Blog

  • El Gobierno regional, la Secretaría de Estado de Turismo y las entidades locales movilizarán 120 millones de euros en inversiones turísticas para consolidar la recuperación del sector

    El Gobierno regional, la Secretaría de Estado de Turismo y las entidades locales movilizarán 120 millones de euros en inversiones turísticas para consolidar la recuperación del sector

    Castilla-La Mancha va a movilizar, de la mano del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y en colaboración con entidades locales, 120 millones de euros en inversiones turísticas hasta 2026, en el marco del Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico a través de los fondos europeos Next Generation, que sumados a las convocatorias ordinarias, planes nacionales, planes de cohesión territorial y convocatorias de rehabilitación del patrimonio, van a redundar en la consolidación de la actividad turística en la región. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación de los ocho Planes de Sostenibilidad Turística aprobados a lo largo del año pasado para la región, donde ha destacado que Castilla-La Mancha ha iniciado el año siendo la primera Comunidad Autónoma en recuperación de la actividad turística en el segmento hotelero y la segunda en el turismo extrahotelero.

    La consejera ha presentado los ocho planes de Sostenibilidad Turística aprobados el año pasado para la región en un acto en el que, además, ha participado el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés; y en el que también han intervenido el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el vicepresidente de la Diputación de Guadalajara, Rubén García; la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón; la alcaldesa de Talavera, Tita García; el alcalde de Hellín, Ramón García; el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro; y el alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes.

    Durante su intervención, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha recordado que el sector turístico ha sido uno de los sectores más duramente golpeados por la crisis sanitaria, y que la respuesta de las administraciones, al contrario de lo sucedido en pasadas crisis económicas, “ha sido la adopción de políticas expansivas”. Primero, ha citado, con un enorme esfuerzo en materia de ayudas para el mantenimiento de la actividad que ha llevado al Gobierno regional a poner a disposición del sector más de 340 millones de euros en ayudas directas, un compromiso que ha tenido continuidad con una apuesta pública decidida por la inversión para la mejora de los recursos turísticos.

    “En Castilla-La Mancha vamos a movilizar, desde el Gobierno regional y de la mano con el Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y con las administraciones locales más de 120 millones de euros en inversiones turísticas en nuestra región”, ha afirmado Patricia Franco, junto al Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico con los fondos europeos Next Generation, así como a partir de convocatorias ordinarias, para consolidar la recuperación del sector turístico en la región. Este volumen de inversión, además, nace de una interlocución fluida y directa entre administraciones que “va a beneficiar de manera directa a la región”.

    En el acto se han presentado los Planes de Sostenibilidad Turística de Campo de Criptana, Molina de Aragón y Montes de Toledo, correspondientes a la convocatoria ordinaria, y los cinco aprobados en el marco de los fondos de cohesión territorial, los Planes de Toledo, Talavera de la Reina, Hellín, el proyecto Geoparques de la Diputación de Ciudad Real y el proyecto Alcarria Literaria en Brihuega, Cifuentes y Torija que coordina la Diputación de Guadalajara. “Estos planes han generado mucha ilusión, y se suman a la apuesta que ya puso en marcha el Gobierno regional a través de las Expresiones de Interés, 22 millones de euros en ayudas para apoyar 133 proyectos de revalorización de nuestros recursos turísticos”, ha explicado.

    Consolidación de la recuperación

    “Este esfuerzo común está dando resultados en la consolidación de la recuperación de la actividad turística en nuestra región”, ha señalado también la consejera, que ha detallado que en el inicio del año, con los datos correspondientes al mes de enero, “Castilla-La Mancha se ha situado como la primera región de todo el país en recuperación de la actividad hotelera con respecto a enero de 2020, con más de un 84 por ciento; y como la segunda región con  mejor comportamiento en la recuperación del turismo rural y extrahotelero, con un 115 por ciento, superando en un 15 por ciento la demanda previa a la crisis sanitaria en el mismo mes”.

    A estos indicadores, la consejera ha sumado también que la cifra de negocio en la hostelería “creció en un 33,5 por ciento el año pasado con respecto a 2020, y se ha situado en un 76 por ciento en el grado de recuperación con respecto a la época anterior al Covid-19 en la región, siete puntos por encima de la media del país”.

    “Sin todas estas herramientas, no hubiera sido posible”, ha dicho Patricia Franco, que ha agradecido a todos los actores implicados “la suma de esfuerzos para consolidar nuestro liderazgo en turismo de interior”, convencida, ha finalizado, de que el turismo “nos seguirá dando buenas noticias”. Por eso, ha agradecido al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo “su capacidad de escucha y su sensibilidad” para la recuperación de estos planes.

    La entrada El Gobierno regional, la Secretaría de Estado de Turismo y las entidades locales movilizarán 120 millones de euros en inversiones turísticas para consolidar la recuperación del sector se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La alcaldesa aboga por un modelo turístico moderno, sostenible y respetuoso con el residente

    La alcaldesa aboga por un modelo turístico moderno, sostenible y respetuoso con el residente

    •    Milagros Tolón ha presentado este jueves el Plan de Sostenibilidad Turística de Toledo, con 4,2 millones de euros, junto a los proyectos del resto de municipios beneficiarios de la región

    La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha destacado que el Plan de Sostenibilidad Turística de Toledo permitirá establecer en la ciudad “un modelo turístico moderno, sostenible y respetuoso con el residente”, además de poner en valor el capital medioambiental de la capital incorporando el río Tajo y las zonas verdes a la amplia oferta patrimonial, histórica y cultural.

    Milagros Tolón ha participado este miércoles en la presentación de los ocho Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de Castilla-La Mancha que se desarrollarán en el periodo 2021-2023 financiados por los Fondos Next Generation integrados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, de los que Toledo recibirá 4,2 millones de euros.

    En este marco, Milagros Tolón ha señalado que este Plan le viene “como anillo al dedo” a Toledo al haber sido una de las ciudades de España afectadas por la crisis turística durante la pandemia. “Hace dos años, nunca nos hubiéramos imaginado lo que nos esperaba a ciudades en las que el sector servicios y el turismo son tan importantes”, ha precisado.

    Toledo empieza a despertar

    “Ahora empezamos a ver el sol con los datos”, ha dicho la regidora municipal, que van recuperándose a buen ritmo tanto en número de visitantes como de pernoctaciones logrando cifras similares al año precovid en cuanto al turismo nacional para precisar, que el Ayuntamiento sigue trabajando a través de diferentes acciones promocionales para que regrese el turismo internacional.

    Tras destacar la riqueza patrimonial de la región y poner en valor su paisaje “tan diverso e imponente”, la alcaldesa de Toledo ha explicado que el Plan de Sostenibilidad Turística da respuesta a “la estrategia que mantenemos con el sector para definir una salida de la crisis” y para que el Casco Histórico no se convierta en “un Casco Histórico museo” sino que los residentes tengan cada vez mayores posibilidades para que habitar en él.

    Con este Plan, además de resaltar el capital medioambiental, se apuesta por la regeneración urbana para crear nuevos itinerarios turísticos, para lo que la incorporación del Museo Nacional Postal tendrá mucho que ver, y también para ampliar la oferta de espacios destinados a la cultura, el arte y el comercio para el uso y disfrute de los vecinos y vecinas.

    Con este objetivo se ampliarán y mejorarán, asimismo, los servicios destinados a los residentes de Toledo con “el desarrollo sostenible de un turismo razonable”, sobre todo en fechas en las que el número de visitantes se triplica en Toledo como es el caso de la Semana Santa o el Corpus, fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional, e incluso, los fines de semana en los que la ciudad “está a rebosar”, ha dicho la alcaldesa.

    A través de esta iniciativa, también se fomentará la digitalización del sector turístico y competitividad y promoverá el turismo de congresos para desestacionalizar las visitas de fin de semana e incrementar la actividad hotelera el resto de días.

    Proyectos concretos

    El Ayuntamiento de Toledo maneja ya proyectos concretos para desarrollar este Plan como la recuperación de los parques de la Vega, Sisebuto y Recaredo, la creación de itinerarios peatonales con el río como eje vertebrador y lugar de encuentro, poniendo en valor el rico patrimonio de las riberas, y la creación de un centro de referencia nacional en artesanía que suponga un foco de atracción para artistas y visitantes porque “la artesanía forma parte de nuestro ADN, historia y cultura”.

    Además de los 4,2 millones de euros del Plan de Sostenibilidad Turística, Toledo cuenta con otros tres millones de euros procedentes también de Fondos Europeos a través del Plan Impulsa Patrimonio, dirigido a las ciudades patrimonio, que “vendrán a completar estas actuaciones”.

    Por último, Milagros Tolón ha dado las gracias en su intervención a la Junta de Comunidades y al Gobierno de España por tener a “Toledo presente en un momento de tanta dificultad” siendo conscientes de que vive del sector turístico, al mismo tiempo que se ha puesto a disposición de ambas administraciones para seguir “colaborando juntos”.

    Ocho planes en Castilla-La Mancha

    El acto de presentación de los Planes de Sostenibilidad Turística ha tenido lugar en el Taller del Moro de Toledo y ha contado con la presencia también del Secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés; la consejera de Turismo, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; además de presidentes y vice-presidentes de otras Diputaciones de la región y alcaldes y alcaldesas de los municipios beneficiarios de los Planes.

    Durante su intervención, el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha mostrado su satisfacción por compartir este momento con los representantes de las ciudades y municipios en los que se desarrollarán estos proyectos destacando que los fondos europeos son ya una realidad y que deben llegar a aquellos municipios donde el turismo tenga capacidad de generar riqueza, empleo y beneficios, no solo ofreciendo una experiencia turística para los visitantes sino también beneficios para los residentes.

    Ha manifestado también que sin duda el turismo es una fuente de empleo y riqueza para Castilla-La Mancha y que el objetivo del Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico del Ejecutivo central es crear un modelo turístico de futuro, ordenado y sostenible y que apueste por la convivencia entre el turista y el residente, “no recuperar el que ya teníamos antes de la pandemia”.

    Buenos datos turísticos en la región

    Por su parte, la consejera de Turismo, Economía y Empleo, Patricia Franco, ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones y ha agradecido el compromiso del Gobierno de España con el turismo de Castilla-La Mancha, comunidad autónoma que recibirá a través de estos fondos 98 millones de euros, “una inversión pública sin precedentes en la historia de nuestro país”.

    Patricia Franco ha dicho que, en enero de 2022, Castilla-La Mancha lidera el ranking de comunidades autónomas en recuperación del sector hotelero en nuestro país, recuperando más de un 84 por ciento previo a la crisis, y un 115 por ciento en turismo rural. “Sin herramientas de este tipo, como los planes de sostenibilidad, no hubiera sido posible”, ha reconocido la consejera.

    También han intervenido en esta cita, la alcaldesa de Talavera de la Reina, el alcalde de Hellín, el alcalde de Campo de Criptana, el alcalde de Molina de Aragón, el vicepresidente de la Diputación de Guadalajara, el presidente de la Diputación de Ciudad Real y el presidente de la Diputación de Toledo. Entre los asistentes también, el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca, y los concejales del equipo de Gobierno, Noelia de la Cruz y Francisco Rueda.

    Audios: 





    delegacion_turismo_05

    La entrada La alcaldesa aboga por un modelo turístico moderno, sostenible y respetuoso con el residente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca el éxito del primer ‘Escape Room’ celebrado en Ciudad Real, por el que han pasado más de 5.000 personas

    El Gobierno regional destaca el éxito del primer ‘Escape Room’ celebrado en Ciudad Real, por el que han pasado más de 5.000 personas

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz ha destacado el éxito del primer ‘Escape Room’ que se celebró la pasada semana en Ciudad Real con motivo del 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía y ha informado que “por él pasaron más de 5.000 personas”.

    Todos los pases han estado llenos, ha continuado diciendo la viceconsejera responsable del área de Cultura, “lo que da cuenta del acierto de una actividad con la que no solo celebramos, sino también disfrutamos de una fecha que nos identifica como Autonomía y que nos ayuda a mirar con perspectiva al futuro”.    

    Ana Muñoz lo ha adelantado en la presentación del ‘Escape Room’ ‘El tesoro de Don Quijote’ que se ha instalado en Valdepeñas. En el acto ha estado acompañada del delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Ciudad Real, José Caro; y de la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Valdepeñas, Vanessa Irla, entre otros.

    En sus declaraciones, la viceconsejera de Cultura ha concretado que el ‘Escape Room’ de Valdepeñas se celebrará desde hoy mismo, día 10, y hasta el próximo 12 de marzo. “Durante este tiempo, grupos de escolares, asociaciones y ciudadanos podrán disfrutar de los verdaderos tesoros del patrimonio histórico, natural o literario con el que cuenta Castilla-La Mancha”, ha dicho.   

    En la elaboración de este proyecto han participado más de 40 profesionales y en su puesta en escena participan ocho personas. Las instalaciones para desarrollarlo se han construido ex profeso, con una estructura de más de 35 metros de largo por 20 de ancho, además de la utilización de dos camiones de 12 metros de largo.

    La viceconsejera también ha comentado que ésta es la segunda parada de una experiencia que nos invita a conocer el patrimonio no sólo cultural, sino también natural con el que cuenta la región. “De una manera distinta, divertida e inteligente llegamos, gracias a esta actividad, a la conclusión del tesoro que es vivir en Castilla-La Mancha”, ha finalizado

    La entrada El Gobierno regional destaca el éxito del primer ‘Escape Room’ celebrado en Ciudad Real, por el que han pasado más de 5.000 personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: Almadén recibe una nueva aportación de material para su agrupación de Protección Civil

    Almadén: Almadén recibe una nueva aportación de material para su agrupación de Protección Civil

    En su afán de impulsar, promover y reconocer la labor altruista de los voluntarios de Protección Civil, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho entrega de nuevo material y equipamiento a un total de once agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de la provincia de Ciudad Real. En concreto, el material ha ido destinado a las agrupaciones de Carrión de Calatrava, Moral, Almagro, Bolaños de Calatrava, Almadén, Puertollano, Porzuna, Pozuelo de Calatrava, Viso del Marqués, Torralba de Calatrava y Ciudad Real.

    La entrada Almadén: Almadén recibe una nueva aportación de material para su agrupación de Protección Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Personal voluntario de Protección Civil se forma en la atención a personas dependientes en el ámbito institucional

    Personal voluntario de Protección Civil se forma en la atención a personas dependientes en el ámbito institucional

    Ofrecer al personal voluntario de las agrupaciones de Protección Civil la formación necesaria para poder desarrollar diversas labores con personas dependientes en instituciones sociales es el objetivo del curso ‘Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones’ que este fin de semana se ha impartido en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    Esta actividad formativa, que ha contado con 14 participantes, tiene como fin que el alumnado consiga las habilidades necesarias para la obtención de un módulo del certificado profesional de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.

    Durante este curso, de 70 horas de duración, tanto a través de teleformación como en sesiones presenciales, se han abordado las unidades formativas de apoyo a la recepción y acogida en instituciones, así como el apoyo a la organización de actividades para personas dependientes en estas mismas instituciones sociales.

    En la primera jornada presencial de este curso ha estado presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir llevando a cabo actividades formativas que puedan ayudar a aquellos voluntarios y voluntarias de las agrupaciones que lo necesiten a encontrar nuevas salidas al mercado laboral, al mismo tiempo que se refuerzan sus habilidades ante situaciones de emergencia extraordinaria, principalmente en el ámbito de las funciones que les pueden ser encomendadas como integrantes del grupo de apoyo logístico y, especialmente, cuando sea necesario adoptar medidas de protección de la población, como el confinamiento, la evacuación y albergue.

    El alumnado que ha participado en esta formación forma parte de las agrupaciones de Protección Civil de Guadalajara; de Ciudad Real y de las localidades ciudarrealeñas de Carrizosa, Daimiel, Villanueva de los Infantes y Manzanares; de Hellín, en la provincia de Albacete; y de Magán y Borox, en la provincia de Toledo. A ellos se suman tres integrantes de Cruz Roja.

    Esta actividad formativa continuará su desarrollo de carácter presencial el próximo 2 de abril, también en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla- La Mancha, en Toledo.

    La entrada Personal voluntario de Protección Civil se forma en la atención a personas dependientes en el ámbito institucional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional autoriza 31 nuevos proyectos de FP Dual a 20 centros educativos, en los que participarán alrededor de 50 empresas

    El Gobierno regional autoriza 31 nuevos proyectos de FP Dual a 20 centros educativos, en los que participarán alrededor de 50 empresas

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se autoriza el inicio y renovación de proyectos de Formación Profesional Dual a desarrollar en el curso académico 2021/2022.

    Serán un total de 31 los nuevos proyectos que se realizarán en diferentes ciclos formativos, que se desarrollarán en 20 centros de la Comunidad Autónoma y que contarán con la participación de alrededor de 50 empresas. A estos nuevos proyectos se le sumarán la renovación de otros once por parte de cinco centros educativos.

    Con estas nuevas incorporaciones, serán 282 los proyectos de FP Dual los que lleven a cabo en 82 centros educativos sostenidos con fondos públicos en Castilla-La Mancha.

    Los nuevos ciclos formativos en los que se incorporan proyectos de FP Dual van desde la administración y gestión; a la automoción; los sistemas electrotécnicos y automatizados; el mantenimiento electrónico; la automatización y la robótica industrial; desarrollo de aplicaciones web; administración de sistemas informáticos en red, etcétera.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado el cada vez mayor interés que despierta entre los centros de la Comunidad Autónoma que ofertan enseñanzas de Formación Profesional los proyectos de FP Dual, “ya que es una de las modalidades que más puertas abre a los jóvenes a la hora de encontrar trabajo”.

    La titular de Educación ha querido agradecer que cada día son más las empresas castellanomanchegas que se suman a la FP Dual, “tras comprobar que esta modalidad de estudios les permite tener un contacto directo con una cantera de jóvenes profesionales, que están mejor adaptados a los puestos laborales con los que cuentan”.

    Centros por provincias

    En concreto serán cinco los centros de Albacete que desarrollen nuevos proyectos de FP Dual: los IES ‘Universidad Laboral’ de Albacete capital; ‘Escultor José Luis Sánchez’ de Almansa; ‘Izpisúa Belmonte’ de Hellín; ‘Bonifacio Soto’ de Casas Ibañez; y ‘Virrey Morcillo’ de Villarrobledo.

    De la provincia de Ciudad Real se han acogido a estos nuevos proyectos los IES ‘Maestre de Calatrava’ de la capital; ‘Francisco García Pavón’ de Tomelloso; ‘Gregorio Prieto’ de Valdepeñas; y ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan.

    Por su parte, en Guadalajara son nueve los centros educativos que los pondrán en marcha: los IES ‘Campiña Alta’ de El Casar; ‘Doña Blanca de Molina’ de Molina de Aragón; ‘Arcipreste de Hita’ de Azuqueca de Henares y ‘Carmen Burgos de Segui’ de Alovera. A los se suman los IES ‘Brianda de Mendoza’, ‘Luis de Lucena’, ‘Aguas Vivas’, ‘Antonio Buero Vallejo’ y ‘Castilla’, todos ellos en Guadalajara capital.

    En Toledo son dos los centros que cuentan con esta nueva modalidad: el IES ‘Universidad Laboral’ en la capital regional y ‘Margarita Salas’ de Seseña.

    Por último, los IES ‘Leonardo Da Vinci’, ‘Federico García Lorca’ de Albacete; ‘Izpisúa Belmonte’ de Hellín; ‘Maestre de Calatrava’ de Ciudad Real; y ‘Gregorio Prieto’ de Valdepeñas van a renovar 11 proyectos de FP Dual.

    La entrada El Gobierno regional autoriza 31 nuevos proyectos de FP Dual a 20 centros educativos, en los que participarán alrededor de 50 empresas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha trabajará, de la mano de las federaciones deportivas, en impulsar competiciones regionales femeninas

    Castilla-La Mancha trabajará, de la mano de las federaciones deportivas, en impulsar competiciones regionales femeninas

    El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha señalado que el Gobierno regional trabajará, de la mano de las 41 federaciones deportivas de Castilla-La Mancha, en poner en marcha competiciones femeninas regionales en aquellas disciplinas deportivas donde no las haya o impulsar aquellas que actualmente existen.

    Yuste se ha pronunciado así durante la celebración del I Trofeo ‘Entre Viñas’ correspondiente a la II Liga Interautonómica de Ciclismo Femenino. En este acto han estado también presentes la delegada de Igualdad de la provincia de Ciudad Real, Manuela Nieto-Márquez, así como los concejales de Igualdad y de Deportes del ayuntamiento de Tomelloso, Montserrat Benito y Amadeo Treviño respectivamente, y el presidente de la Federación regional de Ciclismo, Vicente Alumbreros.

    El director general ha recordado que esta misma semana ha tenido lugar la reunión de la Mesa por la Igualdad de Género en el Deporte, presidida por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, con presencia de representantes de todos los estamentos en materia deportiva y aquellas instituciones u organismos que trabajan en materia de igualdad de género en la Comunidad Autónoma.

    En la misma se dio a conocer el diagnóstico que se ha realizado sobre la situación del deporte en Castilla-La Mancha y una de las recomendaciones para incrementar la presencia femenina en todos los ámbitos del deporte regional es potenciar la realización de pruebas femeninas.

    Por otra parte, Yuste ha querido felicitar a la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha por haber impulsado el pasado año, junto con las Federaciones de Ciclismo de Castilla y León y Madrid, esta Liga Interautonómica de Ciclismo Femenino para desarrollar y consolidar un calendario atractivo para las ciclistas en la zona, motivando a organizadores, clubes y corredoras de todas las categorías.

    El director general, que ha asegurado que esta liga “constituye todo un ejemplo a seguir porque contribuye a acortar la brecha de género en el deporte”, se ha felicitado porque esta temporada se haya ampliado en cuatro más el número de pruebas de esta liga, pruebas que serán puntuables para el ranking nacional de la Real Federación Española de Ciclismo.

    I Trofeo ‘Entre Viñas’

    Este I Trofeo ‘Entre Viñas’ de Tomelloso (Ciudad Real) es la primera de las siete carreras que se celebrarán en la segunda edición de esta liga con la participación de mujeres ciclistas de la región, Castilla y León y Madrid. De estas siete carreras, tres tendrán lugar en Castilla-La Mancha.

    La prueba está organizada por el Club Ciclista ‘Francisco Javier Cerezo’ y se ha corrido sobre un circuito interurbano en el que destaca la inclusión de un tramo de ‘sterrato’ (camino de tierra) de 5,9 kilómetros.

    Mañana tendrá lugar la segunda prueba de la liga, también en la región, concretamente el Trofeo ‘Dulcinea’ en Ciudad Real capital. Está organizada por la Fundación Ciclista de Castilla y se disputará sobre otro circuito interurbano de 18,7 kilómetros donde la ascensión a la ermita de Alarcos será el punto más selectivo del día.

    La tercera de las pruebas en tierras castellanomanchegas tendrá lugar en Villarrobledo el próximo 18 de junio, organizada por el club ciclista de esta localidad.

    Actualmente, en la región alrededor de 160 mujeres cuentan con la licencia de la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha.

    La entrada Castilla-La Mancha trabajará, de la mano de las federaciones deportivas, en impulsar competiciones regionales femeninas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra el menor número de personas hospitalizadas por Covid-19 de 2022 en una nueva jornada sin fallecidos

    Castilla-La Mancha registra el menor número de personas hospitalizadas por Covid-19 de 2022 en una nueva jornada sin fallecidos

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 528 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 204 casos, Toledo 142, Albacete 99, Guadalajara 47 y Cuenca 36.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 477.356.

    Por provincias, Toledo registra 159.937 casos, Ciudad Real 116.317, Albacete 86.993, Guadalajara 66.702 y Cuenca 47.407.

    El número de personas hospitalizadas en cama convencional por Covid-19 es 125.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 32 de estos pacientes (13 en el Hospital Mancha Centro, 12 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Puertollano y 3 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 30 (20 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 3 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Toledo 28 (18 en el Hospital de Toledo y 10 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 21 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 14 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    El número de pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador es 20. Por provincias, Albacete tiene 6 de estos pacientes, Guadalajara 6, Ciudad Real 4, Toledo 3 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas no se ha registrado ninguna persona fallecida por Covid-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de personas fallecidas desde el inicio de la pandemia es 6.904.

    Por provincias, Toledo registra 2.647 fallecidos, Ciudad Real 1.880, Albacete 1.022, Guadalajara 719 y Cuenca 636.

    Centros Sociosanitarios

    55 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre sus residentes.

    Concretamente, 29 se encuentran en la provincia de Toledo, 12 en Ciudad Real, 6 en Albacete, 5 en Guadalajara y 3 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 549.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.291.

    Recomendaciones
    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    La entrada Castilla-La Mancha registra el menor número de personas hospitalizadas por Covid-19 de 2022 en una nueva jornada sin fallecidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha subraya su compromiso por continuar avanzando para conseguir la igualdad real en el mercado laboral

    Castilla-La Mancha subraya su compromiso por continuar avanzando para conseguir la igualdad real en el mercado laboral

    Castilla-La Mancha ha subrayado su compromiso por continuar avanzando para la consecución de la igualdad real en el mercado de trabajo, impulsando la plena inserción laboral de la mujer a través de medidas transversales y específicas en todas sus políticas de empleo.

    Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, antes del acto de entrega los Premios de la Mujer de la Asociación Lantana, celebrado en Corral de Calatrava, y en el que la asociación ha reconocido, junto a la consejera, a la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, y a la concejala de Bienestar Social de la localidad, María Lérida.

    Los primeros Premios de la Mujer de la Asociación Lantana se han entregado en tres categorías: regional, que ha reconocido a Patricia Franco; provincial, cuyo reconocimiento ha recaído sobre Carmen Olmedo; y local, que ha galardonado a María Lérida; en un acto en el que también han participado el director general de Empleo, José Luis Cabezas; el alcalde de Corral de Calatrava, Andrés Cárdenas; y el presidente de Lantana, Antonio Cifuentes.

    En este marco, la consejera ha reconocido y agradecido la labor de la asociación en materia de inserción laboral no sólo de las mujeres, sino también de las personas con diversidad funcional; y ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional por continuar trabajando, junto a asociaciones como Lantana, para lograr la plena inclusión e inserción laboral de los colectivos que más dificultades encuentran para entrar en el mercado de trabajo. “Ese compromiso está presente de manera transversal y de manera específica en nuestras principales líneas de estímulo al empleo”, ha destacado Patricia Franco, que ha valorado la participación activa de Lantana en muchas de estas líneas.

    “Queda camino por recorrer, pero el esfuerzo de todos está dando sus frutos”, ha dicho la consejera, que ha recordado que la región cerró 2021 con el dato más alto de mujeres ocupadas para un final de año, superando además durante dos trimestres de manera consecutiva las 360.000 mujeres ocupadas en la región, y que la tasa de paro femenino está en el nivel más bajo en la región desde el año 2008, encadenando dos trimestres consecutivos por debajo del 20 por ciento.

    “La brecha en el paro se ha reducido en 5,57 puntos desde el año 2015, y se ha situado en la diferencia más baja desde el año 2009”, ha valorado Patricia Franco, que ha asegurado que el Ejecutivo continuará en el camino de lograr la igualdad real de oportunidades en el mercado de trabajo.

    Carmen Olmedo, premiada a nivel provincial

    Por su parte, la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Olmedo, ha agradecido el reconocimiento otorgado por Lantana a su trayectoria y ha asegurado que esta distinción refuerza su compromiso con la sociedad de Ciudad Real, en especial con las entidades que, como Lantana, trabajan con colectivos más necesitados de atención desde las administraciones públicas.

    Para Olmedo, el hecho de ser mujer confiere una especial sensibilidad en el momento de ejercer un cargo público como el que ocupa gracias a la confianza que le otorgó hace ya siete años el presidente García-Page al ponerla al frente de la representación del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real.

    La entrada Castilla-La Mancha subraya su compromiso por continuar avanzando para conseguir la igualdad real en el mercado laboral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El programa de dirección y administración de farmacias ya está en su recta final en el COF de Ciudad Real

    El programa de dirección y administración de farmacias ya está en su recta final en el COF de Ciudad Real

    El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real comienza el tramo final del intenso Programa de Dirección y Administración de Farmacias que se imparte desde el mes de noviembre y hasta el próximo mes de abril, con 20 alumnos.

    José Alba, director de Pharmanagement Business School, es quien imparte el curso junto a Francisco Abofalia, coordinador Académico de esta Escuela de negocio especializada en ayudar a los farmacéuticos a gestionar la farmacia desde una perspectiva empresarial.

    Alba explicó como “esta semana se abordó la gestión de la farmacia por categorías, las tácticas de surtido según la tipología de farmacia y clientes que tenemos y cómo se deben colocar los medicamentos y productos, así como la comunicación y gestión de las promociones. Otro de los puntos ha sido determinar el precio de aquellos productos que son susceptibles de cambios, productos de parafarmacia y de venta libre”.  

    Este curso lo realiza una veintena de farmacéuticos de la provincia, titulares de Oficina de Farmacia y responsables de gestión, para saber rentabilizar una farmacia, así como mejorar sus habilidades empresariales, adquiriendo conocimientos de gestión y dirección que les aporten elementos de criterio en la toma de decisiones para, de esa forma, optimizar la gestión empresarial de su familia.

    El programa de dirección y administración de farmacias ya está en su recta final en el COF de Ciudad Real 2

    Por su parte, el presidente del COF de Ciudad Real, Francisco Izquierdo, comentó que “hay que tener en cuenta que la mayoría de los farmacéuticos tenemos formación sanitaria y técnica en el medicamento, pero al final la realidad es que también se tiene que gestionar una empresa en un entorno cada vez más complicado, como nos dicen los ponentes de este curso, que nos proporciona herramientas y conocimientos para aplicar esa gestión a una farmacia en todas las áreas funcionales: estrategia, operativa, marketing, recursos humanos, finanzas, operaciones, fiscal, etc”.   

    El programa de dirección y administración de farmacias, PDAF, está estructurado en dos sesiones presenciales al mes que se complementan con una plataforma online para que el alumno pueda ir avanzando a su propio ritmo.

    La entrada El programa de dirección y administración de farmacias ya está en su recta final en el COF de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.