Blog

  • “La cultura del vino” continúa este fin de semana con monólogos, catas  y  una película con sello de la tierra

    “La cultura del vino” continúa este fin de semana con monólogos, catas  y  una película con sello de la tierra

    El fin de semana continúa con ‘La Cultura del Vino’ y multitud de eventos. Luego del gran éxito que supuso el lleno total del  Teatro Quijano de Ciudad Real para ver el  monólogo de Leo Harlem, al igual que ocurrió en Tomelloso y Almagro con las actuaciones de Santi Rodríguez y de Cuatro Motes Manchegos respectivamente.

    Fin de semana de “La cultura del vino”

    Y, este fin de semana volverá la comedia, y de qué manera. También lo harán las catas, tras la celebrada el pasado sábado en La Solana. Y tendremos cine con una película muy cercana a nuestra tierra.

    Así pues, hoy  17 de marzo,  a las 19 horas en el Gran Teatro de Manzanares se emitirá la película ‘Madres Paralelas’, dirigida por Pedro Almodóvar y protagonizada por Penélope Cruz, Milena Smit y Aitana Sánchez Gijón. También el mismo día, Daimiel disfrutará a las 19.30 horas en el Pabellón Ferial de una cata maridada dirigida por Miguel Ángel García.

    El viernes día 18 de marzo comenzará la comedia en Campo de Criptana. Concretamente a las 20 horas en el Gran Teatro Cervantes. Y lo hará de la mano de Virginia Riezu. También el viernes 18 a las 20 horas, pero en este caso en el Mercado Municipal de Moral de Calatrava, tendrá lugar la cata maridada dirigida por César Ruiz Vargas.

    David Guapo en Alcázar de San Juan

    Ya el sábado día 19 de marzo, el cómico David Guapo hará de las suyas en el Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan. Un show que comenzará a las 20.30 horas.

    Por su parte, Los Chicos del Hormiguero harán lo propio en la Casa de Cultura de Bolaños de Calatrava. Sergio Suko no podrá venir a este espectáculo. Pero a partir de las 21 horas, Dani Fontecha y Miguel Miguel (que sustituye a Suko) desplegarán todo su arsenal de chistes.

    Cata maridada en Campo de Criptana

    Para cerrar este fin de semana de “La cultura del vino”, una nueva cata maridada, dirigida por Custodio Zamarra. Esta vez en la Carpa Auditorio de Verano de Campo de Criptana y a las 12.30 horas.

    Por la tarde, el Teatro Reina Sofía de Socuéllamos acogerá desde las 19 horas el espectáculo de Agustín Durán y Antonio Moya. Y a esa misma hora, David Amor desatará las risas del público que se congregue en el Auditorio Francisco Nieva de Valdepeñas.

    Eventos que finalizarán el 20 de abril

    Un fin de semana que de nuevo estará cargado de actos dentro de ‘La Cultura del Vino’. Y así será hasta el próximo día 20 de abril, cuando finalice este programa de eventos que sirve como previa a Fenavin 2022, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de mayo en Ciudad Real.

    Los pases solidarios para estos actos, que suponen un donativo de tres euros, pueden adquirirse ya en la web de ‘La Cultura del Vino’. La recaudación de todos estos eventos se donará de manera íntegra a una asociación sin ánimo de lucro, que será escogida por el ayuntamiento de cada localidad.

    La entrada “La cultura del vino” continúa este fin de semana con monólogos, catas  y  una película con sello de la tierra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El escape room “El tesoro de Don Quijote” llega a Manzanares en una actividad gratuita que podrán disfrutar entre hoy y el sábado

    El escape room “El tesoro de Don Quijote” llega a Manzanares en una actividad gratuita que podrán disfrutar entre hoy y el sábado

    Escape room ‘El tesoro de Don Quijote’ llega a Manzanares (Ciudad Real) en estos días en que estará instalado en el parking del recinto ferial de la localidad. Esta es una de las actividades puestas en marcha por el gobierno regional, para celebrar que este año se cumplen cuarenta años de la la promulgación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

    Escape room “El tesoro de Don Quijote”

    “El tesoro de Don Quijote” está dirigido a todos los públicos y con una dificultad de acuerdo al nivel de cada grupo participante, el escape room está compuesto por cinco salas en las que se tratan algunos temas que han marcado nuestra región en las últimas cuatro décadas.

    “A diferencia de los juegos de escape tradicionales, los grupos dispondrán de un máximo de diez minutos en cada sala. En ellas tendrán que encontrar llaves para, al final de la aventura, lograr abrir el cofre del tesoro de Don Quijote”, explicó Javier Moncada, director de la compañía Teatro Narea, responsable de la actividad.

    Pases especiales para alumnado de los colegios de Manzanares

    El alumnado de los colegios de Manzanares cuenta con pases especiales para disfrutar de esta actividad por las mañanas. Este jueves han coincidido con el alcalde Julián Nieva y con la viceconsejera de Cultura y Deportes Ana Muñoz, quienes visitaban el escape room en compañía del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes José Jesús Caro y las concejalas Isabel Quintanilla y Silvia Cebrián.

    La ciudadanía ha respondido muy bien al llamamiento y ha llenado casi todos los turnos disponibles. Todavía  hay plazas libres para aquellas personas que quieran realizar este escape room. Para inscribirse gratuitamente hay que llamar al teléfono 686-17-83-77. La actividad estará abierta al público las tardes del jueves y del viernes y el sábado en horario de mañana y tarde.

     Además, el sábado a las 21:30 horas (siempre que la meteorología lo permita) se realizará un espectáculo teatral al aire libre a las puertas del escape room al que todo el mundo está invitado.

    La entrada El escape room “El tesoro de Don Quijote” llega a Manzanares en una actividad gratuita que podrán disfrutar entre hoy y el sábado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto de Luis Pastor en el Auditorio Municipal de Puertollano el 24 de marzo dentro del programa “La cultura de vino”

    Concierto de Luis Pastor en el Auditorio Municipal de Puertollano el 24 de marzo dentro del programa “La cultura de vino”

    La voz de Luis Pastor se fundirá con la música y el vino en el magnífico concierto que el artista ofrecerá en el Auditorio Municipal de Puertollano (Ciudad Real), el jueves, 24 de marzo, a las 20,30 horas, dentro del programa “La cultura de vino” de la Diputación Provincial.

    Concierto de Luis Pastor en Puertollano

    Las entradas para este genial concierto de Luis Pastor,  están a la venta al precio de tres euros en taquilla (de miércoles a viernes) y en globalentradas.com.

    El cantautor es un referente musical, que inició su andadura en el franquismo con una amplia trayectoria que se inicia en los años setenta en una evolución de su voz urbana desde la transición hasta nuestros días.

    En los últimos años ha publicado un recopilatorio junto a Pedro Guerra, Miguel Ríos, Luis Barbería, Dulce Pontes, Martirio, Bebe y Chico César, entre otros, y en el 2006 editó el discolibro “En esta esquina del tiempo”, en el que canta al Nobel, José Saramago junto a Pasión Vega, Joao Afonso y Lourdes Guerra.

    Venta de entradas:

    https://entradas.globalentradas.com/entradas/entradas-teatro-luis-pastor-240322

    La entrada Concierto de Luis Pastor en el Auditorio Municipal de Puertollano el 24 de marzo dentro del programa “La cultura de vino” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria para la obtención de plazas en la escuela infantil «La Flauta Mágica» de la Diputación de Ciudad Real

    Convocatoria para la obtención de plazas en la escuela infantil «La Flauta Mágica» de la Diputación de Ciudad Real

    La convocatoria para obtención de plazas en la escuela infantil “La Flauta Mágica” que gestiona la Diputación de Ciudad Real, ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Para el curso que comenzará en septiembre de este año y se prolongará hasta 2023, se ofertan de 83 a 88 plazas que se distribuirán en distintos grupos en función de las edades de los niños y niñas. El plazo para la presentación de las solicitudes ya está abierto y finaliza el próximo 1 de abril.

    Escuela infantil “La Flauta Mágica” para niños entre 4 meses y 2 años

    Según recogen las bases, podrán acceder a estas plazas los niños y niñas con edades comprendidas entre 4 meses y 2 años. En cuanto al orden de selección de las solicitudes, tendrá prioridad en primer lugar el alumnado que continúa en la escuela infantil en dicho curso; en segundo lugar, los hijos o hijas del personal de la Diputación que cuente con una antigüedad de 6 meses en la Corporación a la fecha de la aprobación de la convocatoria y, en tercer lugar, el alumnado que cuente con un hermano o hermana en el centro y que continúe en el curso 2022/2023.

    Los nietos de las personas trabajadoras de la Diputación, en activo y con una antigüedad de un año a la fecha de la aprobación de la convocatoria serán los siguientes en el orden de selección y se dará preferencia a los/as niños/as nacidos sobre los no nacidos a la fecha de cierre de la convocatoria. En quinto lugar, estarán los niños y niñas en acogimiento familiar, seguidos de las solicitudes con menor nivel de ingresos en la unidad familiar.

    Se admitirán todas las solicitudes de la Casa de Acogida

    Por otra parte, la convocatoria de la Escuela Infantil “La Flauta Mágica” establece que se admitirán todas las solicitudes de la Casa de Acogida, dependiente del Organismo Autónomo del Centro Asesor de la Mujer, que estén dentro de la edad reglamentaria.

    Asimismo, se establece la reserva de siete plazas destinadas a educación inclusiva y otras siete para casos de urgencia social (entre otros, supuestos derivados de violencia de género), adjuntando a la solicitud el oportuno Informe Social de los Servicios Sociales e Igualdad de Género de la Diputación.

    Siete plazas más en Escuela Infantil «La Flauta Mágica» quedarán reservadas para utilizarlas a lo largo del curso para los niños y niñas de la Casa de Acogida y casos de violencia de género.

    Estancia temporal para los trabajadores de la Diputación

    Además, existe la modalidad de estancia temporal en la Escuela Infantil «La Flauta Mágica» para los trabajadores de la Diputación que no sean usuarios del centro en el curso 2022/2023 y que por motivos que justifiquen la necesidad de plaza en la escuela infantil, podrán solicitarla para que sea valorada por la comisión de la guardería. El tiempo de disfrute de esta estancia temporal no será superior a un mes.

    El personal de la Diputación que no solicite plaza en la Escuela Infantil «La Flauta Mágica» en la fecha establecida al efecto, así como los niños y niñas de educación inclusiva, podrán hacerlo, por causa debidamente justificada en el transcurso del curso y la comisión de la escuela infantil valorará la solicitud, poniéndose los primeros en la lista de espera, si así se considera oportuno.

     Se reservarán plazas para hijos y nietos de trabajadores de la Diputación

    Las plazas de bebés irán destinadas a niños y niñas cuya incorporación al centro se realice antes del 30 de noviembre de 2022, quedando excluidas aquellas solicitudes que no cumplan este requisito. Se reservarán plazas para los hijos y nietos de trabajadores de la Diputación que lo soliciten y que por su fecha de nacimiento, tendrían que incorporarse antes del 28 de febrero de 2023.

    Las plazas en «La Flauta Mágica» deberán ser ocupadas, con carácter obligatorio, al finalizar la baja maternal, de no ser así, se perderá el derecho a la misma, salvo circunstancias excepcionales que serán valoradas por la comisión de la guardería. El horario mínimo de permanencia en la escuela infantil será de 4 horas.

    La entrada Convocatoria para la obtención de plazas en la escuela infantil «La Flauta Mágica» de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Los invisibles” este viernes 18 en Teatro-Cine Paz de  Miguelturra

    “Los invisibles” este viernes 18 en Teatro-Cine Paz de  Miguelturra

    La obra comedia de teatro “Los invisibles” a cargo de Coracha Teatro se presentará este viernes 18 de marzo a las 21 horas en el Teatro-Cine Paz de Miguelturra (Ciudad Real). Una actividad organizada por el  Área de Cultura del Ayuntamiento,  a través de la red de Artes Escénicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En la presentación se exigirá el uso de mascarillas dentro del recinto municipal.

    «Los invisibles» este viernes en Miguelturra

    Las entradas, a 3 euros, se pueden adquirir en: https://www.giglon.com/todos?idEvent=invisibles-la-coracha-teatro

    «Los invisibles» narra la historia de estos dos actores malagueños que cuentan como él lleva poco tiempo en la calle, no ha olvidado la vida visible y la necesita. Ella ya ha perdido la cuenta de ese tiempo y ha encontrado en la invisibilidad su propia felicidad. Illa y Tío Mierda se volvieron invisibles para el mundo por razones muy distintas, y hoy «celebran» el primer aniversario de su encuentro en la calle.

    «Los Invisibles» de La Coracha Teatro.

    La Coracha Teatro creada en 2016 está formada por Inma Caballero y Paco Pozo, dos actores malagueños; éste es su quinto montaje y para montar esta obra han recurrido al director y actor Juan Antonio Hidalgo. El texto es de Paco Pozo y la sinopsis de la obra reza: «Dos sin techo, una veterana y un recién caído en desgracia, celebran el primer aniversario de su encuentro en la calle. La celebración les lleva a sus recuerdos entre la derrota asumida de una y las esperanzas de escapar del otro. «

    Paco Pozo, Inma Caballero, Juan Antonio Hidalgo, La Coracha Teatro, Los Invisibles, sobre las personas que se encuentran en situación de calle, los sin techo, los que pierden la propia identidad, la gente deja de mirarlos, de hablarles, de tocarles. Es como si no existieran, pero siguen vivos.

    Durante 85 minutos que se hacen muy llevaderos, sin bajones de ritmo, nos cuentan la historia de estos personajes a través de situaciones que buscan la comedia. Los actores se instalan en el registro cómico, ligero, que hace que las penurias de estos personajes sean soportables; si se trataran en registro dramático sería insoportable o muy doloroso. Nos damos cuenta de lo que puede haber detrás de una persona que se ha quedado en la calle y de los problemas que puede tener para salir de ella y de la carga psicológica que supone estar en esas situaciones.

    Un tema espinoso

    Te das cuenta al salir, porque durante la representación has pasado una hora y media muy amena y amable, aunque el tema sea espinoso. Destaco el respeto que tiene la compañía para tratar el tema y que las risas se producen por las situaciones y que la mirada de ellos hacia sus personajes es tierna, nos reímos de lo que pasa, nunca se hace burla.

    Inma Caballero y Paco Pozo tienen una gracia natural y se muestran relajados y confiados con la apuesta. Juan Antonio Hidalgo, el director, plantea todas las situaciones con acierto, transita muy bien por las situaciones y a los actores les ha puesto a realizar actividades que les ayudan. La trama que plantea el texto que plantea Paco Pozo se sigue con interés, hay momentos especialmente divertidos: las escenas de la entrevista de trabajo y el juego de, digamos, beber la botella si estamos mintiendo.

    La entrada “Los invisibles” este viernes 18 en Teatro-Cine Paz de  Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Organizarán las Jornadas Empresariales 2022 gracias a convenio entre el ayuntamiento de Manzanares y Fundación Globalcaja

    Organizarán las Jornadas Empresariales 2022 gracias a convenio entre el ayuntamiento de Manzanares y Fundación Globalcaja

    Para la organización de las Jornadas Empresariales 2022, que es un evento ya consolidado han suscrito un convenio de colaboración, el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) y la Fundación Globalcaja, representados por Julián Nieva y Gundemaro Sobrino, respectivamente.

    Jornadas Empresariales 2022

    Tal como explicó el edil manzanareño, estas Jornadas Empresariales se celebran  “con el objetivo de traer riqueza y emprendimiento a Manzanares”.

    Durante las Jornadas Empresariales 2022 se entregarán los premios de la novena edición del concurso ‘Emprende en Manzanares’. Precisamente para ambas actividades irá destinada la aportación económica de la Fundación Globalcaja Ciudad Real.

    La afluencia al evento siempre ha sido excepcional

    “Las jornadas siempre han contado con ponentes de primer nivel y la afluencia ha sido excepcional. Por eso esta colaboración es una buena manera de corresponder al territorio en el que estamos asentados”, señaló Gundemaro Sobrino.

    Quien valoró muy positivamente la apuesta que hace el Ayuntamiento por los proyectos de emprendimiento y deseó que ambas instituciones “podamos trabajar para que estas empresas se instalen en Manzanares”.

    Agradecen la colaboración de Globalcaja Ciudad Real

    El alcalde Julián Nieva agradeció la colaboración de la Fundación Globalcaja Ciudad Real, una colaboración que viene siendo habitual desde el nacimiento de las Jornadas Empresariales y del concurso ‘Emprende en Manzanares’. “Gracias a la fundación se hace más llevadero el esfuerzo económico que realiza el Ayuntamiento”, indicó. “Este año vamos a conceder un premio de 5.000 euros al ganador del concurso ‘Emprende en Manzanares’ y 1.000 euros cada uno de los dos proyectos finalistas.

    Además, los tres proyectos dispondrán de un año de alojamiento gratuito en el Vivero o en el Centro de Empresas, así como apoyo y asesoramiento empresarial para los tres proyectos”.

    La entrada Organizarán las Jornadas Empresariales 2022 gracias a convenio entre el ayuntamiento de Manzanares y Fundación Globalcaja se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • MANIFIESTO CON RECOMENDACIONES A LA CIUDADANÍA PARA CANALIZAR DE FORMA ADECUADA Y EFECTIVA LA AYUDA A LA POBLACIÓN REFUGIADA DE UCRANIA

    MANIFIESTO CON RECOMENDACIONES A LA CIUDADANÍA PARA CANALIZAR DE FORMA ADECUADA Y EFECTIVA LA AYUDA A LA POBLACIÓN REFUGIADA DE UCRANIA

    La solidaridad es, sin duda, una de las características más relevantes de la ciudadanía castellano-manchega.

    Bajo la actual crisis humanitaria provocada por el conflicto armado en Ucrania, las muestras de solidaridad están siendo constantes. Tanto las entidades sociales, como las organizaciones internacionales y la administración estamos recibiendo numerosas ofertas de ayuda, muchas de ellas centradas en donaciones en especie de diversos materiales.

    En situaciones como la actual, es más que nunca importante que la ayuda humanitaria llegue a las personas más vulnerables sin dañar los mercados y canales locales, sin poner en peligro al personal humanitario, ni a los actores de la ayuda internacional, y sin comprometer la seguridad de las personas ni de los bienes.

    Además, es necesario optimizar la eficiencia en la distribución de la ayuda, evitando el consumo de recursos adicionales, gastos superfluos y evitables y un daño ambiental excepcional, ocasionados por el traslado de mercancías entre países.

    Las organizaciones humanitarias especializadas en la materia están a cargo de la evaluación de necesidades, que varían a medida que el conflicto y la emergencia evoluciona y que requiere constantes adaptaciones en cuanto a los materiales y recursos que son necesarios. En este sentido, las donaciones materiales, por bienintencionadas que sean, pueden no responder en absoluto a las necesidades detectadas o descubiertas sobre el terreno.

    Particularmente ya está comprobado que las donaciones en destino de determinados bienes están incurriendo en costes administrativos y dificultades logísticas añadidas (transporte, recepción, almacenamiento, distribución, etc.) para las instituciones que los gestionan. Canalizar la ayuda a través de donaciones supone una manera más de dinamizar el comercio local en los territorios afectados, algo que para su desarrollo y recuperación es muy importante.

    La donación de algunos productos, como medicamentos, está sujeta a estrictos protocolos de calidad y seguridad que restringen las donaciones de particulares, situación que está provocando que muchas donaciones de este tipo acaben desestimadas y desechadas, con el notable riesgo sanitario y medioambiental que supone.

    Adicionalmente, la voluntad de acogida por parte de la ciudadanía castellano manchega, de familias o individuos de origen ucraniano, especialmente cuando se realiza sin regulación o coordinación con las administraciones, y especialmente si conlleva la recogida y desplazamiento de niños y niñas no acompañados por adultos, o por adultos que no son sus tutores legales, puede incurrir, aun involuntariamente, en prácticas peligrosas para la seguridad de los menores, incluyendo riesgo de formar parte de redes de trata de personas.

    En este momento del conflicto, está resultando muy difícil establecer y consolidar corredores humanitarios que permitan el acceso y la distribución de forma segura, a pesar de los esfuerzos de las organizaciones humanitarias con las partes en conflicto. Para que estas negociaciones tengan éxito, es fundamental que exista una estructura de distribución perfectamente organizada y un estricto control de los materiales transportados, que deben cumplir estándares internacionales y ser homogéneos en sus características.

    Por último, creemos importante resaltar que lamentablemente, es posible que esta crisis

    humanitaria, como otras muchas, persista en el tiempo, y la ayuda continuará siendo imprescindible en el futuro, y no solo en este punto inicial del conflicto.

    Por todo ello

    1. Queremos agradecer la red de solidaridad que desde particulares, entidades e instituciones ha surgido en relación a esta emergencia.

    2. Recomendamos encarecidamente en este momento, evitar las donaciones de materiales en especie que pueden ocasionar perjuicios e impactos negativos en el ámbito social, económico y medioambiental, y cuya gestión dificulta el trabajo especializado de las entidades humanitarias, así como la distribución de ayuda con todas las garantías de seguridad que las víctimas de la guerra requieren y merecen.

    3. Recomendamos evitar los desplazamientos a título particular a la zona fronteriza al conflicto para la recogida de personas desplazadas sin la coordinación imprescindible con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, garante principal del acceso a servicios y ejercicio de derechos de la comunidad refugiada en España.

    4. Recordamos que la acogida temporal, la tutela y adopción de menores no acompañados está regulada por los servicios del menor de la Junta de Castilla-La Mancha, que velan por la protección de los y las menores, por el cumplimiento de las normas jurídicas de su país de origen y por el cumplimiento de las Leyes en nuestra Comunidad Autónoma, y que cualquier interés particular por la acogida temporal de menores debe realizarse a través de este sistema para no incurrir en potenciales irregularidades y vulnerabilidades.

    5. Recomendamos que este impulso solidario de la ciudadanía, entidades bancarias, sociales, empresariales y administraciones públicas de todo nivel, sea canalizado a través de ayudas económicas a entidades humanitarias acreditadas y solventes, a la Agencia Española de Cooperación Internacional a través de su Oficina de Acción Humanitaria; y a aquellas organizaciones no gubernamentales con experiencia acreditada que trabajan en nuestra región dentro del Sistema Nacional de Acogida incluyendo o facilitando, la cesión, donación temporal o alquiler a bajo coste de viviendas que permitan garantizar el bienestar y promover la dignidad de las personas acogidas.

    6. Solicitamos a los medios de comunicación la proporción en la difusión del conflicto, así como una reflexión a dimensionar adecuadamente la exposición de iniciativas particulares que podrían suponer a corto y medio plazo un perjuicio para la población abordada, y en especial, aquellos casos en los que se encuentran involucrados menores, acompañados o no, evitando todo lo posible la difusión pública de su imagen, su ubicación temporal y otros detalles que puedan poner en peligro su integridad física o emocional, su salvaguarda y seguridad.

    FIRMA DE LAS ENTIDADES 

    ACNUR

    UNICEF

    CONGD-CLM

    ACCEM

    FUNDACIÓN CEPAIM

    CRUZ ROJA

    PROVIVIENDA

    GUADACOGE

    MPDL

    FIRMA DE LAS ADMINISTRACIONES

    GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA

    FEMP-CLM

    DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

    DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA

    DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA

    DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

    DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CIUDAD REAL

    La entrada MANIFIESTO CON RECOMENDACIONES A LA CIUDADANÍA PARA CANALIZAR DE FORMA ADECUADA Y EFECTIVA LA AYUDA A LA POBLACIÓN REFUGIADA DE UCRANIA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca que la muestra ‘40 años del Estatuto de Autonomía’ habla de que Castilla-La Mancha mira al futuro con esperan

    El Gobierno regional destaca que la muestra ‘40 años del Estatuto de Autonomía’ habla de que Castilla-La Mancha mira al futuro con esperan

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que la muestra ’40 años del Estatuto de Autonomía en Castilla-La Mancha’ habla de que la Comunidad Autónoma tiene “esperanza, futuro y la responsabilidad colectiva de seguir avanzando”.    

    Así lo ha subrayado Rosa Ana Rodríguez en la inauguración de la exposición ‘40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha’, una muestra itinerante que llegará a 100 localidades y que tiene su primera parada, desde hoy mismo y hasta el próximo 3 de abril, en el Parque Gasset de Ciudad Real.

    En su intervención, la consejera ha puesto en valor todo lo que supuso la aprobación del Estatuto de Autonomía para Castilla-La Mancha en materia de educación, de cultura, de desarrollo económico, etcétera y ha recordado que “todo ello se puede contemplar en la muestra a través de los diferentes paneles que la componen”.  

    Además, Rosa Ana Rodríguez ha destacado el tema que elige la exposición de Ciudad Real, ‘La recuperación de los antiguos terrenos de RENFE’, “un hecho importante para el desarrollo económico, social y demográfico de la capital manchega”, que sirvió para complementar el hito que fue la llegada del AVE. 

    40 años del estatuto de autonomía de Castilla-La Mancha’           

    La muestra ‘40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha’ hace un repaso completo por los principales hitos alcanzados por la región en estos 40 años de autonomía a través de 21 paneles o 42 caras, que serán expuestos en plazas, en parques y en las calles de los municipios participantes.   

    La exposición recorre 22 temas como son la demografía, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, las nuevas tecnologías, la disminución de la mortalidad infantil, el empleo, la representación política de la mujer, el aumento de la economía regional y el comercio exterior.

    También aborda asuntos como el sector agrario, el medioambiente y desarrollo sostenible, la educación, la universidad, los museos, la sanidad, la vivienda, las energías renovables, las autovías y AVE, el deporte, el turismo, el 1-1-2, el bienestar social y, como no, la Igualdad.

    Además de estos aspectos, las localidades participantes tienen la posibilidad de exponer el tema que estimen como el más importante de los acontecidos en cada una de ellas en estos 40 años de autonomía.

    La entrada El Gobierno regional destaca que la muestra ‘40 años del Estatuto de Autonomía’ habla de que Castilla-La Mancha mira al futuro con esperan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha mantiene alto el pulso exportador e inicia el año 2022 con un incremento del 22,5 por ciento en las ventas exteriores en enero

    Castilla-La Mancha mantiene alto el pulso exportador e inicia el año 2022 con un incremento del 22,5 por ciento en las ventas exteriores en enero

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado que la región mantenga elevado el pulso exportador, pese a los momentos complejos que atraviesan los mercados internacionales, y se haya anotado el mejor inicio del año en materia de ventas exteriores de toda la serie histórica. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que encabeza estos días la delegación regional en el Salón MIPIM, el mayor encuentro internacional de inversión, que se celebra en Cannes, y donde la región cuenta con presencia institucional por segunda edición consecutiva a través de un estand ubicado en el pabellón español de la muestra.

    Allí, la consejera ha valorado los buenos datos de exportaciones que se han conocido hoy para la región correspondientes al mes de enero, que han deparado el mejor inicio del año de la serie histórica para las ventas exteriores de la región, superando los 682 millones de euros exportados en el mes de enero. “Las exportaciones han crecido un 22,5 por ciento en la región, y lo han hecho en un contexto complejo para la economía internacional, lo que muestra la fortaleza y la capacidad de internacionalización de nuestro tejido empresarial”, ha señalado Patricia Franco, quien ha valorado que las exportaciones han crecido en las cinco provincias de la región con respecto al inicio de 2021 pese a la incertidumbre que preside la economía internacional en el inicio de este año.

    Por provincias, el crecimiento ha sido del 45,2 por ciento en Guadalajara, que se sitúa como la provincia con mayor volumen exportador de la región en el inicio de este año con 203,3 millones de euros; crecen un 14,4 por ciento en Ciudad Real, 169,3 millones de euros; un 21,2 por ciento en Toledo, hasta los 167 millones de euros; un 10,2 por ciento en Albacete, hasta los 89,9 millones de euros; y un 5,9 por ciento en Cuenca, que supera los 52,6 millones de euros. Por sectores, las exportaciones caen en la partida de bebidas y alimentación, un 9 por ciento; pero crece en dos de los sectores que mostraron una gran trayectoria creciente en 2021, el año récord de las exportaciones castellanomanchegas, como son los bienes de equipo, que crecen un 15,2 por ciento y suman 169,8 millones de euros; y los productos químicos, que crecen un 109,5 por ciento en el inicio de este año, hasta los 123,1 millones de euros.

    La entrada Castilla-La Mancha mantiene alto el pulso exportador e inicia el año 2022 con un incremento del 22,5 por ciento en las ventas exteriores en enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional presenta el ‘Proyecto de Turismo Circular Sierra Norte-Molina de Aragón/Alto Tajo’ para generar valor económico, ambiental y social en el territorio

    El Gobierno regional presenta el ‘Proyecto de Turismo Circular Sierra Norte-Molina de Aragón/Alto Tajo’ para generar valor económico, ambiental y social en el territorio

    El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha presentado este jueves en Cogolludo (Guadalajara) el ‘Proyecto de Turismo Circular Sierra Norte-Molina de Aragón/Alto Tajo’, que se va a desarrollar en esta provincia de Castilla-La Mancha en los próximos meses “con el objetivo de incorporar acciones novedosas que generen valor económico, ambiental y social, implicando a los agentes del territorio”, según ha explicado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero.

    Y ha añadido que “el turismo es uno de los cuatro sectores estratégicos marcados desde la Consejería para avanzar en los objetivos de la Estrategia de Economía Circular 2030 y en su Plan de Acción que, precisamente mañana, cumple un año desde que lo presentamos. Por su potencial desarrollo y por su relevancia para la economía de Castilla-La Mancha, hemos visto necesario incorporar el turismo circular como oportunidad de creación de riqueza y empleo en las zonas elegidas de Castilla-La Mancha para llevar a cabo estos proyectos”.

    Así lo ha manifestado el consejero, durante la presentación de este proyecto para la provincia de Guadalajara y en la que han participado también el alcalde de Cogolludo, Juan Alfonso Fraguas; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Luis Tenorio; los diputados Héctor Gregorio Esteban y Ramiro Adrián Magro de la Institución Provincial de Guadalajara; el coordinador de la Dirección General de Economía Circular, Pedro Manuel López; la vicepresidenta de ADEL Sierra Norte, Isabelle Bancheraud; y el representante de la empresa ReiniciaT, Marcos Franco, encargada del proyecto, así como diferentes miembros de corporaciones municipales y entidades de las comarcas implicadas.

    Como ha explicado José Luis Escudero en esta jornada de presentación, “estamos afrontando un escenario de creciente escasez de recursos, de aumento de la demanda, de fluctuación de precios, de degradación de ecosistemas que ponen en peligro la sostenibilidad de nuestro entorno.

    Y en este contexto, según ha añadido el consejero, “el sector del turismo no es ajeno a los desafíos, al contrario, es un sector que genera impactos ambientales, como la emisión de gases de efectos invernadero, de residuos, y es un sector intensivo en el uso de energía y agua. Por tanto, es clave en la transición a un modelo más responsable y competitivo con una menor dependencia de recursos naturales”.

    Por tanto, el consejero ha manifestado la necesidad de avanzar hacia un turismo basado en la sostenibilidad, añadiendo que “vamos a dotar al sector turístico de herramientas y conocimientos para su transición hacia la economía circular. Un modelo de turismo que busca disminuir la extracción de recursos, sino también la regeneración del capital natural de nuestros territorios permitiendo contar con destinos turísticos líderes en calidad e innovación”.

    Proyectos en las cinco provincias

    Escudero ha explicado que, desde la Dirección General de Economía Circular de la Consejería, se ha trabajado en el diseño de los cinco proyectos de turismo circular. Así, el correspondiente a las áreas de la Sierra Norte, Molina de Aragón y el Alto Tajo, una vez realizado el análisis y diagnóstico oportuno por parte de la empresa encargada, así como la realización de encuestas y entrevistas a los principales actores económicos y sociales, contempla acciones destacadas teniendo en cuenta las diferentes metodologías y herramientas.

    Los principales retos que recoge esta iniciativa tienen que ver con la incorporación de la economía circular al modelo de gestión del destino turístico; con dar respuesta a las tendencias y nuevas demandas y necesidades del turista en materia de sostenibilidad; con el desarrollo de soluciones concretas en economía circular adecuadas a las necesidades específicas del sector turístico; con la sensibilización en materia de economía circular, tanto a los agentes del sector turístico del destino, como a los turistas; y con establecer un marco de colaboración entre los agentes turísticos del destino para el desarrollo de proyectos de economía circular.

    Para ello, se abordarán 12 proyectos diferentes, articulados en tres ejes para las comarcas de Sigüenza-Sierra Norte y Molina de Aragón-Alto Tajo, como la creación de una marca de identidad comarcal; la adscripción a la Carta Europea de Turismo Sostenible y los valores de la Red Natura 2000; la celebración de un foro anual de economía circular; el impulso de la formación en esta materia; promover el compostaje de residuos orgánicos y la movilidad turística con cero emisiones; el desarrollo de un servicio de lavandería integrado; la creación de una central de compras para agentes del sector turístico; la sensibilización a través de un gaming en economía circular; el diseño y puesta en marcha de un kit del turista circular y un packaging contra el desperdicio alimentario; o impulsar un mercado de productos de proximidad.

    José Luis Escudero ha agradecido a los agentes del territorio su interés en esta iniciativa de “todos los alojamientos, restauración y el resto de empresas”, añadiendo que “estos proyectos son una apuesta por un sector de turismo inteligente basado en la sostenibilidad, la responsabilidad y la transición hacia un modelo de economía circular”.

    Por último, el consejero ha destacado esfuerzo que está llevando a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha, movilizando “cerca de 24 millones de euros para incentivar diferentes actuaciones en materia de Economía Circular, a las que vamos a sumar próximamente una línea específica de ayudas para proyectos de Turismo Circular”.

    Tras esta presentación de hoy en Cogolludo y las realizadas anteriormente en Oropesa (Toledo), Alarcón (Cuenca) y en Létur (Albacete), las próximas se llevarán a cabo el 31 de marzo en El Real de San Vicente (Toledo) y el 4 de abril en Almadén (Ciudad Real).

    La entrada El Gobierno regional presenta el ‘Proyecto de Turismo Circular Sierra Norte-Molina de Aragón/Alto Tajo’ para generar valor económico, ambiental y social en el territorio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.