Blog

  • Casi 1.900 bodegas de todos los sellos de calidad diferenciada de España acudirán a FENAVIN

    Casi 1.900 bodegas de todos los sellos de calidad diferenciada de España acudirán a FENAVIN

    FENAVIN se celebrará del 10 al 12 de mayo próximos, y las bodegas de todas las denominaciones de origen de España, regresan con entusiasmo a participar de la misma, que ya se ha hecho posicionar como una cita profesional y eficaz. Así Fenavin vuelve en la que es ya su undécima edición tras el parón por la pandemia.

    Bodegas participarán en FENAVIN

    La Feria Nacional del Vino, FENAVIN, es  impulsada por la Diputación Provincial de Ciudad Real, vuelve a convertirse en el mayor escaparate del vino español y prueba de ello es que su remodelado espacio ya está plenamente ocupado por bodegas que han solicitado su stand desde todas las denominaciones de origen españolas, un total de 1.874 expositores que han cumplido con sus trámites de inscripción y consolidan su presencia en Ciudad Real.

    “FENAVIN es un encuentro marcado en mayúsculas en las agendas de los responsables de ventas nacionales y de exportación de las bodegas españolas y de las denominaciones de origen protegidas que las amparan”, destaca el presidente de la Feria Nacional del Vino, José Manuel Caballero.

    Y  que subraya que días después de abrirse el plazo de inscripción un alto porcentaje del espacio estaba ya reservado, pese a la incertidumbre internacional y la proximidad en fechas con otras ferias. “El sector sigue eligiendo FENAVIN y este interés responde a un trabajo serio y profesional realizado desde el año 2001 que otorga un gran valor al negocio y que pone en el centro de todo los intereses de las bodegas españolas por dar a conocer sus productos y cerrar acuerdos”, asegura.

    Denominaciones de origen consolidan asistencia a la feria

    Precisamente, son las denominaciones de origen españolas que consolidan su asistencia a FENAVIN las que coinciden en señalar que su presencia en la Feria es ya “imprescindible” y destacan como razones fundamentales de su éxito su marcado perfil “profesional”, tener al alcance compradores de todos los rincones del mundo y la eficacia de sus herramientas de trabajo que permiten a las bodegas a las que amparan cerrar acuerdos comerciales “rápidamente y de manera eficaz”.

    Una de las denominaciones que ha apostado por la Feria Nacional del Vino desde sus primeras ediciones es la DOP Vinos de Alicante. Su gerente, Eladio Martín Aniorte, destaca que la experiencia en estos años siempre ha sido “más que satisfactoria”. “FENAVIN combina eficacia y profesionalidad y su punto fuerte, sin duda alguna, son las herramientas de trabajo que brinda, únicas, fiables y eficaces, recursos muy potentes que el sector conoce y con las que está familiarizado”.

    Martín Aniorte pone como ejemplo la Galería del Vino o los contactos que permiten a las bodegas amparadas bajo el paraguas de la DO Vinos de Alicante, la mayoría pequeñas bodegas familiares, el acceso a unos contactos de valor “incalculable”.

    El responsable de la denominación de origen alicantina destaca también las ganas que tienen todas ellas de regresar a lo presencial “en el mejor escaparate del vino español”. “FENAVIN proyecta desde una ciudad pequeña la mejor visión del vino español. Es una feria que nos une a todos con una imagen del sector que no dan otras ciudades de renombre. No es una feria que tenga excesos de patrocinadores y presenta una visión equilibrada. Democrática es la palabra que elegiría para definir lo que hace FENAVIN”, apunta Aniorte.

    DOP Ribeiro acude desde 2009

    En estos términos, coincide también una veterana de la Feria, Erika D. Laíño, responsable de Comunicación y Promoción de la DOP Ribeiro, que lleva acudiendo a FENAVIN desde 2009. “Lo más valioso es que están representados todos los compradores internacionales más prestigiosos y las bodegas de nuestra denominación de origen, la más antigua de Galicia, apuestan por este evento nacional con proyección internacional como uno de los imprescindibles por esta razón”.

    Laíño resalta en este sentido que las bodegas afianzan sus relaciones con sus importadores y conocen a nuevos sin tener que desplazarse a diferentes partes del mundo. “Sus compradores y clientes están a mano”. Destaca en este sentido el funcionamiento del programa ‘Contacte Con…’, “porque optimiza los contactos entre productores y compradores, pudiendo crear una agenda muy completa entre personas inicialmente interesadas” y la Galería del Vino donde las bodegas gallegas pueden dar a conocer sus productos.

    Organización “impecable”

    Otro de los sellos de calidad que no falta ningún año es la Denominación de Origen Uclés. Su gerente, Lola Nuñez Pinto, valora por encima de todo la “exquisita” organización de FENAVIN. “Ese aspecto es fundamental para que sea un éxito y tenga el elevado perfil profesional que tiene”. Defiende que la gran diferencia con otros encuentros vitivinícolas es la presencia en tres días de importadores de todos los rincones del mundo. “Es un lujo que con antelación nuestras bodegas puedan establecer contactos con compradores de distintos países, eso hace que sigamos eligiendo venir año tras año”.

    Desde la Denominación de Origen Manchuela, su gerente Ana Jiménez Huerta, define su experiencia desde la primera edición como “inmejorable”. “Hemos visto y vivido la evolución de la Feria en estos años y lo que empezó como un encuentro con presencia de referencias sobre todo regionales se ha convertido en la mejor Feria Nacional del Vino y por supuesto en un referente en el mundo, por su marcado carácter internacional y profesional”, explica Jiménez, que valora que las bodegas que ampara la denominación, la mayoría pequeñas bodegas, tengan la oportunidad de estar en un encuentro de esta envergadura por un coste-beneficio “insuperable”.

    Asociaciones profesionales

    Otro de los colectivos reconocidos que ha apostado por FENAVIN para vender sus vinos es la Asociación de Bodegas Familiares de Rioja que inició su andadura en 2017 con 30 asociados y cuenta a día de con 65 bodegas adscritas. En su stand en estarán representadas este año 32 bodegas. “La prueba de que FENAVIN funciona es que nuestras empresas nos piden volver cada año y cada edición tenemos más demanda para estar en el encuentro, hasta el punto que se nos queda pequeño el expositor”, explica su gerente Ana Jiménez, que apunta a la “necesidad que hay de hacer contactos y volver a lo presencial”.

    De la Feria Nacional del Vino valora la cercanía de un encuentro con proyección internacional dentro de España. “FENAVIN está en nuestro calendario marcado y este año pese a lo complicado que se ha puesto todo con los cambios y retrasos en las ferias, muchas de nuestras bodegas eligen estar en Ciudad Real”, asegura Jiménez.

    También desde Rioja, Ana Abad y María Jesús Gutiérrez, de Viñedos Real Rubio, S. L. valoran la experiencia de estos años en FENAVIN. “Esta edición vamos con siete bodegas, en la misma línea de otros años y lo que más destacan nuestros asociados es el poder estar en un entorno de trabajo internacional, con herramientas eficaces”. Añaden que la relación entre la inversión y la rentabilidad es “muy elevada”.

    Por su parte, la Asociación de Elaboradores de Cava (AECAVA) es asidua a FENAVIN desde la edición de 2013. Este año en su stand la ‘Isla del Cava’ estarán presentes 21 bodegas, una cifra que, según explica su directora de comunicación, Anna Gual, ha ido aumentando a lo largo de los años, siendo este 2022 la más elevada de todas las ediciones en las que han participado. “FENAVIN cuenta con una buena afluencia de profesionales que favorece de forma muy positiva las relaciones comerciales tanto nacionales como internacionales, por lo que nos permite contactar con compradores de todo el mundo interesados en nuestros cavas, dispuestos a apostar por ellos en sus respectivos mercados”, destaca Gual.

    Hay que recordar que la décima edición de Fenavin registró unos datos incontestables: Cerca de 1.900 bodegas de todo el país, más de 18.000 compradores -4.200 internacionales-, procedentes de 103 países, 495.000 contactos comerciales, con unos beneficios de 54 millones de euros, y 110.000 visitantes.

    La entrada Casi 1.900 bodegas de todos los sellos de calidad diferenciada de España acudirán a FENAVIN se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La JCCM incorporará una partida presupuestaria para el proyecto de pasarela entre Miguelturra y Ciudad Real

    La JCCM incorporará una partida presupuestaria para el proyecto de pasarela entre Miguelturra y Ciudad Real

    Anunciada la incorporación de una partida presupuestaria para el proyecto de pasarela que unirá los municipios de Miguelturra (Ciudad Real) y Ciudad Real, la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga en Radio Miguelturra,  ha valorado esta iniciativa anunciada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Pasarela unirá Miguelturra y Ciudad Real

    Según Arriaga, los presupuestos a los que hacen referencia, por un lado al proyecto en sí y por otro a la ejecución. «Estamos hablando de una licitación de 187.550 euros, que es lo que costaría realizar ese proyecto y un coste total de 4 millones de euros».

    La alcaldesa explica que esta es una pasarela «que viene a unir lo que se había separado». «Miguelturra y Ciudad Real eran dos ciudades que estaban perfectamente unidas, hace no tantos años, ya que se podía ir andando del centro de Miguelturra al centro de Ciudad Real, sin peligro y en apenas media hora. Esto se rompió porque fue necesario construir la autovía, que si bien era muy necesaria, también repercutió en separar estas dos ciudades que estaban unidas».

    «Por tanto, continúa explicando Laura Arriaga, esta pasarela va a venir a recuperar la comunicación de forma sostenible y segura entre estas dos ciudades, que servirá tanto para poder ir andando o en bicicleta a Ciudad Real».

    Pasarela recuperará comunicación  

    La primera edil recuerda que «antes los estudiantes iban en bici a Ciudad Real y eso se ha perdido. Ahora no es fácil, ni es seguro, pero esta pasarela viene a recuperar esa comunicación que tanto necesitamos hoy en día. Solo hay que analizar los Fondos Europeos con los que se va a costear esta infraestructura, son fondos que se llaman de Recuperación y Resiliencia».

    «Creemos que es importantísimo, en los tiempos que vivimos, este tipo de comunicaciones, más, si tenemos en cuenta la situación que tenemos con la subida de los precios del combustible. Sin embargo, independientemente de esto, en el Equipo de Gobierno, desde el principio, siempre hemos hablado de crear una localidad sostenible y trabajamos para ello en todos los aspectos» añade la alcaldesa.

    «Podríamos decir que ésta, es una de las gestiones más que ha venido a unirse a otros trabajos que estamos haciendo para mejorar la sostenibilidad, para contribuir al cuidado del planeta, a la mejora del medio ambiente y de la salud de las personas. Pero además, una mejor comunicación trae consigo una consecuencia económica positiva».

    Satisfacción ante el anuncio de la junta 

    Arriaga declara sentirse muy satisfecha de este anuncio por parte de la Junta «ya que es una gestión de años, porque ya en anteriores legislaturas se estuvo luchando por conseguirlo. Ahora, con esta licitación, que es lo que acaba de publicarse, habrá que elegir el mejor modelo de construcción porque queremos que sea verdaderamente útil».

    En principio la construcción de la misma comenzaría en la parte final del polígono de La Estrella y acabaría en la Avenida de Cabañeros de Ciudad Real. Una pasarela muy cercana a la vía verde miguelturreña.

    Se prevé que en el año 2023 se inicien las obras, pero hay que esperar a que se cumplan todos los plazos que requiere el proyecto. Es una obra muy importante que va a contribuir a la transición ecológica tan necesaria y que Europa, a través de Fondos Next Generation, propone en todos esos proyectos de transformación hacia un mundo más sostenible.

    Laura Arriaga termina afirmando que «tenemos mucha ilusión y estamos felices de que el pueblo de Miguelturra se vea beneficiado por esta infraestructura», y ha querido agradecer el trabajo que se venía haciendo por las anteriores legislaturas. «Este Equipo de Gobierno ha seguido trabajando intensamente y aquí está el resultado de ese trabajo».

    La entrada La JCCM incorporará una partida presupuestaria para el proyecto de pasarela entre Miguelturra y Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Remodelado el entorno de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Santa Cruz de Mudela con apoyo de la Diputación

    Remodelado el entorno de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Santa Cruz de Mudela con apoyo de la Diputación

    El entorno de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Santa Cruz de Mudela, declarada Bien de Interés Cultural (BIP) ha sido remodelado y adecuado para resaltar este monumento religioso. Con esta iniciativa, el centro de Santa Cruz de Mudela es ahora más accesible y atractivo para la convivencia. En consecuencia, la calle Pío XII y la plaza de Andrés Cacho han sufrido una importante transformación que, además, favorece el tránsito de los peatones.

    Remodelan entorno de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción

    Y ante esta remodelación del entorno de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha felicitado a la alcaldesa de la localidad, Gema García Mayordomo, por el empeño que ha puesto remodelar ambos espacios, localizados en el centro del pueblo, en las proximidades del ayuntamiento.

    Caballero, que ha estado acompañado en el entorno de Nuestra Señora de la Asunción, por el vicepresidente Manuel Martínez López-Alcorocho, ha explicado que el hecho de favorecer una vida digna en los pueblos tiene mucho que ver con las infraestructuras municipales, que los vecinos y vecinas dispongan de buenos servicios, pero también con que disfruten de un espacio urbano que sea acogedor y que permita la movilidad y la convivencia, «que es lo que ha hecho la alcaldesa y su equipo de Gobierno en un espacio simbólico en torno a la iglesia» con la ayudad de la Diputación de Ciudad Real.

    Un apoyo que no cesa si se tiene en cuenta que el presidente de la institución provincial ha anunciado que han puesto a disposición del ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela alrededor de 270.000 euros, con cargo a los Planes Ordinario y Extraordinario de Obras. Y también ha comentado que ya se ha adjudicado la obra del cambio del alumbrado en el municipio, una actuación supone una inversión próxima al millón de euros sin ningún coste para el consistorio.

    Arreglo del camino de Villalba

    Por tanto, en las próximas semanas contará con iluminación eficiente desde el punto de vista energético y más eficaz desde el punto de vista de cómo se relaciona con las vías urbanas y con el tránsito de peatones y vehículos. Y ha añadido que, además, es teleoperable.

    Ha comentado, no obstante, que se atienden igualmente necesidades de menos envergadura dentro de la gestión eficaz y eficiente que hace García Mayordomo de los recursos públicos. A este respecto, Caballero ha mencionado el arreglo del camino de Villalba, muy demandado por los agricultores, entre otros vecinos y vecinas del pueblo.

    Solucionados problemas de tráfico

    La alcaldesa de Santa Cruz de Mudela, Gema García Mayordomo, por su parte, ha mostrado su satisfacción porque han solucionado los problemas de tráfico que había en la zona, «además de que estaba todo el pavimento levantado«.

    Ha comentado, asimismo, que han recuperado el adoquín antiguo y que se han habilitado más espacios de paseo y de reposo. En total, según ha dicho, se han invertido 250.000 euros.

    También han contado, para el embellecimiento de la zona, con 400 platas que ha aportado la consejería de desarrollo sostenible, representada en la inauguración por el delegado provincial, Fausto Marín.

    Importante transformación del entorno de Nuestra Señora de la Asunción

    En definitiva, se ha llevado a cabo una importante transformación en el entorno de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. En concreto, se ha actuado sobre una superficie de 2.500 metros cuadrados, correspondientes a la zona oeste de la calle Pio XII con el objetivo de generar un nuevo itinerario de vehículos. Y se ha preservado la traza antigua de adoquín de basalto, que discurre paralelo a la fachada norte de la calle para dejar el resto del suelo como espacio peatonal.

    Del mismo modo, se ha diseñado una plataforma única para la creación de un espacio plenamente accesible, manteniendo los elementos de interés patrimonial de la zona de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción.

    La entrada Remodelado el entorno de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Santa Cruz de Mudela con apoyo de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Divertido y musical ‘Maestrissimo’ este sábado en el Gran Teatro de Manzanares

    Divertido y musical ‘Maestrissimo’ este sábado en el Gran Teatro de Manzanares

    “Maestrissimo” es un gran espectáculo que aúna concierto de cámara, comedia satírica y retrato de época, y con el que la reconocida compañía Yllana, nos presenta las aventuras y desventuras de un cuarteto de cuerdas en un período indeterminado entre los siglos XVI I y XVIII (Barroco y Neoclasicismo).

    “Maestrissimo” este sábado en Manzanares

    Y en la misma línea que su espectáculo Pagagnini, pero con una entidad propia, Maestrissimo deleitará a los espectadores con una cuidadísima estética y unos personajes divertidísimos, abordando temas como la ética, la creación, la originalidad y el valor del arte en la sociedad, al mismo tiempo que repasa momentos cumbre de la música clásica.

    En esta ocasión, un músico de relleno, un segundón sin apellidos, pero con un talento descomunal, intentará progresar en el escalafón y alcanzar el título de maestrissimo. ¿Serán su talento y su genialidad suficientes como para hacerse un hueco en un mundo tan jerarquizado? ¿Conseguirá el prestigio que por derecho se merece?

    Gran Teatro de Manzanares este sábado a las 20 horas

    Lo sabremos el sábado a partir de las 20:00 horas en el Gran Teatro de Manzanares, donde se podrá disfrutar de música y humor gestual por 10 euros. Las entradas están a la venta en Globalentradas y en taquilla desde dos horas antes y los días 24 y 25 de 12 a 14 horas.

    La otra opción cultural del sábado llega a las 20:15 horas en la iglesia parroquial de la Asunción, donde la coral polifónica ‘Mater Assumpta’ ofrecerá el I Concierto de Música Sacra ‘Mater Assumpta’, en el que estará acompañada por María del Mar Patón Lozano y Virginia Crespo García-Moreno al violín, y por Tania Sánchez-Carnerero Romero al piano. La entrada es gratuita y habrá mesas para la recogida de donativos destinados a sufragar las obras de restauración del templo parroquial.

    La otra cita del sábado será a las doce del mediodía en el pabellón de Fercam. Dentro de los actos de ‘La Cultura del Vino’ de la Diputación de Ciudad Real, se celebra una cata dirigida por Custodio Zamarra. Las inscripciones siguen abiertas a 3 euros a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.

    La entrada Divertido y musical ‘Maestrissimo’ este sábado en el Gran Teatro de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Avanza la Estrategia de Transformación Digital de Puertollano

    Avanza la Estrategia de Transformación Digital de Puertollano

    Avanza la Estrategia de Transformación Digital de la ciudad de Puertollano (Ciudad Real). La que tiene como objetivo, posibilitar la prestación de servicios de mayor calidad a través de Internet y facilitar el acceso de toda la ciudadanía.

    Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

    Y en ese sentido, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado a la empresa Espublico Servicios para la administración SA, «la contratación de la implantación y mantenimiento del sistema de administración electrónica y gestión integral de expedientes del Ayuntamiento de Puertollano, dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) “Puertollano”, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, por importe total de 503.457,50 euros por los cuatro años de ejecución del contrato.

    El Ayuntamiento da así un paso más hacia la Tramitación Electrónica que permitirá la gestión de los trámites administrativos municipales de manera online, reforzando el servicio de Atención Ciudadana y evitando desplazamientos innecesarios al Ayuntamiento.

    Se refuerza la apuesta por el uso de las tecnologías de forma integral para facilitar las relaciones con ciudadanía y empresas, lo que supone un importante hito tecnológico para que el Ayuntamiento incorpore un sistema que interconecte todos los servicios administrativos municipales (Padrón, Tributos, Licencias Urbanísticas…) con otros de la Administración General del Estado (Seguridad Social, AEAT, DGT…)

    Nueva Sede Electrónica Municipal

    Este proyecto supone la creación de una nueva Sede Electrónica Municipal desde la cual se digitalizarán gradualmente numerosos trámites que hasta ahora había que hacer de forma presencial.

    La ciudadanía podrá acceder a los servicios públicos de forma online, lo que significa acceder o modificar el padrón municipal, solicitar licencias de obras o realizar trámites con pago de tasas.

    Además, este servicio que incorporará ESPUBLICO al Ayuntamiento de Puertollano supondrá una mejora en la organización interna del Consistorio, reduciendo cargas administrativas, así como la mejora en las Oficinas de Atención al Ciudadano.

    Estrategia tecnológica

    Un nuevo paso tecnológico que se enmarca en una estrategia global de Transformación Digital, que tiene como objetivo el acceso a las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) de la ciudadanía.  Comenzó con la contratación de un nuevo Centro de Procesamiento de Datos (CPD) al que se incorpora la tramitación electrónica, que contará también con un programa formativo para trabajadores municipales y también para vecinos y vecinas.

    Los siguientes pasos irán destinados a consolidar una nueva web como Portal de Transparencia y Buen Gobierno, con un presupuesto de 166.000 euros. Este primer plan se culminará con una nueva ‘tarjeta ciudadana’ que conllevará la tecnología suficiente para incorporar en un mismo dispositivo todos los servicios digitales del Ayuntamiento de Puertollano, de cara a que en 2023 Puertollano sea una ciudad mejor conectada y más cercana a las personas.

    La inversión total en esta Transformación Digital será de 1.200.000 euros para realizar estas operaciones en su conjunto, cofinanciadas al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

    La transformación digital como reto y objetivo sostenible

    El conjunto de actuaciones de la Estrategia Urbana Sostenible (lo que hemos conocido con las siglas  EDUSI) busca el desarrollo sostenible de la ciudad para favorecer el paso a una economía baja en emisiones de carbono, usando los recursos de forma eficiente, conservando el patrimonio natural y cultural, avanzando en la transformación digital de la ciudad y, por supuesto, promoviendo la cohesión social de su ciudadanía.

    Una inversión de 12,5 millones de € cofinanciada al 80% por el FEDER, unos fondos europeos de cohesión y desarrollo que persiguen igualar nuestras ciudades a los mejores niveles de calidad de vida de Europa.

    Para conseguir estos objetivos de la Estrategia Urbana Sostenible es imprescindible ampliar los servicios y modernizar el funcionamiento municipal a través de la implantación de una Plataforma de Administración Electrónica, además de asegurar la formación y capacitación del capital humano.

    El consistorio avanza así hacia una administración más accesible y más moderna, que facilite a los ciudadanos y empresas el acceso a la información y el modo de relacionarse con el Ayuntamiento.

    La entrada Avanza la Estrategia de Transformación Digital de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II edición de “Vives Aprende” de Acción contra el Hambre en Manzanares para formarse en soldadura

    II edición de “Vives Aprende” de Acción contra el Hambre en Manzanares para formarse en soldadura

    Bajo el nombre de “Vives aprende” , Acción contra el Hambre pone en marcha las escuelas de empleo. Esta es una iniciativa que llega a su segunda edición en Manzanares (Ciudad Real). Y gracias a un convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento.

    “Vives Aprende” Escuela de empleo de soldadura

    Con el comienzo del mes de marzo se inició la escuela de empleo del Ayuntamiento y Acción contra el Hambre del programa «Vives Aprende», que en esta segunda edición está dedicada al sector del metal. Doce personas en situación de desempleo y riesgo de exclusión social se forman como futuros profesionales de la soldadura.

    Los participantes se encuentran actualmente recibiendo las 170 horas de formación técnica. Después, realizarán sus prácticas durante 40 horas en empresas de nuestra localidad gracias a la colaboración de la Asociación de Empresas del Polígono de Manzanares (Aempoman).

    Tarjeta profesional del metal o el carnet de carretillero

    Además, en la escuela de empleo recibirán formación complementaria como la tarjeta profesional del metal o el carnet de carretillero, reforzada también por acciones de búsqueda de empleo o reconocimiento de tareas digitales. Todo ello con un objetivo: encontrar una oportunidad laboral.

    “Estamos convencidos de ello. Y es que esta es una muestra de que cuando los agentes económicos y sociales y las administraciones trabajamos de la mano es mucho más sencillo conseguir los objetivos”, explicaba Pablo Camacho, concejal de Políticas de Empleo, durante su visita el pasado martes.

    Los participantes en la escuela de empleo se mostraron muy felices por la oportunidad brindada por el Ayuntamiento y Acción contra el Hambre. Todos están convencidos de que, una vez superen la formación, encontrarán trabajo en el mundo de la soldadura.

    La entrada II edición de “Vives Aprende” de Acción contra el Hambre en Manzanares para formarse en soldadura se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miguelturra ha participado en la jornada técnica sobre la nueva legislación laboral organizada por la Diputación provincial

    Miguelturra ha participado en la jornada técnica sobre la nueva legislación laboral organizada por la Diputación provincial

    Una jornada técnica sobre la nueva legislación laboral aplicada a la contratación pública en el ámbito local, organizada por la Diputación provincial en colaboración con el gobierno regional, contó con la concejala de Recursos Humanos y Empleo de Miguelturra (Ciudad Real) María José García Cervigón.

    Jornada técnica sobre la nueva legislación laboral

    En la inauguración de esta jornada sobre legislación laboral,  estuvieron presentes Gonzalo Redondo, vicepresidente de la Institución provincial, y Francisco Pérez, delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas.

    La jornada constó de dos ponencias a cargo de Ana Trillo, jefa de Ordenación de Personal y Puestos de Trabajo en la Consejería de Hacienda y de Judith Flores, directora general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

    Dichas ponencias versaron sobre la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público y sobre la nueva legislación laboral y su aplicación en el ámbito municipal y estaban dirigidas tanto a personal técnico de los ayuntamientos como a alcaldes y concejales de las áreas afectadas.

    Mejora de las condiciones laborales de empleados públicos

    María José García Cervigón ha explicado que, desde hace meses, el Ayuntamiento de Miguelturra está trabajando para aplicar ambas normas de gran calado en el ámbito municipal, pues ambas traerán estabilidad en el empleo y mejora de las condiciones laborales de los empleados públicos y, por tanto, la mejora en la prestación de los servicios que se ofrecen desde la administración más cercana al ciudadano.

    La entrada Miguelturra ha participado en la jornada técnica sobre la nueva legislación laboral organizada por la Diputación provincial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El guitarrista Carlos Bica ofrecerá su concierto “Cielos de España” este viernes 25 de marzo en Puertollano

    El guitarrista Carlos Bica ofrecerá su concierto “Cielos de España” este viernes 25 de marzo en Puertollano

    El reconocido guitarrista, Carlos Bica, ofrecerá su estupendo concierto “Cielos de España” este viernes 25 de marzo a las 20 horas, en la sala dos del Auditorio Municipal de Puertollano (Ciudad Real). Ya se pueden adquirir las localidades para disfrutar del concierto, al precio de diez euros en taquilla.

    Concierto “Cielos de España” de Carlos Bica

    Este concierto, “Cielos de España”, de Carlos Bica, incluye un recorrido por la historia de la música y la guitarra que es, al mismo tiempo, un recorrido y un retrato de la cultura española.

    Carlos Bica  interpreta las mejores composiciones de la cultura española desde el siglo XVI hasta nuestros días, pasando por las bellas composiciones de finales del siglo XIX y principios del XX, a través de compositores como Tárrega, Sor, Gaspar Sanz, Albéniz, etc.

    Destacada trayectoria de Carlos Bica

    Sus giras internacionales han llevado a Carlos Bica, algunos de los centros musicales más importantes. Destaca la Sala Cecilia Meireles en Río de Janeiro, el Centro Cultural Kichner en Buenos Aires, el Teatro Sao Pedro en Porto Alegre, el Teatro 1 de mayo en Santa Fe, El Teatro de Almagro en España, la Iglesia Sarria en Barcelona, la iglesia de Santiago en Madrid,  la Iglesia San Sebastián en Toledo, la Embajada de Brasil en Buenos Aires y otros.

    En Francia, grabó para el video conmemorativo de 20 años de carrera en el jardín de Luxemburgo en París, en la Catedral de Chartres y Barcelona en la iglesia de Sarria. Realizo un concierto en el festival Guitare en Cevennes, Francia  y actuó en la iglesia de Eunate en España, grabó en la valla de Artajona en Navarra, España y actuó en el I RS Guitar Festival en Porto Alegre, Brasil.

    Realizó recitales de música de cámara en dúo con el pianista Carlos Morejano y en cuarteto con músicos de la Orquesta Sinfónica de Porto Alegre y músicos de la Orquesta del Liceo de Barcelona.

    Recitales alrededor del mundo

    También se presentó en la sala de conciertos del Zoo de Barcelona y en dúo con cantantes líricos en la Universidad de Rovigo, Italia. Hizo el estreno de obras como Toccata 1, de Fernando Mattos y A Velha Nogueira, de James Liberato, escritas para flauta, guitarra, contrabajo y chelo. En una temporada de conciertos de vanguardia tuvo la participación del artista Paulo Bacedônio, quien hizo una pintura mientras sonaba el guitarrista.

    También en este género de recitales, estuvo  la actriz Jória Lima, quien hizo la lectura de poemas de William Shakespeare en el momento en que se interpretaron obras de John Dowland y la bailarina María Lobo, quien desarrolló la coreografía para la obra Asturias de Isaac Albéniz. Actualmente desarrolla obras de música de cámara con el duo de guitarra y canto con la soprano Rosana Schiavi, Duo radicado en España.

    El dúo BicaSchiavi Grabó su CD debut, An Die Musik en 2016. Como solista de guitarra grabó su primer álbum, Contemporáneo Latino con piezas de compositores latinoamericanos. En 2004, grabó SU DVD en el Teatro San Pedro con obras de los compositores Luis de Narváez, Isaac Albéniz y Heitor Villa-Lobos. En el mismo año, grabó DVD con el compositor Rached Karketi, Hamburgo / Alemania.

    La entrada El guitarrista Carlos Bica ofrecerá su concierto “Cielos de España” este viernes 25 de marzo en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuntamiento de Tomelloso sin endeudamiento financiero este 2022

    Ayuntamiento de Tomelloso sin endeudamiento financiero este 2022

    Los impuestos y tasas municipales mantendrá congelados en 2022 el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Esto  “haciendo un esfuerzo muy importante en el Presupuesto Municipal”, ha afirmado el concejal de Hacienda, Francisco José Barato, que este miércoles ha presentado las cuentas municipales para el presente ejercicio, en la comisión de Hacienda, previa al pleno del próximo miércoles en el que serán debatidas.

    Tasas e impuestos congelados

    El presupuesto asciende a 31.018.975,30 euros (unos 800.000 euros más que el del ejercicio anterior), es “equilibrado en su estructura, como es de obligado cumplimiento” ha dicho, y su confección ha estado condicionada por un trabajo de “equilibrio, contención y priorización”, que va a suponer seguir manteniendo el funcionamiento del Ayuntamiento, la prestación de los servicios municipales, la inversión en la ciudad y la dinamización de la actividad promovida por el Ayuntamiento “sin que hogares, autónomos y empresas de Tomelloso paguen más impuestos o tasas”.

    También es, ha destacado Barato, un Presupuesto que se sigue basando en “la racionalidad, la rigurosidad, el cumplimiento de los cambios normativos que se han producido en el último año y el ajuste a las necesidades reales de cada departamento”.

    Todo ello en coherencia, ”siempre en todo caso”, ha recalcado, con las políticas previstas por el equipo de gobierno y supeditado a la situación real económica y social, a las posibilidades de financiación de cada uno de los programas y actuaciones previstos, a la propia estructura del Ayuntamiento, “sin olvidarnos de que seguimos en situación de pandemia por COVID-19”. Y con la incertidumbre que vive el mundo en el presente “a consecuencia de la situación sociopolítica actual y que, también durante este tiempo que ha llevado la elaboración del Presupuesto, ha dado un importante giro que hay que tener en cuenta”, ha añadido el concejal de Hacienda.

    Modificación de la plantilla municipal

    La presentación del presupuesto de Tomelloso, no ha sido posible hasta este mes de marzo como consecuencia del trabajo que se ha estado realizando en los meses previos para completar la modificación de la Plantilla Municipal, dando cumplimento a la nueva legislación en materia laboral que, ha recalcado, “también ha supuesto un importante impacto para las administraciones”.

    Un tema en el que el equipo de gobierno viene trabajando prácticamente desde el año 2015, ha recordado el concejal de Tomelloso, Barato, “regularizando poco a poco cientos de contratos de empleo y puestos de trabajo en diversos servicios que nos encontramos en situación irregular a nuestra llegada”

    Subida de costes

    El concejal de Hacienda de Tomelloso, ha destacado dos cuestiones relevantes respecto al presupuesto. La primera de ellas, ha explicado “la complejidad de su elaboración” como consecuencia del incremento de los costes de los últimos meses “que nos afecta a todos: a los vecinos y vecinas, a las empresas y autónomos y también a las administraciones, en aspectos como la compra de alimentos para servicios como Comida sobre Ruedas, los costes de electricidad y mantenimiento en instalaciones municipales como los colegios o del carburante.

    “Como Administración, no somos ajenos a esta situación de subidas de costes, pero tampoco somos ajenos a cómo están afectando esos incrementos a los hogares, autónomos y empresas de Tomelloso”. Y esa es la segunda cuestión que ha destacado.

    Es por ese motivo “y a pesar de que el Ayuntamiento de Tomelloso esté asumiendo mayores costes en su propio funcionamiento, en la prestación de los servicios o en las inversiones que se realizan en calles y espacios públicos, por lo que no vamos a repercutir ese incremento de costes a los hogares, autónomos y empresas de Tomelloso”.

    Recogida de basuras en Tomelloso por Comsermancha

    Como ejemplo de alguna de esas subidas de costes que asume el Presupuesto Municipal de Tomelloso, sin repercutir a los vecinos se ha referido al Servicio de Recogida de Basuras prestado por Comsermancha que se ha incrementado en 170.000 euros, prácticamente un 12% pero que no supondrá una subida de la tasa de basura correspondiente.

    Esto es posible, entre otras cosas, ha especificado el concejal de Tomelloso, “gracias a la buena situación económico-financiera en que sigue estando el Ayuntamiento, a pesar de que una buena parte del Remanente de Tesorería ya fue puesto a disposición del Presupuesto Municipal el pasado año”.

    Con “prudencia económica, esta buena situación económica nos permite afrontar con capacidad suficiente el desarrollo de este Presupuesto, así como continuar con otra importante puesta a disposición de remanente de tesorería acumulado”. Influye también, según ha apuntado, el hecho de que un año más continúen suspendidas las reglas fiscales por parte del Gobierno Nacional, «gracias a lo cual este Ayuntamiento puede seguir aprovechando el remanente de tesorería, así como también realizar este ajuste al alza en partidas de ingresos donde se vienen teniendo mayores derechos reconocidos netos que los presupuestados, al no estar tampoco afectados por la regla del techo de gasto, que limitaba la capacidad de crecimiento del Ayuntamiento, aún teniendo ingresos reales superiores a los presupuestados”.

    Ingresos con cifras arrojadas por liquidaciones presupuestarias

    Con respecto a los ingresos ha señalado que el Presupuesto toma como referencias las cifras arrojadas por las liquidaciones presupuestarias de 1019 y 2020 y la ejecución pendiente de cierre de 2021.

    En función de ese estudio se han ajustado al alza determinadas partidas, fruto de haberse corroborado que en ejercicios anteriores se ha venido superando las previsiones de ingresos en pasados años. También se han ajustado, según ha apuntado, las partidas de ingresos afectadas por las suspensiones fiscales o las estricciones e actividad que se produjeron en 2020 y 2021.

    Recoge las estimaciones de ingresos de las diferentes áreas correspondientes a programas y servicios sociales, planes de empleo y otras subvenciones procedentes de otras administraciones y las previsiones de ejecución de programas subvencionados correspondientes a Planes de Obras Provinciales; la parte subvencionada del programa europeo FEDER y el desarrollo de la Estrategia EIDUS.

    Gastos

    Con respecto a los gastos, ha destacado que la partida más importante es la correspondiente a personal, que supone un 53,64% del total del Presupuesto (16.639.929,25 €), que incluye las cantidades suficientes para los Planes de Empleo que el Ayuntamiento llevará a cabo a lo largo de 2022, provenientes de distintas Administraciones, seguida de la de Gastos Corrientes en Bienes y Servicios (8.658.331,76 euros) en la que se contemplan los contratos de suministros de bienes y servicios que se ejecutarán a lo largo de 2022 a través de las distintas áreas y servicios municipales y los suministros necesarios para el correcto funcionamiento municipal, como electricidad y alumbrado público, gas y gasoil para edificios; así como de servicios como suministro de agua potable y depuración de aguas residuales, y también las cuotas previstas para el Servicio de Emergencias y Extinción de Incendios y también el Servicio de Recogida Domiciliaria de Basuras.

    En el presupuesto de gastos de Tomelloso, se mantiene también la apuesta por la recuperación de la actividad promovida desde el Ayuntamiento “que queremos que vuelva a la normalidad una vez superadas las restricciones por COVID”; se dota presupuestariamente las cantidades previstas para el desarrollo en 2021 de la Estrategia EIDUS y se siguen manteniendo las cantidades previstas en años anteriores para la tramitación de ayudas sociales directas, a través del programa Ninguna Familia Sin Recursos, siendo de gran importancia para el equipo de gobierno “el compromiso de suplementar las cantidades si fuera necesario para la actuación social directa que pueda llevarse a cabo desde el Ayuntamiento para aquellos hogares más vulnerables”.

    Ha destacado también que se incrementan un 10% de media todos los convenios con entidades sociales de la ciudad con el fin de que, a pesar de los incrementos de costes que existen actualmente, puedan seguir manteniendo su actividad social en beneficio de toda la ciudad.

    En Inversiones Reales se presupuesta la partida Inversiones en Obras Municipales de Tomelloso con 370.000 €, se mantiene, un año más, partida específica con dotación presupuestaria de 35.000 € para seguir invirtiendo en materia de accesibilidad física y cognitiva en edificios públicos y se mantienen dotaciones presupuestarias para seguir renovando las redes de alcantarillado y abastecimiento, nuevas construcciones de nichos en el cementerio municipal, plantación en zonas verdes y ajardinadas de la ciudad y otras inversiones relacionadas con el área de servicios al territorio.

    Ha recordado así mismo que el Ayuntamiento de Tomelloso no tiene actualmente endeudamiento financiero.

    La entrada Ayuntamiento de Tomelloso sin endeudamiento financiero este 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entreparques organiza el 30 de marzo en Piedrabuena una jornada de empoderamiento y liderazgo femenino

    Entreparques organiza el 30 de marzo en Piedrabuena una jornada de empoderamiento y liderazgo femenino

    Piedrabuena (Ciudad Real) acogerá el miércoles 30 de marzo una Jornada de empoderamiento y liderazgo femenino impulsada por la Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’. El encuentro tendrá lugar en Casa de Cultura de la localidad, donde se habilitará un espacio de ludoteca para que las mujeres que asistan tengan la opción de llevar a sus hijos o hijas.

    La primera parte del encuentro arrancará a las 17.00 horas con un café temático bajo el lema ‘Empoderamiento para el liderazgo’, guiado por las coach Cristina Cancho Moreno y Eugenia Fernández Alonso, en el que participarán una treintena de mujeres del medio rural, que recibirán de manos de ambas expertas herramientas y recursos para impulsar su talento en todos los ámbitos.

    Posteriormente, de 18.30 a 20.00 horas se desarrollará la Tertulia ‘Mujeres con éxito. Experiencias que inspiran’ en la que participará la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, junto a otras mujeres de la comarca que destacan en sus facetas profesionales, han roto estereotipos y han sido capaces de derribar los muros invisibles que impiden que las mujeres rurales se desarrollen.

    Junto a la consejera de Igualdad, participarán en la tertulia la científica de Horcajo de los Montes, Florentina Villanueva García; la empresaria de Porzuna, Belén Sánchez Lorenzo; la científica de Arroba de los Montes y decana del Colegio Oficial de Profesionales de Ingeniería Química de CLM, Sara Mateo Fernández; la directora del IES Ribera del Bullaque de Porzuna, natural de Arroba de los Montes, Carmen Paramio Herance y la Fiscal del Estado natural de Malagón, Elena Domínguez Peco.

    Sobre Entreparques

    El Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 25 municipios, además de 35 entidades privadas del tejido social y económico, y lleva más de 15 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real. En la actualidad, gestiona la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 14/20 cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y dos Centros de la Mujer.

    Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Pozuelos de Calatrava, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque. Esta Asociación abarca también el área de influencia de Arroba de los Montes para las ayudas LEADER.

    La entrada Entreparques organiza el 30 de marzo en Piedrabuena una jornada de empoderamiento y liderazgo femenino se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.