domingo, 25 mayo 2025
Home Blog Page 3010

Vence el plazo para participar en el II Certamen Nacional de Poesía Valentín Villalón de Aldea del Rey

0

Este martes 25 de mayo vence el plazo para participar en el II Certamen Nacional de Poesía ‘Valentín Villalón’, organizado por el Ayuntamiento de Aldea del Rey, que cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Ciudad Real y la colaboración del Grupo Oretania, con el objetivo de fomentar la cultura como un valor a potenciar y con el deseo de motivar el mundo creativo y, más concretamente, la creatividad poética. Las bases se pueden descargar directamente de la web www.aldeadelrey.es.

El ayuntamiento aldeano, ha dotado el premio con 1.000,00.- €, placa y diploma, al que podrán concurrir escritores de cualquier nacionalidad siempre que envíen sus obras en lengua castellana. Cada autor deberá enviar un sólo original, con una extensión mínima de 600 versos y máxima de 1.000. El premio será publicado en un libro que será presentado durante la celebración de la gala de clausura.

El plazo de admisión de los trabajos terminará el 25 de mayo. El Jurado, coordinado por el poeta solanero Luis Díaz Cacho, que estará integrado por profesionales plenamente cualificados para la valoración de las obras, hará público su fallo a partir del día 15 de julio.  El acto de entrega de premios, en el que será presentado el libro del certamen, tendrá lugar el 7 de agosto de 2021, durante la celebración del recital poético ‘Poesía en el Palacio’ en la que tendrá lugar la lectura de poemas del XII Encuentro Oretania de Poetas “Palabras al campo”, que se celebrará en el Palacio de Clavería de Aldea del Rey.

Cabe recordar que, en su primera edición, el premio le fue otorgado al polifacético poeta Jaime Fernández Bartolomé (Amado Storni), natural de Madrid y alcarreño de adopción, por su obra “En el diván de Jacques Lacán”, que fue editada por Ediciones C&G.

La entrada Vence el plazo para participar en el II Certamen Nacional de Poesía Valentín Villalón de Aldea del Rey se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Vuelve la ‘cultura segura’ a Carrizosa, que acaba de estrenar en su Teatro Municipal la obra “¡Atchúusss!”, de La Gruta Teatro

0

El Ayuntamiento de Carrizosa (Ciudad Real) vuelve a programar actividades culturales, tras la pandemia, con el estreno del nuevo montaje teatral de la compañía local La Gruta Teatro, de su comedia “¡Atchúusss!”, con dos representaciones, montaje con el que celebran también su 25 Aniversario como compañía amateur.

“La compañía carrizoseña nos hizo pasar dos tardes muy divertidas a los vecinos de la localidad con esta comedia, sobre textos humorísticos de Chéjov, representaciones a las que seguirán otras muchas actividades, siempre cumpliendo las medidas sanitarias bajo la premisa de ‘cultura segura’, actividades que estamos programando en el Ayuntamiento para este verano”, comenta su concejala de Cultura, Angela del Campo.

La obra “¡Atchúusss!”, adaptada por Enric Benavent y Carles Alfaro, bajo la dirección de Javier Mogán, es una obra que despierta risas inteligentes que, además, mueven a la reflexión porque los temas tratados son como la vida misma.

“El genial autor ruso nos muestra unos relatos centrados, muchas veces, en situaciones delirantes con su singular capacidad de descifrar el alma humana a través del humor. Es teatro dentro del teatro, una historia surgida de “El canto del cisne” que envuelve cinco historias más que habitan en su interior: la seducida, la institutriz,  la petición de mano, el oso y la criatura indefensa, trasladándonos la obra al siglo XIX”, dice Lucía Briones, directora de la compañía La Gruta desde sus inicios.

Y añade la concejala que “esta premisa de ‘cultura segura’ continuará este verano, ya que en el Ayuntamiento de Carrizosa estamos trabajando para programar otras actividades de música, flamenco, etc, en colaboración con la Diputación Provincial, recuperando así en julio nuestros fines de semana culturales, suspendidos por la pandemia”

La entrada Vuelve la ‘cultura segura’ a Carrizosa, que acaba de estrenar en su Teatro Municipal la obra “¡Atchúusss!”, de La Gruta Teatro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve la capacitación digital para personas mayores de 55 años mediante el aprendizaje de nuevas tecnologías

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha en colaboración con la asociación regional INCISO Integración y el Fondo Social Europeo, vuelve a poner en marcha en la provincia de Ciudad Real el programa de capacitación digital CapacitaTIC+55 con el objetivo de promueve la capacitación digital para personas mayores de 55 años mediante el aprendizaje de nuevas tecnologías.

La delegada provincial de Bienestar Social, Manuela Gonzalez- Horcajo ha destacado que CapacitaTIC+55 “persigue en todo momento promover la e-inclusión de aquellas personas mayores de 55 que bien por su situación de desempleo, su baja cualificación digital, encuentren mejores salidas profesionales y reciclaje profesional a través de su mejora en competencias digitales” y para ello el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha programado en la provincia de Ciudad Real un total de 26 cursos gratuitos que permitirán la formación, antes del verano, de más de 200 personas.

González Horcajo y la directora de la Asociación para la Iniciativa Social y la Integración -INCISO- Eugenia Fernández, han clausurado, precisamente, dos de estos cursos impartidos en la Solana, en concreto, administraciones electrónica y manejo de móviles en los que han participado 16 personas.

Por su parte, la directora INCISO Integración, Eugenia Fernández, ha resaltado que “la experiencia nos dice que este programa de capacitación digital es muy beneficioso para las personas mayores de 55 años de Castilla-La Mancha ya que si están desempleadas supone una herramienta muy importante para adquirir nuevos conocimientos informáticos que les ayudarán a mejorar su currículum, además de la orientación laboral que este programa les ofrece y, por otro lado, si están empleadas o son autónomas, les sirve para adquirir más conocimientos y mejorar su cualificación profesional”.

Aprendizaje, asesoramiento y búsqueda de empleo

Esta edición 2021 se ha dividido en dos fases, la primera de ellas desde abril hasta el próximo 15 de julio y la segunda hasta el 31 de diciembre de 2021. En esta primera fase ya hay programadas 114 acciones formativas presenciales en municipios de toda Castilla-La Mancha y que abarcan materias como Administración electrónica, orientación laboral, redes sociales, aplicaciones móviles, informática básica o navegar de forma segura, entre otras.

La formación, totalmente gratuita, será prioritariamente presencial y también online, a través del Campus Virtual de Capacitatic+55, desde los niveles más básicos hasta los más profesionales y avanzados mientras que la presencial se impartirá en las Aulas Informáticas de la red de entidades colaboradoras como son los centros sociales, bibliotecas municipales, centros de formación, aulas de asociaciones de mujeres, empresariales, y otras entidades del proyecto.

Además, para aquellas personas que prefieran hacer la formación desde casa, o continuar con ésta, CapacitaTIC+55 pone a su alcance su Campus Virtual, desde el que podrán acceder a un amplio itinerario formativo.

CapacitaTIC+55 es una iniciativa de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, dentro del Marco Regional de Envejecimiento Activo y Saludable en Castilla-La Mancha, y financiado por el Fondo Social Europeo mediante el Programa Operativo Regional FSE 2014/2020 de Castilla-La Mancha.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve la capacitación digital para personas mayores de 55 años mediante el aprendizaje de nuevas tecnologías se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Ayuntamiento de Puerto Lápice rehabilita la estructura y maquinaria del Molino Sansón Carrasco

0

El Ayuntamiento de Puerto Lápice (Ciudad Real) ha puesto en marcha la reconstrucción del molino Sansón Carrasco de cara a reforzar el atractivo turístico de esta localidad, situada en plena ruta de Don Quijote. Se trata de uno de tres molinos que se alzan en el paraje denominado “La Sierrecilla” al Noroeste de la localidad manchega.

Para ello, cuenta con un presupuesto de 217.432,74 euros, procedentes del Ayuntamiento de Puerto Lapice y de fondos del programa Europeo LEADER y gestionados por la Asociación Alto Guadiana.

Si todo marcha según lo previsto, el emblemático monumento recuperará su estructura original y una copia de la maquinaria necesaria para poder realizar la tradicional molienda, que será construida de forma artesanal por el maestro molinero Vicente Casero Flores.

Recuperar la maquinaria desde cero

En los últimos años localidades como Campo de Criptana, El Romeral, Mota del Cuervo o Camuñas han rehabilitado algunos de sus molinos. Según explican Ángel Ramón Tajuelo  y José Antonio Galán, técnicos de [traza2 estudio de arquitectura, “lo habitual es rehabilitar maquinarias de molinos que disponen de la mayoría de las piezas, o llevar a cabo la reparación de las mismas”.

El Ayuntamiento de Puerto Lápice rehabilita la estructura y maquinaria del Molino Sansón Carrasco 5

Si embargo, en este caso se trata de incorporar toda la maquinaria completa y de volver a reconstruir la parte de la arquitectura que no se adapta a las proporciones y dimensiones necesarias para disponer la maquinaria que hará posible que el molino recupere su función original, según detalla.

En la actualidad el molino no dispone de ninguna de las piezas de la maquinaria. Además, los muros a partir de la planta moledero, cubierta y aspas son fruto de intervenciones estéticas, pero que nada tienen que ver con la morfología y elementos funcionales típicas de los molinos de viento tradicionales.

La intervención en la estructura contempla llevar a cabo una serie de actuaciones desmontando cubierta y aspas metálicas, demoliendo los muros hasta la planta camareta y demoliendo también los forjados intermedios y las escaleras actuales.

En esta obra, y partiendo de la base del molino que se conserva del original, se reconstruyen tanto los muros, como los diferentes forjados y escaleras, contando esta vez con la disposición de cada uno de los elementos constructivos para el acople de una maquinaria completamente nueva, pero fabricada en un obrador de carpintería con las técnicas tradicionales, similares a los originales de la época.

Un atractivo turístico

Las iniciativas públicas en la rehabilitación de los molinos de viento persiguen habitualmente varios objetivos, que concretan el equipo de trabajo. Por una parte, constituye un claro “atractivo turístico, ya que además de la imagen tan característica de los molinos en La Mancha, la función de la molienda tradicional atrae a visitantes a las localidades que las llevan a cabo”.

El Ayuntamiento de Puerto Lápice rehabilita la estructura y maquinaria del Molino Sansón Carrasco 6

Y lo que es más, “durante el proceso de construcción y en las diferentes moliendas se crean grupos de interés que permiten formar a nuevas generaciones en el manejo y mantenimiento de un molino de viento, favoreciendo además las tareas de conservación, ya que se entiende como un mantenimiento activo de esta pequeña industria”, añade Vicente Casero.

Los portavoces de [traza2 ponen en valor el significado de este proyecto para este estudio de arquitectura con sede principal en Herencia. “Supone un reto personal y una gran responsabilidad. Trabajar sobre el patrimonio de tu tierra toca el ámbito emocional de todo el equipo volcado en este proyecto y con una implicación total”, explica Ángel Ramón Tajuelo.

Por su parte, José Antonio Galán remarca que parten “con la ilusión del primer proyecto y empujando igual que lo hará el viento para mover las aspas de este gigante de La Mancha y que pronto pueda llevar a cabo esa primera molienda”.

Para el maestro molinero Vicente Casero, natural de Campo de Criptana, “la reconstrucción del molino Sansón Carrasco no es una obra cualquiera”. Puerto Lápice, recuerda, es una de las puertas de entrada de Castilla La Mancha y la construcción de la maquinaria en esta edificación constituye, según sus palabras, “el summum para un maestro molinero”.

Esta oportunidad, continúa, tiene también un gran calado en la medida que ayuda a poner en valor este oficio, que, en muchas ocasiones “se ha visto desvirtuado por la intromisión de gente ajena incluso al oficio de la carpintería”.

Personas que, según cuenta, han hecho símiles y arreglos, muchas veces sin base, “aprovechando el vacío de estos profesionales”. “Es una oportunidad para recuperar el oficio y el buen hacer de lo que es la carpintería de molinero”, concluye.

Sobre [traza2 Estudio de Arquitectura

[traza2 Estudio de Arquitectura, ha participado en diversos proyectos emblemáticos en Castilla-La Mancha, entre ellos el Teatro Auditorio de Herencia o un proyecto reciente junto con el equipo de Puy du Fou España para albergar el espectáculo de cetrería de sus instalaciones en Toledo.

Además, ha intervenido recientemente en la rehabilitación del molino de viento La Unión, en el municipio de Camuñas (Ciudad Real).

Sobre Vicente Casero Flores

El vínculo de Vicente Casero Flores con esta rama de la artesanía se remonta al ámbito de las escuelas taller en la comarca. Se formó tomando como referencia la recuperación del Molino del Sardinero, uno de los nueve molinos que se conservan con maquinaria original.

En los últimos 20 años Casero ha realizado trabajos en prácticamente todos los molinos de la zona con maquinaria original.

Uno de los hitos en su trayectoria profesional fue la construcción en 2010 de un molino de nueva planta con su maquinaria en una finca particular de Villarrobledo, a partir del cual obtuvo la titulación de maestro molinero.

La entrada El Ayuntamiento de Puerto Lápice rehabilita la estructura y maquinaria del Molino Sansón Carrasco se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Nueva reducción de hospitalizados tanto en cama como en UCI por COVID-19 en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 312 nuevos casos por infección de coronavirus.

Por provincias, Toledo ha registrado 179 casos, Ciudad Real 56, Guadalajara 35, Albacete 27 y Cuenca 15.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 190.471.

Por provincias, Toledo registra 69.915 casos, Ciudad Real 46.442, Albacete 28.838, Guadalajara 25.907 y Cuenca 19.369.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 259.

Por provincias, Toledo tiene 152 de estos pacientes (128 en el Hospital de Toledo y 24 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 41 (12 en el Hospital Mancha Centro, 10 en el Hospital de Puertollano, 6 en el Hospital de Manzanares, 6 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Ciudad Real y 3 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 30 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 25 (19 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 11 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 76.

Por provincias, Toledo tiene 35 de estos pacientes, Ciudad Real 18, Guadalajara 18, Albacete 3 y Cuenca 2.

En las últimas 24 horas se han registrado 4 fallecimientos por COVID-19, 3 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.005.

Por provincias, Toledo registra 2.238 fallecidos, Ciudad Real 1.719, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

Centros Sociosanitarios

Seis centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los seis centros, tres están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real, uno en Cuenca y uno en Guadalajara.

Los residentes con caso confirmado son 12.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

Quedarse en casa.

Solicitar cita telefónica con su médico.

Vigilar su estado de salud.

Medirse la temperatura.

Extremar las medidas de higiene.

Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Nueva reducción de hospitalizados tanto en cama como en UCI por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha lanza la campaña ‘Tu mundo interior’ para consolidar el liderazgo de la región como destino turístico

0

Castilla-La Mancha ha presentado la campaña ‘Castilla-La Mancha, tu mundo interior’, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, con el objetivo de posicionar su liderazgo como destino turístico de interior dentro de la oferta turística nacional.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado el stand de Castilla-La Mancha en la edición 2021 de Fitur, un espacio de 1.300 metros cuadrados concebido para potenciar el negocio, y en el que se muestran ya las imágenes de la nueva campaña de promoción turística de la región, que cuenta como referencia la voz y la imagen de la cantante albaceteña Rozalén.

El presidente regional ha estado acompañado durante la apertura del estand de Castilla-La Mancha en Fitur por el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; y el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; además de la cantante Rozalén, que ha puesto voz y rostro a los spots de la campaña turística de Castilla-La Mancha.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha sido la encargada de presentar una campaña “que apela de manera directa al interior de las personas”, y que está cargada “del corazón y el positivismo que queremos mostrar en el apoyo al sector, y que tan bien están representadas en la figura de Rozalén, con quien queremos llegar al corazón del visitante”, ha indicado. Patricia Franco ha detallado que la campaña cuenta con un presupuesto de 5,8 millones de euros, y que está estructurada en torno a cuatro ejes principales sobre los que pivota la oferta turística de la región, “el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía y nuestros pueblos, que queremos que sean protagonistas de nuestra oferta turística”. Alcalá de Júcar, las Lagunas de Ruidera, el Hayedo de Tejera Negra, Sigüenza, Zafra de Záncara, los Molinos de Campo de Criptana (Ciudad Real) y Riópar son algunos de los entornos representados en las imágenes de la campaña.

Esta campaña tiene como objetivo reeditar los buenos resultados de la anterior, ha indicado la consejera, que ha recordado que, pese a la crisis sanitaria, Castilla-La Mancha se anotó el pasado año los mejores datos de su historia en materia de turismo rural, y ha deseado que la campaña que comienza hoy, y que tendrá eco en todos los soportes y medios de comunicación, así como en las redes sociales, “sea un atractivo más para que visitantes nacionales e internacionales se interesen por nuestra región”.

En este punto, la consejera ha trasladado un mensaje de apoyo al sector turístico, y ha personalizado en todas aquellas actividades que se han visto duramente afectadas por la crisis sanitaria, como la hostelería, “que es quien más lo ha visibilizado en la calle, pero también otras actividades muy afectadas como las agencias de viaje o los guías turísticos, los hoteles, los parques naturales y las oficinas de turismo”, y ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional en el apoyo a su recuperación. “Pese a la dureza de la crisis sanitaria, Castilla-La Mancha ha resistido mucho mejor que otras comunidades autónomas el impacto del COVID en la actividad turística, registrando las menores caídas en pernoctaciones, viajeros, empleo y facturación”, y que esa mayor resistencia también se ha visto acompañada por una mayor inversión por parte del Gobierno regional.

“Desde el inicio de la crisis sanitaria, hemos apoyado al sector con iniciativas por valor de 57 millones de euros, de los cuales 38 millones de euros han sido ayudas directas que han ido a parar al bolsillo de nuestras pymes y autónomos”, ha señalado la consejera, que ha remarcado que “dos de cada tres euros movilizados por el Gobierno regional han ido directamente a nuestras pymes y autónomos”. Patricia Franco ha enviado también un mensaje de optimismo de cara a la recuperación del sector. “Con la pandemia nos hemos dado cuenta de que no hace falta ir fuera para encontrar lo que tenemos dentro, y Castilla-La Mancha tiene todo un mundo interior que ofrecer”, ha finalizado.

La entrada Castilla-La Mancha lanza la campaña ‘Tu mundo interior’ para consolidar el liderazgo de la región como destino turístico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Villarta de San Juan por primera vez participará de FITUR mostrando la festividad de Las Paces

0

La localidad de Villarta de San Juan dice presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra en Madrid del 19 al 23 de mayo, para mostrarle al mundo la fiesta grande del municipio, Las Paces,que cada año se lleva adelante del 23 al 26 de enero en honor a su patrona, la Virgen de la Paz, y en la que los visitantes podrán disfrutar del espectáculo de pólvora y devoción que se vive en estas jornadas en la localidad manchega.

El domingo será la fecha en la que se celebrará el día de la provincia de Ciudad Real en el stand de Castilla-La Mancha en FITUR, cuando el Ayuntamiento de Villarta de San Juan presente la fiesta de Las Paces mediante un vídeo promocional que transmite el sentimiento que se vive durante esos días en la localidad, especialmente el día 24, día grande de las fiestas, y en el que se lanzan más de 200.000 cohetes en honor a la patrona.

Ese día también se realiza la denominada ‘Operación 2.000’, en donde una batería de 2.000 docenas de cohetes explota en cuestión de un minuto y medio haciendo vibrar, literalmente, la localidad de Villarta de San Juan.

El concejal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Villarta de San Juan, Ángel Verbo, destaca que FITUR es un magnífico escaparate para que los visitantes de España y todo el mundo conozcan la localidad y la fiesta de Las Paces. “Uno de nuestros objetivos es que Villarta sea un reclamo turístico”.

“Las Paces son unas fiestas que, durante muchos siglos, el pueblo ha sabido mantener su esencia y tradición, recogiéndolas de sus antepasados y transmitiéndolas a sus herederos, y ahora, también queremos transmitirlas a los visitantes de otros lugares de España”, reconoce el concejal.

Villarta de San Juan por primera vez participará de FITUR mostrando la festividad de Las Paces 4

“Esta festividad ofrece al visitante devoción, tradición y pólvora, mucha pólvora. Los que nos visiten se podrán contagiar con la admiración que los villarterossentimos por nuestra patrona e al impresionarse con el espectáculo pirotécnico de la ‘Operación 2000’”, asegura Verbo.

Desde el Ayuntamiento de Villarta de San Juan se mostraron completamente confiados en que su presencia en FITUR servirá para dar a conocer la localidad, sus fiestas y también la gastronomía local.

La entrada Villarta de San Juan por primera vez participará de FITUR mostrando la festividad de Las Paces se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Adjudicada la construcción del Centro Cívico-Hogar del Jubilado en Villahermosa

0

La construcción del Centro Cívico Hogar del Jubilado ha sido adjudicada por el Ayuntamiento de Villahermosa a la empresa Proyectos y Contratas Ergocan S.L. por un valor de 161.148,22 euros. Será la Diputación Provincial de Ciudad Real la que financiará íntegramente esta estructura. El presupuesto base de licitación se fijó en 194.989,35 euros y con un plazo de ejecución de seis meses.

Construirán el Centro Cívico-Hogar del Jubilado en Villahermosa

Al respecto de esta obra, Ángel Cano, alcalde de Villahermosa agradeció y valoró el compromiso y la ayuda de la Diputación. La que de esta manera asume las necesidades del municipio. Explicó el alcalde de Villahermosa, que la instalación contará con espacios polivalentes adaptados a distintos usos, en los que tendrán cabida todos los grupos y colectivos ciudadanos.

Además, durante la formalización del contrato con la empresa adjudicataria, expresó que “Será un lugar de encuentro para el desarrollo de actividades e iniciativas socioculturales y, lo más importante, un espacio para el esparcimiento de nuestros mayores”.

Un espacio para los mayores donde se sentirán cómodos

En este sentido, el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha mostrado su satisfacción porque comienza a tomar visos de realidad un compromiso adquirido en la campaña electoral consistente en que Villahermosa cuente con un espacio para las personas mayores. Ha añadido que será “un lugar estupendo, dónde se sentirán cómodos y a gusto, para que puedan compartir”.

Caballero entiende que es la mejor manera de devolverles, con afecto y bienestar, “todo lo que hemos recibido de ellos durante muchos años, lo que nos ha permitido vivir mejor a pesar de las dificultades”.

El Centro Cívico-Hogar del Jubilado de Villahermosa estará ubicado en la calle Maestro de Música Tomás Castell y dispondrá de una amplia zona de estar y porche con bancos, cocina, distintas salas-almacenes y aseos.

La entrada Adjudicada la construcción del Centro Cívico-Hogar del Jubilado en Villahermosa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Vidabol presentó sus AOVES gourmet con una cata maridaje en “El Mirador de la Mancha”

0

Los AOVES ecológicos “Algaraba” Milenario y Centenario de Vidabol, una sociedad cooperativa de Castilla-La Mancha, fueron presentados a los distribuidores de la región, especialmente de Ciudad Real y Toledo. Estos AOVES son elaborados con zumo de aceitunas procedentes de olivos milenarios y centenarios.

Vidabol organizó cata-maridaje en “El Mirador de la Mancha”

Para dicha presentación, Vidabol organizó una cata-maridaje que fue dirigida por el reconocido chef de El Mirador de la Mancha de Villarrubia de los Ojos, Javier Donaire. Y en la que también participó la catadora, María Plana.

Estuvieron presentes en la cata-maridaje, Jesús Julián Casanova, presidente del grupo Oleo Vidabol, que a su vez es presidente de El Progreso. Así como los presidentes de las cooperativas Campo de Calatrava, de Bolaños, Julián Castro, y Los Pozos, de Daimiel, José Joaquín Moreno-Chocano.

“El sabor del tiempo”

Con el lema “El sabor del tiempo”, Casanova dio inició a la cata-maridaje. Y ha recordado que el grupo de cooperativas ciudadrealeñas ha lanzado al mercado estos aceites de vanguardia que nacen de las esencias, de los olivos ancestrales del territorio, símbolo del origen y la resiliencia de este cultivo y, que conforman así, la primera apuesta gourmet de Vidabol.

Jesús Julián Casanova se refirió a esta presentación-maridaje con distribuidores como “el colofón” a todas las acciones de comunicación y promoción que han venido desarrollando en los últimos cinco meses para impulsar Vidabol y dar a conocer sus dos primeros Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVEs) premium y ecológicos “Algaraba Milenario” y “Algaraba Centenario”.

Javier Donaire ganador del V Concurso Nacional de Cortes y Recetas

cata maridaje vidabol

Así mismo, recordaba que estos AOVEs también se presentaron el pasado abril a los medios de comunicación de Ciudad Real y Castilla-La Mancha, en la capital ciudadrealeña con una cata-comentada del “Algaraba Milenario”, dirigida por el reconocido catador andaluz Alfonso Fernández.

Por ello, en esta ocasión el foco se ha centrado en el “Algaraba Centenario”, con un maridaje ideado por el reconocido chef Javier Donaire, ganador de diversos concursos a nivel regional y nacional, como el primer premio del V Concurso Nacional de Cortes y Recetas en la Convención Anual Abrasador 2019.

El cocinero Javier Donaire, miembro de la Asociación Internacional de Cocineros “Euro-Toques”, comentó que para realizar estas degustaciones “había jugado con diversos sabores para darles aún más valor a estos estupendos aceites Algaraba”.

Deliciosos platillos regados de buen vino

Así, en primer lugar, se probó como entrante un “Lomo de orza macerado en Algaraba Centenario y alioli de su propio AOVE de curación”. Después un primer plato de “Boletus confitados con aceite Algaraba Milenario y trufa”. De segundo plato, un pescado, y qué mejor que un “Bacalao al pil-pil de carácter Milenario”. De tercero, un “Cochifrito al aroma del monte con AOVE Algaraba Centenario”, por supuesto todo regado con buenos vinos del territorio. Y se terminó con el postre, fruta del tiempo con Algaraba Milenario.

Por su parte, la enóloga y catadora María Plana realizó la nota de cata del Algaraba Centenario, comentando que el aceite de oliva virgen extra Centenario está elaborado con aceitunas de más de 500 años ecológicas de variedad Cornicabra, típica de nuestra región.

“Catar un aceite es fascinante por las sensaciones que causa en el catador, pero sí es un aceite especial, aún más. Podemos apreciar en nariz la intensidad alta aromática, muy afrutada, y también destacar los recuerdos a hierba fresca, manzana verde, alcachofa y aguacate.

En boca, podemos destacar una entrada dulce, con un intenso picor y amargor al final. Un aceite muy complejo con los matices propios de la variedad cornicabra como son el picor y amargor. Este aceite se caracteriza por un gran final y un equilibrio perfecto entre los matices afrutados y el picor-amargor.

Un aceite completo, equilibrado, con alto contenido en polifenoles y vitamina E. Perfecto para cuidar nuestra salud y también nuestros sentidos. Un aceite excepcional para combinar con platos crudos, ensaladas e incluso para atreverse con un huevo frito. La diferencia se nota y os animo a que hagáis la prueba y me contéis. Además, se presenta en botella de cristal de 500 mL con un diseño especial y su caja para consumo directo o regalo”, dijo Plana.

El grupo Oleo Vidabol, cooperativa de segundo grado de la provincia de Ciudad Real, está integrado por las cooperativas “El Progreso”, de Villarrubia de los Ojos; “Los Pozos”, de Daimiel, y “Oleo Vinícola Campo de Calatrava”, de Bolaños de Calatrava, que comercializa los productos de 2.300 agricultores castellanomanchegos.

De los olivos más antiguos de Castilla-La Mancha

De la variedad ancestral Cornicabra, “Algaraba Milenario” es un producto premium, que nace de los olivos más antiguos de Castilla-La Mancha con más de 1.400 años de antigüedad, del que se han puesto a la venta solo 588 unidades en formato botella de 25 cl. Se trata de la primera apuesta gourmet de Vidabol, un producto destinado al disfrute de los mejores paladares, ideal para regalar, que se podrá adquirir en la tienda online www.vidabol.es y en establecimientos especializados.

De su edición hermana “Algaraba Centenario”, procedente de olivos centenarios con más de 500 años de antigüedad, se han lanzado unas 1.500 unidades al mercado esta primavera en formatos de 50 cl.

El término “Algaraba” proviene del árabe y significa “oda a la alegría”, un rayo de esperanza para recordarnos que, como los olivos milenarios de los que procede, volveremos a compartir, a celebrar y a recuperar esos momentos en familia o con amigos en torno a la buena mesa.

La entrada Vidabol presentó sus AOVES gourmet con una cata maridaje en “El Mirador de la Mancha” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Jiménez anuncia que se completará la renovación de la zona centro con el Plan de Obras Municipales 2021 de la Diputación Provincial

0

El Ayuntamiento de Tomelloso concluirá el Plan de Renovación del Centro Urbano de la localidad acometiendo, con cargo al Plan de Obras Municipales 2021 de la Diputación Provincial de Ciudad Real, la Fase I de remodelación de la calle Independencia (desde la calle Reverendo Eliseo Ramírez hasta José María Serna) y la Fase II de la calle Monte (desde Montesa a calle Independencia). Unas obras con las que finalizará la renovación de este céntrico entorno que en anteriores intervenciones incluyó la reforma de la manzana delimitada por las calles Reverendo Eliseo Ramírez, Independencia, Pintor López Torres y Don Víctor Peñasco.

Así lo ha anunciado la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, quien ha destacado que esta intervención forma parte del objetivo de equipo de gobierno de renovar de manera integral la zona “para revitalizar el tránsito, mejorando también el comercio y la actividad lúdica y hostelera del centro urbano, impulsando la actividad económica”. Todo ello, ha dicho, actuando tanto en el diseño global y la estética de las calles como en materia de accesibilidad, renovación de instalaciones eléctricas y de agua y saneamiento.

Según ha avanzado Jiménez, que ha destacado el trabajo del área municipal de Urbanismo y del concejal que la dirige, José Ángel López, el proyecto ya ha sido aprobado en la comisión provincial correspondiente, está en fase de licitación y tiene un presupuesto de 271.409 euros asumido 100% por la Diputación. El inicio de las obras, cuyo plazo de ejecución es de cuatro meses, está previsto para enero de 2022.

Esta actuación, ha recalcado Jiménez no es una intervención “aislada”, sino que forma parte “de la idea de ciudad que tiene el equipo de gobierno” y que junto con otras, como la renovación de la Plaza de España ya ejecutada, la prevista remodelación de la zona del mercado de abastos y la construcción de la nueva Biblioteca, supondrá la “regeneración urbana del centro”.

La alcaldesa ha destacado que en el caso de la calle Independencia, incluida en el proyecto presentado a esta convocatoria de Planes Provinciales, al ser considerada un “eje cultural” que conecta los centros culturales Posada de los Portales y Mueso Auditorio “López Torres”, se intercalarán en el pavimento y el mobiliario urbano elementos alegóricos a las artes que lo enfaticen y remarquen, haciendo de esta una vía principal y atractiva, tanto para los vecinos como para visitantes y turistas, dándole el carácter de prioridad peatonal que refleja el Plan de Movilidad Urbana (PMUS) y que incluye la accesibilidad universal. Como parte de la renovación estética se recurrirá también a vegetación en maceteros, con el fin de evitar problemas que pudieran afectar a las cuevas de la zona.

Al igual que en actuaciones anteriores realizadas en la zona se va a renovar tanto la imagen de las calles incluidas en el proyecto, mediante nuevas alineaciones de bordillos y acabados, como las instalaciones de titularidad municipal, lo que incluye redes de agua y, parcialmente, la red de saneamiento, empleando nuevos materiales, más eficientes y con mejores rendimientos, como son tuberías plásticas de PVC.

El planteamiento estético tendrá un tratamiento igual al del resto de calles del entorno, con acerados accesibles delimitados por bordillo achaflanado y calzada a distinto nivel en aglomerado asfáltico en el tramo de la calle Monte, mientras que en la calle Independencia la apariencia será de plataforma única, sin bordillos. Los acabados serán con baldosas de terrazo granallado en colores gris y negro para las zonas destinadas a peatones y asfalto para la calzada, los mismos materiales que, ha concretado, se vienen utilizando en los últimos años en las diferentes actuaciones desarrolladas en la zona centro para mejorar la accesibilidad y la calidad urbanística. El objetivo “es lograr, con todas las intervenciones, un efecto homogéneo”, ha recalcado.

La entrada Jiménez anuncia que se completará la renovación de la zona centro con el Plan de Obras Municipales 2021 de la Diputación Provincial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.