domingo, 25 mayo 2025
Home Blog Page 3011

Comienza la exhumación de dos fosas comunes de represaliados del franquismo

0

En el cementerio de Manzanares (Ciudad Real) hay enterradas 288 víctimas asesinadas entre 1939 y 1947, según la ARMH. La mayoría, 255, están en fosas comunes intramuros. Hay otras 30, las que ahora se exhuman, que están en dos fosas situadas extramuros, en la zona considerada como no católica durante el régimen franquista y que estuvo aislada del resto hasta que, con la democracia, se integró en el recinto.

“No sabemos qué nos vamos a encontrar”, explica Bonifacio Sánchez, portavoz de la ARMH. La duración de estos trabajos dependerán del estado en el que se encuentren los restos. Todos se conformarán y se entregarán a las familias, ha declarado junto al alcalde de Manzanares, Julián Nieva, que ha visitado el cementerio para transmitir su apoyo y agradecimiento a esta asociación y a las familias. “Se trata de cumplir con nuestra obligación, lo hacemos con mucha emoción, también por lo que representa que España en un país avanzado con una ley que nos dignifica a todos”, ha señalado el edil respecto a la Ley de Memoria Histórica.

Este proceso se realiza con voluntariado de la asociación, que lo sufraga con recursos propios. También colabora el colectivo Memoria Histórica Manzanares, que en 2016 se constituyó con el objetivo de conseguir este acto que, mediante su identificación e individualización, pretende dignificar a las víctimas de la represión franquista. “Estamos contentos por lo que este acto puede implicar, por contactar con más familias, por abrir el debate social, por la implicación de diferentes instituciones y por romper tantos años de silencio”, ha afirmado José Luis de Gracia, de Memoria Histórica Manzanares.

Y es que, según Julián Nieva, esta exhumación es “un hecho histórico” que cumple con la ley y que dignifica a quienes dieron su vida por defender la libertad y la democracia, ha dicho el primer edil durante su visita al cementerio municipal.

Los trabajos que han comenzado este lunes se extenderán durante dos semanas en las que se rescatarán los restos, se conformarán y se individualizarán mediante pruebas genéticas. Debido a la avanzada edad de algunos de los descendientes directos, ya se han adelantado análisis de ADN a estos. Será un trabajo muy minucioso y necesario para entregar los restos a cada familia.

Esta exhumación ha atraído a familiares de algunas de las víctimas que se esperan localizar. Algunos son manzanareños que tuvieron que irse a Cataluña y Francia. Según Memoria Histórica Manzanares, en el conjunto de las fosas comunes del cementerio hay 140 personas de Manzanares, 40 de Membrilla, 30 de La Solana y otras de poblaciones cercanas e incluso de otras provincias españolas. La mayoría tenían afiliación política o sindical o alguna responsabilidad en colectividades. Todos fueron fusilados tras juicios sumarísimos sin garantías judiciales.

Conforme los familiares del resto de víctimas que se encuentran en las otras fosas vayan reclamando su exhumación, el Ayuntamiento autorizará los procesos, según el alcalde, que ha anunciado la intención municipal de rendir homenaje a las víctimas, una vez identificadas e individualizadas, dedicándoles un panteón o mausoleo en este espacio, ahora con toda la dignidad que merecen.

Las personas que tengan familiares en fosas comunes de represaliados del franquismo en el cementerio de Manzanares pueden contactar con la ARMH o con el colectivo de Memoria Histórica Manzanares, con blog y página en Facebook.

La entrada Comienza la exhumación de dos fosas comunes de represaliados del franquismo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional retoma en julio y agosto las actividades de ‘Ocio y Tiempo Libre’ y del voluntariado juvenil incluidas dentro del programa ‘Verano Joven’

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha va a publicar mañana jueves dos resoluciones por las que se convoca el programa ‘Ocio y Tiempo Libre’ dirigido al alumnado de Primaria y Secundaria y el programa de voluntariado dirigido a jóvenes mayores de 18 años, ambos pertenecientes al ‘Verano Joven’. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una visita al albergue ubicado en el Castillo de San Servando, una de las instalaciones que serán utilizadas.

La consejera ha estado acompañada en esta visita por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; los delegados de la Junta y de Educación en Toledo, Javier Úbeda y José Gutiérrez, respectivamente, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Toledo, Pablo García.

Rodríguez se ha felicitado de que se hayan podido recuperar estos programas tras la pandemia. “Unos programas que ofrecen la posibilidad a nuestros niños y niñas y a nuestros jóvenes de disfrutar de actividades al aire libre, que sirven además para aprender y para fomentar la cooperación y la colaboración mutua”, ha asegurado.

La titular de Educación, Cultura y Deportes ha querido dejar claro que todas las actividades a desarrollar se realizarán conforme a las normas, instrucciones o protocolos vigentes para la prevención o protección de la salud de los ciudadanos contra la COVID-19.

Las personas interesadas podrán consultar la información completa de cada actividad a través de las fichas informativas que figuran en el Portal Joven de Castilla-La Mancha (http://www.portaljovenclm.com/.

Campamentos de verano

Por lo que se refiere al programa de ‘Ocio y Tiempo Libre’, Rodríguez ha explicado que va dirigido a jóvenes castellanomanchegos que cursen estudios tanto de Primaria como de Secundaria, que tendrán la posibilidad de disfrutar durante diez días de un tiempo para practicar actividades deportivas, de multiaventura, de artes escénicas, realizar excursiones, aprender idiomas y compartir espacios en los que favorecer los mecanismos de integración y compañerismo en las ocho instalaciones juveniles de las que dispone la Junta de Comunidades.

De ellas cinco son campamentos: Riopar en Albacete; Puebla de Don Rodrigo en Ciudad Real; Palancares en Cuenca; Condemios en Guadalajara; y El Piélago en Toledo. A los que hay que añadir tres albergues juveniles: Alonso Quijano en Ciudad Real; San Blas en Tragacete (Cuenca) y el propio Castillo de San Servando en Toledo.

Se van a ofertar un total de 570 plazas, de las que 200 serán para el alumnado de entre Tercero y Sexto de Primaria, distribuidas en cinco actividades de 40 plazas cada una en cada provincia.

Para el alumnado de Secundaria se van a ofertar 300 plazas en total, distribuidas en seis actividades repartidas por las cinco provincias de nuestra región. Tres de estas actividades serán compartidas con jóvenes provenientes de otras comunidades autónomas. Igualmente, se ofertarán 70 plazas más en cuatro actividades a desarrollar por jóvenes castellanomanchegos en otras regiones.

La titular de Educación, Cultura y Deportes ha querido destacar que, este año, hay dos importantes novedades. Por una parte, tendrán una reducción de la mitad de la cuota a pagar para aquellos que disfruten de una beca de comedor escolar o de libros de texto y, por otra, se ha establecido una reserva de un 25 por ciento de las plazas convocadas para aquellos solicitantes que estén empadronados en municipios de menos de 5.000 habitantes.

El plazo para la presentación de preinscripciones será desde el próximo viernes y hasta el 27 de mayo, ambos inclusive, preferentemente a través de la sede electrónica de la Junta de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es), o a través del Portal Joven de Castilla-La Mancha (http://www.portaljovenclm.com/). La adjudicación de las plazas se realizará mediante un sorteo regional público que tendrá lugar el día 1 de junio.

Voluntariado juvenil

Por otra parte, y para mayores de 18 años, se van a desarrollar cinco campos de voluntariado juvenil, uno de ellos internacional, contando con la asistencia de participantes de otros países y comunidades autónomas. La consejera ha detallado que estos cinco campos contarán con 100 plazas, 20 en cada uno de ellos y se desarrollarán en Cuenca y en Toledo.

También en esta convocatoria se produce una novedad importante, ha añadido, “ya que se han incluido dos nuevas actividades de recuperación del patrimonio que tendrán lugar en el parque arqueológico de Carranque y en el yacimiento de Noheda”.

Junto a estas actividades en nuestra región se han acordado con el resto de comunidades y ciudades autónomas la participación en sus actividades ampliando así la oferta con 44 actividades más que se realizarán en Andalucía, Aragón, Cantabria, Ceuta, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Baleares, Navarra, Euskadi y La Rioja. Para estas actividades hay disponibles un total de 76 plazas para los jóvenes castellanomanchegos.

Por otra parte, la participación en actividades de voluntariado en otros países gestionada por mediación del Instituto de la Juventud de España y la Alianza de Organizaciones Europeas de Servicio Voluntario, se ha retrasado como consecuencia de las restricciones generalizadas en todos los países, y está llevándose a cabo en estos momentos para incorporar a la oferta nuevas actividades en otros países y permitir que jóvenes de otros países participen en nuestra actividad. Por lo que están por determinar el número de actividades disponibles para jóvenes de nuestra región en actividades de otros países.

El plazo de preinscripción para solicitar las plazas será desde el viernes y finalizará el próximo día 24 de mayo. Las solicitudes se presentarán preferentemente a través de la sede electrónica de la Junta de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es), o a través del Portal Joven de Castilla-La Mancha (http://www.portaljovenclm.com/). La adjudicación de las plazas se realizará mediante un sorteo regional público que tendrá lugar el día 25 de mayo.

La entrada El Gobierno regional retoma en julio y agosto las actividades de ‘Ocio y Tiempo Libre’ y del voluntariado juvenil incluidas dentro del programa ‘Verano Joven’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Pilar Zamora visita las obras de mejora de la accesibilidad y caja escénica del Teatro Quijano

0

La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, y los concejales de Urbanismo, Raquel Torralbo; Cultura, Nacho Sánchez, y Economía Nicolás Clavero, han visitado esta mañana las obras de mejora de la accesibilidad y de la caja escénica del Teatro Municipal Quijano, que ya ha comenzado la empresa a la empresa Proimancha Ingeniería y Construcción S.L .

El proyecto busca dotar al Quijano de unas adecuadas condiciones de accesibilidad junto con mejoras en el equipamiento escénico y la sustitución del telón cortafuegos para incrementar las condiciones de seguridad y facilitar la forma de trabajo del personal técnico. El presupuesto base de licitación de estas obras es de 338.515 euros.

La alcaldesa destacaba cómo esta obra “era necesaria, y había que asumirla con valentía porque mientras se realizan las obras no podemos tener aquí actividad. Pero cuando venimos al cine o al teatro, todos debemos tener los mismos derechos. Y ahora no era así, y no se podía realizar de esta forma”.

Pilar Zamora invitaba a pensar en una obra de teatro realizada por personas con capacidades diferentes, una entrega de premios a personas con discapacidad, que no podían acceder al escenario. “Todos esos elementos son muy importantes para el Equipo de Gobierno, esa accesibilidad universal, que está en cada uno de los proyectos que realiza este Ayuntamiento”.

La concejala de Urbanismo, Raquel Torralbo, detallaba cómo se van a crear nuevos aseos adaptados en la planta principal, se abrirá una nueva puerta de acceso al patio de butacas que conectará con suaves rampas con el escenario mediante un itinerario accesible, aumentando también el número de plazas reservadas para personas con movilidad reducida.

También se renovará el equipamiento escénico mediante nuevas estructuras metálicas auxiliares para la maquinaria escénica, nuevas escaleras de acceso al peine y galerías del escenario con barandillas de protección, sistemas contrapesados, sistemas motorizados en escenario para elevación de equipos de sonido, barras electrificadas de doble tubo, celosía y sistema de guías.

Además se llevará a cabo la retirada del actual telón cortafuegos existente bajo protocolo de seguridad, y la posterior instalación de un nuevo telón cortafuegos junto con un nuevo cerramiento resistente al fuego en el paramento de separación de la caja escénica y platea. El plazo de ejecución de las obras es de 5 meses.

La entrada Pilar Zamora visita las obras de mejora de la accesibilidad y caja escénica del Teatro Quijano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Almadén se vuelca en apoyo de los 15 trabajadores de la Limpieza municipal, que luchan por mantener sus empleos

0

En el ayuntamiento de Almadén se han dado cita unas 300 personas para protestar contra el despido de las 15 personas que se ocupan de la limpieza viaria y de los colegios, así como de los edificios municipales. De ellas, 10 perderán su puesto en las próximas semanas debido a la reducción en el presupuesto dedicada a este apartado.

Otra más solo podrá aspirar a un contrato de media jornada, puesto que la dotación económica del servicio, según consta en el pliego de licitación de esta contrata publicado por el Ayuntamiento, solo dará para mantener cuatro contratos y medio, dos a tiempo completo para la limpieza viaria y dos y medio para la limpieza de los colegios y dependencias municipales. Totalmente insuficientes para prestar ambos servicios con una mínima garantía.

Así que los trabajadores y las trabajadoras de la Limpieza han salido hoy a la calle a defender sus empleos, convocados por CCOO y respaldados por sus convecinos. “Si en vez de convocar a la una y media convocáis a la una, en vez de 300 personas nos juntamos aquí más de mil. Mucha gente no ha podido venir porque tiene que recoger a los niños del cole, preparar la comida, volver a trabajar esta tarde”, decía uno de ellos.

Trabajadores y vecinos exigen a la alcaldesa de Almadén que rectifique, pero ella, María del Carmen Montes (PSOE), argumenta que su Corporación tiene una deuda multimillonaria y que por algún sitio tiene que empezar a recortar. Aunque no es la primera que mira a la contrata de la limpieza. En los últimos 20 años, los sucesivos alcaldes y alcaldesas de Almadén -siempre del PSOE, con un único paréntesis a cargo del popular Carlos Rivas en la legislatura 2011-2015- han reducido poco a poco las horas de limpieza a prestar en la población.

“Hasta ahora, CCOO, junto con los representantes legales de los trabajadores, hemos podido aminorar el impacto de los recortes acordando con las contratas medidas para mantener los puestos de trabajo. Pero el tajo que quiere ejecutar el actual equipo de Gobierno municipal es imposible de asumir”, señala Antonio Sánchez-Carnerero, responsable de CCOO Construcción y Servicios en Ciudad Real.

La alcaldesa admite que el Ayuntamiento de Almadén lleva “muchos años” sin pagar a la actual contrata de la Limpieza, Ferrovial Servicios, empresa a la que el municipio adeuda, según la propia Montes, casi cinco millones de euros, pese a lo cual Ferrovial ha mantenido el servicio y no ha dejado nunca de pagar a los trabajadores que lo prestan. Eso sí: tiene reclamada judicialmente la deuda.

Según la alcaldesa, hay dos empresas que ya han presentado ofertas para asumir la contrata, y aún espera que lo haga una tercera. También dice confiar en que la contrata entrante asuma las indemnizaciones por los 10,5 despidos que tendrá que ejecutar. Aunque reconoce que igual no, ha incluido en el listado de subrogación a las quince personas actualmente adscritas al servicio, por si cuela.

Tampoco explica María del Carmen Montes cómo van a ser capaces cuatro personas y media de mantener limpio el pueblo y los edificios municipales; cuestión que también preocupa a sus convecinos y a CCOO, que ya advirtió a la alcaldesa que “no puede pretender suplantar a los trabajadores que resulten despedidos tirando de los Planes de Empleo de la JCCM-Diputación o con contrataciones subvencionadas vía políticas activas de empleo, tal y como se ha intentado en otros municipios de la provincia y CCOO ha evitado. En un servicio público permanente, no cabe sustituir empleo estable por empleo eventual; aunque la prestación de ese servicio se realice a través de contratas.”

Sánchez-Carnerero y la delegada sindical de los trabajadores de la Limpieza se han entrevistado tras la concentración de hoy con la alcaldesa; a la que han instado a rectificar, a suspender el concurso abierto para adjudicar la contrata y a emitir un nuevo pliego con presupuesto suficiente para mantener los empleos y el servicio. La alcaldesa ha rechazado la petición.

“Esto no va a quedar así. Los trabajadores nos piden ir a la huelga. Y muchos vecinos van más allá, nos piden que convoquemos un paro de todo el municipio, que contemos con el apoyo de los empleados municipales, de los profesores, padres y madres y alumnos de los colegios públicos; de los comerciantes y hosteleros, que están dispuestos a cerrar sus establecimientos (algunos ya han cerrado hoy durante la concentración),” señala Sánchez-Carnerero.

La entrada Almadén se vuelca en apoyo de los 15 trabajadores de la Limpieza municipal, que luchan por mantener sus empleos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha conmemora el Día Internacional de los Museos con la exposición “Barroco: Divino y Humano” en la Merced

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha sumado a la conmemoración del Día Internacional de los Museos con la reapertura del Museo de La Merced de Ciudad Real, que desde esta tarde acoge la exposición “Barroco: Divino y Humano”.

La muestra ha sido inaugurada por la delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, que ha celebrado que centros e instituciones culturales como el Museo de La Merced puedan empezar a recuperar la normalidad después de todas las penurias y estrecheces a las que se ha visto sometida la industria cultural a causa de la COVD-19.

La representante del Gobierno regional en la provincia ha señalado, no obstante, que en el mundo de la cultura y de su difusión y promoción las cosas no pueden volver a lo que había en 2019 porque las nuevas vías de consumo on-line son ya de uso cotidiano y las habituales para muchas personas.

En este sentido, Olmedo ha hecho suyo el lema elegido este año por el Consejo Internacional de los Museos, “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar” porque “se impone un cambio de modelo” que ayude a acercar los museos a la ciudadanía porque la “cultura, y dentro de ella, los museos, pueden y deben ser un motor de recuperación e innovación en la era post COVID”.

Con esta intención, ha añadido la delegada, el Ejecutivo de García-Page va a procurar que “las manifestaciones culturales presenciales puedan recuperar a lo largo de este año el lugar que merecen” y se ha prorrogado hasta diciembre la gratuidad de los museos que gestiona la Junta de Comunidades, decisión que, sin duda, “ayudará a incrementar los 140.000 visitantes que han recibido desde que son de acceso libre y que supone también un aliciente para que vuelvan las ganas de consumir y disfrutar de la cultura”.

Carmen Teresa Olmedo hacía estas manifestaciones antes de inaugurar la exposición “Barroco: Divino y humano”, muestra que recopila las obras de 22 artistas y profesores de la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Pedro Almodóvar” de Ciudad Real inspiradas en obras barrocas de los fondos depositados en el Museo de la Merced.

Además de la inauguración de esta muestra artística, las actividades organizadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real para conmemorar el Día Internacional de los Museos han incluido un programa de visitas guiadas a la sección de arqueología medieval del Museo Provincial y a la celebración de dos actividades on-line dirigidas a escolares sobre el Anancus, titulada “El mastodonte de Las Higueruelas”, y la exposición “La Caza: un desafío en evolución”.

El acto ha contado con la presencia del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro; la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Villaverde y el concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Ignacio Sánchez Pascual.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha conmemora el Día Internacional de los Museos con la exposición “Barroco: Divino y Humano” en la Merced se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Se reduce el número de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 157 nuevos casos por infección de coronavirus.

Por provincias, Toledo ha registrado 55 casos, Albacete 31, Guadalajara 30, Ciudad Real 28 y Cuenca 13.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 190.159.

Por provincias, Toledo registra 69.736 casos, Ciudad Real 46.386, Albacete 28.811, Guadalajara 25.872 y Cuenca 19.354.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 264.

Por provincias, Toledo tiene 164 de estos pacientes (141 en el Hospital de Toledo y 23 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 36 (9 en el Hospital de Puertollano, 9 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Valdepeñas, 3 en el Hospital de Ciudad Real, 5 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 29 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 24 (17 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 11 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 80.

Por provincias, Toledo tiene 39 de estos pacientes, Ciudad Real 18, Guadalajara 19, Albacete 2 y Cuenca 2.

En las últimas 24 horas se han registrado 5 fallecimientos por COVID-19, 4 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.001.

Por provincias, Toledo registra 2.235 fallecidos, Ciudad Real 1.718, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

Centros Sociosanitarios

Seis centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los seis centros, tres están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real, uno en Cuenca y uno en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 12.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Se reduce el número de hospitalizados por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Nuevo proyecto de Inclusión Social Laboral de Oretania Ciudad Real

0

Un nuevo proyecto de “Inclusión Social” para personas con discapacidad. Subvenciaonado por la JCCM a través del Programa del IRFP, inicia Oretania Ciudad Real, la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Ciudad Real.

Nuevo proyecto de inclusión social para personas con discapacidad

Con este nuevo proyecto de inclusión social se busca fomentar la capacidad de empleabilidad y de inclusión social y laboral de las personas con discapacidad demandantes de empleo. Para ello, se establecerán itinerarios de empleo personalizados e individualizados que combinen acciones de información, orientación, asesoramiento y formación, con la intención de conseguir la inserción laboral de las personas usuarias y aumentar su empleabilidad.

Y como no, el asesoramiento, mediación y cooperación con las diferentes entidades y tejido empresarial principalmente de la provincia de Ciudad Real, de cara a potenciar la contratación.

“Veintiocho años de experiencia nos avalan, tratando de dinamizar el mercado de trabajo a través de dos grandes ejes: Las personas con discapacidad y las empresas”.

Proyecto de Inclusión Social en Polígono Sepes Norte de Daimiel

Carmen Baos y Ana Rodríguez, serán las dos técnicas de empleo encargadas de poner en marcha y ejecutar este proyecto de inclusión social, desde las instalaciones permanentes del Polígono Sepes Norte de Daimiel, en la Calle Caleros, parcela 96 y desde las sedes de OretaniaCR en los municipios de Ciudad Real, La Solana, Valdepeñas y Alcázar de San Juan.

“Además de los principales objetivos marcados para el proyecto, señalados anteriormente, este año incluimos un nuevo reto, el de fomentar y promover el uso de las nuevas tecnologías en nuestros usuarios y usuarias, una necesidad primordial que se ha hecho más patente con la crisis de la Covid-19, sobre todo entre un sector como el de las personas con discapacidad, generalmente con pocos recursos y formación”, explican las responsables del proyecto.

Ponerse en contacto con Oretania Ciudad Real

Las personas con discapacidad aportan a las empresas la diversidad que caracteriza a este colectivo, promoviendo una mejora del clima laboral y despertando en la plantilla el orgullo de pertenencia. Estos factores aumentan la reputación social de la entidad y como no, además se gana cuota de mercado.

“Si tienes reconocida una discapacidad o incapacidad laboral (IPT) y estás buscando trabajo, no dudes en ponerte en contacto con el Proyecto de Inclusión Laboral de Oretania Ciudad Real. En los teléfonos: 926 115 030 (Oficina), 673 598 114 (Carmen Baos), 691 361 243 (Ana Rodríguez) O en el correo electrónico: [email protected] (Si eres persona con discapacidad y buscas trabajo) [email protected] (Si eres empresa y necesitas asesoramiento o contratar personal)”, concluyen

Sobre Oretania Ciudad Real

La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (ORETANIA CIUDAD REAL) es una Organización no Gubernamental sin ánimo de lucro que se constituyó en febrero de 1991.

Su objetivo es aglutinar, fortalecer, formar y coordinar los esfuerzos y actividades de las entidades provinciales que trabajan a favor de las personas con discapacidad física y orgánica para defender sus derechos y mejorar su calidad de vida. La Entidad congrega a asociaciones de carácter provincial, comarcal y local distribuidas en toda la provincia ciudadrealeña.

La entrada Nuevo proyecto de Inclusión Social Laboral de Oretania Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Para impulsar el Volcán-Museo Cerro Gordo se ha firmado un convenio de colaboración

0

Para la ampliación de las actuales instalaciones del Volcán-Museo Cerro Gordo, se ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración, entre la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, el Ayuntamiento de Granátula y LafargeHolcim España, incidiendo en la necesidad de profundizar y dar continuidad al modelo de gestión sostenible aplicado desde hace años por la empresa, tanto en sus labores de explotación como de restauración de sus canteras.

Ampliación de instalaciones del Volcán-Museo Cerro Gordo

Se trata de un modelo innovador enfocado a conceder una segunda vida para estos espacios mineros con el objetivo de integrarlos en el paisaje natural y aportar un valor social, económico y ambiental adicional.

El acuerdo de colaboración fue suscrito en Almagro, en la sede comarcal, por Gema García Ríos, presidenta de la Asociación; el alcalde de Granátula, Félix Herrera Carneros; y, por parte de LafargeHolcim España, el director de la fábrica de Villaluenga, Oswaldo Pereda Toro y el director Industrial,Mariano García Hoyos.

Volcán Cerro Gordo como punto de desarrollo turístico y económico

Gema García afirmaba como “Cerro Gordo se ha convertido en uno de los grandes hitos y recursos de la Asociación, de forma que los 15 ayuntamientos de la misma nos implicamos en este proyecto hace diez años por entender que la manifestación volcánica en nuestro territorio, aparece en su mayor exuberancia en este Volcán-Museo Cerro Gordo”.

Tras los buenos frutos de la primera fase, añadía García Ríos, “tenemos que seguir adelante con las sucesivas fases para que se convierta en un punto de desarrollo turístico y económico de referencia en la comarca y región, y ahora con el Geoparque, que impulsa la Diputación, vamos a trabajar para que sea de los principales hitos del mismo, de ahí este nuevo convenio, otro paso muy importante para desarrollar este enclave geológico y natural, destacando la buena colaboración con la empresa LafargeHolcim, como ejemplo de equilibrio y respeto al medio ambiente, que se demuestra en este proyecto”.

LafargeHolcim aporta el desarrollo turístico, cultural y económico

Oswaldo Pereda, subrayaba que “para LafargeHolcim es motivo de orgullo estar presente en este proyecto en Castilla-La Mancha desde 2011, ya que hemos recorrido mucho y queremos seguir desarrollando y dando visibilidad a esta iniciativa.

Hablamos de un proyecto de gran relevancia para la compañía y totalmente alineado con nuestra estrategia de Transición Ecológica, ya que gracias al aprovechamiento en nuestros procesos de las cenizas volcánicas, conocidas también como puzolanas, contribuimos a la lucha contra el cambio climático con la reducción de emisiones de CO2. Es muy gratificante poder compatibilizar el desarrollo industrial con la aportación al desarrollo turístico, cultural y económico de la comunidad autónoma”.

Félix Herrera aseguraba también que “este proyecto, que comenzó como una unión de esfuerzos de la Asociación, la empresa y el Ayuntamiento, hoy da un paso más por su ampliación en este marco único del Cerro Gordo, en el que se ha puesto de manifiesto que es compatible la actividad minera con la actividad turística, de ahí las miles de personas que ya lo han visitado. Ahora con este convenio damos un paso más importante para impulsar las visitas a este espacio único”.

Favorecer los intereses de los municipios

Todos los presentes, como indica el convenio, comparten la creencia firme de que el crecimiento económico sostenible no puede producirse sin el progreso social, la protección del medio ambiente y el respeto a las comunidades locales.

De ahí el interés de todas ellas y su permanente disposición a colaborar, en todo momento, para favorecer los intereses de los municipios y hacer compatible, a través de esa colaboración, la actividad minera y los usos turísticos y divulgativos ya presentes en el citado Volcán Museo de Cerro Gordo, con la idea de alcanzar los objetivos comunes propuestos por todas ellas en línea con el desarrollo territorial y creación de empleo.

Intereses siempre alineados con los establecidos en el proyecto Geoparque “Volcanes de Calatrava – Ciudad Real”, promoviendo la ampliación de las actuales instalaciones del mencionado museo de Cerro Gordo e incidiendo en la necesidad de profundizar en el modelo de gestión sostenible seguido por LafargeHolcim desde hace años.

Elaboración de un Proyecto Museográfico

De ahí que el objeto del actual convenio sea, por parte de la Asociación Campo de Calatrava, la elaboración de un Proyecto Museográfico, que identifique las mejoras necesarias para complementar la difusión didáctica, divulgativa y turística del Volcán-Museo Cerro Gordo, y definir un Plan de Negocio que permita consolidar una futura gestión económica sostenible para ese espacio.

La Asociación también coordinará la elaboración del proyecto, que incorporará un Anteproyecto del espacio y edificios destinados a uso público (accesos, aparcamientos, servicios, talleres, cafetería, etc), los presupuestos de ejecución del mismo y anteproyecto de las infraestructuras necesarias para la realización de actividades culturales relacionadas con el Volcán.

Relación del Volcán-Museo con los “geosites” vinculados al Geoparque mencionado, localizados en el territorio (Laguna de la Inesperada en Pozuelo; baños del Barranco en Aldea del Rey y Hervidero de Carrión).

Equipamiento divulgativo y programa de actividades

Otras acciones de la Asociación serían el equipamiento divulgativo y Programa de Actividades. E información y formación divulgativa sobre la cantera San Carlos y su consideración como de interés público por tratarse de un recurso minero estratégico y su contribución al interés social-cultural-didáctico-científico del Volcán Cerro Gordo, así como sus beneficios a la colectividad y en la lucha también contra la generación de gases de efecto invernadero.

Además de coordinar la búsqueda de financiación para la total ejecución del Proyecto. Contando con la colaboración y asesoramiento de la UCLM, con la Dirección General de Desarrollo Sostenible de CLM y con el Instituto Geológico Minero de España para la transferencia de conocimientos en el diseño y funcionalidad de contenidos didácticos, así como coordinar las relaciones del Volcán-Museo con el Proyecto Geoparque, impulsado por la Diputación Provincial.

Promover ejecución de obras e instalaciones

Por parte del Ayuntamiento, su objetivo será promover la ejecución de las obras e instalaciones incluidas en el proyecto museográfico de mejora del Volcán-Museo de Cerro Gordo. Velar, en el marco de su compromiso con la comarca del Campo de Calatrava, por los intereses de los vecinos de Granátula en el modelo de gestión implementado. Gestionar, bien directamente o a través de terceros, incluida la Asociación, según el procedimiento que en su momento se establezca, el Proyecto de puesta en valor del Volcán Cerro Gordo.

Y, entre otras acciones, obtener y conceder, previa su oportuna tramitación, los permisos y autorizaciones que habiliten la ejecución del Proyecto a que se refiere este Acuerdo, y, en particular los urbanísticos y medioambientales que le sean exigibles a tenor del vigente planeamiento y las normas ambientales de aplicación.

Concesión titularidad de LafargeHolcim

Para LafargeHolcim, el objetivo será validar el proyecto que identifique las actuaciones encaminadas a la difusión didáctica y divulgativa de los procesos volcánicos y la mejora de la puesta en valor cultural, turístico y divulgativo del volcán Cerro Gordo y su compatibilidad con el uso industrial de la Concesión titularidad de LafargeHolcim, a través de la instalación en dicha cantera del volcán-museo de CerroGordo.

Ejecutar las actuaciones necesarias a favor de la Asociación y/o del Ayuntamiento dentro de la Concesión para posibilitar el uso y disfrute de la superficie de terreno identificada y grafiada en los acuerdos firmados con Asociación y Ayuntamiento para la continuidad y mejora del Volcán-museo Cerro Gordo y conseguir la mejora en la difusión didáctica y divulgativa de elementos geomorfológicos como el Volcán de Cerro Gordo, compatible con el uso industrial de concesiones mineras de LafargeHolcim en activo.

Ejecutar los trabajos de movimientos de tierras y de eliminación de stocks necesarios, tanto para el acondicionamiento de la superficie de terreno que se ceda para la implantación de los nuevos equipamientos que fueran necesarios, como para garantizar la total seguridad y estabilidad de todos los taludes circundantes, y contribuir con otras acciones a configurar un espacio más abierto al previsto para planificar un Proyecto ajustado a las necesidades de la Asociación.

También, entre otras acciones, apoyar, en su caso, financieramente, y/o bajo cualquier otra modalidad, el Proyecto divulgativo a que se refiere este acuerdo en los términos que se establezcan oportunamente cuando se lleve a cabo la ejecución material del mismo.

Actuaciones conjuntas

Habrá actuaciones conjuntas de todas las partes para proteger el medio natural en todos sus aspectos e integrar de forma armónica el desarrollo socioeconómico, la generación de empleo y la protección medioambiental de la zona de los Campos de la Calatrava, y poner en valor la experiencia llevada a cabo en la Concesión que ha permitido constatar, y que su aprovechamiento minero no es solo sostenible, sino que pone en valor e incrementa el interés del patrimonio natural, conservando las estructuras de mayor interés científico puestas de manifiesto por entidades y asociaciones como el Grupo GEOVOL y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), a la par que facilitando el acceso y su disfrute por la población.

Debido a este interés, la parte institucional, Asociación y Ayuntamiento, es consciente y apoya el enorme esfuerzo que LafargeHolcim ha venido realizando durante la tramitación del expediente administrativo de solicitud de prórroga de vigencia de la Concesión, siempre encaminado al reconocimiento en profundidad del recurso y al ajuste del perímetro de extracción para no comprometer el valor intrínseco y de uso del LIG “Volcán de Cerro Gordo y maar de Barondillo”, asegurando un impacto compatible a través de las medidas correctoras propuestas.

Desde febrero de 2011, ahora enraizado en “Calatrava Vulcano”

Este convenio recoge también la historia del Volcán-Museo Cerro Gordo, desde que comenzaron los trámites en febrero de 2011, tras suscribirse un primer Acuerdo de Colaboración entre la Asociación y LafargeHolcim para realizar actuaciones de colaboración conjunta para abordar la puesta en valor cultural, turístico y divulgativo, entre otros, del Volcán Cerro Gordo en Granátula de Calatrava, compatibilizando con ello el uso industrial de una concesión minera en actividad.

El 15 de abril de 2016 se inauguró, convirtiéndose en el primer volcán visitable y guiado de la Península Ibérica, recibiendo miles de visitas, y siendo un recurso de primer orden, por eso tanto Asociación, como Ayuntamiento y LafargeHolcim creen que hay que seguir potenciando y ampliando el Proyecto inicial como garantía de la protección futura de ese interés general que, ineludiblemente, debe apoyarse en la salvaguarda de la vigencia de la Concesión minera de LafargeHolcim para evitar el desmantelamiento de las infraestructuras de uso público y los perjuicios que ello supondría en cuanto a la pérdida en valor del Patrimonio cultural y científico.

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, que agrupa a 15 municipios y numerosas entidades privadas de ámbito social y económico de la comarca del Campo de Calatrava en Ciudad Real, viene desarrollando una estrategia de puesta en valor de los recursos culturales (patrimoniales, etnológicos y naturales) existentes en su ámbito territorial, bajo la marca “Calatrava Parque Cultural”, y, a través del epígrafe “Calatrava Vulcano”, trabaja en la difusión y puesta en valor de la vulcanología del Campo de Calatrava.

La entrada Para impulsar el Volcán-Museo Cerro Gordo se ha firmado un convenio de colaboración se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Convocan a manifestación en Toledo el domingo para exigir una moratoria contra la ganadería industrial en Castilla-La Mancha

0

Con el lema “Moratoria Ya, Ni una licencia más”, la plataforma C-LM Stop Macrogranjas convoca a todos los vecinos afectados y sensibilizados a participar en la manifestación el próximo domingo 23 de mayo a las 12:00 en el Paseo de la Vega de Toledo para exigir al gobierno regional que apruebe una moratoria a los proyectos de ganadería industrial.

En marzo de 2019 el diputado David Llorente llevó al Pleno de las Cortes regionales una proposición no de ley apoyada por C-LM Stop Macrogranjas que fue rechazada con los votos de PP y PSOE. En dicha PNL se pedía que se pusiera en marcha una moratoria para detener las autorizaciones de explotaciones porcinas intensivas en la región en tanto no se definiera y se ejecutara un Plan Estratégico de Ganadería Intensiva que, además debería someterse a una Evaluación Ambiental Estratégica que valorara de manera detallada y rigurosa el impacto ambiental acumulado de la ganadería intensiva en Castilla-La Mancha.

Ya pasaron 2 años y la situación se ha agravado, ya que no dejan de publicarse en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha proyectos de nueva instalación y ampliaciones de los ya existentes, la mayoría de estas últimas con modificaciones que dicen llamarse “no sustanciales”. Sobre todo desde el pasado verano, cuando el sector ganadero fue declarado sector estratégico en la Ley de Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-La Mancha.

A diferencia de los poderes públicos, los vecinos somos testigos de los efectos que estas explotaciones ganaderas industriales causan en nuestros municipios. Comprobados cómo estos proyectos no son alternativas dinamizadoras de la economía de la zona, ni se fijo población, como dicen. Por el contrario, suponen una merma de la calidad de vida, ya que generan problemas graves como malos olores y nitrificación del agua de abastecimiento público.

Por eso, reclamamos y exigimos al gobierno regional, una vez más, que se aprueba una moratoria que frene las autorizaciones de nueva instalación y las ampliaciones de las existentes, y que trabaje en un plan estratégico que evalúe los efectos no sólo medioambientales, sino económicos y demográficos. Reclamamos también que la Junta cuantifique el censo ganadero que es viable por territorio teniendo en cuenta consumos de agua y producción de purines.

La Diputación de Ciudad Real y la de Albacete aprobaron sendas mociones instando al Gobierno de Castilla-La Mancha a frenar estos proyectos, así como varios Ayuntamientos como el de Albacete, Barchín del Hoyo, Cardenete… Son numerosos los consistorios que viendo la pasividad del gobierno regional han decidido blindar sus municipios con normativa urbanística y de vertido de purines.

Por otra parte, el Gobierno de Navarra aprobó una moratoria a la concesión de nuevas licencias de ganadería industrial vacuna con 120.882 cabezas. Sin embargo, Castilla-La Mancha con un censo de 3.867.725 cabezas de porcino sigue apoyando con subvenciones al sector al considerarlo estratégico y en ningún caso valora de forma global el alto impacto de estas magnitudes en el consumo de agua, generación de purines y en el bienestar de sus ciudadanos. Al igual que Navarra, la Xunta de Galicia está trabajando en una moratoria que limite la proliferación de proyectos en su comunidad autónoma.

Urge un plan estratégico que regule el sector sin dañar la economía de la zona, ni la salud, ni la calidad de vida rural. Por eso, animamos a los vecinos a unirse y reclamar junto a las plataformas vecinales “Moratoria ya, ni una licencia más” en una manifestación que se celebrará en Toledo el 23 de mayo a las 12:00 h, desde el Paseo de la Vega hasta el Palacio de Fuensalida. Y no solo en nuestra región, también se llevarán a cabo concentraciones y manifestaciones en varios puntos del territorio nacional: Jumilla, Yecla, Zamora, Soria, Burgos, Palencia, Segovia,… todos contra la Ganadería Industrial en defensa del futuro sostenible de sus pueblos.

La entrada Convocan a manifestación en Toledo el domingo para exigir una moratoria contra la ganadería industrial en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El grupo socialista de Brazatortas valora positivamente la aprobación, por la Diputación, de la I fase de las obras de la carretera hacia Cabezarrubias del Puerto

0

El grupo municipal socialista de Brazatortas se interesó por la inminente obra de adecuación de la carretera que une la localidad con la vecina de Cabezarrubias del Puerto, en la reunión que los concejales socialistas solicitaron al vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Manuel Martínez López-Alcorocho.

Martínez Alcorocho informó que precisamente este martes se ha aprobado el proyecto de la misma en Junta de Gobierno, para que la Diputación de Ciudad Real comience la ejecución de la primera fase de rehabilitación de la vía, con cargo a los remanentes del año 2020. En una segunda fase se acometerá el resto de la vía.

Las actuaciones de adecuación completa de la carretera consistirán, entre otras, en su ensanchamiento hasta los 6,40 metros, mejora de cunetas y arcenes.

Como se informó al grupo socialista de Brazatortas, serán 847.000 euros que van a estar destinados a esta actuación por parte de la institución provincial, una cifra importante que se justifica por el compromiso que tiene la Diputación con la atención a las necesidades de los pueblos pequeños y la igualdad de oportunidades de todos los vecinos, y no tanto por la afluencia de tráfico en la vía, que como es conocido, es de muy baja intensidad.

La Portavoz del grupo socialista, Vicenta Ruiz, agradece a la Diputación de Ciudad Real, el compromiso que demuestra con esta primera fase, con los habitantes de Brazatortas, “se trata de una carretera que mejorará sustancialmente los trayectos entre ambas poblaciones, y ello significa sobre todo mayor seguridad para los conductores de la zona y visitantes”.

El grupo socialista llevaba tiempo haciendo seguimiento de esta actuación, junto con los responsables del PSOE en la institución provincial. Los concejales recordaron que hace menos de un año,, la Diputación acometió y puso en servicio igualmente mejoras en las travesías de Brazatortas y Cabezarrubias por importe de 360.000 euros, y ahora “Caballero cumple de nuevo su palabra, de seguir trabajando para mejorar las condiciones de vida de pueblos pequeños como el nuestro”, sostiene la Portavoz socialista.

La entrada El grupo socialista de Brazatortas valora positivamente la aprobación, por la Diputación, de la I fase de las obras de la carretera hacia Cabezarrubias del Puerto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.