domingo, 25 mayo 2025
Home Blog Page 3015

Tomelloso da la bienvenida a la cónsul de Rumanía en Ciudad Real

0

La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha recibido esta mañana en el Ayuntamiento a la cónsul de Rumanía en Ciudad Real, Florenţa Ciobotaru, para darle la bienvenida en la que es su primera visita a esta ciudad desde que ocupó el cargo en noviembre del pasado año. Se trata de una primera toma de contacto a una de las poblaciones más importantes de Ciudad Real que además acoge a la mayor comunidad rumana de la provincia con unos 3.500 vecinos de los 18.000 repartidos por toda la provincia.

Jiménez le ha ofrecido toda la colaboración del Ayuntamiento en aquellas cuestiones que resulten de interés para los ciudadanos rumanos residentes en Tomelloso tal y como viene haciéndose hasta ahora, una comunidad, ha recordado, totalmente integrada tanto social como laboralmente. Tras celebrar recientemente el Día de Europa, ambas dirigentes se han comprometido a potenciar las relaciones culturales y económicas entre los dos países como socios de la Unión Europea.

El Consulado de Rumanía en Ciudad Real presta servicios asistenciales y consulares a los ciudadanos de esta nacionalidad residentes en las provincias de Castilla-La Mancha de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Es el único servicio consular instalado en la provincia y forma parte de la red de Rumanía en España, junto con los de Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Castellón, Zaragoza y Almería.

La entrada Tomelloso da la bienvenida a la cónsul de Rumanía en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Se han movilizado hasta la fecha más de 23 millones de euros para la reactivación del sector hostelero y la actividad turística

0

Castilla-La Mancha ha movilizado más de 23 millones de euros en ayudas directas y programas de apoyo para el sector turístico y el sector hostelero de la región, en el marco del Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica con motivo del COVID. Esta cifra, además, aumentará la próxima semana, tal y como ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado que el Consejo de Gobierno aprobará el próximo martes una nueva línea de 1,5 millones de euros para activar bonos del 40 por ciento de descuento para uso turístico, para estimular la demanda y el alojamiento en establecimientos hoteleros de la región. La consejera ha participado en la mañana de hoy en el Pleno del Consejo Español de Turismo (CONESTUR), donde ha reivindicado al Gobierno central la puesta en marcha de un plan de apoyo al sector turístico y hostelero que incluya ayudas directas, entre otras medidas.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha reiterado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el sector hostelero y con la actividad turística en la región. Patricia Franco ha avanzado que el Ejecutivo autonómico sumará la próxima semana una nueva línea de ayudas para el apoyo de la actividad turística en Castilla-La Mancha, con la aprobación el próximo martes, en Consejo de Gobierno, del bono turístico, que establece hasta un 40 por ciento de descuento para su uso en alojamientos y establecimientos hoteleros de la región, favoreciendo así el incremento de la demanda y apoyando un repunte de la actividad.

“Esta línea de ayudas se va a sumar a las medidas que ya hemos puesto en marcha desde el inicio de la crisis, y sobre todo desde la firma del Plan de Medidas Extraordinarias el pasado 4 de mayo por parte del presidente Page y los agentes sociales”, ha detallado Patricia Franco, que ha indicado que esas medidas de apoyo “han movilizado más de 23 millones de euros para el sector hostelero y la actividad turística en general en la región”.

– patrocinador –

Dentro de este esfuerzo regional por apoyar al sector turístico, la consejera ha recordado las ayudas directas dirigidas a micropymes y autónomos, y que han repercutido de manera directa en el sector hostelero con la aprobación de 7.003 ayudas por valor de más de 13,4 millones de euros; además de haber dotado una línea de ayudas de 3,1 millones de euros en ayudas para la compra de material de protección sanitaria.

Además, Patricia Franco también ha señalado la puesta en marcha de campañas turísticas específicas para el sector, como la de promoción como entornos seguros de los establecimientos hosteleros y de restauración, o la campaña de promoción de la región como destino turístico de interior, dotada con tres millones de euros y que ha tenido reflejo en el mejor verano en el turismo de interior en la región en materia de pernoctaciones. “Enviamos 19 millones de monodosis de hidrogel a establecimientos hosteleros de la región, valorados en 1,4 millones de euros; hemos habilitado una plataforma gratuita de formación online y hemos facilitado la obtención de financiación al sector por cerca de 500.000 euros a través de la línea Aval COVID”, ha señalado.

Otras medidas de apoyo al sector hostelero

La consejera también ha recordado, dentro del apoyo al sector hostelero, la app móvil para el registro de usuarios en el ocio nocturno, “que sigue viva para facilitar el registro de clientes cuando se reanude la actividad”, y ha reiterado el esfuerzo del Ejecutivo autonómico por alcanzar acuerdos con el sector a la hora de aplicar las medidas de restricción. “Ha habido seis comunidades autónomas que han cerrado de manera total o parcial la actividad hostelera y hasta 11 que cuentan con un toque de queda más restrictivo, que nosotros establecimos entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana para tratar de minimizar el impacto sobre su actividad tras consensuarlo con el sector”, ha indicado.

Patricia Franco ha asegurado que el trabajo de apoyo al sector hostelero de la región no se ha detenido, y además del bono turístico que el Ejecutivo autonómico aprobará el próximo martes, está abierta la convocatoria de la línea de ayudas para la mejora de la competitividad de las empresas turísticas, dotadas con 1,6 millones de euros y que dan cobertura a la práctica totalidad del sector turístico, contando además con un amplio catálogo de gastos subvencionables con carácter retroactivo.

“La línea, que ampliaremos en función de la demanda, incluye ayudas para gastos como la digitalización para la venta online, mejoras en los espacios exteriores e interiores o medidas de protección sanitaria; van desde los 1.500 hasta los 5.000 euros y se convocan con carácter retroactivo, cubriendo los gastos que el sector haya podido tener para mantener su actividad desde el pasado 14 de marzo”, ha remarcado, al tiempo que avanzaba también el compromiso del Ejecutivo autonómico con la respuesta a los trabajadores del sector, con la inminente convocatoria de talleres de empleo “que tendrá una especial mirada a las personas de más de 45 años y procedentes de los sectores más afectados por la crisis, como el turismo, la hostelería y el comercio”, además de recordar que también está abierta la convocatoria del Cheque COVID, que impulsa con 6,7 millones de euros la contratación de las personas que han perdido sus empleos como consecuencia de la crisis sanitaria.

“El objetivo siempre ha sido, y sigue siendo, evitar el cierre del sector”, ha asegurado Patricia Franco. La consejera ha avanzado también su intervención en el Pleno del Consejo Español de Turismo, en la que ha recogido y elevado las demandas del sector en la región, especialmente del sector hostelero, “con quienes nos hemos reunido en más de una veintena de ocasiones desde el inicio de la pandemia”. Así, Castilla-La Mancha ha defendido en el Pleno la puesta en marcha de un plan de ayudas directas para el sector, además de medidas como la ampliación en la carencia y los plazos de devolución de los créditos ICO, la prórroga de los ERTE, la prolongación de las prestaciones por cese de actividad y un plan específico de agencias de viajes, además de cuestiones que no competen de manera directa al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, como un cambio en la Ley de Haciendas Locales que permita la exención de tasas e impuestos para el sector por parte de las entidades locales, o la reducción temporal del IVA.

Apoyo decidido a sectores como el comercio o las peluquerías y salones de belleza

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha evidenciado también el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a los sectores más afectados por la crisis sanitaria, y ha detallado también las ayudas directas para sectores como el comercio o las peluquerías y salones de belleza. “Se han movilizado ayudas por valor de 21,13 millones de euros para el comercio, que han alcanzado a 11.841 establecimientos beneficiarios; y también 6,43 millones de euros para peluquerías y salones de belleza, otra actividad especialmente afectada, con 3.826 establecimientos beneficiarios”, ha detallado Patricia Franco, que ha señalado que en la provincia de Ciudad Real el apoyo a los tres sectores señalados supera los 11,14 millones de euros: 1.702 ayudas directas y a fondo perdido para el sector hostelero, por 3,18 millones de euros; 3.496 ayudas directas al comercio, con 6,17 millones de euros; y 1.051 ayudas directas para peluquerías y salones de belleza por un montante total de 1,78 millones de euros.

– todos contra el coronavirus –

El Gobierno regional subraya la inversión de más de 5 millones de euros en el impulso a la sostenibilidad turística de tres de sus principales destinos

0

Castilla-La Mancha ha subrayado la importancia de los Planes de Sostenibilidad Turística que ha firmado hoy el Ejecutivo autonómico con la Secretaría de Estado de Turismo, además de las administraciones locales y provinciales implicadas en los mismos. Los tres planes suponen una inversión de más de 5 millones de euros para la puesta en marcha de 85 actuaciones en los destinos de Cuenca, Sigüenza y el Parque Nacional de Cabañeros, que tienen como eje fundamental el impulso a la sostenibilidad turística potenciando la competitividad turística de la región, y que suponen “un ejemplo de colaboración entre administraciones”.

Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el acto de la firma, que además ha reafirmado el apoyo del Gobierno regional al sector turístico y ha avanzado que las ayudas a la modernización, dotadas con 1,6 millones de euros de manera inicial, contabilizan ya 353 solicitudes, superando los 2 millones de euros.

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Secretaría de Estado de Turismo han firmado hoy los tres planes aprobados en la región en el marco de la convocatoria de Planes de Sostenibilidad Turística del Gobierno nacional, que ha dado luz verde a 25 planes en el conjunto del país.

– patrocinador –

Tres de ellos se van a desarrollar en el periodo 2021-2023 en Castilla-La Mancha, incidiendo en la mejora del potencial de destinos maduros y en el desarrollo de nuevos destinos de oportunidad en la región.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, han firmado los tres planes de la región, que han sido rubricados también por el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino; y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, como firmante del Plan de Sostenibilidad del Parque Nacional de Cabañeros.

Una inversión que supera los 5 millones

Los tres planes suponen una inversión que supera los 5 millones de euros, que recaen entre las tres administraciones firmantes de cada una de las estrategias: 1,9 millones de euros por parte de la Secretaría de Estado, 2,02 millones de euros del Gobierno regional y 1,1 millones de euros desde las administraciones locales y provinciales.

“Estos planes responden a una apuesta por la sostenibilidad de nuestros destinos turísticos alineada con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030”, ha señalado la consejera, que ha recordado que esos objetivos “vertebran tanto el Plan Nacional de Turismo como nuestro Plan Estratégico de Turismo”, subrayando la visión compartida y la colaboración entre administraciones públicas para poner en marcha estrategias comunes de desarrollo turístico.

“El objetivo de estos planes es potenciar la competitividad y mejora de destinos turísticos maduros, y la consolidación y desarrollo de destinos emergentes”, ha explicado Patricia Franco, que ha agradecido la disposición y sensibilidad del Gobierno central para la recuperación de estos planes, que recogen 85 actuaciones en los tres destinos.

“Cuenca es el gigante dormido del turismo regional”, ha asegurado la consejera, que ha detallado que el Plan de Sostenibilidad incluye 31 actuaciones y 1,82 millones de euros de inversión “para modernizar el destino e incrementar las infraestructuras turísticas, así como el aumento de la oferta patrimonial de la ciudad”.

Al respecto de Sigüenza, Patricia Franco ha asegurado que es “una joya patrimonial y natural”, y ha avanzado “29 actuaciones con un presupuesto de 1,4 millones de euros, muy centradas en la movilidad sostenible, la recuperación del patrimonio y el impulso a su destino gastronómico, además de crear nuevas rutas e itinerarios para avanzar en su denominación como Ciudad Patrimonio”.

La consejera ha animado, en las actuales fechas navideñas, a regalar propuestas que generen oportunidad en nuestro territorio, y ha destacado el potencial del Parque Nacional de Cabañeros, al que ha denominado como “el Serengeti español’, en cuyo plan se incluyen 25 actuaciones por un valor de 1,8 millones de euros que apostarán “por reforzar su gestión y valorar su patrimonio natural y cultural, fomentando el ente turístico gestor del parque, en un destino que cuenta con una gran capacidad de desarrollo turístico sostenible”.

Las solicitudes de las ayudas a la competitividad turística superan los 2 millones de euros

Patricia Franco ha destacado la importancia de los Planes de Sostenibilidad Turística aprobados por el Gobierno nacional, y que supondrán una inversión de más de 5 millones de euros en tres destinos de la región, y ha reconocido que en muchas ocasiones “no tenemos en cuenta estos planes a la hora de hablar de apoyo al sector, pero lo cierto es que es un trabajo fundamental para su desarrollo también en momentos difíciles como los actuales”.

En este marco, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha remarcado el compromiso del Gobierno regional con el sector turístico, y ha recordado que, además de las ayudas directas a micropymes y autónomos, que beneficiaron a más de 7.000 establecimientos hosteleros de la región; también están en marcha dos líneas de ayudas para el sector: el bono turístico, dotado con 1,5 millones de euros para estimular el consumo hasta Semana Santa; y las ayudas a la competitividad de las empresas turísticas, “que contabilizan ya 353 solicitudes por valor de más de 2 millones de euros, y continúan abiertas hasta el 4 de enero, lo que rompe algunos tópicos de que, a pesar de las dificultades, hay gente que está invirtiendo y haciendo esfuerzos que deben contar con el apoyo y el empuje de todas las administraciones”, según ha puesto en valor la consejera de Economía, Empresas y Empleo.

– todos contra el coronavirus –

Un Carnaval de Herencia 2021 suspendido se pasará a Internet y redes

0

Finalmente el Carnaval de Herencia 2021 se ha suspendido por la situación sanitaria, pero estará presente en las redes sociales.

Hace semanas se anunció que el Carnaval de Herencia se adaptaría a los tiempos que corremos. No habrá Carnaval en la calle, no habrá pasacalles, no habrás actos multitudianarios, nuestros carnavales como siempre los hemos conocido tendrán que esperar al 2022.

La crisis sanitaria del Covid-19 ha provocado que Herencia no celebrará su Carnaval de Interés Turístico Nacional tal y como se ha conocido históricamente. Este año del 6 al 17 de febrero el Carnaval estará en el espíritu y los corazones de todos los herencianos, así como en Internet, a través de redes sociales.

– patrocinador –

El miércoles conocimos del cierre perimetral de Herencia, al igual que los otros 101 municipios de la provincia de Ciudad Real, estableciendo medidas especiales de nivel 3 para frenar la expasión del virus. Por ello la nueva sesión de la Comisión del Carnaval con asociaciones y representantes de diferentes sectores participantes en esta fiesta en la que Herencia mantendrá su esencia de forma virtual gracias a Internet. Sin celebraciones multitudinarias y cumpliendo en todo momento con las medidas establecidas por las autoridades sanitarias.

Esta reunión que ha servido para diseñar las directrices que marcarán los días festivos en el municipio, como una inauguración virtual que recuerde momentos vividos, concursos de disfraces online o la tradición del domingo de gachas en los hogares herencianos.

Además, y tras las conversaciones mantenidas desde el área de Festejos con los párrocos, está confirmada la celebración de los funerales de ánimas en la Parroquia de la Inmaculada Concepción cumpliendo con los aforos permitidos, y si la evolución de la pandemia lo permitiera, la propuesta de realizar la ofrenda y la salida del estandarte de ánimas, como señas de identidad del Carnaval de Herencia en su día grande del Martes del Ofertorio.

Actividades que estarán consensuadas con todas las asociaciones que participan en las fiestas y que serán publicadas en las próximas semanas por el área de Cultura y Festejos.

Como ha reconocido el alcalde Sergio García-Navas, «se trata de no perder nuestra particularidad. Está claro que este año la fiesta no estará en la calle, pero os animo a no perder las tradiciones y evocar el espíritu carnavalero con un domingo de gachas en todos los hogares del municipio, rememorar momentos pasados a través de vídeos e imágenes, o visitando los Gigantes y Cabezudos que como cada año estarán expuestos en el Ayuntamiento”.

Y es que tal y como refleja el cartel imagen de este Carnaval, marcado por la falta de luz y tristeza que invade los corazones de todos los herencianos y herencianas, «será un año difícil, pero estoy seguro de que sabremos reinventarnos y adaptar nuestra gran fiesta a las circunstancias, para el año que viene volver con más fuerza y dejar el Carnaval de Herencia en el lugar que se merece”- ha finalizado García-Navas.

– todos contra el coronavirus –

El Gobierno regional trabaja en las candidaturas a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad del oficio de los gancheros, la trashumancia y el toque manual de campanas

0

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes viene trabajando durante los últimos años en impulsar la inclusión en las candidaturas a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO de tres manifestaciones culturales que se dan en la Comunidad Autónoma. Se trata de los gancheros, la trashumancia y el toque manual de campanas.

Desde la Consejería se han dado los pasos necesarios para, junto con otras comunidades autónomas, formar parte de la candidatura española que presentará la documentación necesaria a la UNESCO solicitando estos reconocimientos a nivel internacional. Y, por otra parte, se han iniciado los expedientes para declarar bienes de interés cultural de la región estas tres manifestaciones culturales. Algo que se materializará este mismo año.

Por lo que se refiere a los gancheros, Castilla-La Mancha se adhirió en 2017 a la candidatura ‘Timber Rafting’ encabezada por Polonia para declarar Patrimonio Inmaterial el transporte de maderadas y de la que también forman parte Alemania, la República Checa, Austria y Letonia.

– patrocinador –

Para apoyar esta candidatura, cabe recordar que, en agosto pasado, se inició el expediente para declarar Bien de Interés Cultural Los Gancheros del Alto Tajo, en los municipios de Priego, Cañamares, Cañizares, Beteta y Santa María del Val (Cuenca) y, Peralejos de las Truchas, Taravilla, Poveda de la Sierra, Zaorejas y Peñalén (Guadalajara), con la categoría de Bien Inmaterial. Y el pasado mes de noviembre se recibió informe favorable de la Comisión Provincial del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha en Guadalajara a la declaración de los Gancheros del Alto Tajo, lo que va a permitir realizar la declaración como Bien de Interés Cultural con categoría de Bien Inmaterial de esta manifestación cultural.

A diferencia de lo que ocurre en otros puntos de Europa, en España el transporte fluvial de la madera se realizaba por los gancheros con los troncos sueltos no atados o en balsas, ya que la orografía, rapidez y estrechamiento del cauce del río en estos parajes impedían agruparlos en balsas.

En la región se renueva la memoria del antiguo oficio de ganchero con la fiesta anual que, de manera rotativa, organiza la Asociación de Municipios Gancheros del Alto Tajo, de la que forman parte las localidades de Peñalen, Zaorejas, Poveda de la Sierra, Peralejos de las Truchas y Taravilla, en la provincia de Guadalajara. También se celebran jornadas, recreaciones y vinculaciones a este antiguo oficio en las localidades de Priego y Cañizares en la provincia de Cuenca.

Trashumancia y toque manual de campanas

En cuanto a la Trashumancia, fue inscrita en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el Comité de Bogotá de 2019 con Italia, Austria y Grecia. No obstante, varios países europeos, entre los que se encuentra España, están tramitando una ampliación de este Bien. En España, aunque la Trashumancia está en retroceso, todavía quedan pastores que año tras año siguen recorriendo a pie cañadas y veredas con sus rebaños buscando los pastos de invierno.

Castilla-La Mancha, en concreto, se ha sumado a la candidatura aportando importantes testimonios, como los de los invernaderos del Valle de Alcudia en Ciudad Real, y su relación secular con la trashumancia ha generado una cultura pastoril entre sus habitantes que mantienen la tradición del trabajo y cuidado directo con las cabañas ganaderas con transmisión generacional, convirtiendo a los habitantes de este valle en una comunidad de pastores receptora de los rebaños trashumantes que llegan, año tras año, del norte de la Meseta.

En este momento se está trabajando en la declaración de Bien de Interés Cultural con categoría de Bien Inmaterial, de La Trashumancia en Castilla-La Mancha.

En cuanto al toque manual de campanas, desde hace tiempo, varias organizaciones culturales como Hispania Nostra intentan impulsar su candidatura como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El toque manual de campanas es ya una Manifestación Cultural del Patrimonio Inmaterial en España desde el 22 de abril de 2019.

A lo largo de los siglos, las campanas han sido el medio de comunicación social de los pueblos y ciudades de España, con toques religiosos y civiles que convivían perfectamente, y que todos los interesados, tanto la iglesia como los estamentos civiles respetaban.

En el caso de Castilla-La Mancha, en diciembre de 2019 se publicó el inició el expediente de declaración de BIC el Toque Manual de Campanas, en el municipio de Alustante (Guadalajara), con la categoría de Bien Inmaterial por medio de una resolución de la Viceconsejería de Cultura.

El pasado 16 de noviembre se ha recibido el informe favorable de la Comisión Provincial del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha en Guadalajara a la declaración del toque manual de campanas de Alustante, lo que va a permitir realizar la declaración como Bien de Interés Cultural con categoría de Bien Inmaterial de esta manifestación cultural.

– todos contra el coronavirus –

Francisco Pérez: “El PP se ha dado cuenta de que la pandemia ya no es un filón para conseguir votos y ahora pasa a alarmar en materia fiscal”

0

El secretario de Política Municipal del PSOE provincial de Ciudad Real, Francisco Pérez Alonso, consideró que el “descaro de los dirigentes del PP, a la hora de tergiversar, faltar a la verdad y malmeter contra cualquier Gobierno que no sea de su partido, no tiene límites, pero tampoco credibilidad entre los ciudadanos”.

A estas alturas de la pandemia, como explicó el secretario socialista, las personas están abocadas en la esperanza de los datos de reducción de contagios que ofrecen las autoridades sanitarias, y claro está en el avance del proceso de vacunación, que–recuerda- ya ha empezado para las personas de entre 50 y 59 años, “lo cual nos alegra sobremanera y da una muestra de la rapidez y la profesionalidad con la que se está desarrollando”.

“Si el PP ante esos datos, se ha dado cuenta de que la pandemia ya no es un filón para conseguir votos, y ahora prefiere centrarse en alarmar en materia fiscal, respetamos la estrategia pobre de su partido, pero no podemos compartirla; el PSOE desde los Gobiernos nacional, regional y provincial, estamos centrados en trabajar y en solucionar las necesidades de los ciudadanos”, responde a la secretaria general del PP de Ciudad Real, Sonia González.

Parece mentira, sigue indicando Pérez Alonso, que el Partido Popular no recuerde “el castigo” que supusieron para la provincia de Ciudad Real, los distintos mandatos de Mariano Rajoy al frente del Ejecutivo de España, y añade que durante todos esos años, a los dirigentes `populares´ “les parecía bien que la provincia fuera olvidada en los Presupuestos Generales, o que la calidad de la vida de los ciudadanos descendiera, la duplicación de la deuda, la reducción del PIB, la reducción de ingresos para los Ayuntamientos, y las muchas incertidumbres en torno al Estado de Bienestar, a las pensiones o a los copagos”.

Es importante recordar, por otra parte, que el Gobierno regional mantiene su compromiso con los agentes sociales, de “no incrementar ni un euro” la presión fiscal en esta Legislatura, afirma Francisco Pérez, explicando que la armonización fiscal, no es sino una herramienta con la que se pretende que los ciudadanos contribuyan en función de su capacidad económica y no del territorio en el que viven.

Habría que preguntarle al Partido Popular, indicó el secretario socialista, si está a favor de que se establezca un sistema de financiación justo y solidario para todas las Comunidades Autónomas, basado en criterios técnicos, de despoblación o dispersión geográfica, y que garantice el principio de igualdad en todo el país para acceder a los servicios justos, “porque es precisamente eso lo que se ha aprobado en el último Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, señora González, y lo que necesitamos es que el PP se una, y deje de ser un lastre para el avance de esta región”, ha finalizado indicando.

La entrada Francisco Pérez: “El PP se ha dado cuenta de que la pandemia ya no es un filón para conseguir votos y ahora pasa a alarmar en materia fiscal” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

VOX se opone a la creación de un sistema de pago en todas las carreteras de alta capacidad españolas

0

VOX insta al gobierno a retirar la propuesta de creación de un sistema de pago en todas las carreteras de alta capacidad españolas. Y por ello, el viernes pasado registró una Proposición no de ley (PNL) para que el gobierno desista y se abstenga de implantar un mecanismo de ingresos de esta índole en futuras normas jurídicas.

Sistema de pago en las carreteras de alta capacidad españolas

En su texto presentado, VOX se hace eco de los perjuicios y daños que la medida del Gobierno socialcomunista -en vigor a partir de 2024 en todas las carreteras de gran capacidad, nacionales y regionales, para todos los usuarios sin distinción- causará tanto en los profesionales del sector del transporte como en los particulares.

Según Ricardo Chamorro, Diputado Nacional por Ciudad Real, el transporte por carretera ya contribuye a las arcas del Estado con más de 11.000 millones de euros anuales procedentes del pago del impuesto especial de hidrocarburos y ha hecho hincapié en los efectos que esta medida tendrá en los bolsillos de los ciudadanos.

Una decisión unilateral

Desde VOX se advierte que “El Gobierno ha tomado esta decisión unilateralmente, sin consultar al resto de formaciones políticas ni a los sectores afectados, que vienen a ser todos, ya que esta medida no solo afecta a profesionales sino también a particulares.

Desde la Confederación Española de Transporte de Mercancías ya se ha dado la voz de alarma y ya se ha advertido de que esta decisión de imponer peajes en todas las carreteras de alta capacidad españolas supondrá un perjuicio a las exportaciones, al reducir su competitividad”.

Varios eurodiputados de la formación han salido en tromba a cargar contra los planes del Gobierno. Su delegación en la Unión Europea ha escrito una carta a la directora del grupo de trabajo «para la recuperación y la resiliencia» de la Comisión Europea, Celine Gauer, para aclarar el asunto.

“No vamos a pagar peajes”

Desde Solidaridad, su sindicato afín, ya han advertido una ofensiva para tumbar la iniciativa. «No vamos a pagar peajes», advierten desde Solidaridad. «Un autónomo que tiene una furgoneta ahora es un terrorista climático.

Un nuevo puñal al corazón del trabajador, del parado, del pensionista. En definitiva, más paro, más miseria y más ruina. Nos vamos a defender de los que nos quieren hundir», ha asegurado Rodrigo Alonso, líder de Solidaridad.

La entrada VOX se opone a la creación de un sistema de pago en todas las carreteras de alta capacidad españolas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Convocadas 10 líneas de ayuda en materia de igualdad y prevención de la violencia machista

0

10 líneas de ayudas han sido convocadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha en materia de igualdad y prevención de la violencia machista. Mismas por las que Manuela Nieto-Márquez, delegada de la consejería de Igualdad en Ciudad Real, hace un llamamiento a entidades locales, entidades del tercer sector social, empresas y corporaciones de derecho público para que soliciten cuanto antes las subvenciones.

Líneas de ayudas con un presupuesto de 1.148.000 euros

Esta convocatoria llega con la novedad de que este año, la cuantía para las diez líneas de ayuda cuenta con un presupuesto de 1.148.000 euros, un 67% más que en 2020, un incremento que, según la representante del Ejecutivo regional, prueba “el compromiso inequívoco del Gobierno de García-Page con la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades”.

El aumento del montante de las ayudas se encuentra en las tres líneas de subvención convocadas para promover la elaboración de planes estratégicos municipales y de planes de igualdad dentro de las propias entidades locales, así como para que los consejos locales de igualdad puedan realizar proyectos en materia de igualdad. Estas tres convocatorias dispusieron en 2020 de 165.000 euros y triplican ahora su presupuesto hasta los 428.000.

29 millones de euros para el Instituto de la Mujer

Las otras siete convocatorias del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha van dirigidas a la puesta en marcha de proyectos de prevención de la discriminación múltiple; de investigación; de prevención de la trata y la explotación sexual y de la mutilación genital femenina; la reducción de brechas de género en el ámbito laboral; la promoción de la igualdad y para favorecer la no discriminación de las personas LGTBI.

El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha cuenta este año con 29 millones de euros, un 22,67% más que el año pasado y el doble que en 2016, una cuantía que hace que Castilla-La Mancha sea referente en políticas de igualdad y en presupuesto para hacerlas efectivas.

Ayudas ascendieron a casi 50.000 euros el año pasado

Estos 29 millones de euros contribuyen al mantenimiento de los cuatro recursos de acogida y 26 centros de la mujer existentes en la provincia de Ciudad Real, que atendieron el año pasado a 6.200 mujeres que realizaron cerca de treinta mil consultas, y a sufragar la realización de actividades por parte de las asociaciones de mujeres.

Las ayudas concedidas el año pasado a 35 asociaciones de la provincia ascendieron a casi 50.000 euros.

La entrada Convocadas 10 líneas de ayuda en materia de igualdad y prevención de la violencia machista se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La alcaldesa descubre una placa en la aldea ecológica de Peralvillo en honor a la obra "Don Quijote de la Mancha"

0
Peralvillo fue nombrada en la obra más universal de Cervantes, en el capítulo 41 de la segunda parte

La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, acompañada por el concejal de Peralvillo, Julián Díaz, se han desplazado hasta la Aldea Ecológica, para descubrir una placa conmemorativa que describe la presencia de Peralvillo en el libro del Quijote, que aparece en el capítulo 41 de la segunda parte.

Un acto en el que también estuvieron presentes la Asociación de Vecinos de Peralvillo y otros representantes de la corporación municipal.

Tal y como explica la alcaldesa, Cervantes hace posible que Peralvillo no solo aparezca en la literatura, sino en la historia, «significa que hace más de 500 años Peralvillo ya era importante». «Es un honor que el nombre de, hoy nuestra aldea ecológica, aparezca en la obra más universal».

Arriaga añade que han querido descubrir esta placa en torno al patrón de la localidad, San Marcos, que tiene su onomástica el 25 de abril «ya que como no se pueden hacer celebraciones, no queríamos que esta fecha pasara desapercibida».

Por su parte, Julián Díaz ha explicado que a Peralvillo hay que darle «el prestigio que se merece y cuidarlo». «Por eso, estamos realizando tareas para mantener la aldea como se merece, algo que pedimos también a los muchos visitantes, que la cuiden».

Durante la visita han podido comprobar el resultado de las obras de restauración que se han llevado a cabo en la ermita de San Marcos, gracias a la aportación económica que ha realizado la Diputación Provincial de Ciudad Real, junto al Obispado, finalizadas recientemente.

Unos trabajos que han consistido en la total sustitución de la techumbre de la ermita, que presentaba graves deficiencias que amenazaban incluso con su derrumbe. Se ha quitado toda la techumbre, se ha realizado el cambio de la estructura que sustenta la misma, y se ha vuelto a poner un tejado nuevo.

Además, se ha aprovechado para realizar un reforzamiento en algunos muros y se ha realizado la limpieza y desinfección del nido de cigüeñas situado en el campanario. Para finalizar las obras, se ha realizado el encalado y pintado del interior y del exterior de la ermita.

Por otra parte, se ha construido una habitación para guardar las herramientas de los trabajadores dentro del Centro Cívico y, a su espalda, se ha realizado un mural, en un solar de Francisco López Crespo, «a quien queremos darle las gracias por esta cesión gratuita».

«Un grafiti alegórico de la aldea y su entorno, gracias a la Asociación de Vecinos de Peralvillo, a la empresa La Fábrica y la colaboración de Solman y como no, contando con los trabajadores de diferentes Áreas del Consistorio» concluye Díaz.

La entrada La alcaldesa descubre una placa en la aldea ecológica de Peralvillo en honor a la obra "Don Quijote de la Mancha" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Movilizaciones de CCOO en las estaciones del AVE de CLM por mantenimiento del empleo del personal de Servicios Auxiliares y Atención al Cliente en Renfe

0

El sector Ferroviario de CCOO-FSC y el personal de Servicios Auxiliares y Atención al Cliente en Renfe concentraron el viernes pasado en la estación del Ave de Ciudad Real y hoy lunes lo hicieron en la de Albacete para exigir la subrogación por parte de la empresa estatal Logirail de la totalidad de la plantilla y en sus condiciones actuales.

El Grupo Renfe, que venía prestando dichos servicios a través de contratas, tomo la decisión de internalizarlos y gestionarlos a través de su sociedad mercantil Logirail. CCOO respaldó la decisión, “ya que estas cargas de trabajo que se pretenden internalizar son actividades estructurales de Renfe y por tanto deben ser realizadas por la empresa pública; pero Logirail ha publicado una convocatoria de ingreso de personal que deja fuera a entre 200 y 300 de los trabajadores que prestan el servicio, y recorta sus jornadas a otros 200”, denuncia Fernando García Mora, coordinador del Sector Ferroviario de CCOO-FSC CLM.

“Desde que el Grupo Renfe anunció que gestionaría a través de Logirail la actividad de los servicios en tierra y servicios auxiliares y de atención al cliente, CCOO no ha cejado de demandar la necesidad de garantizar en ese proceso el mantenimiento de los puestos de trabajo, además de las condiciones laborales y retributivas de las trabajadoras y los trabajadores afectados”, explica Hipólito Martínez Cuevas, responsable de Contratas Ferroviarias CCOO-FSC Ciudad Real.

“Sin embargo, Logirail ha publicado una oferta de algo más de 1.300 plazas, frente a las casi 1.450 personas que actualmente tienen una contratación indefinida más las 130 personas que tienen un contrato temporal. En Ciudad Real, han convocado 12 plazas en vez de las 13 existentes, y buena parte de las 12 convocadas tienen recorte de jornada”, señala Martínez.

“Hay un desajuste no solo en el número de plazas, sino también entre las modalidades de contratos que existen ahora y los que se ofertan”, denuncia por su parte Gonzalo Aparicio, responsable del sector Ferroviario de FSC-CCOO en Albacete.

Movilizaciones de CCOO en las estaciones del AVE de CLM por mantenimiento del empleo del personal de Servicios Auxiliares y Atención al Cliente en Renfe 4

“En Albacete, de 12 plazas que hay en la actualidad, ocho de jornada completa y cuatro a tiempo parcial, en la Oferta de Logirail sólo figuran once, y todas con jornadas parciales”, indica Aparicio.

También hay reducción de las jornadas del personal que presta estos servicios en Cuenca –un encargado y tres auxiliares- y en Toledo, donde trabajan seis personas.

“En todo el país, hay ahora 1.135 personas con contrato indefinido a tiempo completo, pero Logirail solo oferta 933 vacantes de esta modalidad, así que hay 202 personas que o se van fuera o verán reducida su jornada.”

“Se pierden también plazas de encargados/as que no aparecen en la convocatoria. Hay personas realizando ahora esas funciones que no saben en qué plaza inscribirse.”

El Grupo Renfe también apuesta por la inestabilidad en el empleo en perjuicio de la actual estabilidad, puesto que la oferta de Logirail incluye más plazas temporales de las existentes.

“Una decisión que, a priori, debe ser positiva, la internalización de cargas de trabajo estructurales a través de Logirail, no puede suponer destrucción de empleo, máxime cuando estamos hablando de una empresa pública que debe asegurar la protección de las personas más vulnerables, además de fomentar la creación de empleo de calidad, razón de más para que, acogiéndose a la legislación vigente en nuestro país, inicie un proceso de subrogación que, en el caso de las empresas privadas no estaría en cuestión, y que garantizaría los puestos de trabajo y el mantenimiento de las condiciones laborales de estas trabajadoras y trabajadores”, señala García Mora.

El coordinador regional del Sector Ferroviario de CCOO también cuestionó el hecho de que estas personas “se tengan que examinar para un trabajo que vienen realizando para otras contratas desde hace más de quince años en la mayoría de los casos; y señala al respecto que “la propia Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) establece que ‘en caso de que una administración pública decida prestar directamente un servicio que hasta la fecha venía siendo prestado por un operador económico, vendrá obligada a la subrogación del personal que lo prestaba si así lo establece una norma legal, un convenio colectivo o un acuerdo de negociación colectiva de eficacia general’, cuestión que, en este caso, viene contemplada en el art. 11 del IV Convenio Colectivo Sectorial de Servicios Externos Auxiliares y Atención al Cliente, donde dispone la obligación de subrogación”, concluye García Mora

La entrada Movilizaciones de CCOO en las estaciones del AVE de CLM por mantenimiento del empleo del personal de Servicios Auxiliares y Atención al Cliente en Renfe se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.