas plazas sólo se cubren en el periodo de verano, contratando personal de la bolsa sólo para ese periodo, y mandándolos a la calle cuando llega el periodo de prevención.”

Recuerdan que su precariedad inclusive se agravó el año pasado, cuando sus contratos que eran de 122 días –los cuatro meses del periodo álgido de extinción de incendios, de junio a septiembre- pasaron a ser de cien días. “Poco más de tres meses de empleo. Y esto, señor delegado, es reírse de profesionales que, en cada incendio, en cada emergencia, se están jugando la vida.”

Lejos de aplacar la indignación de los interinos y del resto de la plantilla, que hoy volverá a concentrarse en Cuenca, el viernes y el lunes en Toledo y el miércoles próximo en Ciudad Real, y que tienen convocadas huelgas desde el 24 de este mes, la consejería de Desarrollo Sostenible y dirección de Geacam agregó más leña al fuego al transcender su intención de volver a recortar este verano la duración de la campaña.

Geacam echa leña al fuego: filtran de oficio que en verano recortarán aún más la campaña de extinción de incendios 8

“La encomienda de servicio viene con recortes. Que estando a 5 de mayo aún no se haya remitido oficialmente la encomienda es porque va a venir con más días de recortes. Extraoficialmente, ya sabemos que la duración de los contratos de los interinos y la duración de la campaña para más de la mitad del operativo de extinción será de 90 días”, denunció Iñaqui Blanco, delegado sindical de CCOO en Geacam-Guadalajara.

“Nos están tomando por estúpidos, y no hay nada peor, Sr. delegado, que alguien que te usa para su beneficio, encima te quite derechos”, recriminan los interinos de Guadalajara en su carta a Eusebio Robles.

“No entendemos las decisiones que se están llevando a cabo en esta empresa, y entendemos usted, como representante político ha de hacer llegar nuestra queja hasta donde sea necesario”

La entrada Geacam echa leña al fuego: filtran de oficio que en verano recortarán aún más la campaña de extinción de incendios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La Junta Local de Seguridad se reúne para prevenir posibles situaciones de riesgo en Carnaval

0

Ayuntamiento, Consejería de Sanidad y Subdelegación del Gobierno piden a la ciudadanía que colabore activamente con estas medidas para frenar la curva.

La subdelegada del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, María de los Ángeles Herreros, y la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, han copresidido una Junta local de Seguridad, que se realizó por videoconferencia, en la que se analizaron las posibles medidas a tomar de cara a prevenir posibles situaciones de riesgo que pudieran darse durante los días de Carnaval en el municipio, a pesar de haberse cancelado su celebración este 2021.

En esta reunión, también estuvieron presentes otros miembros del equipo de Gobierno miguelturreño, miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la Policía local, Protección Civil, de Sanidad, representantes del Gobierno regional y de la Asociación de Peñas de Carnaval.

Sobre la mesa se puso la preocupación del Gobierno municipal para que se respeten las medidas sanitarias, en todo momento, durante estos días tan significativos, que coincidirán con los días 12, 13, 19 y 20 de febrero, fundamentalmente, sobre todo, si para esas fechas, Miguelturra sigue en Nivel 3 o en Nivel 3 Reforzado, como ocurre en la actualidad.

– patrocinador –

El objetivo, según ha indicado la alcaldesa Laura Arriaga es que «no se repitan las situaciones de riesgo como las que se produjeron tanto en Nochebuena como en Nochevieja, en las que hubo grandes concentraciones de personas en el parque del Doctor Fleming».

Según Arriaga, «la alta incidencia de positivos y la alta ocupación de las camas de hospital y uci no permite que pueda haber ningún tipo de relajación en este sentido».

Desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana, que dirige Pedro Mellado, se ha elaborado una estrategia de prevención y contención para las fechas de Carnaval acorde a la situación de nivel 3 con medidas ampliadas y en coordinación con todas las fuerzas de seguridad.

Ayuntamiento, Consejería de Sanidad y Subdelegación del Gobierno piden a la ciudadanía que colabore activamente con estas medidas para frenar la curva en estos momentos tan difíciles que estamos viviendo de nuevo.

Hay que recordar que la celebración del Carnaval 2021 se encuentra cancelada y que, durante esos días, será de máxima importancia quedarse en casa, reducir los contactos sociales a lo indispensable y cumplir con las normas sanitarias para salvaguardar la salud pública.

El PSOE valoró el descenso del paro en Ciudad Real, con 726 personas menos en relación al desempleo de abril

0

El secretario de Empleo de la Ejecutiva provincial del PSOE en Ciudad Real, Ricardo Calzado, resaltó el descenso del paro en el mes de abril, tanto en la provincia, donde se registró la mayor bajada de la región, con 726 personas menos desempleadas; con en Castilla-La Mancha con 7.754 parados menos, y el descenso del paro igualmente a nivel nacional.

Se trata de “un buen dato” afirma, pues va acompañado de reducciones en todos los sectores y en todos los rangos de edad, y ello –dice- anima a los Gobiernos dirigidos por el PSOE a seguir la estrategia de “no enfrentar salud y trabajo”.

Calzado reiteró que desde el Partido Socialista en las instituciones, se apostó por ofrecer todas las políticas de apoyo posibles a empresas, a la economía y el empleo y como muestra –añadió- el mayor Plan de Empleo regional para este año 2021, fraguado institucionalmente, en donde destacó la inversión de más de 100 millones de euros a nivel regional, de los que 33 millones irán destinados a la provincia, para beneficio de alrededor de 4.000 personas.

Por otra parte, el secretario socialista consideró que se demostró que la estrategia de salvar la salud para salvar la economía, da sus frutos, y avaló el modelo de gestión de Emiliano García-Page, que consigue en Castilla-La Mancha el segundo mejor dato de afiliación a la Seguridad Social en toda España.

El PSOE incidió en que es necesario que se siga ayudando a los autónomos y las pymes, como hasta ahora vinieron haciendo las instituciones regional y provincial “Siempre desde el consenso con los agentes sociales y empresariales; somos conscientes de que aún quedan muchos ciudadanos en desempleo, y de que la tarea todavía no ha terminado”, concluye.

La entrada El PSOE valoró el descenso del paro en Ciudad Real, con 726 personas menos en relación al desempleo de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional tendrá lista en junio la iluminación de la muralla de Talavera de la Reina y la del Puente Viejo comenzará en primavera

0

Castilla-La Mancha va a tener lista la iluminación artística de la muralla de Talavera de la Reina el próximo mes de junio, mientras que los trabajos iniciales para proceder a la iluminación del Puente Viejo de la ciudad comenzarán esta próxima primavera. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la inauguración de la muestra ‘El Prado en las calles’ en los Jardines del Prado de Talavera.

A esta inauguración también han asistido, entre otros, la coordinadora general de Educación del Museo del Prado, Ana Moreno; el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; la alcaldesa de ‘Ciudad de la Cerámica’, Agustina García; los delegados de la Junta en Toledo y Talavera, Javier Úbeda y David Gómez, respectivamente; y el delegado de la Consejería en la provincia de Toledo, José Gutiérrez.

La consejera ha detallado que ya han sido adjudicadas las obras para la iluminación de la muralla a la empresa Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas (SICE), por importe de 210.588 euros, y está previsto que en breve se inicien los trabajos que pueden estar terminados para el mes de junio.

– patrocinador –

Estos trabajos de iluminación se realizarán entre la primera y la tercera torre albarrana de la muralla talaverana.

Por otro lado, la iluminación artística del Puente Viejo correrá a cargo de la Fundación Iberdrola y los trabajos, ha indicado Rosa Ana Rodríguez, comenzarán entre los meses de abril y mayo y pueden estar terminados a finales de año. Esta actuación cuenta con un presupuesto de alrededor de 100.000 euros y con ella se pretender realzar el puente, no como un elemento aislado, sino como una parte más del río Tajo a su paso por Talavera.

La consejera ha señalado que estos proyectos forman parte del programa de iluminaciones artístisticas que está llevando a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha en distintos puntos de la región para resaltar nuestros valores patrimoniales, además de contribuir también a generar crecimiento y riqueza alrededor de estos monumentos.

El recorrido de la exposición ‘El Prado en las calles’ concluirá en Cuenca

Por otra parte, Rosa Ana Rodríguez ha anunciado que la exposición ‘El Prado en las calles’, que hoy se inaugura en Talavera de la Reina y donde permanecerá hasta el 28 de marzo, tendrá su última parada en Cuenca donde podrá ser vista desde el 31 de marzo al 26 de abril.

La llegada a Cuenca de esta muestra tuvo que ser suspendida por las condiciones meteorológicas y sanitarias. Ahora, gracias a la mejora de la situación y las gestiones realizadas con la Fundación Iberdrola, será posible que la ciudadanía conquense disfrute también de ella.

La consejera ha detallado que esta exposición ha podido ser vista, hasta ahora, por más de 42.000 personas en las ciudades por las que ha pasado: Sigüenza, Puertollano, Tomelloso, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo. “Y un dato muy significativo es que, según las encuestas que se han realizado, el 95 por ciento de los ciudadanos que la han visto se han mostrado muy satisfechos”, ha añadido.

Igualmente, Rosa Ana Rodríguez ha indicado que esta exposición, además de facilitar la divulgación y el disfrute de fotografías a tamaño real de las principales obras de arte que tiene la pinacoteca más importante de nuestro país y una de las mejores del mundo, también ha servido para atraer visitantes a aquellos lugares por los que ha pasado.

‘El Prado en las calles’ está organizada por el Museo del Prado, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, bajo el patrocinio de la Fundación Iberdrola España.

A través de la misma, el público puede realizar un paseo cronológico por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Museo del Prado, desde el siglo XII hasta los primeros años del XX, y conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa.

– todos contra el coronavirus –

Modificación de la velocidad máxima dentro de las ciudades en toda Castilla-La Mancha

0

A partir del próximo 11 de mayo de 2021 se modificará la velocidad máxima permitida en vías urbanas, pasando a ser de 30 km/h, en lugar de 50 km/h, como estaba hasta ahora, según informó la Dirección General de Tráfico. Un cambio que afecta a toda España, incluida Castilla-La Mancha, sus provincias Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo, sin olvidar que todas la poblaciones están afectadas, Tomelloso, Argamasilla, Villarrubia de los Ojos, Alcázar de San Juan, etc.

Este cambio que modifica el Reglamento General de Circulación mediante el Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 11 de noviembre, sin embargo su entrada en vigor no será hasta el 11 de mayo.

La DGT señala que este plazo se fija para dar margen a los ciudadanos a conocer la normativa, así como para que los municipios adapten la señalización. Es el caso de nuestro municipio, que en estos días está realizando el cambio de las señales con la nueva velocidad de 30 km/h en vías urbanas para reducir la siniestralidad vial.

Los nuevos límites de velocidad en poblaciones

En el Real Decreto del 10 de noviembre se recoge que los límites genéricos de velocidad en carreteras urbanas serán de:

  • 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
  • 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
  • 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

La entrada Modificación de la velocidad máxima dentro de las ciudades en toda Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Un vídeo viral de Herencia (Ciudad Real) a vista de drone con la pasada nevada

0

Hace ya unas semanas de la gran nevada de Filomena y os queremos compartir este impresionante vídeo de Herencia a vista de pájaro, grabado en 4k. Ya os dimos algunos adelantos a través de fotografías de cerca del Corazón de Jesús que corona la iglesia de Herencia y seguiremos compartiendo más fotografías espectaculares para que disfrutéis de ellas.

Una bella estampa las que nos dejo la nieve en este inicio de 2021. Una imagen única de la nevada vista desde el cielo con un dron que hará las delicias de todos los herencianos y de cualquiera que quiera admirar las espectaculares capturas.

– patrocinador –

La nevada de Filomena

La borrasca Filomena fue una borrasca profunda europea nombrada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) española y la sexta borrasca nombrada por el Grupo Suroeste europeonota 1? perteneciente a la temporada 2020-2021 de borrascas profundas europeas, que afectó mayormente a España entre el 6 y el 11 de enero.

Filomena se presentó como un frente cálido en el centro del Atlántico norte, pero desplazándose hacia el este, en dirección a la península ibérica y Baleares. La AEMET emitió el 5 de enero de 2021 un aviso por temporal de viento, mar y lluvias en Canarias, Ceuta y sur de Andalucía así como de nevadas copiosas en amplias zonas del interior peninsular, incluso en cotas relativamente bajas. Estas nevadas estarían causadas por la interacción del aire cálido y húmedo del frente con una masa de aire mucho más fría presente en la península ibérica.

La AEMET emitió avisos rojos en varias provincias del interior peninsular: Madrid, Guadalajara, Toledo, Cuenca, Albacete, Teruel y Zaragoza, así como el interior de la Comunidad Valenciana y Cataluña. Los avisos naranjas por fuertes lluvias se activaron en las provincias de Almería, Cádiz y Málaga.

Más sobre el vídeo

Este vídeo ha sido realizado para Herencia.net mediante un drone por Luis Carlos Fernández-Caballero. Si quieres o necesitas un vídeo así puedes consultarnos en [email protected] y te contaremos más.

Recuerda que el vídeo tiene todos los derechos reservados, se puede compartir sin límites a través del enlace de Youtube. No se permite el uso comercial sin autorización ni la manipulación o capturas del mismo sin autorización.

– todos contra el coronavirus –

Un millar de ciudadrealeños disfrutarán de un contrato de trabajo de tres meses gracias al Plan Especial de Empleo para Zonas Rurales Deprimidas

0

El Plan Especial de Empleo para Zonas Rurales Deprimidas cuenta este año en la provincia de Ciudad Real con una partida de 4.549.767 euros que permitirán la contratación de 993 personas en situación de desempleo, según se ha informado en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan que ha presidido hoy la delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Olmedo.

En la comisión están representados el Gobierno de Castilla Mancha y el de España, a través de la subdelegada del Gobierno, María Angeles Herrerosy participan el director provincial del Servicio de Empleo Estatal (SEPE), Adolfo Muñiz, y representantes de la Federación de Municipios y Provincias y los sindicatos y organizaciones empresariales.

La Comisión, que se ha celebrado de forma telemática, ha aprobado la primera preasignación de estos contratos entre las localidades acogidas al plan, distribución que se realiza en función de sus cifras de desempleo y del número de afiliados al Régimen Especial Agrario. Las personas beneficiarias del plan disfrutarán de un contrato de tres meses de duración para trabajar en las obras o servicios que determinen sus respectivos ayuntamientos.

Olmedo ha destacado que el plan cuenta este año con un 11% más de fondos que el año pasado y que el número de beneficiarios es también sensiblemente superior, 993 frente a los 897 de 2020, un incremento que “pone de manifiesto la voluntad de la administración estatal por aliviar la situación de las personas en situación de desempleo temporal y, al mismo tiempo, contribuir al mantenimiento de la economía y del patrimonio y servicios de nuestras zonas rurales”.

La asignación definitiva de fondos y de trabajadores del plan a cada localidad se aprobará en una reunión de la comisión que se celebrará en junio. Las actuaciones que planteen las corporaciones locales deberán estar en marcha a partir del último trimestre de este año.

La entrada Un millar de ciudadrealeños disfrutarán de un contrato de trabajo de tres meses gracias al Plan Especial de Empleo para Zonas Rurales Deprimidas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Ayudas para la transformación y creación de nuevos empleos a distancia en pymes

0

Para la transformación y creación de empleo a distancia, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una línea de ayudas para fomentar el teletrabajo en pymes y microempresas y para compensar a las que se han visto abocadas a implantar el trabajo a distancia a causa de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

Ayudas para transformación y creación de un nuevo empleo

Estas subvenciones aprobadas por el gobierno regional, se podrán solicitar por la transformación de un puesto presencial en uno a distancia o por la creación de uno nuevo en la modalidad de teletrabajo. Tanto la conversión del puesto como la creación del nuevo deberán haberse realizado con posterioridad a la declaración del estado de alarma el 14 de marzo del año pasado.

Agustín Espinosa, delegado de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, explicó, que en el caso de transformación del puesto la ayuda asciende a 700 euros y a tres mil por la creación de un nuevo empleo.

Cuantías se incrementan si se trata de una persona con minusvalía

Estas cuantías se podrán incrementar un 20% si se trata de una persona con un grado de minusvalía igual o superior al 33% y cuando se soliciten por empresas de las localidades incluidas dentro de las zonas prioritarias en Castilla-La Mancha.

Una delimitación que en la provincia de Ciudad Real incluye las localidades de Almadén, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Daimiel, Herencia, Malagón, Pedro Muñoz, Piedrabuena, Puertollano, La Solana, Tomelloso y Villarrubia de los Ojos.

Las pymes y autónomos con asalariados beneficiarios de estas subvenciones estarán obligados a mantener al trabajador en su puesto un mínimo de doce meses. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de septiembre.

La entrada Ayudas para la transformación y creación de nuevos empleos a distancia en pymes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.